Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:25:20 pm

Título: [ARAGON-CAT] Pirineos pandémicos vol2 (14d). Agosto-2021 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:25:20 pm
Verano 2021

Pues aquí estoy otra vez con intención de contaros nuestras andanzas estos días de verano de 2021. Quién nos iba a decir cuando salimos del confinamiento que tantos meses después íbamos a seguir pendientes de incidencias, brotes y variantes. Esperemos no tener que llegar a conocer la omega y más pronto que tarde podamos pensar en estos meses como un mal recuerdo del pasado.

Después de la Semana Santa perimetrados sin poder salir de Euskadi, en el que recorrimos los parques naturales de Araba y aunque empecé con ganas a coger notas,al final por segundo año consecutivo no tendré crónica de las vacaciones de Semana Santa. Así que este verano vuelvo a dar la paliza en el foro.

Lo que de verdad apetecía al empezar a pensar en vacaciones era volver a visitar algún país europeo, pero teníamos claro que no era el momento y nos decantamos por volver a visitar los Pirineos. igual que hicimos el verano pasado:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=367474.0

En un principio pensamos que visitando Andorra matábamos dos pájaros de un tiro, así que me pasé un tiempo buscando cosas que hacer y visitar allí, pero por desgracia no contábamos con el clima y el pronóstico daba lluvia todos los días. Así que optamos por movernos entre los parques naturales que separan Aragón de Catalunya. Aunque al final también tuvimos que emigrar hacia el sur porque había riesgo de tormentas todos los días.

El caso es que vais a encontrar en esta crónica una primera parte de excursiones por el Pirineo. No esperéis grandes expediciones que íbamos con 3 menores de nueve años, pero tampoco creo que hayan sido paseos muy txomingeros y los críos se han portado como txapeldunak y han hecho marchas de has 20kms. Además en los sitios en los que hemos estado hay posibilidades para todos los gustos con mayor o menor intensidad, por lo que podéis adaptarlo a vuestro gusto  y capacidad si problemas. En la segunda parte emigramos al sur escapando de las tormentas y dirección suroeste nos fuimos acercando a casa con actividades más turísticas y menos exigentes.

Durante estos días han sido1747km con un gasto de 156,93 litros de gasoil. Lo que hace aproximadamente 8,98 litros a los 100km. Supongo que la furgo se nos hace vieja o hemos conducido mucho cuesta arriba pq el consumo ha sido ligeramente mayor a lo que solemos tener.

En cuanto a gastos el Prineo no es un destino caro en verano, siempre que no quieras gastar mucho, que ya sabemos que si quieres te puedes dejar mucho dinero allí donde vayas. Las pernoctas han sido bastante sencillas, solo hemos pagado 2 noche por pernoctar. De hecho tengo la sensación de que este verano ha habido mayor permisividad por parte de las autoridades, esperemos que cunda el ejemplo y se nos vea como lo que somos, turistas. Nos hemos gastado 766,17€ en unos 14 días que son unos 54,73€ al día que siendo 3 personas mucho no es. Aparte, como sabíamos que nos ahorrábamos el carburante y las autopistas de Francia y vivimos en un momento que hay que reactivar la economía en la medida de las posibilidades de cada cual, pues nos hemos dejado cuidar por la hostelería local.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:26:10 pm
24 de julio de 2021

Los que nos habéis leído alguna vez ya sabéis no no somos mucho de madrugar para salir a la carretera, a pesar de ello este año estábamos circulando a eso de las 11 de la mañana.

Al igual que el año pasado vamos a empezar las vacaciones con unos amigos. Una pareja del pueblo y otra de Madrid. Con los primeros salimos de casa y con los segundos hemos quedado en el pueblo de Alquezar. La que podríamos definir como capital de la sierra de Guara. Como parada de aclimatación antes de llegar a la cordillera pirinaica.

Otra cosa que se está convirtiendo en costumbre es que ya no utilizamos la AP68 en nuestros desplazamientos hacia el este. En mi opinión personal es una vía más que amortizada que tiene un precio excesivo para el servicio que ofrece, así que preferimos pagar hasta Gasteiz y desde ahí seguir por autovía atravesando Nafarroa hasta el pantano de Yesa, dónde se entra en Huesca por carreteras secundarias, pero que antes de llegar a Jaca vuelve a convertirse en autovía que te acerca a Huesca capital, Lleida o incluso hasta la costa por mucho menos dinero que la autopista.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724180407.jpg)

A las 17:15 llegamos al parking disuasorio de Alquezar, que en los últimos tiempos ha reservado una de sus terrazas para vehículos campers. Es de agradecer que algunos ayuntamientos entiendan que somos un nicho de negocio, no solo un problema. La gran mayoría de los que pernoctamos en ese parking hicimos gasto en los diferentes comercios del pueblo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724183206.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724183928.jpg)

Para empezar nosotros teníamos reserva para realizar el paseo de "las pasarelas de Alquezar". Habíamos reservado online  a 18:30, porque en estos tiempos es mejor llevar las cosas preparadas o corres el riesgo de llegar y que el aforo esté completo como así le pasó a varias personas que estaban en la puerta cuando llegamos.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724184704.jpg)

El paseo tiene un precio de 2€ para mayores de 12 años. En mi opinión es un módico precio que ayuda al mantenimiento y el paseo merece la pena.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724200133.jpg)

Un sendero sencillo que sale desde el pueblo, sigue el río y llega al otro lado disfrutando de unas bonitas vistas por el cañón y una curiosa cueva que el río ha creado con sucesivas avenidas a lo largo de la historia del planeta.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724182902.jpg)



Como dice su página web:
http://pasarelasdealquezar.com/es_ES/?gclid=CjwKCAjwsNiIBhBdEiwAJK4khk0roRSYclqTPvnrWuQL3LMBOkkcEarRfvsoigOqMbzKqNszs83h0xoCB0sQAvD_BwE

Es una ruta de montaña semi-equipada, de 3km de longitud y 180 metros de desnivel positivo. Encontraremos zonas de camino irregular y zonas de pasarelas situadas en un entorno idílico donde se resume las esencias paisajísticas, culturales y medioambientales del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724201403.jpg)

Nosotros fuimos al final del día y posiblemente sea el mejor momento para realizar el paseo, por lo menos en esta época del año, pues con calor quizás se pueda hacer un poco pesado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725110021.jpg)

Aparte de las pasarelas y de que es un buen sitio para contratar guías para hacer cañones o otros deportes de aventura, Alquezar es un sitio bastante bonito. De hecho creo que está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Es un pueblo empedrado en el que se puede imaginar fácilmente la vida de hace siglos.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724210353.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724220210.jpg)


Las invasiones carolingias tuvieron relativo éxito en la cara sur de los Pirineos. Poco a poco se fueron conquistando territorios, con lo que se consiguió frenar la invasión musulmana y establecer territorios que serían la base de la Reconquista cristiana de la Península Ibérica. Las marcas carolingias se fueron haciendo fuertes y convirtiendo en condados con cada ves menos dependencia del imperio.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724205827.jpg)

Así que en el sIX los musulmanes decidieron construir aquí la fortaleza de Al-qasr, para mantener a ralla a los cristianos del norte. Pero como sabemos la jugada no le salió bien y en el 1067 Sancho Ramirez, ya rey de Aragón conquistó el castillo que con el paso de los siglos se convertirá en la majestuosa colegiata existente hoy en día y que es monumento nacional desde 1931. Además el casco urbano fue declarado conjunto histórico artístico desde 1982.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724215805.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724222913.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724223148.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210724225159.jpg)

Como supondréis esa noche pernoctamos en la zona autoriza del parking después de haber visitado las terrazas de Alquezar.


25 de julio de 2021

Por la mañana volvemos a recorrer las calles de Alquezar que ayer anocheció al poco de terminar las pasarelas y con la luz del día las cosas siempre se ven mejor. Ayer hablamos con varias empresas para hacer algún barranco con los críos pero este fin de semana la cosa va a estar complicada. En estos tiempos es mejor cerrar estas cosas con anterioridad si se tienen muchas ganas de hacer algo en concreto.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210725wa0026.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210725wa0021.jpg)

Como el barranco del río Vero está clasificado como de iniciación y es el mismo río que pasa por Alquezar, decidimos desplazarnos a comer en un merendero, que está en el inicio de una ruta que se adentra dentro del parque natural de la sierra y los cañones de Guara.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725153344.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725160250.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210725wa0025.jpg)

La ruta se supone que va paralela al cañón y llega a la ermita de San Martín de Choca, pero al poco de empezar decidimos bajar hasta el río y refrescarnos en las pozas que se forman.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725164734.jpg)

Cuando nos cansamos del agua no nos apetece volver a ascender hasta el sendero y decidimos seguir el río, a ratos por las rocas, a ratos por un sendero que discurre paralelo junto al río, tanto por una orilla como por la otra, lo que nos obliga a cruzarlo en varias ocasiones y a ratos incluso andando por el lecho del río con el agua casi por la cintura y las mochilas en la cabeza. Los críos disfrutan mucho del paseo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725164827.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210725wa0023.jpg)

Llegamos por fin hasta la ermita, que no es nada especial pero está abierta y se puede descansar un poco a la sombra y reponer fuerzas.

Para volver decidimos coger el sendero oficial, para poder disfrutar de las vistas del cañón desde otra perspectiva y por ver si encontramos las pinturas rupestres que hay desperdigadas por el cañón.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725182920.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725183252.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725183925.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725184645.jpg)

En este cañón podemos ver unas impresionantes cavidades conocidas como Abrigo de Chimiachas en las cuales además podemos encontrar el Ciervo de Chimiachas perfectamente conservado y de entrada libre, siempre que os apetezca subir a las cuevas por unas escaleras clavadas en la roca y cachos casi de vía ferrata.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725184832.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725184949.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210725wa0019.jpg)

Las pinturas fueron realizadas entre el paleolítico y el Neolítico en los abrigos de la roca del cañón, no son cuevas, aunque algunas son profundas. A la vuelta de estás pinturas es cuando me caí y me quedé sin teléfono. Qué le vamos a hacer, la suerte quiso que la pantalla recibiera la mayor parte del impacto.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210725wa0020.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725185452.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210725185819.jpg)

Acabada la marcha nos tomamos una cervezas en el merendero delante las furgos. En el parking está prohibida la pernocta pues es ya parque natural y como no tenemos posibilidad de hacer barrancos no vemos la necesidad de quedarnos en la zona.

Valoramos las diferentes posibilidades y decidimos ir a dormir a Buera, bueno cerca, en una campa junto al río. El lugar no aparece en furgoperfectos pero lo conocían los de madrid, la verdad es que dormimos la mar de tranquilos, pudiendo hacer tertulia para cenar y desayunar y los niños disfrutaron del río desde que se despertaron.

Ya podéis perdonar, pero aún la perdida del tlf me tenía atontado y no era consciente de que se pueden hacer cosas sin un smartphone en la mano. Y eso que yo he nacido en el sXX y vivido en un mundo analógico, en fin, acabaremos teniendo más "inteligencia" en la palma de la mano que bajo los cabellos. ???  :-[  :-X  :-\  .confuso2

Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:26:31 pm
26 de julio de 2021

Como ya os comenté ayer los niños se pusieron a jugar en el río y buscar sapaburus desde que se levantaron. Hubo que "ponerse serio" para que se quitaran el pijama y desayunasen.

Los adultos aprovechamos el "descanso" para pensar que hacer el resto de la semana. Llamar a diferentes sitios para saber cómo estaba el tema de aforos y demás. Hicimos bien, porque en varios sitios nos comentaron que había mucha demanda y poco sitio y tuvimos que cerrar las piraguas que haremos más adelante.

Cómo hemos tenido tiempo para mirar de todo paramos en la puerta del camping Río Vero, que tiene una zona para descargar y cargar aguas por solo 2€ y a la AC le hace falta.

Bueno hoy toca carretera, vamos a dejar el prepirineo para adentrarnos en la cordillera, bajaremos hasta Barbastro para coger las N123 y disfrutar del paisaje. Atravesamos el Congosto de Olvena, para los que como yo no sepáis los q7e es un congosto, es un desfiladero entre montañas. Este es un espacio de singular belleza que podemos disfrutar mientras pasamos por sus túneles y disfrutamos de sus vistas. Aparte de la belleza de la Naturaleza que nos rodea, entre túnel y túnel han puesto unas estatuas gigantes de bronce inspiradas en las pinturas rupestres de la zona, principalmente caballos y arqueros.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012416.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012417.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012409.jpg)

Nuestra primera parada es el centro budista Dag Shang Kagyü que fue fundado en 1984 por un famoso monjo budista, Kalu Rinpoche, que tuvo que exiliarse del Tibet a la India cuando la invasión china y acabó siendo uno de los primeros monjes en predicar sus enseñanzas en occidente.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012401.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012405.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210726131947.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210726135112.jpg)

El caso es que la incipiente comunidad budista española le invitaba para dar charlar y un día paseando por las cimas cercanas se paró a meditar a la sombra se una encina milenaria y decidió que este lugar sería adecuado para la creación de un templo tibetano.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012404.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012407.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012408.jpg)

Compraron una antigua masía en ruinas, que hoy es el albergue, y con el paso de los años y donaciones de seguidores fueron ampliando los terrenos. Residen varios lamas, tanto occidentales como asiáticos y hasta que llego la pandemia se podía acudir a meditar y aprender. Hoy en día las charlas son online y de momento no vienen monjes de otros países. La visita es gratuita y que queréis que os diga. Nunca había visitado un templo budista y teniendo uno tan cerca no iba a dejar pasar la oportunidad.

Después del templo tenemos reservado para comer en un restaurante un poco "diferente". El restaurante
La Colomina se encuentra en el pueblo de Roda de Isabena, bueno en el pueblo no, porque es una antigua granja de 1724 que se encuentra en un entorno rural y natural que tienes que ir a buscar. La edificación antigua tiene hasta una capilla privada con zona noble que comunica directamente con la casa.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012419.jpg)

Os preguntaréis por qué es diferente, pues para empezar como ya he dicho el lugar es curioso, pero es que luego no puedes elegir el menú, se come lo que se haya preparado ese día y se pagan 20€ por adulto y 10€ por niño.

Todo lo que nos dieron era casero y en unas cantidades para no quedarte con hambre, nos pusieron unos pucheros de lentejas, ensaladas completitas, tostas gigantes con jamón y tomates de su huerta, tortillas de patata, butifarras y corzo. Para postre pudimos elegir entre un montón de cosas caseras, pero es que si uno pedía bizcocho te sacaban 6 trozos por si alguien quería probar. Aparte el que quiso tomo café y nos saco luego unas ruedas con botellitas de cremas de orujos de diferentes sabores a cada cual más rico que el anterior. No lo toméis como una publicidad del lugar, pero si tenéis la oportunidad no dudéis en probar.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012420.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012421.jpg)

Como comprenderéis, después de una comilona de este pelo no apetecía meterse en las furgos bajo el sol y decidimos bajar al río a pasar las tarde.

Para terminar el día toca conducir anocheciendo durante 15km por una pista de grava, por un paisaje espectacular con formaciones rocosas parecidas a la "muralla china de huesca", que está por esta zona, que está despoblada hasta llegar al parking del albergue de Montfalcó. Único edificio habitado en muchos kilómetros a la redonda.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012423.jpg)





27 de julio de 2021.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p1012427.jpg)

Hoy toca madrugar, pero como hemos pernoctado en el parking del albergue tampoco es para tanto. A las 9 de la mañana hemos quedado en el albergue. La idea es hacer a pie las pasarelas de Montfalcó y después volver en piragua por el pantano. Cada piragua son 80€ y vamos a ir 2 adultos y un menor en cada una. El precio puede parecer caro, pero nos las acercan desde el embarcadero del albergue hasta el puente colgante y lo hace un monitor remolcando a remo. Si queréis, pagando más claro, el monitor os puede acompañar de vuelta y hay guías para ir andando si quieres, aunque es imposible perderse.

No sé si alguna vez habéis oido hablar de estas pasarelas, pero se están haciendo muy famosas. Su historia es un poco "triste". Nos encontramos en la Sierra del Montsec, en el Prepirineo, donde el río Noguera-Ribagorzana hace frontera natural entre Huesca y Lleida. Aquí existía un antiguo camino que unía las poblaciones de Montfalcó y Congost de Mont Rebei.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210727103357.jpg)

La creación del embalse de Canelles en 1960 Provocó que Montfalcó se quedara aislado, hasta el punto que acabó despoblado porque se relacionaba principalmente con los del otro lado del río al estar más cerca. En 2014 se inauguró el nuevo camino como una deuda con los antiguos habitantes de la zona.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2021072928.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0030.jpg)

Como el pantano anegaba buena parte de los antiguos caminos y no se quería hacer una carretera que rompiera la belleza del lugar se opto por conectar todo mediante dos tramos de pasarelas de madera con fijaciones de acero clavadas a la roca. Superan desniveles de 33 y 50 metros respectivamente, zigzagueando por el barranco y haciéndolo difícil para personas con vértigo y miedo a las alturas. Además un puente colgante de 35 metros de largo conecta Huesca con Lleida en el barranco del Sigüe.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210727104541.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210727110415.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2021072915.jpg)

Ya he comentado que si no os gusta mirar para abajo esta experiencia no os va a gustar. Pero si tenéis perro la cosa puede complicarse y hay que estar muy seguro de llevar a la mascota. Hay puntos en los que hay que andar muy al loro, incluso si se llevan críos pequeños porque no te vinculas en ningún momento. Aunque nuestro perros son bastante intrépidos, optamos por dejarlos con agua, a la sombre en un medio jardín junto al almacén del albergue.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0031.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0038.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0039.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0041.jpg)

Una vez que llegamos al puente colgante no se puede seguir porque hubo un desprendimiento en primavera. Aunque estuviera abierto el sendero no es circular y hay que volver por el mismo sitio, por lo que la opción de volver en piragua cobra más valor. Las piraguas nos esperan a los pies del puente.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210727110339.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2021072974.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210727115120.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2021072979.jpg)

Cuando contratas eliges la hora en que quieres que te recojan en el embarcadero y desde allí te suben en 4x4 hasta el albergue. Con las piraguas te dejan bolsas estancas para llevar tus cosas, por lo que te puedes llevar bañadores, bokatas y demás. Así que podéis parar por el camino, daros un chapuzón, reponer fuerzas y en definitiva disfrutar de la jornada.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2021072999.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0021.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210727150510.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/2021072998.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729121.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210727wa0026.jpg)

Una vez en el albergue nos tomamos unas cervezas y pensamos cuál será la próxima parada. Ya es hora de llegar a la cordillera que nos ha traído hasta aquí. Decidimos movernos hasta Benasque.

Como recordaréis hay que volver por la pista hasta viacamp y después conducir un buen rato para llegar a la comarca de La Ribagorza y el valle de Benasque. En principio la idea era dormir en la zona AC, es de pago y hay que pagar a través de una web municipal para conseguir el código para abrir la barrera. Pero como cuando llegamos el parking exterior está lleno de campers decidimos pernoctar la AC dentro y las furgos fuera.

Al poco de llegar empieza a llover bastante por lo que lo poco que nos queda por hacer es ducharnos por turnos en la AC. Hemos pagado la tarifa para poder descargar y cargar agua mañana y poder ducharnos tranquilamente.


28 de julio de 2021

Bueno, pues ha estado lloviendo toda la noche pero amanece bastante despejado, por lo que aprovechamos para conocer la ciudad, reponer las despensas y relajarnos tomando unas cervezas, que ayer fue un día intenso y hay que ayudar a la hostelería local.

El valle de Benasque está situado en los límites de Aragón, en el noreste de la comunidad, pegado al valle de Arán y desde 1994 la mayor parte del valle está dentro del P.N. de Poseys-Maladeta. Conocido también como el reino del Aneto.

A pesar del boom turísticos de las últimas décadas Benasque ha sabido mantener su esencia de pueblo de montaña y su casco antiguo es bastante chulo, con casas de piedra y tejados de pizarra, entre los que destacan la iglesia de Santa María la Mayor y el palacio de los condes de Ribagorza.

La verdad es que la zona ha estado bastante aislada a lo largo de la historia, los romanos si que pasaron por aquí, porque fundaron el cercano Baños de Benasque, donde hay aguas sulfurosas, pero los árabes ni llegaron a acercarse y aunque siempre perteneció al reino de Aragón la inaccesibilidad del lugar permitió el mantenimiento de un dialecto autóctono llamado "El Patués". Término que hoy en día se considera peyorativo y prefieren usar Benasqués, a pesar de estar en declive es posiblemente la lengua aragonesa con mejor salud. Es una lengua románica de transición entre el aragonés y el catalán con mucha influencia del gascón, lo que hace pensar a los lingüistas que posiblemente también se hablara en la cara norte del Pirineo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7282446.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7282436.jpg)

Después de comer en El Llinadet, muy bien por cierto. Amablemente nos ponen mesas fuera para que podamos comer el menú tranquilamente con los perretes. Nos vamos a estirar las piernas al Sedero botánico de Gorgas Alba.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728184930.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7282438.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7282448.jpg)

Es un pequeño itinerario circular, apto para todos los públicos, que ya se encuentra dentro del parque natural y a pocos kilómetros de Benasque.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728190150.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7282447.jpg)

Es un bonito paseo a algo mas de 1500 metros de altura, con carteles informativos sobre la flora y la fauna del lugar que atraviesa un bonito bosque coníferas y hayas, donde el río Ésera forma diferentes cascadas en el barranco de Aigües Pases y tras pasar una pasarela metálica da acceso a una serie de moradores para disfrutar de las gorgas de Alba. Para los que como yo No supierais lo que es una gorga, la RAE lo define como "remolino que forman las aguas de los ríos en algunos lugares, excavando en olla las arenas del fondo".

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728192023.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728192032.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728193458.jpg)

Acabado el paseo vamos a visitar el pueblo de Anciles, un pequeño núcleo urbano a solo 2km de Benasque que se ha quedado anclado en el s.XVI, con sus bonitas casas solariegas de piedra y la iglesia de Pedro Apostol.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728211038.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728211117.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728211319.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210728212022.jpg)

Para terminar volvemos al parking de Banasque donde cenamos en la AC, primero los niños y después los adultos.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:27:13 pm
29 de julio de 2021

Bueno hoy vamos a adentrarnos en el parque natural de Posets-Maladeta, que como ya he comentado es conocido como el reino del Aneto y fue creado en 1994.

La circulación de vehículos fuera de las carreteras, como es normal, está prohibida y en temporada alta cierran el paso en muchas carreteras dentro de los límites del parque. Hay que dejar el vehículo en Llanos del Hospital, hay un parking muy grande, pero si no sois muy madrugadores os irán aparcando por los arcenes cada vez más lejos del bus.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729105057.jpg)

El nombre del lugar viene porque desde el sXII hay un hospital para ocuparse de los viajeros y comerciantes que atravesaban los Pirineos. Solo quedan unas ruinas de la primera construcción y posteriormente se fueron construyendo y remodelando otros hasta ser trasformado en el hotel y estación de esquí de fondo que hay hoy en día.

Como he comentado aquí dejamos las furgos, y desde aquí, si quieres, se puede subir andando la pista o andar por cualquiera de las muchas sendas que hay. Nosotros venimos con los deberes hechos y preferimos coger el autobús del parque. Son 5€ por humano y 3€ por perro. Ya sé que alguno me diréis que llevar a las mascotas en el portaequipajes del autobús os resulta incómodo. Pero el debate sobre el turismo con mascotas en el estado español está casi tan poco europeizado como el tema camper. El caso es que tengo la certeza que mi perra no lo pasa del todo mal "abandonada" en espacios pequeños y de que luego la goza donde llegamos que prefiero asumir el mal menor y separarme de ella lo que dure el viaje. Aunque solo dejan dos perros por viaje, uno a cada lado, como había un tercer perro en la fila y 2 íbamos juntos nos dejaron meterles en el mismo a la vuelta.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0025.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0028.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0005.jpg)

El autobús nos sube hasta el aparcamiento de La Besurta (1.900 m), allí hay un txiringinto donde puedes quedarte a disfrutar del paisaje o adrentrarte en el parque hasta donde tus ganas y capacidad te lleven.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0029.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0030.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0031.jpg)

Nosotros tenemos pensado ascender paralelos al río hasta el Forau de Aigualluts (2.025 m) donde mágicamente desaparecen las aguas que vienen del glaciar del Aneto y no vuelven a aparecer hasta el valle de Aran donde confluyen con el río Garona que lleva las aguas del Aneto, al contrario de lo podríamos suponer, al Atlántico.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729124421.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7292450.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/p7292451.jpg)

Seguimos ascendiendo hasta la Mollá de la Escaleta (2.175 m) desde donde podemos disfrutar de unas preciosas vistas del valle y según dicen se puede apreciar incluso el Aneto que hoy está bastante tímido y esconde su cara tras una cortina de nubes.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729144026.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729151055.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729152634.jpg)

Nuestra ruta sigue ascendiendo y tenemos que dejar la senda principal y desviarnos a la izquierda para seguir subiendo hasta el Coll de Toro (2.241 m), que hoy va a ser nuestra mayor cota y desde el que se ve ya el ibon que está unos metros más abajo y que es nuestra meta.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0020.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210811wa0024.jpg)

Disfrutamos de los alimentos que hemos traído con unas maravillosas vistas de las montañas. Arriba hace fresquito a pesar del buen tiempo, no olvidéis mirar la predicción meteorológica y traer ropa de abrigo si venís a los Pirineos. Descendemos tranquilamente y nos tomamos algo en el txiringito esperando el autobús.

Recogemos las furgos y volvemos a por la AC para desplazarnos hasta Catalunya, un pequeño paseo hasta Barruera, cabecera del Vall de Boí.

Nosotros vimos las camper desde la carretera y decidimos pernoctar aquí, pero a la mañana siguiente nos enteramos que la pernocta está prohibida porque "es zona inundable". Hay agua y para vaciar, así que aprovechamos para ducharnos todos por turnos en la autocaravana.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729212946.jpg)



30 de julio de 2021

Una casa que no podéis dejar de visitar, si venís al vall de Boí, es el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Único parque Nacional de Catalunya y que a pesar de estar en Pirineos nos ofrece un paisaje bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Por supuesto que hay alta montaña, con más de 80 lagos de origen glaciar y cumbres de más de 3000m. Pero en esta parte del Pirineo no ha habido asentamientos humanos a lo largo de historia y a pesar de la explotación maderera se han conservado muy bien los diferentes bosques que se encuentran en el parque, uno más bajo de hoja caduca con robles, fresnos y hayas y según vamos ascendiendo hacia los 2000m se va tornando en bosque perenne con predominio de pino negro y el abeto, de hecho aquí se encuentre el bosque de abetos más grande de los Pirineos.

En este parque también está prohibida la circulación de vehículos a motor y existen varios parkings desde donde empezar rutas. Nosotros elegimos el de la palanca de la Molina y nuestra idea era intentar llegar hasta el Planell de Aigüestortes donde hay una bonita ruta habilitada para todos los públicos, incluso se puede hacer en silla de ruedas porque hay una especie de camino con pasarelas de madera donde hace falta. Pero hablar con el guarda que se encuentra en la cabaña de información nos hace cambiar de idea.

Lo que nos cuenta es que aunque aquí no hay autobús del parque, una asociación de taxis de montaña montada por vecinos de la zona tiene permiso para subir hasta el Planell de Aigüestortes. Así que viene a buscarnos una carabele que nos sube a casi 1400m en aproximadamente un cuarto de hora. 5,20€ mayores de 5 años y 3€ perro.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/pasarelasplanellaiguestortes.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/valldeboi28.jpg)

Primero realizamos el paseo adaptado que recorre el bosque en al planell, es bonito y posiblemente habrá gente que lo haga y se vuelva, pero si hemos gastado dinero para que nos suban vamos a aprovechar y hacer una ruta un poco más exigente.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729128.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729132.jpg)

Tomamos una pista paralela al rio hasta una bonita llanura, estamos ya aproximadamente a 2000 metros de altitud y el ganado vacuno disfruta de la hierba fresca de las alturas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210730164340.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729140.jpg)

A partir de aquí la senda asciende entre coniferas, hasta llegar al refugio y desde allí la pendiente aumenta, pero ya falta poco para llegar al Estany Llong que es nuestra meta de hoy.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729139.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729138.jpg)

Las vistas son preciosas y reponemos fuerzas tomando el hamaiketako a la sombra junto al agua.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210729142.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210730144335.jpg)

La vuelta hasta Aigüestortes es tranquila y llegamos con suficientes ganas como para no coger el taxi. Decidimos tomar la "Ruta de la Nutria" y descender tranquilamente hasta las furgonetas, era lo que pensábamos hacer esta mañana y no vamos a quedarnos con las ganas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/220210729130.jpg)

Poco a poco se va perdiendo altura por el valle de y nos encontramos con la espectacular cascada de Sant Esperit.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210808wa0033.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210730172913.jpg)

Seguimos bajando y llegamos hasta el Estany de la Llebreta. Bordeamos el lago, fijaros bien porque no hace falta ir por la carretera, hay un pequeño camino oculto entre la vegetación que además nos lleva a la ermita de Sant Nicolau.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210730174804.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210808wa0032.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210730180046.jpg)

Desde aquí los kilometros empiezan a hacer mella tanto en adultos como en niños pero felices acabamos llegando al parking de la Palanca de la Molina donde tenemos las furgos. Los críos se han currado unos 20km, los últimos renegando pero se les olvida rápido.

Hemos dejado la Autoca en el área de Barruera así que volvemos con las furgos. Cuando llegamos ya sabemos que en principio la pernocta está prohibida, pero hay aún más gente que ayer con intención de hacerlo y la verdad es que no apetece moverse a ningún sitio.

De todas formas no pernoctamos la noche entera, porque durante la cena empezó una tormenta eléctrica que a mitad de la noche se convirtió en lluvia torrencial que acabó despertándonos y decidimos movernos porque aunque no nos da miedo que sea terreno inundable sí que sabíamos que es de tierra y con muchos restos de charcos de barro con lo que decidimos movernos antes de que alguno tuviera problemas para salir a la mañana.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:27:37 pm
31 de julio de 2021

Como ya os comenté a las 4 de la mañana nos tuvimos que mover y acabamos durmiendo aparcados en la calle principal del pueblo. Durante toda la noche llueve con fuerza y nos quedamos en la cama hasta las 10 de la mañana que empezamos a mandarnos mensajes porque cada uno está donde ha encontrado sitio.
Como no hay posibilidades de mucho más quedamos en una cafetería a desayunar y "evacuar" negras.

Parece que la lluvia remite y después de desayunar nos permite por lo menos pasear por el pueblo y visitar las tiendas de montaña que hay por la calle principal.

Gracias a la dependienta de una de estas tiendas decidimos ir a comer a un restaurante cercano, se llama Ca Milieta y se encuentra junto a la carretera nacional en Les Bordes del Pont de Suert. No creo que hubiéramos parado si no nos lo indican porque es uno de esos restaurantes modernos, muy bien decorado que parece que vas a dejarte medio sueldo por comer. De hecho con nuestras pintas de montañeros dábamos un poco la nota, pero nos trataron de maravilla y comimos aún mejor, calidad y cantidad porque de alguna cosa tuvimos que pedir que nos lo pusiera para llevar. Cada menú son 25€ y a los 3 críos les dan de comer por un menú, sacándoles incluso un postre a cada uno.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/img20210801wa0014.jpg)

La lluvia nos ha trastocado la mañana, pero hoy tampoco teníamos una gran aventura porque esta tarde hemos reservado en el balneario de Caldes de Boi.

Se encuentra a 8 km de Barruera a unos 1500m de altura. El complejo son dos hoteles, el balneario y un parque grandísimo en el que te puedes perder buscando las diferentes fuentes termales que hay.

Hay también un santuario desde la edad media, que ya hablaba de agua milagrosa e hizo que se creara la primera hospedería. Pero ya mucho antes se conocían las propiedades de las aguas del lugar. Los romanos debieron andar bastante por aquí e incluso cuentan que el mismísimo Julio Cesar disfrutó de estas aguas.

El caso es que aunque a lo largo de la historia haya habido peregrinos que llegaban buscando mejorar su salud, el circuito termal de hora y media del que disfrutamos no es nada especial, de hecho yo eché de menos unas butacas y un poco de te al acabar. No sé si sería por la pandemia, ya que había que reservar y había aforo, o será siempre así. Lo "bueno" que tiene entrada familiar y por 65€ entramos.

Al salir del balneario volvemos a Barruera a por la AC y nos despedimos, a partir de aquí seguimos solos y los compañeros se vuelven para casa. Seguro que pronto volveremos a encontrarnos.

Para los que no lo sepáis el Val de Boi, aparte de ofrecer naturaleza en todo su esplendor, es famoso por sus iglesias. Es un hecho curioso que ha sido nombrado patrimonio de la humanidad por la Unesco. En una zona relativamente pequeña han llegado hasta nuestros días 8 iglesias y varías ermitas sin apenas modificaciones y todas construidas en la misma época y en el mismo estilo.

Esta parte del Pirineo estuvo en la Marca Hispánica que creó Carlomagno para defenderse de al-Ándalus. Con el paso de los siglos los territorios cristianos fueron creciendo hacia el sur y el imperio carolingio se desmembró. Lo que originó la creación de condados y territorios más o menos autónomos.

El Vall de Boí debía tener una población importante dada la cantidad de iglesias que necesitaban, pues estas aparte de lugares de culto, lo eran de reunión e incluso refugio o vigilancia,  aprovechando las torres de los campanarios del románico lombardo.

Decidimos movernos a Erill la Vall, un pequeñito pueblo que parece anclado en el pasado. El tráfico rodado se detiene en el parking exterior y en unos pasos te plantas en su iglesia.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731185836.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731185841.jpg)

El templo de Santa Eulalia es de principios del s.XII, no es más que una nave larga terminada ábside del que salen otros dos más pequeños, el pórtico y la torre.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731191717.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731191906.jpg)

Estos últimos se añadieron posteriormente a la construcción pero en el mismo estilo del románico lombardo, y su torre de seis pisos nos recuerde posiblemente a ciertas construcciones medievales italianas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731191808.jpg)

Hoy en día es un museo en el que se exponen objetos hallados en las excavaciones, junto a la historia de su construcción. Lo más curioso sea posiblemente el conjunto del descendimiento. Tres imágenes originales del s.XII que aparecieron enterradas en el iglesia a principios del s.XX. Se supone que cuando decidieron cambiarlas por otras "más actuales" les pareció mal tirarlas y las enterraron en la iglesia.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731191302a.jpg)

Se me ha olvidado comentar que la visita a la iglesia cuesta 2€. Teníamos pensado pernoctar un una zona autorizada subiendo a la estación de esquí, pero ha estado lloviendo todo el día y se espera que lo haga toda la noche. Como tenemos pensado levantar el techo, y el lugar no está asfaltado, decidimos retroceder unos kilómetros y pernoctar en el parking de la iglesia de Taüll. Está retirado del mapa de furgoperfectos por lo que he visto, pero llovía mucho y a la mañana siguiente ya éramos turistas normales.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731230037.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731230331.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210731231058.jpg)


1 de agosto de 2021

Como ya os he comentado las gentes y sobre todo los señores de la zona se enriquecieron gracias a las razias que dieron inicio a la llamada "reconquista". Por aquel entonces nadie pensaba en conquistas peninsulares y las escaramuzas eran más con ánimo de conseguir botín que tierras.

El caso es que gracias a lo "robado" se consiguió el dinero para la renovación y construcción de las iglesias del Vall de Boí y en Taüll en concreto se edificaron dos de ellas.

Taüll es un bonito pueblo que aunque no se ha quedado anclado en el pasado sigue manteniendo su encanto y se visita fácilmente con un pequeño paseo entre sus dos iglesias patrimonio de la humanidad. Esto hace pensar en la importancia de esta población durante la edad media, ya que llego a tener tres iglesias.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801111817.jpg)

Junto al parking en el que hemos dormido tenemos la iglesia  de San Clemente de Tahull, una edificación del s.XII que es la joya de la corona del Vall de Boí. Si no os gustan las piedras y no queréis visitar las diferentes iglesias de la zona, esta tiene que ser vuestra opción. La entrada es 5€, pero merece mucho la pena.

El edificio tiene una perfecta planta de tres naves terminadas en ábside. Los muros son anchos y sin aberturas, a excepción de las puertas y las pequeñas aperturas de los ábsides.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801111907.jpg)

El interior es bastante simple, la piedra está labrada sin decoración, columnas simple y pequeños adornos en los ábsides. Pero es precisamente la austeridad de sus muros permitió que en el año 1123 de nuestra era se inauguraran las pinturas murales que hoy nos han traído aquí.

Las pinturas murales originales fueron, en su mayoría, arrancadas en las expediciones arqueológicas del Instituto de estudios catalanes durante el primer cuarto del sXX y hoy se pueden visitar en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. pero en esta iglesia se ha conseguido volver a devolverles su esplendor en su lugar original, eso sí de forma digital

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801114147.jpg)

Se ha creado un videomapping 3D de las pinturas de la iglesia y se realizan pases cada 1/2 hora para ver la proyección y disfrutar de las pinturas tal como eran en el s.XII.

En la obra se aprecian dos estilos bien diferentes, un primer artista del que no se conoce el nombre pero que ha sido reconocido artísticamente como el "maestro de Taüll" y considerado el mejor pintor románico de Europa. El cual realizó el Pantocrátor y la decoración del ábside central en una calidad que hace suponer era una persona bien formada que conocía perfectamente las técnicas e iconografía de la época. Y un segundo artista, posiblemente discípulo del anterior que terminó la obra con menor calidad.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801113946.jpg)

Creo que ya lo he dicho, pero si pasáis por la zona creo que la visita y proyección de San Clemente no os la podéis perder. Es una forma de ver el arte románico en todo su esplendor, en su lugar original, digitalmente sí, pero de una forma que enseña como se crearon, como fueron dando forma a las figuras, como fueron coloreando las paredes, en definitiva, 5€ muy bien empleados.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801121445.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801124454.jpg)

Salimos de la iglesia y vamos a la parte alta del pueblo, ya he comentado que no es como el de ayer, pero se puede visitarnsin problemas, además en la plaza, aparte de cafeterías donde reponemos fuerzas y dejamos lastre se encuentra la segunda iglesia del pueblo, que también es patrimonio pues es de la misma época.

Santa María de Taüll es una curiosa iglesia que se encuentra en calle inclinada y tuvo que salvar el desnivel transversal en su construcción. Para el estilo románico era relativamente fácil por la austeridad y anchura de los muros, aún así en esta iglesia optaron por colocar la torre anexa al muro para darle estabilidad, al contrario que en San Clemente donde el campanario se encuentra independiente de lo que es la iglesia.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801121136.jpg)

Esta iglesia estuvo también cubierta de pinturas murales contemporáneas, probablemente realizadas por otro discípulo del "maestro de Taüll", hoy en día se conservan también en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. La entrada a esta iglesia es gratuita. Creo que es la única, el resto como he dicho son 2€ aunque si quieres visitar unas cuantas hay una entrada conjunta por 10€ que incluye todas menos San Clemente por lo de la proyección.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801121626.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801121237.jpg)

El haber dormido en el parking del pueblo ha hecho que para antes de comer ya hayamos visitado el pueblo entero y como el día parece que ha mejorado, aunque sigue nublado parece que no va a llover mucho esta tarde, decidimos movernos al estany-pantano de Cavallers.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801154835a.jpg)

El llegar a la hora de comer nos permite aparcar en la parte alta del parking. Justo pegado a la pared de la presa, donde calentamos la comida y comemos tranquilamente antes de empezar la marcha.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801160244.jpg)

La presa data de 1960 y se construyó sobre el estany (lago) de Caballers, a 1780m, aprovechando las paredes rocosas del valle. Hoy en día según subes a la altura del agua entras e. El parque natural de Aigüestortes y desde aquí se pueden hacer un montón de actividades. Para empezar se puede ascender a varios 3000, pero además las grandes rocas y paredes graníticas lo han convertido en un paraíso para la escalada deportiva en verano y la escalada en hielo en invierno.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801162023.jpg)

Nosotros al haber venido a pasar la tarde solo vamos a pasear hasta la cola del pantano y disfrutar de las vistas del circo glaciar y el pico Montardo donde si venís con tiempo podéis disfrutar de una decena de lagos glaciares.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801162738.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801163129a.jpg)

Poco antes de llegar a la furgo vuelve a empezar a llover por lo que para terminar con el Vall de Boí decidimos ir a visitar la Església de la Nativitat de Durro.

Es otra de las iglesias románicas patrimonio de la humanidad que se encuentran por estos valles. La iglesia es contemporánea a las anteriores, y se cree que muy posiblemente bien el mismo grupo de maestros constructores o por lo menos grupos muy bien comunicados y con influencias muy similares, participaron en la construcción de todas ellas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801184929a.jpg)

Esta iglesia puede ser de las que más modificaciones ha sufrido a lo largo de la historia, como pueden ser su porche medieval, la construcción de una bóveda y una nave trasversal eliminando casi por completo uno de los ábsides y las capillas góticas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801185917.jpg)

No sé si para compensarlo esta ha sido la única iglesia donde, a pesar de la COVID, nos han dejado subir a su torre de 5 pisos.

Para terminar de daros la tabarra sobre las iglesias del Vall de Boí, me gustaría añadir dos curiosidades que me comentaron los lugareños. La primera es que los campanarios siguen la regla de los minaretes, esto es, que la altura de la torre es exactamente el perímetro de la iglesia. Paradojas de la Historia, unos tíos que construían siguiendo los cánones provenientes del norte de Italia usaban las proporciones de los templos de quienes en principio eran sus enemigos.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801190941.jpg)

Otra cosa curiosa es que cada iglesia tiene un pequeño cementerio en el que solo pueden ser enterradas personas que hayan nacido y vivido casi toda su vida en el pueblo. Además, para evitarse los gastos del deceso, son los mismos vecinos o familiares muy próximos los que de manera comunal se encargan de cavar y adecentar la tumba.

Vuelve a llover y lo peor es que la previsión no es nada alentadora, va a haber tormentas durante toda la semana va a seguir lloviendo con aviso de tormentas. Como comprenderéis las expectativas para seguir visitando los Pirineos se nos están "ahogando" y decidimos marcharnos de allí. Sin mucha idea de a dónde, pero con la idea clara de movernos hacia el sur, intentando alejarnos de las lluvias.

La misma N230 que nos hubiera llevado a Francia nos lleva hacia el sur en una tortuosa carretera que nos enseña unas preciosas vistas de frontera entre Aragón y Catalunya en el embalse de Esacales y sus 13 túneles de los años 50.

En unos 20 minutos el paisaje cambia totalmente, nos despedimos de la montaña y empezamos a estar rodeados de monte, encinar y cereal. Hasta la arquitectura de los pueblos cambia.

Como no tenemos claro a donde ir y la noche se nos está echando encima decidimos pernoctar en la zona AC de Viacamp, que no hemos usado pero vimos cuando fuimos a dormir a Montfalcó.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801213000.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210801213016.jpg)
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:28:32 pm
2 de agosto de 2021

El área de autocaravanas de Montfalcó está muy bien. Pequeña pero bien montada. Aprovechamos para vaciar el potty por la mañana que es gratis y nos gusta vaciar si que tenemos posibilidad. El agua también en gratuita y hay electricidad, esa de pago, con unas fichas que se sacan en la pared de la oficina de turismo.

Como imaginaréis hemos improvisado una ruta alternativa de vuelta a casa. Al venir pasamos cerca de Huesca y pensamos que hacia mucho tiempo que no la visitamos, así que decidimos bajar hasta la A22, Huesca-Lleida, camina de la capital oscense y visitar lo que hemos visto que queda por el camino.

La primera parada es en Monzón. Un lugar estratégico a lo largo de la historia. La conquistó el Cid y aquí incluso se realizaban cortes de Aragón porque geográficamente se encontraba en el centro del reino.

En mi humilde opinión la ciudad tiene más historia que encanto y encima nosotros tenemos muy mala suerte y nos encontramos la catedral cerrada y el castillo también porque se ha producido un derrumbe.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802132852.jpg)

La concatedral, porque la diocesis de Barbastro-Monzón tiene dos sedes, debe tener un interior digno de visitar, pero las diferentes reformas que ha sufrido a lo largo de la historia no la hacen muy estética externamente.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802130906.jpg)

El castillo fortaleza de Monzón ha sido escenario de la mayoría de las contiendas desde su construcción por los musulmanes hasta el sXX. Tras pasar varias veces por conquista y reconquista paso a ser propiedad templaria, ya que el Temple se había convertido en Regente del reino de Aragón. Jaime I con solo 6 años subió al trono y su padre dejo en herencia que se ocupasen del reino y el "rey" los caballeros templarios. A la nobleza aragonesa el testamento no le hizo mucha gracia y como comprenderéis hizo lo posible por cambiarlo. Una de las prebendas que obtuvieron los templarios por renunciar a la regencia fue la propiedad de este castillo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802133419.jpg)

La imagen actual no es para nada medieval y se la debemos a las reformas del sXVIII, durante la guerra de la independencia los franceses crearon una serie de túneles y galerías para la artillería que fueron aprovechados por los republicanos durante la guerra civil.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802125818.jpg)

Las galerías subterráneas fueron utilizadas como refugio antiaéreo y como baterías para defender el paso del rio Cica por el ejército sublevado. Por desgracia los espías y adeptos que había en la población consiguieron avisar y las tropas sabían por dónde no tenían que ir.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802131211.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802131408.jpg)

La verdad que me quedé con ganas de poder visitar el castillo, pero cómo no había mucho que hacer bajo el sol de mediodía decidimos dirigirnos hacia el sur del parque natural de Guara, zona que no conocemos y darnos un chapuzón en el pantano de Vadiello.

Parece que todo se ha puesto en nuestra contra en este viaje, ya que el baño está prohibido en el pantano. Por lo menos se puede pasear y disfrutar del paisaje, que en esta parte del parque natural es completamente diferente.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802155602.jpg)

Vele, nos hemos quedado sin baño, pero el lugar nos acaba atrapando, pena no haber traído las bicis, porque la senda invita a dar una vuelta y en el poco tiempo que tenemos hubiésemos pedido conocer mucho más.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802164312.jpg)

El pantano se encuentra en parte del desfiladero del río Guatizalema, al pie de los Mallos de Ligüerri. Menos famosos que los de Riglos y de los que no habíamos oido hablar pero que nos parecieron preciosos.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802164632.jpg)

Mallo es un término de la fabla aragonesa que hace referencia a formaciones rocosas sedimentarias que se formaron por las avalanchas de tierra al elevarse la cordillera pirenaica. La diferencia de materiales, la erosión y el tiempo hicieron el resto.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802171422.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210802162145.jpg)

Terminada la visita decidimos acercarnos hasta Huesca capital, las opciones de pernocta son varias, tenemos una zona AC gratuita y un parking municipal a muy buen precio. Como es por la tarde decidimos ir a la zona AC y aprovechar el camping mañana a la mañana que tiene piscina.

Aprovechando que estamos en la ciudad decidimos pasarnos por una lavandería cercana y tomar algo mientras. Pero aquí acaba de torcerse el día, se estropea la máquina y tenemos que quedarnos esperando a que venga el encargado y nos saque la ropa que encima hay que volver a poner en otra porque esta mojada pero no lavada. Así que senos quitan las ganas del paseo nocturno y nos vamos a dormir a la furgo.

Ha sido un día extraño, nada ha salido como habíamos "improvisado", esperemos que los próximos días mejore la cosa.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803102611.jpg)

3 de agosto de 2021


Nada más desayunar decidimos movernos al camping municipal de Huesca. 22€ 2 adultos, niña, perra y parcela con electricidad. No es el precio de los municipales franceses, pero para estar en una capital de provincia no está mal. www.campinghuesca.net/  Lo único comentar que creo solo abre durante la temporada alta.

Ha amanecido bastante nublado por lo que decidimos cambiar la idea inicial de camping y piscina. La verdad que ayer paseando por el pantano nos acordamos mucho de los Mallos de Riglos y como están a tiro de piedra decidimos ir a hacer una visita.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/5.jpg)

La localidad de Riglos se encuentra a tan solo 45km de Huesca capital y es famosa entre los escaladores de todo el mundo por la variedad de vías de las que se puede disfrutar aquí. Es interesante llegar temprano pues el tráfico rodado está prohibido para los no residentes y entre los que pernoctan en el área y aledaños y los turistas que llegamos temprano el parking de visitantes se llena antes del medio día.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803121851.jpg)

Fue en 1935 cuando un equipo francés realizó la primera escalada de estos mallos y desde entonces este lugar se ha convertido en un paraíso para los escaladores de todo el mundo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803121536.jpg)

Estos mallos son paredes verticales que alcanzan los 300m de altura y que pueden verse desde la mayor parte del territorio. Además desde lo alto de estas formaciones tenemos unas vistas inmejorables del la hoya de Huesca y el podemos ver como grupos bajan haciendo rafting por el río Gallego.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803122119.jpg)

Nosotros no hemos venido a escalar, pero hemos visto en internet que hay una ruta circular que parte del pueblo, pasa a los pies de la mayoría de las vías de escalada, sube por detrás hasta lo alto de los mallos y vuelve al pueblo por el otro lado.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803131625.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803131823.jpg)

La ruta es conocida como el camino del cielo y la verdad que con el buen tiempo del que acabamos disfrutamos se puede disfrutar mucho aunque siguiendo el sentido de las agujas del reloj como hicimos hay pendientes bastante exigentes, pero nada que no se pueda salvar llevando un poco de agua y unas barritas energéticas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803135210.jpg)

Acabada la marcha, como el día ha mejorado considerablemente decidimos volver al camping y pasar la tarde en la piscina y relajándonos al sol. La piscina no es del camping, es la piscina municipal de Huesca, pero hay entrada directa desde el camping y te dan un pase para poder disfrutar de la piscina.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210803210122.jpg)
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:29:00 pm

4 de agosto de 2021


Recogemos todo y sacamos la furgoneta del camping. Justo delante hay unas calles que no cobran por estacionar. Así que decidimos dejar aquí la furgo y acercarnos al casco antiguo paseando. A buen paso será un cuarto de hora aproximadamente.

La ciudad se encuentra en una pequeña elevación casi en el centro de los que se conoce como la hoya o la plana, por lo que ha sido habitada desde los anales de la historia debido a su gran valor estratégico y defensivo.

Los iberos la conocían como Bolskan y los romanos le pusieron el nombre de Osca, de donde viene el gentilicio Oscense. Tras la conquista musulmana pasó a llamarse Wašqa y aunque tras "la reconquista" se le volvió a poner el nombre latino, posiblemente ya era conocida con Uesca en el romance aragonés y hoy se conoce como Huesca en castellano.

Desde la ultima vez que vinimos El Coso ha sido peatonalizado, convirtiéndose en la arteria comercial de la ciudad y donde pasamos un buen rato.

En el casco se pueden visitar bastantes cosas, aquí no hace falta que os cuente demasiado, si vais a la Plaza Luis López Allué en la oficina de información os lo contaran todo. Pero no os olvidéis de echar un vistazo en una de las esquinas de la plaza donde está la tienda más antigua de Aragón, el ultramarinos.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804131717.jpg)

La catedral se encuentra donde estaba anteriormente la mezquita y es de estilo gótico pero su construcción no acabó hasta el sXVI ya que la peste hizo estragos en la ciudad y las obras se pararon durante años. Y por eso el retablo mayos es renacentista. Si la queréis visitar hay que pasar por la taquilla del museo diocesano.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804125732.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804131512.jpg)

Por el casco antiguo se puedes encontrar lugares mas o menos medievales e incluso un pequeño cacho de la muralla con la única torre que queda.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804130719.jpg)

Volvemos al ensanche a comer, donde hay mucho ambiente  y menús variados y acabamos decantándonos por el de "como me lo como". 29,30€ los tres y salimos encantados.

Aprovechamos la sobremesa para decidir a donde dirigirnos y decidimos cruzar la planá de Uesca hasta el furgoperfecto del embalse de Sotonera.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804205513.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804204733.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804204945.jpg)

Aunque el proyecto se aprobó en 1915 su construcción no se terminó hasta 1965 y hoy en día es un paraíso para las aves acuáticas, principalmente entre Enero-Marzo cuando debe estar lleno de grullas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804210135.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804205813.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804210100.jpg)

El furgoperfecto está junto al club náutico, en una especie de merendero con columpios donde solo dormimos 3 furgonetas y dudo que toda la mierda que había en el lugar fuese culpa de los furgoneteros y autocaravanistas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804203818.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210804203839.jpg)

5 de agosto de 2021

Nos damos un baño matutino y nos ponemos en marcha, la verdad es que no sé por qué bajamos hasta la autovía mozárabe, pero sin querer acabamos viendo el cartel del outlet Trafic Multimarca XXL. Los que nos conozcáis sabéis que nos gusta visitar este tipo de comercios y pasamos un rato rebuscando ropa técnica para Alaia, que cada año crece, jejejeje.

Ya tenemos claro que vamos a tirar hacia el oeste, camino de casa y nuestra siguiente parada es Ejea de los Caballeros, llegamos a la hora del calor y no se ve un alma por la calle, en el municipio hay dos iglesias más o menos interesantes con pinta de fortaleza que también están cerradas, así que no se puede hacer mucho a estas horas.

Seguimos conduciendo por lo que fueron tierras de frontera en la alta edad media, hemos estado en la frontera entre religiones, pero entre los cristianos la cosa tampoco era de color de rosa.

La comarca de las Cinco Villas estuvo en disputa entre los reinos de Aragón y Navarra a lo largo de toda la edad media. Y la villa de Sadaba es un claro ejemplo de ello.

Aunque la fortaleza que ha llegado hasta nuestros días fue mandada construir por Alfonso I el batallador, que por entonces era rey tanto de Navarra como de Aragón.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805171013a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805172620a.jpg)

El castillo fue construido sobre otro anterior y es el primero de su clase en la península ibérica. El estilo "Felipe Augusto" fue un nueva forma de construir fortalezas en Europa, en la que se abandonan la torre del homenaje y el foso y se optó por muros más gruesos, torres rectangulares y sobre todo entradas en ángulo recto a imitación de las fortalezas musulmanas que el rey francés vio en la cruzada.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805172703a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805174118a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805183132.jpg)

La visita al castillo es guiada y cuesta 2 euros. La señora que se encarga lo disfruta y eso se nota y te hace disfrutar. En el patio de armas hay un antiguo aljibe, se puede visitar la capilla de la Orden de San Juan, posterior a la construcción del castillos y pasear por el camino de ronda de las almenas, gracias a la reconstrucción orquestada por la Diputación General de Aragón.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805174029a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805174300a.jpg)

Desde las almenas del castillo se ven las ruinas de lo que los lugareños conocen como la sinagoga pero que la guía nos explica es una mausoleo bajo imperial romano del siglo IV. Le comentamos de ir campo a través a visitarlo y nos dice que no merece mucho la pena, pero que siempre se ha sabido que por la zona había muchos restos romanos. Además de la "sinagoga", el acueducto, el mausoleo de los Atilios y el edificio de las termas junto al la ermita de los Bañales.

Así que volvemos a la furgo y nos vamos al centro se interpretación de Layana. Por desgracia cuando llegamos está cerrado pero la zona arqueológica es de acceso libre.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805195421a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805201506a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805200619a.jpg)

En los años 40 se empezó a excavar un poco por aquí pero no se supo comprender lo que había, en los años 70 se encontró el principio de lo que a finales del sXX se supo era un foro monumental y a partir de 2008 no se ha dejado de descubrir lo que a día de hoy se sabe que es una ciudad romana importante de la que aún no se sabe ni el nombre.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805201747a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805201845a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805202525a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805201405a.jpg)

No se sabe siquiera lo grande que era la ciudad, y cada cierto tiempo se  compran los campos de labranza aledaños para poder seguir sacando a la luz los restos. El recorrido está amenizado por paneles explicativos de como era la vida en el impero romano al principio de nuestra era.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805201825a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805202401a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805203737.jpg)

Para ver el acueducto que traía el agua a la ciudad hay que volver a coger la furgo y tenemos la suerte de visitarlo durante el atardecer, lo que hace que la imagen sea más bonita si cabe.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805205730.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805205743.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805205849.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805205907.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805210051a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805210141.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805210203a.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210805210607.jpg)

Acabada la visita decidimos seguir el viaje a pesar de haber zona AC en el centro de interpretación de Layana. Tenemos algo de tiempo para hacer unos kilómetros antes de cenar y entrar ya en la comunidad foral.
Decidimos pernoctar en el monasterio cisterciense de Santa María la Real de la Oliva.
De noche no hay mucho que ver a la mañana visitaremos un poco el lugar.
42,3717729 -1,4685648

6 de agosto de 2021

La visita a la iglesia y claustro del monasterio es de pago, pero nada más acceder a los jardines hay unos baños públicos y gratuitos que nos vienen muy bien.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210806092049.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210806092135.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210806092224.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210806092424.jpg)

El estar ya en Nafarroa ha terminado de cambiar nuestros planes y he llamado a mi prima que tiene casa en Lerín. Hemos decidido acabar las vacaciones pasando unos días con la familia.

Hemos quedado en las pozas de Arnedillo, lugar que si no conocéis merece mucho la pena, en este municipio las aguas del río Cidacos tienen carácter minero medicinal, clasificadas como clorurado sódicas, sulfatado cálcicas, bromuradas, con iones de magnesio, hierro, silicio y rubidio, radiactivas e hipertermales, con una temperatura de emergencia de 52,5 °C. La verdad que en agosto la cosa cambia bastante, pero venir aquí en invierno es una pasada.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/lurtaalaia/20210806170106.jpg)

Después de comer nos vamos a Arnedo a renovar la ropa de monte de Alaia en los outlet de ese municipio.

Y hasta aquí llega nuestra crónica de este año. Nos quedamos unos días con la familia en el sur de Nafarroa. Espero volver a contaros nuestras andanzas el año que viene y que esto de la pandemia empiece a dejarnos volver a vivir.

Ondo izan!



Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:35:24 pm
Bueno, creo que con estos huecos me vale para contaros nuestras peripecias.

Es posible que me lleve más tiempo del habitual porque al principio de las vacaciones me caí en el barrando del rio Vero con tan buena suerte que la pantalla del teléfono se reventó y deje de poder usarlo. Así que de un día para otro volví al pasado y me vi obligado a coger mis notas a mano en un cuaderno de Alaia. Las anteriores las notas las cogía en un word en el teléfono, me las mandaba por mail y luego sólo había que darles forma en un texto. Ahora mis notas están en papel, en formato apuntes de la uni y me va a costar algo más pasarlo al mundo digital.

Así que paciencia

Salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Furgoxo en Agosto 11, 2021, 15:30:12 pm
Cita de: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 14:35:24 pm
Bueno, creo que con estos huecos me vale para contaros nuestras peripecias.

Es posible que me lleve más tiempo del habitual porque al principio de las vacaciones me caí en el barrando del rio Vero con tan buena suerte que la pantalla del teléfono se reventó y deje de poder usarlo. Así que de un día para otro volví al pasado y me vi obligado a coger mis notas a mano en un cuaderno de Alaia. Las anteriores las notas las cogía en un word en el teléfono, me las mandaba por mail y luego sólo había que darles forma en un texto. Ahora mis notas están en papel, en formato apuntes de la uni y me va a costar algo más pasarlo al mundo digital.

Así que paciencia

Salu2 y kms

Como molan los Pirineos!! .palmas

Tomo asiento para ir leyendo vuestra crónica  :)

Ya se echaban de menos ver y leer crónicas, a ver si con la vuelta de vacaciones se empiezan a ver mas :)

Hay que ver que fácil nos hacemos a lo bueno jeje! Esa técnica de ir escribiendo en notas del móvil, tipo diario, la crónica, también la uso yo jeje!

Volviendo a los orígenes, a nosotros en el viaje por Alpes nos quedamos sin datos en el móvil y hemos tenido que andar buscándonos unos días la vida jijiji!! Encima el viaje era ya semi improvisado pues no te digo más jeje!

La historia y demás quedará para la crónica que ya colgaremos más adelante...

Un saludo  :)
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 11, 2021, 15:39:15 pm
Cita de: Furgoxo en Agosto 11, 2021, 15:30:12 pmComo molan los Pirineos!! .palmas

Tomo asiento para ir leyendo vuestra crónica  :)

Ya se echaban de menos ver y leer crónicas, a ver si con la vuelta de vacaciones se empiezan a ver mas :)

Hay que ver que fácil nos hacemos a lo bueno jeje! Esa técnica de ir escribiendo en notas del móvil, tipo diario, la crónica, también la uso yo jeje!

Volviendo a los orígenes, a nosotros en el viaje por Alpes nos quedamos sin datos en el móvil y hemos tenido que andar buscándonos unos días la vida jijiji!! Encima el viaje era ya semi improvisado pues no te digo más jeje!

La historia y demás quedará para la crónica que ya colgaremos más adelante...

Un saludo  :)

La verdad es que me está echando un poco para atrás empezar a darle forma pero como dices hay que volver a llenar de contenido las crónicas de este maravilloso foro

Nosotros estuvimos hace unos años en los Alpes y nos encantó, estaré atento para no perderme vuestra crónica.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Kenar en Agosto 11, 2021, 20:26:31 pm
Buah, el "pupas" Lur ta Alaia y el "repupas" Furgoxo!  .lengua2 y .lengua2



Que me caí en un barranco y "me se" rompió la pantalla...  :'(  que yo me quedé sin datos...  :'(


A ze parea, barraskilo eta barea!  .meparto  .meparto  .meparto




Venga, dejarse de historias y a contarlo todo bien contado (como habitualmente) que se os está echando de menos por el foro!  ;)
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Furgoxo en Agosto 11, 2021, 20:36:26 pm
Cita de: Kenar en Agosto 11, 2021, 20:26:31 pmBuah, el "pupas" Lur ta Alaia y el "repupas" Furgoxo!  .lengua2 y .lengua2



Que me caí en un barranco y "me se" rompió la pantalla...  :'(  que yo me quedé sin datos...  :'(


A ze parea, barraskilo eta barea!  .meparto  .meparto  .meparto




Venga, dejarse de historias y a contarlo todo bien contado (como habitualmente) que se os está echando de menos por el foro!  ;)

Cap...!! .sombrero  .meparto

Saludosssss!!! ;)
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 15, 2021, 02:33:38 am
Cita de: Kenar en Agosto 11, 2021, 20:26:31 pmBuah, el "pupas" Lur ta Alaia y el "repupas" Furgoxo!  .lengua2 y .lengua2



Que me caí en un barranco y "me se" rompió la pantalla...  :'(  que yo me quedé sin datos...  :'(


A ze parea, barraskilo eta barea!  .meparto  .meparto  .meparto




Venga, dejarse de historias y a contarlo todo bien contado (como habitualmente) que se os está echando de menos por el foro!  ;)

un poco de paciencia que aún se puede salir de vez en cuando y hacer cosas. De momento ya he subido el primer día, que quedamos en Alquezar para conocer sus famosas pasarelas.

PD: me pido barraskiloa que lleva la casa a cuestas, en cierta medida es un bicho camper.  .meparto  .meparto  .meparto  .meparto  .meparto
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 18, 2021, 22:51:29 pm
Bueno he subido el día de la tragedia del teléfono. DEP.

Vamos a volver a escaparnos unos días y tengo que reparar la frego, igual tardo en volver a escribir.

slu2 y kms.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: polipino en Agosto 29, 2021, 22:16:59 pm
Bonito relato. Me quedo a ver mas.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 06, 2021, 23:10:27 pm
bueno, pues se me ha atragantado, lo siento. volvimos a salir a finales de agosto y después la vuelta al curro y la rutina me han tenido secuestrado y no he encontrado el momento para escribir.

aquí tenéis el siguiente capítulo, no es muy aventurero el día, pero creo que fue un buen día, con un poco de todo.

salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 10, 2021, 01:51:43 am
Bueno, un par de días más. Las pasarelas de Montfalcó y por fin llegamos al Pirineo.

salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: CAMPERVOY en Septiembre 10, 2021, 13:23:50 pm
Ya veo que habéis disfrutado,
       qué pena esas horribles 'pasarelas' que destrozan el paisaje. Y lo malo es que se están extendiendo como una epidemia...  qué mal gusto y qué poca visión de conservación del paisaje...
Un saludo,
Anton
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: blueberry7 en Septiembre 10, 2021, 14:50:42 pm
Me quedo por aquí , algunas cosa ya he hecho por el pirineo , pero veo que me quedan otras para ir con los chavales .

Gracias por la crónica
 

Enviado desde mi Aquaris U mediante Tapatalk

Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 10, 2021, 17:37:47 pm
Cita de: CAMPERVOY en Septiembre 10, 2021, 13:23:50 pmYa veo que habéis disfrutado,
       qué pena esas horribles 'pasarelas' que destrozan el paisaje. Y lo malo es que se están extendiendo como una epidemia...  qué mal gusto y qué poca visión de conservación del paisaje...
Un saludo,
Anton

La verdad que yo no conozco más que el caminito del rey y estas dos que hemos conocido este verano, las de Alquezar y las de Montfalcó.
Por lo que me contaron estás últimas están revitalizado una zona que estaba completamente despoblada y abandonada por las autoridades.

Teniendo en cuenta que el paisaje de la zona es completamente artificial, pues los seres humanos lo hemos llenado de agua, la única forma de andar por la zona era salvando las paredes de roca bien con grandes infraestructuras tipo puentes de hormigón o esto.

La huella humana va a estar siempre presente en la Naturaleza, lo importante es intentar que nuestro impacto sea el menor posible. No se si se hizo o no estudio de impacto ambiental en este caso, pero creo que el resultado permite disfrutar de la zona dejando lugares bastante vírgenes para la anidadión de aves y la vida de otros animales.

No sé, es mi humilde opinión.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 15, 2021, 23:44:39 pm
otro día subido, poco a poco voy llenando los huecos.
Hoy visitamos el ibón de Coll de Toro.

salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 26, 2021, 20:55:47 pm
Bueno otro día más. Siento la velocidad, pero entre semana difícil y el finde lo he pasado por Asturias.En este capítulo hemos visitado el único parque nacional de Catalunya, pero el tiempo va a empezar a torcerse
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Palanciana en Septiembre 26, 2021, 23:30:22 pm
La parte de Guara y Montfalcó me ha gustado verla al rememorar cuando estuvimos hace tiempo nosotros, Benasque me ha gustado porque justo estuvimos en Junio y también subimos a Col del Toro. El resto, me ha gustado porque quiero ir... jaja en definitiva, me ha gustado todo, queremos más!  .meparto
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 03, 2021, 23:07:35 pm
Bueno, he subido un día más. En el Vall de Boí hay muchas piedras que visitar, vamos a conocer unas cuantas.

Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: GODIMIL en Octubre 04, 2021, 10:42:21 am
++++++ .palmas  .palmas  .palmas
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 15, 2021, 22:04:15 pm
Pues otro día más. Espero no haber dado demasiado la chapa hablando de piedras, pero es que el Vall de Boí ofrece una oportunidad única para disfrutar de la Naturaleza y el arte medieval.

Por desgracia la Naturaleza, com sus inclemencias, nos acabó echando del lugar.

Salu2 y kms.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Warda en Octubre 16, 2021, 08:56:57 am
Me está encantando la crónica, Lur ta Alaia, he tomado nota de alguna de las rutas que habéis hecho para el futuro. Pero permíteme que te corrija un poco. Si no me equivoco, cuando hablas de Sant Climent de Taüll dices "Como comprenderéis las pinturas murales originales han sufrido un deterioro considerable con el paso del tiempo y los traslados a los diferentes museos, pero en esta iglesia en vez de restaurarlas, se ha optado por devolverles su esplendor de forma digital." La verdad es que las pinturas originales están el MNAC (Museo Nacional de Arte de Catalunya) en Barcelona.                                                     
En 1915 se dieron cuenta de que algunos estadounidenses estaban expoliando el arte de nuestro país, por lo que decidieron arrancar las pinturas de éste y otros templos del Pirineo y las trasladaron al museo. Que, por cierto, es un museo magnífico y que, naturalmente, posee la mejor colección de pintura románica del mundo. Naturalmente, además de pintura mural también hay frontales de altar, baldaquinos y escultura. Las pinturas del ábside de la otra iglesia de Taüll, la de Santa María, también están allí. Si no lo conoces, te lo recomiendo.                                         
Pero, sobre todo, si me he pasado con el comentario, espero que me disculpes. Saludos, y aquí seguiré disfrutando con tu viaje.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 16, 2021, 10:19:50 am
Cita de: Warda en Octubre 16, 2021, 08:56:57 amMe está encantando la crónica, Lur ta Alaia, he tomado nota de alguna de las rutas que habéis hecho para el futuro. Pero permíteme que te corrija un poco. Si no me equivoco, cuando hablas de Sant Climent de Taüll dices "Como comprenderéis las pinturas murales originales han sufrido un deterioro considerable con el paso del tiempo y los traslados a los diferentes museos, pero en esta iglesia en vez de restaurarlas, se ha optado por devolverles su esplendor de forma digital." La verdad es que las pinturas originales están el MNAC (Museo Nacional de Arte de Catalunya) en Barcelona.                                                     
En 1915 se dieron cuenta de que algunos estadounidenses estaban expoliando el arte de nuestro país, por lo que decidieron arrancar las pinturas de éste y otros templos del Pirineo y las trasladaron al museo. Que, por cierto, es un museo magnífico y que, naturalmente, posee la mejor colección de pintura románica del mundo. Naturalmente, además de pintura mural también hay frontales de altar, baldaquinos y escultura. Las pinturas del ábside de la otra iglesia de Taüll, la de Santa María, también están allí. Si no lo conoces, te lo recomiendo.                                         
Pero, sobre todo, si me he pasado con el comentario, espero que me disculpes. Saludos, y aquí seguiré disfrutando con tu viaje.

Aupa, pues la verdad es que sí que había leído sobre el traslado de pinturas al museo debido al "resurgimiento" de la cultura catalana y a las expediciones arqueológicas que a principios del sXX realizó el Instituto de estudios catalanes. Pero al ver aún parte de las pinturas en las iglesias pensaba que muchas serían frescos pintados directamente en las paredes de los templos.

Si te parece bien intentaré añadir este dato a la crónica.

Por desgracia nuestro periplo catalán este año se vio acortado por la climatología, aunque este año no temíamos pensado llegar hasta Barcelona. La verdad es que conozco el museo, pero no tengo recuerdos de que la colección de arte románico me impresionara más que otras partes del museo. Supongo que el hecho de no conocer estas iglesias del Vall de Boí hizo que no les prestara la atención que merecían.

De todas formas estarás conmigo en que si no quieres visitar las iglesias pero estás por la zona, por lo menos hay que disfrutar del montaje digital de San Clement de Taüll. Yo la verdad salí encantado de la visita.

Pues nada, eskerrik asko por la aclaración. Intento plasmar en las crónicas la idea que me hago de los sitios, en función de lo leído y lo que me cuentan por la zona. Pero, como es normal, puedo cometer errores y para eso os tengo a vosotros, jejejeje para que me ayudéis a encontrar y solventar esos errores.

Salu2 y kms

Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Warda en Octubre 16, 2021, 10:52:46 am
Cita de: Lur ta Alaia en Octubre 16, 2021, 10:19:50 amAupa, pues la verdad es que sí que había leído sobre el traslado de pinturas al museo debido al "resurgimiento" de la cultura catalana y a las expediciones arqueológicas que a principios del sXX realizó el Instituto de estudios catalanes. Pero al ver aún parte de las pinturas en las iglesias pensaba que muchas serían frescos pintados directamente en las paredes de los templos.

Si te parece bien intentaré añadir este dato a la crónica.

Por desgracia nuestro periplo catalán este año se vio acortado por la climatología, aunque este año no temíamos pensado llegar hasta Barcelona. La verdad es que conozco el museo, pero no tengo recuerdos de que la colección de arte románico me impresionara más que otras partes del museo. Supongo que el hecho de no conocer estas iglesias del Vall de Boí hizo que no les prestara la atención que merecían.

De todas formas estarás conmigo en que si no quieres visitar las iglesias pero estás por la zona, por lo menos hay que disfrutar del montaje digital de San Clement de Taüll. Yo la verdad salí encantado de la visita.

Pues nada, eskerrik asko por la aclaración. Intento plasmar en las crónicas la idea que me hago de los sitios, en función de lo leído y lo que me cuentan por la zona. Pero, como es normal, puedo cometer errores y para eso os tengo a vosotros, jejejeje para que me ayudéis a encontrar y solventar esos errores.

Salu2 y kms


Me parece perfecto que añadas el dato. Y por supuesto que estoy de acuerdo en que hay que disfrutar el montaje audiovisual, ya que no podemos ver el original in situ, al menos nos podemos hacer una idea exacta de cómo era. Y, en cuanto a los errores, es algo inevitable, los cometemos todos. Yo corrijo una y otra vez mis crónicas, cada vez que las releo veo algo que hay que corregir.
Seguiremos leyendo.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 16, 2021, 18:11:28 pm
Cita de: Warda en Octubre 16, 2021, 10:52:46 amMe parece perfecto que añadas el dato. Y por supuesto que estoy de acuerdo en que hay que disfrutar el montaje audiovisual, ya que no podemos ver el original in situ, al menos nos podemos hacer una idea exacta de cómo era. Y, en cuanto a los errores, es algo inevitable, los cometemos todos. Yo corrijo una y otra vez mis crónicas, cada vez que las releo veo algo que hay que corregir.
Seguiremos leyendo.

Bueno pues ya he reformado el párrafo en cuestión y de paso he retocado otro de esos que cuando lo lees te das cuenta que no lo has escrito bien.

Salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 17, 2021, 00:49:21 am
Bueno Rosa, ya he corregido tb el dato de que las pinturas de la iglesia de Santa Maria, que se encuentran tb en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. Prometo volver a visitarlo la próxima vez que pase por Barcelona. Esta vez parándome con mas detenimiento en la sala de arte románico.

Eskerrik asko.

Salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Warda en Octubre 17, 2021, 09:07:55 am
Cita de: Lur ta Alaia en Octubre 17, 2021, 00:49:21 amBueno Rosa, ya he corregido tb el dato de que las pinturas de la iglesia de Santa Maria, que se encuentran tb en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. Prometo volver a visitarlo la próxima vez que pase por Barcelona. Esta vez parándome con mas detenimiento en la sala de arte románico.

Eskerrik asko.

Salu2 y kms

Estoy segura de que las salas de románico te van a encantar. Por un lado es una pena que hayan arrancado las pinturas de las iglesias pero, por otro, verlas todas juntas es una pasada. Y además evitaron que tengamos que ir a verlas a Nueva York.

Y gracias a tí por tu paciencia. Saludos.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 26, 2021, 00:09:25 am
Bueno, otro día más. Volvemos a estar fuera del Pirineo y tanto el paisaje, como el tiempo han cambiado.

Salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 29, 2021, 22:47:37 pm
otro día más subido, hemos vuelto a visitar Riglos

salu2 y kms
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Noviembre 01, 2021, 17:09:18 pm
Hemos pasado el día en la capital oscense y decidimos ir acercándonos a casa poco a poco.

salu2 y kms.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Palanciana en Noviembre 03, 2021, 09:57:52 am
Por fin he podido terminar de leerlo! Me ha encantado. Guapísimo lo de Aigüestortes y Boí, es de lo poco de Piris donde aún no hemos estado y hace tanto que está pendiente. Y esos críos 20 km son unos campeones!
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Noviembre 04, 2021, 00:12:26 am
Los críos se portaron como unos jabatos sí. Aún me quedan unos flecos para terminar la crónica, pero ya sin rutas ni paseos.
Cita de: Palanciana en Noviembre 03, 2021, 09:57:52 amPor fin he podido terminar de leerlo! Me ha encantado. Guapísimo lo de Aigüestortes y Boí, es de lo poco de Piris donde aún no hemos estado y hace tanto que está pendiente. Y esos críos 20 km son unos campeones!

Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. (EN CONSTRUCCION)
Publicado por: Lur ta Alaia en Noviembre 08, 2021, 00:23:23 am
Bueno, pues ya estaría. por fin he terminado la crónica. Me ha llevado más tiempo que nunca pero ya está-
como siempre si a alguien le sirve para sacar alguna idea el trabajo habrá merecido la pena.

sañu2 y kms.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. Agosto 2021 (TERMINADO)
Publicado por: Warda en Noviembre 08, 2021, 08:59:34 am
Muchas gracias Lur ta Alaia por esta magnífica crónica. Me ha encantado tu viaje y el montón de información que nos dejas. He disfrutado un montón. Saludos y hasta la próxima.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. Agosto 2021 (TERMINADO)
Publicado por: Lur ta Alaia en Noviembre 08, 2021, 12:19:49 pm
Cita de: Warda en Noviembre 08, 2021, 08:59:34 amMuchas gracias Lur ta Alaia por esta magnífica crónica. Me ha encantado tu viaje y el montón de información que nos dejas. He disfrutado un montón. Saludos y hasta la próxima.

A ti por leerlo con todos los sentidos alerta y ayudarme a que las informaciones que doy sean lo más precisas posibles.

Ondo izan!

Salu2 y kms.
Título: Re:Pirineos pandémicos vol2. Agosto 2021 (TERMINADO)
Publicado por: Kenar en Noviembre 09, 2021, 10:30:16 am
Estupenda crónica, al alto nivel acostumbrado  .palmas  .palmas  .palmas


Una gozada leerla, amena, instructiva y con preciosas fotos, va de cabeza al índice  ;)


Muchas gracias por compartir
Título: Re:[ARAGON-CAT] Pirineos pandémicos vol2 (14d). Agosto-2021 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Lur ta Alaia en Noviembre 09, 2021, 12:18:17 pm
Cita de: Kenar en Noviembre 09, 2021, 10:30:16 amEstupenda crónica, al alto nivel acostumbrado  .palmas  .palmas  .palmas


Una gozada leerla, amena, instructiva y con preciosas fotos, va de cabeza al índice  ;)


Muchas gracias por compartir

A vosotros por el currazo que os metéis.
Título: Re:[ARAGON-CAT] Pirineos pandémicos vol2 (14d). Agosto-2021 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: ferbotten en Septiembre 01, 2022, 11:12:20 am
Jolin! Mira que no haber visto esta crónica para planificar las vacaciones de este verano....
Nos servira para cuando volvamos, pq volveremos, y lo que si aprovecharemos la primera parte, que tengo ganas de volver a Guara con la niña.

Y mierda, no deberias haber publicitado el Outlet Traffic... .loco2  .loco2  .meparto  .meparto
Título: Re:[ARAGON-CAT] Pirineos pandémicos vol2 (14d). Agosto-2021 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 02, 2022, 00:46:44 am
Cita de: ferbotten en Septiembre 01, 2022, 11:12:20 amJolin! Mira que no haber visto esta crónica para planificar las vacaciones de este verano....
Nos servira para cuando volvamos, pq volveremos, y lo que si aprovecharemos la primera parte, que tengo ganas de volver a Guara con la niña.

Y mierda, no deberias haber publicitado el Outlet Traffic... .loco2  .loco2  .meparto  .meparto


Siempre hay que volver a Pirineos. Un tesoro a las puertas de casa.