Pregunta para los conductores de la nueva T6 2.0 tdi; que consumo de ADBLUE tiene vuestra furgo?
1 l/500km. Más menos.
Saludos
Cita de: antiguogato en Septiembre 19, 2019, 10:42:54 amPregunta para los conductores de la nueva T6 2.0 tdi; que consumo de ADBLUE tiene vuestra furgo?
Depende la mía gasta 5 ltr al año
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Depende mucho de la conducción: carretera/ciudad, agresivo/tranquilo, puertos... La verdad que es algo por lo que no deberías preocuparte, según se acaba lo rellenas y te olvidas durante una temporada.
Lo pregunto por que yo lo tube que llenar con 5867 km.
La compre, y con 4000 km. me fui a portugal, de una tirada le hize 1.300 km. con lo que me puse en 5.300 y ya me decia que me quedaban 1000km para quedarme sin adblue.
a los 5867 llene el deposito de gasoil y 10 l de adblue.
Realmente no se cuanto adblue tenia cuando me la entregaron, deduzco que no estaria lleno....
seguire controlandolo... pero he mirado info y nadie te dice el consumo real de adblue.
Gracias por las respuestas.
Yo creo que no dicen el consumo por lo que te comentaba de que influyen muchísimos factores. Ten en cuenta que el AdBlue lo inyecta la centralita en la salida de escape.
No obstante, cuando yo la compré también tenía 1/3 depósito de AdBlue o creo que menos, y lo que hice fue llenarlo. Pero todavía no he hecho cálculos de cuánto me consume.
Buenas a todos,
Refloto este tema de hace años para preguntar por el Adblue en una VW T6... actualmente tengo una furgoneta del grupo PSA y son interminables los problemas con el circuito/depósito de adblue.
La pregunta es: alguien ha tenido problemas graves (y caros) con el adblue en una T6?
Gracias!
Vamos a reflotar este tema ya que me interesa saber si hay problemas con las T6 / T6.1 y el adblue. Yo me compré mi Caravelle hace poco más de un año y con 9.000 km el deposito de adblue aun le quedan unos 8.000 km más. De momento sin problemas, pero sé que estos vienen a largo plazo. Cuando reposte por primera vez adblue le pondré un producto para que diluya los cristales y vaya todo perfecto (es de A.G) ya que más vale prevenir que curar.
Pero si alguien ha puede dar su experiencia de algunos años con el adblue, se agradece.
Nosotros tenemos una camper (Clever) que va a hacer cinco años, casi 110.000 km., llenamos el depósito de adblue (sin aditivos) cuando nos lo pide y todo perfecto.
Yo hasta la fecha,
he recorrido 7000 kms en 4 meses, no he rellenado nada y me dice la centralita que 14000 kms de autonomía aún. Es una estimación, supongo, en función del consumo que lleva.
En todo caso, en la VW me recalcaron que cuando 'me pida' repostar, hay que echar exclusivamente los litros que te indique; esto es, si la centralita dice que le metas 5 litros, no le metas más.
Un saludo,
Anton
Buenas, nosotros llevamos 85.000 km y de momento ningun problema, eso si, con cada repostaje de Adblue le ponemos aditivo, nunca repostamos en gasolinas, siempre adblue de garrafa y lo que dice CAMPERVOY, echar lo que te pida, no se el motivo pero no es bueno llenar el deposito a tope.
Saludos.
Por lo que me dijo,
el comercial del concesionario, para que no se acumule innecesariamente.
Un saludo,
Anton
Segun había leído los problemas suelen ser cuando se tira mucho tiempo en el depósito que se cristaliza.
Por eso suelen decir lo de no llenarlo y echar lo justo
Salva,
por qué razón le echáis adblue de garrafa en vez de estación?? tiene alguna ventaja? Qué aditivo le añades al adblue?
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Diciembre 23, 2024, 12:19:47 pmSalva,
por qué razón le echáis adblue de garrafa en vez de estación?? tiene alguna ventaja? Qué aditivo le añades al adblue?
Un saludo,
Anton
Yo tb estoy interesado en saber que aditivo le poneis, buscando por la red...hay un montón
Ninguno
Cita de: munoki en Enero 08, 2025, 17:42:02 pmNinguno
Gracias, pero la pregunta era para los que añaden el aditivo, no para los que no lo hacemos.
Ops!! mil perdones
Yo uso el Tunap 988 (https://amzn.to/49KbSxh).
Un saludo,
David
Realmente,
.. es recomendable usar esos aditivos? Por lo que he leido en las especificaciones, se debe añadir a un bidón con el adblue y luego rellenar el deposito de la furgo.
Hay alguna diferencia entre repostar adblue en una gasolinera y comprar un bidón en una tienda?
Un saludo,
Anton
Mi furgo marca la cantidad máxima de AdBlue que puedes rellenar. Yo lo que hago es, por ejemplo, si me marca a rellenar 15l, dosifico aditivo para 15l, lleno 15l de AdBlue.
Yo uso siempre de surtidor, lo que hago es echar primero el aditivo y a continuación lleno.
Saludos,
David
Ah bien,
yo, con 18 mil kms, de momento no he tenido que rellenar. La centralita me dice que otros 5000 antes de rellenar.
Un saludo,
Anton
Muy buenas,
mi furgo 'nueva' comprada en 2024 (una california) lleva ya 19 mil kms y la info a bordo me dice que tengo que repostar adblue dentro de 4500 kms; entonces andará por los casi 25 mil, y habrá pasado algo más de un año desde que la estrené, aun no le he rellenado nunca el depósito.
Teniendo en cuenta que la mayor parte de la conducción que hago es autovía y algo de carretera, quería saber de qué depende que gastes más o menos adblue.
Se gasta más en ciudad? Influye el régimen del motor o la velocidad? Es proporcional al consumo de gasoil?
Un saludo, a ver los 'sabios' del foro que nos pueden aportar,
Anton
La verdad que no tengo ni idea de si consume más en ciudad o fuera... en mi caso la mía es por kms y más o menos acierta la centralita. Mi T6.1 me hace 10000kms por cada depósito de Adblue, me alegra saber que en las nuevas el consumo es inferior.
La centralita,
imagino que va haciendo una estadística sobre la marcha en función al consumo que va registrando. Si tus patrones de uso no cambien, obviamente debería acertar.
Pero tengo curiosidad por saber de qué depende el consumo realmente.
Un saludo,
Anton
Según RACE el consumo en ciudad es mayor que en carretera https://www.race.es/que-es-adblue
Y en esta web dicen: "[...] el consumo de AdBlue para los vehículos fabricados antes de 2018 está entre 0,07 y 0,2L /100km (entre 15 y 50g de urea sólida). Por lo tanto, para los vehículos fabricados después de 2018, es más probable que el consumo se sitúe entre 0,14 y 0,4L /100km"
https://www.palamaticprocess.es/blog/cual-es-mi-consumo-de-adblue
De la página del RACE,
hay una cosa que me llama la atención, para mal:
"Si el producto va a estar expuesto a bajas temperaturas hay que tener cuidado de que nunca esté expuesto a temperaturas inferiores a los -11 grados, ya que se solidifica y no se podría usar."
Ésta sí que es buena.. entonces qué carajo pasa en invierno cuando andamos en la montaña? El pasado fin de semana, sin ir más lejos, a -6º. Con lo que, imagino que se habrá vuelto mucho más viscoso.
Pero en países más fríos, en el norte y Centroeuropa, imagino que les creará muchos problemas (ya sé que son más de vehículos de gasolina) pero también compran de gasoil.
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Febrero 07, 2025, 12:57:21 pmÉsta sí que es buena.. entonces qué carajo pasa en invierno cuando andamos en la montaña?
El manual del ducato dice:
Debido a que el AdBlue® (UREA) empieza a congelarse a -11 °C, el vehículo incorpora un sistema automático de calentamiento de la UREA, que permite el funcionamiento correcto del sistema cuando la temperatura desciende por debajo de -11 °C.
me imagino que los demás vehículos con adblue también tendrán un calefactor.