Para imprimir todo el viaje como texto en formato seguido, pulsa aquí (http://es.geocities.com/bricofurgo/hungria.html).
Si tu conexión a internet no es muy rápida, también puedes ver las etapas una a una:
1 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h1.html)|2 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h2.html)|3 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h3.html)|4 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h4.html)|5 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h5.html)|6 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h6.html)|7 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h7.html)|8 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h8.html)|9 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h9.html)|10 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h10.html)|11 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h11.html)|12 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h12.html)|13 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h13.html)|14 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h14.html)|15 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h15.html)|16 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h16.html)|17 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h17.html)|18 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h18.html)|19 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h19.html)|20 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h20.html)|21 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h21.html)|22 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h22.html)|23 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h23.html)|24 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h24.html)|25 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h25.html)|26 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h26.html)|27 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h27.html)|28 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h28.html)|29 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h29.html)|30 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h30.html)|31 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h31.html)|32 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h32.html)|33 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h33.html)
*imagen borrada por el servidor remoto
Las estadísticas:
Vehículo: Mercedes-Benz
Viano Marco Polo 3.2, versión 2004
Km totales: 9058
Duración: 33 días (del 2 MAR al 3 ABR 2005)
Países en tránsito: 11
Monedas utilizadas: 4 (EUR, CHF, HUF, CZK)
Poblaciones visitadas: 56
Presupuesto íntegro todo incluído 2 personas 33 días: 5200 € (78 € persona/día combustible, comidas, compras y extras)
Aunque va camino de haber sucedido hace dos años, éste ha sido por el momento
el viaje más largo que hemos hecho con la
Marco Polo, con la que todavía no superamos aquel otro de 2001 a Escandinavia de algo menos de 11000 km con el viejo
Renault 21 TXE 2.0 (http://cubiculo.321.cn).
He conseguido reunir la viejas notas y fotografías tomadas durante aquellos días y me pongo ahora a pergeñar la redacción para que podáis hacer el recorrido virtualmente con nosotros.
1
*imagen borrada por el servidor remoto
Todo empezó a media tarde en cuanto acabó la compra grande en el supermercado del barrio. Que aquí se llaman
El Árbol.Es una de esas etapas tontas, sin gracia. Para el que nació fuera de Castilla, es probable que la sucesión de llanuras cerealistas sea una atracción. Pero para nosotros es un aburrimiento muy grande no ver montañas, no ver árboles por ningún sitio...
Me acuerdo de un viaje hace como quince años, entre
Guipúzcoa y
Salamanca, en un departamento de tren, de aquellos de ocho plazas... Enfrente iba un chaval de
Ermua, de carrillos sonrosados y mirada noble que seguramente había viajado poco allende los prados y los valles de su comarca. Nada más pasar la estación de
Alsasua, cuando ya empieza la
Llanada Alavesa, y desde luego en cuanto rebasamos el desfiladero de
Pancorbo, donde la tierra empieza a nivelarse y a no tener horizonte, sólo sabía decir a cada momento con ojos grandes y chisporroteantes de ilusión mirando las fincas por la ventanilla:
-¡Jo!, ¡Menudo campo de fútbol saldría de ese terreno...!
Una sola parada en la gasolinera de
Villagonzalo, a las puertas de
Burgos, nos transfirió de la A62 a la AP1, que entonces no era tan aristócrata y se llamaba A1 a secas. Lo mismo le pasaba a la A68, que ahora los despachos de
Fomento denominan AP68, para recalcarnos, por si alguno no se había dado cuenta, la
pe de
pagar. Por ella circulábamos cuando nos entró el sueño a la altura de
Haro. Y, haciendo caso de los consejos de la
DGT, allí mismo, en el área de descanso, nos quedamos dormidos.
Por suerte, esa noche fue todo muy bien y no nos pasó lo que meses después, en la madrugada del 16 al 17 de octubre, nos ocurriría en una de las siguientes de la misma calzada, en
Mallén:Cuando, recién cenados en la furgo, estábamos partiéndonos de risa en lo mejor de los
sketches de <a href="http://www.eitb.com/vaya_semanita/default.asp?hizk=es">
¡Vaya Semanita!</a>, que para los que sois de fuera de Euskadi es el programa de humor de la
ETB2 que luego se produjo con algunas variaciones y escasa audiencia en
TVE1 bajo la denominación <a href="http://www.elpais.es/articulo/elpporgen/20060104elpepirtv_2/Tes">
Made in China</a>, con algo menos de carga en la crítica política... pues cuando estábamos viendo eso, completamente solos en el área, sin coches de ningún tipo, a miles de metros del núcleo poblado más cercano... de repente...
apareció una cara humana salida de la oscuridad en la ventanilla del copiloto, por fuera. Subió el rostro para mirar el interior y volvió a bajar. Nada más. Y nada menos...
Creo que fueron cinco los segundos que tardamos en arrancar y salir zumbando de allí.
Acojonaos...¿Un psicópata de alguna finca cercana? ¿Un ladrón de caravanas preparando el asalto? ¿Un reflejo de nosotros mismos al movernos? ¿Una ilusión óptica entre la luz del interior y la negrura de la calle?
Por el retrovisor no se veía a nadie, todo estaba vacío... nunca sabremos si fue verdad lo que vimos. No quisimos comprobarlo. Hay que estar allí para creerlo. Fue simple instinto de superviviencia... Cualquier día le escribiremos al
Iker Jiménez, de <a href="http://www.cuatro.com/programas/entretenimiento/cuartomilenio/">
Cuarto Milenio</a>, para ver si sabe de casos similares...
Podéis imaginar por qué tardé tan poco en diseñar
este brico... (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=2446.0)
2
(http://img474.imageshack.us/img474/839/hetapa2np1.png) (http://imageshack.us)
Un abrupto despertar por una llamada telefónica para una cosa sin importancia del trabajo nos devuelve a la vida. Nos integran todavía más en ella unos cafés con leche y donuts
® en el área de servicio de
Sobradiel donde rellenamos el agua y la gasolina gastadas.
La chica de la estación -cosas de los coches cuando están muy nuevos- se encaprichó con que le enseñáramos un poco en detalle el
camper. Era una forofa de este tipo de vida.
El día de hoy y el de mañana van a ser un poco densos: tenemos por delante lo que podíamos llamar unas jornadas gastronómicas que comenzamos almorzando con una rica degustación en
Calldetenes, adonde llegamos por las AP2 y C25,
Eix Transversal de Cataluña,
in extremis, a las tres y cuarto de la tarde:
(http://img516.imageshack.us/img516/7403/canjubanyut1.png) (http://imageshack.us)
Lo que más nos gustó de este
chef fue el
Canelón de pollo y un postre impresionante llamado [sic]
Chocolate con chocolate.Cumpliendo con la cita previa que teníamos, nos pasamos por nuestra
casa madre, Autosuministres Motor SA (http://www.autosuministros.com/), el concesionario de Mercedes-Benz de
Vic, donde habíamos comprado la
furgo meses atrás.
Allí recogemos un montón de accesorios de
Westfalia que teníamos todavía pendientes de instalar (mosquiteras, barras interiores, disco del navegador de ese año...) y, con la ilusión de
un niño con zapatos nuevos, los vamos acoplando camino de
Barcelona.Tomamos como base de operaciones el aparcamiento subterráneo del número 1 de la calle Casanova, en el Ensanche, y nos dedicamos a sacarle el jugo a la ciudad, como tantas otras veces.
Barcelona siempre es Barcelona. Para nosotros, probablemente, una de las mejores plazas para vivir.
En un escondido espacio sin prohibiciones junto al cuartel de la Guàrdia Urbana que hay en Montjuïc, con la tranquilidad de ver pasar cada pocos minutos un coche patrulla, nos dormimos sin sospechar siquiera lo que nos iba a pasar al día siguiente.
3
*imagen borrada por el servidor remoto
13:43 h. Después de una agradable mañana
de librerías por el barrio gótico, cuando nos disponíamos a entrar en el aparcamiento subterráneo del Moll de la Fusta, en el Port Vell (junto a la estatua de Colón) con la tranquilidad de que su gálibo estaba limitado a 2 m y nuestra altura es de 1.98... ¡
rrraassss ¡... la barra metálica de preaviso nos da un zarpazo en el techo. Y eso que íbamos con pies de plomo...
(http://img453.imageshack.us/img453/8561/molldefustaay1.png) (http://imageshack.us)
¡ Atención, amigos !
No os podéis imaginar la de miles de euros que puede llegar a valer el
tener a mano siempe la cámara fotográfica.
Tuvimos una rápida reacción al notar el golpe:
paramos en seco, uno hizo señales a los coches que iban llegando por detrás para que utilizaran la otra entrada al recinto, y otro fotografió el pastel con todo tipo de ángulos y detalles.
La mala suerte quiso que la garita de los empleados estuviese justo a la otra punta del estacionamiento y tuve que correr ¡
400 m ! para avisar de lo que había pasado.
Entonces el empleado, que justo terminaba su turno a las 14:00, con una clara vocación de
escaqueo y con muy malos modos se intentó hacer
el sueco con todo tipo de excusas:
Llegó con su cómoda moto eléctrica (tipo campo de
golf) mientras yo volvía a hacer la carrera en sentido inverso otra vez corriendo hacia la entrada donde estaba atascada la
furgo. Decía el
julai que
aquella barra la habían medido los ingenieros y que no podía estar mal. Que tendríamos nosotros mal la altura, que a él no le metiéramos en problemas, que no pensaba pagar nada...Tuvimos que tranquilizarlo nosotros a él explicándole que el problema consistía en que la barra estaba medida justo en el encuentro de la rampa con la parte plana del piso del aparcamiento y que por tanto no habían tenido en cuenta la longitud de los vehículos altos, que durante un par de metros siguen teniendo el eje trasero más alto que el delantero mientras pasan bajo el medidor. Y que
para eso están las aseguradoras, maxime en ese negocio que era un
parking municipal.
Como el hombre -encima- se puso violento, se desentendió del tema, y sus compañeros, recién entrados de turno tampoco querían colaborar, no hubo más remedio que avisar a la policía autónoma.
Los Mossos
tardaron más de cuarenta minutos en llegar, les obligaron a dar sus datos y extender reglamentariamente la hoja de reclamaciones y levantaron un pequeño atestado de los hechos.
Y ahora llega la
segunda odisea: ¿cómo presentar en la Oficina Municipal de Consumo nuestra reclamación un viernes por la tarde?
Primero localizarla en la ciudad. El navegador nos ayudó y allí fuimos, una vez metido el coche en el aparcamiento (levantando a mano la barra metálica), ¡
pagando dos horas de estancia ! y volviendo a salir por la puerta contraria, en la que no hubo el menor problema de altura.
Cuando llegamos a la dichosa oficina, naturalmente, no abrían ya hasta el lunes.
Suerte el saber que por la
Ley de Procedimiento Administrativo cualquier oficina pública de registro está obligada a cursar los escritos de los ciudadanos y
redirigirlos hacia donde estén encabezados.
Así es que volvimos a localizar ahora la
Subdelegación del Gobierno (lo que antes eran los Gobiernos Civiles) y allí registramos la reclamación, aportamos el
tique y una factura expresa que habíamos conseguido que nos hicieran en el
parking delante de la policía.
Casualmente la encargada que nos atendió era paisana nuestra y, entre chascarrillos sobre
lo que se pueden complicar las vacaciones en un momento, nos hizo gratis todas las fotocopias y nos las compulsó para poder conservar nosotros los originales. Para que luego digan de las
funcionarias de los ministerios...¿Os imagináis que además hubiésemos tenido que empezar a buscar fotocopiadoras por el barrio?
Meses después, enviadas desde casa las fotos del siniestro a través de la asistencia jurídica del seguro del coche,
el aparcamiento, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona,
reconoció su culpa y pagó al chapista 2000 € para dejarlo todo como nuevo.
La próxima vez que paséis por Barcelona, si sentís curiosidad, podréis ver que
han cambiado ya la señal de 2 m
por otra de 1.95 m. El gato escaldado no vuelve al agua...Unas paradas en las áreas de servicio de
Montcada y de descanso de
La Roca del Vallés, en la AP7, nos sirvieron para lavar la ropa y repostar un poco de todo. Luego, ya en
Gerona, en la localidad de
Mont-Ras, purgamos todos los sinsabores del día en el cálido restaurante
La Cuina de Can Pipes, donde dimos buena cuenta, por ejemplo, de unas
Vieiras con cítricos o unas
Albóndigas de pescado. De postre será difícil de olvidar la
Copa de lichis con calabaza.(http://img233.imageshack.us/img233/3230/canpipescompletopx3.png) (http://imageshack.us)
Antes de dormirnos del todo en el área de descanso llamada
Village Catalan, que recrea unas masías en medio del bosque mediterráneo, un poco antes de
Perpignan, en la A9 francesa, el oficial de la gendarmería (era un negrito con cara de
poli americano) que pasaba patrullando nos peguntó:
- ¿Cuántos sois?
- Dos
- ¿Y no sois tres?
- No. Somos dos.Así es que con este
diálogo de besugos se nos fue dulcemente la consciencia por unas horas. No sé qué andarían buscando...
(continuará)
La leche Viano, no me extraña que te hayas gastado tanta pasta, si siempre ibais a comer a sitios como Can Juvany... Ese restaurante al lado de la rotonda del eje es de la categoría del Bulli de Ferran Adrià en Cala Monjoy. :o :o :o
Viano yo de mayor quiero ser como tu
Me voy a por las palomitas .palmas .palmas .palmas
Cita de: Julieta en Noviembre 16, 2006, 22:12:25 pm
La leche Viano, no me extraña que te hayas gastado tanta pasta, si siempre ibais a comer a sitios como Can Juvany... Ese restaurante al lado de la rotonda del eje es de la categoría del Bulli
La verdad es que se come muy bien. Y son muy buena gente. Por suerte no tienen
dos años de lista de espera como el otro...
Hostias Viano. Eres .... me has dejado sin palabras.
Jodo que .... no tengo palabras
¿sabes cual es el Síndrome de Stendhal (http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Whatlinkshere/S%C3%ADndrome_de_Stendhal)? es lo que me ha venido cuando he leido tu post
Joder machiño este hilo va a durar más de 33 dias... bien, se presenta interesante .palmas
4
*imagen borrada por el servidor remoto
La mañana empezó estrenando la
lavadora Jata 582 de la que ya se ha hablado en
este hilo (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=3038.0), aprovechando que nos habíamos situado muy cerca de los WC del área.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
En la siguiente, la de
Loupian, comimos. Y en la de
Montpellier nos hicimos con la
Guía Roja Michelin de Francia del año en curso. No sólo es la
Biblia gastronómica (fue la de este país la más antigua en publicarse, hace ahora casi 110 años), sino que resulta muy práctica por la cantidad de mapas urbanos e indicaciones turísticas que ofrece de cada localidad.
(http://img221.imageshack.us/img221/5792/mapamichelinmontpellierhh2.png) (http://imageshack.us)
Después de darle de beber a la furgo en el
Carrefour, nos metimos en el aparcamiento descubierto de
Los Arces, bajo el imponente acueducto, para ver qué había de nuevo en la ciudad. Por aquí pasamos con frecuencia, un par de veces al año, y siempre hay cosas por descubrir.
Por ejemplo una surtidísima frutería llevada impecablemente por un
francomagrebí en la que a buen precio hicimos la compra de
frescos, o un bonito recorrido por la
Promenade Peyrou, desde donde hay unas panorámicas estupendas de la ciudad.
Una vez de nuevo en la A7, cenados en el área de descanso de
St Aunès y descansados en otras,
pusimos el huevo finalmente en la de Montélimar, muy cerca de tres chavales que se preparaban también para dormir en una California T4.
La noche fue bastante fría y de ello se aprovechó un batallón de
streptococcus que se nos quedó a vivir unos días en las
vías superiores. Menos mal que en el armario pequeño solemos llevar una
farmacia en miniatura (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=3543.0).
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
5
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras repostar en el propio área en donde habíamos dormido, nos acercamos un poco más hacia
Chambéry y almorzamos en el aparcamiento del Lago, antes del túnel. Cuando estábamos en ello se acercó una furgoneta de gendarmes que de modo expeditivo sin mediar más aviso intentaron abrir sin éxito la manilla de la puerta del conductor.
Con flema británica, que es
lo que peor sienta en casos así, abrí dos dedos la ventanilla y les pregunté qué querían. Luego ya nos obligaron a bajar y no hubo suerte:
registraron lo que quisieron, porque en Francia, según nos explicaron, la legislación sí
permite entrar en vehículos-vivienda. Pero al final hubo
buen rollito y dos de ellos se pusieron a jugar con los mapas en la pantalla de
la Jenny, que es como llamamos cariñosamente a nuestro navegador
Pioneer AVIC X1 con voz de mujer.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Durante la visita a la ciudad de
Chambéry nos acompaña una buena nevada toda la tarde. Aquí, justo empezaba:
*imagen borrada por el servidor remotoAl final de la cual, con precaución (la Alta Saboya son plenos Alpes y estamos en invierno todavía), nos acercamos hasta escasos dos kilómetros antes de la frontera suiza, cenamos en el
Mc Donald's de
Etrembières y en su aparcamiento, por cuanto éramos clientes, pernoctamos sin más problema.
6
*imagen borrada por el servidor remoto
Una de las
marcas de distribución a precio ventajoso en esta zona es la cadena
Migros, que estaba justo enfrente de donde habíamos dormido. Os podéis figurar dónde nos acomodamos a desayunar (aunque casi era mediodía) al ver una humeante cafetería-obrador de bollos recién horneados al entrar al complejo.
Allí mismo hicimos la compra grande de alimentación, llamamos al agente de seguros para dar parte del siniestro del aparcamiento de Barcelona y, finalmente, junto a
LIDL, lavamos a conciencia
los bajos de la furgo para retirar la sal de la carretera. Creo que es muy importante para alargar la vida del recubrimiento
anticorrosión hacer esto con regularidad cuando se circula en invierno.
En
Anemasse nos sirvió un centro de
bricolaje para jardinería (aquí los llaman
Garden Center) para coger unas mangueras apropiadas para hacer más cómodos los vaciados del WC químico, como se explicó en el foro
en este brico (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=2520).
Tras el control rutinario en la aduana, compramos la pegatina de 2005 para circular por las autopistas (la
vignette) y guardamos la
Marco Polo en el céntrico
parking cubierto ginebrino de
Villereuse. El centro de la ciudad que vió nacer a Jean-Jacques Rousseau está plagado de cosas originales como este suelo de
adoquines luminosos con saludos en los idiomas más variopintos,
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
o bonitas
tiendas de decoración sólo para sueldos helvéticos.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Cenamos en el coche y enseguida enfilamos la autopista A1 hasta el área de serivico de
Deittingen-Norte, que es la primera pasada la circunvación de
Berna. Como habíamos
hecho los deberes por el camino (repostar fluídos y deshacernos de las aguas grises y negras), pues dormimos como cuando llegas de una caminata por el monte: ponerse en horizontal y
fundirse el fusible, todo a la vez.
De vecinos de sueño, una
California con matrícula rusa.
(continuará)
.palmas .palmas .palmas
Enhorabuena Viano.
Estoy impaciente, esperando la continuación.
Me encanta viano, me encanta q nos lo des por fasciculos, ansioso espero el siguiente
7
*imagen borrada por el servidor remoto
En el recorrido que media desde allí hasta
Zurich aprovechamos al final de la mañana para atender nuestras necesidades de agua y gasolina. En la ciudad, es una buena opción el aparcamiento de varios sótanos de la calle
Beethovenstrasse, abierto 24 horas y con gálibo suficiente, aunque
pasan de hablar inglés. Cada día veo más necesario tomarme en serio esos
cursos de alemán con cintas de
casette (¡qué antiguo suena!) que andan abandonados por los estantes de casa. Hablar de filosofía es
jodido, pero las cien expresiones más útiles al turista, creo que sí las podemos aprender poco a poco...
Se portaron muy simpáticamente las de la pastelería del comienzo de
Badenerstrasse, donde recargamos la mochila de bombones más de lo que la
OMS fija como
dosis diaria recomendada. En la acera de enfrente hay una curiosa joyería que luce en el centro una imagen en plata de ¡
la Pilarica ! Parece que la emigración de los pasados años sesenta dejó algún poso aragonés.
Allí al lado, en la
Langstrasse, hay un
restaurante chino al que hemos ido otras veces. Nos gusta el trato y la comida. No tiene
molduras-barrocas-multicolores-con-escenas-de-dragones,-lagos-fantásticos-y-tejados-cóncavos. No parece un
chino. Además tiene horario
non-stop y eso nos conviene a los que vivimos
a nuestro ritmo en tierras lejanas. Pues allí que nos metimos a hacer comida-merienda.
Desde las cuatro de la tarde en Suiza ya
es de noche. El día es muy frío. Así es que apetece meterse en nuestros ires y venires por la ciudad y sus deleites en uno de esos clónicos pero sin embargo acogedores
Starbucks Coffee (http://www.starbucks.com/). Ricos cafés de cualquier variedad exótica y mejores tartas de queso o de chocolate.
En el parque
Arboretum, a orillas del lago de Zurich, nos despedimos de la extensa y adinerada capital financiera del país para dirigirnos a la frontera de otro por el paso de
Listenau adonde arribamos a medianoche. Pero, aunque compramos la pegatina de la
vignette austriaca en la gasolinera
Agip (los carburantes
más caros en cualquier parte de Europa, confirmado), la estancia duró apenas quince minutos en cuanto traspasamos la desierta raya alemana de
Bregenz para acabar durmiendo en el primer aparcamiento de la A96 en
Wangen.
8
*imagen borrada por el servidor remoto
Bueno, pues aquí la cosa se pone seria. ¿Veis esos
follones de coches atrapados en la nieve que tenemos casi todos los inviernos en España? Pues en la parte alpina de
Baviera cae el triple de nieve, pero son el quíntuplo de prevenidos. Carreteras perfectamente limpias, aunque con más de un metro y medio de nieve alrededor;
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
áreas de servicio que se limpian a conciencia todas las mañanas; legiones de máquinas esparcidoras de sal viaria,
palas pasando sin cesar; vehículos circulando a cien por hora con neumáticos de pinchos donde aquí haríamos trompos a 40 km/h... en fin... esto es Alemania.
Hay una ligera neblina a eso del mediodía que todavía no había
levantado. Probablemente por ello, a unos dos kilómetros más adelante se ha producido un accidente que ocupa el arcén y parte del carril derecho de la autopista ocasionando una pequeña retención que se va aliviando poco a poco. De todo ello, a través del satélite y del sistema TMC,
nos informa el navegador con la suficiente antelación: Imagen
1.(http://img240.imageshack.us/img240/5875/leutkirchretencionsl7.png) (http://imageshack.us)
Cuando estamos a unos 500 metros, con los coches casi parados a la vista, indicamos la maniobra, aunque por el retrovisor no venía nadie, y nos cambiamos al carril izquierdo para avanzar más. Los coches del carril derecho estaban parados y los del izquierdo iban con cierta fluidez: Imágenes
2 y
3.
A los dos o tres segundos aparece como por encanto un potente
Volkswagen Golf plateado matrícula
LU E 4347 a unos 180 Km/h. Imposible que fuese a menos, porque recorrió en dos segundos unos cien metros.
Lo único que recuerdo como imagen viva es que instintivamente di un enorme volantazo acelerando a fondo para cambiarme al carril derecho de nuevo, como
intentando evitar el alcance de una vaquilla en el tentadero, pero a la vez frenando inmediatamente para no
comerme la fila de coches parados de ese carril. Por el retrovisor se
veía el terrible chillido de un frenazo en seco y el coche patinando sobre el asfalto y soltando una
humareda azul de pastillas de freno casi incandescentes: Imagen
4.
A la décima de segundo siguiente, por la ventanilla del conductor vimos rebasar el coche por el carril izquierdo, todavía patinando y envuelto en aroma a
ferodo quemado: Imagen
5. Pensad en toda esa energía empotrada contra el
culo de la furgo. Nos acabábamos de salvar por segunda vez de unas vacaciones
jodidas.Cuando por el azar de la retención volvimos a rebasar a ese coche porque momentáneamente quedó más lenta la cola de la izquierda que la de la derecha, se trataba de un ¡
matrimonio de ancianos ! que mediante gestos no sabían ya cómo pedirnos disculpas... En fin... eso es lo que puede pasar en carreteras donde
no existe el límite de velocidad genérico. Alemania también es eso.
Con el susto todavía en el cuerpo, nos salimos a comer en un
Burger King de carretera (
AutoKing), plantado dentro de un área de servicio donde repostamos. Como no aparecía el grifo del agua, tuvimos que cogerla de la toma del autolavado que estaba libre en ese momento. Y, sin más demora, continuar hasta el
castillo de hadas más bonito del mundo. No me cabe la menor duda. El que se hizo construir el melancólico, atribulado y abúlico
Luis II de Baviera. Algo parecido a nuestro
austria menor Carlos II, el hechizado. ¿Recordáis la película
Ludwig? Pues ése. Se trata del
Schloss Neuschwanstein. La foto aérea de la derecha, que no es nuestra, seguro que os suena más. Seguía nevando a ratos intensamente y hubo que subir 2 km a pie desde el aparcamiento.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Esta otra, tomada desde dentro del bosque, cayó simpática y nos la publicó la versión impresa de la revista
Digital Camera (http://www.dcmag.co.uk/) unos meses después, en el número 31 de Julio-Agosto.
*imagen borrada por el servidor remotoVolver desde allí hacia
Munich no fue nada fácil. Se trataba de carreteras secundarias, con el efecto de la sal de la mañana un poco retardado ya. Lo peor sucedía cada vez que un vehículo precedente
se detenía en el centro de la calzada para iniciar el giro a la izquierda en alguna intersección, esperando a que cruzasen los vehículos del sentido contrario. Al intentar bajar la velocidad para rebasarlo con cuidado por la derecha, a pesar del
ASR, la Marco Polo
culea un poco por ser de propulsión. Hay que tener mucho cuidado con eso si no queremos tener sustos en la nieve cuando todavía no está como para montar cadenas.
La gente estaba saliendo de una
función de teatro en la
Rudolfplatz cuando aparcamos sin problemas en las proximidades. ¿Quién coloca una
bestia de cinco metros junto a un teatro de Madrid en hora punta? La diferencia está en que aquí la gente (de todas las edades y trajes) se marchaba para casa
con sus bicis, caminando o en tranporte público. Hacía mucho frío y la nieve se acumulaba contra los bordillos...
Una verdadera lección de civismo y de sostenibilidad para los que dicen en España que
las bicicletas son para el verano... o para los chavales... o para hacerse 40 km en carretera con los amigotes... y luego ir a trabajar o al gimnasio ¡ en coche ! Algo falla en nuestra sociedad... Bueno, no insistiré en este tema, que me pongo malo...
Después de disfrutar de la ciudad, muy animada y epicúrea, como todas las urbes meridionales con respecto a las del norte de su mismo país, nos aventuramos por la helada autopista que conduce de nuevo a Austria por
Salzburgo. Asustados por ser adelantados continuamente por camiones a velocidades de vértigo (y neumáticos de invierno), nos acomodamos en la
primera área de descanso que tenía sitio libre. En este tramo son todas muy pequeñas y llenas de vehículos pesados. Además, la nieve acumulada y endurecida por la fuerte helada restringía todavía más las posibilidades.
El ruidito de nuestra calefacción estacionaria puesta a tope nos arrulló en
Piding, un poco antes de la frontera austriaca.
9
*imagen borrada por el servidor remoto
Si no lo vemos, no lo creemos: Apenas hubo amanecido, de estar rodeados completamente por medio metro de nieve pasamos a un aparcamiento completamente expedito. Las máquinas y los operarios se afanaron en media hora con toda profesionalidad y eficiencia, de forma que en algo más de otra media ya estábamos situados en el sótano
-5 del
parking de la ribera norte del río
Salzach, que da nombre al bonito enclave donde nació
Mozart.*imagen borrada por el servidor remotoLa gente no tiene empacho en jugar con
ajedreces gigantes o en pasear unas calles para nuestro gusto demasiado
prostituidas con recuerdos turísticos del músico. Aunque entre visitas a la catedral y al castillo,
*imagen borrada por el servidor remotono vienen mal unos ricos
lazos hojaldrados de sabores diversos que venden las señoras en improvisados puestos a la intemperie.
Junto a la casa natal del genio, encontramos por casualidad otra maravilla: la cadena de restaurantes rápidos
Nordsee.
<a href="http://www.nordsee.de/">(http://img485.imageshack.us/img485/2723/nordseefl3.png)</a>
A ver si me explico: imaginaos una mezcla entre la rapidez de una hamburguesería
yankee, la calidad de una pescadería del mercado central de nuestra ciudad y el sabor de unos
pescaítos fritos con
oliva virgen extra en
El Puerto de Santa María. Pues eso es <a href="http://www.nordsee.de/">
Nordsee </a>. Rápido, sano y rico. Los encontraréis por toda Alemania, en las mejores calles peatonales. Y en Austria.
Tras aquellos
Calamares con patatas riquísimos, teníamos las fuerzas suficientes para avanzar hasta
Linz, supermoderno centro con todas las facilidades.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
En sus calles,
para evitar patinar con el hielo, el ayuntamiento no echa sal, sino
piedrecitas muy finas, entre gravilla y mármol molturado como el que se emplea para proyectar sobre los morteros
monocapa (
Cotegrán, Weber, Cemarksa...). Es muy curioso. Lo guardan en arcones de plástico por las equinas y, en el momento oportuno, lo
palean por los sitios más peligrosos (rampas de minusválidos, pasos de cebra...).
El aparcamiento del
Neues Rathaus nos sirvió muy bien para recorrer el centro, de rabioso
capitalismo de escaparates junto a edificios públicos y religiosos que ya empiezan a anunciar la arquitectura de la
Europa del Este.Viena está todavía muy lejos. Así es que, nos cenamos lo que hay por la
furgo en la autopista, y, tras repostar allí mismo,
a orillas del Danubio, con unas bonitas vistas de la
Abadía de Melk,*imagen borrada por el servidor remotonos dormimos en soledad en la explanada congelada del comienzo de un sendero de ribera, evocando las voces de la famosa
Escolanía del monasterio. Lo más parecido a la de
El Escorial, pero con mucho más renombre si cabe. ¿Os acordáis del novicio de
El nombre de la rosa, el fiel escudero de
Sean Connery? Su nombre completo en la ficción era
Adso de Melk. Llegó a ser monje de esta abadía y, ya en la vejez, cuenta el relato novelado en técnica
flash-back por la pluma inimitable de Umberco Eco.
(continuará)
Felicidades por el viaje y muchisimas gracias por compartirlo con nosotros, y además de esta manera!! .palmas
Sobre los cubos con piedrecitas y sal de Linz, decirte queen muchas ciudades de Alemania los utilizan para el invierno(creo que en Munich tambien), y son la leche de efectivos. .palmas
10
*imagen borrada por el servidor remoto
Como si se hubiera tratado de una premonición, justo al entrar en la abadía, tras desayunarnos los pasteles que más nos
entraron por los ojos en la coqueta calle mayor del pueblo, por las ventanas abiertas de un salón de ensayos oímos las
voces blancas de los
niños cantores, en cortas frases musicales que se repetían y volvían a rectificarse bajo órdenes en alemán de algún maestro... La
Operación Triunfo de los presbiterios... en directo.
Volvimos a lavar el coche en la gasolinera de
BP y, a las puertas de
Viena, vuelta a llenar de agua, otra vez en la toma de un
lavado automático, porque no había grifo a la vista.
Dando por buena la idea de que una ciudad nueva se conoce mejor si
de primeras dadas se le hace un
tour panorámico, como esos autobuses turísticos de doble piso, hicimos lo propio antes de ser
fagocitados por el
más caro aparcamiento subterráneo de todos los tiempos. ¡ Ni en
Amsterdam habíamos visto que se cobrara a
4 € la hora ! Eso sí: en el centro de los centros, junto a
Weihburggasse, y con clientes de la talla de este bonito
Hummer:*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
:-O
Entre palacio y palacio, calles peatonales tan preciosas como heladas,
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
nos metimos a cenar en un
chino en una primera planta de
Karntnerstrasse, a las
tantas, cuando todo estaba ya cerrado. Muy majos. Me gusta la gente china porque
son muy trabajadores.El café con dulces, en este caso, el
café vienés como Dios manda, nos lo tomamos en el
Starbucks Coffee de la
Ópera, inmejorablemente situado y a rebosar de gente interesante. Cosas de los viernes por la noche.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
La ciudad no dejaba de dar de sí por todas partes:
San Carlos Borromeo, la
Rathaus...*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotopero nuestro hogar está a miles de kilómetros y aún hay que alejarse todavía más para luego volver dando un gran rodeo...
hay que marcharse. Hungría nos espera.
Al salir hacia la autopista, recordando las escenas de
El Tercer Hombre, vemos a lo lejos la
Noria del Prater y también la
Torre de Comunicaciones del Danubio (
Donauturm) y, sobre todo, nos llama la atención una larguísima
hilera de tractocamiones (las
cabezas, sin los remolques) circulando entre
Bratislava y
Viena. Poco después veríamos la explicación: es más barato mover por sí mismos los propios camiones para exportación (Eslovaquia tiene una importante industria automovilística
deslocalizada de países con mano de obra menos barata), que cargarlos en otros medios (plataformas de tren, por ejemplo). Es como si las
Mercedes-Benz Vito fuesen
rodando desde la fábrica de Vitoria hasta el puerto de Bilbao en vez de cargarlas en
trailers.La frontera de
Hegyeshalom está ahí a la vuelta... sacamos nuestros
forints en billetes pequeños, nuestros folios de expresiones en húngaro, una de las lenguas más crípticas que existen... y la documentación. Los
polis, un encanto de amabilidad... nos preguntan algo que no sabemos qué es, les contestamos en alemán que es una autocaravana y una sonrisa mutua cierra el fugaz contrato. Estamos en nuestro país visitado
vigésimo octavo.Ahora a cumplir las normas:
en Hungría también hay que pegar una vignette por el interior del parabrisas para circular sin que te multen por las autopistas. Además, estas
Matrica, que es como se llaman aquí, llevan un holograma detectable por unas cámaras láser situadas tras los pórticos de señales de tráfico, como si fueran nuestros radares fijos. Y al que no la lleva... ¡zas!, foto y a pagar con propina en el siguiente control. En la primera estación de servicio, que como las polacas están abiertas incluso para comer 24 horas, compramos la
pegatina válida para 5 días, que es la más sencilla, como en Austria. En Suiza habíamos pagado la del año entero porque no había otra.
A la altura de
Lébény caemos rendidos.
11
*imagen borrada por el servidor remoto
El
Mc Donald's de la circunvalación de
Gyór nos sirve para
malcomer rodeados de un montón de chavales que ya se preparaban para salir
de marcha la noche del sábado.
Después de dar muchas vueltas por la parte nueva de
Budapest, es decir, por
Pest (http://img218.imageshack.us/img218/1403/budapest3wr8.png) (http://imageshack.us)
(la parte más antigua y elevada es
Buda),
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
encontramos completamente de casualidad en un callejón llamado
Szep Utca, en pleno centro, un aparcamiento subterráneo de pocas plazas (unas veinte), pero muy moderno y atendido por un tío
supermajo con el que no sólo nos entendimos bien en inglés sino que, viendo las proporciones de la
furgo, aun siendo pequeño el lugar, nos la hizo meter ocupando dos plazas y entre dos columnas para que nadie nos molestara. Impresionante la amabilidad.
En la ciudad de los
balnearios, todo es muy bello a la caída de la noche, una verdadera
capital imperial, como
Viena o
Praga.*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
E invita a disfrutar de todos los placeres. El primero que se nos vino a la boca fue sentarnos a la mesa del
restaurante Cyrano, justamente recomendado por algunas guías por lo innovador de la cocina y lo moderadísimo de sus facturas. Tan moderadas son que ni siquiera te las traen cuando las pagas: las arrugan y las tiran. Y además no te devuelven el cambio [sic] si abonas en efectivo. Habéis oído bien. No sé si será una jugadita a los turistas incautos o es que hay costumbre. En todo caso, se come bien y barato, en lo mejor de las calles comerciales de
Pest. Desde luego, el mundo nunca te deja de sorprender, vayas donde vayas...
Primero unas panorámicas del nuevo ensanche con ese
Parlamento, digamos neogótico;
(http://img318.imageshack.us/img318/2227/budapest6al7.png) (http://imageshack.us)
y luego, aparcada la furgo en una pacífica calle residencial y empinada de
Buda, un larguísimo paseo por el
Bastión de los Pescadores y las calles de la ciudad alta, acabaron con la ya escasa temperatura de nuestros pies. El
Gore-Tex tiene un límite. Y dimos el capítulo por terminado acostándonos en el
parking de un
motel muy tranquilo, junto al parque comercial de la autopista M1, de regreso hacia el Oeste, a la afueras de la capital.
12
*imagen borrada por el servidor remoto
Gyór es una tranquila población del Poniente húngaro que habíamos pasado por alto en el camino a
Budapest. Ahora toca parar en ella. El patio interior, con piso de arena, de una manzana céntrica, junto a un pequeño centro comercial, es usado por todo el mundo para aparcar en el centro. Así es que nosotros hacemos lo mismo. No tiene vigilancia, pero parece un lugar apacible. Hay ambiente relajado de domingo por la tarde. Las familias pasean con pereza por las calles peatonales arriba y abajo. Si no fuera por las cúpulas de las iglesias con forma de
cebolla, podría ser una ciudad provinciana de Castilla.
*imagen borrada por el servidor remotoMás tarde hubo que cenar. Nunca antes en un restaurante habíamos elegido tan a ciegas el menú. Igual que si estuviera en caracteres cirílicos o japoneses, así jugamos a la ruleta con la carta: esto, esto y eso. Y esto para beber.
No entendíamos absolutamente nada. Ni al camarero, ni la televisión, ni lo que estaba escrito: Nada.
Al final vinieron un estofado con croquetas, un turco a la bruselesa con queso ahumado y calamares rebozados. Todo rico, abundante y a precio de risa. Dimos las gracias leyendo nuestra
chuleta de húngaro y nos marchamos felices hacia un local que nos había seducido horas antes en la calle mayor: una pastelería-salón de té llena de señoras poniéndose
tibias sin dejar de hablar... el ambiente era decimonónico, con camareros impecables y diligentes, con lámparas articulando las escaleras,
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
y con una auténtica
piel de león macho decorando la bajada a los servicios.
*imagen borrada por el servidor remotoHungría es un
paraíso por descubrir. Definitivamente.
Los últimos
forints nos los gastamos en la gasolinera previa a la frontera eslovaca de la carretera nacional 1. Allí, aparte de gasolina y bombones, nos compramos esta práctica
manguera para aspirar líquidos por vasos comunicantes con purgador de canica:(http://img226.imageshack.us/img226/9448/manguerasifon2wxs8.png) (http://imageshack.us)
O sea: uno mete la parte metálica en el líquido a trasvasar, aspira con la boca por el extremo libre, el líquido va llenando la manguera, y además no puede retroceder porque
su peso obliga a la canica a cerrar la válvula. Así, siempre purgada, la podemos dirigir hacia donde nos interese con un dedo tapando el extremo libre, con tal de que esté un poco más bajo del nivel del recipiente de origen. Un invento sencillo y muy práctico.
Una fugacísima visita a
Eslovaquia de apenas tres horas es lo siguiente que hicimos, casi sin ningún trámite:
saludar en la frontera, pegar la
matrica de las autopistas (abonada con tarjeta, porque no habíamos comprado divisas), repostar, aparcar en el centro de
Bratislava, que es un lugar bastante cuidado con vistas preciosas (que en absoluto parece una capital de estado),
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
y continuar hacia la
República Checa, casi sin fuerzas.
Vuelta a
saludar en la frontera, vuelta a comprar la
matrica checa y, puesta la cuña niveladora en el aparcamiento del área de servicio de
Lanzhot, allí dijimos
adiós a la vida entre dos remolques de
trailer.(continuará)
13
*imagen borrada por el servidor remoto
Un
camionero rumano, obnubilado por el sueño, se estaciona delante de nuestra
furgo que, recordemos, estaba encajonada entre dos remolques. Y nos cierra el paso. Cuando nos despertamos hubo suerte de no tener prisa porque nos costó veinte minutos localizar a la policía que casi sólo hablaba ese
sencillo idioma checo y explicarle lo que pasaba. ¿Quién podría olvidarse de la cara ojerosa y despeinada de aquel hombre cambiándose con desgana de sitio?
Repuesta el agua gastada del depósito,
Slakov n Brna nos espera. En su término municipal y durante nueve terribles y, como hoy, gélidas horas
*imagen borrada por el servidor remotodel 2 de diciembre de 1805, el emperador francés
Napoleón Bonaparte ganó la más brillante, táctica y decisiva ocasión de su carrera militar contra la coalición austrorrusa comandada por el Zar Alejandro I: la
Batalla de Austerlitz. El bonito monumento a la paz recuerda hoy ese episodio de nuestra historia reciente.
El frío no nos arredra porque en el pueblo hemos completado el estómago con una pizza al modo de Moravia o un
Steak Samaritana en un simpático negocio familiar de los que atienden casi a cualquier hora.
Del campo de operaciones pasamos a
Brno, la capital regional, que hace gala de inmensas barriadas de torres de estética de proletariado socialista donde
las calles no tienen nombre.Lo aclaro: son una especie de edificios altos con planta en forma de
ele o de
ce o de
u, más o menos cerrados sobre sí mismos abrazando patios semiinteriores a veces ajardinados pero muy descuidados y comunitarios. El primer miembro de una dirección postal es el nombre de ese
complejo de viviendas, y el segundo miembro, lo que sería el número de la calle, es en realidad el
número de portal de ese grupo de edificios. ¿Me explico? Sin embargo, las calles que rodean esos bloques, y que los separan de los de alrededor, carecen de nombre. Es curioso y desconcertante cuando uno busca un negocio o una casa particular.
Luego en el centro de la ciudad ya todo se vuelve más normal.
*imagen borrada por el servidor remotoIncluso los
Mc Donald's exiben originalidades, que a esa fecha no habían llegado a España, como los
chicken-roll, de pollo y verduras mitad
rollo kebab, mitad mejicano.Dos policías jovencitos recién salidos de la academia coquetean ajenos a su servicio en un oscuro entrante junto a la catedral, como adolescentes con
calentón, con dos rubias más aligeradas de prendas de lo que la noche de marzo aconseja en un clima tan continental.
Los escaparates exhiben ya sin pudor lo más granado de la artesanía del
cristal de Bohemia,*imagen borrada por el servidor remotoo preciosos
sillones de madera tallada como éste:
*imagen borrada por el servidor remotoVueltos a la
furgo, que habíamos aparcado en una plaza del centro, repostamos gasolina y empezamos a buscar un
sitio adecuado para dormir.Acertamos a la segunda, porque la explanada arbolada que elegimos en primer lugar, resultó ser la parte de enfrente de un cuartel a juzgar por la visita que nos hizo un soldado con intercomunicadores colgando a escasos instantes de
posarnos.El sitio finalmente elegido fue el área de descanso de
Chocerady en la autopista que lleva a
Praga.La llamada de un amigo de Salamanca, que no sabía que estábamos tan lejos, enrabieta el ambiente: nos ofrecía un
vuelo gratuito en globo aerostático para el día siguiente porque dos plazas habían anulado su reserva. ¡Qué pena más grande! En fin... todo no puede ser...
14
*imagen borrada por el servidor remoto
Otro abrupto despertar: la
policía checa se acerca y nos obliga repitiendo sin parar:
-Hundred meters! Hundred meters!a avanzar esa distancia dentro del área porque iban a montar un
operativo de control de velocidad o algo así. Y estabamos puestos justo donde a ellos más falta les hacía.
Como dice el apotegma del célebre catedrático de derecho, ya fallecido, don Lamberto de Echeverría...
En cuestiones de criterio,
huelga toda discusión:
Siempre lleva la razón
el que está en el Ministerio.Hacia las tres y media de la tarde estamos ya a las puertas de
Praga, pero un gran complejo de mercados públicos de estética rusa en
Chodov (balanzas de los años cincuenta, mostradores de azulejos, señoras con sobrepeso y delantal blanco, puestos de verduras sobre sucias cajas de madera apiladas...) llama nuestra atención.
El sitio coincide con un
intercambiador de transportes y el gentío es continuo. Los aparcamientos vigilados son barrizales vallados con un señor a la puerta que te da un
tique manuscrito a 15 CZK/hora, unos 0.40 €. Esto es la esencia del
Este profundo.
Mola.En el centro de la capital, la cosa se estandariza y nos sumimos en el nivel
-2 del subterráneo de la calle
Ostrovni, muy cerca del celebérrimo
Puente Carlos. Allí mismo, y puesto que no habíamos comido todavía, y los restaurantes abren a las 17:00 para servir ya las cenas, nos dispusimos
a comer cuando ellos pensaban que íbamos a cenar. Divertido.
*imagen borrada por el servidor remotoEl sitio está muy bien situado, aterrazado sobre el
río Moldava y frente a los arcos del puente. Se llama
Mlynec y sirven un jugoso
Cordero de Nueva Zelanda. De postre nos encantó la
Sopa de frutos rojos.Para qué contaros qué sucede con el cambio al pagar la cuenta... Sencillamente, ¡
se lo quedan y no te lo traen! ¿Alguien ha visto cosa igual?
La ciudad, paradigma de los viajes de
cuatro días-tres noches de vuelo+bus, está plagadita de hordas de
viajes de estudios de instituto españoles e italianos. ¿Seríamos justos si los llamamos maleducados y arrabaleros? ¿Eran peores que los
hooligans ingleses en
Lloret de Mar? ¿Nos estamos haciendo viejos y somos demasiado críticos, o eran simplemente la embajada más vergonzosa que podemos enviar al extranjero? Bueno, ya sabéis de lo que hablo...
Todo esto pasaba en una de las más bellas plazas de Europa (la de la
Ciudad Vieja), frente al
reloj astronómico cuyos autómatas medievales nos bailaron las 22:30.
*imagen borrada por el servidor remotoEl Barrio Judío y un recorrido bastante largo subiendo a pie y volviendo a bajar de la
catedral de San Vito *imagen borrada por el servidor remotoy de la fortaleza,
desde cuyas ventanas fueron lanzados el 23 de mayo de 1618 dos gobernadores del Sacro Imperio Romano Germánico y un notario a manos de algunos aristócratas de Bohemia, fue lo que tocó a continuación.
*imagen borrada por el servidor remotoAfortunadamente no se mataron porque cayeron en un montón de ¡
estiércol! La Historia recuerda este hecho como la
Defenestración de Praga (en realidad fue la 2ª de las tres que ha habido).
Es, salvando las muchas diferencias, como si en una visita al ayuntamiento de Bilbao de
Aznar y Acebes, cuando
mandaban, unos exaltados abertzales los tiran desde el balcón hasta la ría:
Incruento, pero humillante.Salimos del castillo en el crítico momento en que los militares estaban cerrando las puertas. El paseo por sí solo justifica el viaje hasta
Praga.*imagen borrada por el servidor remotoLas caminatas, igual que el folgar, suelen dar hambre. Y esos cinco kilómetros largos de ida y vuelta tuvieron que verse compensados con unos cuantos perritos calientes auténticos en la zona de
baretos de Plaza Wenceslao y en un globalizado local del
KFC (http://www.kfc.com/).
Sacamos el coche del aparcamiento subterráneo, nos
gastamos las coronas en gasolina y chocolates (es un vicio muy malo...) y nos acercamos a la frontera alemana de
Sajonia.Si Extremadura y Castilla-La Mancha son los paraísos de los grandes y frecuentados
puticlubs de carretera, la parte checa de la que conduce a
Dresde, lo es de las casitas de madera con escaparate de cristal, tenue iluminación y
bicho dentro. Como en el
barrio rojo de Amsterdam. Pena de camiones agobiando por detrás y cunetas llenas de nieve, que si no os habíamos hecho alguna foto curiosa...
En el carril para ligeros del
check-point alemán, una pequeña
avalancha de nieve había semisepultado la cabina de control, así es que nos tuvimos que poner por la de camiones. Una risa: porque al tío lo teníamos que mirar de abajo para arriba, como cuando te sale en un peaje el
tique por la ranura alta.
En el aparcamiento privado de unas tiendas del pueblo de
Schmiedeberg, a pocas horas del alba, nos echamos a dormir.
15
*imagen borrada por el servidor remoto
Aprovechado el parón para repostar en la gasolinera del pueblo, continuamos hasta la siguiente, donde al echar agua -y es la primera vez que nos sucede- el encargado nos pregunta:
-¿Cuántos litros habéis puesto?
-Unos cinco- mentí.
Y aún así se iba refunfuñando.
Nos detuvimos a comer a los pies de esta bonita iglesia ¿ortodoxa? a la entrada de
Dresde en cuanto lavamos la
furgo en un
autowasche de monedas.
*imagen borrada por el servidor remotoLo poco que dejaron en pie los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial (casi 135000 muertos por las bombas de los
aliados la noche de 13 de febrero de 1945)
(http://img379.imageshack.us/img379/9101/dresdeguerrawhb5.png) (http://imageshack.us)
y lo que respetan cada varios años las peligrosas crecidas del río es escaso pero muy bonito. De hecho la llaman tanto
la Florencia del Elba, como la
Zona Cero del Este.Desde la
Ópera hasta el mosaico
La Procesión de los Príncipes (de 102 metros),
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotohasta la catedral y el palacio Zwinger, todo merece una visita detallada.
*imagen borrada por el servidor remotoEl resto es todo muy
moderno y funcional, como el centro comercial futurista
Elbe Park, donde compramos accesorios para la
furgo (cepillo para las alfombrillas, mangueras transparentes...) y cenamos
al vuelo en una franquicia de nuestro querido <a href="http://www.nordsee.de/">
Nordsee</a>.
Desde allí llamamos a San Sebastián para fijar la reserva en
Arzak para el próximo día 31. Nos dan mesa
por los pelos. Suerte que no era para viernes ni sábado, porque si no hubiera sido imposible.
Luego nos marcamos una buena vuelta por el centro, aparcados junto al teatro de
Ostra-allee. Y, a la sombra de la
Frauenkirche, símbolo de la destrucción de la ciudad, y hoy completamente resurgida de sus cenizas según los planos originales, nos tomamos unos
capuccini en la cafetería del hotel
Hilton, lo único abierto a esas horas (flecha azul).
(http://img65.imageshack.us/img65/2919/frauenkirchewtn5.png) (http://imageshack.us)
Cerca de
Chemnitz, pasada su circunvalación por la A4, nos paramos a descansar en el área de
Rabenstein.(continuará)
16
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras hacer vida toda la mañana acampados en la
Marco Polo hasta después de comer, nos hacemos clientes del
Gardencenter de
Jena (necesitábamos una goma gruesa para un
brico de fontanería que perfeccionamos repostando agua en la gasolinera de
Aral).
Fue precísamente en esta localidad donde el 14 de Octubre de 1806, de nuevo victorioso,
Napoleón Bonaparte aplastó a las tropas prusianas de Federico Guillermo III. La conquista de
Erfurt y
Berlín fue un paseo triunfal desde esa fecha para los soldados franceses.
Nuestro encuentro en el sitio de la
Batalla de Jena no iba a ser con ningún galo, sino con el doctor Félix M. Werner,
*imagen borrada por el servidor remotoel insigne y polifacético neurofisiólogo, puntero en la investigación sobre la enfermedad de
Alzheimer, y que fue letrista de algunas de las canciones del grupo
Queen. Aunque vive y enseña en esta moderna ciudad universitaria, colabora habitualmente con la de Salamanca.
¿Qué mejor cicerone para mostrarnos la torre de la empresa óptica
Zeiss o la
Galería Goethe?
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoO, en el terreno de lo práctico, llevarnos al apropiado aparcamiento
Rathaus, a conocer las calles
a tiro hecho, o a sentarnos a la mesa del
Ratszeise, un
bonito restaurante ubicado en la planta baja del viejo ayuntamiento.
Allí aprendimos a decir en alemán un montón de cosas de las de comer, que por supuesto ya se nos han olvidado...
Una vez le acercamos hasta su casa en las afueras y tomamos algo de líquidos inflamables en la
Shell para que se tranquilizara
nuestro V6, otro recorrido, esta vez por
Weimar, nos corresponde a pocos kilómetros.
*imagen borrada por el servidor remotoLa pequeña aglomeración contiene los lares donde vivieron
Goethe y
Schiller, en cuya
Oda a la Alegría se basó Beethoven para componer el célebre final de la
Novena sinfonía, hoy
Himno de Europa.Aquí también se redactó la Constitución Alemana que rigió entre la Primera Guerra Mundial y el advenimiento del nazismo. Lo que se denominó
República de Weimar.La sobredosis de historia concentrada nos adormece no muy lejos de allí, al lado de
Bad Hersfeld, en un área de descanso de la autopista A4.
17
*imagen borrada por el servidor remoto
En cuanto hicimos la colada pusimos proa hacia
Kassel. Pero nada más ver los
logos de su
IKEA nos metimos como sonámbulos a ver novedades. Si creéis que todas las tiendas son iguales... acertáis a medias. Aunque sólo sea en las comidas, ya hay cosas diferentes. Por cierto, la
Lasaña de brócoli estaba de rechupete.
Gris, aséptica, ordenadamente industrial. Alemana simplemente. Así es la ciudad vista desde el
mirador de Hércules. En el
LIDL de al lado nos aprovisionamos para continuar hacia
Hannover, la ciudad de las ferias y exposiciones por excelencia.
*imagen borrada por el servidor remotoLa verdad es que el día había tenido mucha carretera y pocos atractivos. Así es que nos acostamos no muy tarde en el aparcamiento libre del
Zoológico que está en medio de un frondoso bosque que, a la sazón, tenía la carretera cortada en un punto. Lo cual nos benefició para no tener ruidos de tráfico durante la madrugada y parte de la mañana.
18
*imagen borrada por el servidor remoto
En el centro había algunas horteradas como ésta,
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
de la que salían turistas ávidos de experimentar sentirse
Gerente de Urbanismo de Marbella por unos minutos.
Nosotros habíamos guardado el
buga en el aparcamiento de
Goethestrasse para estar a tiro de piedra de todo.
La visita se articuló con dos comidas: la del mediodía en el enésimo <a href="http://www.nordsee.de/">
Nordsee</a>; y la de la noche en un
chino con las servilletas dobladas con escrupulosos pliegues de papiroflexia. Entre medias, a disfrutar de lo que se daba.
Hasta que tuvimos que abrirnos paso rumbo a las afueras de
Münster, la modélica capital histórica de la región de
Westfalia que da nombre, entre otras muchas cosas, a los brillantes carroceros de nuestros
campers.El nuestro pernoctó sin nadie que le hiciera compañía, con la luna casi llena, inundado de luz blanquecina, en un pelado bosque de robles de formas inquietantes. Al fondo, el fragor apagado de la autopista A1.
(continuará)
19
*imagen borrada por el servidor remoto
Antes de entrar en la propia ciudad, hechas las labores del hogar, repusimos el agua gastada en la gasolinera y nos dirigimos directamente al aparcamiento descubierto de la catedral.
*imagen borrada por el servidor remotoLa relativa cercanía al mar del Norte y la falta de obstáculos orográficos beneficia el
clima de Renania. De hecho nos sentamos a comer en la terraza del
Mc Donald's sin ningún problema. Legiones de estudiantes, toneladas de bicicletas, muchas de ellas sin atar en ningún sitio, ni siquiera a sí mismas, casitas encantadoras...
*imagen borrada por el servidor remotoY una
bombonería de escándalo en el 24 de
Salzstraße. Se llama
Grotemeyer.Mañana tenemos programada una visita a la fábrica de las
Viano Marco Polo, las
Sprinter James Cook y las
Ford Nugget en
Westfalia Van Conversion, que es como se llaman oficialmente los chicos que nos hacen las
furgos más habitables.
Así es que, rápidamente nos vamos a reconocer el terreno hacia
Rheda-Wiedenbrück por la carretera 64. Repostamos, vemos el entorno de la inmensa factoría para no dar palos de ciego por la mañana y nos vamos a cenar al comedor del hotel
Reuter donde por encima de la
Brocheta de conejo o la
Tarta de mango destacó la amabilidad de las chicas que nos atendieron.
Cuando ya nos alejábamos despacito con el coche después de salir, la voz a gritos de una de ellas que decía:
-Ihre jacket! Ihre jacket!nos hizo comprender que nos habíamos dejado una
chupa en el respaldo de la silla.
En un rincón tranquilo del
aparcamiento de camiones para proveedores de piezas, protegidos del ruido de la autopista por sus propias pantallas rugosas, dormimos hasta primera hora de la mañana con la emoción de ver al detalle dentro de un rato cómo se habrían fabricado cada pieza sobre las que ahora reposábamos.
20
*imagen borrada por el servidor remoto
Hecha la compra en el
súper y lavado y repostado el vehículo, lo primero que llama la atención a la puerta de la fábrica a las nueve de la mañana es la
inmensa campa donde se acumulan las unidades ya listas para ser devueltas a los concesionarios que las encargaron.
-Ahí debió de estar la nuestra- pensamos como quien vuelve al colegio de su infancia para recorrer las viejas aulas...
Al fondo las
Marco Polo. En primer plano las
James Cook.*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Entramos tímidamente por la
puerta de empleados y en las primeras oficinas nos hacemos entender en inglés con una amable recepcionista que nos emplaza para dos horas después.
-La visita (exclusiva para nosotros dos)
será a las once.Un
botones de dieciocho años justos, serio, responsable, con pecas en la cara y un correctísimo inglés modulado en voz grave, nos mete en su
Mercedes Vaneo (el feísimo modelo, de catastróficas ventas en España) y nos da una vuelta por los alrededores. La fábrica ocupa muchas manzanas y está dividida en varias secciones.
El plano de toda la zona y otros detalles ya se explicaron
en este hilo (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=2033.0), que podéis repasar.
Nuestro interés, sobre todo, era aprovechar ese tiempo para escudriñar el
Centro de Clientes (
Kundencenter),
(http://img364.imageshack.us/img364/1182/tiendawestfalia3nt.png) (http://imageshack.us)
donde se exponen todos los accesorios en directo y se puede comprar con toda simplicidad cualquier referencia. O aclarar esa duda infernal sobre la que en nuestra ciudad nadie ha oído hablar.
Que quieres, por ejemplo,
cortinas de ducha para el portón trasero... allí las tienen. Hechas y listas para ver o comprar.
Comprobamos con vergüenza ajena que las alfombrillas para toda la parte del maletero de la
Marco Polo que en varias
Mercedes nos habían dicho que ¡
no existían!, aquí simplemente las cogieron de la primera estantería del almacén y las probamos perfectamente en la
furgo.El mismo chaval nos condujo de nuevo
en plan taxi hasta la planta principal y allí ya nos esperaba un abuelete alemán de inglés mejorable que empezó directamente a enseñarnos la factoría.
En cuanto salimos de la oficina de recepción, donde como sillones de sala de espera hay -atención- ¡
el asiento-cama de la Marco Polo! sobre un soporte que imita los carriles del suelo, lo primero que vimos fue una cola de
Vianos recién traídos de
Vitoria con todo hecho menos lo que ellos iban a carrozar. Curioso ver así las
furgos.Por supuesto, nada de fotos. Ni con el móvil ni nada. Imposible hacer la
pirula. Lo siento. No hubo picaresca que valiera.
La cadena de montaje se divide en estaciones. En cada una se monta un grupo de sistemas y cada varios minutos la fila avanza hasta el siguiente estadio.
Apilados a los costados hay cajas de componentes que van entrando por puertas laterales mediante los modos logísticos
Just-in-time (JIT) y
Just-in-sequence (JIS), de forma que haya siempre lo necesario para instalar perfectamente todos los opcionales que la furgoneta concreta que se está montando en cada estación requiera por sus códigos de pedido.
Impresionante.
Fotos en color de los
principales defectos enviados por los clientes o descubiertos por los operarios (humedades, roturas, fugas, pandeos...) cuelgan en los carteles de anuncios de cada operario para ser evitados en el futuro y perfeccionar el ensamblaje. ¡Qué gente más metódica!
Es alucinante cómo un robot coge todo el conjunto de muebles ropero-nevera-fregadero de una sola pieza y lo mete en el habitáculo haciendo giros imposibles.
Microfilmé con la retina todo lo que pude de lo que se ve por detrás de los muebles antes de entrar en el vehículo para poder saber cómo van instaladas las cosas. Porque me esperan muchas intervenciones por ahí dentro... No tuve la suerte de disponer de estas fotos que se pusieron por el Foro con las tripas de los de la
California T5 a la vista.
*imagen borrada por el servidor remotoNos encantó ver los moldes de madera del techo elevable donde un fino chorrito de
fibra de vidrio líquida va conformando la silueta final. Todo artesanal.
El encargado de la estación que monta los bajos del asiento del copiloto nos regaló unas impresiones con las funciones de los
cinco fusibles que en ningún concesionario (por supuesto, no vienen en las instrucciones) nos habían sabido aclarar. Resulta que son los de los
encendedores piezoeléctricos de los fogones (
1 y
2) y del
cargador de baterías (
3 al
5)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Otro tanto gozamos en las cadenas de la
Ford Nugget y de la
Sprinter James Cook, (verdaderamente enormes) aunque con menos intensidad porque no eran
nuestros modelos.Tras otra pasada por el
Kundencenter para recoger unos catálogos, camino de
Düsseldorf, comimos en un área de la autopista con el techo levantado, para más tarde empezar recorriendo los barrios periféricos y finalmente acomodarnos en la ciudad en un aparcamiento cuyo vigilante hablaba bastante bien la lengua de Cervantes.
Cenar en el <a href="http://www.nordsee.de/">
Nordsee </a> local, golosinear en otro
Starbucks Coffee (http://www.starbucks.com/) y pulsar el buen ambientillo que había por las calles,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotofue lo siguiente antes de recorrer el
Hofgarten y salir hacia el Sur. No había tiempo que perder.
En
Aquisgrán (Aachen), donde la nochebuena del año 800 fue coronado por el papa León III el
Emperador Carlomagno, cuyos restos se custodian tras estos muros,
*imagen borrada por el servidor remotono hicimos más que un corto reconocimiento de las zonas peatonales del centro y volver a sacar el
Viano del aparcamiento. Lo programado era alcanzar la histórica villa de
Maastrich, ya en Holanda.
Allí, después de mucho buscar, porque no es fácil, encontramos una esquina rodeada de setos en la urbanización
Amby.21
*imagen borrada por el servidor remoto
Conscientes de que aquí, en
Mastrique, a orillas del Mosa, se firmó el 7 de febrero de 1992 el
Tratado de la Unión Europea por el que se consagra la unidad política del continente, nos imbuimos de ese espíritu de ciudadanía común y nos lanzamos a sus calles, dejado el coche en la plaza del mercado.
*imagen borrada por el servidor remotoAunque
en la oficina de turismo cobran por los folletos normales, en la tiendas son agradables y compramos un montón de cosas de comer y de vestir.
*imagen borrada por el servidor remotoEn el bufé de los grandes almacenes
Grote Staat nos ponemos
finos y -craso error- tomamos una A25 atascada hasta las trancas. Aunque al final conseguimos llegar a la localidad belga de
Lieja, en cuya calle
Sur la Fontaine hacemos una gran colada en la lavandería (con un
yonqui tirado a la puerta) de enfrente del aparcamiento vigilado
tipo silo, todavía bajo los cómicos efectos del
baile por soleares que se marcó el de la garita en cuanto supo nuestra nacionalidad. Es increíble cuánto
identifican España con Andalucía fuera de nuestras lindes. De todas formas el tipo tenía pinta de no tomar las comidas con agua.
Después de ver por fuera, en la misma clave
institucionalista, la
Comisión Europea de Bruselas, nos relajamos por la inmensa capital que desde la última vez hemos encontrado más limpia y con grandes obras terminadas.
Aparcar es
jodido. Así es que optamos por el
parking del hotel
Bedford, no muy retirado de la
Grande Place, especialmente bonita esa noche de frío y neblina.
*imagen borrada por el servidor remotoEn el escaparate de esta
librería de viejo, como reclamo, lomos de volúmenes ensartados con tornillos y tuercas.
*imagen borrada por el servidor remotoEl único
kebab (aquí hay muchísimos) que había abierto por las callejuelas de la parte antigua, cerca de la estatua del niño meando (
Manneken Pis),
*imagen borrada por el servidor remotonos dio de cenar antes de ver qué tal había quedado la anunciada reforma en profundidad del símbolo de la ciudad:
el Atomium.*imagen borrada por el servidor remotoPasados a
Francia, antes de llegar a
Valenciennes, levantamos el techo en un área y nos dimos las buenas noches.
(continuará)
22
*imagen borrada por el servidor remoto
El ruidito infame de una
cortadora de césped y un control policial dentro del aparcamiento nos hicieron decidir rápidamente por el desayuno. En estas reacciones de la vida diaria uno necesita muchas veces de algún catalizador...
El
Auchan (Alcampo) de la ciudad nos sirvió para lavar el coche y repostar dulces. Luego, en la gasolinera de
Graincourt lo rellenamos de agua y guías turísticas de las regiones del norte del país.
Tras comer muy tarde en otra parada de la autopista, casi al ocaso, nos acercamos hasta el fotogénico
Chateâu de Chantilly.Una de las cosas más recientes por las que es famoso este lugar fue el pantagruélico y desaforado bodorrio que celebró
Ronaldo con la bien alimentada Daniella Cicarelli.
Aunque no le valió de mucho a juzgar por la famosa
folladita debajo del agua en la que la han pillado hace poco en este video:
<a href="http://video.google.es/videoplay?docid=-4126122785343908695">
*imagen borrada por el servidor remoto</a>
Otro descanso en la concurrida área de
Chennevières nos dejó a tiro de piedra de
París en donde entramos por el barrio de
St Dennis, el del
Estadio.Plantamos la Marco Polo en el sitio que quisimos frente a
École Militaire, desde donde seguramente mejor se ven los espectáculos nocturnos de iluminación a colores o
chiribitas del poste eléctrico más famoso del globo (No, no tiene nada de
Photoshop).
*imagen borrada por el servidor remotoY con esta vista cenamos en la furgo.
Pocas veces en la vida se come tan barato y con tan buen decorado...El dormir lo fijamos en el enorme
Bois de Vincennes, un poco apartados de la zona de puterío para estar más tranquilos.
Al igual que sucede en la avenida
Carlomagno de
Lyon, las
cuquis viven en este bosque en sus furgonetas blancas y, si están libres para recibir, ponen una
vela encendida en el lado interno del parabrisas. Si están entregadas a la faena o por el contrario no la tienen ni la quieren, pues la apagan. Así de fácil.
Nosotros hicimos lo mismo: apagamos... y nos pusimos los tapones en los oídos.
23
*imagen borrada por el servidor remoto
De buena mañana, y por lo mismo, con horribles retenciones en lo que equivale allí por ejemplo a la M30 madrileña (
Boulevard Périphérique), y aunque no las pudimos ver directamente porque no teníamos ni categoría suficiente ni cita previa, nos acercamos a la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en el barrio de
Sèvres. Allí se conservan las
unidades del sistema métrico decimal materializadas en
lingotes de platino e iridio. Tienen la barra de un metro, la pesa de un kilogramo etc, que sirven como referente patrón en todo el planeta.
La conservadora que nos atendió nos explicó, mientras nos obsequiaba con unos libros de la Oficina, que sólo dejan ver estas joyas en estrictas circunstancias a científicos o personalidades. Si a alguno le gusta el tema, el libro, en versión electrónica, lo tenéis
pulsando aquí (http://www.bipm.fr/utils/common/pdf/si_brochure_8.pdf).
Como no somos nada de todo eso, nos marchamos, agradecidos,
de París hacia el Sur. En el
Auchan de
Villebone, rellenamos de
gasofa y le damos un poco de vidilla a la lavadora. Luego nos ensuciamos por dentro ingiriendo esas ¿comidas? que empiezan por
Mac.Francia vista de paso, cuando vas o vuelves de sitios lejanos, siempre se nos ha hecho cuesta arriba. Es demasiado plana y extensa. Ya se ha dicho antes que lo que nos gusta es la
arruga herciniana o alpina. Es más bonita. Por eso pasan sin pena ni gloria un montón de lugares como
Châteauroux, adonde llegamos por las A10, A71 y A20; el área de descanso de
Avionneurs, motivo de esparcimiento por un rato; o
Limoges, la capital de las finas porcelanas artísticas.
En la
Marco Polo hay de todo lo que se pueda necesitar en un periplo largo. Incluso una
cortadora de pelo. Así es que le damos un repaso a nuestros occipitales y parietales para que luzcan bien aseados. Luego una cena aparcados frente al palacio del equivalente a nuestras diputaciones provinciales o forales, realmente bello,
*imagen borrada por el servidor remotoy corriendo a conocer el lago
Uzurat, camino del cual encontramos y ayudamos en la curva de entrada a la autopista a un tío borracho con el coche cruzado porque se acababa de estrellar contra el pretil
bionda. Suerte que el
TIR que venía detrás iba despacio y no se lo
comió con patatas.Cada día, a base de miles de kilómetros de experiencia, nos damos cuenta de que la
principal causa de los accidentes es el no respetar las limitaciones de velocidad. Yo mismo hago memoria de los accidentes (ninguno grave) que he tenido con coches y bicicletas y en todos ha intervenido el ir más deprisa de lo que se debía.
Y este chico quedó malparado seguramente por no ir a los 30 km/h que marcaba el enlace. Aparte del
cebollón que llevaba.
Tomado su
batido de 98 octanos en la A20, la
furgo nos acercó un poco más al
Midi francés, concretamente a una vieja curva abandonada de la N140, en
Cuzance, junto a la salida de
Brive-la-Gaillarde. Allí pusimos
los garbanzos a remojo.24
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras dejar a punto algo de ropa limpia en donde habíamos dormido, nos reincorporamos a la A20 para comer en el bufé del
Autogrill del área de las
Causses du Lot.Cualquier término orográfico francés que tenga la palabra
causses, quiere decir que es una zona de mesetas (600-800 m de altitud) de suelos calizos. Por aquí, cerca del
Macizo Central, hay muchas así. Aprovechad por lo menos la próxima edición del
Tour en la
tele para comprobarlo. A mí no me entusiasma nada ver retransmisiones de deportes, pero si hay vistas de helicóptero me
engancho. Son como las imágenes de satélite de
Google Earth (http://earth.google.es/), pero en vivo.
Hablando de deportes y de bufés, en el establecimiento había todo un equipo de
rugby recién bajado de su autobús de concentración dispuesto a arrasar con los víveres que se le pusieran por delante...
Luego esquivamos (¡benditos
avisos del navegador!) el monumental
atasco de la travesía de
Montauban, cuyo
Leclerc nos vino bien para la compra y el repostaje.
Y de allí a
Toulouse, capital del
Midi, meca de la arquitectura de ladrillo rojo
cara vista, al estilo del
mudéjar aragonés. Un poco de esparcimiento por el bosque de la
Île du Ramier, a orillas del
Garona, y a dormir allí mismo al arrullo de la corriente, que
mañana el día es fuertecillo.(continuará)
25
*imagen borrada por el servidor remoto
La cita previa la teníamos desde semanas antes. Con nuestro
e-mail de confirmación impreso en la mano, a la hora convenida, las 09:15, nos presentamos a la puerta de la
Factoría Airbus, junto al aeropuerto de
Colomiers-Blagnac. La empresa que se encarga de las visitas programadas, por si alguien también es forofo de la ingeniería, es
Taxiway. (http://img209.imageshack.us/img209/4108/taxiwayeb6.png) (http://imageshack.us)
Los que viváis cerca de la frontera francesa, ya
no tenéis excusa si no os habéis subido al
Concorde o no habéis visto cómo se ensamblan las piezas de este gigante.
*imagen borrada por el servidor remotoEs la típica excursión inolvidable de un día...
Con la incredulidad satisfecha de cómo una cosa de 540 Tm, o sea, algo más de
doscientas Marco Polo juntas, puede volar con hasta
853 pasajeros dentro, nos volvemos a las orillas del río a comer tranquilitos, pero un poco preocupados por las cosas que revolotean por ahí arriba...
Aparcados luego por la zona de la
avenue de la Gloire, en el ensanche, nos dedicamos a
internet en un
ciber, a la compra en un
super Casino y a una visita en profundidad del tramo urbano del
Canal du Midi en el barrio de
Rangueil.*imagen borrada por el servidor remotoUn anochecer lluvioso nos retiró al hogar de nuevo en las riberas de la
Île du Ramier, magnífico lugar
furgoperfecto, donde los haya, hasta que después de cenar allí nos aventuramos por la N20, directos hacia la vertiente septentrional del pirineo por
Foix y
El Castelet.Un poco antes de llegar a
Ax-les-Thermes, nos acostamos en un entrante ancho de la carretera en cierto tramo boscoso.
*imagen borrada por el servidor remoto26
*imagen borrada por el servidor remoto
Es celebérrima esta pequeña estación balnearia, además de por el
Casino y las
pistas, por la piscina cuadrada altomedieval, llamada
de los Leprosos por sus propiedades curativas (
Bassin des Ladres), que queda a 20 m de la carretera, desde donde puede verse siempre a gente, sobre todo esquiadores, con los pies metidos, especialmente en invierno, en las
aguas sulfurosas medicinales que surgen a 77ºC, las más cálidas de la cordillera.
Pues allí que los metimos nosotros también. No somos los de la foto.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLa peña no es
masoca. Por eso, aunque la surgencia del manantial, por la esquina Suroeste, sale como para cocer macarrones, el público se sienta por la parte opuesta del graderío. Y da un gustito...
Como andábamos mal de tiempo y ya conocíamos los caballos salvajes del puerto del
Pas de la Casa, entramos en
Andorra por el nada económico
túnel d'Envalira, echamos gasolina en
Soldeu y lavamos el coche en
Encamp. Finalmente nos resguardamos en la parte para vehículos grandes del
parking municipal del
hipermoderno balneario de
Caldea, *imagen borrada por el servidor remotoen
Escaldes-Engordany, la segunda ciudad del principado.
Mientras la gente, sobre todo parejitas muy jóvenes (ahora está de moda ir de balnearios) se solazan en los
jacuzzi colgantes y cada hora en punto comienza un espectáculo de luces y música (momento que recoge la foto desde el restaurante acristalado),
*imagen borrada por el servidor remotouno puede degustar en el laureado
Aquarius (una estrella) cosas como la
Pera en texturas o una de las
cartas de aguas más pioneras, cuando en España eso era ciencia-ficción.
En la aduana española nos tocó discutir con un número de la Guardia Civil con poca empatía:
-No puede Vd registrar el vehículo porque es autocaravana-vivienda.
-Entonces todos los comandos terroristas y narcotraficantes se comprarían autocaravanas.
-Pues si no lo hacen no será porque no puedan...Al final, como llevábamos por ahí
escondida una cosa que no nos interesaba que viera, le abrimos el portón y se quedó más tranquilo.
Dejada atrás
La Seu d'Urgell, en el mirador que hay en las grandes pendientes de
Guardiola del Berguedà, con una luna preciosa, regulamos por primera vez la posición de la cama mediante la corrección de la suspensión neumática y nos quedamos
fritos.27
*imagen borrada por el servidor remoto
Como resulta que es
lunes de pascua, festivo en Cataluña, entre otros lugares, hay bastante tráfico desde la montaña hacia las ciudades. Se acaba el
puente. Mientras nos desperezamos en la intimidad de los cristales tintados, con este espectáculo rocoso por el lado del precipicio,
*imagen borrada por el servidor remotoa escasos metros, en el arcén, los <a href="http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=8559.msg95716#msg95716">
hombrecillos azules®</a> se montan el
chiringuito autonómico recaudatorio y coercitivo. Os podéis figurar:
iban cayendo como moscas. Y en un sitio ideal con grandes pendientes (la gente bajaba
a tumba abierta), a la salida de una curva precedida de rectas y con área de descanso para ir administrando el control cómodamente. Y en un día así les sobraba público.
Comidos en el puerto de
Vallfogona, con buenas vistas, nos encaminamos a
Olot donde aparte de lavar el coche nos dimos la caminata hasta el volcán, cuyo cráter es un bucólico prado.
*imagen borrada por el servidor remotoAntes de marcharnos, utilizamos la tristemente célebre farmacia cuya titular,
Maria Angels Feliu Bassols, fue secuestrada durante 492 días entre 20 de noviembre de 1992 y el 27 de febrero de 1994. Se trata del cautiverio conocido más largo padecido por una persona en España sin móvil terrorista.
Camino de
Vic, bebimos las fresquísimas aguas de la fuente del Santuario de
La Salut, y en la capital de
La Plana cenamos en una de esas pizzerías franquiciadas de las que cierran tarde, como los
VIPS, El Racó, frente a la estación de ferrocarril.
Aunque nos lo advirtieron, no les hicimos caso: el
Flan del postre pesaba ¡
500 g! y nos costó acabarlo...
En el aparcamiento del
LIDL se acabó todo hasta el día siguiente.
28
*imagen borrada por el servidor remoto
Despedí a mi media naranja en el tren de cercanías (se iba a hacer unas compras a Barcelona) y, puntual a la cita, me presenté a las ocho en el concesionario de
Mercedes.Como ya estaban avisados (les llamamos desde
Salzburgo para encargar el cristal retrovisor izquierdo que se nos había
gelifractado), pues todo empezó según programa.
Para cuando os pase esta desgracia tan habitual que ya se ha comentado entre otros <a href="http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=8956.msg99240#msg99240">
en este hilo</a>, podéis vosotros mismos cambiarlo como se explica.
Luego la cosa se complicó un poco. Como en cadena. Fijáos qué pasó:
Hace unos meses ocurrió que una de las
luces de matrícula del portón se inundaba de agua. Así es que me la sustituyeron y me aplicaron una medida se servicio creada por
Mercedes para estos casos: hacer
dos taladros inferiores a la moldura cromada que aloja estas lámparas para que al lavar el coche tenga buen drenaje y no vuelva a reproducirse el problema.
Así lo hicieron, pero, como me tocó de chapista (o
planchista, como se dice por allí) el
tonto de la promoción, pues al desmontar la moldura por dentro del portón me
partió un embellecedor y me rasgó la lámina anticondensación. Como les obligué a reparar el daño (porque ellos ya me lo dejaban así...) y no había repuesto, pues este día que estoy relatando era el elegido para desfacer aquel entuerto.
¡Qué bonito hubiera sido que la cadena de desastres acabara ahí! Pero no. La vida es más complicada...
Cuando ya me las prometía felices con todo renovado, ¡zas!, el experto empleado de la
Marca se carga el cortinero del portón por apretar de donde no debía al encajar las grapas...
El tío decía que
no importaba.... Y como de nuevo no volvía a haber recambio... y el problema amenazaba con llegar
al día del Juicio Final por la tarde... me puse serio y les hice
desmontar la misma pieza a una Marco Polo de la exposición y ponérselo a la mía. Luego ellos ya se las arreglarían... ¿Creéis que el que tiene ahora esa furgoneta
nueva, lleva la pieza renovada o la mía rota?
No quiero ni pensar en las cosas que nos hacen, que no vemos, y que llevamos por ahí dentro
descojonadas sin saberlo. ¡Qué grandes profesionales hay en España!
Llegué con atascos a
Barcelona justo a tiempo para reunirnos de nuevo a comer en un
menú del día de la calle
Casanova y divertirnos por la ciudad.
Cuando la enorme tromba de agua que cayó por la tarde nos lo permitió, avanzamos hasta el área de descanso de
Villafranca del Penedès, tras el peaje de la AP7, donde cenamos.
Luego, ya en la AP2, en el área de
L'Alt Camp, en el término de
La Bisbal del Penedès, bajo los techitos metálicos y estrenando el
set isotérmico de cinco piezas para los cristales delanteros recién adquirido en
Vic, nos retiramos de un día tan duro.
29
*imagen borrada por el servidor remoto
Hicimos la compra en el
Sabeco de
Fraga y repostamos en la gasolinera de la salida de
Zaragoza, hacia donde proseguimos con algún alto para comer en
Pina de Ebro. Allí los <a href="http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=8559.msg95716#msg95716">
hombrecillos verdes®</a> estaban, con modales
Rambo, interceptando un turismo en el peaje.
Sin detenernos en la
Caesaraugusta romana, volvimos hacia el Norte. Esta vez hasta
Pamplona, donde echamos unas risas con la gente que conocemos. Muy bien rematado ha quedado el
aparcamiento subterráneo de la plaza del Castillo. Y las meriendas en la pastelería
Belagua de la calle
Estafeta siguen como acostumbran. Nos gusta volver allí.
Como la noche acompaña, recorremos el
valle de Berastegui a ratos por la autovía A15 y a ratos por las carreteras locales, como la que lleva a
Areso. Al final acabamos en
San Sebastián, con la inmensidad del
Cantábrico en las ventanas, aparcados en el
Paseo Nuevo, a los pies del monte
Urgull.30
*imagen borrada por el servidor remoto
Limpiamos el WC químico en la alcantarilla sobre la que estratégicamente nos habíamos situado y nos entregamos al
poteo por la
Parte Vieja, paradigma de los paradigmas del concepto de
tapa. Eso sí: a precio de plato.
¿Mi preferida? El
Saquito de gambas con queso. Para el que no la haya probado, es una bolsa de delgada pasta
filo rellena de crema de queso con el marisco y atada para que no se abra con hilo de puerro. Se fríe fuerte un instante y se toma crujiente de un bocado. Que es difícil de olvidar.
Como no podemos olvidarnos de la degustación que cenamos en casa de
Arzak después de dejar preparada la furgo, limpia y repostada en
Anoeta. Carabineros con morcilla, Merluza al cacao, o las
Frutas pomposas, un postre que imita a un
volcán en erupción. ¿Qué decir de esta casa que no se haya dicho ya?
Como las vacaciones aún tienen unos días más, nos alargamos hasta
Biarritz y
Bayona para acabar durmiendo en la autopista a la altura de
Labenne.31
*imagen borrada por el servidor remoto
En el
Intermarché de
Labouhyère, en plenas
Landas, compramos lo que nos comemos un rato después en otro aparcamiento y lo que el motor de la
furgo se traga hasta
Burdeos.Guardada en el modernísimo
parking excavado en la plaza de la
Bolsa, a orillas del ancho
Garona, nos lanzamos a vivir la ciudad, que se afana sin conseguirlo en
imitar a París.
Muy bien conseguida la reforma urbana que ha implantado el
nuevo tranvía.Junto al
Grand Théâtre, *imagen borrada por el servidor remotola pizzería
Casuccia, donde son un encanto, sirve un postre de vainilla llamado
Dame blanche muy de recomendar. Y otras muchas cosas que nos dieron fuerzas para la noche de ese viernes que acabó con una visita al gran recinto ferial de
Lac desde el que regresamos a la autopista. En el área de
Cestas, con el techo elevado, plantamos finalmente el campamento.
32
*imagen borrada por el servidor remoto
Allí mismo desayunamos y comimos. Luego la tarde transcurrió conociendo el bosque de
Chiberta, en
Anglet.Mientras cenábamos de
fast-food en
Biarritz conocemos la noticia que recorre las redacciones del mundo entero: el papa
Karol Wojtyla ha muerto en los palacios apostólicos del Vaticano a las 21:37.
Será difícil superar alguna vez los
127 países que visitó (más que todos sus predecesores juntos), pero no nos importaría imitarlo un poco en esa faceta.
Camino del puerto de
Etxegarate, tras rellenar tanques en el
Eroski de
Donostia, nos vamos acercando tristes para casa. El final está cerca. En el ensanchamiento superior de la calzada sentido
Burgos nos acostamos bien entrada la madrugada.
33
*imagen borrada por el servidor remoto
A la hora que llegamos al centro comercial
El Boulevard de
Vitoria no se cocía nada más que algo de
kebab. Y es lo que comimos. Luego más rutina por las AP1 y A62 descansando un buen rato en
Cigales, en la provincia de
Valladolid.Al llegar a
Salamanca, como casi siempre, lavar y repostar la
furgo en el
Leclerc. Y en este caso, un hecho luctuoso más:
El viejo Renault 21 TXE 2.0, completamente
desreformado, es decir, vueltos a instalar todos sus asientos y elementos originales que fueron sustituidos
*imagen borrada por el servidor remotopara hacerlo
camper por varios años como expliqué
en este brico (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=2423.0),
sale por última vez del garaje de casa para dejar sitio a la
Marco Polo.Mañana se hará cargo de él su nuevo dueño.
Snif. :'-(
(http://img232.imageshack.us/img232/954/puestadesolapaisadawqn8.png) (http://imageshack.us)
La vida es un conjunto de
etapas y capítulos. Hoy se cierra uno y empieza otro. Y acaba el 33º y último de este relato.
Gracias por el interés.
Saludos.
Kali.... me quede sin palomitas en el dia 12.... te sobran?
Ah!! Una curiosidad Viano.
Si yo tardo en leer esto casi una hora, con detenimiento.... Cuanto tiempo te ha costado redactar, pegar, copiar, meter fotos, repasar apuntes, subir......??
Gracias otra vez Viano ;)
Me parece fantastico.
Gracias por el relato .ereselmejor .palmas
PD: Solo una duda. Porqué lavas tanto el furgón, lo vas a desgastar.
Cita de: lolo_carta_oro en Noviembre 20, 2006, 13:09:20 pm
Porqué lavas tanto el furgón, lo vas a desgastar.
Es que lo metemos por cada sitio...
Y también porque, como habrás leído, en las carreteras alpinas echan
muchísima más sal que aquí. Ya sabes que estropea los bajos más el tener barro salino que el barro normal porque acelera la reacción de oxidación.
Cita de: m3cantabria en Noviembre 20, 2006, 10:54:57 am
Cuanto tiempo te ha costado redactar, pegar, copiar, meter fotos, repasar apuntes, subir......??
Si te contara las broncas que tengo en casa a cuenta del foro... Pero claro,
la droga es la droga. Y engancha tanto que uno no se controla...
qué decir!!!
pues que muchos esperamos que sigas enganchao....
Gracias por compartir con nosotros tus vivencias
Un salud@
Otra recaida del Sindrome de Stendhal!!!!!!
Que gozada!!!
Cita de: viano en Noviembre 20, 2006, 17:03:47 pm
la droga es la droga.
Nunca pense que diria esto, pero....
Gracias por la dosis Viano!!! .ereselmejor .palmas
Queee envidia!
Que buen gustoooo!
Que curro!
Y todavia no me lo he leido entero, lo voy a imprimir y les enseño a algunos-as, a que se le puede llamar VIAJAR!
Contestando a todos los que me lo habéis pedido, aquí os pongo los enlaces de lectura e impresión fácil:
Para imprimir todo el viaje como texto en formato seguido, pulsa aquí (http://es.geocities.com/bricofurgo/hungria.html).
Si tu conexión a internet no es muy rápida, también puedes ver las etapas una a una:
1 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h1.html)|2 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h2.html)|3 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h3.html)|4 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h4.html)|5 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h5.html)|6 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h6.html)|7 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h7.html)|8 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h8.html)|9 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h9.html)|10 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h10.html)|11 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h11.html)|12 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h12.html)|13 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h13.html)|14 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h14.html)|15 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h15.html)|16 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h16.html)|17 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h17.html)|18 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h18.html)|19 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h19.html)|20 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h20.html)|21 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h21.html)|22 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h22.html)|23 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h23.html)|24 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h24.html)|25 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h25.html)|26 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h26.html)|27 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h27.html)|28 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h28.html)|29 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h29.html)|30 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h30.html)|31 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h31.html)|32 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h32.html)|33 (http://es.geocities.com/bricofurgo/h33.html)
.palmas .palmas .ereselmejor
Como diría Jezulín de Ubrique: "en doz palabrazz IM-PRECIONANNNTE".
pd: conoces a F. M. Werner???? Joer tío, cuando estudiaba sus investigaciones en la universidad no podía ponerle cara, jejejeje. Lo esperaba más mayor, jejejej, perdona si lo conoces ;D
Cita de: sunsilk en Enero 02, 2007, 07:39:20 am
conoces a F. M. Werner???? Joer tío, cuando estudiaba sus investigaciones en la universidad no podía ponerle cara
*imagen borrada por el servidor remotoEs un tío genial. Creo que tiene 42, tres más que yo. Para mí, que cualquier día le dan el
Nobel o algo así. Y como los grandes cerebros de la Historia, es una persona sencilla, trabajadora y accesible a más no poder. Suele venir un par de veces al año por
Salamanca, donde colabora en varios proyectos de calado.
Aparte, claro, de su faceta de compositor y pianista, habla perfectamente nueve idiomas. En fin, lo que es un
Mozart, un
Da Vinci o un
Jovellanos...
:o .sorpresa .sorpresa .sorpresa .ereselmejor
Muchas gracias, he pasado un rato sencillamente fantástico.
De cuanto son tus ratos?? Yo me he tirado casi hora y media entre la ida y la vuelta....
No puedo más.......esto engancha.......gracias por el viaje.....voy a descansar despues de tantas millas.......
Salut
Fenomenal como todos tus viajes .palmas
Muchas gracias.
:)
Felicidades VIANO, estupendo relato, que nos trae muchos recuerdos.
Nosotros aprovechamos la escapada a Hungria y entramos por Györ y Komárom hasta llegar a Eslovaquia, pais que tambien merece una visita.
Tuvimos la suerte de coincidir con fiestas medievales.
Haber si tengo tiempo y cuelgo algunas fotos.
Viano, GENIAL!!
LA verdad es que es un precioso viaje, y si además te lo relatan de esta manera, mejor que mejor.
Solo una cosita..., yo llegué a pagar 7 € la hora en un parking del centro de Milán. De esos con ascensor para coches. Yo dejé mi citröen c3 con miedo de que lo rozaran, u otras posibles cosas... y me fui pensando si hacía bien. Al volver, justo estaban sacando un Lamborghinni del ascensor!!! .loco2
Saludos!
bueno...asi sencillamente...BRUTAL...ajajajaj...
me lo he vuelto a releer y he disfrutado como el primer dia,
que pasada de viaje y de relato
Viano, muchisimas gracias
Me alegro de que os haya gustado. Lo hemos contado con esa intención.
El viaje y el relato me parecen geniales, he pasado un buen rato. Es la primera crónica que leo de vuestros viajes y estoy ansioso de leer los otros que tienes publicados en este foro.
Saludos y gracias.
Viano mis saludos y felicitaciones por ese pedazo de mundo que habeis recorrido .palmas .palmas .ereselmejor
(la envidia me corroe .lengua2)
Cita de: vanatic en Abril 28, 2009, 10:39:52 am
felicitaciones por ese pedazo de mundo que habeis recorrido
Puedes echar un vistazo a este mismo viaje actualizado y corregido y a todos los demás, pulsando aquí.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://viajes.321.cn)
Impresionante.....me he quedado sin palabras....es la primera vez que me quedo sin ver la formula 1 ....
Cita de: homer222 en Mayo 10, 2009, 23:17:35 pm
es la primera vez que me quedo sin ver la formula 1 ....
Joer, de verdad que lo siento. No era nuestra intención... :roll: