Hola a todos.
Me estreno con una pregunta que de seguro a todos se os debe haber pasado por la cabeza: cuanto aguantaria la bateria con un radiador enchufado?
Por supuesto hablo de una bateria auxiliar con inversor. Digamos que la bateria es de 100Ah, y el radiador es de 400w y funciona con 220v.
No tengo ni idea de cuanto podria durar, pero aseguraria que no toda la noche.
A ver si alguien sabe las matematicas para calcular esto.
Gracias!
Hola :)
No se aportan los suficientes datos, pero a grosso modo y suponiendo que la batería esté cargada al 100% de capacidad y que el inversor de 220v sea eficiente (o sea bueno):
P/V=I Potencia / tension = Intensidad
Consumo del radiador / tensión de la batería = intensidad del consumo
400W / 12v = 33,3A
Si gasta 33A cada hora y la batería tiene 100, a lo sumo aguanta 3 horas antes de morir. Seguro que menos, ya que no está contemplada la pérdida de eficiencia del inversor 220v.
Espero que sirva de ayuda... :roll:
Saludos,
Pues si, me ha sido de mucha ayuda la respuesta. Gracias :)
Queda claro que no es una buena opcion. He odio a hablar de las estaciones de energia, y algunos me han dicho que son mejor opcion que las clasicas baterias auxiliares. No se si estoy mezclando churros con merinas, o si realmente hay una diferencia en cuanto potencia. He intentado comparar capacidades pero la mayoria vienen en Wh, y no me parece tan claro como Ah.
Al final son lo mismo uno cosa que otra, solo que con inversor incorporado? Y por cierto, como puedo saber que inversor es mas eficiente que otro?
Esas 3 hojas es suponiendo que la batería en cuestión sea de litio.
Si es de AGM, GEL o plomo entonces apenas 1h y media
Sobre que sea mejor las estaciones es según con que lo compares .
Las estaciones de energía se construyen con batería de litio. Si lo comparas con otra batería de otra tecnología siempre va a ser mejor la estación.
Depende también de cuales sean tus necesidades.
Esta duda que planteas se ha tratado en numerosas ocasiones en el foro, si usas el buscador encontrarás varios temas al respecto.
Si bien la aparición de las baterías de litio ha aumentado la capacidad de almacenaje, usar un calefactor eléctrico, aun siendo de poca potencia, no es viable a menos que lleves una super instalación de litio. Y esa instalación puede costar más que una calefacción a gasoil.
Cita de: Miserjo en Noviembre 10, 2024, 18:36:45 pmEsas 3 hojas es suponiendo que la batería en cuestión sea de litio.
Si es de AGM, GEL o plomo entonces apenas 1h y media
Correcto!!
Gracias a todos por la informacion! Me ha sido muy util
Vuelvo a la carga desarrollando un poco mas la idea.
(Hablando sin tener una furgo aun...) Diria que la calefacion estacionaria ha sido muy util hasta ahora, pero ahora que hay baterias LiFePo4 de 250Ah, tiene sentido continuar con las complicaciones de una calefaccion estacionaria? Agujerear el suelo, pasar los tubos por debajo, colocar la bomba, poner un tubo en el aforador, homologar, etc...
Por que no poner una estufa de 400W, que para una furgo es suficiente, y conectarla solo para dormir? Durante el dia se puede utilizar una estufa butsir pequeña de esas que van con el bote de gas.
Si que es cara la bateria de 250Ah Lifepo, pero tambien lo es una estufa no china, y no hay que desmontar nada cuando toca pasar la ITV.
Que os parece? Tiene algun sentido? jaja
Con 400w no te va calentar una furgo ni por asomo. Piensa que no está aislada como una casa. He visto esos calefactores de 400w en un espacio de 1,5 x 3 m. y no hace más que efecto placebo.
Y si metes más potencia las baterías no aguantarán los consumos.
Ademas de lo que dice Kirikino tienes que sumarle el hornillo de butsir y los cartuchos y ver cuanto consumes de ese material.
El caso es que si vas justo economicamente en este aspecto o quieres ahorrar en algunos puntos para poder tener la furgo yo pensaría en hacerlo a posteriori. A todos nos gusta tener todas las comodidades posibles, pero yo por ejemplo antes de tener furgo me he picado muchos vivacs. Creo q es mejor adaptarse a lo que tenemos y poner luego algo que de verdad aporte valor que hacer inversiones a medias que no se van a mantener en el futuro.
Como te dicen es mala idea. 400W no te da más que para dormir con tiempo fresquito, nada de frío.
Y luego, para poder mantener ese consumo durante horas necesitas un buen banco de baterías ($$$) y además tienes que cargarlo. Cómo vas a cargarlo? Si es circulando vas a tener que circular bastantes horas. Y si es con solar olvídate de que en invierno repongas consumos elevados con placas salvo que lleves una auténtica barbaridad de placas solares que difícilmente te van a caber en el techo.
Yo llevo un buen bicho de batería (340Ah LiFePO4) pero como la estacionaria nada... Ni te digo lo a gustito que dormí el finde pasado con 4ºC en el exterior y la calefacción al mínimo, me desperté a 21ºC jeje
Saludos,
David
Cita de: Blizz en Diciembre 04, 2024, 17:14:04 pmYo llevo un buen bicho de batería (340Ah LiFePO4)...
Para que has comprado una bateria tan grande? jaja
De acuerdo entonces. Por unanimidad que claro que es una mala idea jaja
He estado mirando el tema de calefacciones estacionarias y como hacer la instalacion uno mismo y no parece muy problematico. Dudas tengo, pero como casi todo, es ponerse si tienes algo de idea. Las principales dudas son 1) si con 2kw sera suficiente, que yo entiendo que si porque es una furgo pequeña y aislada; y 2) he visto que se puede poner la entrada de aire de la calefaccion en el interior del vehiculo porque asi tiene que trabajar menos al recibir un aire menos frio del exterior.
Eso en si podria ser un pensamiento a la espera de afirmacion o no, pero la pregunta es si instalo una calefaccion estacionaria de las superficiales, esas que se ponen en el suelo y se aguantan por si mismas, solo tendria que hacer un agujero en el suelo para la extraccion de los gases y podria dejar la intraccion en el interior, apartado 1-1'5m para que no recircule el aire que acaba de salir por la calefaccion. Como lo veis?
Descartada mi idea, quiero la opcion valida que menos trabajo me lleve, y si esta ultima es una que no representa ningun problema tiraria a por ella. Ya tendre tiempo mas adelante para mejorar lo que crea conveniente, que ahora voy escaso y el frio ya esta aqui.
Vevor o HCalory son las candidatas chinas no homogables. Alguna recomendacion en marcas chinas?
Cita de: Martalex en Noviembre 10, 2024, 17:25:39 pmP/V=I Potencia / tension = Intensidad
Consumo del radiador / tensión de la batería = intensidad del consumo
400W / 12v = 33,3A
Si gasta 33A cada hora...
Me acabo de dar cuenta que no está bien ejecutada la fórmula, porque el voltaje seria 220v al estar conectada a un inversor.
Entonces sería 400W/220V = 1'8A
Parecería que todos los problemas están solucionados y que podría enchufar una estufa de 1000W durante todo un día con una batería de 100ah lifepo, pero seguramente vendréis con algún dato que lo rebatirà jaja
(La verdad que los 33'3A del primer cálculo son una cantidad enorme de amperios, ni una secadora gasta eso. Me parece curioso que nadie se haya dado cuenta)
Como te comenté en un mensaje anterior, tu duda no es la primera vez que de plantea en el foro.
Este tema es sobre un calefactor de 300 w a 12 v
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=152212.0
165 w a 12 w
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=18286.0
500w a 230v
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=310378.0
Y la potencia debes dividirla entre 12v que es a lo que trabaja tu batería. Y en ese calculo no has incluido las perdidas de pasar de 12v a 230 v. Que será, como mínimo, un 10%
No le des más vueltas que eso que planteas no es viable. Desde que existe el foro hay temas que se repiten con la llegada del frío o con consultas de nuevos foreros.
Como curiosidad, salía todos los años, lo de calentar la furgo con una maceta y una vela. Antes de que investigues ya te adelanto que tampoco funciona. ;D
Cita de: Apostador en Diciembre 07, 2024, 03:49:13 am(La verdad que los 33'3A del primer cálculo son una cantidad enorme de amperios, ninguna secadora gasta eso. Me parece curioso que nadie se haya dado cuenta)
Lo que es curioso (o quizás no) es que faltan nociones básicas de electricidad, que en mis tiempos se enseñaban en el equivalente de la ESO de mi país. Ojo, que la ignorancia no es un problema, siempre que se trate de subsanarla estudiando, pero piensa que estás jugando literalmente con fuego: si no haces las cosas bien (poniendo cables de la sección correcta, perfectamente crimpados y con los fusibles que tocan) corres el riesgo de quemar tu furgo (y si hablamos de 220V también pones en peligro tu vida incluso si no llegas a quemar la furgo).
Dicho esto, la
potencia (W) es la misma a 12, 220 o 5000V. Lo que cambia es la
corriente (A), ya que la potencia es el producto de tensión y corriente. La ventaja de usar tensiones más elevadas es que necesitan menos corriente (o sea conductores más pequeños y menos costosos) y que las perdidas en el cable son menores, por eso las lineas de distribución trabajan a decenas de miles de voltios.
Una batería de 100Ah a 12V proporciona 100*12=1200Wh (en realidad 1380Wh ya que la tensión es más alta). Si tu calefactor gasta 400W durará 1380/400=3,45 horas (o sea, menos de 3 horas y media) y eso si no tienes ningún otro consumo.
Aparte de que 400W calientan muy poco, si lo pones a 220V con inversor las cosas empeoran, ya que el inversor no es perfecto y no transforma toda la potencia, algo se pierde (si el inversor es muy bueno se pierde un 2-5%, si es menos bueno se pierde bastante más). Por eso, en el lado de 12V, necesitarás más que los 33A teóricos que te ha dicho Martalex.
Cita de: kirikino en Diciembre 07, 2024, 07:59:38 amComo te comenté en un mensaje anterior, tu duda no es la primera vez que de plantea en el foro.
Este tema es sobre un calefactor de 300 w a 12 v......
Ya veo ya. Desde el 2015 almenos que lo vas diciendo jaja
Ok ok, descartadisimo. Aunque no entiendo porque debo hacer rel calculo desde los 12v, porque aunque la fuente sea una bateria de 12v, se ha transformado la corriente y es como que se deberia de comportar distinto, creo jaja
Cita de: hollister en Diciembre 07, 2024, 13:44:41 pm...si no haces las cosas bien (poniendo cables de la sección correcta, perfectamente crimpados y con los fusibles que tocan) corres el riesgo de quemar tu furgo (y si hablamos de 220V también pones en peligro tu vida incluso si no llegas a quemar la furgo).
Dicho esto, la potencia (W) es la misma a 12, 220 o 5000V. Lo que cambia es la corriente (A), ya que la potencia es el producto de tensión y corriente. La ventaja de usar tensiones más elevadas es que necesitan menos corriente (o sea conductores más pequeños y menos costosos) y que las perdidas en el cable son menores, por eso las lineas de distribución trabajan a decenas de miles de voltios.
Entre los componentes que me he pedido para hacer una buena instalacion electrica hay cables con portafusibles y conectores para que todo tenga la maxima seguridad posible. Y si que es cierto que no se calcular eso bien, pero a lo que me referia es a que si los amperios fueran 33, el cable tendria que ser de 6, y eso en una furgo es una burrada.
Asi que me autocito para volver a poner al final el ultimo mensaje no electrico:
Cita de: Apostador en Diciembre 07, 2024, 03:20:52 amPara que has comprado una bateria tan grande? jaja
De acuerdo entonces. Por unanimidad que claro que es una mala idea jaja
He estado mirando el tema de calefacciones estacionarias y como hacer la instalacion uno mismo y no parece muy problematico. Dudas tengo, pero como casi todo, es ponerse si tienes algo de idea. Las principales dudas son 1) si con 2kw sera suficiente, que yo entiendo que si porque es una furgo pequeña y aislada; y 2) he visto que se puede poner la entrada de aire de la calefaccion en el interior del vehiculo porque asi tiene que trabajar menos al recibir un aire menos frio del exterior.
Eso en si podria ser un pensamiento a la espera de afirmacion o no, pero la pregunta es si instalo una calefaccion estacionaria de las superficiales, esas que se ponen en el suelo y se aguantan por si mismas, solo tendria que hacer un agujero en el suelo para la extraccion de los gases y podria dejar la intraccion en el interior, apartado 1-1'5m para que no recircule el aire que acaba de salir por la calefaccion. Como lo veis?
Descartada mi idea, quiero la opcion valida que menos trabajo me lleve, y si esta ultima es una que no representa ningun problema tiraria a por ella. Ya tendre tiempo mas adelante para mejorar lo que crea conveniente, que ahora voy escaso y el frio ya esta aqui.
Vevor o HCalory son las candidatas chinas no homogables. Alguna recomendacion en marcas chinas?
Cita de: Apostador en Diciembre 07, 2024, 16:57:03 pmAunque no entiendo porque debo hacer rel calculo desde los 12v, porque aunque la fuente sea una bateria de 12v, se ha transformado la corriente y es como que se deberia de comportar distinto, creo jaja
Porque la energía ni se crea ni se destruye y la Ley de Ohm manda.
400w : 230 v = 1,739 A Según tu razonamiento 1,739 A x 12 v = 20,868 w
400w : 12 v = 33,33 A Según tu razonamiento 33,33 A x 230 v = 7665,9 w
En ambos casos la potencia es igual (400 w) pero un voltaje más alto permite transportar la misma cantidad de energía con una corriente más baja. Si metes un consumo de 400 w a 12 v ya puedes poner unos cables gordos para que no se fría la instalación.
Cita de: Apostador en Diciembre 07, 2024, 16:57:03 pmY si que es cierto que no se calcular eso bien
ya se nota, ya ;)
Cita de: Apostador en Diciembre 07, 2024, 16:57:03 pmpero a lo que me referia es a que si los amperios fueran 33, el cable tendria que ser de 6, y eso en una furgo es una burrada.
Es que los amperios a 12V son 33: te lo he dicho y te lo repito: potencia (W)=tensión (V) x intensidad (A), a la inversa intensidad (A) = potencia (W) / tensión (V) y por eso 400/12=33,33
en el lado de 12V que es lo que tienes que gastar de la batería (y eso sin tener en cuenta las perdidas de conversión, por lo que serán más de 33, quizás 35 o 40), que después se transformen a 1,8 en el lado 220 solo quiere decir que en ese lado podrás usar un cable más pequeño,
pero el lado 12V tendrás que dimensionarlo para 33 (o 35 o 40) A.Y, no, no es ninguna burrada, se ponen regularmente cables de 16, 25, 50 y 70 mm2, en función de la corriente que se tenga que transportar.
Pero ya paro, si uno no quiere aprender las bases que haga lo que quiera en su furgo mientras no aparque a mi lado ;)
Yo desde la batería al inversor llevo cable de 50mm2.
Por evitar problemas, así se que puedo utilizar herramienta de mano sin problemas.
Cita de: Miserjo en Diciembre 08, 2024, 18:01:20 pmYo desde la batería al inversor llevo cable de 50mm2.
Por evitar problemas, así se que puedo utilizar herramienta de mano sin problemas.
Esta bien saberlo. No creo que le ponga un cable tan gordo en mi caso, cuando lo ponga, pero si le pondre algo gordo porque imagino que tarde o temprano tendre que conectar la radial, porque de bateria no tengo.
Gracias a todos los que habeis comentado constructivamente en este hilo!