(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2827.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2828.jpg)
Hola a todos
por favor a ver si me podéis ayudar.
Tengo un panel 450W y dos baterias 250Ah con sistema de carga independiente - un automatico -16A para cada bateria - mientras cargo una uso la otra .El problema es que al iniciar carga de una de ellas - salta el automático de 16A - en el regulador aparecen23A - cosa que no pasa si cambio a cargar la otra.
Puede ser que la bateria esta muerta?
Que pasa si pongo un automático de25A?
Gracias.
Esa bateria debe estar muy descargada, aunque este medio muerta no demandaría tanta carga.
Saludos
Las baterías de 250Ah creo que se pueden cargar hasta 25 Amperios, yo no veo nada fuera de rango.
La que marca menos amperios ha alcanzado ya los 14 voltios, mientras que la que marca 25, aún no.
Podría ser que el regulador esté programado para que no considere que la batería está llena hasta los 14V.
Si en condiciones favorables la batería no consigue pasar de 14 voltios, denota cierto desgaste.
450W entre 12V son más de 37A, pero la placa va a estar pocas veces a full. Cambia los automáticos, aunque ello no hará que la batería rejuvenezca.
Hola
gracias por las respuestas .
Me surge una duda - en caso de actuación de los magnetotermicos ( los dos abajo) - hay serio riesgo de dañar el regulador.
Hay alguna forma de proteger el regulador - por ejemplo con un rele emparejado con los automáticos?
Si desconectas la carga de las 2 baterías quemarás el regulador....si quieres hacerlo sin riesgo puedes poner un interruptor acorde a la potencia en el positivo que baja de placa a regulador y desconectarla antes de desconectar las baterías.
Saludos
Solo por curiosidad....¿los magnetotérmicos ¿son de corriente continua o de corriente alterna?
Gracias
los que tengo puestos son psra alterna - la diferencie esta en tipo y tamaño de camara de chispa - tambien tengo entendido que valen perfectamenre de CA - si no es asi agradezco mucho argumentacion.
Hola de nuevo
sigo sin entender varias cositas
- porque una de las baterias se esta cargando a 23A ?
- la corriente de carga depende de estado de descarga de bateria o de su capacidad?
- porque en un determinado momento me aparece el valor - 0,04A? es un menos no guion.
- una bateria upover con 3 años ha llegado a su fin ? - como determinar si esta muerta ?
Gracias por cualquier respuesta.
.
Cita de: mareks en Septiembre 12, 2023, 18:56:20 pmHola de nuevo
sigo sin entender varias cositas
- porque una de las baterias se esta cargando a 23A ?
- la corriente de carga depende de estado de descarga de bateria o de su capacidad?
- porque en un determinado momento me aparece el valor - 0,04A? es un menos no guion.
- una bateria upover con 3 años ha llegado a su fin ? - como determinar si esta muerta ?
Gracias por cualquier respuesta.
.
La carga depende de los dos factores, capacidad y descarga. Para probar cómo está la sometes a una carga de 24 h, después le desconectas un borne para que no tenga consumos y al cabo de un día comprueba el voltaje...si está a menos de 12,7 la batería está tocada. También le puedes conectar recien cargada una lámpara de faro que consume unos 4,5 Ah y comprueba cuanto tiempo dura antes de que se venga abajo, multiplica el tiempo por el consumo y sabrás aproximadamente cuantos A. almacena.
Saludos
La corriente de carga la limita el regulador. Una batería descargada suele ser cargada con más corriente que una que ya está casi cargada.
Una batería muerta, se carga siempre con una corriente como si estuviese vacía.
Las baterías de litio se cargan mediante otro protocolo.
Y todas estas cosas las gestiona el regulador de acuerdo a su programa y a su buen estado de funcionamiento. Cada marca es un mundo.
La capacidad de una batería es reflejo de su tamaño, y por lo tanto de la corriente máxima que soporta. Lo normal para las baterías de plomo es una corriente de carga igual a un 10% de la capacidad total. Es decir la corriente de carga necesaria para cargarla en 10 horas. Por ejemplo; una batería de 250Ah, admite una corriente máxima de 25A (tanto de entrada como de salida, aunque momentáneamente puedan superar esta cifra para el arranque). Esta proporción se anota en las características como 1C. Así es que una batería con características de carga de 2C, se puede cargar con el doble de corriente de lo normal, es decir, con el 20% en lugar del 10%.
Las baterías de litio son otra historia, las hay de 10C de 40C...
Todas estas cosas suelen ir impresas en alguna etiqueta de cada batería.
"porque en un determinado momento me aparece el valor - 0,04A?"
El valor negativo en la corriente, indica que esta circula en dirección contraria.
Ese valor tan bajo podría ser el consumo del propio regulador en reposo, que se alimenta de la batería.
Generalmente los reguladores y los booster hay que programarlos de acuerdo a las características de la batería, ya que no es lo mismo una batería de arranque que una AGM o una de Gel. Las de litio suelen llevar su propia parafernalia.
Para que una batería dure mucho tiempo es necesario no forzarla. Esto incluye no solo respetar sus corrientes de carga y descarga, sino limitarlas aún más si no necesitamos tantas prestaciones. También hay que respetar las tensiones de carga máximas y las tensiones mínimas de descarga.
Las baterías ademas aumentan su temperatura con las corrientes, y una furgoneta al sol no contribuye a mejorar el panorama. Todas estas cosas influyen en la duración de la batería. Si te ha durado tres años pero la has cargado y gastado todos los días, es normal que ya esté agotada, pero no por eso habrá dejado de darte un buen servicio.
Por otra parte los reguladores no deben estar conectados a los paneles sin haberse conectado antes a la batería. Si alguna vez has tenido las dos baterías desconectadas a la vez, es posible que se haya quemado algo o al menos que el regulador haya olvidado las características programadas.
No conozco las características del regulador, ni las de la batería, y la instalación solamente me la imagino superficialmente, así es que mi neurona no da más de si.
Si hay algún cambio en los datos aquí estamos para elucubrar causa y efecto.
Cita de: Leguineche en Septiembre 12, 2023, 20:04:09 pmPor ejemplo; una batería de 250Ah, admite una corriente máxima de 25A (tanto de entrada como de salida, aunque momentáneamente puedan superar esta cifra para el arranque). Esta proporción se anota en las características como 1C
Un apunte: eso sería 0,1C (C representa la capacidad de la batería), 1C quiere decir que se puede cargar a 250A. En plomo es impensable, en litio es posible (si bien todos los fabricantes de celdas y baterías completa recomiendan 0,5C).
Cita de: hollister en Septiembre 12, 2023, 20:20:49 pmUn apunte: eso sería 0,1C (C representa la capacidad de la batería), 1C quiere decir que se puede cargar a 250A. En plomo es impensable, en litio es posible (si bien todos los fabricantes de celdas y baterías completa recomiendan 0,5C).
Tienes razón. Gracias por la corrección.
He confundido el tamaño de la batería (75A), con su capacidad, (750Ah)
(por poner un ejemplo típico de batería de arranque de furgoneta mediana)
Hola
gracias una vez mas.
Todo lo que decís es absolutamente lógico.
Para dar mas detalles - el regulador que tengo es eprever 40A mppt.
La otra duda es interpretación de ciclos de carga - normalmente tenia una cargándose y el consumo conectado s la otra - alternando .
En algunas ocasiones tuve que consumir de la que en el mismo tiempo se estaba cargando -supongo que no es nada saludable para la bateria.
La pregunta es - el ciclo de entendemos como descarga hasta 20 % y carga hasta 100% ?Las cargas peqeñas y descargas hasta que llege descarga profunda - no cuentan como ciclos?
Si son ciclos - pues entiendo que en tres años supera 1000 ciclos garsntizados por el fabricante
Tres años de uso - pero solo en dos meses de verano julio y septiembre.
Luego subire fotos de configuración del regulador - creo que esta bien configurado, pero....
por cierto - intente comprar calendario pero da error 404 - como puedo colaborar económicamente ?
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2867.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2866.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2865.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2864.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2857.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2845.jpg)
Cita de: mareks en Septiembre 13, 2023, 15:09:21 pmEn algunas ocasiones tuve que consumir de la que en el mismo tiempo se estaba cargando -supongo que no es nada saludable para la bateria.
Esto que dices es malo para los teléfonos antiguos y para las baterías de ni-cd y para las de metal-hidruro. Las baterías de plomo, y las baterías de litio prefieren estar siempre cargadas. El problema de cargarlas y gastarlas a la vez es que la caida de tensión de los consumibles, falsea la tensión de la batería y esta podría ser sobrecargada.
Pero precisamente para evitar estos problemas se han inventado los reguladores, que ya van incluidos con los teléfonos, y que necesariamente hay que poner a las placas.
Como solo tienes un regulador, y dos baterías, lo suyo sería cargar las dos baterías antes de salir, (de una en una) y ya en marcha conectar todos los consumibles a la batería que estés cargando. Mientras que produzcas más energía que gastes las dos baterías estarán siempre llenas, y si gastas más porque está nublado consumes la batería hasta un nivel seguro y primero conectas la batería de reserva al regulador y después desconectas la gastada del regulador, y por ultimo cambias los consumibles a la batería que está conectada al regulador.
Resumiendo.
No es malo cargar y gastar a la vez si se hace con un regulador, (si gastas batería sin conectar el regulador, podrías pasarte de la raya).
El regulador no puede estar sin batería.
El regulador admite una sola batería. (Salvo que sea un regulador doble).
Cuando cambies de batería, conecta siempre la segunda antes de desconectar la primera.
No pongas nunca las dos baterías en paralelo. (Especialmente ahora que tienes una con síntomas).
Nunca gastes las baterías del todo.
El error 404 es que la dirección ya no existe. El foro cambia más deprisa que los foreros actualizamos nuestros perfiles. Así es que preferiblemente para entrar en la tienda no pulses en los enlaces de las firmas y entra directamente a través de la imagen con una placa de matricula "furgovw.com" que sale arriba a la izquierda de la página. Esperate para comprar el calendario a que salga la próxima edición, mientras tanto seguro que te interesa alguna cosilla de las que hay en la tienda.
Gracias
creo que no me explicó bien - adjunto un esquema para veas como están conectadas las baterias.
También creí que el inversor la protege contra descarga excesiva.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mareks/img2875.jpg)
Hola
es lo instalación que tengo ahora - creo que voy a poner un regulador para dos baterias .
Cuando vuelva voy a medir la capacidad real de las baterias - pero
- el metodo de poner una bombilla y medir el tiempo hasta 10,5 v da un resultado muy aproximado
- aplicando formula fe Peukert cambiaria según intensidad de carga ....
Resumiendo - conocéis algún aparato para medir la capacidad de baterias?
Gracias a todos por leer y contestar.
Pues la instalación yo la veo correcta.
También es correcto que el inversor protege de las descargas, o al menos pita y avisa para indicarlas.
Aparatos para medir la carga, descarga y estado de las pilas pequeñas hay muchos así es que me extrañaría mucho que no los hubiese para baterías de plomo grandes.
Es cuestión de darse una vuelta por internet a ver si hay algún medidor o contador de Ah.
Si la batería está mal es posible que haya sufrido algún cortocircuito que tal vez ya no esté, pero de momento es solo una sospecha. Si no se dispone de aparatos para la medida la mejor solución, como ya te han comentado, es cargar la batería totalmente, y medir la corriente de descarga de algún aparato sencillo, como una bombilla, y comprobar cuanto tiempo puede sostenerla. Es decir; averiguar durante cuantas h puede suministrar determinados A.
Hola de nuevo
vuelvo a tocar el tema de la bateria en el mismo hilo para no abrir otro -
La cuestión es - como saber realmente que tensión tiene la bateria - el regulador indica un valor ,inversor otro, pinza otro...,
Creo que nunca se sabe la tensión real - aunque he visto un aparato para monitorizar el estado de la bateria - el fabricante asegura que mide la tensión , capacidad, energia consumida y restante ... todo por solo 150 € Color azul marca empieza por V.
Habéis probado este aparato ?- como realmente mide la tensión - desconecta entrada desde regulador ?
Seguro que hay gente que lo sabe.
Hablas de un shunt. Es la única manera fiable de saber el estado de la batería ya que mide las gallinas que entran y las que salen jeje
Las diferencias entre voltajes se suelen deber a la caída de tensión.
Tienes un voltaje en los bornes de la batería pero si mides varios metros más allá con según qué cable tienes caída de tensión.
Por eso una cosa buena de tener un shunt y un regulador solar Victron, por ejemplo, es que se hablan y el shunt informa al regulador de la tensión en la batería.
Saludos,
David