Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Linto en Noviembre 04, 2024, 21:47:26 pm

Título: [NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Linto en Noviembre 04, 2024, 21:47:26 pm
Noruega con niños. 30 días (Julio - Agosto 2023):
Teníamos este viaje en mente desde antes de la pandemia. Mucha información recopilada y un itinerario bastante largo que nos obligaba a disponer de bastante tiempo para poder realizarlo. Varios años después y con cambio de furgoneta incluido, nos decidimos a iniciar esta aventura que nos llevará durante 30 días a recorrer la parte sur/oeste del país escandinavo.

Somos una familia viajera de 4 miembros, 2 adultos y dos niños de 7 y 9 años. Hemos hecho varios viajes largos con nuestra anterior furgoneta (Volkswagen California T6) pero este va a ser nuestro primer viaje con nuestro nuevo vehículo (Roller Team Livingstone 5). En principio todo son ventajas y visto a posteriori nos ha quedado más que confirmado.
LINK al video Norway Van Trip 2023. Drone view of Norway:

Tenemos el recorrido bastante claro. Subida hasta Dinamarca (Hirtshals) sin prisa y al quinto o sexto día embarcar en ferry hasta Kristansand. Los preparativos en este viaje son bastante importantes, sobre todo en cuanto a alimentación re refiere. Sabemos que Noruega es un país muy muy caro y nosotros damos bastante importancia a la alimentación, lo cual hacia muy importante llevar una reserva de comida bastante grande. Nuestro congelador de la furgo iba lleno de carne de todo tipo y en nuestra despensa no faltaban sobres de jamón, lomo, cecina y demás embutidos, por lo que hambre de momento no íbamos a pasar.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/2.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/3.jpg)

Siguiendo con este tema y llegado el momento de comprar en supermercados noruegos, nos dimos cuenta de que (dentro de que es un país bastante caro) hay opciones de productos para poder sobrevivir sin arruinarte. Leche, huevos, patatas, salmón... a precios asumibles, mientras que carnes, frutas y verduras a veces a precios desorbitados. Tal y como habíamos leído en las crónicas de compañeros de foro, los supermercados REMA 100, Joker o KIWI, son los que más hemos utilizado, siendo el primero de ellos el que posee los supermercados más grandes y con mejores precios.
Hay mucha información en el foro sobre Noruega, aun así, voy a comentar las cosas que más me han llamado la atención de este país para luego continuar con el itinerario del viaje y su recorrido:
Una de las cosas que más nos ha llamado la atención del país es el estilo de vida de sus habitantes, sobre todo de los jóvenes. El ocio tal y como lo conocemos en España prácticamente no existe en la mayoría de localidades. Las opciones de restauración y ocio nocturno casi no existen (o no hemos visto) salvo en grandes poblaciones y sus habitantes tienen como prioridad la naturaleza y el deporte en lugar del alcohol y la noche como podemos tener en España (siempre hablando en términos generales).
Otra característica a destacar es la baja densidad de población del país, que teniendo una población de 5,5 millones de habitantes posee una densidad de población de 9 habitantes por kilómetro cuadrado, diez veces menor que en España, por poner un ejemplo. Esto hace que haya zonas (siempre que te alejes un poco de las zonas turísticas) que puedes disfrutar casi en soledad, incluso en meses de temporada alta como ha sido nuestro caso. Hacer una ruta para ver un glaciar casi en solitario o dormir solos en la base de una espectacular cascada son cosas que podrás hacer en Noruega, lo que la posiciona como un destino TOP si eres amante de la naturaleza o si disfrutas alejándote un poco de la civilización.
En cuanto al paisaje, creo que no existe otro lugar comparable. Un país donde el agua es el protagonista y las cascadas aparecen cada cual más espectacular. Lagos y fiordos inundan el país y glaciares espectaculares coronan montañas con innumerables rutas y actividades que harán que los amantes de la naturaleza disfruten de cada rincón.
En Noruega existen 18 rutas panorámicas, carreteras que el país ha decidido proteger y fomentar dado su interés paisajístico. Conducir por gran parte del país es lento y te costará hacer avanzar el cuentakilómetros, pero el paisaje que ten encontraras por estas carreteras hará que disfrutes cada uno de los trayectos. Te encontraras lugares de interés y querrás parar cientos de veces lo que hará que las horas de carretera se ralenticen aún más pero cada rincón merece un descanso, una parada, una foto...
Si nos centramos en el mundo camper y sus posibilidades y después de recorrer muchos países viajando en furgoneta, sin duda Noruega es el país que en el que más facilidades vas a encontrar, tanto para pernoctar como para encontrar servicios de llenado y vaciado de forma gratuita. Es muy fácil encontrar lugares para pernoctar, muchas veces en solitario. Algunos lugares espectaculares y otros, sencillas áreas de descanso que con la sensación de seguridad que invade el país, se convierten sitios ideales para hacer noche y continuar la marcha al día siguiente. Si tienes la necesidad de usar campings o áreas de autocaravanas, también tienes gran variedad de opciones a precios muy competitivos. Durante nuestro viaje hemos estado en tres campings y todos ellos han rondado los 30 euros/noche por 4 personas y la furgoneta, con electricidad incluida.
Voy a comenzar con algún dato del viaje. Han sido 30 días en total. 15 noches las hemos pasado en Noruega y el resto lo hemos aprovechado para conocer lugares de camino y viajar tranquilos tanto la ida como la vuelta. El resto de pernoctas han sido 5 en Dinamarca, 2 en Alemania, 1 en Bélgica y 7 en Francia (días de Relax en las Landas de regreso). Hemos realizado un total de 7125 kms. de los cuales aproximadamente 5000 han sido de aproximación y 2100 dentro de Noruega. En total han sido 110 horas de conducción, de las cuales 50 de ellas serian de aproximación y 60 de conducción dentro de Noruega. Este dato es significativo y nos indica lo lentos que se hacen los km. en este país.
En estos 7125 km. la velocidad media ha sido de 64 km/h, dato significativo también, mientras que el consumo medio con la Fiat Ducato ha sido de 9,3 l/100.
En cuanto a los kilómetros recorridos, finalmente decidimos adelantar la vuelta y regresar en ferry desde Bergen, en vez de retornar a Kirstansand y hacer una ruta circular, tal y como teníamos pensado en un principio. La saturación de horas de conducción y un poco de cansancio, nos hizo recortar unas 9 horas de coche desde Bergen y dado que ya habíamos visto la gran mayoría de puntos de interés que teníamos marcados, creímos que era la mejor opción. Viaje de 14 horas haciendo noche en el ferry de Fjord Line, con camarote para descansar, nos vino de maravilla para disfrutar de los días siguientes en Copenhage.
En cuanto al clima que nos hemos encontrado, tengo que decir que hemos pasado de todo. Desde los primeros días en Noruega con clima comparable al invierno en España a días mucho más primaverales donde pudimos disfrutar bañándonos en lagos y fiordos. Temperaturas agradables la mayoría del tiempo salvo los pasos por carreteras de montaña, donde pudimos jugar con la nieve en pleno agosto. Ha llovido la mayoría de los días, pero lluvias muy débiles y de corta duración la mayoría de veces.
Hemos llevado las dos bicicletas de los adultos, a las que habíamos instalado un accesorio para poder transportar a los niños, lo cual nos ha sido de mucha utilidad. La bicicleta en este tipo de viajes es un complemento muy importante que te facilita muchísimo la visitas a las ciudades y que hemos utilizado con frecuencia en este viaje. Quizás no mucho en Noruega, pero si en las ciudades que hemos visitado de camino (Bergen, Billund, Copenhague, Gante, Bremen...)
Viajar con niños merece un capítulo aparte y el que los tenga me comprenderá.  Nuestros hijos son bastante activos y han generado momentos de tensión en el viaje, pero podemos decir que en general lo han hecho muy muy bien. Hemos buscado algún plan divertido para ellos y cuando han tenido que cumplir en excursiones incluso exigentes para su edad lo han hecho, y con nota. Hemos tenido que cancelar planes que creímos que no se adaptaban a su edad y bajar el ritmo en alguna ocasión, pero viajar en familia implica este tipo de cosas, saber adaptarse y buscar actividades que encajen, buscando tiempo de calidad en familia y creo que en este viaje lo hemos conseguido.
Voy a comenzar con el itinerario. Me extenderé más en la parte Noruega, pero vamos a comenzar poco a poco con estos días de aproximación:
DIA 1 Santander - Morcenx
Es viernes 14/07, fecha elegida para iniciar la marcha. Comenzamos el viaje después de trabajar, por lo que el primer día solo avanzaremos unas 3 o 4 horas. Conocemos el área de autocaravanas de Morcenx, el cual hemos utilizado en viajes anteriores y se encuentra cerca de la autovía por lo que no hay que desviarse mucho. Simplemente cenar, dormir y madrugar para hacer el mayor número de kms. al día siguiente. Recomendable para pernoctar si te pilla de paso.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/5.jpg)

DIA 2 Morcenx - Versalles
Madrugamos y hacemos varias horas con los niños dormidos. No tenemos planeado sitio para parar ya que depende de los kms. que seamos capaces de hacer. Llegamos a la altura de París y probamos suerte en algún camping con piscina para compensar a los niños por el día de carretera, pero todo está lleno. Nos recomiendan un parking en Versalles, de pago de 08:00 a 19:00 vigilado y donde permiten la pernocta. Nos viene bien y decidimos dormir allí rodeado de más autocaravanas. Visitamos los exteriores del Palacio de Versalles y damos un paseo. Comemos un helado y nos retiramos para continuar el viaje al día siguiente. Utilizaremos este parking a la vuelta del viaje para visitar Paris.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/p.jpg)

DIA 3 Versalles- Liblar
Continuamos rumbo a Dinamarca e intentamos buscar sitios para pernoctar que nos permitan relajarnos un poco y disfrutar del buen tiempo antes de entrar en Noruega, ya que este va a ser un verano con muy poca playa. A través de park4night localizamos un camping con un lago cerca del pueblo de Liblar. Todo parecía ir bien hasta que en la recepción del camping sufrimos uno de los peores tratos que hemos recibido nunca. Ahora mismo lo recuerdo con gracia, pero aquella anciana en la recepción nos lo hizo pasar bastante mal, y viendo las reseñas que tiene el camping todo me encaja. En fin, tarde de relax en el lago, paseo en bicicleta y descanso, justo lo que nos hacía falta.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/liblar.jpg)

DIA 4 Liblar - Bremen
Nos apetecía visitar Bremen y nos pillaba de paso, así que buscamos área de autocaravanas cerca y vimos Reisemobil Stellplatz, vaciamos y llenamos agua y damos un paseo en bici hasta la ciudad. Vemos la Catedral de San Pedro, la escultura de los músicos de Bremen y el casco antiguo. Hacemos barbacoa para cenar y nos retiramos a descansar. El área de autocaravanas es muy recomendable para visitar la ciudad.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/7.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/8.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/9.jpg)

DIA 5 Bremen - Billund
Uno de los planes que habíamos organizado pensando en los niños era la visita a Lego House. Se trata de un edificio dedicado exclusivamente a todo lo que rodea al mundo de los famosos juguetes LEGO. En Billund se encuentra la sede y la fábrica más importante del grupo LEGO, así como un parque de atracciones y el LEGO House, que es donde decidimos pasar el día. Dentro de LEGO House podrás jugar con los famosos juguetes de la marca en diferentes estaciones divididas en varias plantas dentro de un edificio muy curioso. La idea es muy original y la manera en la que mezclan una parte digital con la parte de montaje de sus piezas nos sorprendió y pasamos un día muy divertido.  Elegimos para pasar la noche el Área de Autocaravanas Billund Stellplatz, situado a las afueras de la ciudad, a unos 15 minutos en bicicleta de LEGO House. El sitio es 100% recomendable y con un ambiente familiar que nos encantó. A destacar que el pago se hace en una hucha situada en una caseta a la entrada del recinto, sin ninguna vigilancia ni control, lo que nos sorprendió bastante. Encontraremos situaciones de este tipo a lo largo del viaje. Cosas que son impensables en nuestro país y en los países nórdicos resultan cotidianas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/10.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/11.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/12.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/13.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/14.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/15.jpg)

DIA 6 Billund - Skagen
Dinamarca nos estaba gustando y decidimos ir a otro de los lugares que teníamos marcados en el mapa, si bien no habíamos decidido si parar a la ida o la vuelta. Se trata de la punta de Grenen, el lugar más al norte de la península de Jutlandia. En este lugar se produce un efecto natural cuanto menos curioso, y es el choque del Mar del Norte con el Mar Báltico en el Estrecho de Kattegat. Desde la punta de Skagen se puede ver como ambos mares chocan formado un oleaje espectacular. Hay unos tractores para pasajeros que te llevan la última parte de playa hasta el lugar más turístico, aunque también puedes dar un paseo de 20 minutos y llegar caminando. Por el camino te encontraras con un precioso y fotogénico faro.  Uno de los aparcamientos de la parte final es apto para pernoctar con autocaravana y fue el lugar elegido para pasar la noche. El lugar se encuentra aproximadamente a 30 minutos del puerto de Hirtshals, desde donde partiremos hacia Noruega al día siguiente.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/16.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/17.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/18.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/19.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/20.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/21.jpg)

DIA 07 Skagen - Manafossen
Días antes de comenzar el viaje nos enteramos de que el trayecto de ferry entre Lysebotn y Forsand no estaba operativo debido a obras en uno de sus muelles, lo que nos hizo cambiar el itinerario de nuestros primeros días en Noruega. Después de analizar las alternativas nos decidimos por hacer nuestra primera parada en Manafossen, primera de las grandes cascadas que teníamos previsto visitar. Llegamos a Kristansand después de un trayecto de 4 horas en el ferry. Viajamos casi todo el trayecto en cubierta ya que el tiempo era agradable. Al llegar, pasamos por los controles de aduanas sin ningún problema y sin dar ninguna explicación, lo cual nos quitó cierto nerviosismo que nos aparece en este tipo de situaciones, aunque no llevábamos nada susceptible de generarnos problemas. Con los cinco sentidos ya puestos en el itinerario que teníamos planificado nos dirigimos a Manafossen, dispuestos a hacer la primera excursión. Comienza a llover cuando llegamos al parking de la cascada, pero decidimos comenzar la subida que, aunque corta es bastante pronunciada, tanto que hay puntos en los que es necesaria la ayuda de unas cadenas para poder avanzar. Termina lloviendo abundantemente y la superficie de las rocas se vuelve algo resbaladiza. Los miradores que hay en la parte superior son espectaculares y la euforia hace que restemos importancia a la mojadura que hemos apañado. Descendemos con mucho cuidado y pasamos nuestra primera noche en Noruega en el parking donde comienza la ruta. Prácticamente solos, con el ruido del rio amanecemos y comenzamos a darnos cuenta de los lugares tan fantásticos que nos quedan por descubrir.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/31.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/22.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/23.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/24.jpg)

DIA 7 Manafossen - Ytra Dørvika
Nos despertamos sin prisa en Manafossen y nos dirigimos al primero de los fiordos que íbamos a conocer, el Lysefjord. Cruzamos el espectacular puente que une la zona de Forsand con las afueras de Oanes y paramos en el mirador de Høllesli. Desde allí obtenemos la primera imagen de un fiordo en todo su esplendor. A partir de ahí, comenzamos a buscar sitio para pasar el día y la noche por los alrededores. Tenemos ojeado un lugar donde hacer acampada libre pero el clima no nos acompaña. Aun así, decidimos ir a conocer y decidir sobre la marcha si pasamos la noche allí. Se trata de Ytra Dørvika, una pequeña playa a orillas de fiordo de Lyse donde los noruegos acuden bien en familia o con amigos para hacer barbacoas y acampar. Está acondicionado para ello con lugares para hacer fuego y una pequeña cabaña abierta donde se juntan los locales para cocinar y charlar. También hay una especie de baño (agujero en el suelo en un pequeño cuarto) que hace las funciones básicas para no tener que orinar en la naturaleza. El pequeño de nuestros hijos es aventurero y decidimos dormir en la tienda a orillas del fiordo y hacer un fuego. Las chicas, menos dispuestas a pasar frio e incomodidad, prefieren dormir en la furgo. Pasamos la tarde todos juntos y nos despedimos para dormir. Nos quedamos despiertos hasta que se apagó el fuego y pasamos una divertida noche que tardaré en olvidar.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/25.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/6.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/27.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/28.jpg)

DIA 8 Ytra Dørvika - Jorpeland
Continúa lloviendo y nuestra moral baja. Teníamos idea de subir al Preikestolen en los próximos días, pero si no mejora el tiempo tendríamos que abortar el plan y dejarlo para el regreso. Nos acercamos a Jorpeland a pasar el día ya que la predicción meteorológica para el día siguiente es algo mejor. Jorpeland es el pueblo que se encuentra en base de la subida al Preikestolen y sirve de punto de partida para la gente que desea hacer la ruta. Tiene un área de Autocaravanas con duchas que está muy bien y decidimos pasar la noche allí. No es barato, teniendo en cuenta que podemos pernoctar por ahí con mucha libertad, pero aprovechamos para enchufarnos y despreocuparnos de la autonomía eléctrica que tantos quebraderos de cabeza nos genera.  Desde Jorpeland damos un paseo en bici por Jørpelandsholmen, una pequeña isla que está unida a tierra por un puente, donde encontramos un precioso paseo y un parque con columpios donde pasamos la tarde. Sale el sol y nos cambia el ánimo por completo. Decidimos madrugar al día siguiente para subir al Preikestolen con la incertidumbre de como afrontarán los niños el madrugón y la caminata, pero con la ilusión de afrontar una de las rutas que más expectación nos había generado de todo el viaje.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/41.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/32.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/223.jpg)

DIA 9 Jorpeland - Halandsosen
Nos levantamos a las 05:00 de la mañana camino del Parking que se encuentra al inicio de la ruta del Preikestolen. Es pronto, pero bastante gente ha decidido madrugar para evitar la romería que se forma en la parte superior cuando se juntan las excursiones de los cruceros y los autobuses con excursiones organizadas. La ruta consta de 4 km. hasta llegar a la parte superior, los cuales son en continua subida, salvando unos 500 metros aproximadamente de desnivel positivo. Es una ruta corta pero no es sencilla. Nosotros lo hicimos sin prisa, tardamos unas 2,5 horas en llegar arriba parando varias veces a descansar. Incluso madrugando nos encontramos con mucha gente en el pulpito lo que le convierte en un lugar bastante masificado. Según va avanzando la mañana se incrementa la afluencia de gente y el descenso se convierte en un rio de personas buscando hacerse el selfie de rigor. En la parte superior de la plataforma hay una vista espectacular y decidimos pasar un rato allí descansando y viendo el follón que se estaba montando. Si ponemos en una balanza lo espectacular del sitio frente a la masificación, sigue mereciendo muchísimo la pena esta visita, pero claramente le resta muchísimo tener que compartirla con cientos, incluso miles de personas. Experiencia inolvidable, aun así. En cuanto a si es peligroso hacer la ruta con niños, creo que es apta para cualquiera con un poco de experiencia en la montaña, teniendo en cuenta que hay varios pasos expuestos en la zona final donde hay que tener mucho cuidado. En definitiva, una experiencia única en un paisaje difícil de igualar.
Reponemos fuerzas y replanteamos los siguientes días, ya que teníamos previsto visitar el glaciar Buarbreen al día siguiente, pero creemos que el día de hoy ha sido bastante cansado como para repetir ruta dos días consecutivos.  Hacemos un par de horas de carretera y decidimos parar en un pueblo llamado Hålndsosen. Un área de autocaravanas pequeño (Erfjord Parkering) a orillas del Fiordo, donde descansamos y sacamos el kayak para pasear al atardecer. Descanso y relax después de un duro día. Mañana continuaremos rumbo norte. El tiempo ha mejorado bastante y nuestro ánimo también. Comenzamos a disfrutar al 100% de esta experiencia, aunque creo que todavía no somos conscientes de lo lejos que estamos de casa.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/34.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/35.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/26.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/37.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/38.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/29.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/210.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/211.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/61.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/42.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/33.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/44.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/45.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/46.jpg)

DIA 10 Halandsosen - Skjervfossen
Durante el día de hoy tenemos previsto visitar varias cascadas. Es muy habitual encontrar cascadas a pie de carretera. Cascadas que en cualquier otro lugar del mundo serian referencia turística, aquí pasan casi desapercibidas por lo que las cascadas más importantes son realmente espectaculares. La primera cascada en la que decidimos parar es Flesefossen que, sin ser de las más importantes, nos causó mucha impresión al ser de las primeras cascadas que nos encontramos en el camino. Más adelante paramos en una de las cascadas más turísticas de esa zona. Se trata de Låtefossen, una cascada que abarca una ladera a pie de carretera y que es parada obligatoria de excursiones y turistas en general. Tiene un pequeño camino ascendente que te aleja de barullo y te permite ver de cerca la potencia del agua, realmente impresionante. El agua cae por dos cauces y pasa por debajo de la carretera. Hay un pequeño puesto donde comprar algún souvenir. Una vez nos alejamos del bullicio, paramos en un área de descanso a comer, hacemos una tortilla de patata con un poco de embutido y unos turistas asiáticos nos miran con una mezcla de asombro y envidia. Por la tarde nos dirigimos a la última cascada del día. Se trata de Skjervefossen, una espectacular cascada en la que pernoctaremos esa noche. Tiene un pequeño aparcamiento en su parte superior y un pequeño paseo hacia su base, donde se puede disfrutar de la magnitud de la cascada. En nuestro caso, y al ser ultima hora de la tarde, pudimos disfrutarlo en solitario. Para mí, y quizás por poder disfrutarla con esta tranquilidad, fue una de las mejoras cascadas que pudimos ver durante todo el viaje.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/71.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/52.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/43.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/54.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/55.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/56.jpg)

DIA 11 Skjervfossen - Tvindefossen
Otra de las cascadas más famosas que teníamos previsto visitar era Tvindefossen. En esta cascada teníamos pensado pasar un día de relax y aprovechar para realizar tareas de organización y limpieza, ya que hay un camping en la propia base de la cascada con una ubicación fantástica para descansar y poner alguna lavadora. Hace un día lluvioso, pero pasamos un día tranquilo jugando y poniendo al día la furgoneta. Por la tarde investigamos una ruta cercana que llevaba a la parte superior de la cascada haciendo un bonito zigzag por la ladera del monte. El final de la ruta es espectacular y si habéis visto el video que acompaña a esta crónica podréis apreciar una de las tomas más increíbles que pude grabar con el dron (final del video). El camping está en una ubicación fantástica y es 100% recomendable.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/57.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/58.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/39.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/410.jpg)

DIA 12 Tvindefossen - Laerdal
Por la mañana tenemos un plan algo diferente. Vamos a la recreación de un campamento vikingo que hay en Gudvangen. Se trata de un poblado bastante bien recreado donde un grupo de personas explican e interactúan con la gente contando como era la vida de los vikingos hace 1000 años. Talleres de artesanía y forja, explicación de las navegaciones, comida típica... El plan es bastante curioso sobre todo para los niños. Tiramos con arco, hacemos peleas con espadas y escudos e incluso lanzamos hachas a un tronco enorme.
Despues de pasar la mañana en Gudvangen, comimos en Flam (extremadamente turístico para mi gusto) y nos encaminamos al mirador Stegastein, al que accedemos a través de una estrecha carretera ascendente. Nos cruzamos con varios autobuses y autocaravanas en sentido contrario y se generan situaciones de tensión ya que la carretera es prácticamente de un solo carril y los apartaderos que hay cada 100 metros, muchas veces no son suficiente. Llegamos al mirador y vemos que (de nuevo) se trata de un punto turístico bastante masificado. Teníamos intención de ver este lugar fuera de hora punta, pero nos ha cuadrado así te nos tenemos que conformar. El mirador es espectacular y las vistas desde el merecen mucho la pena. A partir de ahí comienza una carretera de montaña llamada Carretera de las Nieves, vamos ascendiendo ya sin tantos problemas y cada vez con menos gente a nuestro alrededor hasta encontrarnos prácticamente solos en la inmensidad de la montaña. Paramos a jugar con la nieve en pleno agosto y a disfrutar de la naturaleza.
Encontramos de camino las Cascadas de Flotane, que podemos disfrutar para nosotros solos, lo que hace que la experiencia (sin ser las cascadas más espectaculares) merezca mucho más la pena. A última hora de la tarde llegamos a Borgund, donde se encuentra una de las iglesias de madera (Stavkirke) más importantes del país. Aquí nos ocurrió una de las pocas experiencias desagradables de las vacaciones (por culpa mía). Grabando unas tomas con el dron, calculé mal y choqué con un árbol dentro del recinto de la iglesia ya cerrado. Reconozco que me puse bastante nervioso, pero no me quedó más remedio que colarme en el recinto de la iglesia y trepar a un árbol unos 15 metros aprox. Agitando unas ramas por casualidad, conseguí que el dron cayese al suelo y lo conseguí recuperar (después de un mal rato, eso sí).
Después del susto decidimos que ya había dado de si el día lo suficiente y paramos a hacer algo de compra en Laerdal y decidimos dormir allí. Comentamos la jugada y nos reímos y los niños me riñen por temerario.... Tienen razón.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/81.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/62.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/53.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/64.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/65.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/66.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/67.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/68.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/49.jpg)

DIA 14 Laerdal - Gjerde
Para el día de hoy, tenemos prevista la visita a dos glaciares. Ambos se encuentran en la parte derecha del Parque Nacional de Jostadelbreen. El primero se trata del Nigardsbreen, uno de los más conocidos, y por tanto más concurridos. Intentamos que no se haga muy tarde para iniciar la excursión y ponemos rumbo al aparcamiento del glaciar. Hay que pagar un pequeño peaje (7 euros) para llegar hasta él y una vez en el aparcamiento tienes dos opciones para llegar a la lengua del glaciar. Puedes hacer un pequeño paseo en barco que te ahorra unos 45 minutos de travesía por un sendero que bordea el lago directamente comenzar la caminata en el aparcamiento, lo que te llevara alrededor de 1,5 horas hasta llegar al hielo del glaciar. Nosotros hicimos la primera parte en barco para que los niños no acumulasen tantos Km. ya que por la tarde teníamos prevista otra excursión. El resto del trayecto, aunque empinado, es bastante llevadero, cruzando pasarelas y con la lengua del glaciar siempre a la vista, lo que sirve de motivación para seguir avanzando. La excursión nos encantó y el paisaje es espectacular, lastima el retroceso que está sufriendo la lengua del glaciar, ya que posiblemente futuras generaciones no van a poder disfrutar de este paisaje tal y como lo conocemos ahora. Volvemos a la furgo con la sensación de haber estado en un lugar único y en esta ocasión, aunque había bastante gente, no hemos sufrido el agobio de gente que hemos tenido en otros puntos de interés visitados hasta ahora.
Tenemos previsto visitar un segundo glaciar en el día de hoy. Hemos elegido el Bergsetbreen, no tan conocido como el anterior, pero también espectacular. Comemos unas hamburguesas en el aparcamiento donde se inicia la ruta y damos un paseo hasta los pues de la lengua del glaciar. Esta vez no quedamos algo más lejos de tocar el hielo, pero tanto el paseo como el paisaje merecen mucho la pena. Mucho más tranquilo y disfrutón que la ruta de por la mañana, aunque hay que reconocer que no tan espectacular. Lo que fue una gozada es que tuvimos el glaciar para nosotros solos durante casi toda la tarde. Un lujo. A última hora del día no movemos para buscar sitio de pernocta, ya que en el aparcamiento de Bergsetbreen está prohibido.  Encontramos un buen sitio cerca de la iglesia de Jostedal donde aprovecho para grabar unas bonitas tomas con el dron.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/91.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/72.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/63.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/74.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/75.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/76.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/77.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/78.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/59.jpg)


DIA 15 Gjerde - Lom
Nuestra idea es llegar a Geiranger en un par de días, así que través de la carretera de montaña numero 55 vamos haciendo kilómetros rodeados de naturaleza. Volvemos a tocar la nieve y recorremos paisajes donde podríamos habernos quedado unos cuantos días disfrutando de la soledad de las montañas. Vemos vehículos overland perderse entre las pistas y nos imaginamos lo que sería disfrutar de esta zona en soledad, aunque nosotros también disfrutamos jugando con la nieve y avanzando sin prisa.
Por la tarde visitamos la Stavkirke de Lom, una de las iglesias de madera más conocidas y damos un paseo por el pueblo, con bastante movimiento de tiendas y ocio.
Paramos a pernoctar en una zona preciosa a pie de carretera. Dormimos a orillas de un lago a las afueras de Lom. Mañana llegaremos al punto más al norte que tenemos pensado visitar, por lo que el viaje llega a su punto de inflexión. Comenzamos a contar los días que nos quedan y a replantearnos alternativas para la vuelta, ya que los kilómetros de carretera pesan.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/510.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/311.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/212.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/213.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/214.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/315.jpg)

DIA 16 Lom - Geiranger
Geiranger quizás sea el lugar más conocido y transitado de la zona de los fiordos noruegos. Es punto de desembarco diario de miles de personas que llegan en inmensos cruceros (varios de ellos al día). El tamaño de estos barcos es increíble y parece imposible que un barco de ese calado pueda navegar por un fiordo de este tipo. Con esta descripción de Geiranger intuiréis que la afluencia de gente es enorme, sin embargo, nos ubicamos en primera línea del camping Geiranger, en una ubicación espectacular a orillas del fiordo. Antes de eso paramos en los miradores espectaculares que te encuentras a la llegada con unas vistas increibles y nos retiramos cuando los autobuses comenzaban a desembarcar en los puntos más turísticos. El mirador de Flydalsjuvet es una visita obligatoria en esta zona, en el cual te podrás sacar unas fotos que no olvidaras en la vida.
Una vez con el campamento montado los niños se bañan en el fiordo y aprovechamos para navegar con el kayak aprovechando el sol y el paisaje. Increíble la vista desde el mar de los enormes cruceros y tacho de la lista uno de los objetivos que más ilusión me hacían de este viaje, que era remar en el fiordo de Geiranger. Cenamos una chuleta de carne española con un poco de vino a orillas del fiordo. Aprovechamos los momentos de tranquilidad cuando las mareas de gente se retiraban a los cruceros y descubrimos varios paseos que recorrían diferentes cascadas que desembocaban en el fiordo. Increíble el volumen de agua que se mueve alrededor del fiordo, no deja de sorprendernos.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/216.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/217.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/218.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/219.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/220.jpg)

DIA 17 Geiranger - Lovatnet
Una de las cosas que nos apetecía mucho hacer es recorrer el fiordo en barco, para disfrutar del recorrido desde dentro del agua, y elegimos el trayecto Geiranger - Hellesyt ya que además de disfrutar del viaje, nos ahorraríamos bastantes kilómetros de carretera.
La idea era llegar hasta el Lago Lovatnet. Comenzamos a descender hacia Bergen por el lado oeste del glaciar Jostadelbreen (subimos por el este) y en esta zona tenemos nuevos glaciares que visitaremos durante los próximos días. Antes pararemos en el Lago Lovatnet, donde teníamos previsto disfrutar del lago sacando el kayak, pero el mal tiempo nos impidió disfrutar de este precioso lago que se caracteriza por tener el agua de un color realmente curioso.
Pasamos la tarde jugando a juegos de mesa y cocinando una fabada a fuego lento. Teníamos un paquete de alubias y compaño reservado para un día así. Ya que no podemos disfrutar al aire libre por lo menos llenar la tripa con buen material.

DIA 18 y 19 Lovatnet - Oldevatnet
Parece que el tiempo mejora y nos dirigimos a visitar el ultimo glaciar que nos queda pendiente. Se trata del Brisksdalbreen, lengua glaciar por la parte oeste dentro del Parque Nacional de Jostedal. Es uno de los glaciares más conocidos y populares de Noruega y dispone de unos pequeños coches llamados troll-car que pueden ahorrarte parte de la ruta para llegar al glaciar. Nosotros preferimos hacer la aproximación caminando y aunque en la ida hay bastantes tramos cuesta arriba, se trata de un paseo muy bonito. Durante el camino te encuentras carteles que indican hasta donde llegaba el hielo del glaciar en épocas pasadas y nos damos cuenta de que dentro de unos años será imposible disfrutar de estos lugares tal y como los conocemos ahora. Un precioso lago recoge el agua del deshielo y sirve como base para contemplar la fotogénica lengua del glaciar Briksdal. Descansamos disfrutando del paisaje y volvemos al aparcamiento pensando en la fabada que nos vamos a comer.
El dia anterior no habíamos quedado con las ganas de disfrutar en el Lago Lovatnet y de camino al Briksdal hemos visto otro lago precioso donde hemos decidido parar. Hay varios campings con buena pinta, pero nos decidimos por Oldevatnet Camping, un lugar precioso a orillas del lago donde los niños pueden disfrutar del lago bañándose y usando numerosos accesorios de los que dispone el camping como kayaks, canoas, tablas y botes, todo de forma gratuita. Los mayores también nos damos algún paseo en barca y kayak y disfrutamos como enanos. Da gusto ver a los niños interactuar con niños de otros países. Decidimos quedarnos otro día más, aunque nos hubiésemos quedado una semana deentera.
Hacemos barbacoa para cenar y disfrutamos el día siguiente disfrutando del sol y del lago.
También ponemos lavadoras y organizamos la furgo que falta no hacía. Nos damos cuenta de que nuestra aventura noruega se va acabando y cansados de carretera decidimos que el retorno en ferry lo haremos desde Bergen en vez de Hirtsals. Nos ahorramos tiempo y kilómetros de carretera. Acumulamos cansancio y este cambio nos vendrá bien para disfrutar de la última semana de viaje, la cual viene cargada de planes.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/221.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/222.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/323.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/224.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/225.jpg)

Día 20 Oldevatnet - Bergen
Nos despedimos del Camping Oldevatnet, donde hemos pasado un par de días fantásticos, para dirigirnos a Bergen, última visita antes de abandonar Noruega. Elegimos un parking tranquilo a las afueras para aparcar y visitar la ciudad en bicicleta. Nos damos un agradable paseo hasta el centro de la ciudad y una vez allí aparcamos las bicis para visitar el famoso Mercado de Pescado, donde compramos un bocadillo de salmón y una ensalada con salmón, cangrejo y langostinos. Los precios son bastante elevados, pero teníamos que probar algo típico de la ciudad y nada mejor que un poco de salmón ahumado y marinado. Probamos también la ballena y compramos varios trozos que nos comeremos ya en España junto con varios tipos de salmón que también compramos en este mercado. La calidad del pescado es espectacular, nada que ver al salmón ahumado al que estamos acostumbrados a ver en España.
Después de comer damos un paseo por la parte histórica de Bergen, el famoso muelle de Bryggen, lo que fue, tiempo atrás, epicentro del comercio nórdico y sede de la Liga Hanseatica (federación de comerciantes alemanes que controlaban el comercio marítimo por el norte de Europa). Sus callejuelas, llenas de historia, son Patrimonio de la Humanidad y sin duda, visita obligada a tu paso por Bergen.
Otro de los lugares interesantes de la ciudad se trata del Monte Floyen. Para llegar a la parte alta de la ciudad podrás hacerlo caminando o mediante un funicular que ascenderá los 320 metros de altura que hay que salvar para llegar a un precioso mirador desde donde tendrás unas vistas increíbles de la ciudad. La zona está llena de senderos para perderte por el bosque y podrás encontrar esculturas y figuras relacionadas con el mundo de los trolls.
Nosotros decidimos subir en funicular y bajar andando dando un paseo, lo cual recomendamos, ya que la subida andando implica caminar cuesta arriba varios kilómetros y los niños no estaban por la labor.
Cenamos una hamburguesa y pasamos la última noche en Noruega pensando en todo lo que llevábamos planeando este viaje y lo rápido que había pasado...

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/226.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/227.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/228.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/229.jpg)

Día 21 Bergen - Noche a bordo
Nos despertamos y después de desayunar nos acercamos a la zona del puerto, desde donde saldrá nuestro ferry con destino Hirtshals. Para la vuelta tenemos camarote, lo que nos permitirá descansar mejor y aunque el trayecto es largo, nos ahorraremos muchos kilómetros de carretera y algo de tiempo, lo que nos permitirá pasar un par de días en Copenhage, antes de iniciar la vuelta a casa.
Día 22 y 23 Hirtshals - Copenhage
Nuestra experiencia en Copenhage tiene luces y sombras. No entramos con buen pié a la ciudad ya que el camping al que teníamos pensado ir, esta cerrado por una carrera de coches que se disputa en los alrededores. Nos obligó a improvisar y aunque encontramos un área de autocaravanas bien ubicado, tuvimos que pagar aprox. 80 euros por noche, lo que la coloca sin lugar a duda en la noche mas cara que hemos pasado en furgoneta. Intentamos no ser negativos e intentar disfrutar de la ciudad la cuál recorremos en bicicleta conociendo sus lugares mas emblemáticos, como La Sirenita, la zona de Nyhavn y sus canales, Christiania... La ciudad desprende un aroma cosmopolita, pero a su vez se respira mucha tranquilidad, es una sensación extraña. Disfrutamos mucho el día, pero todo es sumamente caro. Comemos unas hamburguesas en el único sitio que nos pareció económicamente y continuamos la visita viendo el cambio de guardia en el Palacio de Amaliemborg. Nos respeta el sol y parece que lo seguirá haciendo por lo que decidimos quedarnos un día mas y planeamos la visita a Reffen, un mercado de Street Food que alberga mas de 50 puestos de comida internacional. Se celebra en una antigua zona industrial rehabilitada que se ha convertido en un lugar de moda donde los habitantes y turistas conviven en un lugar sostenible (sistema de residuos cero) que nos encantó. Nos encanto todo menos los precios, ya que si quieres disfrutarlo como se merece, deberás de gastarte un mínimo de 30 euros/persona en comer y beber algo en alguno de sus puestos de comida callera. (ej. 8 euros una cerveza o copa de vino/sangría, 18/20 euros haburguesa o similar). Muy buen ambiente, con música y buenas vistas de la ciudad. Ideal para relajarte y disfrutar.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/30.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/231.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/233.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/234.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/235.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/236.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/237.jpg)

Días 24 y 25
Toca poner rumbo a España, pero aprovecharemos para hacer noche en Gante y visitar la ciudad, que ya conocíamos de nuestro viaje por Bélgica y Holanda de 2019. De nuevo las bicicletas nos ayudan a movernos por la ciudad y recorrer los puntos más importantes. Cenamos y nos vamos a descansar que debemos continuar poco a poco hacia el sur.
Al día siguiente madrugamos y nos dirigimos a Versalles, donde aparcaremos y nos desplazaremos a Paris. Los niños eran muy pequeños la ultima vez que estuvimos y nos apetecía pasear por el Senna y ver la torre Eiffel. Paris nunca defrauda y lo disfrutamos mucho, aunque el cansancio cada vez nos afecta más y después de todo el día caminando por la ciudad lo que más nos apetece son unos días de relax en Las Landas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/238.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/239.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/241.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/242.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/246.jpg)

Días 26, 27 y 28
Los últimos días del viaje los dedicamos a descansar y relajarnos en la playa. Nos encanta Vieux Bocau y siempre que podemos nos escapamos allí. Pasamos estos últimos días recordando las aventuras que hemos vivido por Noruega y premiamos a los niños con un día de Aquapark que realmente se merecían.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/243.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/244.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/245.jpg)

Aquí termina esta crónica de nuestro viaje a Noruega. Espero que ayude a los viajeros que tengan pensado ir a este maravilloso país y a los que no, que al menos le entretenga y les divierta tanto como a mi me ayudan las crónicas de los compañeros que dedican su tiempo en compartir sus experiencias. Siempre agradezco este tipo de relatos ya que me han ayudado enormemente a planificar mis viajes y me siento en una obligación moral de devolver ese favor.  Espero que os haya gustado.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023 EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por: Trencalòs en Noviembre 05, 2024, 08:39:20 am
Qué bueno el video y el relato!! ... Gracias por compartir!!
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023 EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por: munoki en Noviembre 05, 2024, 09:56:57 am
Joe Linto, que guapo el vídeo.
Este verano hemos pasado por todos esos lugares y nos ha encantado verlos a vista de pájaro.
Impresionante  .bien
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023 EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por: carlosk75 en Noviembre 05, 2024, 10:32:16 am
Gracias por compartir información y el video muy ameno
Me guardo tu enlace del viaje 👍
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023 EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por: Linto en Noviembre 05, 2024, 15:37:05 pm
Buenas tardes,
He añadido fotos para completar el relato. Espero que os guste.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023 EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por: kirikino en Noviembre 05, 2024, 16:21:54 pm
Estaba esperando que las fotos para leerme el relato. El video lo dejo para el postre.

Tenemos en mente viajar el próximo verano a Noruega y la información que has compartido nos vendrá genial.

Mil gracias por compartirlo y transmitir esa sensación tan agradable de este viaje.

Y los malos ratos con una buena fabada se pasan mejor ;)
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: Kenar en Noviembre 05, 2024, 16:57:16 pm
Cita de: Linto en Noviembre 05, 2024, 15:37:05 pmBuenas tardes,
He añadido fotos para completar el relato. Espero que os guste.

Gustar? Nos encanta, un viaje precioso y estupendamente contado  .palmas  .palmas  .palmas .


Muchas gracias por compartir, en cuanto saque un ratito lo añadimos al índice de grandes viajes  ;)
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: AlvarA en Noviembre 05, 2024, 18:50:06 pm
Que buenos recuerdos! Gracias por la crónica
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: Trencalòs en Noviembre 05, 2024, 19:07:46 pm
Qué pasada!
¿Podrias dar más información de esas cajas de almacenamiento tan molonas que llevais? ... Supongo que os solucionó mucho el tema de espacio en la GV...
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023 EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por: Nuberlang en Noviembre 05, 2024, 23:48:36 pm
Que chulo el viaje y que ganas me entraron de emularlo, pero de momento imposible organizar salidas tan largas, gracias por compartirlo.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: jabo en Noviembre 06, 2024, 09:14:43 am
Pedazo de viaje y crónica,  felicidades!  Gracias por compartir!
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: Linto en Noviembre 06, 2024, 09:41:00 am
Cita de: Trencalòs en Noviembre 05, 2024, 19:07:46 pmQué pasada!
¿Podrias dar más información de esas cajas de almacenamiento tan molonas que llevais? ... Supongo que os solucionó mucho el tema de espacio en la GV...

Hola,
Las cajas son de la marca Nomad Fox. Son muy resistentes y se suelen utilizar en vehiculos overland. Nosotros llevamos dos en la baca y en este viaje en particular nos fueron de bastante utilidad para llevar bastantes productos, de alimentacion sobrte todo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/101.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/linto/82.jpg)
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: montanes68 en Noviembre 06, 2024, 12:05:10 pm
Hola paisanu (me he dado cuenta, cuando he visto desde donde partiais, que somos de la misma region),

He visto las fotos, el video y leido vuestra cronica, esta muy interesante, describes bien los sentimientos de ese lejano viaje, me ha traido muchos recuerdos, del que nosotros hicimos en el verano de 2022, algunos sitios son comunes, otros no.
Ahora a pensar en el siguiente.

Salud y kilometros.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños. 28 días Julio-Agosto 2023
Publicado por: Trencalòs en Noviembre 06, 2024, 15:44:37 pm
Cita de: Linto en Noviembre 06, 2024, 09:41:00 amHola,
Las cajas son de la marca Nomad Fox. Son muy resistentes y se suelen utilizar en vehiculos overland. Nosotros llevamos dos en la baca y en este viaje en particular nos fueron de bastante utilidad para llevar bastantes productos, de alimentacion sobrte todo.

Muchas gracias!.... Y ahora voy con la pregunta.... ¿Como accedéis a ellas sin escalera? ... por la claravoya? ...
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Linto en Noviembre 06, 2024, 19:08:12 pm
Cita de: Trencalòs en Noviembre 06, 2024, 15:44:37 pmMuchas gracias!.... Y ahora voy con la pregunta.... ¿Como accedéis a ellas sin escalera? ... por la claravoya? ...
Pues tenemos una escalera telescópica que guardamos en el maletero. No es para nada incómodo aunque pueda parecerlo. Nos apañamos bastante bien y la baca nos ha dado bastante juego, para transportar el kayak por ejemplo en este y otros viajes, aparte de las cajas.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Breaus en Noviembre 06, 2024, 21:27:22 pm
Se me han saltado las lagrimillas recordando mis dos viajes con mi perrete a esas tierras.  :'(
Esa pedazo bicha, ese dron y ese kayak me encantan. Noruega nunca defrauda. Cuento los días para volver a largarme para allá.
Gracias por compartir.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: FRANJONETA en Noviembre 07, 2024, 05:51:33 am
Buena crónica y buen video .palmas
Noruega es un viaje que le tengo muchas ganas, pero lo que no tengo es tiempo :'(
Seguiremos esperando a la jubilación ( o a una buena Bonoloto  .meparto )
Gracias por compartir
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Jordjevic en Noviembre 08, 2024, 20:01:38 pm
Que pasada de viaje y de crónica.
Algún día iremos a Noruega, no sé si dentro de 2 o de 15 años, pero iremos...
Gracias por la información y las fotos.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Griera en Noviembre 10, 2024, 09:18:11 am
Gracias por esta crónica impresionante y tan amena de leer.

Lástima que no estuviera disponible antes de nuestra subida el año pasado, ya que contiene información muy interesante.

¡Saludos!
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Josse en Noviembre 10, 2024, 10:11:49 am
Saludos..
Muy bonito relato, bonitas fotografías y bonito video..
Nosotros estuvimos hace ya unos años y es sin duda junto a Islandia, uno de los paises mas bonitos que hemos visitado y la idea es volver a repetir, de hecho este verano pasado estaba en proyecto, pero al final volvimos a visitar Marruecos, pais este que nos encanta.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Damaker+ en Enero 24, 2025, 15:57:49 pm
Me ha gustado mucho el vídeo y el relato, muy ameno y familiar además de esas preciosas tomas con el dron.
Quien pudiera ir mañana mismo, Noruega es un país al que me encantaría ir, el tiempo dirá.
Enhorabuena por poder realizarlo con la familia, un viaje así siempre es inolvidable pero si ya compartes momentos como los que te he leído con tus hijos.... se vuelve incomparable ;)
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: ferbotten en Enero 25, 2025, 11:43:30 am
:-X  :-X  :-X  .baba  .baba  .baba  .baba

Sin palabras y babeando me he quedado después de leer completamente esta crónica, es uno de los viajes soñados...
Un relato muy informativo a la vez que ameno y con unas fotos chulísimas.
Muchas gracias por esta guía de viaje que has dejado en el foro.

PD: Por lo que veo, deduzco que es un sitio ideal para el free camping, pero...como esta el sitio en tema campings?? Es lo que tiene no llevar ducha a bordo, que dependes un poco de ellos...

Un saludo!
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: munoki en Enero 25, 2025, 17:01:02 pm
Free camping total.
En dos meses y medio que estuvimos en el 2024 no pisamos ningún camping.
En el 2023 en otros dos meses y medio solo pisamos dos camping mientras solucionabamos el tema de la batería que se nos jodio.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Linto en Febrero 03, 2025, 18:21:56 pm
Cita de: ferbotten en Enero 25, 2025, 11:43:30 am:-X  :-X  :-X  .baba  .baba  .baba  .baba

Sin palabras y babeando me he quedado después de leer completamente esta crónica, es uno de los viajes soñados...
Un relato muy informativo a la vez que ameno y con unas fotos chulísimas.
Muchas gracias por esta guía de viaje que has dejado en el foro.

PD: Por lo que veo, deduzco que es un sitio ideal para el free camping, pero...como esta el sitio en tema campings?? Es lo que tiene no llevar ducha a bordo, que dependes un poco de ellos...

Un saludo!

Pues mucha libertad para pernoctar por libre, pero tambien mucha facilidad para encontrar camping a precios asequibles. Precios inferiores a los que puedes encontrar por España, lo que sorprende viendo el nivel de vida para el resto de cosas. Por ejemplo, nosotros hicimos una parada en el Camping Oldevatnet un par de dias para relajarnos y teniamos kayaks y canoas para usar gratis por el lago y de precio no llego a 30 euros noche creo recordar. Tambien vimos servicios de duchas en puntos de llenado y vaciado que ten encontrarás a pie de carretera.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Linto en Febrero 03, 2025, 18:24:40 pm
Cita de: Damaker+ en Enero 24, 2025, 15:57:49 pmMe ha gustado mucho el vídeo y el relato, muy ameno y familiar además de esas preciosas tomas con el dron.
Quien pudiera ir mañana mismo, Noruega es un país al que me encantaría ir, el tiempo dirá.
Enhorabuena por poder realizarlo con la familia, un viaje así siempre es inolvidable pero si ya compartes momentos como los que te he leído con tus hijos.... se vuelve incomparable ;)
Muchas gracias,
La verdad es que tengo recuerdos imborrables de este viaje. La naturaleza en familia creo que es la mejor manera de generar experiencias con niños. Los niños muchas veces generan estres y todo el que viaje con ellos lo sabe, pero tambien hay momentos que compensan con creces. Esperemos que ellos lo recuerden con la misma ilusion que yo.
Título: Re:[NORUEGA] Fiordos noruegos con niños (28d). Julio-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Californier en Febrero 24, 2025, 08:39:59 am
Vaya espectáculo de crónica!! Me han dado ganas de colgar mi crónica del viaje a Escocia de similares kilómetros...  y me han  dado ganas de copiarte destino para el verano!! Hace muchos años que le tengo ganas al Preikestolen, aunque vista la crónica, probablemente haya lugares tan impresionantes como ése, sin tanta masificación. A nosotros nos llovió toooooodos los días, esa parte la llevamos algo mal, pero es cierto que los paisajes son de otro mundo.
Muchas gracias por la crónica.  .ereselmejor  .ereselmejor