Tengo que comprarme un regulador de potencia para mi placa solar, la cosa es que no se de cuantos Amperios tiene que ser de salida, tengo una nevera de 60 l, una calefacción (china), unas bombillas led, ocasionalmente una cafetera de 170wat y la bomba de agua del fregadero, me aconsejáis alguna y que no tenga problemas con lo arriba expuesto ??? Gracias
Con esta de Amazon valdría ???Sunix 20A 12V-24V Controlador de carga Inteligente Panel Solar, Parto USB, pantalla LCD protección de sobrecarga
el regulador solar va en función de la placa que tengas, los aparatos que tengas es indiferente
Entonces, sabiendo los Amperios que genera la placa, es lo máximo o mínimo que tiene que tener el regulador de potencia ???
son los vatios lo que tienes que mirar a la hora de elegirlo
W placa/ V instalación = A regulador
200w / 12v = 16,6 A = regulador de 20A
Gracias, efectivamente, la placa da 200w que dividiendo entre 12v da 16,6 Amperios, entonces comprare una de 20 o 30 Amperios de salida.
Ultima pregunta, este me valdría ??Thlevel 30A Controlador de Carga Solar 12V/24V Panel Solar Inteligente Controlador de Carga con Pantalla LCD y Doble Puerto USB para Panel Solar Lámpara Batería y Iluminación LED (30A)
no lo conozco, pero el regulador es la parte as importante de la instalación, si queires que te duren las baterías pon uno de calidad contrastada
Gracias abasel,te hare caso.
Regulador PWM BlueSolar 12/24V 30A LCD USB Victron, en su tienda cuesta 67,41€, creo que es de una categoría contrastada, así que iré a por el.
¿Victron tiene tienda?
Lo mejor es que busques directamente uno MTTP que son los que mejor aprovechan las placas.
Con uno de estos tienes suficiente.
https://autosolar.es/reguladores-de-carga-mppt/regulador-mppt-100v-20a-con-bluetooth-1224v
Perdón, Victron no tiene tienda, a sido una equivocación mía lo e visto en Autosolar.
Hola :)
Reguladores solares hay de dos tipos, según la tecnología que usan. Están los PWM, que son los más básicos (y más baratos) y los MPPT, que son más "listos" y más caros, porqué? pues porque rinden mejor que los primeros.
Se puede leer que un regulador con tecnología MPPT puede tener un rendimiento hasta un 30% superior a uno PWM conectado a las mismas placas. Como todo, no es tan sencillo... hay que ver qué tipo de placas (monocristalinas, policristalinas, flexibles, rígidas, de cuantas celdas... y un montón más de especificaciones) pero... en resumen, el mppt rinde más :)
Luego como es una pieza importante (y "cara"), hablando de la instalación solar, y viendo que mucha gente ha puesto primero un PWM chino y ha cambiado a un MPPT después (pagando dos veces por lo mismo) u otra gente que ha puesto lo más barato porque con 100w de placa que tengo ya me vale y luego ha visto que necesita más watios de placa porque se baja las baterías a razón de una por año (eso si que es un dineral) y, claro el regulador que tenía sólo valía para los 100w que montó, pues nada... a comprar otro que aguante más potencia solar. Es decir, pagar otra vez por la misma pieza...
Yo estoy camperizando mi furgoneta (una Vivaro L2H2, la hermana pequeña de la vuestra) y la idea es montar dos placas de 180w. Me valdría con un regulador de 30A. Pero yo ya he encargado el modelo superior, el de 50A (y 100v), porque quiero evitar comprar dos veces lo mismo, que es lo realmente caro.
Yo lo veo así y así lo recomiendo, ahora mismo entre el primer regulador chino que habías visto (de 17€) y el que has decidido después de leer a los compañeros (67€) ya hay una diferencia de precio importante que vas a tener que asumir. Y no has cambiado a MPPT, porque los dos son PWM...
Yo tiraba de un MPPT de marca reconocida y potencia sobrada, por lo que pueda venir. Pudiendo, Victron. Que no? hay otras marcas muy buenas también y no hablamos de esos precios tan altos. Un poco más arriba el compañero Pupilons te ha recomendado uno de 20A con MPPT por 90€ y la misma marca tiene el de 30A por 107€ (https://autosolar.es/reguladores-de-carga-mppt/regulador-mppt-100v-30a-con-bluetooth-1224v), que ya te da para montar hasta 360W de placas solares... que nunca se sabe y son 17€ ;)
Saludos y disculpas por la extensión (sintetizar no es lo mío :D)
Gracias Martalex, tu comentario es de gran ayuda, tanto para mi como para todos los componentes del foro, se agradece, y volviendo al tema, mi placa solar es de 200wat y tengo una batería de 12v y 165Amp, me a interesado el regulador que me has comentado, con las características que te e puesto, que regulador MTTP me aconsejarías,
el de 20Am por 90€ o el de 30Am por 107€ ???. Muchísimas gracias
Al final me habéis convencido, y e pedido este regulador, Regulador MPPT 100V 20A LCD 12/24V por 151,25€, espero no haberme equivocado y sea suficiente, ya que e consultado con la empresa Autosolar y me han dicho que para mi batería es suficiente con 20 Amp.Gracias
Una observación. Para realizar una carga optima de una bateria de 12v con un regulador MPPT, victron recomienda en sus manuales que el voltaje de los paneles debe ser como minimo, superior a el voltaje de carga de la bateria, en este caso si es AGM suele ser de unos 14,4v.
En mi furgo llevo dos placas de 12v en serie con lo que tengo 24v, que le dan margen de sobra al regulador para gestionar la carga y también hay menos caida de tension en los cables.
Saludos y a disfrutar.
Cita de: Inma,inma en Diciembre 21, 2020, 11:14:59 amGracias Martalex, tu comentario es de gran ayuda, tanto para mi como para todos los componentes del foro, se agradece, y volviendo al tema, mi placa solar es de 200wat y tengo una batería de 12v y 165Amp, me a interesado el regulador que me has comentado, con las características que te e puesto, que regulador MTTP me aconsejarías,
el de 20Am por 90€ o el de 30Am por 107€ ???. Muchísimas gracias
Hola :)
Como te decía, yo en este tema soy un poco de caballo grande... llámame previsor :D
Si vas a poner un MPPT de 20A y por 17€ más te dan el de 30A, yo me iba al de 30A de cabeza. Ya que el día de mañana te permitirá meter casi el doble de potencia solar de la que llevas instalada ahora y, como bien sabes, la tecnología no para de avanzar y precisamente por eso, lo que antes costaba 200, ahora cuesta 100. Vamos, mi consejo: pon el de 30A porque igual en tres años dices "si por 50 euros me pongo una placa de 160W" y el regulador te valdrá igual, no habrás de gastar más que en la placa. Por cierto, otra ventaja de los MPPT frente a los PWM es que, aunque tu batería sea de 12v (como la mayoría) se pueden usar tanto con placas solares de 12V como de 24V. :)
EDITO: por responderte antes de leer todas las respuestas, veo que ya has decidido y que mi respuesta no era necesaria. La dejo igual, por si le vale a otro compañero que se asome por aquí buscando opiniones... ;)
Saludos
Todo lo que expongas y digas, nos viene bien a todos los compañeros, y si, le e consultado al técnico de la tienda y me a confirmado que con la de 20 Amp voy bien y de momento (a no ser que me toque la lotería) no tengo intención ni de cambiar ni de meter otra placa que no sea la que ahora tengo. Gracias compañero
los voltajes de las placas siempre son superiores, si no haría falta un booster o elevador de corriente
el problema del mppt con placa de 12v es que el inicio de carga del mppt es 5v superior al de la batería, y en días nublados es posible que no se alcancen los aproximadamente 17v necesarios, no se en que parámetros esta el pwm, pero una vez iniciada el rendimiento es mayor con el mppt, en días soleados no hay problema
Entiendo entonces que podemos montar placas de 24v para cargar nuestras baterías si usamos un regulador MTTP??? Ummm pues entonces creo que voy a buscar placa nueva..... porque las de 24 suelen ser más baratas y de mayor potencia.
Cita de: Pupilons en Diciembre 21, 2020, 20:55:06 pmEntiendo entonces que podemos montar placas de 24v para cargar nuestras baterías si usamos un regulador MTTP??? Ummm pues entonces creo que voy a buscar placa nueva..... porque las de 24 suelen ser más baratas y de mayor potencia.
Hola :)
Si, así es. Un regulador MPPT regula el voltaje que le llega de la(s) placa(s) con una centralita que acepta mayores voltajes que un PWM. Si tu regulador es MPPT puedes usar placas de 12v y de 24v, siempre que no superes el voltaje máximo permitido por el aparato. Si miras en la página 2 de la ficha técnica (https://autosolar.es/pdf/Ficha_tecnica_regulador_MPPT_sr_ml_12_24-LCD.pdf) del aparato que ha comprado
Inma,inma se ve perfectamente, puede llegar a gestionar 260W en placas de 12v y el doble (520W) si usa placas de 24v. Siempre que no se superen los 100v de entrada. Por poner un ejemplo, si tienen suficiente espacio en el techo para usar una placa grande (2120 x 1052 x 40 mm), en la misma tienda y por 176€, tienen una de 450W a 24v (https://autosolar.es/panel-solar-24-voltios/panel-ja-solar-450w-24v-monocristalino-perc) que da 49,7v en circuito abierto (o sea, menos de 100v). Seguro que el rendimiento sería bastante superior a los 200w a 12v que tiene ahora :)
Cita de: Martalex en Diciembre 22, 2020, 09:01:33 amHola :)
Si, así es. Un regulador MPPT regula el voltaje que le llega de la(s) placa(s) con una centralita que acepta mayores voltajes que un PWM. Si tu regulador es MPPT puedes usar placas de 12v y de 24v, siempre que no superes el voltaje máximo permitido por el aparato. Si miras en la página 2 de la ficha técnica (https://autosolar.es/pdf/Ficha_tecnica_regulador_MPPT_sr_ml_12_24-LCD.pdf) del aparato que ha comprado Inma,inma se ve perfectamente, puede llegar a gestionar 260W en placas de 12v y el doble (520W) si usa placas de 24v. Siempre que no se superen los 100v de entrada. Por poner un ejemplo, si tienen suficiente espacio en el techo para usar una placa grande (2120 x 1052 x 40 mm), en la misma tienda y por 176€, tienen una de 450W a 24v (https://autosolar.es/panel-solar-24-voltios/panel-ja-solar-450w-24v-monocristalino-perc) que da 49,7v en circuito abierto (o sea, menos de 100v). Seguro que el rendimiento sería bastante superior a los 200w a 12v que tiene ahora :)
estas bastante equivocado, use placas de 12v, de 24v en paralelo o en serie soporta 260w, los 520w son cuando la instalación a la salida del regulador es a 24v, que no es el caso
para poner una placa de 450w tendría que irse a un 100/30 o mejor un 100/50 en caso de que fuera victron
Cita de: abasel en Diciembre 22, 2020, 14:33:14 pmestas bastante equivocado, use placas de 12v, de 24v en paralelo o en serie soporta 260w, los 520w son cuando la instalación a la salida del regulador es a 24v, que no es el caso
para poner una placa de 450w tendría que irse a un 100/30 o mejor un 100/50 en caso de que fuera victron
Vaya, pues lo entendí mal... :-[
Como pone corriente máxima de entrada, y los MPPT pueden gestionar ambos tipos de placas, pues me lié... :(
Ahora veo que lo que "manda" son los Amperios, y claro, 260W/12v son 20A y 520/24, lo mismo (aprox)
Gracias por desasnarme un poquito ;)
de nada, es un error común y seguramente la muerte del regulador si se cae en el
Los victron son buenos, merecen la pena. Y los puedes monitorizar por bluetooth en el móvil. Los de la gama Smart