Hola a todo el mundo!
Al poco de terminar la camperización de mi furgo ha empezado a filtrarse agua y gotear en el interior los dias de lluvia algo fuerte y a día de hoy este tema me está dando mogollón de dolores de cabeza.
He revisado las claraboyas, los anclajes de la placa solar, todo lo que pudiera dar paso a que se filtre el agua desde el techo y que de ahi vaya buscando su camino para luego gotear dentro de la furgo, en diferentes lugares dependiendo de como es la pendiente con la cual está aparcada. He estado poniendo nueva Sika, renovando el trabajo que solo había estado expuesto muy poco a las lluvias (la camperización no tiene ni un año de antiguedad). He inclusive cambiado la goma del portón de atrás (que también necesitaba ser renovada) así como sellado todo lo que a la vista parecía poder ser causa de las filtraciones, pero todavía sigue la cosa dando por saco.
Lo que no tengo claro es si el motivo pueda ser debido a fallos en la chapa o la pintura, la furgo había sido recién pintada por el anterior dueño poco antes de que la comprara.
A alguien le ha pasado algo parecido? o tiene algún consejo para darme?
Muchas gracias!
Pues no hay otra que revisar y volver a revisar hasta dar con la entrada de agua, no se si puedes desmontar las cortinillas de las claraboyas para observar mejor por debajo o si puedes poner la furgo inclinada hacia el morro y echar agua a la claraboya de delante y revisar, después poner mas baja la parte trasera y hacer lo mismo con la claraboya de ese lado, se me ocurre, no sé...
Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
Gracias Rhunas!!
parece que las claraboyas han quedado bien estancas, ya que con plastilina les he hecho un borde todo alrededor a unos 5 cm de distancia y he llenado como a formar unas "piscinas" con las claraboyas en el centro, así he podido averiguar que las claraboyas y los demás puntos donde pasan los tornillos en la chapa están bien sellados.
Como decía, es un rompecabeza de los buenos...
Que furgoneta tienes ??
es una crafter
El techo de la crafter tiene un corte de lado a lado, como si el techo fuesen dos partes pegadas, has revisado esa zona?
Gracias TBlanco!,
Si, de hecho he contrado como si hubiera sika (o pintura seca y algo cuarteada),he puesto sika.
Este corte tendría que ser una soldadura entre dos chapas del techo, o me equivoco?
Si la camperización no tiene ni un año, llevalá a donde te la camperizaron.
Cita de: gatu en Diciembre 26, 2020, 23:24:08 pmGracias TBlanco!,
Si, de hecho he contrado como si hubiera sika (o pintura seca y algo cuarteada),he puesto sika.
Este corte tendría que ser una soldadura entre dos chapas del techo, o me equivoco?
Yo tengo una boxer L2H2 y es habitual que pueda entrar agua por esas juntas,en la mía tuve que sellar las 3 juntas que tiene ,solo las esquinas por dónde se queda retenida el agua ,lo sellé con Sika 221 y después de 2 años sigue sin entrar agua
Cita de: roper en Diciembre 27, 2020, 12:51:27 pmYo tengo una boxer L2H2 y es habitual que pueda entrar agua por esas juntas,en la mía tuve que sellar las 3 juntas que tiene ,solo las esquinas por dónde se queda retenida el agua ,lo sellé con Sika 221 y después de 2 años sigue sin entrar agua
Muchas gracias! pues iré revisando todas esas juntas de chapa.
Un pregunta, las juntas de esas chapas de normal ya van selladas con Sika (o con otras gomas selladoras) o son simplemente soldadas y pintadas? es para evaluar si hacer un trabajo de chapa y pintura o ir sellando yo...
Van con algún tipo de sellante especial para juntas y luego pintadas a la vez que la carrocería
Cita de: roper en Diciembre 27, 2020, 14:09:16 pmVan con algún tipo de sellante especial para juntas y luego pintadas a la vez que la carrocería
Muchas gracias!!!
A ver si por fin termina ya ese quebradero de cabeza..
bueas noches.
yo estuve en un taller de chapa y pintura donde reparamos una furgo que no podía parar mucho por el trabajo con una banda de tela asfáltica de chova, dando le calor y amoldando la para que no entre agua ni nada, puedes hacer una banda en la junta para pegar la junta y que no pasa nada
Muy Buenas Gatu , te cuento como lo hice yo , por si te puede servir de ayuda .
En mi caso , me paso , mas o menos , como a ti , una vez camperizada por mi y pintada en un taller , cierto día detecto que entra una poquita de agua ... y descubrí el sitio de la siguiente forma : pondría la furgo , camper ,, en un lugar con una ligera pendiente y ayudado de otra persona con una buena manguera iría echando agua por zonas . En principio , empezaria por la mas baja , un buen rato de agua y si por dentro no se advierte nada , pues subimos como un metro / medio metro .... hasta que detectemos el agua . A partir de ahi , ya es cuestión de ensayo y error ...
Saludos
He encontrado un sellador de carrocerias de la marca Wurth que parece que es justo lo que se pone en las juntas entre las chapas de la carroceria:
https://www.wurth.es/sellador-para-carroceria-a-brocha-1-2kg
imagino que es una opción adecuada...no?
Cita de: gatu en Diciembre 28, 2020, 11:48:16 amadecuada...no?
Es el que uso desde hace mas de 10 años
Cita de: so23 en Diciembre 28, 2020, 15:05:17 pmEs el que uso desde hace mas de 10 años
Gracias! como me aconsejas usarlo?
Me quedo... me interesa el tema
.malabares la antena, puede ser tb un punto de entrada, se repara desde dentro. ami me paso, caia gotas sobre la palanca cambios, pero puede correr para atras
he pensado ahora que no he revisado la tercera luz de los frenos, que justo está en el borde del techo...Lo miraré también..
Cita de: gatu en Diciembre 28, 2020, 16:28:25 pmGracias! como me aconsejas usarlo?
este es un producto clasico en automocion, se usa para cubrir soldaduras de tipo embutido (aquellas en que una chapa se superpone a otra)
permanece flexible de por vida y no se cuartea. se aplica sobreimprimacion anti oxidante (fosfatada, zinc...)
A mi me pasa lo mismo, entra agua por alguna parte de la claraboya delantera y ya estoy cansada de retocar con sika las juntas exteriores, con lo cual he decidido esperar a que mejore el tiempo y desmontar toda la claraboya y empezar de cero con la sika, a ver si así se termina el problema, porque de otro modo no lo estoy consiguiendo, me apunto ese producto de la casa Wurth SELLADOR PARA CARROCERÍA A BROCHA 1,2KG, o esa otra sika 221 y a ver si por fin soluciono el problema.
Hola, hoy e intentado ponerme en contacto con la empresa WURTH para la compra de un bote de sellador para carrocerías y me han contestado que solo lo venden a autónomos o profesionales, así que me decantare por la sika 221 que comentaba el compañero. Esperemos a que mejore el tiempo para ponerme manos a la obra.
Cita de: Inma,inma en Diciembre 29, 2020, 10:46:42 amHola, hoy e intentado ponerme en contacto con la empresa WURTH para la compra de un bote de sellador para carrocerías y me han contestado que solo lo venden a autónomos o profesionales, así que me decantare por la sika 221 que comentaba el compañero. Esperemos a que mejore el tiempo para ponerme manos a la obra.
Hola!!
yo para las claraboyas he usado Sikalastomer 710 y me funciona perfectamente. Hay también productos de CEYS de la linea aguastop que me han comentado que hay quien los usa. Quizás puede ser una opción.
habria q averiguar la resistencia a los UV de estos productos, entiendo que puede ser un motivo de degradacion cuando se usan a la intemperie
Cita de: Inma,inma en Diciembre 29, 2020, 10:46:42 amHola, hoy e intentado ponerme en contacto con la empresa WURTH para la compra de un bote de sellador para carrocerías y me han contestado que solo lo venden a autónomos o profesionales,
raro, yo no soy autonomo ni profesional y me lo venden. tambien en tiendas fisicas de wurth q hay en barcelona
Cita de: so23 en Diciembre 29, 2020, 12:13:22 pmraro, yo no soy autonomo ni profesional y me lo venden. tambien en tiendas fisicas de wurth q hay en barcelona
so23, al final lo mejor parece ser ese producto de wurth, para las chapas, confirmas?
Gracias!!!!
Cita de: gatu en Diciembre 29, 2020, 17:01:16 pmso23, al final lo mejor parece ser ese producto de wurth, para las chapas, confirmas?
Gracias!!!!
no veo datos de resistencia a UV, nunca lo he usado en aplicaciones a la intemperie, por lo demas perfecto.no contiene silicona, es caucho nitrilico
se compra aqui
https://www.wurth.es/sellador-para-carroceria-a-brocha-1-2kg
Cita de: so23 en Diciembre 29, 2020, 12:13:22 pmraro, yo no soy autonomo ni profesional y me lo venden. tambien en tiendas fisicas de wurth q hay en barcelona
Yo tampoco tenía problema antes como particular pero desde que empezo la pandemia han decidido vender solo a autónomos y profesionales y ya no me venden.
Cita de: Inma,inma en Diciembre 28, 2020, 23:57:23 pmA mi me pasa lo mismo, entra agua por alguna parte de la claraboya delantera y ya estoy cansada de retocar con sika las juntas exteriores, con lo cual he decidido esperar a que mejore el tiempo y desmontar toda la claraboya y empezar de cero con la sika, a ver si así se termina el problema, porque de otro modo no lo estoy consiguiendo, me apunto ese producto de la casa Wurth SELLADOR PARA CARROCERÍA A BROCHA 1,2KG, o esa otra sika 221 y a ver si por fin soluciono el problema.
Podéis echar todo el Sika que queráis pero lo mejor para impermeabilizar es el butilo y ya luego un fino cordón de Sika en el exterior más estético que otra cosa.
El problema suele ser porque se peguen en tensión y haciendo presión... he visto que la mayoría de la gente que se hace la furgo en proyectos DIY hacen una agujero muy justo y además luego las aprietan con el marco inferior mientras tira el polímero MS
Los polímeros, poliuretanos, elastómeros, etc necesitan tener espesor porque sino es una película de centésimas que ni pega ni sella ni nada
Las instrucciones que traen (al menos los productos Dometic) son bastante claras y si os fijáis, los marcos interiores de oscurecedor y mosquitera llevan un par de apriete marcado muy bajo.
Nosotros las colocamos por su propio peso.. únicamente apretamos un poco para repartir el polímero y dejamos al menos 1 día
Es un error de novato común lo de hacer el agujero justo (provocará tensión y partirá el marco) y apretar la claraboya para que se pegue. Nadie nace aprendido y es común que pase
1º mecanizar el agujero siguiendo las dimensiones del manual de instalación. NUNCA debe quedar justo ni entrar en contacto
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/001.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-4.jpg)
2º montar el marco de refuerzo interior siempre unos 5mms más grande y solamente pegado con polímero y sin apretarlo.... recordar que debe tener grueso de adhesivo para que actúe
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/001.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-20.jpg)
3º haces el techo y el interior de la furgo... si pones la claraboya antes luego es un lío encajar el techo
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-039.jpg)
4º colocas la claraboya con polímero si no es un plano porque el butilo va genial pero si la superficie es plana. Si podéis soltar la cúpula, mejor porque así podéis encintar bien. OJO!!! sin presión y sin forzar, solamente con las manos.. "al estilo que pone un albañil una baldosa"
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-044.jpg)
5º Pasadas al menos 24h.. contra más tiempo, mejor. Colocas la cúpula y el marco interior
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-045.jpg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-046.jpg)
Esa medida y ese modelo van bien... nosotros las instalamos salvo que el cliente se empecine en otra medida porque sabemos que no tiene que dar ningún problema a futuro (pensad que cubrimos garantías y no solo eso... q se inunde una furgo por detrás tiene mal arreglo por lo que nuestro trabajo se iría a la mierda.. bien sea 1 año ó 5 después, anda por ahí con nuestro nombre)
Si ponéis más grande, debéis llevar en cuenta que igual hay que descentrarla porque nos va a pegar contra altillos y demás
Aquí podéis ver una de 700x500 puesta en una Sprinter.. que creo que es de lo más engorroso que se puede hacer.. porque encima estas se suelen quedar justas de grosor y luego por dentro hay que suplementar/chapucear para que quede bien
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.025.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.027.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.029.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.032.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2020/10/SPRINTER.L2.H2.019.REDES_.jpg)
Si os fijáis... a poco que le deis una vuelta... no es algo que hagamos en un rato, media mañana y del tirón... ojalá! pensad que debemos hacerlo en el menor tiempo posible y que además haya un % mínimo de riesgo de que entre agua... si se pudiera hacer más rápido lo haríamos
No echéis la culpa al polímero empleado... si entra agua es porque está mal montada.
Hola, después de leer y releer todos los comentarios, creo que lo que voy a hacer es comprar una cinta de Poppstar Cintas adhesivas de butilo doble cara (5m x 20mm x 1,6mm), autoadhesiva y selladora, negra, (mi única duda es si comprar en cinta o en bote para darla con la pistola), y una vez seca un pequeño cordón de sica 221. Que opinais ??
opino que todo todo no has leído...ni tampoco el manual...
Si tu techo es plano, que no lo es, sikalastomer
Si tu techo tiene relieves, polímero MS te irá mejor
si quieres hacerlo como dices....documenta el proceso y nos cuentas qué tal resultado da y cómo lo has ido haciendo
Gracias Eneko, otra pregunta, no se cual seria el coste de que me lo haría un profesional, la claraboya es de 40X40 y lo ideal seria soltarla completamente y colocarla como si fuera por primera vez, me podías decir como cuanto puede costar esa reparación por profesionales del sector ?? Gracias
Cita de: eneko en Diciembre 30, 2020, 10:35:03 amopino que todo todo no has leído...ni tampoco el manual...
Si tu techo es plano, que no lo es, sikalastomer
Si tu techo tiene relieves, polímero MS te irá mejor
si quieres hacerlo como dices....documenta el proceso y nos cuentas qué tal resultado da y cómo lo has ido haciendo
Estupendo tutorial de como montar una claraboya sin morir en el intento. Para los que venimos por detrás, es de gran ayuda. Muchas gracias, Eneko. .palmas
E leído que hay varios tipos de polímero MS, cual es el que aconsejas ??
Se agradece la extensa explicación Eneko, así se ve súper bien y clarito. Mi furgo ya venía con el marco de la claraboya rajado por exceso de apriete y al final he tenido que desmontar media furgo para sanear el moho que salió por la filtración.
Cita de: eneko en Diciembre 30, 2020, 09:06:40 amEl problema suele ser porque se peguen en tensión y haciendo presión... he visto que la mayoría de la gente que se hace la furgo en proyectos DIY hacen una agujero muy justo y además luego las aprietan con el marco inferior mientras tira el polímero MS
Los polímeros, poliuretanos, elastómeros, etc necesitan tener espesor porque sino es una película de centésimas que ni pega ni sella ni nada
Las instrucciones que traen (al menos los productos Dometic) son bastante claras y si os fijáis, los marcos interiores de oscurecedor y mosquitera llevan un par de apriete marcado muy bajo.
Nosotros las colocamos por su propio peso.. únicamente apretamos un poco para repartir el polímero y dejamos al menos 1 día
Es un error de novato común lo de hacer el agujero justo (provocará tensión y partirá el marco) y apretar la claraboya para que se pegue. Nadie nace aprendido y es común que pase
1º mecanizar el agujero siguiendo las dimensiones del manual de instalación. NUNCA debe quedar justo ni entrar en contacto
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/001.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-4.jpg)
2º montar el marco de refuerzo interior siempre unos 5mms más grande y solamente pegado con polímero y sin apretarlo.... recordar que debe tener grueso de adhesivo para que actúe
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/001.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-20.jpg)
3º haces el techo y el interior de la furgo... si pones la claraboya antes luego es un lío encajar el techo
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-039.jpg)
4º colocas la claraboya con polímero si no es un plano porque el butilo va genial pero si la superficie es plana. Si podéis soltar la cúpula, mejor porque así podéis encintar bien. OJO!!! sin presión y sin forzar, solamente con las manos.. "al estilo que pone un albañil una baldosa"
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-044.jpg)
5º Pasadas al menos 24h.. contra más tiempo, mejor. Colocas la cúpula y el marco interior
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-045.jpg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/09/002.PROCESO.RENAULT.MASTER.L1H2-046.jpg)
Esa medida y ese modelo van bien... nosotros las instalamos salvo que el cliente se empecine en otra medida porque sabemos que no tiene que dar ningún problema a futuro (pensad que cubrimos garantías y no solo eso... q se inunde una furgo por detrás tiene mal arreglo por lo que nuestro trabajo se iría a la mierda.. bien sea 1 año ó 5 después, anda por ahí con nuestro nombre)
Si ponéis más grande, debéis llevar en cuenta que igual hay que descentrarla porque nos va a pegar contra altillos y demás
Aquí podéis ver una de 700x500 puesta en una Sprinter.. que creo que es de lo más engorroso que se puede hacer.. porque encima estas se suelen quedar justas de grosor y luego por dentro hay que suplementar/chapucear para que quede bien
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.025.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.027.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.029.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2019/08/052.SPRINTER.032.jpeg)
(https://nordkampp.com/wp-content/uploads/2020/10/SPRINTER.L2.H2.019.REDES_.jpg)
Si os fijáis... a poco que le deis una vuelta... no es algo que hagamos en un rato, media mañana y del tirón... ojalá! pensad que debemos hacerlo en el menor tiempo posible y que además haya un % mínimo de riesgo de que entre agua... si se pudiera hacer más rápido lo haríamos
No echéis la culpa al polímero empleado... si entra agua es porque está mal montada.
Tengo una duda Eneko. La claraboya mía viene para sujetarla con un montón de tornillos que es una fianma turbovent. Tenia pensado ponerle cinta de butilo en el interior justo por el borde de lo cortado de la chapa para hacer de reborde contra el agua y después poner con MS polimero para sellar y pegar.
La duda sería si ponerle entonces los tornillos o esperar a que este pegada para ponerle los tornillos
Cita de: karpintxiki en Diciembre 30, 2020, 21:56:21 pmTengo una duda Eneko. La claraboya mía viene para sujetarla con un montón de tornillos que es una fianma turbovent. Tenia pensado ponerle cinta de butilo en el interior justo por el borde de lo cortado de la chapa para hacer de reborde contra el agua y después poner con MS polimero para sellar y pegar.
La duda sería si ponerle entonces los tornillos o esperar a que este pegada para ponerle los tornillos
yo esas nunca he puesto...al final todo ese montón de tornillos no sé...puedes meter loctite para roscas finas de agua (loctite 542)
Si tienes una superficie lisa plana, elastomer
La cinta esa yo la desaconsejo
En cualquier caso esos tornillos llevarán un par de aprieto bajo en N/m en el manual... eso corresponde con os números de los atornilladores.
Estamos en Igorre/Dima si es que no localizas los materiales (perdón por lo inapropiado de esta frase pero como os veo algo perdidos para completar lo necesario para instalarlas..)
Cita de: Inma,inma en Diciembre 30, 2020, 11:34:08 amGracias Eneko, otra pregunta, no se cual seria el coste de que me lo haría un profesional, la claraboya es de 40X40 y lo ideal seria soltarla completamente y colocarla como si fuera por primera vez, me podías decir como cuanto puede costar esa reparación por profesionales del sector ?? Gracias
Pues no sé decirte una cifra; nosotros esos trabajos no los podemos atender...y pq si lo hago como está en descripción que he puesto y facturamos esas horas y materiales posiblemente me llamarían chorizo jejeje
Pues muchas gracias Eneko por todo, solo si me aconsejas que tipo de polímero MS compro, lo intento, es que e visto que hay muchos tipos de MS distintos y gracias de nuevo por aconsejarnos y darnos esas explicaciones. Un saludo
puedes sacar unas fotos y publicarlas aquí?
Es difícil opinar cuando un profesional ya te ha dado el mejor consejo pero a nivel aficionado si ya has visto que tú problema viene por la claraboya yo directamente y habiendo montado dos claraboyas con este producto y habiendo tenido dos fiascos en dos ventanas solo con Sika y remontadas también con este producto usaría esta cinta de butilo mil y una veces más
https://madridcamper.com/ventanas-estores-mosquiteras/2807-cinta-de-butilo-negra-1603375158025.html
Si la claraboya está bien puesta con su marco interior es:
Desmontarla
Limpiar todo
Poner la cinta de butilo
Volver a montar
Y dar un cordón de silicona
A mi así me ha ido bien.
Eso sí, soy un simple aficionado jeje pero como me ha ido bien así y mal con el Sika he sacado esa conclusión.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/eneko/16094145047951121979123.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/eneko/16094145514531944415945.jpg)
Nosotros trabajamos ahora con esos dos productos además de un "turbo" para otras aplicaciones
Pero de verdad q la cinta no es lo "pegajosa" que debiera
Para reparación por mal sellado... cúter fino para retirar cordón viejo lo más q se pueda...limpiar...dar polímero ms
No es necesario más siempre q no sea por una raja del marco o algo similar
Sigo opinando que una filtración no es sólo arreglar el montaje de la claraboya, hay que sanear todo el interior que haya podido chupar agua. Para cuando vemos la gotera puede que lleve meses entrando poco a poco. Yo tuve que cambiar el lateral de la cocina, encontré agua detrás del frigo, a ras de suelo!
Yo si te da igual que el pegamento que uses sea negro, sin pensármelo pondría pasta de lunas. Esta pensada para absorber parte de las vibraciones producidas por chasis esta pensada para la intemperie y es la que se usa para pegar las lunas delanteras de los coches y casi nunca entra agua. Esta pasta es cara y en muchos casos hay que aplicar antes un pructo que es como una Imprimacion, pero si lo demás se te hace difícil de encontrar, pasate por una tienda de recambios de tu ciudad y pide un bote de pasta de lunas. No es barato pero es eficaz eso si esto está pensado para zonas más bien planas... Si quieres poder suplementar algún nervio necesitarás dejarlo secar sin mover la furgo y sin hacerle nada por lo menos 24h en verano y casi el doble en invierno.
Gracias por toda la información que pasáis, en una ayuda para los que no sabemos del tema. Un saludo