(LA RIOJA) Ermitas románicas II - Comarca río Tirón (2d). Junio 2024
(Título original)
Pues otro fin de semana "tonto", ideal para ir a La Rioja a ver las ermitas románicas que se quedaron en el tintero hace dos años.
Sábado 29-junio-2024Salgo temprano de casa a la mañana porque primero de todo quiero ir al polígono de
Arnedo a hacer algunas compritas ;D ;D
El plan es visitar todo lo que haya interesante entre Arnedo y Castañares de Rioja, donde quiero dormir, y mañana ver las ermitas de la comarca del río Tirón.
Teminadas las compritas me voy a visitar el
castillo, que ya está bien haber ido tantas veces y no subir a verlo...
Su origen es musulmán, y fue construído entre los siglos IX y X. A partir del siglo XI estuvo en manos de varios reyes cristianos hasta que fue abandonado tras las guerras carlistas.
Actualmente es propiedad del ayuntamiento y es visitable. Pero como yo llegué a la hora de la comida y estaba cerrado sólo puede verlo por fuera... :'(
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/1arnedo.jpg)
De Arnedo voy hasta el
molino de viento de Ocón por unas carreterillas un poco estrechas para mi gusto (gloria bendita comparadas con las de Irlanda de unos meses después..)
Es de construcción reciente, pero reproduce prácticamente la totalidad del antiguo, cuyos restos están por allí diseminados.
También está cerrado y es visitable, pero hay que llamar por teléfono antes. Pongo el número, por si alguien tiene interés en ir.
Y hay una zona grande de picnic con muchos árboles de sombra y el sitio es bien tranquilo. Tanto, que me eché la siesta allí .meparto
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/23molinodeocon.jpg)
De ahí, y tras media hora también por carreterillas, llego a
Jubera, para visitar los restos de sus
minas de plomo.
El lugar para aparcar vehículos grandes está en la carretera a la derecha, justo entre la indicación a las minas y el puente para entrar al pueblo. En el camino de acceso a las minas no hay sitio para vehículos grandes.
A 5 minutos de la carretera pasamos por delante de la
ermita de la Virgen del Prado y enseguida ya entramos en el barranco de San Martín, donde están los restos de las construcciones y viviendas de la mina, las bocaminas, y los paneles explicativos del recorrido.
Yo no tenía prisa y hacía muy buena tarde, así que me hice el recorrido entero, a pesar de que no había nadie más.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/4minasdejubera1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/5minasdejubera2.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/6minasdejubera3.jpg)
De vuelta a la furgo me acerqué un momento al puente a ver las
pozas naturales del río Jubera.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/7minasdejubera4.jpg)
Y de ahí, tras algo más de una hora de conducción, llegué al
área de Castañares de Rioja, donde pillé una de las tres plazas que quedaban libres .panico
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/8p1070384.jpg)
Domingo 30-junio-2024A pesar de estar al lado de la carretera, el tráfico es muy escaso a la noche y ni se nota. Pero el área está al lado de las piscinas, y los del bar tuvieron la música puesta hasta las 12 ó más...
Me pongo en movimiento y la primera parada es
Casalarreina, a 5 kms.
Aparco en el área AC, que no conocía, y me voy a visitar el
Monasterio de Santa María de la Piedad.
Todavía no han abierto la venta de entradas y ya hay un grupo esperando, de unas diez personas, de ésas que se nota que son unos sabelotodo y que no se callan durante las visitas, así que, como ya lo había visto en una ocasión anterior, aborto visita y entro a la iglesia, que estaban saliendo de misa y me dió tiempo a verla.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/3casalarreina.jpg)
De Casalarreina voy a
Tirgo, a 5 minutos, para ver la
iglesia de El Salvador.
Este templo fue construído, al igual que todos los de esta zona y de los Obarenes, entre finales del sigo XII y mediados del XIII, y éste en concreto, sobre otro anterior del siglo X.
También, como todos los demás, fue sufriendo transformaciones y añadidos a lo largo de los siglos posteriores.
Cuando estaba fotografiando llegó una mujerina a limpiar la iglesia, y me preguntó que si quería entrar....¡por supuesto! Y allí dentro estuvimos de cháchara un rato ;D
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/4tirgo1.jpg)
El capitel de la columna del centro tiene un motivo interesante: una mujer con dos serpientes que le succionan los pechos, modo de citar en el románico el pecado de la lujuria femenina.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/5tirgo3.jpg)
También es de mencionar la sirena pez de doble cola de una de las ventanas del ábside, único ejemplar de este tipo existente en todo el románico riojano.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/6tirgo2.jpg)
A 5 minutos de Tirgo está
Cuzcurrita de río Tirón. Aparco en la carretera a la izquierda, antes de pasar el puente y cruzar el pueblo, porque es el único sitio en el que quepo...
Me doy un paseo por el pueblo, que es bien bonito y está muy animado pues es la hora del vermute, visito la iglesia de San Miguel Arcángel, el castillo (por fuera) y el lavadero.
Vuelvo a por la furgo y voy a mi objetivo del pueblo: la
ermita de Santa María de Sorejana, que está ella sola en medio de los sembrados, y único vestigio de la aldea de Sorejana
No tiene ábside y es bastante sobria, y está cerrada, para variar.. Me gustaría haberla visto por dentro, pero la decepción se me pasó pronto porque mientras fotografiaba descubrí a una cuadrillita muy maja en un huequito de la pared :D
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/7cuzcurrita.jpg)
De ahí, a otros 10 minutos escasos, está
Ochánduri y su
iglesia de Santa María de la Concepción.
Esta iglesia tiene figuras muy interesantes en los capiteles: una lucha de caballeros, el pecado original, e incluso uno muy curioso, y único, de un hombre y una mujer realizando el acto sexual, con los órganos masculinos bastante exagerados.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/10ochanduri11.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/11ochanduri2.jpg)
Otros diez minutos escasos y me pongo en la
ermita de la Virgen del Poder o de San Isidro, a las afueras de
HerramélluriÉsta no la tenía fichada en la ruta de hoy, pero como paso por delante, me paro a verla.
Lo más interesante es la zona de arbolado y picnic que tiene, con fuente con agua. Sería un buen furgoperfecto si no estuviera el acceso cerrado con una cadena y candado...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/12herramlluri.jpg)
Siguiendo por la misma carretera penosa llego a
Treviana, pero antes me tengo que parar a sacar unas fotos .fotografo a un águila calzada que andaba por allí revoloteando
Menos mal que no había más vehículos, porque paré en medio de la carretera!
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/13treviana3.jpg)
En Treviana aparco a la entrada del pueblo a la izquierda, en el camino que lleva a
la ermita de la ConcepciónSe cree que este templo comenzó a construirse sobre el año 1200, pero no se terminó nunca, y lo construido se fue echando a perder a lo largo de los siglos.
Actualmente sólo queda "el cascarón": el ábside y un par de muros y pórtico reconstruídos, y está integrada dentro del cementerio, cerrado con valla y candado ¡cómo no!
En el ábside caben destacar las figuras de las arpías (sirenas-ave) y los canecillos con hombrecitos en cuclillas, desnudos y defecando.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/carmenhiruka/14treviana2.jpg)
Y como ya va siendo hora de comer, aprovecho que la furgo está a la sombra para darme a tan estupendo placer, sesteo posterior incluído ;D ;D , y doy por terminado el recorrido, aunque alguna se ha quedado en el tintero..
¡Fin!
Una ruta muy interesante, tanto por las esculturas que decoran con motivos harto curiosos como por las compritas. No sólo de Arte vive el hombre.
Al mencionar Herramélluri me has hecho recordar que tuve un compañero en la carrera que era de ese pueblo.
Gracias por compartir.
Pues muy bonita e interesante la crónica de ese "finde tonto" que, según se demuestra aquí, de tonto no tuvo un pelo ;D
Se agradece también el esfuerzo por hacer una buena selección de las fotos, agrupando incluso algunas en una sola imagen, para no sobrecargar el servidor :-*
La añadimos al índice, muchas gracias por compartir, Carmen ;)
Pues me encanta! Además me pilla cerca, miraré el otro relato e igual me animo algún finde :)
Buenísima crónica!!! Me la apunto para visitar dichas ermitas.
Sólo una aclaración, no es una calzada, sino una culebrera europea (circaetus gallicus). Un juvenil, ya que esa cabeza blanca es lo que creo que te ha llevado a confusión.
Un saludo y gracias por la crónica.
Oído cocina con lo de la rapaz. Me sorprendió ver una así de blanquita y tuve que buscarla en la internete....
Muy chula, la ruta. Tan lejos no me queda! A ver esta primavera...Necesitaría 4 días, ¡cachis! Un saludo
Siempre pienso que para los que tenemos poco tiempo para viajar, las furgos deberían teletransportarse hasta los inicios de las rutas! .palmas