Buenas
Despues de leer bastantes hilos sobre el tema...
Estoy con la instalacion de dos placas flexibles de 10A - 12v cada una, las montare en paralelo. Un regulador mppt 30A.
La cuestion es que, tengo claro que la seccion del cable tiene que ser la mas grande posible. Pero, veo que el regulador, en sus conectores solo se le puede conectar directamente un cable de seccion 2.5mm o 4mm.
Es suficiente?? Hay algun tipo de conector o punta, para no meter el cable directamente y usar una seccion mas grande?? .panico
Si pensais que estoy planteando algo mal, se aceptan criticas
Cita de: Bidai en Mayo 18, 2021, 00:36:25 amBuenas
Despues de leer bastantes hilos sobre el tema...
Estoy con la instalacion de dos placas flexibles de 10A - 12v cada una, las montare en paralelo. Un regulador mppt 30A.
La cuestion es que, tengo claro que la seccion del cable tiene que ser la mas grande posible. Pero, veo que el regulador, en sus conectores solo se le puede conectar directamente un cable de seccion 2.5mm o 4mm.
Es suficiente?? Hay algun tipo de conector o punta, para no meter el cable directamente y usar una seccion mas grande?? .panico
Si pensais que estoy planteando algo mal, se aceptan criticas
Puedes ponerlos de 4 o 6 y a un apuro, en el caso de 6, pelas algunos hilos en la punta para disminuir y así entre en el conector.
Placas en paralelo. Con 4mm2, hasta 2 metros de distancia tendrías alrededor de un 3% de caída de tensión, que entre placa y regulador es el límite razonable. Si es algo más de distancia podrías poner 5mm2 y forzar un poco para que entre.
Pero siendo un regulador MPPT, puedes poner las placas en serie. Duplicas el voltaje con la misma intensidad y el regulador se encarga de sacar la máxima potencia de las placas en cada momento. De esta manera juegas con 10 amperios de llegada al regulador, en lugar de 20 si las pones en paralelo. En este caso con 3mm2 hasta dos metros tendrías suficiente y con solo 1% de caída de tensión.
Cita de: karpediem1977 en Mayo 18, 2021, 06:26:15 amPuedes ponerlos de 4 o 6 y a un apuro, en el caso de 6, pelas algunos hilos en la punta para disminuir y así entre en el conector.
Es una posiblidad...
Cita de: ajgmaky en Mayo 18, 2021, 10:29:52 amPlacas en paralelo. Con 4mm2, hasta 2 metros de distancia tendrías alrededor de un 3% de caída de tensión, que entre placa y regulador es el límite razonable. Si es algo más de distancia podrías poner 5mm2 y forzar un poco para que entre.
Pero siendo un regulador MPPT, puedes poner las placas en serie. Duplicas el voltaje con la misma intensidad y el regulador se encarga de sacar la máxima potencia de las placas en cada momento. De esta manera juegas con 10 amperios de llegada al regulador, en lugar de 20 si las pones en paralelo. En este caso con 3mm2 hasta dos metros tendrías suficiente y con solo 1% de caída de tensión.
Desde la placa,al regulador y bateria, tengo 3,5m.
En otro hilo, "F.A.Q instalacion placa solar" pone que, mejor en paralelo.
En serie, llegaria 12v a la bateria?
Soy electricista nivel autodidacta
Cita de: Bidai en Mayo 18, 2021, 17:50:10 pmDesde la placa,al regulador y bateria, tengo 3,5m.
En otro hilo, "F.A.Q instalacion placa solar" pone que, mejor en paralelo.
En serie, llegaria 12v a la bateria?
Soy electricista nivel autodidacta
Aqui (https://www.damiasolar.com/actualidad/calculo-de-la-seccion-de-cable-solar-17) te dejo un enlace a una calculadora de sección según voltaje, amperios y distancia. Siendo MPPT el regulador, puedes ponerlas en serie. Al regulador le llegarán 24V y máximo 10A, pero el regulador enviará los voltios que tenga la batería (si son 12V enviará 12 y si son 24 enviará 24V) y el máximo de amperios de las dos placas, según las condiciones de cada momento. La sección del cable te bajará una burrada. En el caso de ponerlas en paralelo, 20A a 12V y con 3,5m vas a necesitar entre 6 y 7 mm2 y con la máxima caída de voltaje recomendada del 3%. Yo lo tengo así (en serie) en la furgo...con dos placas flexibles de 150W.
Cita de: Bidai en Mayo 18, 2021, 17:50:10 pmDesde la placa,al regulador y bateria, tengo 3,5m.
En otro hilo, "F.A.Q instalacion placa solar" pone que, mejor en paralelo.
En serie, llegaria 12v a la bateria?
Soy electricista nivel autodidacta
ese hilo tiene tiene algunos puntos, como mínimo rebatibles, si pones mppt sin duda mejor en serie
deberías de poner los datos del regulador y las placas o los modelos, para aconsejar con mas criterio
Cita de: ajgmaky en Mayo 18, 2021, 18:44:09 pmAqui (https://www.damiasolar.com/actualidad/calculo-de-la-seccion-de-cable-solar-17) te dejo un enlace a una calculadora de sección según voltaje, amperios y distancia. Siendo MPPT el regulador, puedes ponerlas en serie. Al regulador le llegarán 24V y máximo 10A, pero el regulador enviará los voltios que tenga la batería (si son 12V enviará 12 y si son 24 enviará 24V) y el máximo de amperios de las dos placas, según las condiciones de cada momento. La sección del cable te bajará una burrada. En el caso de ponerlas en paralelo, 20A a 12V y con 3,5m vas a necesitar entre 6 y 7 mm2 y con la máxima caída de voltaje recomendada del 3%. Yo lo tengo así (en serie) en la furgo...con dos placas flexibles de 150W.
Ok, entendido, gracias por el aporte
Cita de: abasel en Mayo 18, 2021, 22:38:40 pmese hilo tiene tiene algunos puntos, como mínimo rebatibles, si pones mppt sin duda mejor en serie
deberías de poner los datos del regulador y las placas o los modelos, para aconsejar con mas criterio
Son dos placas de dokio de 10A. Regulador de 30A, mppt
https://a.aliexpress.com/_uR8xON
https://a.aliexpress.com/_vtYWQp
Cita de: Bidai en Mayo 19, 2021, 00:01:36 amSon dos placas de dokio de 10A. Regulador de 30A, mppt
https://a.aliexpress.com/_uR8xON
https://a.aliexpress.com/_vtYWQp
Abasel tenía razón en solicitar los datos de los equipos para opinar con mas criterio.
Las placas no son de 10A, son de 5,56A cada una. Entonces en paralelo con 6mm2 vas sobrado.
Regulador. Todo es posible en esta vida, pero (por el precio) dudo muchísimo que ese regulador sea MPPT. Ya lo tenía yo visto hace tiempo y muchas opiniones del mismo regulador con otros vendedores decían que era PWM.
De todas formas, como los amperios son la mitad de lo que decías, a la hora de cablear, no tienes problema en montar en serie o paralelo. Si el regulador no es MPPT, montas en paralelo y solucionado.
yo invertiría algo mas en el regulador, a no ser que vayas a poner una batería de desguace a coste 0
Cita de: abasel en Mayo 19, 2021, 15:21:03 pmyo invertiría algo mas en el regulador, a no ser que vayas a poner una batería de desguace a coste 0
Cual me recomendarias?
Cita de: ajgmaky en Mayo 19, 2021, 11:20:07 amAbasel tenía razón en solicitar los datos de los equipos para opinar con mas criterio.
Las placas no son de 10A, son de 5,56A cada una. Entonces en paralelo con 6mm2 vas sobrado.
Regulador. Todo es posible en esta vida, pero (por el precio) dudo muchísimo que ese regulador sea MPPT. Ya lo tenía yo visto hace tiempo y muchas opiniones del mismo regulador con otros vendedores decían que era PWM.
De todas formas, como los amperios son la mitad de lo que decías, a la hora de cablear, no tienes problema en montar en serie o paralelo. Si el regulador no es MPPT, montas en paralelo y solucionado.
Ok, tomo nota
yo como mínimo, si no piensas ampliar placas, pondría un victron 75/15 o superior
una placa mala o no muy buena cargara mas o menos y durara mas o menos, una batería mala se cargara mas o menos y durara mas o menos, pero un regulador malo aparte que durara mas o menos, no aprovechara al máximo la irradiación solar y no cargara la batería correctamente y la puede joder en poco tiempo
Perdón por el reflote pero he usado el buscador y no he encontrado la respuesta que busco.
Voy a instalar la placa solar (340w - 24v), viene con 1,2mt de cable de 4mm, y he calculado que tengo que ponerle otros 3,5-4,0 metros hasta llegar al Inversor/Regulador. Según los amperios de la placa (max.power current 9,79A) y la distancia de esos 3,5-4,0 metros me sale una sección de cable de 6mm (con una pérdida de un 1%).
La duda que me surge es si no habrá problema por meter un cable de 6mm y dejar el cable de 4mm que viene con la placa. ¿Le coloco un fusible para proteger el cable de 4mm de 20A o 25A?
Muchas gracias
Cita de: Phoenixtoledo en Julio 11, 2022, 12:21:25 pmPerdón por el reflote pero he usado el buscador y no he encontrado la respuesta que busco.
Voy a instalar la placa solar (340w - 24v), viene con 1,2mt de cable de 4mm, y he calculado que tengo que ponerle otros 3,5-4,0 metros hasta llegar al Inversor/Regulador. Según los amperios de la placa (max.power current 9,79A) y la distancia de esos 3,5-4,0 metros me sale una sección de cable de 6mm (con una pérdida de un 1%).
La duda que me surge es si no habrá problema por meter un cable de 6mm y dejar el cable de 4mm que viene con la placa. ¿Le coloco un fusible para proteger el cable de 4mm de 20A o 25A?
Muchas gracias
Hola. En alguna ocasión he leído que poner fusible entre panel solar y regulador es innecesario y tiene su porqué:
Si miras las características técnicas del panel, tienes la máxima corriente en cortocircuito, y dicha corriente la puede aguantar el cable de origen (en tu caso 4mm).
Es decir, en condiciones ideales, nunca pasará más corriente que esa, por lo que el fusible que puedas poner para proteger el cable, nunca actuará.
Espero haberme explicado. Saludos.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Cita de: aluvi en Julio 11, 2022, 19:50:10 pmHola. En alguna ocasión he leído que poner fusible entre panel solar y regulador es innecesario y tiene su porqué:
Si miras las características técnicas del panel, tienes la máxima corriente en cortocircuito, y dicha corriente la puede aguantar el cable de origen (en tu caso 4mm).
Es decir, en condiciones ideales, nunca pasará más corriente que esa, por lo que el fusible que puedas poner para proteger el cable, nunca actuará.
Espero haberme explicado. Saludos.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Anda joer, pues no había pensado en ese detalle.
Muchísimas gracias aluvi, siempre de 10.
Cita de: Phoenixtoledo en Julio 11, 2022, 22:08:40 pmAnda joer, pues no había pensado en ese detalle.
Muchísimas gracias aluvi, siempre de 10.
Gracias a ti.
Sí que es recomendable prever un interruptor entre panel y regulador para poder desconectarlo para tareas de mantenimiento... En algunas ocasiones puede interesar parar la carga solar via regulador.
En mi caso, creo que pondré un ICP bipolar (recuperado) que me corte los 2 polos del panel.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
coincido con aluvi
Lo que sí que he leído es que, la idea que tenía yo, de poner un interruptor entre bateria e inversor no es buena xq la placa se carga el inversor.
Una duda. ¿Si el inversor híbrido está apagado no pasa nada con la placa?. Se supone que cuando esté guardada, el inversor estará desconectado.
Cita de: aluvi en Julio 11, 2022, 23:00:37 pmGracias a ti.
Sí que es recomendable prever un interruptor entre panel y regulador para poder desconectarlo para tareas de mantenimiento... En algunas ocasiones puede interesar parar la carga solar via regulador.
En mi caso, creo que pondré un ICP bipolar (recuperado) que me corte los 2 polos del panel.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
¿Sería uno de estos?
(https://www.ilumitec.es/imagenes/large/diferencial-2x25-30-resi9-schneider.jpg)
¿O bien con un magnetotérmico de 16A? La placa indica "short circuit current" a 10.46A
(https://www.ilumitec.es/imagenes/large/automatico-ik60n-2p-schneider.jpg)
Cita de: Phoenixtoledo en Julio 12, 2022, 08:01:56 am.../...
¿O bien con un magnetotérmico de 16A? La placa indica "short circuit current" a 10.46A
(https://www.ilumitec.es/imagenes/large/automatico-ik60n-2p-schneider.jpg)
Sí, cualquier magnetotérmico bipolar (que corte los 2 hilos de la placa) te sirve para esta función. Este de 16A que pones es válido. Piensa que no va a trabajar como magnetotérmico, sino como interruptor manual.
Cita de: Phoenixtoledo en Julio 12, 2022, 00:01:46 amLo que sí que he leído es que, la idea que tenía yo, de poner un interruptor entre bateria e inversor no es buena xq la placa se carga el inversor.
Una duda. ¿Si el inversor híbrido está apagado no pasa nada con la placa?. Se supone que cuando esté guardada, el inversor estará desconectado.
No te sabría decir, ya que no conozco el inversor que vas a poner.
Cita de: aluvi en Julio 12, 2022, 13:32:43 pmNo te sabría decir, ya que no conozco el inversor que vas a poner.
Voy a poner este (Voltronic Axpert), muy básico pero que le veo en bastantes camperizaciones. De todas maneras con eso que me dices de usar el magnetotérmico de interruptor para la placa creo que no habría problema así que voy a usar esa idea.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/inversorcargadormppt12v1000wvoltronicaxpertvm121000mppt40a100v.jpg)
Muchas gracias
Una duda. ¿Si el inversor híbrido está apagado no pasa nada con la placa?. Se supone que cuando esté guardada, el inversor estará desconectado.
[/quote]
Cuando tú apagas el inversor híbrido, lo que desconectas es solo la función del inversor de 12v a 220v.
Pero el regulador y cargador solar siguen en funcionamiento.
Para descontar el inversor por completo deberías de colocar interruptores intercalados entre el híbrido y batería, y entre híbrido y placas.
Yo solo desconecto el inversor, cuando no utilizo el furgón. Pues el híbrido mantiene la batería en buen estado.
Yo entre placas y el híbrido monte un fusible rearmable de 16A. Por si necesito desmontar el híbrido, no tener cables con carga sueltos, y evitar un corto
Cita de: Phoenixtoledo en Julio 12, 2022, 00:01:46 amLo que sí que he leído es que, la idea que tenía yo, de poner un interruptor entre bateria e inversor no es buena xq la placa se carga el inversor.
Los híbridos, no tienen ese problema
Cita de: Miserjo en Julio 12, 2022, 17:25:50 pmUna duda. ¿Si el inversor híbrido está apagado no pasa nada con la placa?. Se supone que cuando esté guardada, el inversor estará desconectado.
Cuando tú apagas el inversor híbrido, lo que desconectas es solo la función del inversor de 12v a 220v.
Pero el regulador y cargador solar siguen en funcionamiento.
Para descontar el inversor por completo deberías de colocar interruptores intercalados entre el híbrido y batería, y entre híbrido y placas.
Yo solo desconecto el inversor, cuando no utilizo el furgón. Pues el híbrido mantiene la batería en buen estado.
Yo entre placas y el híbrido monte un fusible rearmable de 16A. Por si necesito desmontar el híbrido, no tener cables con carga sueltos, y evitar un corto
Cita de: Miserjo en Julio 12, 2022, 17:27:55 pmLos híbridos, no tienen ese problema
¿Te he dicho ya hoy que te quiero? .meparto .meparto .meparto
Pues me acabas de solucionar las dudas que tenía de si para cargar la batería debía estar encendido siempre. Si el regulador/cargador siempre está activo mientras le llegue corriente de las placas, entonces genial.
Haré mío lo que me habéis dicho aluvi y tú y le colocaré un portafusible con un fusible de 16A y el magnetotérmico de 16A como interruptor de corte. (¿sería duplicar protección?. El magneto saltaría a la misma intensidad que el fusible, con lo cual ¿sobra uno de los dos no?)
¿Entonces no hay problema en poner un interruptor de corte entre la batería y el inversor?
Saludos
Cita de: Phoenixtoledo en Julio 13, 2022, 08:43:23 am¿Te he dicho ya hoy que te quiero? .meparto .meparto .meparto
Pues me acabas de solucionar las dudas que tenía de si para cargar la batería debía estar encendido siempre. Si el regulador/cargador siempre está activo mientras le llegue corriente de las placas, entonces genial.
Haré mío lo que me habéis dicho aluvi y tú y le colocaré un portafusible con un fusible de 16A y el magnetotérmico de 16A como interruptor de corte. (¿sería duplicar protección?. El magneto saltaría a la misma intensidad que el fusible, con lo cual ¿sobra uno de los dos no?)
¿Entonces no hay problema en poner un interruptor de corte entre la batería y el inversor?
Saludos
No, el magneto nunca va a saltar. Piensa que es un producto para corriente alterna (los 16A son de corriente alterna), pero que lo usamos simple y llanamente como interruptor manual para desconectar la placa solar. El hecho de pensar en este producto es porque es muy común (casi todo el mundo tiene alguno sobrante por casa).
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Cita de: aluvi en Julio 13, 2022, 13:26:04 pmNo, el magneto nunca va a saltar. Piensa que es un producto para corriente alterna (los 16A son de corriente alterna), pero que lo usamos simple y llanamente como interruptor manual para desconectar la placa solar. El hecho de pensar en este producto es porque es muy común (casi todo el mundo tiene alguno sobrante por casa).
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Decidido entonces. Un tercer cuadro eléctrico para la placa, con un portafusible con fusible de 16A y un magnetotérmico de 2 polos y 16A tb.
Hay que joderse, da gusto con vosotros.
Esa es la finalidad del foro.
Ayudarnos en lo posible.
Ojo, que los valores para interruptores de corriente alterna no valen para corriente continua. No creo que a 12V represente un problema, pero comprueba que el interruptor que vayas a poner puede aguantar la corriente continua que necesites a 12V.
Da igual que no lo uses como magnetotérmico, en cc cuesta más tanto cerrar como abrir el circuito, por la sencilla razón que la tensión nunca pasa por 0v (a diferencia de una corriente alterna).
Por lo visto esa serie de schneider no proporciona valores admitidos para corriente continua, así que si lo pones lo haces asumiendo tu los riesgos.
Cita de: hollister en Julio 13, 2022, 19:22:04 pmOjo, que los valores para interruptores de corriente alterna no valen para corriente continua. No creo que a 12V represente un problema, pero comprueba que el interruptor que vayas a poner puede aguantar la corriente continua que necesites a 12V.
Da igual que no lo uses como magnetotérmico, en cc cuesta más tanto cerrar como abrir el circuito, por la sencilla razón que la tensión nunca pasa por 0v (a diferencia de una corriente alterna).
Por lo visto esa serie de schneider no proporciona valores admitidos para corriente continua, así que si lo pones lo haces asumiendo tu los riesgos.
Vaya. Tienes toda la razón hollister. He encontrado este, que creo que es el correcto. Lo que no entiendo es el esquema de conexión.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41MgG1tXAtL._SX342_SY445_QL70_ML2_.jpg)
Si conectas la entrada arriba y la salida abajo, el positivo va a la derecha y el negativo a la izquierda.
Viceversa si conectas la entrada abajo y la salida arriba, el positivo va a la izquierda y el negativo a la derecha.
Cita de: hollister en Julio 14, 2022, 09:18:13 amSi conectas la entrada arriba y la salida abajo, el positivo va a la derecha y el negativo a la izquierda.
Viceversa si conectas la entrada abajo y la salida arriba, el positivo va a la izquierda y el negativo a la derecha.
Joder, si es un perro me muerde, como se suele decir.... ¿Y las flechas en las entradas/salidas xq están en sentidos opuestos?
Indican el sentido de la corriente
- si conectas la entrada arriba, positivo a la derecha, la corriente a la derecha fluye hacía abajo y vuelve a la izquierda hacía arriba.
- si conectas la entrada abajo, positivo a la izquierda, la corriente a la izquierda fluye hacía arriba y vuelve a la derecha hacía abajo.
o sea, a la izquierda la corriente siempre debe fluir hacía arriba y a la derecha siempre hacía abajo.
La verdad es que llego a entender que un interruptor admita mucha menos corriente en CC que en CA, pero que sea direccional no lo entiendo, pero, bueno, si el fabricante lo indica será por alguna razón. Quizás sea porque, al ser un magneto y no un simple interruptor, el circuito de detección de sobrecorriente solo funciona si circula en un determinado sentido.
Cita de: hollister en Julio 14, 2022, 10:06:52 amIndican el sentido de la corriente
- si conectas la entrada arriba, positivo a la derecha, la corriente a la derecha fluye hacía abajo y vuelve a la izquierda hacía arriba.
- si conectas la entrada abajo, positivo a la izquierda, la corriente a la izquierda fluye hacía arriba y vuelve a la derecha hacía abajo.
o sea, a la izquierda la corriente siempre debe fluir hacía arriba y a la derecha siempre hacía abajo.
La verdad es que llego a entender que un interruptor admita mucha menos corriente en CC que en CA, pero que sea direccional no lo entiendo, pero, bueno, si el fabricante lo indica será por alguna razón. Quizás sea porque, al ser un magneto y no un simple interruptor, el circuito de detección de sobrecorriente solo funciona si circula en un determinado sentido.
No me entero muy bien pero doy por buena la explicación jajaja.
Muchísimas gracias hollister
Hola, gracias por crear este hilo.
Me ha solventado también mi duda de si poner fusible e interruptor del panel al regulador era tontería o podía tener buena función en el sistema.
¿El fusible que pondríais es de tipo rearmable?
Apenas he creado hoy un hilo también para mostrar mi esquema a 12v que le faltan unos cuantos retoques 🤦♀️
Saludos y de nuevo Gracias!