tengo una duda y pienso que le puede venir bien a mas gente y que se pueden tratar temas relacionados y asi aprendemos todos, si no va aqui pues pido a los administradores que lo pongan donde quieran.
Yo tenia entendido que los factores fijos eran la velocidad, el peso, las dimensiones, tipo de frenos y tipo de ruedas, pero hay gente que me dice que tambien influye el par y los cvs, yo pensaba que el par y los cvs daban una velocidad (junto con otros factores como inclinacion de la calzada, viento, tipo de calzada..) pero que el par y los cvs en si mismos no varian la necesidad de tener mas frenos o menos, solo la velocidad que se puede alcanzar respecto a la masa y los otros factores.
Alguien que lo tenga mas claro que yo?
Lo del par y los CVs será por el freno/motor, no?
Cita de: +gvr en Mayo 25, 2019, 12:05:54 pm
Lo del par y los CVs será por el freno/motor, no?
no lo se, pero no acabo de ver la relacion, el freno motor para mi que tambien le influian la velocidad y lo que digo, porque si nos tiran por una pendiente abajo y vamos a 110 por hora en punto muerto para mi que lo que influye es la velocidad, porque no estamos con ningun par ni usando ningun cvs, y para mi que frenamos segun la velocidad, la inclinacion, las ruedas y el estado del firme, yo como no tengo argumentos solo tengo una opinion que no se justificar bien
En las mismas circunstancias un gasolina retiene más que un diesel, y dentro de un mismo tipo cuanta más cilindrada también más retención.
Normalmente más cilindrada es más potencia y, también normalmente, mejores sistemas de frenado y por ende mejor frenada .malabares
Cita de: +gvr en Mayo 25, 2019, 14:24:31 pm
En las mismas circunstancias un gasolina retiene más que un diesel, y dentro de un mismo tipo cuanta más cilindrada también más retención.
Normalmente más cilindrada es más potencia y, también normalmente, mejores sistemas de frenado y por ende mejor frenada .malabares
si, pero mas potencia y mas cilindrada suelen ir con mas desarollo del diferencial o de la caja de cambios que dan mayor velocidad¿donde estan los de big bang theory?
Y discos de frenos de más diámetro y mordazas de más pistones... Por eso igual oyes que más CVs mejor frenada...
en lo referente al vehículo en la frenada propiamente dicha solo influyen físicamente servofreno, discos, pastillas y neumáticos, electronicamente abs, regulador de frenada y puede que control de tracción
en el freno motor influye las revoluciones, numero de cilindros/cilindrada y la compresión, da igual que sea mas o menos potente puesto que en ese momento no esta inyectando combustible, cuantas mas revoluciones, mas cilindros/cilindrada o mas compresión mayor es el freno motor, teóricamente claro puesto que en una frenada fuerte solemos pisar el embrague también
osea el par y los CV solo te condicionan a la hora de llevar una marcha u otra, antiguamente se decía que deberías de bajar un puerto en la misma marcha que pones para subirlo, pero actualmente quizás haya que poner una marcha inferior para que no se embale el vehículo
Cita de: abasel en Mayo 25, 2019, 16:28:28 pm
en lo referente al vehículo en la frenada propiamente dicha solo influyen físicamente servofreno, discos, pastillas y neumáticos, electronicamente abs, regulador de frenada y puede que control de tracción
en el freno motor influye las revoluciones, numero de cilindros/cilindrada y la compresión, da igual que sea mas o menos potente puesto que en ese momento no esta inyectando combustible, cuantas mas revoluciones, mas cilindros/cilindrada o mas compresión mayor es el freno motor, teóricamente claro puesto que en una frenada fuerte solemos pisar el embrague también
osea el par y los CV solo te condicionan a la hora de llevar una marcha u otra, antiguamente se decía que deberías de bajar un puerto en la misma marcha que pones para subirlo, pero actualmente quizás haya que poner una marcha inferior para que no se embale el vehículo
pero tambien influye fisicamente el peso y el volumen, no ? entonces el par y los cvs influyen o solo la velocidad(hablando en teoria)?
tambien los amortiguadores influyen y mucho! y como este dispuesta /como balancee la carga.
yo tampoco veo la relaccion con el motor salvo quizas el peso, imgino que ponen mejores frenos en coches mas potentes por que se les presupone una conduccion mas deportiva
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 25, 2019, 19:59:36 pm
pero tambien influye fisicamente el peso y el volumen, no ? entonces el par y los cvs influyen o solo la velocidad(hablando en teoria)?
bueno eso se da por echo, el pesoXvelocidad es lo que mas influye
el par y los cv no creo, imaginemos que en mi furgo que ahora tengo 100 cv, le hago una repro y la subo a 150 cv, no va a modificar en nada la eficacia de frenado
en realidad, en referencia al titulo, todo influye, peso, velocidad, temperatura, condiciones meteorologicas, etc... si nos ponemos técnicos hasta el calzado o lo que hayas comido
yo creo que lo mas importante es llevar todo en buenas condiciones
Cita de: edupes en Mayo 25, 2019, 22:31:43 pm
tambien los amortiguadores influyen y mucho! y como este dispuesta /como balancee la carga.
yo tampoco veo la relaccion con el motor salvo quizas el peso, imgino que ponen mejores frenos en coches mas potentes por que se les presupone una conduccion mas deportiva
desde luego los amortiguadores y la presión de los neumáticos es muy importante
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 25, 2019, 11:47:29 am
tengo una duda y pienso que le puede venir bien a mas gente y que se pueden tratar temas relacionados y asi aprendemos todos, si no va aqui pues pido a los administradores que lo pongan donde quieran.
Yo tenia entendido que los factores fijos eran la velocidad, el peso, las dimensiones, tipo de frenos y tipo de ruedas, pero hay gente que me dice que tambien influye el par y los cvs, yo pensaba que el par y los cvs daban una velocidad (junto con otros factores como inclinacion de la calzada, viento, tipo de calzada..) pero que el par y los cvs en si mismos no varian la necesidad de tener mas frenos o menos, solo la velocidad que se puede alcanzar respecto a la masa y los otros factores.
Alguien que lo tenga mas claro que yo?
Si pensamos en la frenada como aceleración negativa y el par oy la potencia como capacidad de generar una aceleración positiva, es de lógica que un motor con más par o potencia necesite una capacidad de frenada mayor que uno de la misma masa pero con menor potencia.
Por eso cuando hacemos un swap en el que aumentamos por encima del 30% la potencia nos piden aumento de la capacidad de frenada, el vehículo aumenta su capacidad de generar aceleración positiva y necesita un aumento similar de la capacidad de generar aceleración negativa.
Cita de: alicantino en Mayo 26, 2019, 01:14:40 am
Si pensamos en la frenada como aceleración negativa y el par oy la potencia como capacidad de generar una aceleración positiva, es de lógica que un motor con más par o potencia necesite una capacidad de frenada mayor que uno de la misma masa pero con menor potencia.
Por eso cuando hacemos un swap en el que aumentamos por encima del 30% la potencia nos piden aumento de la capacidad de frenada, el vehículo aumenta su capacidad de generar aceleración positiva y necesita un aumento similar de la capacidad de generar aceleración negativa.
pero si no cambiamos diferencial o caja de cambios la velocidad va a ser la misma, entonces para que cambiar los frenos?
Mi opinión:
es que depende a qué te estés refiriendo con frenada, si te refieres al tiempo que tardas en detener el vehículo, y/o a los efectos de la frenada.
O por otra parte si estás estudiando como afectar a alguno de los datos físicos que intervienen en el resultado final.
Me explico: Yo entiendo que es un resultado de una serie de fuerzas --> masa x aceleración - fuerza de fricción al suelo, aire, viento(resistencias).
Lo importante para mi es:
El suelo, si está pulido,presencia de agua, aceites, etc.
Las ruedas si están pulidas.
La aceleración.
Centro de gravedad de la masa.
En el suelo no podemos hacer nada. Lo único si ves que brilla, si ves manchas, hojarasca, etc reducir la velocidad, porque si patinas y no hay fuerza de resistencia seguirías con la misma velocidad.
Las ruedas, si están gastadas, duras etc, de nuevo eliminas coeficiente de fricción y por lo tanto fuerza de resistencia menor.
La aceleración depende de si estás en movimiento lineal o curvo. Porque en el segundo hay aceleración angular.
El centro de gravedad es el punto donde se representan las fuerzas que genera la masa acelerada. Y si está muy alto, puede hacer que se levante el vehiculo de atrás y las ruedas traseras tengan menos contacto con el suelo, Con lo cual alargas el tiempo de frenada debido a menos fuerza de resistencia.
Y si no está centrado, o sea que hay más peso en un lado de la furgo, pasa lo mismo un lateral frena más que el otro, entonces gira y vuelca.
Ya puestos y suponiendo que las ruedas son perfectas, el suelo es perfecto y la masa está distribuida perfectamente, si una pastilla de freno hace más o menos que el resto, entonces de nuevo la resultante es hacia un lado, el vehículo tenderá a girar.
(Solo pretendo ser orientativo. Lo más seguro es que no lo haya explicado bien, o haya hecho alguna relación NO correcta o incompleta del todo, y desde luego solo sirve para "andar por casa"y que se vea que es algo muy complejo. Afectar, afectan todos los mecanismos y su estado de conservación.)
Un saludo
mi pregunta es influye el par y los cvs y la velocidad o solo influye la velocidad (que se consigue con el par y los cvs, pero que no veo que hagan falta mas frenos para dos vehiculos de igual masa y velocidad aunque uno tenga mas cvs o par, ya que si no cambia tambien en la caja de cambios y/o diferencial no podras aumentar la velocidad )? se que influye todo lo demas las ruedas la via, el estado de conservacion de todo....
osea que creo que para necesitar mas frenos un vehiculo que cambia de motor por uno mas potente si no cambia tambien la caja de cambios o el diferencial para que necesita mas frenos si no puede correr mas?(solo puede subir mejor las cuestas)
Si tienes más CVs puedes acelerar más rápido y por lo tanto recorrer más distancia en menos tiempo por lo que la necesidad de frenar puede ser más repentina porque el cálculo de distancia respecto a un eventual obstáculo, por ejemplo, no es la misma si vas a una velocidad crucero de 90 km/h que si vas acelerando y vienes de 60, 70, 80 ... y con intención de alcanzar los 120 km/h.
Tu y el motor llevais una inercia que se contrapone a la frenada y además que el calculo de tiempo y por lo tanto el de la respusta ante la necesidad de frenar sería mucho mayor que si fueses a una velocidad constante.
Más CVs implica más problema para frenar y por lo tanto capacidad de frenar. Lógico!!
entonces no es solo la velocidad, sino tambien la aceleracion (aparte de la masa, y la via y...) lo que influye en la necesidad de frenada?entiendo bien? yo pensaba que solo influia la velocidad del momento en el que empiezas a frenar, no imaginaba que la aceleracion tambien, todos los dias se aprende algo
Cita de: +gvr en Mayo 26, 2019, 12:32:12 pm
Si tienes más CVs puedes acelerar más rápido y por lo tanto recorrer más distancia en menos tiempo por lo que la necesidad de frenar puede ser más repentina porque el cálculo de distancia respecto a un eventual obstáculo, por ejemplo, no es la misma si vas a una velocidad crucero de 90 km/h que si vas acelerando y vienes de 60, 70, 80 ... y con intención de alcanzar los 120 km/h.
Tu y el motor llevais una inercia que se contrapone a la frenada y además que el calculo de tiempo y por lo tanto el de la respusta ante la necesidad de frenar sería mucho mayor que si fueses a una velocidad constante.
Más CVs implica más problema para frenar y por lo tanto capacidad de frenar. Lógico!!
La constante de proporcionalidad en la ecuación es la masa(en este caso, el vehículo), por lo tanto, como no creo que nadie acelere y frene al mismo tiempo, la potencia no influye en la distancia de frenado, la magnitud que influye es la inercia, es la capacidad de una masa en seguir en movimiento cuando desaparece la fuerza que provoca la aceleración de dicha masa. Influye la masa y la velocidad, aparte de otros factores(directos) como el coeficiente de fricción entre la masa y el plano sobre el que se desliza dicha masa e indirectos como el estado de neumáticos, amortiguadores y tipo de material del freno.
Un saludo.
Enviado desde mi Lenovo K50-t5 mediante Tapatalk
Cita de: luisgc82 en Mayo 26, 2019, 13:04:09 pm
La constante de proporcionalidad en la ecuación es la masa(en este caso, el vehículo), por lo tanto, como no creo que nadie acelere y frene al mismo tiempo, la potencia no influye en la distancia de frenado, la magnitud que influye es la inercia, es la capacidad de una masa en seguir en movimiento cuando desaparece la fuerza que provoca la aceleración de dicha masa. Influye la masa y la velocidad, aparte de otros factores(directos) como el coeficiente de fricción entre la masa y el plano sobre el que se desliza dicha masa e indirectos como el estado de neumáticos, amortiguadores y tipo de material del freno.
Un saludo.
Enviado desde mi Lenovo K50-t5 mediante Tapatalk
entonces dos vehiculos iguales en masa y desarrollos(diferencial y caja de cambios, que limitan la velocidad) no necesitan mas freno uno de 100cvs que uno de 200cvs, la diferencia sera lo bien que suben las cuestas, no?
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 13:03:45 pm
entonces no es solo la velocidad, sino tambien la aceleracion (aparte de la masa, y la via y...) lo que influye en la necesidad de frenada?entiendo bien? yo pensaba que solo influia la velocidad del momento en el que empiezas a frenar, no imaginaba que la aceleracion tambien, todos los dias se aprende algo
Es que la aceleración de una masa cuándo desaparece la fuerza que la acelera es negativa respecto al sentido de la marcha, ya que no hay una fuerza que contrarreste la fuerza de rozamiento del vehículo con el asfalto, lo mismo que cuando frenas, estás aplicando una fuerza de sentido inverso a la dirección que lleva la masa. Un coche cuando lleva una velocidad constante, la única fuerza que se necesita para mantener dicha velocidad, es la que tiene que contrarrestar la fuerza del rozamiento del asfalto y de la fuerza aerodinámica que se opone al al movimiento.
Enviado desde mi Lenovo K50-t5 mediante Tapatalk
entonces la aceleracion que lleves no influye, solo la velocidad,asi?
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 13:08:17 pm
entonces dos vehiculos iguales en masa y desarrollos(diferencial y caja de cambios, que limitan la velocidad) no necesitan mas freno uno de 100cvs que uno de 200cvs, la diferencia sera lo bien que suben las cuestas, no?
Con esa diferencia de CV no pueden pesar lo mismo, ni tener los escalones de marchas iguales, depende del ratio masa/CV. Es más complejo que todo eso.
Un saludo.
Enviado desde mi Lenovo K50-t5 mediante Tapatalk
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 13:08:17 pm
entonces dos vehiculos iguales en masa y desarrollos(diferencial y caja de cambios, que limitan la velocidad) no necesitan mas freno uno de 100cvs que uno de 200cvs, la diferencia sera lo bien que suben las cuestas, no?
Lo que te limita la velocidad es la potencia del motor. Si no es suficiente para vencer la resistencia a la rodadura y la resistencia de aire a ser atravesado no alcanza hasta un velocidad. Con la misma caja y diferencial (que no aportan energía, solo la transmite) con un motor de 50 cv y otro de 150 cv llegas a velocidades distintas; otra cosas es que el desarrollo determinado por la caja y el caudal sean las revuoluciones en los que el motor da el par máximo y que está en función del conbustible, el tipo de inyección, compresión en la admisión, etc
Cita de: +gvr en Mayo 26, 2019, 13:49:31 pm
Lo que te limita la velocidad es la potencia del motor. Si no es suficiente para vencer la resistencia a la rodadura y la resistencia de aire a ser atravesado no alcanza hasta un velocidad. Con la misma caja y diferencial (que no aportan energía, solo la transmite) con un motor de 50 cv y otro de 150 cv llegas a velocidades distintas; otra cosas es que el desarrollo determinado por la caja y el caudal sean las revuoluciones en los que el motor da el par máximo y que está en función del conbustible, el tipo de inyección, compresión en la admisión, etc
con la misma caja de cambios y diferencial, y dos vehiculos identicos menos la potencia del motor la velocidad a 3000rpm (o las que sean pero las mismas para los dos) la velocidad es la misma, con mas motor tienes mas capacidad y alcanzas antes las velocidades, pero a 3000 rpm correra en vehiculos iguales lo mismo un motor de 100cvs que uno de 200cvs, al de 200 cvs habra que montarle una caja de cambios y diferenciales acorde a su medida para que pueda alcanzar mas velocidad y por ello mas frenos, pero si no.. corren lo mismo, por eso mi duda de que influye en la frenada para que te hagan reforzar los frenos
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 08:01:30 am
pero si no cambiamos diferencial o caja de cambios la velocidad va a ser la misma, entonces para que cambiar los frenos?
Entonces por esa regla de tres una t4 Cali 2.4 debería tener la misma capacidad de frenada que una t4 Cali 2.5 TDI. No es así, la energía cinética de las dos furgos a 120 es la misma porque son vehículos iguales, pero como la TDI tiene más par y potencia necesita mas capacidad de frenada. Es física pura y dura
Cita de: luisgc82 en Mayo 26, 2019, 13:19:04 pm
Con esa diferencia de CV no pueden pesar lo mismo, ni tener los escalones de marchas iguales, depende del ratio masa/CV. Es más complejo que todo eso.
Un saludo.
Enviado desde mi Lenovo K50-t5 mediante Tapatalk
si haces un swap a un motor con turbo sumando el intercooler y los tubos seran 10 kgs mas o 15 tal vez, no es significativo en un vehiculo de 3T, dejando en ese swap la misma caja de cambios y diferencial
Cita de: alicantino en Mayo 26, 2019, 16:09:02 pm
Entonces por esa regla de tres una t4 Cali 2.4 debería tener la misma capacidad de frenada que una t4 Cali 2.5 TDI. No es así, la energía cinética de las dos furgos a 120 es la misma porque son vehículos iguales, pero como la TDI tiene más par y potencia necesita mas capacidad de frenada. Es física pura y dura
pero las cajas de cambio y los diferenciales de 2.4 y 2,4TDI no son las mismas, estan adecuadas a la potencia del motor para poder sacar el mejor rendimiento de este,
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 15:16:18 pm
con la misma caja de cambios y diferencial, y dos vehiculos identicos menos la potencia del motor la velocidad a 3000rpm (o las que sean pero las mismas para los dos) la velocidad es la misma, con mas motor tienes mas capacidad y alcanzas antes las velocidades, pero a 3000 rpm correra en vehiculos iguales lo mismo un motor de 100cvs que uno de 200cvs, al de 200 cvs habra que montarle una caja de cambios y diferenciales acorde a su medida para que pueda alcanzar mas velocidad y por ello mas frenos, pero si no.. corren lo mismo, por eso mi duda de que influye en la frenada para que te hagan reforzar los frenos
Una cosa es que le vaya mejor una caja u otra pero los vehiculos se fabrican con un velocidad máxima de construcción totalmente distinta. Por ejemplo, una T4 TDI con motor AJT (88cv, la mía) tiene una velocidad máxima por construcción de 150 km/h, una con motor ACV (102 cv) creo que era 158 km/h y una con el AHY (150 cv) no lo recuerdo pero mucho más que las anteriores. Por lógica llevan frenos distintos.
La de 88 y 102 cv llevan los mismo frenos, la de 151 cv lleva lantas de 16´para llevar discos de más diámetro...
El diferencial en las furgos de propulsión (tracción trasera) va en el eje trasero por lo que es fácil cambiarlo independientemente del motor y de la caja de cambios, por eso se suele ofrecer con 3 desarrolos distintos en función de la orografía del pais de destino y de la capacidad de carga...
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 15:16:18 pm
con la misma caja de cambios y diferencial, y dos vehiculos identicos menos la potencia del motor la velocidad a 3000rpm (o las que sean pero las mismas para los dos) la velocidad es la misma, con mas motor tienes mas capacidad y alcanzas antes las velocidades, pero a 3000 rpm correra en vehiculos iguales lo mismo un motor de 100cvs que uno de 200cvs, al de 200 cvs habra que montarle una caja de cambios y diferenciales acorde a su medida para que pueda alcanzar mas velocidad y por ello mas frenos, pero si no.. corren lo mismo, por eso mi duda de que influye en la frenada para que te hagan reforzar los frenos
Por que aun en el caso de dos furgos con motores de distintas potencias vayan a las mismas revoluciones por usar el mismo desarrolo (igual caja y diferencia) la capacidad de reacción (repris) del motor de mayor potencia para acelerar determina qye necesite una capacidad acorde para frenar para que no se te desboquen los jamelgos ;D
no me acabo de enterar bien, debo de estar un poco mas zoquete de lo habitual ???
Cita de: manuelcastagnal en Mayo 26, 2019, 18:40:24 pm
no me acabo de enterar bien, debo de estar un poco mas zoquete de lo habitual ???
Y yo también por que entendía lo que había escrito. Lo he editado ;), a ver si ahora me explico mejor...
Buenas!!! a ver si puedo aportar algo...
Yo entiendo que CV y Par no influyen en la frenada, aunque puede que la relación de compresión si que ayude al freno motor...el tema de equipar un coche con más cv con un sistema mejor de frenada es porque se entiende que va a alcanzar velocidades muy superiores, peo un mismo coche con mas caballos y mismos frenos, no va a frenar más.
Si entendemos la frenada como pura física solo influiría la masa, la velocidad constante, la deceleración y el rozamiento, pero en un vehículo es mas complejo...como bien habéis dicho más arriba influyen:
CONSTANTES:
- velocidad
- numáticos: estado, presión y dimensión (a mayor ancho, más superficie de contacto y mayor poder de frenado)
- amortiguadores
- peso y volumen del vehículo y de la carga, así como de su reparto
- frenos: estado de las pastillas (tipo de dureza, desgaste, endurecimiento por el uso...), discos (ventilados o no, perforados...y diámetro: estos factores influyen directamente en el efecto "fading"), sistemas de ayuda a la frenada (como el ABS)
VARIABLES
- tipo y estado de la calzada
- condiciones climatológicas (lluvia, hielo, temperatura, visibilidad...)
- tiempo de reacción del conductor (cansancio...)
A todo esto añadiría un apunte sobre un comentario que he leído más arriba, el de que cuando frenamos solemos pisar el embrague. Imagino que la todos estos parámetros nos preocupan sobretodo cuando tengamos que realizar una frenada de emergencia y en este caso, pisar el embrague (a secas) es un error, puesto que la distancia total de frenado aumentará.
En realidad hay que reducir marchas de forma brusca, rápida y continua para ayudar a la frenada, es algo parecido a lo que hacemos cuando llegamos a un semáforo en rojo, pero a lo bestia, pero esto es la teoría, la realidad es que la gente que nunca se ha planteado qué haría en una situación de frenada de emergencia se bloquea y mantiene el embrague pisado para que no se cale el coche, convirtiéndolo en un cohete a propulsión
Perdón por el tostón, espero que al menos haya aportado algo
Saludos!!
Cita de: CLOTI en Mayo 26, 2019, 21:05:52 pm
Buenas!!! a ver si puedo aportar algo...
Yo entiendo que CV y Par no influyen en la frenada, aunque puede que la relación de compresión si que ayude al freno motor...el tema de equipar un coche con más cv con un sistema mejor de frenada es porque se entiende que va a alcanzar velocidades muy superiores, peo un mismo coche con mas caballos y mismos frenos, no va a frenar más.
Si entendemos la frenada como pura física solo influiría la masa, la velocidad constante, la deceleración y el rozamiento, pero en un vehículo es mas complejo...como bien habéis dicho más arriba influyen:
CONSTANTES:
- velocidad
- numáticos: estado, presión y dimensión (a mayor ancho, más superficie de contacto y mayor poder de frenado)
- amortiguadores
- peso y volumen del vehículo y de la carga, así como de su reparto
- frenos: estado de las pastillas (tipo de dureza, desgaste, endurecimiento por el uso...), discos (ventilados o no, perforados...y diámetro: estos factores influyen directamente en el efecto "fading"), sistemas de ayuda a la frenada (como el ABS)
VARIABLES
- tipo y estado de la calzada
- condiciones climatológicas (lluvia, hielo, temperatura, visibilidad...)
- tiempo de reacción del conductor (cansancio...)
A todo esto añadiría un apunte sobre un comentario que he leído más arriba, el de que cuando frenamos solemos pisar el embrague. Imagino que la todos estos parámetros nos preocupan sobretodo cuando tengamos que realizar una frenada de emergencia y en este caso, pisar el embrague (a secas) es un error, puesto que la distancia total de frenado aumentará.
En realidad hay que reducir marchas de forma brusca, rápida y continua para ayudar a la frenada, es algo parecido a lo que hacemos cuando llegamos a un semáforo en rojo, pero a lo bestia, pero esto es la teoría, la realidad es que la gente que nunca se ha planteado qué haría en una situación de frenada de emergencia se bloquea y mantiene el embrague pisado para que no se cale el coche, convirtiéndolo en un cohete a propulsión
Perdón por el tostón, espero que al menos haya aportado algo
Saludos!!
no acabo de entender como va a frenar mas al reducir (que lo hago como dices) si al frenar a fondo ya llegan a bloquear las ruedas y saltar el abs, pienso que a pesar de lo que digan es mas efectivo hacia la mitad de frenada presionar el embrague para no tener que luchar tambien contra la inercia del motor pero bueno es mi teoria, luego en la realidad pues piso a fondo y meto 3ª o 2ª y piso el embrague antes de parar
el par motor no tiene nada que ver con la frenada en ninguna situación, la potencia máxima si porque esta determina la potencia de frenado, como dijo gvr anteriormente, por ejemplo en una carretera sinuosa con un coche potente podemos salir de una curva a 80 kmh y llegar a la siguiente a 120 kmh, necesitamos esa eficacia de frenado para poder reducir la velocidad a los 80 kmh que nos pide la siguiente curva, con un coche menos potente saldremos de la curva a 70 kmh y a lo mejor llegamos a la siguiente a 90 kmh, con lo que necesitamos frenar menos
lo de pisar el embrague en frenadas de emergencia, es una cosa instintiva para que no se cale el coche, no creo que a nadie le de tiempo de reducir marchas, ejemplo, se te saltan un stop en un cruce, o frenas o le das, en mi opinión frenas y tensas los brazos contra el volante
evidentemente en frenadas normales siempre es mejor usar el freno motor, puesto que tenemos mas control sobre el coche, y lo que es mejor todavía es anticiparse a la situación levantando el pie
a ver si me entero...
si a un ferrari con 400cv le ponemos los frenos de un megane de 100cv, el ferrari frenará más que el megane por el mero hecho de tener más cv?? .confuso2
La potencia máxima no determina la potencia de frenada.
El ejemplo que pones de las curvas es lo que determina que a un coche con más potencia se le equipe con unos frenos de mayor potencia.
Ahora bien...si tenemos dos megane, uno con 60cv y otro con 200cv, seguramente el segundo va a frenar más, pero por el sistema de frenos que se le ha montado (bomba más potente, discos de mayor diámetro y mayor ventilación, pinzas con más pistones...) pero los CV no frenan.
Lo de pisar el embrague o no...es algo muy particular y la ultima tendencia es aconsejar que se pise, sobretodo porque si el vehículo se cala nos quedamos sin dirección, pero...pensad como se comporta en el mismo caso un vehículo automático.
Añado otra duda con otro probable factor:
En las Ducato, Jumper, Boxer, creo haber oido que llevan un sistema que según la carga que se lleve, frena con más intensidad o menos intensidad, creo que se llama compensador de frenada, que en función de la carga detectada en el eje trasero, permite mas flujo de liquido de frenos. En el caso que se instale un refuerzo en la suspensión trasera, llamese ballesta reforzada o suspensión neumática, estariamos engañando al sensor de peso del eje y no se si al engañar el pesaje real del eje, la frenada se veria afectada.
Cita de: CLOTI en Mayo 27, 2019, 09:31:20 am
a ver si me entero...
si a un ferrari con 400cv le ponemos los frenos de un megane de 100cv, el ferrari frenará más que el megane por el mero hecho de tener más cv?? .confuso2
La potencia máxima no determina la potencia de frenada.
El ejemplo que pones de las curvas es lo que determina que a un coche con más potencia se le equipe con unos frenos de mayor potencia.
Ahora bien...si tenemos dos megane, uno con 60cv y otro con 200cv, seguramente el segundo va a frenar más, pero por el sistema de frenos que se le ha montado (bomba más potente, discos de mayor diámetro y mayor ventilación, pinzas con más pistones...) pero los CV no frenan.
Lo de pisar el embrague o no...es algo muy particular y la ultima tendencia es aconsejar que se pise, sobretodo porque si el vehículo se cala nos quedamos sin dirección, pero...pensad como se comporta en el mismo caso un vehículo automático.
me refiero a que la potencia máxima determina la potencia de frenado en equipamiento del coche por construcción
por eso un coche mas potente llevara frenos mas potentes aunque las masas sean similares
por que frena mas el megane de 200cv? porque al ser mas potente lleva mejores frenos, entonces queda claro que la potencia máxima determina la potencia de frenado
en ningún caso he dicho que la potencia máxima influya en el frenado
es mas si se modifica la potencia también hay que modificar los frenos si pasas de un tanto por ciento que de memoria no se cuanto es
Cita de: pitutobarra en Mayo 27, 2019, 13:49:21 pm
Añado otra duda con otro probable factor:
En las Ducato, Jumper, Boxer, creo haber oido que llevan un sistema que según la carga que se lleve, frena con más intensidad o menos intensidad, creo que se llama compensador de frenada, que en función de la carga detectada en el eje trasero, permite mas flujo de liquido de frenos. En el caso que se instale un refuerzo en la suspensión trasera, llamese ballesta reforzada o suspensión neumática, estariamos engañando al sensor de peso del eje y no se si al engañar el pesaje real del eje, la frenada se veria afectada.
seguramente si, pero como si la llevas mas levantada te va a frenar menos de atras, es menos peligroso que si te frenan de mas
Cita de: abasel en Mayo 27, 2019, 14:07:46 pm
me refiero a que la potencia máxima determina la potencia de frenado en equipamiento del coche por construcción
por eso un coche mas potente llevara frenos mas potentes aunque las masas sean similares
por que frena mas el megane de 200cv? porque al ser mas potente lleva mejores frenos, entonces queda claro que la potencia máxima determina la potencia de frenado
en ningún caso he dicho que la potencia máxima influya en el frenado
es mas si se modifica la potencia también hay que modificar los frenos si pasas de un tanto por ciento que de memoria no se cuanto esseguramente si, pero como si la llevas mas levantada te va a frenar menos de atras, es menos peligroso que si te frenan de mas
Ahora parece que empezamos a acercarnos, creo que queremos decir más o menos lo mismo ;)
Un saludo
Cita de: pitutobarra en Mayo 27, 2019, 13:49:21 pm
Añado otra duda con otro probable factor:
En las Ducato, Jumper, Boxer, creo haber oido que llevan un sistema que según la carga que se lleve, frena con más intensidad o menos intensidad, creo que se llama compensador de frenada, que en función de la carga detectada en el eje trasero, permite mas flujo de liquido de frenos. En el caso que se instale un refuerzo en la suspensión trasera, llamese ballesta reforzada o suspensión neumática, estariamos engañando al sensor de peso del eje y no se si al engañar el pesaje real del eje, la frenada se veria afectada.
En las T4, e imagino que en otras muchas, también llevan el compensador de frenada a no ser que lleves ABS supongo que aí frenará al máximo teniendo la salvaguarda del sistema antibloqueo. Si llevas frenos normales llevas instalado el compensador para maximizar el frenado para lo cual precisa saber cuanta carga lleva. Hay 3 graduaciones de los muelles traseros (800, 1000 y 1200 kg de carga, si no recuerdo mal) y el compensador lleva un resorte acorde con los muelles de suspensión que lleves. Si los cambias has de cambiar el del compensador para que trabaje bien.
Con todo lo dicho, otra cosa importante son "Los Reflejos" de cada persona.
Buff, anda que no hay factores que determinan la frenada, pero la potencia no es uno de ellos..otra cosa, que está clara, es que a mayor potencia, mejores frenos equipan los vehículos, obviamente, puedes alcanzar más velocidad en menos tiempo, y ante cualquier imprevisto si hay que aplicar frenos, estos tienen que cumplir. Asi que ya sabemos, velocidades normales adaptadas a la via y distancia de seguridad.
Un saludo.
Edito, el título del post es, que factores influyen en la frenada.
Enviado desde mi Lenovo K50-t5 mediante Tapatalk
Cita de: +gvr en Mayo 27, 2019, 15:05:41 pm
En las T4, e imagino que en otras muchas, también llevan el compensador de frenada a no ser que lleves ABS supongo que aí frenará al máximo teniendo la salvaguarda del sistema antibloqueo. Si llevas frenos normales llevas instalado el compensador para maximizar el frenado para lo cual precisa saber cuanta carga lleva. Hay 3 graduaciones de los muelles traseros (800, 1000 y 1200 kg de carga, si no recuerdo mal) y el compensador lleva un resorte acorde con los muelles de suspensión que lleves. Si los cambias has de cambiar el del compensador para que trabaje bien.
Gracias, tendre que estudiar, como modificar ese compensador de freno en mi vehiculo, una Citroen Jumper 2.2 130cv del año 2016.
Cita de: pitutobarra en Mayo 28, 2019, 09:11:08 am
Gracias, tendre que estudiar, como modificar ese compensador de freno en mi vehiculo, una Citroen Jumper 2.2 130cv del año 2016.
y tu vehiculo lo tiene? pensaba que los coches modernos ya no utilizaban ese sistema
Cita de: CLOTI en Mayo 26, 2019, 21:05:52 pm
Buenas!!! a ver si puedo aportar algo...
Yo entiendo que CV y Par no influyen en la frenada, aunque puede que la relación de compresión si que ayude al freno motor...el tema de equipar un coche con más cv con un sistema mejor de frenada es porque se entiende que va a alcanzar velocidades muy superiores, peo un mismo coche con mas caballos y mismos frenos, no va a frenar más.
Si entendemos la frenada como pura física solo influiría la masa, la velocidad constante, la deceleración y el rozamiento, pero en un vehículo es mas complejo...como bien habéis dicho más arriba influyen:
CONSTANTES:
- velocidad
- numáticos: estado, presión y dimensión (a mayor ancho, más superficie de contacto y mayor poder de frenado)
- amortiguadores
- peso y volumen del vehículo y de la carga, así como de su reparto
- frenos: estado de las pastillas (tipo de dureza, desgaste, endurecimiento por el uso...), discos (ventilados o no, perforados...y diámetro: estos factores influyen directamente en el efecto "fading"), sistemas de ayuda a la frenada (como el ABS)
VARIABLES
- tipo y estado de la calzada
- condiciones climatológicas (lluvia, hielo, temperatura, visibilidad...)
- tiempo de reacción del conductor (cansancio...)
A todo esto añadiría un apunte sobre un comentario que he leído más arriba, el de que cuando frenamos solemos pisar el embrague. Imagino que la todos estos parámetros nos preocupan sobretodo cuando tengamos que realizar una frenada de emergencia y en este caso, pisar el embrague (a secas) es un error, puesto que la distancia total de frenado aumentará.
En realidad hay que reducir marchas de forma brusca, rápida y continua para ayudar a la frenada, es algo parecido a lo que hacemos cuando llegamos a un semáforo en rojo, pero a lo bestia, pero esto es la teoría, la realidad es que la gente que nunca se ha planteado qué haría en una situación de frenada de emergencia se bloquea y mantiene el embrague pisado para que no se cale el coche, convirtiéndolo en un cohete a propulsión
Perdón por el tostón, espero que al menos haya aportado algo
Saludos!!
Totalmente de acuerdo con lo de que pisar el embrague es algo negativo, pero como apuntaban por ahí arriba, creo que es algo instintivo, que la intención de pisar el embrague en una frenada de emergencia es para hacer la reducción de marchas lo máximo posible, pero es que normalmente las frenadas de emergencia duran una fracción de segundo, de ahí que siempre pisemos el embrague pero probablemente no reduzcamos marcha porque no tengamos tiempo físico para hacerlo, dado que el gesto de reducir marcha es mucho menos inmediato que el de simplemente pisar embrague (otra cosa es que uno tenga cierto entrenamiento de "pilotaje" y esté acostumbrado a hacer esto). Por otra parte, otro acto reflejo inevitable que me sale a mi cuando me encuentro en una situación de frenada de emergencia o peligro es inmeidatamente llevar la mano derecha al botón de las luces de emergencia, de nuevo supongo que por que es un gesto mucho más inmediato que manejar el cambio de marchas. Es curisoso como reacciona el cerebro en situaciones tan breve e instántaneas, a la vez de forma errada y acertada.