Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de  Escapadas y Excursiones (1-6 días, fin de semana, puentes...) => Mensaje iniciado por: la_plasa en Mayo 31, 2019, 11:54:52 am

Título: [ASTURIAS] Escapada a la Asturias occidental (3d). Nov-2018 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: la_plasa en Mayo 31, 2019, 11:54:52 am
ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL (Título original)


Esta escapada la hicimos allá por noviembre del 2018. Llega un poco tarde, lo sé, pero no quiero dejar de compartirla más que nada por ser una parte más desconocida de Asturias, ya que por lo general la zona oriental tiene mucho más turismo.

Los planes que teníamos eran ir metiéndonos por interior hasta llegar a la zona de Degaña donde teníamos pendiente una ruta de montaña, peeeero días antes cayó la nevadona que cayó (en octubre!!!!!) y nos chafó los planes. Aún así nos quedó una escapada chula:


Miércoles 31 de octubre:

Salimos de Gijón a eso de las 20:00h., cuando terminó la jornada laboral, y llegamos a Luarca. Aparcamos en el aparcamiento de "La Curtidora", que es cubierto y gratuito (ojito con la altura) que está aquí: https://goo.gl/maps/bfX6LhDZhmZjVVcy7
Tiene servicios pero estaban cerrados. No sé si por el verano estarán abiertos.
Nos dimos una vuelta ya de noche por el puerto. Tomamos un vino en el Muelle 3 donde nos dieron una tapina de queso, y nos fuimos a dormir al aparcamiento.


Jueves 1 de noviembre:

Ya de día desayunamos en Luarca y nos dimos una vuelta por el pueblo. Nos asomamos a la playa, pasamos por el puerto, el paseo, subimos al faro desde donde hay unas vistas preciosas, atajamos por el cementerio que es curioso de visitar, además está la tumba de Severo Ochoa. No nos dimos cuenta pero como coincidía el día 1 de noviembre estaba lleno de flores y curiosamente se veía muy bonito.

De Luarca nos fuimos a Coaña a visitar los castros. La entrada son 3,13€ por persona.

HORARIOS DE APERTURA:

Horario de invierno:

- Del 1 de Octubre de 2019 al 31 de Marzo de 220. De miércoles a domingo de 10.30 a 15.30 horas. (Lunes y martes, cerrado).


Horario de verano:

-Del 3 de Abril al 29 de Septiembre de 2019  (ambos inclusive): de miércoles a domingo de 10.30 a 17.30 h. siendo el último pase recomendado a las 17.00h (Lunes y martes, cerrado).

Nada más llegar nos dijeron que justo acababa de empezar una visita guiada, que si nos dábamos prisa la alcanzaríamos, así que nos echamos una buena carrera hasta llegar al inicio de los castros donde estaba la guía con un reducido grupo de personas. Nos fue explicando la historia y curiosidades del lugar. Recomiendo totalmente visitarlos con la visita guiada. Yo había estado hace unos años sin visita y... no es lo mismo. Además esta chica te lo explicaba todo con tal pasión que era imposible no prestarle atención.

Los castros fueron aldeas fortificadas que concentraron la población de estas comarcas durante los siglos anteriores a su conquista por Roma (29-19 a.C.). Bajo dominio imperial mantuvieron una ocupación importante como consecuencia del interés imperial por las minas de oro tan abundantes en las montañas de la Asturias occidental. En la actualidad pueden visitarse más de ochenta construcciones totalmente excavadas que proporcionan una imagen muy precisa de la organización urbanística de los poblados castreños y de su evolución hasta época imperial. Fuente: Ayuntamiento de Coaña.

Cuando terminó la visita guiada de repente se fue todo el mundo y nos quedamos solos, por lo que aprovechamos nuevamente a dar otra vuelta por los castros en solitario.


Ahí va un vídeo de Luarca y los castros con la info más detallada:



De ahí pusimos rumbo a Villayón para hacer una mini ruta por las cascadas de Oneta. Esta ruta pasa por tres cascadas, aunque la tercera es más inaccesible porque el camino no está tan marcado. Llevábamos el track completo pero estaba oscureciendo así que llegamos hasta la segunda cascada y dimos la vuelta. Hasta la segunda cascada son muy pocos kilómetros y se hace todo muy bien por un camino muy marcado. Nos salimos una vez del camino para ver esta segunda cascada desde arriba. Merece la pena salirse aunque para ello hay que usar un poco las manos para destrepar, pero es sencillo. A lo largo de la ruta se pasan un par de molinos abandonados que son curiosos de ver.

Es una ruta preciosa, corta, fácil y muy recomendable, y más en verano que se podría acompañar de un chapuzón ;D

Ruta con fotos: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cascadas-de-oneta-ruta-hasta-la-segunda-cascada-30137202

Ya oscureciendo fuimos a Navelgas todo por carreteras pequeñas que tienen muy buena pinta para la bici ya que no tienen apenas tráfico. Navelgas es conocido por la explotación de oro, de hecho tiene un museo del oro. Un poco de historia:

Tras la invasión romana del norte peninsular en Navelgas se crea sobre una antigua explotación indígena, una mina de oro romana. La técnica utilizada era la llamada ruina montium, consistente en acumular grandes cantidades de agua en lugares elevados para transportarla mediante canales artificiales a las zonas donde se encontraba el mineral, disuelto en la tierra. El agua mezclada con la tierra recorría grandes distancias por dichos canales dejando depositado el oro por decantación en los recodos del canal. Este mismo sistema se utilizó en muchas otras explotaciones auríferas del norte de Hispania, como Las Médulas (León). Fuente: Wikiloc

Nosotros no buscamos oro sino un bar para tomar un vinín y una tapina de patatas. Dimos con un bar muy agradable pero no me acuerdo de cual era... :roll: y dormimos en el área de ac https://goo.gl/maps/938QPoDKYa4tfstj8


Aquí va el vídeo de las cascadas:



Viernes 2 de noviembre:

Desayunamos en una cafetería de Navelgas y fuimos hasta el pueblo de San Pedro de Paredes para hacer una ruta circular por las foces del Esva. Empezamos caminando por pistas y carreteras hasta llegar al pueblo de Bustiello de Ayones, donde ya cogimos un precioso camino por un bosque. que se veía muy otoñal lleno de hojas caídas y donde había un montón de ranas. Había que ir con mucho cuidado para no pisarlas. Este camino tiene un desvío a la izquierda que baja a una antigua central hidroeléctrica. Antes estaba abierto y se podía ver la maquinaria, ahora está todo tapiado y no merece la pena bajar.

Volvimos sobre nuestros pasos hasta enlazar de nuevo con la ruta. El camino va subiendo hasta llegar de nuevo a un cruce donde cogemos el camino de la derecha para llegar a la parte alta de las foces donde se ven todos los meandros que va haciendo el río. Sólo por venir hasta aquí merece la pena.

El camino va bajando y aquí hay tramos un poco expuestos que tienen una cuerda a modo de pasamanos para dar seguridad. Al llegar a la altura del río se va por unas pasarelas que... madre mía cómo resbalaban!!!  :o Había que ir con mucho cuidado para no caerse. Este es el tramo más bonito de la ruta, ya que va todo por las pasarelas al lado del río.

El camino termina en Ese de Calleras. Se puede salir desde aquí y hacer la ruta más corta. Fuimos dirección a Calleras por un bosque en el que, primero había un desvío pero el río estaba crecido y no se podía ir por el camino de la izquierda, así que seguimos de frente hasta que el camino se cerró por culpa de un árbol caído. Tuvimos que bajar al prao de al lao, por cierto lleno de ortigas, y pasar como pudimos ese tramo. Superado el obstáculo llegamos a Calleras donde comimos y pudimos llenar de agua en la fuente.

De ahí cruzamos otro bosque donde de nuevo en un cruce no estaba señalizada la ruta, así que cogimos el camino que no era. Menos mal que nos dimos cuenta pronto y pudimos dar la vuelta. Seguimos avanzando ya por matorral viendo las vistas desde lo alto, para meternos de nuevo en otro bosque donde ganaríamos más altura. Y de ahí, todo para abajo pasando por barro, barro, y después más barro... y bajar todo hasta la furgo.

Ruta con fotos: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/foces-del-rio-esva-circular-35834047

Y vídeo:



El resto de las vacas las dedicamos a compromisos sociales ;D




FIN
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: Hipogrifo en Mayo 31, 2019, 12:19:43 pm
Cita de: la_plasa en Mayo 31, 2019, 11:54:52 am
Esta escapada la hicimos allá por noviembre del 2018. Llega un poco tarde, lo sé, pero no quiero dejar de compartirla más que nada por ser una parte más desconocida de Asturias, ya que por lo general la zona oriental tiene mucho más turismo.
...
Es una ruta preciosa, corta, fácil y muy recomendable, y más en verano que se podría acompañar de un chapuzón ;D

...


Enhorabuena chicos!  .palmas
Me ha encantado!  .ereselmejor
Pregunta:
Al respecto de lo que comentáis
..."Es una ruta preciosa, corta, fácil y muy recomendable, y más en verano que se podría acompañar de un chapuzón ;D..."
Y, dado que estoy haciendo un mapa georreferenciado con zonas de baño...
¿Podríais confirmarme si se puede uno bañar en la zona de las cascadas, si lo recomendáis, si el acceso es fácil... y alguna cosa más que se os ocurra?
Gracias de antemano.
El enlace al post con lo de las zonas de mano georreferenciadas lo tenéis en mi pie de firma...
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: la_plasa en Mayo 31, 2019, 12:43:10 pm
Cita de: Hipogrifo en Mayo 31, 2019, 12:19:43 pm
Enhorabuena chicos!  .palmas
Me ha encantado!  .ereselmejor
Pregunta:
Al respecto de lo que comentáis
..."Es una ruta preciosa, corta, fácil y muy recomendable, y más en verano que se podría acompañar de un chapuzón ;D..."
Y, dado que estoy haciendo un mapa georreferenciado con zonas de baño...
¿Podríais confirmarme si se puede uno bañar en la zona de las cascadas, si lo recomendáis, si el acceso es fácil... y alguna cosa más que se os ocurra?
Gracias de antemano.
El enlace al post con lo de las zonas de mano georreferenciadas lo tenéis en mi pie de firma...


Si soy muy fan del mapa que te estás currando!!! ;) ya hice un par de aportaciones  ;D pero este sitio en concreto... no lo sé, no lo veo como zona de baño :roll: me dio la impresión que las pozas no cubren nada, más bien serviría para refrescarse bajo la cascada.

Habría que ver si alguien ha estado y se ha bañado ya, a ver si alguien se anima a ir este verano!!! Aunque creo que bajen ya con poca agua

Sobre si está permitido el baño, no había ninguna señal al respecto  .confuso1

Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: karras en Mayo 31, 2019, 21:42:56 pm
Hola guajes,me encantan vuestras crónicas con sus videos.
A nosotros nos pilla un poco a desmano , guardamos la cronica y apuntamos los puntos en el google (quiero ir)
Salu2
Título: Re: ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: la_plasa en Junio 03, 2019, 10:05:54 am
Jajjaja Karras me encanta lo de guajes  ;D

Siempre hay que ir apuntando cosillas por si acaso jejeje.

Un saludo ;)  ;)
Título: Re: ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: Jesugo en Junio 03, 2019, 17:00:06 pm
Que chulo! Me apunto la zona, que nos queda bien para una escapadina!!!
Título: Re: ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: kirikino en Junio 03, 2019, 17:32:36 pm
Me lo apunto.

Gracias por compartirlo .bien
Título: Re: ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: la_plasa en Junio 04, 2019, 12:52:28 pm
Gracias a vosotros por pasaros por aquí ;D
Título: Re: ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: FRANJONETA en Junio 04, 2019, 16:39:50 pm
Que fin de semana mas guapo os habéis pegado,y que bien comentado.
Las cascadas de Oneta ya las conocida, pero las foces del río Esva, me las apunto en tareas pendientes.
Gracias por compartirlo.
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: la_plasa en Junio 05, 2019, 11:34:49 am
Cita de: FRANJONETA en Junio 04, 2019, 16:39:50 pmQue fin de semana mas guapo os habéis pegado,y que bien comentado.
Las cascadas de Oneta ya las conocida, pero las foces del río Esva, me las apunto en tareas pendientes.
Gracias por compartirlo.


La verdad que las foces del Esva no son nada conocidas. Yo hasta que fui, ni me sonaba, y es una ruta muy chula por las pasarelas.

Gracias por comentar ;)
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: cimiento en Junio 06, 2019, 14:21:32 pm
Buena cronica¡¡ una consulta, las cascadas de Oneta en el mes de julio suelen llevar agua? o solo en invierno?
Gracias
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: la_plasa en Junio 07, 2019, 16:48:37 pm
Cita de: cimiento en Junio 06, 2019, 14:21:32 pmBuena cronica¡¡ una consulta, las cascadas de Oneta en el mes de julio suelen llevar agua? o solo en invierno?
Gracias

Pues... dependerá del año. Este en concreto ha llovido muy poco por lo que me imagino que llevarán muy poco agua :roll:

Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: xavica en Mayo 19, 2020, 13:48:30 pm
Muy chula, ojalá para este verano.
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: la_plasa en Junio 01, 2020, 18:17:24 pm
Cita de: xavica en Mayo 19, 2020, 13:48:30 pmMuy chula, ojalá para este verano.

Pues... creo que este año será lo suyo hacer turismo nacional. Por suerte tenemos casi de todo: playas, montañas, naturaleza, cultura, gastronomía... en todo el país.
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL
Publicado por: Chuchi the Machine en Febrero 04, 2021, 21:57:22 pm
Muchas gracias por tu portación. Una escapada superchula.
¡Lo subimos al índice! Gracias. .palmas
Título: Re:ESCAPADA A LA ASTURIAS OCCIDENTAL ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: la_plasa en Febrero 07, 2021, 11:57:53 am
Cita de: Chuchi the Machine en Febrero 04, 2021, 21:57:22 pmMuchas gracias por tu portación. Una escapada superchula.
¡Lo subimos al índice! Gracias. .palmas

Gracias a vosotros por todo el curro!!!!  .ereselmejor