Austria, verano 2024. 16 días
(Título original)
Pues aquí estamos otra vez, para contaros como ha sido nuestro último viaje, este verano a Austria.
Como todos sabemos, Austria está ubicada en el corazón de Europa y es un país de paisajes montañosos impresionantes, donde pueden encontrase pequeños pueblos perdidos en la naturaleza, ciudades imperiales que nos hablan del poder de los Habsburgo, que dominaron durante siglos centro Europa y modernas urbes desarrolladas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1419.jpg)
Para hacernos una idea, tiene un tamaño parecido a Andalucía y abarca los Alpes orientales y vastas llanuras, su geografía es tan diversa como su población, que cambia de estado a estado en cuanto a gustos y forma de ser, como en todos lados supongo y que como comprobaréis a lo largo de la crónica se nota mucho en lo que a nuestro estilo de turismo se refiere.
En general el país parece tener buena calidad de vida, la seguridad en el país se respira en todas partes, se fían bastante unos de otros a pesar de que la presencia policial es casi inexistente fuera de los cascos antiguos de las grandes ciudades.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1423.jpg)
Nos ha sorprendido bastante la apuesta del país por la movilidad eléctrica. Como ya vimos en Alemania, las bicicletas son mayoritariamente eléctricas, aquí también el uso de los patinetes eléctricos es residual, hay más de esos de alquiler turístico que de usuarios locales. Pero es que además, hay muchos coches eléctricos y la infraestructura de carga está por todas partes. Supongo que los fondos europeos se han empleado de forma eficiente y las empresas habrán recibido incentivos, porque en los estacionamientos privados de muchas empresas e incluso en parkings de montaña o de playas en los lagos hay puntos de carga. En las ciudades proliferan los tranvías y trolebuses que conectan los diferentes barrios de forma eficiente y puntual, que es muestra del compromiso austriaco con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Como decía antes, el país no es particularmente acogedor para el turismo camper, con regulaciones estrictas que limitan las opciones para quienes viajamos en nuestros vehículos. Los lugares con carteles que prohiben la pernocta abundan por todo el país, pero principalmente en el Tirol. Nos ha sorprendido también la escasa red de áreas de autocaravanas, más, teniendo en cuenta las muchas semejanzas de este país con Alemania, que es uno de los paraísos camper de Europa. Por otro lado, les encanta el turismo de camping, pero son más de tienda de campaña y caravana remolcada. De hecho, nos ha sido imposible encontrar sitio en varios, bien porque no permiten una sola pernocta, o porque siempre están "full" y precisan de reserva previa.
Otra diferencia que hemos encontrado con Alemania es el costo de la vida, que nos ha resultado significativamente más alto. A modo de ejemplo, la cerveza de medio litro, suele costar 3,5€ en Alemania. En Austria no la hemos encontrado por menos de 4,5€. De hecho la compra en el supermercado diría que esta un 20-30% más caro que en el estado. El carburante sí que está más barato que en Alemania, aunque el diesel tiene el mismo precio que la gasolina.
El clima es bastante variable, aunque creo que hemos tenido bastante suerte pues nos ha llovido principalmente por la noche o hemos mirado la previsión y aprovechado los momentos de lluvias más intensas para los desplazamientos más largos, entre regiones.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1420.jpg)
Una cosa que hemos aprovechado, aunque en principio no está pensado para los viajeros en furgoneta, sino para los camioneros. Son las duchas de las áreas de descanso de ASFINAG, la empresa federal que se encarga del mantenimiento de las autopistas austriacas. En este país todas las autopistas son de pago, pero no hay peajes. Hay que comprar una viñeta para poder usarlas. En la mayoría de áreas hay servicio de ducha por 0,5€ ó 1€, que te dan derecho a entre 10-15min de agua caliente. Las duchas están bien y se limpian todos los días, pero como todo, en función de la afluencia y los usuarios puedes encontrar algunas mejores que otras.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1422.jpg)
La vida diaria en Austria es otra de las cosas diferentes, los horarios en Europa central difieren bastante de lo que estamos acostumbrados. Siguen horarios bien definidos, con comercios que abren temprano y cierran a media tarde. Y una fuerte cultura de tiempo libre, que valora la puntualidad y la organización. Y esto lo digo muy en serio. El país se cierra a las 17h y por experiencia os digo, que cerrar a las 17h no quiere decir que a las 16:45 tengan que atenderte.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1421.jpg)
En lo que se refiere a las cifras de nuestro viaje, han sido 4829,5 kilometros en 16 días, en los que nos hemos gastado 2212,21€. Una cantidad un poco alta pero ahí están incluidos 420€ que nos gastamos en las entradas para Europa Park, que se puede decir fue el colofón del viaje.
Teniendo en cuenta que Alaia ya gasta en casi todo como un adulto, han sido 112,01 € por día si no consideramos la visita a Europa Park. Al incluirlo el gasto promedio diario aumenta a 138,26 €.
Hemos consumido 352,23 litros de carburante por un coste total de 527,79 €. Con ayuda de la IA os puedo decir que el precio promedio por litro considerando todas las recargas es de aproximadamente 1,498 €/l, un precio algo inferior al que hemos encontrado en Austria, aunque hemos intentado buscar los mejores precios. El costo promedio por kilómetro recorrido: 0,11 €/km. Lo que nos da un consumo de combustible promedio de 7,29 litros cada 100 km. Creemos que es un consumo bastante decente.
Viernes 26 de julio.
Ayer celebramos una efeméride familiar importante, lo que nos dejó con varias cosas pendientes por preparar hoy. Pero, como bien sabéis quienes nos seguís, no somos de los que salen demasiado temprano. A mediodía, finalmente arrancamos. La A8 estaba sorprendentemente más fluida de lo habitual, incluso el cruce de la muga fue mejor de lo esperado para estas fechas. Quizás muchos decidieron no viajar debido a los rumores de que la gendarmería estaría realizando controles fronterizos por el inicio de las Olimpiadas.
Hicimos una parada para comer en Bidart. Poco después de dejar atrás Euskal Herria, a la altura de Castets, nos encontramos con un peaje en el que todas las barreras estaban cerradas. Después de unos 10 minutos, nos informaron de que un vehículo había entrado en la autopista en sentido contrario, lo que provocó la detención del tráfico en el peaje. Tras la llegada de una patrulla que se abrió paso entre la maraña de coches, la circulación se restableció. Finalmente, llegando a Vichy, decidimos parar para cenar y descansar hasta la mañana.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1424.jpg)
Sábado 27 de julio de 2024
Intentamos madrugar para aprovechar el día, pero a pesar de todo no arrancamos hasta pasadas las 9 de la mañana. Seguimos cruzando Francia, que hoy nos recibe con una sucesión de tormentas y atascos. Una vez más, nuestras previsiones sobre la distancia a recorrer resultaron demasiado optimistas. No sé si habéis leído "Astérix en Hispania", donde todas las calzadas están en obras. Pues a mí siempre me pasa algo similar al cruzar Las Galias: Aquí todas las autopistas parecen estar en obras. C'est la vie.
Alrededor de las 18h llegamos a Friburgo, Alemania, donde la lluvia no nos daba tregua. Decidimos dirigirnos hacia Austria bordeando el lago Constanza, y aunque Lindau es el último pueblo de Alemania antes de entrar en Austria, optamos por parar en su camping. Nuestra idea era pernoctar fuera y usar los servicios del camping para entrar a Austria bien frescos, pero el camping estaba lleno y terminamos en el área de autocaravanas del pueblo. Que por desgracia no dispone de ducha.
Coordenadas: 47,5428697, 9,7310711.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1428.jpg)
Domingo 28 de julio de 2024
Por la mañana intentamos buscar una ducha pero parece imposible en esta parte de Alemania, así que decidimos desplazarnos a unas piscinas públicas de Feldkirch. Empieza nuestra aventura austriaca.
Empezamos con una buena ducha, la idea eran las piscinas, pero como llueve no están abiertas. Por suerte junto a las piscinas hay un camping con tarifa de ducha 4,40 adultos 2,20 niños. https://www.freizeitbetriebe-feldkirch.at
Feldkirch es un encantador pueblo medieval situado en el extremo occidental de Austria, cerca de las fronteras con Suiza y Liechtenstein. Es la ciudad más occidental de Austria y está ubicada en el estado de Vorarlberg. Fundada en el siglo XIII, Feldkirch conserva gran parte de su arquitectura medieval.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240728164747.jpg)
Entre sus principales atracciones destacan el Schattenburg, un castillo medieval que domina la ciudad desde una colina, y la Marktplatz, la plaza del mercado, rodeada de edificios históricos bien conservados.
La Torre Katzenturm, conocida como la Torre para Gatos, es otro símbolo de Feldkirch, construida entre 1491 y 1507 como parte de la muralla de la ciudad, tiene 40 metros de altura y su circunferencia de 38 metros. El último piso se añadió después de que las almenas originales fueran demolidas en el siglo XVII. La torre no recibió un propósito pacífico hasta mediados del siglo XVII.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240728125753.jpg)
Además, Feldkirch es conocida por su vibrante vida cultural, con eventos como el Festival de Música de Feldkirch y su bien conservado casco antiguo, que invita a pasear y disfrutar de su atmósfera medieval.
La Catedral de San Nicolás (Dom St. Nikolaus) en Feldkirch es una de las estructuras religiosas más importantes de la ciudad. Su construcción se remonta al siglo XV, aunque su historia se entrelaza con una iglesia anterior que existía en el mismo lugar desde el siglo XIII. La catedral es un destacado ejemplo de la arquitectura gótica en la región, aunque también presenta elementos de renovación posteriores en estilo barroco.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240728130216.jpg)
Comemos en la calle principal de la ciudad, aunque muchos locales están cerrados pq ayer parece que eran las fiestas del pueblo. Como postre nos compramos unos helados y subimos tranquilamente a visitar el castillo.
El Schattenburg, domina la ciudad desde lo alto de la colina. Construido en el siglo XIII, es uno de los castillos mejor conservados de la región de Vorarlberg. Originalmente, fue la residencia de los condes de Montfort, quienes fundaron Feldkirch y gobernaron la región durante varios siglos.
El castillo es conocido por sus gruesas murallas, torres defensivas y su imponente patio interior, que conserva gran parte de su estructura original.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240728152457.jpg)
Hoy en día, el Schattenburg alberga un museo que ofrece una visión de la historia de Feldkirch y del propio castillo, con exposiciones que incluyen armaduras, armas, muebles antiguos y otros artefactos históricos. Además, el museo cuenta con una colección de arte sacro y objetos cotidianos que ilustran la vida en la Edad Media. Cuesta 8€ adultos y 6 niños, pero aunque no entres al museo, merece la pena entrar, pq puedes entrar al patio donde hay un local de hostelería, que ofrece platos tradicionales de la región en un ambiente medieval.
Después volvemos a las furgos para acercarnos al Wildpark. Una especie de cabarceno con fauna en "semilibertad" que es gratuito.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7280296.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7280319.jpg)
La experiencia es mucho más gratificante de lo que esperábamos para una actividad gratuita. El Wildpark se extiende a lo largo de aproximadamente 20 hectáreas y alberga una variedad de animales en un entorno que simula su hábitat natural. Entre los animales que se pueden encontrar en el parque están ciervos, jabalíes, linces, cabras montesas, y diversas especies de aves, incluyendo búhos y águilas. Aunque los animales están en recintos, estos son espaciosos y están diseñados para que los visitantes puedan observar a los animales de cerca, pero sin perturbar su bienestar. Todo muy bien cuidado y los animales son muy fáciles de ver.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7280325.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7280339.jpg)
El entorno natural del Wildpark, con sus senderos sombreados y vistas panorámicas, lo convierte en un lugar ideal para pasear y disfrutar de un día al aire libre. Es un espacio que combina la belleza del paisaje alpino con la oportunidad de conectarse con la fauna de la región.
Al terminar nos vamos a dormir a un parking en Bludenz, donde mañana veremos las famosas "vacas moradas".
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240728204927.jpg)
Lunes 29 de julio de 2024
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1429.jpg)
Seguimos intentando adaptarnos a los horarios de esta gente. Y menos mal, porque la tienda "museo" de la fábrica de Milka cierra a las 12 del mediodía. Por lo menos los lunes. La tienda se supone que es un outlet, pero no, los productos no están caducados. Eso sí, los precios estás bastante bien, así que como supondréis, salimos de allí con un cargamento de chocolatinas y galletas varias.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240729095410.jpg)
Acabada la visita a "la fabrica de chocolate" nos vamos a buscar a Willy Wonka. No, es broma, nos vamos a conocer la cercana garganta de Bürser. Unos 5km de ruta sin dificultad, que se adentra en el desfiladero de Büser, uno de esos rincones de los Alpes que te ofrece paisajes increíbles sin necesidad de subir a una de sus muchas cumbres.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240729113115.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240729114245.jpg)
El desfiladero, para los amantes de la geología, es un lugar que te permite estudiar de cerca la historia de nuestro planeta. Al final de la última glaciación, cuando desapareció el glaciar, apareció el arroyo Alvier, que durante los últimos 10000 años se ha entretenido en esculpir las paredes esta garganta, que con el paso del tiempo, además se ha llenado de una exuberante vegetación poblada por toda la fauna de la región.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240729114948.jpg)
La ruta asciende paralela al río y si quieres luego puedes volver ascendiendo una pequeña cima y volviendo por la otra vertiente. Pero nosotros decidimos comer a la sombra y volver por el mismo camino, porque ha salido un día de 28°C. Hemos empezado a ascender y parece que la vuelta es al sol y la ruta por la que hemos venido es arbolada.
Después de hacer algunas compras para aprovisionarnos, nos dirigimos hacia Innsbruck. La carretera sube hasta las estaciones de esquí, regalándonos unas vistas impresionantes de las montañas que nos rodean. Es evidente que a los austriacos les encanta el camping y la naturaleza, ya que nuestra idea de pasar la noche en un camping, disfrutar de una ducha, un baño en el estanque y relajarnos, no salió como esperábamos. Al llegar, descubrimos que estaba completo, y aunque nos recomendaron otro cercano, al llamar nos informaron que tampoco tenían sitio disponible para esta noche..
Nos acabamos duchando en un área de descanso de la autopista. Algo que acabará siendo algo normal en este viaje gracias a Asfinag.at, la empresa pública que se encarga del mantenimiento de las autopistas autriacas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240729204514.jpg)
Esta zona del Tirol no es muy amiga de las pernoctas fuera de los lugares autorizados. Pero tenemos suerte y encontramos un sitio escondido en el monte en Moos, cerca de Leutasch. Hay un local de hostelería que cierra a las 21h, pero llegamos con unos minutos de margen para tomarnos una cerveza.
47.34968, 11.1182 (lat, lng)
N 47° 20' 58.84" , E 11° 7' 5.52" (lat, lng) (intentaré colgar un furgoperfecto cuando acabe la crónica )
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240730085824.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7300360.jpg)
Martes 30 de julio de 2024
Nos levantamos temprano con la intención de explorar Innsbruck, una de las joyas del Tirol. Después de desayunar, nos pusimos en marcha, ansiosos por descubrir todo lo que esta ciudad alpina tiene para ofrecer.
Innsbruck, la capital del Tirol en Austria, es una ciudad que combina de manera única la historia, la cultura y la belleza natural. Rodeada por los imponentes Alpes, es famosa por ser un destino de deportes de invierno, habiendo albergado los Juegos Olímpicos de Invierno en dos ocasiones. Su casco antiguo es un encantador laberinto de calles empedradas, con edificios históricos que reflejan siglos de historia, desde la Edad Media hasta el barroco y el renacimiento.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1435.jpg)
Entre sus joyas arquitectónicas se encuentra el Tejadillo de Oro, un balcón cubierto con tejas doradas, que es uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad. Innsbruck también alberga el Palacio Imperial, una residencia de los Habsburgo que muestra el poder y la influencia que esta dinastía tuvo en la región.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1437.jpg)
La ciudad es igualmente conocida por su vibrante escena cultural, con músicos callejeros por todas partes, en definitiva, un lugar dinámico y lleno de vida. Además, su ubicación privilegiada la hace un punto de partida ideal para explorar los Alpes y disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año.
La iglesia barroca de los jesuitas es una obra maestra del siglo XVII, su esplendor arquitectónico y su rica ornamentación merecen dedicarle un tiempo de la visita a la ciudad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7300381.jpg)
También visitamos Hofkirche, o Iglesia de la Corte, es otro de los monumentos más importantes de Innsbruck. Construida en estilo gótico, entre 1553 y 1563 bajo el mandato del emperador Fernando I, la iglesia fue concebida para albergar el cenotafio de su abuelo, el emperador Maximiliano I, que no está enterrado allí. Resulta que eso es un "cenotafio". Un monumento funerario que no alberga el cuerpo de la persona a la que se ha dedicado. Lo sé porque mi curiosidad me hizo buscar lo que era, cuando GoogleLens tradujo "kenotaph".
El cenotafio monumental, es un impresionante sarcófago de mármol negro rodeado por 28 estatuas de bronce de tamaño natural que representan a los antepasados, familiares y héroes del emperador Maximiliano I. Es una obra maestra del Renacimiento alemán y uno de los ejemplos más destacados de la escultura europea de la época.
Además del cenotafio de Maximiliano I, la iglesia alberga la cripta de Leopoldo V y otros miembros de la familia Habsburgo, lo que refuerza su importancia como lugar de descanso final de figuras clave en la historia del Sacro Imperio Romano Germánico.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7300376.jpg)
A lo largo del día, seguimos explorando la ciudad, disfrutando de cada rincón, y siempre con la furgo cerca, lista para llevarnos a la siguiente aventura en esta ruta austriaca.
Acabada la visita a esta ciudad decidimos trasladarnos a Hall in Tirol, pero como hace mucho calor decidimos darle un poco de tregua a las crías y entrar a las piscinas municipales antes de visitar el pueblo. Nuestra idea era salir duchados después de disfrutar de los toboganes, pero resulta que las piscinas no disponían de ducha, aparte de las típicas frías para quitarte el sudor antes de entrar al agua.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20240730wa0084.jpg)
Hall in Tirol es una pintoresca localidad situada a unos 10 kilómetros al este de Innsbruck. Este pequeño pueblo con un bien conservado casco antiguo, debe su historia a la minería de sal, que fue crucial para su desarrollo económico en la Edad Media. La ciudad creció rápidamente gracias a la extracción y comercio de sal, que le dio su nombre ("Hall" es una antigua palabra germánica para sal). Durante el siglo XV, la ciudad se convirtió en uno de los centros de comercio de sal más importantes de Europa Central.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7300388.jpg)
Entre las empedradas calles del casco antiguo de Hall in Tirol, podemos apreciar casas burguesas de los siglos XV y XVI, la iglesia parroquial de San Nicolás y la torre del Ayuntamiento.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20240730wa0078.jpg)
Por último visitamos el castillo, Burg Hasegg se encuentra fuera del casco antiguo y es una fortaleza del siglo XIII construida para proteger el lucrativo comercio de la sal y con el tiempo se acabó convirtiéndose en símbolo de poder y acuño el "thaler". Una moneda de plata que sentaría las bases del sistema monetario del imperio Austrohúngaro y del que dicen deriva la palabra dolar.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240730200045.jpg)
Hoy alberga un museo sobre la historia de la acuñación de monedas y numismática. Pero por desgracia estaba cerrado y no pudimos visitarlo. Con los horarios de este país, pasar un rato en la piscina o cualquier otra "distracción" hace que te encuentres todo cerrado. Y este pueblo en particular, quitando unas pocas terrazas hosteleras, parecía desierto.
Nos vamos a dormir al Área de Pill. Un área privada que ha montado un hotel en sus terrenos con todas las comodidades de un camping
47.321689, 11.683697 (lat, lng)
N 47° 19' 18.08" , E 11° 41' 1.3" (lat, lng)
Miercoles 31 de julio de 2024
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731122716.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731130314.jpg)
Hoy visitamos Krimmler Wasserfälle, la cascada más alta de Europa con 380 metros de caída repartidos en tres niveles impresionantes. El trayecto hasta allí nos regala paisajes espectaculares de los Alpes, con vistas que parecen sacadas de un cuento alpino. Para poder acceder al parque natural, pagamos un peaje de 12€ por vehículo, más 8€ por adulto y 4€ por niño que se paga en la entrada de la senda que se recorre. Al final del recorrido, además el estacionamiento nos cuesta 12,50€. Aunque la experiencia ha sido increíble, es evidente que en Austria la naturaleza también tiene su precio.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731125509.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731145603.jpg)
Al acabar el paseo nos pasó una cosa curiosa en el bar del parking. No recuerdo por qué, pero le pasamos GoogleLens a la etiqueta de la cerveza y ponía algo así como casco retornable. La verdad que en Austria no lo hemos visto más que en ese sitio. Al acabar me acerqué a la barra y le pregunté si eso efa "like in Germany", señalando el sello de retornable. Y la dependienta solo me respondía que eso era Austria. No tengo claro si se estaba haciendo la sueca, en vez de austriaca pero acabé consiguiendo que me devolviese dinero por cada botella. No mucho, 20cents creo recordar.
Vamos a la carretera Grossglockner Hochalpenstrasse, una de las rutas alpinas más famosas de Austria. Esta ruta atraviesa el parque Nacional de Hope Tauern. Son 48 kilometros de vistas impresionantes, con diferentes sitios en los que parar a disfrutar del paisaje o iniciar rutas de diferentes dificultades.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731185357.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731185738.jpg)
La carretera es de pago y a la entrada hay un peaje como los de las autopistas. El precio son 46€, ya os he dicho varias veces que en Austria todo es caro. En nuestro caso solo fueron 33€, pues si llegas pasadas las 18h te hacen descuentos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731193421.jpg)
La construyeron entre 1930 y 1935 para fomentar el turismo. Una vez que entras puedes salir cuando quieras o como en nuestro caso, dar la vuelta y salir por el mismo sitio.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7310404.jpg)
Con las diferentes paradas y las muchas fotos que hicimos llegamos anocheciendo al mirador del glaciar Pasterze. Que tiene una altitud de 2571m y ofrece vistas del glaciar más largo de Austria y numerosos picos de más de 3000m, con nieves perpetuas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731204026.jpg)
La carretera es para esa gente que disfruta conduciendo, son 36 curvas cerradas que personalmente se me hicieron largas en una vuelta que ya era noche cerrada.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240731193545.jpg)
Al bajar paramos en un parking junto al peaje. No estamos seguros de que la pernocta esté autorizada, pero la máquina tenía tarifa nocturna.
Jueves 1 de agosto de 2024
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240801085340.jpg)
La noche estuvo marcada por una intensa lluvia hasta el amanecer. Afortunadamente, al despertar, el cielo nos regala un día despejado y fresco. Decidimos emprender el camino hacia Werfen, un pintoresco pueblo rodeado de montañas, donde nos espera la imponente cueva de hielo y su majestuoso castillo.
La cueva de hielo de Werfen, conocida como *Eisriesenwelt*, es la cueva de hielo más grande del mundo. Aunque tiene más de 42 kilómetros, solo una parte es accesible para los visitantes.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240801133848.jpg)
Descubierta en 1879 por Anton von Posselt-Czorich, un naturalista austriaco, aunque no se abrió al público hasta 1920. La cueva se formó hace millones de años por la erosión del agua en las rocas calizas del monte Hochkogel. La parte más impresionante es la primera sección, donde los ríos de hielo crean impresionantes formaciones. Durante el recorrido, se pueden admirar estalactitas, estalagmitas y enormes paredes de hielo que se han moldeado de manera espectacular por las corrientes de aire y la humedad que hace que cada año sea diferente. Encima reparten lamparas de carburo como las que se usaban a principios del siglo pasado, más por tradición que por necesidad, pues decían que nunca se había quedado sin oxigeno debido a unas chimeneas naturales, pero cuya iluminación da un ambiente un poco fantasmal, jugando con las luces y las sombras.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240801130719.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240801131202.jpg)
Para acceder a la cueva hay que coger un teleférico (93€ ida y vuelta los 3), después una pequeña caminata cuesta arriba nos lleva a la entrada de la cueva. Las visitas son guiadas en inglés o alemán, allí mismo la gente se va colocando en la fila apropiada. No olvidéis llevar ropa de abrigo, dentro la temperatura es inferior a 0ºC incluso en agosto.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240801131434.jpg)
Desandamos el camino y volvemos a coger el teleferico para acercarnos al Castillo de Hohenwerfen, una impresionante fortaleza medieval situada en un acantilado sobre el valle del río Salzach, Fue construido en el sXI y es un ejemplo de la arquitectura medieval de la zona, con sus gruesos muros, torreones e incluso foso.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20240801wa0050.jpg)
El castillo fue construido en el siglo XI, entre 1075 y 1078, por orden del arzobispo Gebhard de Salzburgo. Su propósito original era servir como una fortaleza defensiva durante las guerras de investidura.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8010407.jpg)
A lo largo de su historia, el castillo ha servido como residencia de los arzobispos, prisión estatal y cuartel militar. Incluso, durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizado por los nazis como centro de entrenamiento.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8010411.jpg)
El castillo dispone de varios tipos de entradas, solo para el espectáculo de cetrería que hacen a la mañana y tarde, visita por libre al patio de armas y las murallas o visita guiada a las mazmorras y demás dependencias intramuros.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8010418.jpg)
Nosotros elegimos la experiencia completa y menos mal porque al poco de empezar la exhibición de cetrería se pone a diluviar y se suspende. Solo los que teníamos entrada a las dependencias interiores nos libramos de calarnos, porque hasta el parking hay que bajar la colina. Dicen que las vistas desde el castillos son muy chulas, pero no tuvimos la suerte de disfrutarlas, porque las nubes parecían rozar las almenas del castillo.
Acabada la visita decidimos ir a probar la comida austriaca a una posada cercana. La comida está bien, porciones generosas y precio razonable. Acaban invitándonos a unos chupitos de piña de pino alpino que hace la mujer y nos deja pernoctar en el parking de la posada. Tenemos una agradable velada charlando, con el traductor del teléfono, con el dueño de la posada que había tocado en una banda de música tradicional alpina.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802071746.jpg)
Viernes 2 de agosto de 2024
Madrugamos con la esperanza de explorar en la tranquilidad de la mañana, antes de que los turistas llegaran en masa. Sin embargo, al llegar a las 9, nos encontramos con que las filas de visitantes ya descendían de los autobuses, nos sorprende la gran cantidad de asiáticos que hay. No sabíamos que la película Frozen había triunfado tanto en el continente más poblado del mundo. Según dicen, este pintoresco pueblo sirvió de inspiración para Disney al crear Arendelle, el reino dónde trascurre "Frozen".
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802102242.jpg)
Hallstatt es un encantador pueblo a orillas del lago Hallstätter See y rodeado de majestuosas montañas y dice ser uno de los pueblos más bonitos del mundo. Ha sido habitado desde la Edad de Bronce debido a sus abundantes minas de sal, que como ya he comentado, durante siglos fueron una fuente crucial de riqueza para la región. Su casco antiguo, con casas alpinas de madera, calles empedradas y una iglesia gótica con su icónica torre, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802094737.jpg)
Hallstatt es muy bonito, pero se ha convertido en un destino muy popular, se hace difícil pasear por sus calles y se hace difícil plasmar la belleza del pueblo sin visitantes. Supongo que alguien, en alguna parte del mundo, estará diciendo lo mismo de mi y sus fotos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802104854.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802105833.jpg)
En Hallstatt se puede visitar también la mina de sal más antigua del mundo. Se sube en un teleférico desde el mismo pueblo, nos resultó una experiencia cara y nos iba a llevar bastante tiempo, que no nos sobraba. Tenemos pensada otra experiencia de este tipo más adelante, así decidimos no hacerlo. Se me ha olvidado comentaros que todos los parkings de esta ciudad son de pago, por lo que al volver a las furgos, hubo que pasar por la caja automática con la tarjeta de crédito.
El día ha sido caluroso y como tenemos pensado hacer un trayecto por autopista buscamos un área de descanso con ducha. Hoy por 1€ tenemos 10min de agua caliente.
Entre la ducha y la comida nos damos cuenta de que se nos está acabando el día austriaco. Nuestra idea era visitar el campo de concentración de Mauthausen. Pero cierra a las 17h y ya nos hemos dado cuenta de que en este país los horarios de cierre se los toman muy en serio.
Dejamos la furgo en el parking, en el que la pernocta está prohibida y lo más rápido que podemos vamos a la recepción para iniciar nuestra visita. Desde un primer momento nos damos cuenta que no les hace gracia que entremos tan tarde y en todo momento nos sigue alguien del campo, sin decir nada pero metiéndonos prisa con su presencia, a partir de las 16:30 ya nos piden por favor que continuemos cada vez que nos detenemos en alguna de las muchas estancias. A las 16:45 solo les falta empujarnos hacia la salida y a las 16:50 "muy amablemente" nos sacan del campo para cerrar las puertas y nos dicen que podemos seguir visitando los diferentes memoriales que hay en el exterior y se pueden visitar a cualquier hora.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802172252.jpg)
A pesar de nuestra "peculiar" experiencia. Creo que es una visita que hay que hacer, ya sabéis eso de que quien no conoce su historia, está abocado a repetirla. Y Europa parece estar repitiendo los pasos que dio a principios del siglo pasado a marchas forzosas. El campo recomienda no entrar con niños, pero la mía ha visto películas de nazis y judíos y tiene edad para comprender lo que está bien y está mal, lo que es fantasía y lo que ocurrió de verdad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8020444.jpg)
Mauthausen fue inaugurado en agosto de 1938, solo 5 meses después de la anexión de Austria al III Reich. Por aquel entonces, aún no se había pesando en la "solución final", así que se creo para encerrar allí todo lo que no gustaba a los nazis, comunistas, anarquistas y todo el que pareciera de izquierdas, gitanos, personas con deficiencias psíquicas y por supuesto judíos. Aunque en un principio era para austriacos acabó teniendo prisioneros de toda Europa y otros continentes, incluidos cientos de "apátridas" republicanos, que como el régimen fascista que había dado un golpe de estado en España, no les reconocía, sus aliados Nazis no reconocían como españoles.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8020447.jpg)
Desde un primer momento el campo fue considerado de categoría III, la peor para los campos de concentración. Esto quiere decir, que aparte de las malas condiciones de higiene y alimentación, a los presos se les obligaba a hacer trabajos forzados, primero en la cercana cantera de donde salió gran parte de la piedra destinada a la construcción de las monumentales obras destinadas a vanagloriar el nacionalsocialismo. Posteriormente se fueron creando subcampos destinados a la industria bélica y Mauthausen paso de tener 14000 presos en 1942 a 84000 en 1945, siendo uno de los últimos campos en ser liberados.
Extramuros se puede visitar a cualquier hora el memorial "monumento público de Mauthausen", que se inauguró en 1949 por parte del reciente gobierno de la república de Austria. Pero ese mismo año el gobierno francés levantó su propio monumento nacional que posteriormente fue seguido por otras muchas naciones europeas.
Después intentamos pasear hasta la cantera, que en línea recta no debe estar muy lejos, pero que las actuales parcelas agrícolas impiden llegar andando, así que volvemos a las furgos nos movemos hasta la cantera para descubrir que las "famosas" escaleras de la muerte están valladas porque no cumplen los actuales estándares de seguridad. Imaginad subirlas, mal alimentado y agotado, cargado con una piedra de gran tamaño.
Ha sido una visita que te revuelve por dentro, pasas de la tristeza a la indignación y reflexionas sobre la capacidad de los seres humanos para hacer el mal.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8020456.jpg)
El día toca a su fin y decidimos ir a dormir al furgoperfecto bajo la abadía de Melk. El lugar se encuentra a orillas del Danubio, en un parking a unos cientos de metros de las primeras calles del pueblo.
La abadía de Melk está en lo alto de la colina y se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad. Fue fundada en 1089, pero hoy es uno de los monasterios barrocos más grandes e impresionantes de Europa.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802230520.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240802232319.jpg)
Sábado 3 de agosto de 2024
Llegamos a Viena. En la ciudad existen varios campings y nosotros decidimos ir al camping Noau Danau para poder estar tranquilos visitando la ciudad. Por una vez, aunque tampoco hemos reservado, encontramos sitio.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1440.jpg)
La capital de Austria, fue fundada como un campamento militar llamado Vindobona, para defender la frontera del imperio romano, que se encontraba situada en el rio Danubio. Con el paso de los siglos, Viena se convirtió en un importante centro político, cultural y económico de Europa, fue la capital del Imperio Austrohúngaro y la residencia de los Habsburgo, una de las dinastías más poderosas de Europa, y su legado se refleja en la majestuosa arquitectura de sus palacios. Además, es conocida por su vibrante vida cultural y dónde triunfaron Mozart, Beethoven y Strauss.
Durante el siglo XIX, Viena se consolidó como un centro de innovación artística e intelectual, donde destacaron figuras como Sigmund Freud. A pesar de los devastadores efectos de las guerras mundiales, la ciudad ha logrado preservar su rico patrimonio y sigue siendo hoy un importante epicentro cultural y político en Europa. Hoy combina su historia imperial con una moderna infraestructura y una gran calidad de vida.
Nosotros nos acercamos al centro en metro, que se encuentra cerca del camping, hasta la Stephan platz, se puede adquirir un billete para 24h que nos cuesta 25€ los 3 y la perra, que también paga y debe viajar con bozal.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8030461.jpg)
En la misma plaza se encuentra la Catedral de San Esteban, conocida como Stephansdom, es una impresionante obra gótica del sXII y uno se los símbolos de la ciudad. Destaca por su alta torre sur de 136 metros y su colorido tejado de azulejos en forma de mosaico.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8030463.jpg)
La zona monumental y palaciega del centro histórico de Viena, el "Innere Stadt", es el corazón cultural y arquitectónico de la ciudad. Destacan la "Hofburg", antiguo palacio imperial que fue la residencia de los Habsburgo durante más de 600 años, y la Biblioteca Nacional Austriaca.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240803164916.jpg)
El "Burggarten" y el "Volksgarten" son los dos parques históricos que rodean estos edificios, ofreciendo un espacio verde en medio de la ciudad. También se encuentra la Ópera Estatal de Viena. Paseando por esta zona de la ciudad, es facil apreciar la evolución de estilos arquitectónicos, desde el barroco hasta el Modernismo, vestigios de su pasado como capital imperial y centro cultural europeo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p8030468.jpg)
Sin duda, el edifico que más gente tenía a su alrededor fue el "Palacio de Sisi", oficialmente conocido como el "Palacio de Schönbrunn", ubicado al suroeste del centro de la ciudad, fue la residencia de verano de la familia imperial austriaca y es famoso por su espléndida arquitectura barroca y sus extensos jardines.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1441.jpg)
El nombre "Sisi" hace referencia a la emperatriz Isabel de Austria, conocida popularmente como "Sisi". Isabel fue una figura muy querida y enigmática, y su vida ha sido ampliamente documentada y dramatizada. Aunque no residió en Schönbrunn de forma permanente, el palacio se asocia con ella debido a la importancia histórica y cultural de su figura.
Sisi vivió durante el romanticismo y eso hizo que su figura se idealizara hasta el punto que hoy en día seguimos conociéndola, en parte gracias a las películas en las que se narra su vida. Fue una persona que siempre deseó la libertad que su posición como emperatriz no le permitía, con una vida marcada por problemas mentales y que fue asesinada en 1998 en Ginebra, a dónde había viajado, huyendo de la corte, buscando esa tan ansiada libertad. De hecho, su necesidad de libertad, provocó que el anarquista Luigi Lucheni pudiese acercarse a ella y clavarle una lima de uñas en el corazón. En cierto modo esto puede considerarse el principio del fin del imperio austro-húngaro que pocos años después vería como el asesinato de su sobrino daría inicio a la Primera Guerra mundial.
Hoy en día, el Palacio de Schönbrunn es un importante sitio turístico y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Para comer decidimos visitar el naschmark. El mercado más turístico de Viena. Nos sorprende que no es el típico edificio monumental como en otras ciudades europeas. Toda una calle de 1,5km se llama naschmark y la venta de productos frescos en este lugar empezó en el sXVI. Hoy, aunque sigue habiendo alimentos frescos y productos locales, 2/3 de la calle son locales de hostelería que ofrecen comida local y de otras latitudes, todo con ese apellido de "delicatesen". Nosotros comemos en un lugar de comida austriaca, que es lo que habíamos venido buscando. También os digo que la oferta culinaria en este país no es muy amplia, carne empanada, codillo, salchicha, puré de patata y alguna verdura. Eso en todos los sitios.
Después de comer damos otro paseo por la ciudad y cogemos el tranvía, incluido en el billete que compramos esta mañana.
La línea 1 ofrece un recorrido que permite ver varios de los principales monumentos y lugares de interés de la ciudad, funcionando de manera similar a un autobús turístico y mucho más barato. Hoy lo cogemos en el sentido malo y no vemos la parte más bonita de la ciudad, pero nos damos cuenta a tiempo y combinamos con la línea 0 para ir hasta el parque de atracciones.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240803203519.jpg)
El Prater de Viena es uno de los parques de atracciones más antiguos y emblemáticos de Europa, es famoso por la Riesenrad, la noria gigante que se inauguró en 1897 para el 50º aniversario de la subida al trono del emperador Francisco José I. Hoy el parque combina un ambiente nostálgico con atracciones muy modernas a precios bastante populares para ser Austria. Porque estaban al precio de las de las fiestas de mi pueblo. El lugar está lleno de turistas venidos de todos los continentes a ver la noria y que más o menos acabamos picando en alguna de las atracciones.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240803195449.jpg)
Esta vez cogemos el metro cerca del parque y volvemos al camping, cena duchas y a dormir, que mañana volveremos a Viena.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1441.jpg)
Domingo 4 de agosto de 2024
Intentamos madrugar y salimos bastante temprano del camping (63,50€), un poco caro, pero está en Viena y cumple su función.
Nuestro destino es el Schooll Belbedere. Por suerte para nosotros, al estar fuera del centro, en los alrededores hay aparcamiento gratuito.
La entrada al palacio va por horas. La más temprana que encontramos es a las 13:45, pero como tenemos la furgo bien estacionada y el billete de 24h que adquirimos ayer, aún es válido decidimos aprovechar para volver a coger el tranvía 1 que te lleva por toda la zona monumental.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240804110709.jpg)
Como os comenté ayer, el tranvía 1 recorre el "Ringstraße", el famoso bulevar que rodea el centro histórico de Viena, y pasa por puntos clave como la Ópera Estatal de Viena, el Parlamento, el Ayuntamiento, la Universidad de Viena, el Burgtheater, y otros edificios históricos y culturales. Es una forma económica y cómoda de hacer un recorrido panorámico por la ciudad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240804110829.jpg)
Nuestro destino es la Hundertwasserhaus, un complejo de residencias sociales, icónico de Viena diseñado por el célebre artista y arquitecto austriaco Friedensreich Hundertwasser. El edificio es famoso por su fachada colorida, ondulantes formas, y la incorporación de vegetación en su estructura.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240804113359.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240804114246.jpg)
Delante del edificio se encuentra la famosa fuente Hundertwasser Brunnen, que combina elementos naturales con formas artísticas que parecen fluir y crecer de manera orgánica, en contraste con la rigidez de la arquitectura convencional.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240804113327.jpg)
Comemos en la panadería bocatería de la esquina y volvemos a tomar el tranvía 1 para volver al museo Belbedere.
El Palacio Belvedere es uno de los complejos barrocos más impresionantes de Europa, compuesto por dos palacios: el Belvedere Superior y el Belvedere Inferior. Construidos en el siglo XVIII para el príncipe Eugenio de Saboya, por el arquitecto Johann Lukas von Hildebrandt y separados por unos jardines de estilo francés con vistas a la ciudad de Viena.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1442.jpg)
El Belvedere Superior alberga una de las colecciones de arte más importantes de Austria, destacando especialmente las obras maestras de Gustav Klimt, como su famosa pintura "El beso" y el Napoleón de Jacques-Louis David. También incluye una rica colección de arte medieval y barroco.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1444.jpg)
En el Belvedere inferior se muestra la opulencia de la época del príncipe, al estilo de la visita al de Versalles o La Granja de Segovia. Así que preferimos no entrar.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1443.jpg)
A las 16h volvemos a las furgos para salir de Viena, justo cuando comienza una intensa lluvia que va complicándose cada vez más. La situación empeora hasta tal punto que, entre la tormenta y las obras en la carretera, todos los vehículos en la vía nos vemos obligados a reducir la velocidad a 40 km/h.
Aprovechamos la tarde y las intensas lluvias para hacer kms acercándonos a Salzburgo y pernoctamos en el parking de las minas de sal de Hallein.
Dürrnberg Str. 32, 5422 Hallein, Austria. 47.667018,13.091620
Lunes 5 de agosto de 2024
Una vez más madrugamos y desayunamos con tanta rapidez que decidimos ir a la mina para ver la exposición y de paso ver si podemos adelantar un poco la visita que reservamos ayer online en el tranvía de Viena.
Pues resulta que nos hemos equivocado de mina. Menos mal que ayer no nos gustó el área dónde teníamos pensado pernoctar, porque estaba junto a una gran empresa de biocombustibles y hacía mucho ruido. Sino hubiésemos perdido los 54€ por familia.
Resulta que la mina en la que hemos reservado es la misma veta de sal, pero esta en territorio alemán. Leemos que es uno de los destinos turísticos más visitados de Baviera, pero debido a su localización geográfica nosotros la hemos conocido gracias a la guía de Austria en vez de la de Alemania.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1447.jpg)
Salzbergwerk Berchtesgaden es una de las minas de sal en funcionamiento más antiguas del mundo, pues fue fundada en 1517. Como he comentado es una atracción muy popular y menos mal que reservamos ayer, porque no quedan entradas a esta hora. La visita guiada por sus galerías incluye emocionantes paseos por toboganes de madera, un tren minero y hasta un cruce en barco por un lago salino iluminado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/diseosinttulo1.jpg)
Además de su importancia histórica por haber sido una fuente clave de riqueza para la región, la mina ofrece una experiencia única, combinando aprendizaje y diversión en un entorno espectacular. He de decir que los trabajadores fueron muy atentos y se preocuparon por identificar a todos los guiris que estábamos poniéndonos los buzos en la entrada, para intentar juntarnos por idiomas y darnos audio guías a todos, a cada cual en su idioma.
Acabada la visita nos vamos a visitar Salzburgo. Aprovechando, una vez más, para ducharnos en un área de servicio de ASFINAG.
Aparcar en Salzburgo puede convertirse en toda una odisea, especialmente si buscas quedarte más de tres horas, que es el máximo autorizado en la zona azul. Los parkings suelen estar a rebosar, y tras varios intentos frustrados, llegamos a un barrio residencial donde, para colmo, una vecina nos advierte, no de muy buenas maneras, que solo los residentes con tarjeta especial pueden estacionar allí. Con paciencia y algo de suerte, volvemos a probar en distintos parkings y, al fin, encontramos un hueco.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240805184145.jpg)
Salzburgo es una de las ciudades más bellas y turísticas de Austria. Es famosa por ser el lugar de nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart y por ser el escenario de la película "The Sound of Music" (sonrisas y lagrimas). Hay un montón de fans de la película buscando las localizaciones y incluso autobuses turísticos específicos sobre ello.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240805164609.jpg)
Su casco antiguo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad se caracteriza por su arquitectura barroca, con iglesias, plazas y palacios que evocan su rica historia. Destacan la Fortaleza de Hohensalzburg, que domina la ciudad desde una colina, y la Catedral de Salzburgo, un símbolo del poder eclesiástico en la región. La ciudad está atravesada por el río Salzach y rodeada de impresionantes montañas, lo que ofrece un entorno pintoresco y una excelente combinación de cultura, historia y naturaleza.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240805170734.jpg)
Un lugar que me gustó y está fuera del circuito cinéfilo, fue el entorno del monasterio de San Pedro, un edificio barroco, pero que tiene en su parte posterior uno de los cementerios más antiguos de Austria, la gente es enterrada en este lugar desde el sVII. En la colina hay, excavada en la roca, unas catacumbas que datan de la misma época. Son una red de túneles con tumbas, cámaras de sepulturas, lugares de culto y áreas decoradas con inscripciones y símbolos antiguos. El lugar emana belleza, serenidad y misticismo a partes iguales.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240805174417.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240805173146.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240805173421.jpg)
Esto me recuerda que no he comentado que Austria me ha parecido un país muy católico, te encuentras vírgenes y santos por todas las esquinas, incluso en las marchas que hemos hecho hemos podido ver pequeñas imágenes. Sin entrar a comentar, claro, la cantidad de iglesias, monasterios, basílicas y catedrales.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1449.jpg)
Después de visitar Salzburgo llenamos el depósito en una gasolinera que vemos bastante barata y vamos a buscar sitio para dormir.
47.89052, 13.21832 (lat, lng) N 47° 53' 25.87" , E 13° 13' 5.95" (lat, lng)
61 Berg 5302 Henndorf am Wallersee
Martes 6 de agosto de 2024
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240806111555.jpg)
Nos vamos al lago Wolfgangsee. Es uno de los lagos más turísticos de Austria, con aguas cristalinas que invitan a las actividades acuáticas. Son 13 kilometros cuadrados rodeados por impresionantes montañas y paisajes naturales. El problema es que las playas que permiten perros son urbanas y a nosotros no nos apetece quedarnos en uno de los pueblos que hay alrededor del lago y preferimos buscar una de las muchas playas "privadas" que hay por sus riberas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240806123213.jpg)
La que elegimos cuesta 12€ adultos por entrar. Por suerte el parking es una campa entre robles y podemos relajarnos dejando a Ekhi a la fresca. 47.716403,13.453346
Wolfgangsee Blinklingmoos Wassbadstraße 5 5350 Strobl am Wolfgangsee
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1520.jpg)
Comemos en el "chiringuito" de la playa, que nos pareció que tenía precios decentes para estar en medio de la nada, dentro de una playa privada.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240806164358.jpg)
Acabada la comida intentamos ir a los toboganes Sommerrodelbahn Stroblpero, unas rampas metálicas por las laderas de la montaña, con vistas al lago que por lo que leíamos tienen muy buen precio (2,5€), pero nuestro conocimiento del alemán es entre cero 6 nada y no pudimos verificarlo, porque el último baño y recoger todo se nos ha alargado más de lo necesario para ser austria. Se suponía que la última entrada es a las 16:45 y nosotros llegamos a las taquillas a las 16:42, la persona de la taquilla ni se molestó en intentar explicarnos nada y nos cerró la ventana en nuestras narices al empezar a hablar entre nosotros, así que ya no nos dejan entrar. 17h de un día soleado de agosto, hoy casi ha hecho 30ºC, un día de los que se dicen veraniegos y en este país ya no hay nada que hacer.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240806164616.jpg)
Viendo que no tenemos nada que hacer, decidimos dar por terminada nuestra visita a Austria y empezar a hacer km acercándonos a nuestro último destino de estas vacaciones.
Al poco de arrancar nos internamos en Alemania y nos pasamos toda la tarde por las autopistas alemanas, estas ya gratuitas y a ratos sin límite de velocidad, por lo general, cuando en un tramo de autopista de Alemania no se ven señales de límite de velocidad, esto es porque en ese tramo no lo hay, pero no os penséis que es así en todas las autopistas. Paramos a dormir en un área AC pasado Múnich.
( Germany 86899 ) Landsberg am Lech, Waitzinger Wiese
Miércoles 7 de agosto de 2024
Se supone que el Área costaba 10€ la pernocta en autocaravana, es un parking de esos con barrera que te lee la matricula y te abre cuando coges el ticket. Pero no sé si no nos ha identificado como autocaravana o qué, pues la máquina nos cobra solo 2,30€, suponemos que nos ha tomado por un turismo y solo nos ha cobrado desde las 6 de la mañana, porque ayer ya llegamos fuera del horario de pago para este tipo de vehículo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/202408070906381.jpg)
Vamos a ver la torre "de las hadas" del pueblo, que nos ha llamado la atención. Su nombre es Mutterturn.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240807090347.jpg)
Es una construcción pintoresca que fue diseñada y construida en 1884 por **Hubert von Herkomer**, un famoso pintor y arquitecto anglo-alemán, en estilo romanticismo alemán. Herkomer la creó como homenaje a su madre, de hecho, el nombre "Mutterturm" significa literalmente "Torre de la Madre".
La torre tiene un aspecto de fantasía, evocando los castillos medievales con un diseño que parece salido de un cuento de hadas. La estructura está compuesta por elementos arquitectónicos románticos, con un aire neogótico, lo que le otorga su peculiar atractivo visual.
Al pasar cerca del lago Constanza encontramos una retención que nos hace perder mucho tiempo. Ha sido una mala idea volver a pasar por aquí, ya que es uno de los grandes destinos turísticos de centro Europa, teníamos que haber cogido la autopista que va más al norte, aunque sean más kilómetros.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1630.jpg)
Al llegar a Friburgo, justo a la hora de comer, decidimos probar suerte en una cervecería tradicional que elabora su propia cerveza artesanal. Allí disfrutamos de una deliciosa selección de salchichas y quesos típicos, todo acompañado de unas cervezas km0. https://www.feierling.de/brauerei/bier-faq
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240807171044.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20240807wa0020.jpg)
Friburgo de Brisgovia (Freiburg im Breisgau), está situada en el estado de Baden-Württemberg, cerca de la Selva Negra y la visitamos hace unos años en nuestra visita al suroeste alemán. Su entorno natural y su enfoque en la vida sostenible la convierten en un referente en movilidad urbana y energías renovables. Tanto en la vez anterior, como en esta visita hemos visto gente desplazándose en bicicleta por todos lados.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240807181334.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20240807wa0034.jpg)
El casco antiguo es encantador, con la catedral gótica de Friburgo (Freiburger Münster) como su monumento más emblemático. Las calles están adornadas con los famosos "Bächle", pequeños canales que recorren la ciudad, y plazas llenas de vida, donde es habitual encontrar a los lugareños y visitantes disfrutando de las terrazas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240807184525.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240807190131.jpg)
Para cerrar nuestra visita a Friburgo, nos refrescamos con otra cerveza mientras nos relajamos junto a uno de sus canales, cerca de la histórica puerta de la ciudad.
Después, nos dirigimos al área de autocaravanas en Emmendingen (Germany 79312), ubicada en Am Sportfeld 25, con la esperanza de una buena ducha antes de nuestra visita a Europa Park al día siguiente. Sin embargo, al llegar descubrimos que, a pesar de lo que indicaba la app, no había duchas por ningún sitio.
Decididos a resolverlo, nos acercamos a un camping cercano que cuenta con un área para autocaravanas y deja usar los servicios. Lamentablemente, estaba lleno. No podemos plantearnos ir al parque sin darnos una buena ducha, así que me pongo mi cara de pedir e intento hacerme entender por la persona responsable del chiringuito. Uso el comodín de que tenemos niñas, aunque ya son casi adolescentes y acaba llamando al encargado quien finalmente nos permitió ducharnos,claro está pagando las fichas del camping.
Con eso resuelto, volvimos a dormir al área de Emmendingen, que tenía mucho espacio disponible. ¡Como cambia el ánimo tras una buena ducha!
Jueves 8 y viernes 9 de agosto de 2024
Europa Park, está ubicado en Rust, Alemania y es uno de los parques temáticos más grandes y populares de Europa, solo superado por Disneyland París en número de visitantes. El parque se inauguró en 1975 y es propiedad de la familia Mack, que también es dueña de la empresa Mack Rides, famosa por diseñar y construir atracciones para parques temáticos. Lo que quiere decir, que cada poco tiempo el parque estrena atracciones nuevas, esta año ha sido "Volcom", que os puedo asegurar es una pasada y usan el parque de escaparate para vender la idea a otros parques por todo el mundo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240808092909.jpg)
Europa Park se divide en diferentes áreas temáticas que representan países y regiones europeas, como España, Francia, Grecia, Escandinavia, entre otros. Aunque no sé hasta que punto puede ser representativo de esos lugares, la parte que corresponde a España puede parecer un pueblo andaluz o uno colonial de iberoamerica. Eso sí la plaza de toros no falta y aparte del espectacular de flamenco hay otro espectáculo "tipical spanish" de ... mariachis.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240808194059.jpg)
El parque cuenta con más de 100 atracciones, incluidas montañas rusas, espectáculos en vivo y atracciones acuáticas. Todas ellas con un punto de emoción y adrenalina. Por ejemplo la típica que es una barcaza y baja para que se mojen los que van dentro, en este parque tiene la caída más vertical de todas. Y en el río ese que van "balsas" y tiene rápidos, aquí los rápidos parecen de verdad, las balsas se pueden meter debajo de una catarata e incluso, si no andas listo, las balsas pueden llegar a chocar entre ellas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20240808140411.jpg)
Esto ha permitido que Europa Park esté siempre a la vanguardia en innovación y tecnología en cuanto a atracciones. El parque también ha ganado múltiples premios por su calidad y es especialmente conocido por su cuidada ambientación y atención al detalle, lo que dicen, lo convierte en una de las experiencias de parques temáticos más inmersivas de Europa.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1746.jpg)
Como estuvimos dos días en el parque, pernoctamos una noche en el camping de Europa Park, conocido como Camp Resort, está diseñado para ofrecer una experiencia cómoda y temática para aquellos que visitan el parque. Está ambientado en un estilo del Viejo Oeste. Es recomendable reservar con antelación, ya que suele llenarse, especialmente en temporada alta. En nuestro caso no quedaban plazas semanas antes de la fecha de llegada. Aunque en principio no nos pueden dar nuestra parcela porque llegamos antes de las 12h, tienen una zona habilitada para dejar los vehículos. Así que cogemos las entradas y nos vamos al parque, ya veremos dónde y cómo nos instalamos cuando cierre el parque.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1519.jpg)
Como en la mayoría de este tipo de sitios, existe una app gratuita que te ayuda a moverte por el parque, ver los horarios de los espectáculos y los tiempos de espera en las atracciones. Además, bien por la app o en la entrada de algunas atracciones puedes sacar un Silver Past, con el que reservas una hora en una atracción y así entrar directo sin hacer cola. También es interesante usar la "single rider" cuando las colas de acceso son muy grandes. Es una cola diferente para llenar las vagonetas y no funcionar con asientos vacíos. Tienes que tener en cuenta que aunque estés en grupo en esta cola, a la hora de montar os separarán, pero como las crías ya tienen 12 años hemos usado bastante este tipo de colas y gracias a ellas creo que hemos aprovechado el parque al máximo durante los 2 días que hemos estado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1749.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1745.jpg)
La hora de cierre fluctúa en función de la gente que haya y el tiempo que haga. En principio en verano cierra a las 18h, pero ambos días cerró a las 20h. Incluso el 8 entramos en atracciones a las 19:50, por lo que salimos del parque pasadas las 21h.
La comida y la bebida no es especialmente cara, pero se puede meter lo que apetezca, pues no revisan las mochilas y hay zonas de picnic. Aunque se supone que no dejan comer en las filas hemos comido sándwich de embutido sin problemas y otro día tirados a la sombra en un jardín.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1748.jpg)
Otra cosa que nos sorprendió gratamente es que habíamos reservado el dogpass, pensando que tendría un hotel de perros como en otros parques, nos resultó barato, solo 5€. Pero no hay hotel perruno, los perros pueden entrar al parque sin problema, vimos un montón de ellos. Aunque, como es normal, no pueden entrar en las atracciones ni en las tiendas. En este caso actúan igual que si tienes un menor a tu cargo, puedes pedir Baby switch past y la perdona que se ha quedado con el perro puede entrar luego por la salida. Además, Con el past pueden entrar 2 personas. Por lo que el crío mayor, si lo hay, puede repetir.
Nosotros, para ir lo más rápido posible y aprovechar al máximo el parque, teniendo en cuenta que el camping está a menos de 5min de la puerta del parking, dejamos al perro en la furgoneta por la mañana, fui a buscarlo cuando empezó a hacer calor de verdad y volví a dejarlo después de merendar. Hay que tener en cuenta que teníamos el techo levantado y las ventanas de la tela abiertas, con lo que no hacía excesivo calor dentro de la furgo. A pesar se ello, por precaución, metí a Ekhi en el abrevadero del "saloon" del oeste que hace las veces de baño en el camping y le deje bastante agua fresca.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1750.jpg)
El día 9 de agosto, nuestro segundo día en el parque, cerca de las 20h salimos por la puerta con la sensación de haber aprovechado al máximo nuestra visita y con la convicción de que volveremos a visitarlo, pues nos ha gustado a toda la familia.
Cogemos la furgo y tiramos dirección casa, ya en Francia, paramos a cenar un poquito y seguimos conduciendo hasta la 1 de la mañana, cuando paramos a descansar en un área AC muy tranquila que hay en un pueblo junto a la autovía.
( France 71300 ) Montceau-les-Mines, 11 Boulevard Maugrand
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img1751.jpg)
Sábado 10 de agosto de 2024
El viaje transcurre sin grandes problemas hasta el nudo de Bourdeox. Da igual a la hora que pasemos y la dirección en la que vayamos en esta ciudad. Siempre hay bouchon en todos los sentidos. Aprovechamos para comer donde podemos, porque todo el mundo ha pensado lo mismo para escapar un rato del atasco y a eso de 20:15 llegamos a casa, con tiempo de recoger y empezar a poner lavadoras.
Ya es 1 de septiembre y es hora de volver a la normalidad y ponerme con la crónica de nuestro último viaje.
Me he guardado unos espacios para ir dándole forma.
¡Salu2 y kms!
Y ya estamos aquí los niños atentos a tomar buena nota de todo lo que nos contáis.
Además Austria nos interesa mucho como destino, que solo conocemos tres puntos y de hace muchos-muchos años: Innsbruck, Salzburgo y Viena y seguro que tiene muchísimo más que ver. ;)
pues ya hemos llegado a Austria. A ver si puedo terminar la crónica en un tiempo decente.
salu2 y kms!
Dale caña, que el año que viene quiero visitar post y tu viaje tiene buena pinta! :-)
Me quedo por aquí a cotillear, estuvimos por allí en el 2016, me encantó!
Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
Me apunto al viaje, que tiene buena pinta. .palmas
El año pasado lo intenté, y no pasé de Francia. :-[
Lo tengo en asuntos pendientes 8)
Con tu permiso me quedo por aquí, que he estado un par de veces y siempre he vuelto encantado. Gracias por compartir
nos hemos metido en la zona de los Alpes, los paisajes de este país son una pasada.
Por aqui me quedo,le tengo ganas a Austria,este año hemos cruzado un par de horas por carreteras Austriacas,y una pasada las vistas,seguro que sacamos muchas ideas de vuestra cronica,como de otras que teneis,gracias por compartirlo!
Yo también lo sigo. He pasado por Austria varias veces, siempre de camino hacia otro sitio, así que seguro que descubro muchos lugares interesantes. De momento ya me ha apuntado dos.
Gracias a todos por venir a leer nuestras "aventuras". No sé qué pasa, pero estos días no me salen las notificaciones de nuevos mensajes en la cónica.
Bueno después de un fin de semana bastante complicado con comidas populares y concursos gastronómicos, he podido sacar un poco de tiempo para poner las fotos de nuestra visita a Innsbruck, la capital del estado del Tirol.
Salu2 y kms!
Por aqui me quedo,que austria le tengo ganas,este año pasamos un par de horas conduciendo por austria,y la verdad,que solo con las vistas,era una gozada
Hoy ha sido un día de paisajes increíbles. Primero una sencilla ruta familiar y después una curvilínea carretera con vistas.
salu2 y kms.
Un día muy austriaco el que acabo de subir, parece que hemos vivido las 4 estaciones en un solo día y ha acabado con una gran velada con los dueños de la posada "donde hemos pernoctado".
Salu2 y kms!
Hoy sí que me ha costado elegir solo 10 fotos, hemos visitado el que dicen que es el pueblo más bonito de Austria y el campo de concentración de Mauthausen. Quizás no sea lo más oportuno desde el punto de vista estético, pero nuestra ruta se basa en la cercanía geográfica.
salu2 y kms!
Buen relato y fotografías
Ya estamos en Viena.
Salu2 y kms!
Me quedo por aquí con ganas de más .baba
Gracias por compartir ;)
Pues ya hemos dejado Viena, posiblemente en dos días no de tiempo a conocer esta ciudad, pero creo que hemos podido hacernos una idea general de lo que ofrece la capital del imperio austrohúngaro.
Salu2 y kms!
Hoy hemos visitado una mina de sal y la ciudad de Salzburgo.
Salu2 y kms!
otro día más subido. Hoy ha sido un día de descanso. Acabamos nuestra visita a Austria y empezamos a hacer kilometros hacia el oeste. Pero no penséis que esto ha terminado. Aún tenemos intención de disfrutrar un poco en estas vacaciones, aunque sea en el país vecino.
salu2 y kms!
Bueno, pues ya estamos en Alemania.
Salu2 y kms!
Y hasta aquí nuestra crónica de las vacaciones de verano 2024, una vez más, me ha encantado contaros nuestras aventuras en Centro Europa.
Si os apetece podéis ver un resumen visual del viaje en las historias destacadas de nuestro perfil de instagram.
https://www.instagram.com/lurtaalaia?igsh=MWN6Y3pzb2FpazN4Nw%3D%3D&utm_source=qr
Salu2 y kms!
Hay que empezar a pensar en la próxima.
Nos pillas fuera, con mucha tarea y poca posibilidad de "forear", pero en cuanto vuelva a la rutina, me leo la crónica enterita y la añadimos al índice.
Muchas gracias por compartir
Cita de: Kenar en Septiembre 26, 2024, 19:37:18 pmNos pillas fuera, con mucha tarea y poca posibilidad de "forear", pero en cuanto vuelva a la rutina, me leo la crónica enterita y la añadimos al índice.
Muchas gracias por compartir
Lo primero es lo primero. Disfrutad que para eso tenemos nuestros vehículos. La crónica ya está colgada.
Ahal duzunean, arazo barik!
Ondo pasa!
Ya estamos de vuelta, así que retomamos la actividad foreril habitual y vamos subiendo relatos al índice de grandes viajes. Este de Austria merece un buen lugar en el que ser expuesto, por cierto.
Acabamos de atravesar este país y creemos que merece una visita detallada. Tomaremos buena nota de todo lo que contáis.
Muchas gracias por compartir, vamos a ello ;)
Cita de: Kenar en Octubre 07, 2024, 12:07:25 pmYa estamos de vuelta, así que retomamos la actividad foreril habitual y vamos subiendo relatos al índice de grandes viajes. Este de Austria merece un buen lugar en el que ser expuesto, por cierto.
Acabamos de atravesar este país y creemos que merece una visita detallada. Tomaremos buena nota de todo lo que contáis.
Muchas gracias por compartir, vamos a ello ;)
Eskerrik asko zuei!
Muchas gracias por el currazo que os pegáis. Gracias a vosotros esto es lo que es.