Protector térmico exterior para el parabrisas y cristales delanteros Volkswagen T3
Brico nº 186
Este brico ya hacía años que rondaba por mi cabeza, la idea de tener un protector térmico exterior para los tres cristales delanteros empezó a seducirme, me decidí a conseguirlo en un viaje de la pasada primavera, donde el frío de cada mañana empañaba los cristales por el interior, el tener que limpiar cada mañana el parabrisas por dentro y por fuera, más los cristales laterales, acabó con mi paciencia.
Durante el verano, cuando dormimos en la furgo con calor, seguramente lo haremos con las ventanas abiertas, quizás con mosquiteras, claraboyas abiertas, airlocks, etc. y alguno puede que instale un ventilador. Al despertarnos por las mañanas, los cristales y en especial el parabrisas no están empañados, lo que nos permite en caso de así desearlo, ponernos en marcha nada más levantarnos con una perfecta visibilidad del parabrisas.
Pero fuera del periodo estival, en el que acostumbramos a pernoctar con los cristales cerrados, a los que hemos instalado oscurecedores más o menos aislantes o simples cortinas, cuando al amanecer, la temperatura exterior ya empieza a ser menor que la temperatura interior, a partir de unos 8ºC menos, aparecen los incómodos cristales empañados, quizás quienes consigan instalar de manera bien ajustada en los extremos de los cristales unos buenos aislantes de muchas capas, consigan menos condensación de la humedad, pero al quitarlos, (a menos que antes se haya ventilado bien el aire del interior), como los cristales siguen fríos, la humedad del aire del interior será atraída por los cristales pegándose a ellos, lo que nos impedirá ponernos a circular si antes no los limpiamos, ventilamos bien el habitáculo y ponemos en marcha el motor para poder enviar aire caliente por lo menos al parabrisas, esto no deja de ser una faena engorrosa, y más si lo tienes que hacer cada día.
Los cristales laterales son más fáciles de limpiar su condensación al bajarlos y subirlos, aunque se necesita una bayeta absorbente para recoger toda el agua que se acumula en el lamelunas interior.
Hace años para limpiar el parabrisas, bricolé una raqueta limpiacristales añadiéndole una cubeta para recoger el agua que la goma de la raqueta retiraba del parabrisas, funcionaba bien, aunque sólo funcionaba en una dirección:
(https://lh3.googleusercontent.com/-kAkQql46BeI/VrXP_G0g0dI/AAAAAAAAOPk/vvcpsC5ERjA/s512-Ic42/23.JPG) |
Brico nº 131: Raqueta limpiacristales con depósito recogedor de agua (http://www.furgovw.org/index.php?topic=314979.msg3905466#msg3905466) |
Al cabo de un año la mejoré con otra versión con burlete de silicona, que recoge el agua en ambos sentidos, empezaba el barrido de izquierda a derecha, y al llegar al final del parabrisas, si la cubeta aún estaba medio llena, hacía el barrido de derecha a izquierda, vaciando el agua recogida en la cubeta por la ventana. Obviamente esta operación la hacía con ambas ventanas delanteras abiertas para ventilar el habitáculo, pues de no hacerlo así, la humedad que quedaba en el aire del interior, volvía a pegarse al parabrisas.
(https://lh3.googleusercontent.com/KaDJ0SAZLN_8NJUK2V9kJLaCw_qjicsGm-UiL5v8A3mZXOJTYHIK9BGTYSdQ0bW1ykpaLVNqAXGYtf5FPCo9rPDNnZO1jELu926HkxApxCDfZCtqmSVGOeDayLgaYObWMjQY5NuUWmjqBTT7MxZphyrY0OtVtb1gkNl_zC3-xeGWEVpMDfTcHPyXk5SOnu1nTAGeD9_-ZArsCvasjawwsAbhulRD3sczj-FiykvE5D-8pgJt9s2jjlWKxLWJ-r2ayuaUMxhcDab9BdtM7vucZVoLAjdRMD4isaBuKHfX0lhONnsX7rMX1MhoYuF-CDkMtO2i9RoYXg5V8lNruPVxMgfkL5EBkd2nV_5Ncebmtn3RRWW5JhkXJbcCB-Ed0Dqa7O9zIvMwQXupOFvULfs-dzKa_GCZPvhIjbaPDJ2Ghk9ypoQqFWVECzuQNdoQkh7pIbarxsioGlCALZn-mz74yCX-r4AG8y73p6dNFuMLmG4AfZf5_YSfpBXonQsltM7oiyTx8QAHuNSpZH_-uYyZjU46gdYCVnOGg3uLf0ehUnYG1hMJvUpQQe_8U7bqWeBcF7s4F7cWNXkMhmARsXRbA_U-sjdVnjKfeuP93UPdZU5m1DOLrg=w635-h422-no) | Brico nº 141: Raqueta limpiacristales de silicona con depósito recogedor del agua (versión 2ª) (http://www.furgovw.org/index.php?topic=325109.msg4072150#msg4072150) |
Toda esta operación era más incómoda cuanto menor era la temperatura exterior, pues se acumula más agua en los cristales, y ya no digamos si la temperatura exterior fuese varios grados bajo cero, esa condensación se convierte en hielo y actúa como adhesivo entre el cristal y los oscurecedores, por lo que hacía imposible ponerse a circular hasta que no subiera la temperatura derritiendo el hielo.
Me había fijado al ver a los veteranos en áreas de autocaravanas, como al anochecer instalaban el protector térmico en el parabrisas y cristales delanteros, pero al ver el bulto que hacían estos protectores cuando por la mañana lo recogían, veía inviable guardar semejante bulto dentro de mi pequeña Volkswagen T-3.
Al ver a estos veteranos que por la mañana retiraban este protector, apareciendo los cristales impolutamente limpios pudiendo ponerse en marcha de inmediato, mientras yo dedicaba un buen rato a limpiar mis cristales, no sólo por la condensación del interior, si no también teniendo que limpiarlos por fuera por el rocío nocturno o por elementos vegetales o animales caídos de los árboles, empecé a valorar la adquisición de uno de ellos.
Y cuál fue mi sorpresa al comprobar que no se comercializan hechos para mi veterana Volkswagen T-3 de 33 años, los hay a partir de las T-4, para casi todas las furgos gran volumen y autocaravanas a partir de 60€ se encuentran en varias webs.
Sólo encontré una web que tenía la foto de una T-3 con un sencillo protector, pero ya se intuye que es una tela sin aislante térmico, solo actúa como oscurecedor:
Foto nº 01
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXBV7XiWDZFnnxp_psVAwHs9YI1WXKsnQxKd8H5L7uI9O4GHi0yBnBJ15KxPna3WcwyyxqWV7LKyUTvL_Mz1zrgj4kQtPqw5j3z36E6q2ghrsa-1GfuvddY0MM2JOmNJnWdE4y2eyBdQSMnepYQHO7YJw=w735-h818-no?authuser=0)
Así tras mucho meditar, me decidí a construírmelo yo, tomé las medidas de los metros necesarios y me fui a una gran casa de tejidos; Ribes&Casals, https://ribescasals.com/ con sucursales en Madrid y Barcelona, buscando un tejido que fuera impermeable, resistente a desgarros y tirones, que no le afectaran los rayos ultravioletas ni las bajas temperaturas, y tenía que ser totalmente foscurit.
Cuando le dije al vendedor que buscaba un tejido con todas estas características, me dijo; pues tendremos que ir a la sección de tapicerías de intemperie, al mostrarme los tejidos, le aplicaba la luz de la linterna por un lado, para ver si la luz lo atravesaba y la mayoría dejaban pasar la luz, hasta que me mostró las tapicerías para asientos de motocicleta, ahí sí que salieron varias candidatas.
Me decidí por un gris granulado que tenía un buen espesor, comprando 4,5 m. de largo por 1,50 m. de ancho que hace el rollo.
También fui a por un rollo de papel de embalar para hacer los patrones o plantillas de las 3 piezas que debería de confeccionar.
Foto nº 02
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVl_bfct1EUg4fFMM8VU35COnUerUOcYkwvVu6L4cn24lqvzpVBp37dVGd0dkrzDur8BI7WWXY1XRcWse55i7rMGkMq_Oiuy4PQ2NUwHd0kbFy151YkPaTAuz5vRXUflOlJhjm3xzgngioYgD5ZhwVqwA=w877-h658-no?authuser=0)
Empezando por la pieza del parabrisas, recorté un trozo de papel de embalar que lo fui fijando con imanes a la carrocería que bordeaba el parabrisas para conseguir sacar la plantilla.
Foto nº 03
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUjuiUxInUBczXU6IraIvgI3P__gQhgov85YI8lmm8_2ZaPieheVeK0-m-EdxxHxOEcGxyQ9FcwpnsJqcksRbIZk-h7kNAKW4Z1zPWT4SKfbP2fwOaOveYUiymTBLJrK9nMW5Dib7e-PavhiTobaThNFA=w877-h658-no?authuser=0)
Aprovechando el ángulo formado por la goma burlete contra el cristal, hundiendo el lápiz fui marcando su perímetro.
Foto nº 04
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVxchvxjYIcZ-n7t5CsYUfmgaVEa9ifETWIXsGugBhOnuWQB2EgsPoZneDoqmxMF9ErvId9T4IxnlgymA9P0dIarSXZJ2ntJsoiwCNfwSYjRQY0EBFo300_j03s56COiVXWOaByhl1UB1ThBsYYpZtiUw=w877-h658-no?authuser=0)
Allí descubrí que tendría que hacerle dos muescas para los ejes de ambos limpiaparabrisas que no podrían quedarse debajo.
Foto nº 05
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVXqEghCqjkEVJ_ozG7S32Zr0vCF42Ohc7j5sBFzB23Qbb-Qwm-hxrs-ILI_-1OAVbLf6Ri3jW_oC_6d4-09ZKXUS54HeOxkGjTQL4MlzdLmRiP-Hp-wz9sfzkYWDzbk0tTF33AD6P7_k1tjJb0b4i_vw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 06
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWxhGDLx9xwQzQ77X_O3RqoOouQwHQatNVnLJGrul68QkiQRmoNmBNuaJ6gDKC4fpHYyQkjRteOlS9AJCSy1CTIsuSG8X8qIsJCTsRHAx2ND6qCcVf8Jn_S4x9MkLGXzPAQL2Gwto77pRlYo19KUIKqTQ=w877-h658-no?authuser=0)
Con la inestimable ayuda de los imanes, fui dándole forma a esta plantilla recortando lo que creía no iba a hacer falta, pensando siempre en que este protector debería poderse plegar de manera que ocupase el menor volumen posible.
Foto nº 07
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWBDLO2T5YHs5AZOFb1ogNQdeIshtlzRquFlgnfO00pMhTbpRaK8_WJjP6BINPNii2dQIHOsTaz1zS8w18ddSl8N4p17alNc8P9FNkdGuc_DB9QpVJ_jX5OztUCMZ5lMTNbIB5tNs4wQsuUDx_HlvTX0Q=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 08
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU1fLpLR2ua_gUxFQN_zn7wVei2HuF7Jmx-TssZ0Y7o7aU9B4nozgf5tf2Dm3U20XDwMe0f71SuGb4kqtjbDlBzRMVP9zosnU_LPNXGEFd_h5H_Wjh53heg1QAFCGoEZb5zIW-wv5hF35RUY9ZRPhoBHQ=w877-h658-no?authuser=0)
Recortando el tramo inferior a todo lo ancho, ya que no sería necesario que montase sobre la chapa más de 15 cm.
Foto nº 09
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWo_J2L1s3bSgH2-U737m6zOKupPCROILr1aG4Z0ID9ue2cGZmAELre8vq6HhaCwnlu79ueOPNLdl9nDpGq7TkWBSu1i_a4MYHGbX-8cyge_SaYvsZqT79PhEm1iX2lg6a3g64CBEsrf9QpcAdbPOg6KQ=w877-h658-no?authuser=0)
Una vez tuve definido lo que iba a ser la plantilla del parabrisas, me dediqué al cristal del conductor, comprobando que ambas puertas delanteras son idénticamente simétricas, con hacer sólo una plantilla, la misma valdría para la otra puerta dándole la vuelta.
Foto nº 10
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVJz12mGBc25xEOIzFnZZ6gJRxCrKeRQS6VbUXdM0SeHtIVKmya32SBCbxV6YLmFM6M8EQSvfQkQENG5pTCRA6gW7KlwwMa_ma_nSkFgg77Flq1crUujm4tr-3y7ZvJO04GCenh4rrflWxK2aqatX_apA=w877-h658-no?authuser=0)
Aquí ajustando la posición del anclaje inferior del retrovisor, que por suerte está exactamente a la misma distancia que en la otra puerta.
Foto nº 11
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWRVO2Ctp-sUPD839pX4NMByh8fc0YHhZFh_NbisOgKTIXQwA20iNUU30X-Akm5A4mpNVOyeOPVoUtayvuC27uXlGfNCzZS2nQ4tkhSinkn9XhTazP0UjTjkMqZax-MlXpvOOnpOBzZ4sPIMnPTHW1PqQ=w1091-h818-no?authuser=0)
Tuve que añadirle un recorte de papel, pues no me llegaba, pero con cinta adhesiva lo alargué, con la gran ayuda de los imanes, conseguí hacerle el agujero del anclaje superior del retrovisor y definir todo su contorno aproximándolo en exceso.
Foto nº 12
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUPt7dKZeKMgZnyScgJNW3Fns9YibpWRkQ4iJ9Qhu76wrAQQiOF6ruGaEuTCh5cvdHD2ayxeh95RZxFIzJ43fXN9sg6Wa8D8DNAB2cG6lb9jzBai26Zd8nec2cIrQHaVcLohp-dWm00PfzMNZdgcElSqg=w877-h658-no?authuser=0)
Ya en casa, desplegué la pieza de eskay sobre el suelo, para ir buscando la mejor posición de las plantillas, teniendo muy en cuenta que la plantilla de la ventana, la tengo que marcar dos veces pero dándole la vuelta, en esta foto compuesta se ve dos veces la plantilla de la ventana lateral, pero la marcada como derecho, es la misma a la que se le ha dado la vuelta.
Foto nº 13
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXRnYrUnDqzhxV__HcJwGglAzgp_EfEU-EBwSu4W1PyroNrMK9SIbevnytAfHHhCD-kHYGZXXY0BdGaXKATTblRg_x7xxmjjTl78s4d4gZncu-mJ2218Tg7LRI48G_KJ8NFsdBzc52YICGEsJBK6cBf6g=w877-h431-no?authuser=0)
Foto nº 14
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUqd-JQhxfL5qwAxsUKK8iSGs8jVfJRn2CilBHbZgyPC2p_0vq8g9Ds9BHeUGkhcnoSN5qU-e4CahVCTgT9Z47ldufsOm-kMI0QRO-0Dv6XB-YTqb508QUH5uvNT0PCovm5V6YcqUvAhFwT1eXSh0fCRQ=w877-h651-no?authuser=0)
Foto nº 15
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWcOUvcE8rBuVlLllxzi7ayIgDp3BoE94fnd1vAuJcupHLls-Thdc3pc-XZymEMU3Vf4UkbrFFIeenOrbuER7yAyJLkROcHYqjD1L_BElj5yd5xvh3CKGfDDStukRWvT8MInGMCvZSmoDMrJx0rjD8Ikg=w879-h658-no?authuser=0)
Una vez recortadas las piezas de eskay, bajo al garaje a presentarlas y las sujeto con los imanes.
Foto nº 16
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWcOIaJ-Njnv7UV7nz8mliV6-mY2ve2DS8dKuNppQxdi3xpKFBnnGl9tS409X2iFMTr6L5TsIMt9NMYyaeeG2z_gWlsRAhvcL8ui3HnNx7VMHeINu9JNwmYfnIFXyyZobjkQowGhd_iHbzUlU_geqWKug=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 17
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUIgSukv1_lHpp-UcBi8ZjOVV2GsNEFo0ejORg7LmVL7o9iuTd7yKXOCvpPZZKOVelVULMArreRum0DMm3CbUal5HAd1_Dddm5yWU2HqZxkugbgGwiySQJmwhGFTz-SYdzhNm3hoDUPi5AQ40kOn2pkQA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 18
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXLOC3JJQvRVdvK0XLvWHNfaftcLi9EybbFs6rgLFTLV_YQWkbpzytkEjfAn1gKBPmdxEU05aBOrlu7g1uLMOeVDbohgIo4JpkLFZAUeqMutUBvyfi19zSYaDkLDxwS96U_qBDohs6zkPmuQ3FteoJYAg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 19
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXFLv8CqVIkky7X0_qpPUQSuiRxjs9hPeYMrErcZbEmas_ytWUvCEbqK3lpBJq60LvE-LU4w5vuFzpa56mXIIgGivU6ekiWGZ8vTKe0w5GaFpCepgw7R3FJRKUiHwGF9LLPdj4Fc4-zzONbf7yR1Jr_kg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 20
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWooTIiJg24CG5ewSZ29yPyuqrI5Fnnx2cyJspoXsHLHYDNWoVC7viORZFNHWgysoMc_hXB0daaFDYnpoc3gqt6FN1_bGApaC1XbjEcGECjRUZkiL42RU9oocWu9l9VZ9qNhqQ59NfRy-RiIKK3bCawdA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 21
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLV4nGXhkLkAPjXnVverD79ctB3gp9Mx5bX9anYO7cSQYBnEHRVQhIkhLEGZEm1VDZVkVR9xd6nAyDa_uyDUNAT_9p3Cibl-rBWr2d87TfofLdZrOGTZyr3wUOT5O4UQGI0rpYoBO519ceUxsXAHyukFTw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 22
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLX07aoNiZTq1mhgcvMHTTfFk237WAM8_2RUSOFb1Puk8p1KTsYlGeMijxgFgbzSLFW7-Jw5ibw6Bvwx4CtjyxKAtfDC1scY3_qulKw4-hjZK2SjYKGeXG0gYOzSc-1E-3LFHvW_KvsERq8n_nmUh6E-Yg=w877-h658-no?authuser=0)
Para el ribete de todo el contorno, necesitaba una cinta de bies que fuera de polyester 100%, las que se comercializan en mercerías son de algodón, no apto para la intemperie, así que compré una cinta plana de poliéster que tuve que ir doblando con la plancha y mucha paciencia.
Foto nº 23
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUoJCvtOCEN04D8pA7P11K8f0E0mgaY0YdXtpUq0P87J2vPdUQnhuQ0ljBl9XwYo-Xt8jyX3mlvDhcoaIukqEWRKqGn1CTvmGNp-F-tGkYMRHuE66GcPKBSFFEXdm8XC2R7UPXkMnzrXaoI2uTXA4bkuA=w877-h658-no?authuser=0)
Al plancharla doblada de forma longitudinal, consigo un bies muy fácil de coser como ribete que dará toda la vuelta al contorno del protector.
Foto nº 24
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVALdAxHVMvTUphxWCn3va5nrt06fOkTQMqknJ15xF9I9aWQyYWDyTA1Ci3vqIrNq662EVuRX2ezmP2RC0294Caa310RL3VTLTi41ZkEPJiUBX4gvPp-h_N5lTRaRgEoFSANHFtcuXKkCNGvQFma22KvA=w877-h658-no?authuser=0)
Empezando a coser este bies en los tramos ya definidos.
Foto nº 25
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLX9sgkIth0Fcu6COEYX3Zb2WkMXDtQPW95sJfkoWujr3Bu9KItDa9o6JdVtIgHo5luW8QVXaj-HrN4JafV3v9xGabf6NA8ey6Lv3jcsfnhsVnk3ZjqPv1QRBrk4sGElLxVLQ2NyfzyOJVlHEE_DbYTQQw=w877-h658-no?authuser=0)
Encontré un Velcro del mismo color gris, para hacer las tapetas de unión de los 6 agujeros que debería unir; los 4 anclajes de los retrovisores y los dos ejes de los limpiaparabrisas.
Foto nº 26
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXuH4k5sDIubR-kgxJwaBp_b3FO2J5-btndJdxT_0K-YTVpOnQj4srh_0sgtLVdyQLJCbeBRO0kFqSQyT_d441HnJxQkQMlq8zoQGt6TNWDgPuVkMwtBs_zwNHti7XkQ8Md2xko1U7U5x9dafpcmcaYxw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 27
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXAT-h4YbMDTysk1MDC-dR8lQkrEgPZnFaCqje5QYdb5bLctmAbx9Adj_LkRuNCRTpQlhvStaqHi32cadKj9T2IjhXQAbqKsYR6Pofo0z27rPBWWhfXNaAPaYI4LBqgXGWrhirAbcq-9U9uoRpr75Kimw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 28
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU1V2lFC0G4wqVTAbyrCd0dp6VEbh2OS4O-Jb64V_on7JU16Iqiw76x9UO7q3DxzORx0Zp6CVsS-P9dgVYXq1CceO_6YgbjYtjMkFZKhE7OPd_iyvqwNkr39kbgXdbUa-dOwpfgIMRLoC0tfyI7FCdjEQ=w877-h658-no?authuser=0)
Un punto que me dio mucho que pensar, fue el cómo construir los extremos que diesen la vuelta a la parte trasera de las puertas, pensando siempre que al momento de plegar el protector, hiciera el menor bulto posible, tenía que hacer los dobleces desmontables, se me ocurrió fijarlos entre sí por medio de broches insertados en la esquinas bien reforzadas.
Foto nº 29
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVYn55iQNYRNP4xQavB7sqEEgjnS4yYVGTwqGo7POBuVBEGR5mK31sjuKYsNSUHfrPbH6b80fjx3VAPp-yYsxh914mG-rnRdo9wPurH9W5tQ6ULumIdeUwjZ4ZTfNaZhqHIXcZCjq-m24xZ1JfSh9wmpA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 30
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXbDHDg5SG9_4kKH4DJXG8H1gv5tGSiDXZ4Y2nFhhtWvP1elKBFSXXcjOft50VF6fmYEnbiqmppd6sW-VZBYpcbX-2hd-44OMNMSRPJ9uArt-26_CQl7Tc3mrmf6D8g3wnkMu-3Y_Za5uNUYKWUwGIocA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 31
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVPQzhq_e_l7P6R9y5UOZVChrMLoGg8LpZrWFwTNKCFptUqIlBvaKQeEYDDioF_pYSv3bKth59bk5Ik1JBz8Rkoi_50Ulb5qvg4cn-a4Oh1r-ur8S8RaYMAkqvUKVEw9LeNFLMxLygFJMnyrRMyqL2M1Q=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 32
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVISO7zV3J_-aJNlIJ9FN9WotHqNX2ts1Dq326-4NykQ3hRrkHfA7fFOIesfxKuqkuZXbb8FwOnc48zK04dcmm-7KVC--eh3jmDSnKKZgwEUyiTfkKf4L8ZoBoQwH6nTqw-czj3HeTCHk45RLniYZwLxg=w877-h658-no?authuser=0)
Necesitaba otro anclaje en la parte inferior del protector que quedaba suelta por dentro la puerta, pensé en insertarle un imán, pero ya que estaba allí mismo el pivote del seguro del cerrojo, fue tan sencillo como coserle un aro de cinta.
Foto nº 33
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUG-i0HAN8fRtUZQP4Hwi17lJvCgKnDqrZJYKVEzIa5L-iunY5RDunTmcIqf6ziT8eRFcb6i-ww7zh-WP6DZxHgA-cg6jDXurvqk-jKBAIYALKGC-PX7yYKwVeRf9y3q5-YpKlll1G7cZ0SGZckFuee_Q=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 34
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVPxMi9EWFLhbt0P_90cIUD6fnyTXsUWgyGiEy6RSUZijcIo-kFoHfkjmhQFJQnX0RSmU4K1SHcfkQa6RFVozMYxndTM3X0YalN0fjM1X-85D6LOGE3jNT62qFVZBH77fSk1j5muMnVeies1qR69NHO6A=w877-h658-no?authuser=0)
A falta de pocos detalles, ya casi tenía terminadas las dos piezas de ambas puertas.
Foto nº 35
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUPzkqxynvoE5ZMahU8ntsgZqyvAMuuLMxGwDQyBILp4LCY_Y8M7WwYcX_gpQXR7Y08Je961Y38T8otYS8xTXNzigwg8If7iH4KxXwWh1DdxRXQEFa9IH9swe3rWV06UJoIl2msqDUNZUPULBVtg4JPKQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 36
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVNbwEgMLi2EGUWKXBpn6N6nAOofSQDr3ZlkOGdDf7qqwuF236LdrpQ9feR_GKPmft9EfR5sc03lNGw3KquShvaFBm9U9v2bUwZL51HiFzTF4SeU_t_hdeQY6PBmNaVd2wl-QENn2wFKHHFuXRUBa6zSw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 37
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUwng7XzBl-L2wvPFITBKGHcfYDOE6UGlGl8QC7bLGy0TkKh7HDHVI2x3bN50xi7CdUcALNLRR1URaUbhIbWVVBQFX8Q0gBVa0M9imaYgyrULDbVL5lxyWNkauOW8gajG6tK7dR_RNreJDBwdbfDBRowA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 38
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVWpbsSoMJB8eaRJ6FbHcd0SfjK8IN7Im2F4MKFJ3yGtL8ExGN4esI1TKzEptdEOZhBrT10FeNjOlurZJb9i_intHumZbelNsdRR2QP4uAdsq3n_dWF1bY9JyhmrCXO1ipJzQq-3K92HzV-sAuJ6BT-tg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 39
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVBPPIX7KqM8w5U9Ki4qEf62xkO_CG1AudT0bOz4efJJ069ILp60jDvNf0IwZrMad-in90id135QqlgeKVaCadFlhVXHOUiMfuyvo2DIa83DqvwB96VCgqyi6DcvciJOM_kcPhEskGm3QGx08dLUdPXJg=w877-h658-no?authuser=0)
Observé el detalle que el protector de ambas puertas, en su parte superior delantera, quedaba algo suelta al momento de cerrar la puerta, por lo que podría quedar arrugado al momento de cerrarse, se me ocurrió hacerle un pequeño agujero con un punzón al bies, introduciendo por allí un poquito de cola de contacto.
Foto nº 40
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXVvizonuUJ8Nbf6lhkZslcZ9UMbQjALEBR1qVPlzhoQHFp7x8FQnPeth-EY0dGzZV0Xfq_RgXr6AxX_hJF-1pJXnSQGzqycQxJApet8tnfuPWk3pDaQJeay-nRYQH--18uA0ejasAtANGOj5G69eCobQ=w877-h658-no?authuser=0)
Para fijar en él un imán de neodimio alargado que ya tenia, que junto a la cola introducida lo dejara fijo en esta posición.
Foto nº 41
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWshzy42wfBsFObzHaYlLOZVMzKGcoC030sbhFUWwbCkPe-XeRPJyau6c4GpYAgYAemWXUag2jdnkCv4_nrvp-lRbtgqOXy-NcQiouqtnssQtpEtrij749YKmhEyKN3YPsCTL-IH11u2UVUbYtIMDJ-pw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 42
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU08lNr25OWa2dnqZkx5j5RAZJ8tPaat7gzgFhS1fX3BBR_X35x6d62YiA5rPNPL3TXKi1zxw2iOBiArF6F-nQOasPqyieJn_AWJzfkgYjfM3m0vzo5SVGIDDwGIsPS57z02YeYVxZBewMne_RtG9WkSg=w877-h658-no?authuser=0)
Cosa que resultó ser muy acertada, aquí lo podéis ver cumpliendo su función de quedar perfectamente unido a la parte superior de la puerta.
Foto nº 43
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWCLhE7_rufGT2GEaf-T7kpejMOZJ9ZzgTs9eeA4qE6Zq34Qm3VqwUUiolEyI5oaJn36sbkMCIJOsO6CqP74g6J_u18rrzgK-cRZur_YTKtvdd3hYVWpcB6_Y1tIz3r2lpkSTkKpAKlDMMzaGwFnb_1uw=w877-h658-no?authuser=0)
Dado el generoso espesor de este eskay que es de unos 3 mm, tenía la esperanza de que él solo me aislara del frío lo suficiente como para no empañarse el parabrisas por su interior, dejando la posibilidad de que a posteriori, si no conseguía esta función, le añadiría por su interior, una capa de aislante térmico, esto al momento de unir las 3 piezas, debería tenerlo en cuento de no unirlas con mucha tensión, puesto que este eskay tiene cierta elasticidad, esto era una ventaja que iba a aprovecharme de ella.
Antes de iniciar el viaje de vacaciones, (fuimos hacia el norte, donde sabíamos que íbamos a encontrar mañanas frías), sería una buena manera de probarlo, quería dejarlo terminado sin el forro aislante interior a ver cómo se comportaba.
Foto nº 44
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUxDvy0a2L38H7NbX0JYnHUw5An5ZiEcxbt2u2_xyHqc0qBGX2ZF10AEV7egfQv_ddEw2iMXxJ5fqO-X83C2hjhB5MxiHgP8bfe10ct7_THXXcLFA9mrzNXxeww8Gl0vld0ybH0j6QO_WHEq7xY3ZDvug=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 45
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUBf5xCxvHD6i6t040B3cT1TakKwBD3qEdVi0A9994WXu55kI1Unx_HCc7OYa-AEHsi93L985oO0IK0UdTzaWLxHEkTnqdfmgjLGWe3xu-5R_nTX88JWceg6c6T2NXAieaHHwGBfZudc5B1AK95_fXuDQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 46
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVUhSNBkKMyS6YrvbSM7gvTgnqTCiROhh2od0NK7xYZHkqMk3SgIXQEk5bSnDwHNb_pNq-fYSeHVSkYZe8oNG4_aK00UGwQ1djcSv_V91iZWOHKGEE-OD_RnG-jnWx6rjsJ1WS_rFCCfDL9FOO6ImH39A=w877-h658-no?authuser=0)
Esta unión iba a ser una operación delicada, para empezar, debía marcar por donde unirlas por la cara interior blanca, y había que tener en cuenta la elasticidad de este eskay.
Foto nº 47
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVcA9r8aN7pFtsVPWHu_ZALt6kh2l3Mg5LSM7at3B9qo4ivG-OMr58lb0sEJAtnDQYXejuoKVzLSTUQv-oWC7GOjjgJV7htbvIKtRUN4ym1vbhI8dhTPJaHDGADyNwdZYfEHkXhjhZ5ftD0t9Chklu5xw=w877-h658-no?authuser=0)
Para marcar por donde unir estas piezas, tuve que darle la vuelta a las tres, aprovechando que la furgo y este protector son perfectamente simétricos, marcando las líneas de unión y los puntos de referencia para no desfasar las partes a unir debido a su elasticidad.
En principio no tenía previsto instalar cremalleras en esta unión, tal como están hechos la mayoría de protectores que se venden, llevan cremallera en esta unión, creyendo que su función es la de poder abrir la parte del parabrisas para que entre la luz, más adelante comprobé que no era esa su principal función.
Foto nº 48
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWThOs9G5htvjE9egnlpmilykkeDKScbFOeN-27nlQri5xCEBVjArtqKGlI1Dp-BSRcOqsjGLEu-lfupPMd8poO1oM3DyNn6qqWgqVudSk7jwaoc9zrTwD_6B0Nha9w0BWtFWleGnzkEurZgD4RVJ73_w=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 49
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWb0ISQr_o0t76J7_XVGPZE63FlZaBoIH2hhiA3zhup9pmxSz3z9T0MDuVicM76kJmyv5kC7IIpqR1ouYc6fGiGKUqHMIfbNxmBqBbu8LZ8pZLiNsqRKAkA7fBRQRNEGTGhLVB3xh6yCuy6Q5U4CfXmTw=w877-h658-no?authuser=0)
También había que marcar puntos de referencia en el contorno donde coser el bies, ya que éste no es nada elástico y el eskay sí lo es, estos puntos de referencia son una ayuda indispensable para coser ambas piezas sin desfasar.
Foto nº 50
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWficwslWlZ2Nz_GBnKQjbzgwLOLBDN5xXapZhJFeU6aF7e0vYN321kvHNZ9F_4odLnVVnU6H3lUGhsPoKpPPec7AitPygrn5FQAsCCWGDYR6c92TK9ah64uUjRXl1BLz41Q6uV_3U2aq-bB6r6ExpxWA=w877-h658-no?authuser=0)
Efectuando marcas en ambas piezas que debían de coincidir al momento de unirlas en la máquina de coser.
Foto nº 51
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUKt4v5ARetC2YmshlvsEf-oy4T-At_AERaQbOj63epa6hqbAKm4qt37B65KA9skljgjw4V1G1XfFrLRntOcM4ZhVZz2qVyX-TNqVslXVo9gyYB_hQM_wtbOFHxbPWBULIWpy0wWjmBJlytAMtNJe4YVg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 52
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWZXeT-CRdCy18mpGlK8LJlf8TYncV4eDOp5ftKwbhSN9_4NKniqLHlJdW7aJxF-MsWgtjOdFt1aiRjxBOezXNxAmE3Wr_g_xiF7pXIznXmglenT5b_pN8ygSgZreDc5v-s9diGn7kvWcAeMJSjxzSs8Q=w877-h658-no?authuser=0)
Incluso rotulando estas marcas con letras para no perder el encaje entre el eskay y el bies.
Foto nº 53
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUBNG_ttn2prwdPmvLzBLYiFBUaa5BfbB5kQZXtNF24SLFB3Ful54eW1XdEkngv263PuvYvaPWxqnlH0Y8MXnro3q30lT2tqta1lXhx91lhlxoaEimJuBuDIxyMf-LpjuL7XQGqGcYUxcz3xK14P50Yag=w877-h658-no?authuser=0)
Aquí un detalle de lo arrugado que queda una parte del bies cosido sin haber marcado estos puntos de referencia, siempre se aprende bien de los errores.
Foto nº 54
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXTMbND2VVDXo7XJEpc-9OYbDnb8AwUaGiz26GzT6AwJHBsC2vowmDSUtsR2Mc0c_5eE3MZb3aTmg2nDTA3XOTQCwORe6dxSDeKw0wCplCjnj6dpHpJFeJi44dUsQAOMJ6TnVLTQxiZ0ZeuEZLSteOCew=w877-h658-no?authuser=0)
El momento crucial de unir estas piezas, no me quise arriesgar de coserlas directamente en la máquina de coser, así que por precaución, primero hice una costura provisional a mano con hilo negro que fuera bien visible sobre el blanco para irlo retirando al momento de coserlo a máquina.
Foto nº 55
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLX3xgk0-dzmTAADQwwAADbZN_a6X1HBKEN-dN0lDiOnXa59gmmnrmFzgbpYP4rVCWTeOrSGkJlrkW0_krrmvMRfJmMIR8RSHl5CA3420lJc009m6SAyXciF5Oeq6V5Mr4F6FMB0LuUYEEBwwS1YEAjLPw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 56
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVBBwXeb3RGCNOaBawEqUOWs1bTtsFa9pEPO1MrBnAOhKJlglo2nRZSlQWkFC4Vix5yXRRWNry7AZT5jQBUTRK7q1PH3K4-9sb7jqChcrgOLBEHbt8x8Ghetwm2jfjGUN0S8UVTMzXxUaDxvNFzOOynEA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 57
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUPaYnXvYNcR--BR8r06qjxeiTBQHl6-mCQ5uQPhyG3ujf1nwwtUimoIaLmYoCfTFY2rF9tfIv978CXCO7DVO_ihCXL-qjyTO7VM1KXWGYUOymHabKAKSbG0S-pcj49v_0JAyS16Y7gIN-h8LNbYer9ng=w877-h658-no?authuser=0)
Cosiendo a máquina con hilo gris al mismo tiempo que iba retirando el hilo negro de la costura provisional hecha a mano.
Foto nº 58
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWrKr2FldOW5a5cs_1X333ekbv0xndLvq6mTvd4aKLFglDp1_RGbliVw75yStyPEsnOcwEZv6aeJiyuW9sZyuEB9KVZvwM54Gf_KRkNGsAsPlvhCt-Ve0-vgrUdMdVa6Z5BWaK7wChiWgYhh7MGYahQ-w=w877-h658-no?authuser=0)
Y tras tener las tres piezas unidas con la costura definitiva, fue el momento de rematar el perímetro cosiendo el bies respetando los puntos de referencia marcados, como veis en esta imagen, al ver que el eskai se alejaba del punto de referencia, se comprime ligeramente hasta que encajan y entonces se unen con la costura.
Foto nº 59
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVytw0a3HEkv12oMgBv7BBASrjs40ZnyKNMYWvSbUjq_V1g0MhyLYW0oAjC1NPL3SB7I_LzMLeRIElFt-Zjp2QAar7W6cce7MAGFCiIs8KLsHHG67c07xU6A7mqZvnUIlLkOo7Grg9no8ubQMx7i_Tqsg=w877-h658-no?authuser=0)
Habían unos puntos debajo de los limpiaparabrisas, en que el viento podría levantar el protector, ya que debajo había chapa de la carrocería, pues añadí unos parches con imanes de neodimio.
Foto nº 60
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVkU8fZMy78XRRQNpUzzEBQ-N6vSiD_jMs-6Lj2l65fcUZ9uwcHIcHGsjKaSUA_4IERtAj623RmSLIuBQW5Idq82OxTfjVztY3Nbz-WOa12UouHlQDCUByWaisVNCs9NHxBBN962Ovrg5HwgvUEAO2DEA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 61
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLX5yCNFjYITnO37D2hA8hrIiHEkIifHVRaZ-r6UiIXWYuGx56cCAX6J9C9o1UIk-ule_8k7j3CliV5uoEQcb8WWhxhPLky_QmEEVVntXv4VcxbZC6JRlI3VUxFiGqwVIjL31LtsBJWkwZaZIpZgRuEjrA=w877-h658-no?authuser=0)
Una primera imagen del protector instalado, a falta de corregir algunos defectos que se vayan presentando con los primeros usos.
Foto nº 62
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLW9zh2JvgzaLJ-wePXZdg0DgeC4EBFTBW_FSDmWxI2VOwIz5YqhaucPkV7blZN3imw2xQDZdmk22Cg2PD2ydPH3NhMbnny64wbM3nmr6TzuoecwSYn-Fv3jOab-pTawEEw3DUKQAGhDfrXIGwfouPqkgQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 63
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWm808UAMe-jcgnhu3-mob8be-mIBvi0jXw7Vby1AuK3WsknBcQ67M9iksCbkVo9dXi8BWMm7NtqYj-QBmRKmzSGB6DUllftmu5-aLMiCxXuAm94g7i_MylwpUsCNmy9GQRWvt33aT14MbhDQqVtMvYHg=w877-h658-no?authuser=0)
Descubrí que en la parte superior del parabrisas, había una superficie metálica a todo lo ancho de unos3 cm de altura, un lugar idóneo para fijarlo con 7 imanes de neodimio de 10 mm que ya tenia.
Foto nº 64
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWcmImzo7s8KwOV-jYjccwr7P3y3qDX8oi7Zadonat0EltQzGnjoy7Sj5Hq1nEUJ9mJ3Up5rX_J_mgMNtwa57deNGAIQmh0mnGuht_ZRxbQK1J900vOXK0QDH9kfBYagRL4FMr-pZcQIb7-GFWKrBBFxQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 65
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVFMVPJqrZ4NlBuKLFttb8JTWkUFSY5jMVVrSjc_8xIeby2mL7YKCp__UKVhTlnYyMvmkb1ZRD37kyU0T_wg10MWVATF0iWlxdj730OIISLKN3HZHiO_CoMEXapgaoosrdwVjUZmT7N7T2FiZRW3CsdzA=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 66
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLV0LOhVC8cgRU_gXLaP0-4-dFSnA3Yh0-YH_p_VA15EPU3hbEdk7SGZQLxRTWmXvtQ54AYeKluuMuiaaYmS8OK4koAKREIVfdXRCKlHN27GeZbU03nS79oq7ZgGcq9l6EIk9bL8qPfMPAp7o7SemcwpNQ=w877-h658-no?authuser=0)
Tuve que descoser pequeños tramos del bies de la parte superior del parabrisas, insertar estos imanes y volver a coser el bies.
Foto nº 67
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUFWI7PInskntmDeoQME9VvYCZ-EvRLzuWhtSS40FTmWxeRsYeEjvoTHu7PSBDd765OUp2AgN4ZWb0c7-QaxFxZ31F1TeBhv5OJGOZQkL2EDZnDraAGrCfrC3hIe0CVrKdkL2EddDpqFfsXOZ1d6D0Meg=w877-h658-no?authuser=0)
Y ya listo para salir con él de vacaciones, contento por el poco volumen que ocupaba enrollado, de 1m x 10 cm.
Foto nº 68
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXaBZMhE2gVf_RRb1s2ouIdUEreei4EGoDWm-XnGGVEqPxeJana1mn60J3NG2gvqGrYAm7ubgmcmb3BlRIq77SWrunAaKA4BRbYvDELeBXrM0rKdu2FP0fo1iYCgC9km-nkpK3XXDpLh5m_5vrBFywxig=w877-h658-no?authuser=0)
Pero había un tema que me rondaba por la cabeza......... ¿qué ocurriría si a media noche se pusiera a llover? La parte exterior del eskay es impermeable, y la parte superior del parabrisas queda bien unida por los 7 imanes de neodimio, por allí, poca agua podría entrar, pero en mi furgo hay dos vierteaguas a cada lado que recogen el agua del techo hacia 4 puntos de evacuado, las dos esquinas traseras y las dos esquinas delanteras, que harían pasar toda el agua por debajo del protector, empapando de agua la parte textil interna del protector en contacto con el cristal.
Idea; construir unas barreras de goma espuma bien ajustadas al fondo de estos vierteaguas que frenaran la circulación de agua hacia delante por debajo del protector del parabrisas.
Foto nº 69
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWLw_hfI-x8FhGQ2XM_6N13eMMbRhO8wjZ6KzzWLDMgSL78W_v4dUHGjqk8VAGIh13yylIFwYX8f8ni4LIyrzYRTeLuRF8j017sXM6KQGBQactX8admzRLF1tRiIQk_7Pq2W7tvamYqIBSpp324mOvKFQ=w877-h658-no?authuser=0)
Por ese punto ya no pasará el agua de lluvia ni mojará el protector por dentro.
Foto nº 70
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU7TjjFjUUteIKOid5RQn7PXWFV1XFGKnNpKJkbNxDCcbsxYMUaoanxc3EjN15h3v9UjFKs8tk3uDhKI2R0k8qKFj1ipm8-5jw-FsQmdwRKb1kA4h_KWEz9Hgr0hHtuCuuSei4A7BvLWpGUGoVCuy6Pxg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 71
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLX6oP_VHPmijOPAhTSG7Bg2iRTTn0pkZn4O9J1fR7xmiBHSARg-XEKXYrPJxfAvj9P-V_VdZ2PDrjpfQ4rZxybP9xQOtWviLF3I5ibc48rwpZ3B9G8F1S2anoDEwx0QNbdR_TI4mCsbVZfLqog4CcDMKQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 72
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUJq2MMiaDhPv_ueOS9YYxFuYubN_xKA9ZLQbvXKndYBE-_GQsvb0QEsxD-i4ilb7Hpot7y0wRAgPFgTCKb43z3TQw3rkhFsQtZmNTA55wZ_1WqyT00pdJUCj6yYw4NWf-XK8t6VQrYetLaQ8gYbDlAlw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 73
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXfRjUvB6FwWgY2QmzOmtW2XsGET7AzyhqJdFgrpc1cfm26O3EkFpFc-UdJBjTurdMVHYWIVoOfrwuU8UG8uzEwinbUdZPNxm_zQ_6R2sPzu2CCW01FN4dz9uFJu20hjg5AQG0M-8xYSgIDAvDNZFav-g=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 74
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXdbwcA6Wafi9PwWjHKbimzjKa4N5Uyw7vFlSVMRfdLE9SscPLd4-FhdHoJI_WJ0R41fsCYYZ4nXcpIuxp43J-UQT5Z_4oOYAu2GjJzhdUllx-k8A5AWam9RAQrjq9K_0HTBqrA_WsN2syjmveO0dILmA=w877-h658-no?authuser=0)
Primera noche que lo instalo con la previsión meteorológica de que al amanecer, la temperatura exterior estará por debajo de los 10º, veremos qué tal aíslan estos 3 mm de espesor del eskay.
Foto nº 75
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLV-deij_EHRH8hRSm2n-VIJ7u8jEwGSQGYiQFgbtkihCfBVJzSRGNMUpxmzMrX6KnZE3lTWh-AdcUttPHklmorI9QTOsKMqw5p2gYATEIhOJD7aDyDzCGRl6SbhtBYxTTxkQAyh59OGp4T2AIIyfKeOrw=w877-h658-no?authuser=0)
CERO PATATERO!!!, como ya lo tenía previsto, tal como está construido, no aísla nada, así que a la vuelta de vacaciones, tocará bricolar cosiendo un aislante térmico por el interior.
Foto nº 76
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXPigs2bRPxY5x9DkNETSr6qnJ6cpqemx60o4jmGrZiREjfH6A1D1WS9KfaOLPedeH6GH1FE1SzOTQbmRsLC-7aLgRZnOJGgiYrX3de-LGy1EV3zXW5KlxTa2vJo1zpFbwFHwBNtYlyU9ZIb1trqkrvAA=w877-h658-no?authuser=0)
De vuelta de vacaciones, empiezo a buscar un aislante que sea impermeable, que no absorva la poca agua que se pudiera interponer en caso de lluvia. Encuentro varios aislantes en casas de materiales de construcción y bricolaje, pero siendo buenos aislantes, les falta una caracteristica, no están pensados para ser plegados y desplegados diariamente, sólo para ser instalados en lugares planos de viviendas y edificios para no cambiarlos más de posición, dudo que pudieran aguantar bien una costura y soporten un plegado y desplegado diario por el mismo sitio.
Foto nº 77
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXYA_3SCvb_eDtJwxFv5lo-S1p39XyPF-sjthZJ1iXFJaTHOhU2sLVgI9nf15KLygXflQeIIQDYQF3106Hv1HUkP4frG0HGGMOswnd8U8QVERbC678WkUE4OvLycP-UQ5mcj_sILqkzfQjIYuULJOIS6Q=w877-h658-no?authuser=0)
Así que buscando aislantes que admitan esta característica principal de poderse coser y soportar bien cientos de veces ser doblados por un mismo sitio, solo he encontrado uno, el clásico aislante de 9 capas, usado para el interior de los cristales, no me convence mucho el volumen que ocupará una vez plegado, por eso decido aislar sólo la parte que más me interesa: el parabrisas.
Como se me acabó la cinta de bies gris, guardaba unos metros de esta cinta de polyester pero negra, como ésta no se iba a ver desde el exterior, la utilizaría para el ribete de este aislante de 9 capas.
Con la plantilla de papel del principio, recorté este aislante de forma que sólo tapara el parabrisas y le cosí este bies negro en su contorno.
Foto nº 78
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVkKsNu1DPEdCKCoo1pcjzfWyqJcsifuXZ7rr-EVHsPkXOwDTzWam_YpdQBdVbVu8KSgbb7ESigWRhSpaKnoD_h2Os_FaTXfqgEg0QihLFvIQgqi30gfC-p-ehx8zshP9dyETlBgSMg6kUGbqUxV9WswQ=w877-h658-no?authuser=0)
En esta modificación del protector, le añadí cremalleras en las esquinas, no para poder abrirlo y dejar pasar la luz, si no para facilitar el momento del montaje, y dando más ajuste de todo el protector, ya que con la cremallera abierta, se puede abrir la puerta cosa de 50 cm. mientras se fijan sus anclajes, y tras cerrar la puerta subir la cremallera.
Estas cremalleras no son las estandar, son las impermeables, usadas en anoraks y prendas de lluvia, unas que me sobraron de cuando me construí la lona del techo elevable, las instalé en las ventanas, las podéis ver en las pasadas fotos nº 74 y 75.
Foto nº 79
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVi2MeQ9J28fRj38yZMmY1vrRde3AoCuI6JSVO8MOT4Q5Ik7ke2E9EpsWafO8eP3GnYGzKcu6WmVBVLLoRhTpQyeY-6bPZNywTGLa5XS_SJ4-Pr_vaH7Zq1MYqbKy0YK3HWcHOhU5Iy3far2DmvCBPiAw=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 80
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVm0HGXX0l2Nc99jyqCBXHZx5_5losofBboXq_V4Aw9mvshrFrM_E80Q2qT6aK_gQPWtTg3KNEy0K86eHWkHS1ankipgpY_7CH7O0K7R5Exo768XY5BACG-Wzw_DKjtcYj4kND1FX_Xrt-UTou4t9VEpg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 81
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXJl1vjjEnZX3ORAnE7Vwf9clhc0RSfIzIHQbgeUXfUL5NEm6F7UXtsXTTw6FKFnTeEA6u4XgbT3cBsCOaqtKJmJALK4NcWYWvMH2Fnt-6fP_d05n8ybdN20Jvk6fXyvfr2wNGzBhFw1MI32NYhFFarTQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 82
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUDmKccRKN4fbYB58tYNDHymK3C8BwQz3o3Mvxmgtz2EGGlew4VW02NJ20SsfuLQZb6jFvrAiNjhbe4hWXT0y4YWM3E4CdCshK1a7Ep_ShXJOAB2nnCBKniqjc1N2yobrb2lT83FipsTngtHRYFIDmwew=w877-h658-no?authuser=0)
Llegó el momento de unir el aislante térmico y el eskay, ¿y......cómo centralo? Le dí muchas vueltas, ya que de quedar descentrado a derecho o izquierda, arriba o abajo, tendría siempre una parte empañada. Primero pegué el aislante bien centrado en el parabrisas con bolitas de masilla tipo bluetack, una vez bien fijo el aislante sin arrugas pegado al parabrisas, tal como se ve en esta imagen, en una rápida operación de esparcir cola de contacto en unos 40 recuadros del aislante de 9 capas, cerrar rápidamente las cremalleras y apretando con las manos los supuestos puntos donde impregné la cola de contacto, dejándola secar durante dos dias, extraer el conjunto ya unido retirando con cuidado las bolitas de adhesivo bluetack adheridas al cristal del parabrisas.
Foto nº 83
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLXq37ABRWqrwuiDnWO08PTRKhYvYolq3lUL-bjVjHBbU6OvwglxtZHNvhQayxoNXBKDKr4_7DfGveuIZc_Lh6kiz7jvDnRlEvZtHYArxgnjy9gmNY7tilDWHthsm6FO87fjIazVBkYbHNEvrzSIPfbe4Q=w877-h658-no?authuser=0)
Pasando a unir el aislante y el eskay bien centrados con unos puntos de referencia marcados en rotulador negro sobre el eskay y con puntos blancos de tippex en el bies negro, para pasar a la costura definitiva en la máquina de coser.
Foto nº 84
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWyqpYY7O_3zhj8Vy4l2rlwgQynSB6ltcnyShp4o442Ia6c1VOiF67oUD5Ya23rTFhTELfjyO2uLCoETJLhgMmdlndsQ9Gs2xee2gweEHBHWypz-vvzQW2_yehilrlRVt3Jo1Xtq4zVCznT2mSdMfvgTg=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 85
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVdLU_b_UKxrurVZTmt6RmUuEPotXNg2NmHBdYHQ_99NW-WnXUk13dVTxF6phffCPy4IA03hjheDk_vd1OuILFrTYvLOyWG438MLRGu4LmrQ5K9GPh0P8ZuwOkn1U0Grutc8ajGGvt3-7kgJECS75Mcpw=w877-h658-no?authuser=0)
Tras buscar la manera de plegarlo que menos tamaño ocupara, hubo que construirle una funda con un material impermeable, para poderlo guardar mojado en caso de lluvia o intenso rocío, para que no fuera rezumando agua por dentro la furgo, utilicé un material que nunca me falta, lona de pvc
Foto nº 86
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVxNR50LTzklnqQ8ByeVZDet0K_cFHYioh8kIxL49bpkwGOpz17GfT-toxEsAP4xMsTzDb23Ix7hYweAKS53ihO28O0iqoAu_xbwuju6PmDt2j-PPZwZi5RvIuusgoDe6XEbO4nV3UMxwNSNUDSn6Jjpg=w877-h658-no?authuser=0)
Lástima que ya no me quedaba un tramo de esta longitud de cremallera impermeable para esta funda, le puse una blanca que tenia por casa, quedando un paquete de dimensiones aceptables de 85 x 27 x 5 Cm..
Foto nº 87
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU1qo0Zp-4McojID5sYaxJompcLw6bLNp7DUKY14RYP2DtSD1Hm5TT9jpkPNGGmLiWdFnpVp6S2iQ29tQ95J6x5KntWHjpA7bEXe--zuM60hkXtBl2j7eOyNwDZV-Hs2hi9lEYvL_Y7lqrusnFxPAuKpw=w877-h658-no?authuser=0)
Y llegó el día para hacer la prueba definitiva...................
Con una temperatura diurna de 14ºC, y una previsión de 4ºC de mínima al amanecer, instalo el protector de una manera bien ensayada, con los estratégicos dobleces que plasmo aquí por si algún día se me olvidan.
Foto nº 88
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUlAAZzIokZIXjUHzQhBCFKF6jg81DvQumxU0CIIwKEhs1ZSxc5ZHqOxtD-NswHRBEEDN5zGe0izeoh8ZeemVNeih6lJtGz_tm5n0cB-lbB36ez8jrKkvrGZAW8ssknQZHbxQhdahDn5q05pbw0nOdiww=w602-h802-no?authuser=0)
Foto nº 89
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWGyAvZ83BuXRKt6UCQ2lj0xT96UdIBH1Wpper0lWElH2h9wxYl1xNRiZ5s-SbWb7WeccKSE1LhSL7g7G8IoYUX4qY12slYU3vg0hbxMnhsj1re54pmrRfSnqhOQyc3geB0ICOv6OLtpeRwX3VxwjHVfQ=w602-h802-no?authuser=0)
Foto nº 90
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUZKsN4Mv2v5l3wpxPvad152igf1LO6In92ODS_JXzU72Kap2OVU89GslA2csM3Ap8VvMg41OjgmQ81fd2Cjk5FyNJWMm7em1jhlgUY1LJYuS5cqp5szU2ORvUOQ_ByBUu1_BMWnTH5HS-2AqA_TvE7_Q=w602-h802-no?authuser=0)
Foto nº 91
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU5d07M30JYYrN9J6GLOYMTeRLUqV4xHbWr4fZ2iH91w0yMO6sEyn4XrPvx_8m2Pz1OiXvOammsEbf-i1NBtjmcPpuETxVfQPztY5y35nfqj7WESNQm1_zaBnLZj1QJT2qlvibpCo4lUMfCrpPIG0IoPw=w877-h658-no?authuser=0)
He aquí la gran utilidad de estas cremalleras impermeables, permiten abrir la puerta con comodidad mientras se fija el protector en la parte trasera y superior de la puerta, para después de cerrarla, subir dicha cremallera, además en caso de lluvia, no entrará agua al ser cremallera impermeable.
Foto nº 92
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWMqNY_6zB7f_DetT1YCTw60bNfYTkW0BceZl9w2gNzSHyDYrJdM3eVqMTQ7fcMfixWZ3qJt5wsk0U-g92jstevEsHh-hh9EaF3SMEsqdeyB0mV_FhjKhnkKMGjh9AFpOWeSCvurxOiZ3MzbOIZ3-LzGQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 93
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLULIJdIpbnSxnTf94XVrWlKzeU2_PM8ces4rECrJum_KgToextgVxH1eGD-6F7A0nS9gKM7NQHbd2p8qgZqUaazpCzofdIHzjMicCTl9uSllzmt1ALwnVSCHUJHTsyWch6l_4IfK0nFaRYBdNeoxcRMjQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 94
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUgEdr7f5Jro5KuXKardBrNgF-A_y8XmGntsVI3YwQNwNY6fBiEUuhJX10RRAJBDhU0MGcU_Dex__sRd_W3pjJhYYFAuNGQENTA6FLVPypem34SYbKxx_z5ET4SRixtQBJHpnW580ufKnPuUnCGeaqTCQ=w877-h658-no?authuser=0)
Foto nº 95
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUJiz1fPMjPRj7e6QxUtTO3CAAhbNKTwtAAtHmDMrGwY2RVIbGu15tfJouU3BPkCJk4yWQjVJfE6sUYYWVU9J_lLqe2vIHea9AETY9bMaOxmfzPfivQfVBpQfQHZ534HMGwNFSbLigsnrdX_o4CNbQEnA=w877-h658-no?authuser=0)
Y a la mañana siguiente, con 3ºC de temperatura, retiro el protector y el prabrisas está sin nada de condensación, impolutamente limpio, y como el cristal no está frío, al retirar el protector, la humedad que pudiera quedar en el interior, no se pega al interior del parabrisas, los cristales laterales sólo tienen algo de condensación por su parte inferior, creo que la pequeña cámara de aire que queda entre el cristal y el eskay, hace algo de aislamento parecido a un climalit.
Así que puedo afirmar que este complejo brico ha sido un éxito.
Terminando este brico con mi habitual frase:
"Colorín colorado, este brico se ha acabado"
Si sólo has visionado las 95 fotos de este brico sin leer el texto, este párrafo tampoco lo verás, pero si lo has leído y has llegado hasta aquí, agradecería cualquier respuesta de tu opinión, sea cual fuese, muchas gracias.
Como nos tienes acostumbrados, espectacular, ahora a disfrutarlo. .palmas
Tomo nota del aislante exterior de Lulu... es de tres capas pero seguramente tambien aisla lo suficiente para hacer su función.
Tengo una pregunta. Comentas que al sacar el aislante, no percives condensación dentro (parabrisas) pero eso es usando solo el aislante exterior o tambien con un 7\9 capas interior?
Al tratarse de una tela "aislante" (hablo de la exterior), podría ésta substituir a la interior, matando así dos pájaros de un tiro (aislante de temperatura y sistema antocondensación)?
No, si, el brico lo he leido entero,incluso donde comentas que el problema de condensacion conmlos aislantes internos ... pero tenia la duda de si en la ultima comprovación (en donde comentas que ya no hay condensación) seguías metiendo internos y externos, o sólo los externos. A juzgar por las imágenes, deducí que solo era con los externos, pero al no comentar nada sobre si tambien había los internos o no, de ahí mi duda...
Acalarado pues que con solo los externos se matan dos pájaros de un tiro.
Lo único que me desagrada de la opcion de aislantes externos (no de tu brico, sino en general) es que para poder ver que pasa a fuera hay que salir si o sí de la furgo para quitarlos.... Más de una noche me he levantado y quitado la esquina de oscurecedor interno para ver qué pasaba afuera o qué era ese ruido....
Que pasada de brico!!!! Que arte tienes Alcasa. Yo quiero ser como tu .palmas Enhorabuena y super útil el brico
Una vez más Alcasa, no hay palabras para describir lo meticuloso, perfeccionismo y grado de profesionalidad de tus bricos. Y siempre tan altruista. Gracias por compartir.
Hoy, surfeando por la web, he encontrado este en Ebay....
https://www.ebay.es/itm/111578297168
Lo que no me queda claro es si el material con el que està hecho haría la función correctamente....
Eso me parecia a mí... un tejido de un espesor mínimo.
En Luluka ya activé la alerta, pero de todas formas, esta mañana les he enviado un correo para ver si tendrán stoc a no muy tardar...
Sin palabras... Me encanta
Me ha soplado un pajarito que ya han llegado los protectores térmicos de exterior para las Volkswagen T5/T6 que estaban agotados en Lulukabaraka
Un detalle que había olvidado contar; cuando compré el aislante interior de 9 láminas, compré de sobras; 1,5 m. de largo, por el mismo 1,5 m.de ancho que hacia el rollo.
Lógicamente me sobraron unos buenos retales que pensaba coserlos en el eskay que cubre las ventanas delanteras, pero visto que no le hace mucha falta, y que ello implicaría aumentar bastante el tamaño que haría plegado, pues no lo hago.
y... ... ¿qué puedo hacer con esos retales sobrantes de aislante de 9 capas?
se me ocurre hacer una funda para botella de agua mineral de 1,5 litros que sea muy isotérmica, os muestro unas imágenes del que será el futuro brico 189:
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWn6QI9KYHlRVJQlR-9sE4lOs4AatnRcRkhY0XG9PZmxtMwy0LDgSbda6199yjTmnagBtKYFirsKWHG8-acY7ADB40RbmP_wi36kz5rxZ7x738YNvm52Jqybk0XdKrTFHHbi10v-3CQDr6fD9_y9G4atA=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLU1bgplfstpFgmfMDpc1ayVpsYriOUDTL-uAcmH4Wblxoz7xX2SsBRukwyOvFqhQBg8kRLpoRd_6fWzZwbRdRURk3asBEuG2f5R2e_gUT-CquZVU5FWxE6zWGR_Whf70IQstEWxuFlkZEGlYFPTvkcuJg=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUmWMZMtuyWHksqvTy3p-rTEnG4K1Ih2G9QWo0OkXQ1WJbxDXmNiknadF-gJhf7oE5dIwGzpNs8JVnbKl18JrsIKq3LF-RZNk7x6b8uNSzTL13Zdo6C0wwZMAYRzVs0z_uv1MwrIx4IlXFq6LoZ7vnf2g=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLX0VOTgf0ebwwpkHoyWUZ7XiPm5aJw5IQyUucGkQZWJtdAyAp23vxDtKc3PbZb0__8mMY3ALZr6q6q25UqbkwZ3HkvqSy91XJfjFeRuhVsYFPzIlpNiQVXrG3ggLJvqganwf3qmcDB1f9TQlJBqH9UGfQ=w1091-h818-no?authuser=0)
contador de visitas, 23-12-21, 11:45h.=652
ayer volví a instalar el protector térmico para pasar la noche.
a las 8:00 h estábamos a 1,8ºC tras el desayuno y recoger a las 9:00h, el protector por la parte del parabrisas estaba todo empapado de rocío, tras darle el sol cosa de una hora se había medio secado, pero como era hora de marchar, lo recogí húmedo por fuera, y el parabrisas estaba impoluto, tanto por dentro como por fuera, ahorrándome el engorroso trabajo de limpiarlo por ambas casas :
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLVxl4zmnKhYpygOg-h5WYuSQZBOUd-GO7zPSanS-IV3qNEh7s38AGMafGr526kgg2zTfN5LH7waCsZh6sJqBcZjuqacrLJ-0XIMmBxQmnJE4OumVwIReeCC03JE5Pq2Cd1As1OgdUIorX6ArR2nWb0MoA=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUeHQA5uqb-_eYCrVhHJptj7OFIr9q9VqYujnKgOIZTWDUOCE0F565eTb_xeCDKx06a56guxGG4Qbi0bv0HRQCS3oGmD9eXtnu8C8AyCcKVWizecn0AlD4hW2yr2-xsGBtIPWvLjuRpfiJKxTNGVeZyjw=w1091-h818-no?authuser=0)
contador de visitas, 11-2-22, 13:15h=1.192
otra noche utilizando el protector, la temperatura bajó de cero, véase el reguero congelado, y el resultado al recogerlo: cristales limpios por dentro y por fuera:
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWW6WfVS5DxPcHy7mI1cU3WKiC5SE3JcBdvAamYPIUfxr-QW8gaD7q2M_zZBvIpV_mCrNinkvgdIhJCcnAeXxNAg2SDSBGcEvGAqalsV0ENAkIJUaiXnGwUIzIV-0bm9xhrepNZAncL2hwJ483UfHtvLQ=w1103-h818-no?authuser=0)
contador de visitas, 37-4-22, 12:00h=1.664
Que pasada!! Hay que seguir tu legado jaajaja. Mas furgos con el protector térmico, por favor .palmas
Espero sacar tiempo para hacerlas y lucirlas en la wesfy!!!
Un lujo placer compañero!!
otra mañana de frío amanecer a 7ºC. en Pirineo Francés, a 1600m. de altitud, resultando totalmente limpio el parabrisas, sólo un poco de condensación en la parte inferior de los cristales laterales, solucionado bajando el cristal cosa de 10 cm:
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLWaNNM5uikPIoeYR5aLGl0PO4UET6TvRYi6j8pwhV-GyETpO6Q2Z6FitoZqiTdGwkLboHkn750dbn8z35kmTEj2AuqiiQKMYt3o1LD59-hZRPb7pM2xJMSMrlvZn4SkK4E4sNbl5a9IMkGTNGXr5jElZg=w1091-h818-no?authuser=0)
Como era un lugar park4nigth de pernocta libre, también instalé los nuevos detectores de presencia humana demasiado cerca de la furgo, que se aprecian en esta imagen:
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLUfT7hFPUlcW_1R-jYxIMO4sTsXbtmerDhuF85EkWQ39PrZbf8QDEA3tR3yCFU5bSv45PU6VNUnWvYrROskPCQ97xELgPaJ-Q8KKPE739pzP5hw3lCscqtrhi19WCDx68DSer-7MFnjYMsjUpbU4qVrag=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AM-JKLV0Jo6_QNwoIrsNeUYUD093riUwaxLRFn_8mhD9hFUcmDhvJmmViPGECDMHfu1Wf8I5ED4YFHskL7C-tRxE47lgeoH5ZmhPVRIyJnQLRdWCF0UhIK93fPYPMbE3MdeRxi0VYqcJQ79mJ43TlyuoNoPagg=w1091-h818-no?authuser=0)
contador de visitas: 1.904
ahora en verano, con el calor, he comprobado que evita que entre tanto calor, sobre todo si le dá el sol.
y como en verano solemos aparcar bajo la sombra de los árboles, al quitarlo, el parabrisas sigue limpio, sin esas gotitas de savia, resina y otras que suelen caer de los árboles.
contador de visitas: 2.108
con estos calores de verano, hemos buscado lugares lo más frescos posible para pasar las vacaciones, y al encontrarlo, el termómetro bajó hasta los 5º sobre las 6 de la mañana, y claro, esto propició el instalar por la tarde el protector térmico en el parabrisas para poder salir mañana bien pronto sin tener que limpiar de condensación el parabrisas:
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AL9nZEWaNHbC7Ae7Tu2YB8F6P87asKR9zTm-qpFKJ4YoDIQcgP1s2aV35CaH5_OVtnceBu-iI4mgMeoY2CA5vsoEzGQbvSwwiFEsKMjljyBSv8M411QzeRSPMQpLgYGQeiT7bAZ2cLcRmn-jY7FxEuGGAQNykA=w1091-h818-no?authuser=0)
regalo los patrones para confeccionar el protector térmico para una Volkswagen T3, son dos piezas en papel de embalaje, los tengo en Barcelona ciudad, y puedo enviarlos con los portes a cargo del destinatario:
(https://photos.google.com/share/AF1QipPbPF1VKLSHY_MLD5lAXCewJUJbncq_p7faBn4Ka_BaaCysrYJ6hnuGUFoxPN53Dw/photo/AF1QipPypj84TWY0KxrrxQfWkhQfh8BtvcHKalsS-Yr_?key=aVRrOW9uMS04cUFSRWZ4aldqYWRzbFQ1dFRaSWt3)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AL9nZEXLYREBSJYkuiFbCMfITD9Xc1VzDtKQDjdrD2IY4reCMk6V73-TRqnQlqgxbnZQ6ibDQYFVurSIaG3aW-_zqTJl8noaQXcYhsinxVtQa_Q6RkiJGZgOw42SpPoCnSa8g8vIfa3ugWQtsQxOz1VGa6utIg=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AL9nZEXyknQZ3N3MPYCx0mZEUJcVe_tm1hzb6WBV78ZNMdAo3nyrrSSIf4QqZGE6SQ-mNkT9t9AvHSWCcFtjcV5neqL_wlZU7ObP5UDmFDb4q2YmaBAnY_cX4ciE23HjMDQdRi55m8qgnp_GxJhwP-xLvPvVGQ=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AL9nZEWj6CYk22asrV8pPrP_v9fEUdqdcGpBIJlFP9xlFAEV2rXGRNUy6X4GNNzx_2caYDea6GC8a1Y2Qr5mQ24v48AWhnp2TUZhS8Q5XmFFx5rGHKB5-gt-goVqHaCYsA8n5l4wSSUoV6W5kVwpmdvu3zNTHw=w1091-h818-no?authuser=0)
(https://lh3.googleusercontent.com/pw/AL9nZEVzdHCPTaxJuDuvqBRusge12HUIQouyMsSvZBJ7Ls5arHvdjvLJyPK7Jae2Kxz_jFOOCxJWZHCZudsrmRnDXHgaPZNOiWCXTvczerd12us3PZjfm5BO95bONAe47zVHO3njbjaqMODxIVYz3_spTgWZMg=w1672-h818-no?authuser=0)
Albert! No tendrás un link para comprar l tela online en Ribes i Casals? No logro encontrarla!