Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Electricidad => Mensaje iniciado por: godon en Julio 29, 2021, 17:10:27 pm

Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 29, 2021, 17:10:27 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Julio 29, 2021, 18:16:00 pm
Mira a ver si te sirve algo así: Smart BatteryProtect 65A/100A/220A (https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Datasheet-Smart-Battery-Protect-65-A--100-A--220-A-ES.pdf)
Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 30, 2021, 01:20:48 am
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Julio 30, 2021, 13:04:28 pm
falta saber la capacidad de la batería

el boiler deberías de tenerlo encendido mientras conduces ya que el agua se mantendrá caliente un tiempo

la nevera te consumirá como un 20/30% mas que otra de las mismas características a 12v, sobre su consumo teórico no es muy relevante, pero el consumo depende mucho del uso y de las circunstancias, si su consumo teórico son 28 Ah/día el uso del inversor le suma 5 o 6 Ah/día, pero si la nevera esta alta en vez de 28 Ah/día serán 50 Ah/día más otros 10/15Ah del inversor

no se puede comparar una nevera de apertura frontal con una de apertura superior, la eficiencia es muy superior en estas últimas por tamaño y por diseño 

tampoco sabemos cuantas descargas profundas has hecho ya, es posible que la batería esté dañada, y cuanto más dañada menos aguanta

Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 30, 2021, 13:27:29 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Julio 30, 2021, 13:47:17 pm
Con esa batería no deberías de tener problemas

Cómo supongo que llevas placa puesto que lleva regulador, tienes que mirar que el regulador esté configurado para batería de gel y si la estás usando en verano por sitios calurosos ponerle sensor de temperatura para que haga la compensación

Si el regulador está mal configurado y te ha hecho alguna ecualización es muy probable que la batería se haya gasificado, lo que sería la muerte prematura

Hay reguladores que por defecto hacen una ecualización al inicio de ciclo de carga

Prueba a hacer una carga en casa con un cargador de calidad qué soporte el tipo de batería
Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 30, 2021, 13:56:05 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Julio 30, 2021, 14:42:43 pm
no tiene sentido poner una batería de 300€ y gastarse 3€ en el regulador

las placas pueden ser buenas regulares o malas, las baterías lo mismo, pero el regulador a de ser siempre de calidad, un regulador malo o mal configurado te jode la batería en un mes

teniendo 2 placas yo las pondría en serie y un regulador mppt

Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 30, 2021, 17:40:24 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Julio 30, 2021, 19:34:56 pm
yo pondría victron, eveper, votronic o cualquier otro de marca reconocida que sea configurable y ofrezca información clara para que puedas testear en principio su funcionamiento optimo o tener datos si tienes algún problema, con bateria agm o gel es interesante que tenga compensación por temperatura, a veces cargaras a 10º y otras a 40º

y como digo, pondría las placas en serie y mppt
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: ggduncan en Julio 30, 2021, 22:47:52 pm
buenas noches


primero as hecho los cálculos de los consumos que tienes para saber si lo que tienes es suficiente para lo que tienes.

segundo los materiales que estáis acostumbrado a comprar en china si no vienen respaldadas por buenas empresas suelen ser falsas y con menos potencias que pone en las etiquetas.

tercero tu la bomba y el bolier lo tienes siempre conectado así como los consumidores de 12v. si pones un interruptor para desconectar cuando no lo necesites.

cuarto si tienes algo de presupuesto te recomiendo que cambies ese regulador y las placas por algo con mas prestigio y que sepas que funciona.

una cosa tener 2 o 3 días de autonomía es lo mas normal pero si quieres mas tiempo. aprende a gestionar la energía.
Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 30, 2021, 23:50:36 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Julio 31, 2021, 00:15:57 am
teóricamente si en la homologación esta marca y modelo si lo cambias deberías de homologar pero nadie se fija en eso en una itv

regulador puedes poner el que quieras siempre que soporte la potencia de las placas

con esa batería y 200w de placa con sol deberías de tener autonomía sin problemas siempre que haya sol

mi nevera de 115L al 4 de 5 puntos consume unos 70/80Ah/día aunque su consumo teórico no llegara ni a la mitad 
Título: …………………….
Publicado por: godon en Julio 31, 2021, 00:21:05 am
.........................
Título: …………………
Publicado por: godon en Julio 31, 2021, 15:06:39 pm
.....................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: eskerrikasko en Julio 31, 2021, 16:14:40 pm
PARA HACER EL CÁLCULO y saber de cuanto tiene que ser el regulador, COMO ES?
Amperios de batetias x num de estas dividido por voltaje de instalación...
Me tengo que cambiar el regulador y no quiero quedarme corta.
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 01, 2021, 02:15:40 am
Cita de: godon en Julio 31, 2021, 00:21:05 am¿Me recomendais algun regulador que vaya bien por favor o que tenga buena fama y facil de usar? PD: que nevera usas? gracias!

una daewoo bajo encimera a 220v

Cita de: godon en Julio 31, 2021, 15:06:39 pmBueno, de momento acabo de comprar esta nevera que imagino que sera mejor que la mia en todo:




¿Alguna recomendacion sobretodo para comprar algun regulador facil de usar y que tenga buena fama? Gracias!  :roll:

supongo que la nevera será mas eficiente, pero eso no lo sabrás hasta que la uses

el regulador yo pondría victron

el que cambies la nevera no solucionará el problema si la batería esta jodida

Cita de: ezkerrikasko en Julio 31, 2021, 16:14:40 pmPARA HACER EL CÁLCULO y saber de cuanto tiene que ser el regulador, COMO ES?
Amperios de batetias x num de estas dividido por voltaje de instalación...
Me tengo que cambiar el regulador y no quiero quedarme corta.

genéricamente tienes que dividir la suma de los vatios de las placas por los voltios de la instalación, por ejemplo 200w de placa/12 voltios de instalación = 16,6 amperios, tendrías que poner un regulador de 20A

pero las especificaciones del regulador te van a decir cuanta potencia en vatios de las placas soporta
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 01, 2021, 11:39:13 am
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 01, 2021, 12:01:57 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 01, 2021, 14:06:52 pm
Si yo pondría ese, aunque el 15 A también te soportaría la potencia pero así tienes posibilidad de aumentar algo las placas y siempre trabajará más desahogado

Para testear la batería con un regulador que te ofrezca datos de carga calculando su estado sobre el voltaje y sin tener ningún consumo te marcará cuántos A/h le ha metido, con eso ya puedes calcular más o menos el estado
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 01, 2021, 14:25:17 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: camperuco35 en Agosto 02, 2021, 11:03:33 am
Con el de 15A como dice el compi suficiente
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 02, 2021, 14:26:42 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 02, 2021, 14:53:02 pm
 en principio no tendrás problemas con el de 15A, lo único es la temperatura, posiblemente el de 20A se caliente algo menos al trabajar más desahogado

en la furgo se alcanzan temperaturas elevadas que sumadas a la temperatura de trabajo del regulador, del inversor, de la propia batería en un cajón cerrado llegan muy pronto al limite de su funcionamiento 
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 02, 2021, 16:29:28 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 02, 2021, 16:53:52 pm
si, pero con ese regulador yo pondría las placas en serie, que rendirán algo mas, también las puedes dejar en paralelo, si tienes los conectores accesibles y con los datos que te da el regulador puedes hacer pruebas de rendimiento cambiando de serie a paralelo
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 09, 2021, 16:32:37 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 19, 2021, 10:25:14 am
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Agosto 19, 2021, 11:46:12 am
Cita de: godon en Agosto 19, 2021, 10:25:14 amBuenas! Ya compre el regulador de carga, ahora me queda instalarlo y tengo unas dudas con las placas solares. Como dije en los mensajes de arriba tengo 2 placas solares de 100w cada una (200w en total), pero claro, lo mismo me entregan 70w reales o vete a saber. Y el regulador que compre pone que admite hasta un maximo de 290w desde las placas. ¿Significa esto que solo puedo meter un panel solar nuevo de maximo 90w para llegar a esos 290w entre el nuevo y mis placas o lo que cuenta es la potencia real que generan? Es que si lo que cuenta es la potencia real de mis placas, lo mismo quiza pueda tener esta combinación. (1 panel de 100w, 1 panel de 100w, 1 panel de 200w. TOTAL 400w que me generan lo mismo 200w o lo que sea). No se si me he explicado, lo siento por el tocho. Muchas gracias!
Para hacer los cálculo, debes de tomar siempre las especificaciones del fabricante. en tu caso la potencia máxima (Pmax) que especifiquen para cada panel. Aunque normalmente no generarán el 100%, en algún momento determinado (pleno verano al mediodía por ejem.) podría acercarse a la potencia máxima y tendrías un problema serio con la instalación.
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 19, 2021, 11:51:26 am
El regulador te lo dirá bien claro, máxima potencia fotovoltaica

Lo que generan las placas no lo puedes saber hasta que no lo midas, las placas generan de menos o de más depende de las condiciones, yo tengo placas que tienen picos de un 20 o un 30% más de su potencia nominal
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 19, 2021, 14:05:56 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 20, 2021, 00:46:23 am
Cita de: godon en Agosto 19, 2021, 14:05:56 pmTambien decir, que antes de que me surgiera esta duda de los paneles solares, compre un panel como los mimos (policristalino y de 12v, pero en vez de 100w como los mios, pues este es de 75w). Esto lo hice para acercarme lo maximo posible a los 290w maximos que aguanta el regulador. Pero sabiendo que los paneles no te dan el 100% de su energia por eso mi duda de poner 400w por ejemplo para que me diera 200w reales o asi. Bueno, muchas gracias por todo, quedo a la espera a ver que me comentais que estoy perdidisimo con esto de la electricidad. Gracias!

puedes ponerlos en paralelo con el de 75w si los voltajes son similares

los paneles dan el 100% cuando las condiciones lo permiten y se requiere esa demanda, si pones de mas te juegas el regulador

Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 20, 2021, 02:09:11 am
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 30, 2021, 23:42:50 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Agosto 31, 2021, 00:51:27 am
a simple vista diría que tienes conectados los cables al revés
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 31, 2021, 13:58:23 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 31, 2021, 14:01:46 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Agosto 31, 2021, 14:28:41 pm
Los dos cables negros que tienes enchufados a la entrada (BATT) del regulador, tienen pinta de ser cables de fotovoltaica. Como ya te te han comentado es casi seguro que tienes cambiados los cables (BATT X PV). El regulador está cogiendo la carga de los paneles como carga de batería y viceversa. Comprueba que los cables de las placas llegan a la entrada "PV" y que los cables de la batería llegan a la entrada "BATT"
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 31, 2021, 14:37:23 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 31, 2021, 14:42:02 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Agosto 31, 2021, 14:46:00 pm
Edito y borro....Te me adelantaste en la confirmación por las fotos....
Título: …………………….
Publicado por: godon en Agosto 31, 2021, 21:38:15 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Septiembre 01, 2021, 11:42:27 am
En un principio parece bien. Solo un detalle...En la aplicación aparece Estado "Ecualización", aunque por la tensión de la batería no está ecualizando. No controlo ese regulador, pero si tienes la ecualización habilitada, la tienes que deshabilitar ya que no es recomendable en las baterías de gel. Las baterías de gel no permiten la liberalización de los gases que se producen durante la ecualización. Respecto al corte por alta o por baja...Por alta ya se encarga el regulador. Comprueba que tienes puesto el tipo de batería correcto (Gel) y para corte por baja tendrías que poner algún protector de baterías (programable) para que corte cuando llegase por ejem. al 50% de capacidad (alrededor de 12,05V). De todas formas las baterías de Gel admiten bien algunas descargas profundas, siempre y cuando no se abuse de ellas. Lo que has señalado en el recuadro rojo creo que te indica que no sobrepases los 60A al inicio de la carga y que el voltaje esté entre 14,4V y 15V (carga de absorción recomendable 14,4V para esa batería) y que en Standby mantengas un voltaje entre 13,5V y 13,8V (voltaje de flotación recomendable para esa batería de 13,6V). Todo esto último a unos 25ºC y con las correcciones correspondientes por cada grado de variación.
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 01, 2021, 15:40:16 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 01, 2021, 16:01:08 pm
tienes que entrar en la pestaña de ecualización automática y desactivarla, si no te deja, entras en preajuste de la batería y cambias de tipo que seguro que tienes algún otro que coincida con los parámetros de tu batería y tenga la ecualización desactivada
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 03, 2021, 18:18:29 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Septiembre 03, 2021, 18:46:04 pm
En un principio parece correcto. Los parámetros de absorción (límite inferior) y flotación (límite superior) están dentro de lo recomendado por el fabricante de la batería. El display observalo para ver si la capacidad se adecua a tu batería. Con el voltaje y tablas que puedes encontrar en internet puede comparar la capacidad aproximada.

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 05, 2021, 14:04:55 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 05, 2021, 22:10:11 pm
si solo usas el inversor para el frigo es una opción, pero tienes que ver como se comporta el inversor y el compresor al arrancar con ese pico de potencia, puede que vaya bien o puede que se joda el inversor o el compresor
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 07, 2021, 14:14:08 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 07, 2021, 14:23:31 pm
me gusta esa nevera que tiene el congelador con puerta independiente

no creo que tu nevera tuviera 132w me parecen muchos, además de dividir por el voltaje también tienes que dividir por el tiempo que esta en marcha el compresor
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 07, 2021, 14:40:54 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 07, 2021, 14:47:26 pm
en el compresor seguramente tendrá los vatios
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 07, 2021, 15:04:39 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: hollister en Septiembre 07, 2021, 15:18:36 pm
A ver, según la placa consume
Cita de: godon en Septiembre 07, 2021, 14:40:54 pmEn cuanto metes en la calculadora el voltaje de mi nevera "220" y los amperios que gasta "0.6", le das a calcular y te da el resto. Entonces me dio 132W y supuse que esos eran los vatios reales, espero no haberme confundido. Muchas gracias!

En teoría la tensión nominal son 230V, por lo que te daría 138W, (11,5 A a 12V), pero eso será el consumo cuando esté en marcha, que es el consumo para el cual deberás dimensionar el inversor.
Por otro lado la placa pone que gasta 331Wh al día, que a 12V son 27,6Ah, si el inversor tiene una eficiencia del 90% se traduce en unos 30Ah de consumo al día (siempre que el dato de los 331Wh al día sea cierto).
Eso quiere decir que si tienes una batería agm de 230Ah y no quieres descargarla más del 50% (que es lo que se aconseja para que no se deteriore), o sea aprovechar 115Ah, te sobran 85Ah para el resto de consumos.
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 07, 2021, 16:18:16 pm
dudo que una nevera de 80L tenga un compresor de mas de 80/100w, por otra parte lleva el gas r600a que es algo mas eficiente que el r134 que llevara dafnos, yo no me haría muchas ilusiones con el consumo hasta que no lo pruebes, también depende de lo que necesites o exijas a la nevera



 
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 07, 2021, 16:19:03 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 07, 2021, 16:21:21 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 07, 2021, 16:28:15 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: hollister en Septiembre 07, 2021, 16:58:33 pm
Cita de: godon en Septiembre 07, 2021, 16:19:03 pmCuando dices "que a 12V son 27,6ah" no acabo de enterarme. Es que esa nevera vieja que tengo yo funciona a 220v, no a 12v, por eso no entiendo esta parte.

La nevera es a 220v, pero "chupa" de la batería que es a 12V. La potencia absorbida es la misma (331Wh) tanto a 12 como a 220, por lo que si quieres saber cuanto te descarga la batería deberás dividir 331 por 12 que te da 27,6 y añadir algo que es lo que se come el inversor. Por eso la nevera te consumirá unos 30Ah, con tu batería, si no está agotada, tienes de sobra.
Tu estás calculando el consumo como si todo estuviera encendido siempre y no es así. De ahí que, a pesar que la nevera sea de 138W, solo te gaste 331Wh al día y no 3312 (138 por 24): porque la mayor parte del tiempo el compresor estará apagado.
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 07, 2021, 21:07:41 pm
el compresor s53cy tiene 1/10 HP o lo que es lo mismo 75w

la nevera que te quitas tiene un consumo anual de 120 Kwh, es categoría A+

la nevera que vas poner, originalmente tiene un consumo anual de 202 Kwh, es categoría F

el cambio de compresor que hacen en frigosolar, no significa que vaya a ser mas eficiente, solo que si tiene menos vatios estará mas rato encendido, obviamente te ahorras la perdida por conversión a 220v, pero el evaporador, el condensador, la carcasa y la tecnología son la misma

todo esto no quiere decir que vaya a consumir mas o menos una que otra, solo que para determinar el consumo de una y de otra tendrás que medir su consumo en las mismas condiciones que seguramente será bastante parecido

y para gastarme 600€ en una nevera modificada, me compraría una a 12v directamente, que son mas eficientes puesto que están fabricadas con ese fin, llevan condensador ventilado, diferentes modos de funcionamiento, etc, si quieres que consuma poco, mejor de apertura superior 
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 08, 2021, 10:36:25 am
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 08, 2021, 14:28:45 pm
El consumo de una nevera es muy relativo y particular, Yo no digo que te vaya a consumir más o menos solo te doy los datos de la nevera que te quitas y de la que te pones

De lo que estoy seguro es que si quieres llevar las cosas bien frías y llevar hielo por ejemplo en el congelador y tenerla encendida 24 horas, te va a consumir bastante, seguramente más de lo que te cuenten

Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 12, 2021, 22:26:44 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: abasel en Septiembre 12, 2021, 22:48:24 pm
tu deberías de saber que tenias conectado y que condiciones había para llegar a esos voltajes

si la batería esta mal, yo directamente pondría litio, podrás cargar y descargar sin problemas de hacer descargas profundas, cuando tengas todo montado y veas tus consumos diarios sabrás mas o menos la capacidad, 100 Ah de litio te vienen a suministrar lo mismo que la agm de 230AH
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 21, 2021, 16:12:39 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Septiembre 22, 2021, 12:48:41 pm
No le veo sentido a esa medición. Obsérvalo unos días, no vaya a ser que esa medición de 1V sea del momento cuando hiciste la instalación del shunt.
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 23, 2021, 13:38:37 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Septiembre 24, 2021, 11:42:13 am
Cita de: godon en Septiembre 23, 2021, 13:38:37 pmMuchas gracias por tu respuesta! Ayer y hoy ha tenido voltajes "normales", y digo "normales" porque pone 10,15v y 10,62v  de tension minima y eso es descargada tengo entendido. He tenido la nevera de frigosolar encendida como 1 semana con la furgoneta parada, ese es el unico consumo que tuvo.
Una cosa en la que me he fijado es que hoy por ejemplo esta el dia medio nublado y la tension de las placas solares es de 12.3v y la de la bateria de 12.5v. Entonces, segun lei las placas solares tienen que tener 5v mas que la bateria, es decir que para que se ponga a meterle energia a la bateria tendria que tener las placas 17.5v y la bateria 12.5v.
Entonces siento que desperdicio el sol que pueda haber porque no tengo tension en las placas, ¿Se podria hacer algo con esto? ¿Subir a 24v es la solucion? Gracias!!
Teóricamente podría funcionar. Si pones las placas en serie aumentas el voltaje y deberías salvar la condición de tu regulador de la diferencia de voltaje entre placas y batería. Pero dudo que saques apenas nada de potencia de las placas si no hay buenas condiciones solares. Tendrías que hacer la prueba.
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 28, 2021, 09:12:48 am
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Septiembre 28, 2021, 10:43:44 am
(Aqui tenia 2 paneles solares de 100w 12v, asi que tengo entendido que serian como 100w 24v no?)
Correcto...dos paneles solares de 12V y 100W, al conectarlos en serie, te dan 24V y 100W.

Y pone que las placas recogen 4.2a pero luego a la bateria le entran 10,4a, no se si hay algo mal ahi.
Está bien. Así funcionan los reguladores MPPT. Los paneles (según la foto de captura) entregan una tensión de 33,81V  con una corriente de 4,2A (33,81 X 4,2A = 142W) y el regulador MPPT transforma esa tensión a 13,33V y entrega 10,40A a la batería (13,33V X 10,40A = 138,6W). Como ves son los mismos W (aprox.) pero con diferente voltaje.

Ahora bien, teniendo en cuenta que admite maximo 290w desde paneles con mi bateria de 12v y que al conectar en serie los vatios no aumentan yo ahora mismo tengo dos paneles que entre los dos me dan 100w y 24v. ¿Podria poner 2 paneles de 290w 12v para conectar en serie y que me den 290w y 24v? Muchas gracias por todo!!
Según el fabricante tu regulador admite un máximo de 100V y 290W (290W si tus baterías son de 12V), por lo que solo puedes utilizar una placa de 290W. Para el cálculo de esos W, te da lo mismo si conectas en serie o paralelo. Una placa son 290W, dos placas son 580W... Si tus baterías fuesen de 24V, según el fabricante, podrías utilazar dos placas (en serie o paralelo) ya que la suma serían 290 + 290 = 580W. En tu caso, con baterías de 12V, si utilizas dos placas de 290W, tendrias que poner un regulador de 50A (580W / 12V = 48,3A).
Es un poco lioso, pero el resumen es que para el cálculo del regulador tienes que multiplicar siempre los W por el número de placas independientemente de si van en paralelo o en serie.

PD: otra cosa que no entiendo es porque si conectando en serie ahora los 200w se transforman en 100w, pero en la aplicacion de victron me pone que esta sacando 144w si solo hay 100w maximo.
Porque lo que hace el regulador MPPT es mirar el voltaje de tu batería y bajar el voltaje que le entra de las placas (33,81V) a 13,33V que es el voltaje que considara adecuado en ese monento para cargar tu batería, transformando la corriente de 4,2A a 33,81V a 10,40A a 13,33V que son esos 144W aprox. Y lo máximo que podrá sacar serán los 200W que es la suma de tus dos placas de 100W.
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 28, 2021, 10:53:18 am
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Septiembre 28, 2021, 11:00:37 am
Cita de: godon en Septiembre 28, 2021, 10:53:18 amMuchisimas gracias por tu mensaje y velocidad de respuesta! Estaba a punto de comprar 2 paneles solares de 200w 12v cada uno. Entiendo todo lo que me has dicho, creo. Entonces como mucho podre poner 2 paneles de 145w y 12v conectados en paralelo para que me den maximo los 290w, aunque luego en serie sean como 145w y 12v. Vaya desilusion de todas formas, pensaba que iba a duplicar mi rendimiento solar. :(
Aun asi, el hecho de haberlos conectado en serie como me dijiste ha sido genial. Gracias de nuevo! :)

Con el Mppt puedes conectarlos en serie también y conseguiras que a la batería le lleguen esos 290W (en condiciones solares excepcionales)
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 29, 2021, 13:10:27 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Septiembre 29, 2021, 17:22:18 pm
.........................
Título: …………………….
Publicado por: godon en Octubre 06, 2021, 23:29:21 pm
.........................
Título: Re:Instalación eléctrica: se descarga la batería, ¿puedo protegerla?
Publicado por: Makysp en Octubre 07, 2021, 10:45:26 am
Cita de: godon en Octubre 06, 2021, 23:29:21 pmUna cosa que me tiene preocupado es que despues de mirar y mirar por internet por todos los lados sigo sin enterarme del todo de que voltaje tiene la bateria al 100%, al 50%, y al 0%. Desde que puse las placas solares conectadas en serie me ha vuelto a cargar a 14,40v mas o menos, porque antes siempre se me quedaba a 13.0v.
¿Alguien me sabria decir por favor, si es normal que si tienes 14,30v en la bateria, nada mas poner el boiler electrico elgena 6l 12v 200w, caiga el voltaje de la bateria a 13,20v por ejemplo? ¿Es normal que caiga el voltaje en un punto?. Es que algo me dice que tendria que ir poco a poco progresivamente. 14,30..14,29..14,28.. pero claro luego al subir tambien sube asi de golpe y no se si hay algo mal. Muchas gracias!

Para saber el voltaje aproximado de la batería según el estado de carga, tienes muchos cuadros en internet:

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/ajgmaky/estadobateriasegunvoltaje.jpg)

Recuerda que tienes que mirarlo con la batería en reposo. Sin carga y sin consumibles tirando de ella. Si estás cargando, tendrás un voltaje superior y si estas descargando, el voltaje será inferior.
Si. Es normal que caiga el voltaje al conectar cargas. Cuantos mas amperios estén saliendo, mayor será la caida de voltaje.