Hola, un saludin para tod@s. Estaba pensando en comprar un inversor de corriente para cargar una bateria cuya especificación dice 2×12v 14Ah (aunque, al parecer, son 2 baterias, van juntas en una única "caja"). Supongo que seria inviable conectar el inversor (por pequeña que fuera su potencia) directamente a una toma de 12v, verdad? Lo digo por los 14Ah...que tampoco tengo claro que sean 14Ah o 2x14!
No tengo placas solares, pero supongo que la carga de esa batería no consumiría mucho, y menos aún si cargaba durante viaje. Pero no quería hacer instalación de ningún tipo. Agradeceré muchos vuestras respuestas, soy una nulidad. Salud
de que tipo es la batería?
es muy probable que la puedas cargar directamente desde la toma de mechero, no necesitas inversor
Hola! La verdad es que no tengo mucha más información. Es una batería de un scooter de movilidad y sirve para mover un motor de 270w Creo que es de gel (o AGM). Pero las especificaciones técnicas no ponen nucho más. 2 de 14Ah. Yo la cargo en casa, a 220v, claro. Porque el cable cargador no es para 12v.
Envío foto del cargador...por si sirve de algo
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/beloncete/20210220234634.jpg)
Éste es el cargador de la batería
son 2 de 12v en serie, con cualquier inversor, mejor onda pura, te vale te va a salir mas barato que un booster 12v-24v, pero también podrías ponerlo
Muchísimas gracias. :) Probaré con un inversor, entonces. Mi preocupación era no poder conectarlo directamente a las tomas de 12v. Si se puede, me merece la pena. En alguna ocasión lo necesitaré.
Cita de: Beloncete en Febrero 21, 2021, 09:56:58 amMuchísimas gracias. :) Probaré con un inversor, entonces. Mi preocupación era no poder conectarlo directamente a las tomas de 12v. Si se puede, me merece la pena. En alguna ocasión lo necesitaré.
Hola, como te indica abasel podrás cargar a través de un inversor de onda pura de 500 W, ya que el consumo del cargador es de 276 W. a 230 V.
Por otro lado no creo que las tomas de 12 V. habituales estén preparadas para el consumo del cargador, deberías comprobar este punto, suelen estar limitadas a unos 180 W. (15 Amp.) y el consumo del cargador conectado a 12 V. es de 23 Amp.
Quizás sea mejor hacer una toma nueva directa a batería con cableado y fusible dimensionado para este consumo.
Saludos
ahí hay algo que no cuadra, y no se exactamente que es pero si tiene 2A a 24v de salida, a 12v serian 4A, no puede haber una diferencia tan grande en la conversión, dudo que consuma mas de 6 u 8 A con perdidas del inversor incluidas
puedes probar con la toma de mechero, si no lo aguanta lo único que perderás será un fusible
Cita de: abasel en Febrero 21, 2021, 14:23:06 pmahí hay algo que no cuadra, y no se exactamente que es pero si tiene 2A a 24v de salida, a 12v serian 4A, no puede haber una diferencia tan grande en la conversión, dudo que consuma mas de 6 u 8 A con perdidas del inversor incluidas
puedes probar con la toma de mechero, si no lo aguanta lo único que perderás será un fusible
No sé si me habré equivocado en los cálculos pero en la foto del cargador pone que consume 1.2 A, multiplicado por 230 V. me salen 276 W de consumo, que dividiendolos entre 12 V. nos da 23 Amp.
No sé si estaré cometiendo algún error, siempre lo realizo así.
Saludos
el único error puede ser que el 1,2A sea a 100v, con lo que serian 120w, 10A a 12v, aun me sigue pareciendo mucha diferencia
Serviria para algo recordar que el motor que mueven esa bateria es de 270w? De todas formas, no es lo mismo cargar una batería que mover un motor, no? Pensé que la carga de las baterías necesitaria menos watios....
Quemaré el fusible, tal vez, me arriesgaré. Seguro que luego no soy capaz de encontrarlo! Sólo controlo el de 50 Ah de la auxiliar! ???
yo creo que no vas quemar nada, tiene una salida de 48w osea que la entrada puede ser un 20 o 30% mas, sumando el inversor no debería llegar a 100w
Pues muchas gracias de nuevo. Me habéis ayudado mucho, de verdad.
Hola, un saludo. Aún no he podido hacer una "investigación" completa. He conectado la batería comentada a un inversor de 200w que me habían regalado y aún no había usado. Se encendió la carga de la batería, pero al.minuto se apagó, pues la batería del scooter estaba completa. En unos días tengo planeada una pequeña salida con la persona usuaria del.scooter y entonces veré si se puede recargar sin problema y cuánto consumiría dicha recarga (con el alternador del motor ...va a ser que no podemos...es lo que tiene estar en Comunidad uniprovincial, que te mueves poco). Pero no querría dejar el tema a medias y no publicar los resultados. Salud
Bueno, pues ya he hecho la prueba. A los 3 minutos el inversor se puso a pitar. Supuse que porque la batería bajaba peligrosamente de voltaje...pero no, ésta seguía con la misma carga. Imagino que, simplemente, el inversor avisaba de que no tenía suficiente potencia para cargar la batería del scooter, o que el.pico de 200w se podía cargar un fusible de los 12v...En todo caso, intento fallido.
Con el vehículo en marcha si que, aparentemente, el "invento" aguanta. Pero no pude comprobarlo porque, claro, casi no hay viaje: con el cierre perimetral y una sola provincia...Un saludo