Furgovw

Zona Técnica => Papeleos => Legalizaciones/homologaciones => Mensaje iniciado por: Camper Lula en Marzo 17, 2019, 23:56:17 pm

Título: Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 17, 2019, 23:56:17 pm
Buenas, estoy empezando la camperizacion de mi Peugeot Boxer del 2013 N1 L2H2 y el tema de los asientos me lleva loco. Quiero un asiento 3 plazas detras y cambiar el de 2 delantero por uno 1 individual pero estoy leyendo y leyendo pero no logro saberlo. La banqueta podria poner una de una boxer m1 en mi furgo y homomogar o me tengo que ir una banqueta de 2000€ que me piden por la Scora Saphir? Y el asiento delantero copiloto tambien tienen que ser nuevo o puedo pillar uno de desguace?

Menudo lio y sobre todo gasto, solo en asientos mas de 3000€.

Gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Marzo 18, 2019, 13:44:44 pm
asiento copiloto puede ser de desguace, lo dificil es encontrarlo..... .malabares
Lo mas complicado, al menos por el precio.... es el trasero. En un N1 dudo mucho que te dejen poner los asientos del M1, yo diria que no se puede, pero lo mismo encuentras a "un mago" que lo haga.... .sombrero
Opciones, yo te diria que:
- poner o un asiento cama Scopema, de 3 plazas , que creo que aun se siguen pudiendo poner en N1,  (2-3mil€)
- poner un asiento cama Reimo ( prepara 5mil€ )
- poner un asiento cama modelcar (4-5mil€ con instalacion y homologacion) o preguntarles si tienen asientos individuales tipo los de ambulancias o minibuses pero no creo que te cobren menos de 1500€ por cada asiento individual... x3

Esi que eso creo que son tus opciones de poner 3plazas atras.... para 2 plazas hay alguna mas....
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Marzo 18, 2019, 13:46:21 pm
https://www.freesleep.es/es/asientos-y-camas/458-asiento-cama-scopema-neptune-3p.html
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 18, 2019, 14:53:44 pm
Ese no es de 3 plazas, sino la 3P significa 3 puntos.

La opción de Scope Saphir son 2000€ en mi casa, pero me parece increible el precio.

Venga, alguna opción mas?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: GL en Marzo 18, 2019, 14:57:01 pm
Modelcar, pero si te prece caro ese mejor ni hablamos.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 18, 2019, 15:27:24 pm
Pero no entiendo si es el mismo chasis, la misma marca, modelo y año porque no puedo poner un asiento de M1 normal en mi N1. Algún ingeniero que me lo diga?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Marzo 18, 2019, 16:04:28 pm
si te metes en la descripcion que te mande o en la web de scopema, te especifica bien claro, que existen de 1,2 y 3 plazas.... ahora ya que lo vendan aqui o no... no lo se, no lo he preguntado nunca....

pero como te dice el compañero, si ese te parece caro, deja de buscar......
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Marzo 19, 2019, 10:09:19 am
Cita de: Camper Lula en Marzo 18, 2019, 15:27:24 pm
Pero no entiendo si es el mismo chasis, la misma marca, modelo y año porque no puedo poner un asiento de M1 normal en mi N1. Algún ingeniero que me lo diga?


No es el mismo chásis.
Sí puedes poner un asiento M1 en un N1. Un M1 cumple las normativas de M1 y N1. Otra cosa distinta es que la homologación del asiento sirva para algún modelo concreto de furgo o no.

Seguirán siendo distintos chásis.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: zipi en Marzo 19, 2019, 10:49:11 am
Cita de: URDULIZ en Marzo 19, 2019, 10:09:19 am
No es el mismo chásis.
Sí puedes poner un asiento M1 en un N1.

Seguirán siendo distintos chásis.

Para entenderlo un ejemplo tonto de los míos:
A un niño le puedes dar el mismo medicamento que a un adulto. (a veces)
Pero a uno le das 4mg  y al otro le das 8mg.. Es parecido, pero si cambias los valores o la posición de los valores es fatal para uno y también lo puede ser para el otro porqué tampoco le llega a curar.
Los dos parece que tienen el mismo chásis.
A no ser que seas médico,  farmacéutico o estés estudiando para ello, nunca lo entenderemos del todo. Así que yo al menos si me dicen que 3 al día, cada 8 horas de 8mg. simplemente lo tendré que aceptar.Después me vuelvo un poco loco con las horas, ya que a algunas horas estoy dormido y eso no explican como hacerlo, no viene en el manual de instrucciones.
Existe opción B:
La opción B, es uno poco de hierbabuena, una pizca de orégano, 3 gr. de hierba, una cucharada de miél etc,etc,  algunos (muchos) dicen que eso también sirve. Otros dicen que eso debería estar prohibido. Con esto último hay gran discusión.
(fin de la comparación. Yaaaa, ya sé, es muy chorra después lo quito, pero sé que a algunos les encanta    .meparto )

Creo que tienes que leer más todavía, que andas un poco verde en temas de tipos de vehículos y sus posibilidades.

Preguntar. Siempre es bueno.

Efectivamente cualquier homologador te lo va a contestar mejor que los profanos.

De todos modos mírate si en tu furgo, en la Boxer de 2013 existe la configuración N1 de 5/6 plazas. (en Renault ya te digo yo que sí). Si existe, pregunta la referencia del asiento trasero de 3 plazas y mira a ver si es la misma referencia que el asiento trasero de 3 plazas de la M1.
Si la referencia es la misma, el asiento de la M1 es el mismo que el de la N1 y por tanto es homologable.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 19, 2019, 11:17:38 am
La ampliación de plazas que pretendes hacer necesita de un proyecto de ingeniería para ser legalizada. Contacta con quien vaya a ser tu ingeniero y que él te diga qué asientos se pueden usar en tu caso. Con la ficha técnica de tu vehículo en la mano, será el único que pueda darte una respuesta clara y concisa. Es mucho dinero, sí, pero modificar un vehículo en ocasiones es caro, y el mundo camper barato precisamente no es. Mucha suerte, un saludo
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: manuelcastagnal en Marzo 19, 2019, 13:19:33 pm

A no ser que seas médico,  farmacéutico o estés estudiando para ello, nunca lo entenderemos del todo. Así que yo al menos si me dicen que 3 al día, cada 8 horas de 8mg. simplemente lo tendré que aceptar.Después me vuelvo un poco loco con las horas, ya que a algunas horas estoy dormido y eso no explican como hacerlo, no viene en el manual de instrucciones.

En mi familia en vez de poner el despertador por la noche y pasarnos el dia mirando el reloj, lo que hacemos en vez de cada 8 horas es desayuno, comida y cena, dentro de un ritmo mas o menos normal, osea puedes variar una hora o algo asi,hay un par de medicos en mi familia, de todas formas tu preguntale a tu medico y haz lo que te diga
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: manuelcastagnal en Marzo 19, 2019, 16:04:51 pm
lo que te diga el medico, no lo que diga yo, pero asi tambien se toma la medicacion con comida, bueno lo dejo que estoy desvariando
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 23, 2019, 07:06:40 am
Sigo con el tema, después de hablar con un proveedor y prometerme cosas de la banqueta scora saphir que luego era mentira y darme plazos de mas de 1 mes, sigo dandole vueltas a mas soluciones.

Es posible montar una estructura fast 505 o la que sea de 2 y luego asiento individual trasero para hacer las 3 plazas? He visto una camper comercial que lo tiene pero en camperizacion casera para una N1 tengo mis dudas.

Ayudarme, es el único problema que tengo para acabar la camperizacion, el dichoso asiento

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 23, 2019, 09:58:24 am
Scopema tiene homologado el asiento (banqueta lo llaman) NEPTUNE 3P de 1, 2 o 3 plazas para M1 y N1.
Además tiene anclajes solo para N1 (mas barato) o para M1 y N1 (que tiene guías de desplazamiento).

Anclaje para M1 y N1:
(http://scopema.es/imagenes/MODELO_01_LATERAL_003.jpg)

Anclaje para N1:
(http://scopema.es/imagenes/FOTO%20PRINCIPAL.jpg)

Según oferta que recibí a primeros de año el asiento NEPTUNE 3P de 2 plazas con isofix 2700€. Anclaje para N1 450€.

TIPOS DE ANCLAJES DISPONIBLES SEGÚN VEHICULO Y PLAZAS A LEGALIZAR http://scopema.es/tiposanclaje.htm
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 23, 2019, 11:24:08 am
Si yo fuese tú no hablaría con proveedores ni nadie que no fuese el ingeniero que vaya a hacerte el proyecto, que te diga qué asiento ó asientos puedes montar en tu furgo, y después decides.  Los proveedores pueden decirte misa, que si después no es viable legalizar el asiento te lo comes con patatas, y eso sólo puede aclarártelo el ingeniero
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 23, 2019, 17:44:48 pm
Cita de: JmGarciaM en Marzo 23, 2019, 09:58:24 am
Scopema tiene homologado el asiento (banqueta lo llaman) NEPTUNE 3P de 1, 2 o 3 plazas para M1 y N1.
Además tiene anclajes solo para N1 (mas barato) o para M1 y N1 (que tiene guías de desplazamiento).

Anclaje para M1 y N1:
(http://scopema.es/imagenes/MODELO_01_LATERAL_003.jpg)

Anclaje para N1:
(http://scopema.es/imagenes/FOTO%20PRINCIPAL.jpg)

Según oferta que recibí a primeros de año el asiento NEPTUNE 3P de 2 plazas con isofix 2700€. Anclaje para N1 450€.

TIPOS DE ANCLAJES DISPONIBLES SEGÚN VEHICULO Y PLAZAS A LEGALIZAR http://scopema.es/tiposanclaje.htm
El de 3 plazas no esta disponible para Ducato, por lo menos los anclajes

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 23, 2019, 22:17:37 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 23, 2019, 17:44:48 pm
El de 3 plazas no esta disponible para Ducato, por lo menos los anclajes


Creo que si, pero solo con anclaje para N1. Al menos eso me dijeron en LUXER (distribuidor oficial).
Esa "tabla" esta un poco desactualizada.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Marzo 24, 2019, 13:23:19 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 23, 2019, 07:06:40 am
Sigo con el tema,
......
Ayudarme, es el único problema que tengo para acabar la camperizacion, el dichoso asiento

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Si ya tienes el equipamiento muy avanzado, yo me estoy imaginado(perdona si no es así) que ya tendrás metido un suelo, unos muebles, etcetc.
Sea el caso que sea, estos asientos de los que estáis hablando, es obligatorio poner esas estructuras metálicas que se ven en las fotos directamente al suelo de chapa. Y levantan varios centímetros.

El tema de poner un asiento es muy complicado en cuanto a instalación y más en cuanto a documentaciones. Muy, muy complicado. Y además es caro.

Yo te aconsejo, que las consultas que hagas al suministrador las hagas por escrito, dejando bien claro el vehículo que tienes, su categoría. Cómo y qué clasificación quieres que quede después de la instalación. Qué necesitas comprar para ello, y cuanto cuesta todo, si te lo instalan, si no te lo instalan, si te lo legalizan, si no te lo legalizan, etc,etc.

Tienes que hablar con quién te va a legalizar la furgo.  <---- esto es lo primero que tienes que hacer.
Él te tiene que decir si lo que has elegido te lo puede documentar o no.
Si es especialista en estos temas, también te dirá cuáles puedes comprar, se supone que los conoce (ya que es especialista). También te dirá los pros y contras de elegir uno u otro y cómo va a quedar el vehículo.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 24, 2019, 15:04:45 pm
Cita de: URDULIZ en Marzo 24, 2019, 13:23:19 pm
Si ya tienes el equipamiento muy avanzado, yo me estoy imaginado(perdona si no es así) que ya tendrás metido un suelo, unos muebles, etcetc.
Sea el caso que sea, estos asientos de los que estáis hablando, es obligatorio poner esas estructuras metálicas que se ven en las fotos directamente al suelo de chapa. Y levantan varios centímetros.

El tema de poner un asiento es muy complicado en cuanto a instalación y más en cuanto a documentaciones. Muy, muy complicado. Y además es caro.

Yo te aconsejo, que las consultas que hagas al suministrador las hagas por escrito, dejando bien claro el vehículo que tienes, su categoría. Cómo y qué clasificación quieres que quede después de la instalación. Qué necesitas comprar para ello, y cuanto cuesta todo, si te lo instalan, si no te lo instalan, si te lo legalizan, si no te lo legalizan, etc,etc.

Tienes que hablar con quién te va a legalizar la furgo.  <---- esto es lo primero que tienes que hacer.
Él te tiene que decir si lo que has elegido te lo puede documentar o no.
Si es especialista en estos temas, también te dirá cuáles puedes comprar, se supone que los conoce (ya que es especialista). También te dirá los pros y contras de elegir uno u otro y cómo va a quedar el vehículo.
Lo bueno es que no es asi, aun estoy empezando pero con los plazos que dan para los asientos, me voy a septiembre. Mañana voy a hablar con Luxer y con Modelcar Hermanos a ver que tal

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eskerrikasko en Marzo 24, 2019, 16:48:25 pm
Bueno...
Aver no te desanimes...
Yo estube casi mas de un año intentando solucionar el tema aumento de plazas en furgón N1. Fuí a la casa wv, presemte el certificado de taller de una instalación de un asiento wv marca y modelo igual  .malabares .malabares
Después de muchos mails, de enviar fotos...Mw dicen que no!! Que esa reforma la 8.2 si no recuerdo mal , hay que hacerla con la normativa vigente y que los asientos tienen que haber pasado previamente un ensayo por laboratorio  .panico en fin QUE NO PUDE

Cómo dicen los compañeros, lo primero tu ingeniero o quien te vaya a llevar el proyecto a homologar.
Yo llevé ayer mi furgo a que le instalaran el Scopema, con el interface y cuándo vi como quedaba  ???
La medidas del suelo subirán más, unos 3cm,  los muebles de la cocina, casí que no me caberán, tendré que modificar lo, pero en mi furgo, una Crafter L2 H2 categoria N1, no tenia más opción si queríamos viajar los 4 .malabares Es más no quiero ni entrar al garaje a mirarla :-\

LO QUE MAS ME EXTRAÑÓ fué que no ponen tornillos anclados al chasis :o sólo un Sika especial a la interface y listo.
A alguien le suena que sea así realmente.?? El ingeniero dice que sí es así, después de la pasta que valen, y que ostias que ahí viajan mis peques!!!!
Dándole vueltas al coco estoy por homologar y una vez tenga los papeles en mano, venderme el scopema y pasar el banco de dos delantero atrás, ese lleva unos 8 tornillos de M10, me parece mas seguro que el super negocio! que se han montado los de Scopema, Moldecar,Fasp y compañía.



Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 25, 2019, 05:10:40 am
Cita de: ezkerrikasko en Marzo 24, 2019, 16:48:25 pm
Bueno...
Aver no te desanimes...
Yo estube casi mas de un año intentando solucionar el tema aumento de plazas en furgón N1. Fuí a la casa wv, presemte el certificado de taller de una instalación de un asiento wv marca y modelo igual  .malabares .malabares
Después de muchos mails, de enviar fotos...Mw dicen que no!! Que esa reforma la 8.2 si no recuerdo mal , hay que hacerla con la normativa vigente y que los asientos tienen que haber pasado previamente un ensayo por laboratorio  .panico en fin QUE NO PUDE

Cómo dicen los compañeros, lo primero tu ingeniero o quien te vaya a llevar el proyecto a homologar.
Yo llevé ayer mi furgo a que le instalaran el Scopema, con el interface y cuándo vi como quedaba  ???
La medidas del suelo subirán más, unos 3cm,  los muebles de la cocina, casí que no me caberán, tendré que modificar lo, pero en mi furgo, una Crafter L2 H2 categoria N1, no tenia más opción si queríamos viajar los 4 .malabares Es más no quiero ni entrar al garaje a mirarla :-\

LO QUE MAS ME EXTRAÑÓ fué que no ponen tornillos anclados al chasis :o sólo un Sika especial a la interface y listo.
A alguien le suena que sea así realmente.?? El ingeniero dice que sí es así, después de la pasta que valen, y que ostias que ahí viajan mis peques!!!!
Dándole vueltas al coco estoy por homologar y una vez tenga los papeles en mano, venderme el scopema y pasar el banco de dos delantero atrás, ese lleva unos 8 tornillos de M10, me parece mas seguro que el super negocio! que se han montado los de Scopema, Moldecar,Fasp y compañía.
Tienes toda la razón, es con Sika, ni tornillos, da miedo, porque quien viaja ahí son nuedtros niñas tambien.
Yo he pensando lo mismo, dejar las 3 plazas delanteras, poner uno de 2 detras homologable y luego cambiar el de delante por uno simple e instalat uno de quita y pon individual detras para hacer las 3 plazas. Me parece abusivo los precios de los asientos, sin duda, porque hay 2 marcas y son los dueños del cotarro.

Una pregunta, cuanto homologas únicamente te pone las plazas homologadas, no? En ningún momento te pone la distribución de esas plazas, verdad???

Si es así, alguien de Madrid me dejaría un asiento de dos para homologar la furgo???

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 25, 2019, 10:29:29 am
Hay cientos de cosas que a los profanos en materia de ingeniería se nos escapan, parece que banalizáis al extremo el trabajo que homologar eses asientos tiene detrás, y creéis que un asiento que os dé por anclar de a saber qué manera por vosotros en su lugar va a ser más seguro que el que pasó las pruebas pertinentes para ser homologado tal y como lo están instalando. Welcome to Spañistán.

Que no os pillen con el cambio de asiento hecho, ó peor aún, que no tengáis un accidente con el que vosotros consideráis tan seguro porque lleva tornillos M10, porque a parte de lo que pueda pasarle a los que vayan sentados en él, el seguro puede lavarse las manos pues habréis modificado el vehículo sin reflejarlo en ficha técnica. Mucho ojo con eso.

Ampliar plazas en un vehículo no es tarea fácil. Debe ser lo primero que se haga precisamente por su importancia, y después adaptar el mobiliario que quiera ponerse a las circunstancias del asiento. Esa base que consideráis tan insegura pegada con sika tendrá su finalidad (reparto de cargas o a saber, no soy ingeniera), y deberá adecuarse la altura del suelo a ella. Si no habéis seguido los pasos en orden correcto (primero asiento y luego todo lo demás) y ahora no os cuadran los muebles, no es culpa del asiento, sino de un planteamiento erróneo de la camperización. Antes de poner nada hay que trazarlo todo con el ingeniero, los muebles son algo secundario a la hora de circular el vehículo, no vas a ir sentado sobre la cocina cuando puedas pegarte un leñazo a 100km/h, asique creo que la grandísima importancia de los asientos está justificada.

Decís que os preocupa la seguridad de los que van en los asientos pero le lloráis al dinero que valen. Diseñar, testear y fabricar un asiento seguro no es barato, el que lo quiere lo paga. Si la seguridad no tiene precio, deberían pareceros hasta baratos, porque un buen asiento bien colocado puede marcar la diferencia en una colisión. Vosotros sabréis lo que hacéis.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 25, 2019, 10:55:49 am
Y lo que es peor, da igual que os pongáis en manos de profesionales pues ni siquiera ellos se aclaran. Unos te recomendarán cosas que otros consideran ilegales. Así que poco te aseguras consultando a un ingeniero... Al final no hay manera de saber si se hacen bien las cosas, independientemente del dinero que cuesten... Ni siquiera te puedes fiar de las ITVs...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 25, 2019, 13:09:40 pm
¿Por? Con la normativa en la mano y sabiendo el vehículo que es, no veo el problema en hacer una transformación. Otra cosa es que el usuario vaya con una idea premeditada de que las cosas van a ser de una manera X, y luego se lleve con la realidad en los morros. Siempre hay quien quiere adaptar la normativa a sí mismo y no adaptarse él a la normativa, pero ésto es España no lo olvidemos, parece el modus operandi habitual y así nos luce el pelo
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 25, 2019, 14:28:17 pm
Joder Honguneta no vengas con esas después de la de hilos en los que se ha comentado. Sabes de sobra que vas a profesionales y te hacen cosas que otros profesionales consideran ilegal. Y los dos en teoría aplican la misma normativa...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 25, 2019, 18:46:52 pm
La diferencia es que unos hacen bien su trabajo y otros no, como en tantas otras profesiones, pero entenderás que mejor que se "moje" un ingeniero que (se le supone) sabe lo que hace y no poner un asiento doble delantero atrás a saco como dicen os compañeros. El ingeniero podrá equivocarse en algo pero se le presupone que no aceptaría semejante barbaridad, que ya es algo. Y antes contaban con el "relax" de las ITVs, que (supuestamente) ha desaparecido, asique nada de cosas raras, porque antes o después saltará la liebre
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 25, 2019, 19:25:31 pm
Cita de: Honguneta en Marzo 25, 2019, 18:46:52 pm
La diferencia es que unos hacen bien su trabajo y otros no, como en tantas otras profesiones, pero entenderás que mejor que se "moje" un ingeniero que (se le supone) sabe lo que hace y no poner un asiento doble delantero atrás a saco como dicen os compañeros. El ingeniero podrá equivocarse en algo pero se le presupone que no aceptaría semejante barbaridad, que ya es algo. Y antes contaban con el "relax" de las ITVs, que (supuestamente) ha desaparecido, asique nada de cosas raras, porque antes o después saltará la liebre
Yo se todo el trabajo que lleva detras, soy ingeniero, no industrial, pero se todo el trabajo que hay, pero se aprovechan del momento y eso no me lo puedes negar.

He hablado hoy con modelcar y la solución mas barata para 3 asientos traseros es 3 asientos individuales con suelo tecnico con un presupuesto de 3800€ + iva, no crees que es una barbaridad???  Al decirle que ea carisimo me ha dicho, somos pocos los que tienen este asiento homologado.

Yo creo que hay que seguir las normas y llevarlo legal pero creo que lo tendrían que regular.

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 25, 2019, 19:26:06 pm
Otra duda, de kas estructuras tipicas o asientos doble, hay algun problema de homologación?

Gracias a todos

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 26, 2019, 01:39:43 am
Cita de: Camper Lula en Marzo 25, 2019, 19:26:06 pm
Otra duda, de kas estructuras tipicas o asientos doble, hay algun problema de homologación?

Gracias a todos

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Depende qué estructura, cada una de ellas tienen la homologación para ser montada en X vehículos, no valen para todos, hay que mirar si es compatible en cada caso; eso es trabajo del ingeniero que te lleve el proyecto.

No digo que no sea una pasta, pero qué quieres que te diga, la exclusividad se paga, las camper no son baratas y son elementos de importancia en un vehículo, si no hay más competencia es porque desarrollar un asiento con sus pruebas y homologaciones es una inversión de miles y miles de euros. Duele cuando le entran a uno al bolsillo, pero como ingeniero no veo que lo valores en su justa medida. Y comprar una furgo para transformar e informarte a posteriori del equipamiento que debes ponerle... a buenas horas mangas verdes, no sé pero es un tema lo suficientemente serio y que maneja muchos euros, en el foro hay información sobre el qué, el cómo y el cuánto, que a éstas alturas os pille "desprevenidos"...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: +gvr en Marzo 26, 2019, 09:00:46 am
Años y años de mercado distorsionados porque se instalaban y "legalizaban" asientos no homologados no produce un mercado libre y competitivo de asientos homologables legalizables que provoque una bajada de precios que favorezca al consumidor. La culpa no es de scopema ni de modelcar, sería el colmo.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Marzo 26, 2019, 09:34:33 am
Está bien eso de poner precio a lo del prójimo y definirlo como "barbaridad"... la barbaridad te la han dado por escrito y eres libre de aceptarlo o no...

Has hablado de seguridad.. que es importante pq va a viajar tu familia... pero si puede ser por 450€ mejor...No entiendo nada.. sabes lo que vale un asiento normal y corriente de una furgo cualquiera? osea comprado en VW, Renault, etc?

Tengo constancia de los costes de fabricación, desarrollo, ensayos, etc del asiento que precisamente comentas... de hecho tengo aquí un asiento de ellos porque hay quien sí es consciente de su coste; elevado o no solo lo puede decir tu cartera... que sea mucho para ti? y para cualquiera... pero es lo que vale
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 26, 2019, 16:56:30 pm
Es lo que vale y cada uno puede pensar lo que le dé la gana.
A veces parece que vosotros nunca os quejáis de nada y que todo os parece lógico todo funciona como debería... Supongo que nunca has ido a un restaurante, te han pegado una clavada y te has quejado sin saber lo que cuestan las merluzas y el sueldo que gana el cocinero, no?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Marzo 26, 2019, 16:58:52 pm
no
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 26, 2019, 17:06:41 pm
En fin pabgarde, no empecemos con lo de siempre, las cosas valen lo que valen y si uno quiere pagar por ellas perfecto y si no no es problema del que vende.  Pero decir que la seguridad de la familia es lo primero y luego clamar al cielo por el precio de esa seguridad, muy lógico no resulta  :roll:

Los que fabrican los asientos, al igual que en los restaurantes, tienen los precios expuestos y tú los sabes antes de comprar/pedir.  Si vas a un restaurante de 50€ el plato, evidentemente no tiene sentido que te escandalices cuando te venga una nota de 400€, tú sabrás lo que has pedido; pues amigos, no haber comprado una furgo para transformar, que no es precisamente barato.  Siempre estáis a tiempo de vender la furgo e invertir el dinero en lo que mejor os parezca.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Marzo 26, 2019, 17:24:54 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 25, 2019, 19:25:31 pm
Yo se todo el trabajo que lleva detras, soy ingeniero, no industrial, pero se todo el trabajo que hay, pero se aprovechan del momento y eso no me lo puedes negar.

He hablado hoy con modelcar y la solución mas barata para 3 asientos traseros es 3 asientos individuales con suelo tecnico con un presupuesto de 3800€ + iva, no crees que es una barbaridad???  Al decirle que ea carisimo me ha dicho, somos pocos los que tienen este asiento homologado.

Yo creo que hay que seguir las normas y llevarlo legal pero creo que lo tendrían que regular.



Te refieres al precio? perdonaaaa?

La Constitución lo recoge:

Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una cámper digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización de las furgos de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


Es para flipar donde ha llegado ésto... no hablo de los precios.. sino de la creencia popular de que todo bicho viviente hoy en día tiene todo el derecho del mundo a tener una furgo cámper  ??? ??? y si no les llega es porque nosotros somos caros? no chico.. sencillamente no te llega..

El problema que tienes es que el embolao de preparación en el que te has metido asciende a más de 25.000€, cuando comprando una furgo de 15 años por 11.000€ pensabas que ibas a tener la de 65mil del concesionario nueva de paquete e ibas a ser el más listo de la clase.

A mi me pagan 25k por algo como lo que describes y hasta donde yo sé, clientes tontosdelculo no he tenido... y yo por desgracia, porque es de género tonto, no me estoy forrando.... y de ser así? olé mis kojones, no? señal que lo que hago lo hago bien no?

Que se debiera regular... efectivamente...se debería regular pero bien..que se hiciera lo más legal posible todo y eso incluye certificar todo correctamente.

Joder entiendo que es mucho dinero.... yo tengo una puta T3 vieja como una rata con el motor sacado hace meses en el mecánico y me jodo.. no es culpa de nadie que no pueda tener una Sprinter 4x4 puesta hasta las cartolas...y de que pueda o no pueda pagar la hostia en los morros que me meterá el mecánico cuando acabe.. ya me dijo: véndela sin motor....

Como se suele decir por Córdoba: Manolete Manolete si no sabes torear pa'que te metes

Modelcar... pues es de aplaudir que una empresita familiar como es esa tenga los santos kojones de haber sacado ese asiento con ensayos de arriba hasta abajo cuando sólamente existen 4 modelos contados en el resto de Europa y les he comprado 2 uds hasta la fecha... vamos que no creo que sea un cliente "vip" especialmente.. los 2 porque necesitaban 3 plazas...


Regulación? es para flipar en serio...



Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 26, 2019, 17:29:35 pm
Cita de: eneko en Marzo 26, 2019, 16:58:52 pm
no
Y ahora yo me creo... Venga va...
Cita de: Honguneta en Marzo 26, 2019, 17:06:41 pm
En fin pabgarde, no empecemos con lo de siempre, las cosas valen lo que valen y si uno quiere pagar por ellas perfecto y si no no es problema del que vende.  Pero decir que la seguridad de la familia es lo primero y luego clamar al cielo por el precio de esa seguridad, muy lógico no resulta  :roll:

Los que fabrican los asientos, al igual que en los restaurantes, tienen los precios expuestos y tú los sabes antes de comprar/pedir.  Si vas a un restaurante de 50€ el plato, evidentemente no tiene sentido que te escandalices cuando te venga una nota de 400€, tú sabrás lo que has pedido; pues amigos, no haber comprado una furgo para transformar, que no es precisamente barato.  Siempre estáis a tiempo de vender la furgo e invertir el dinero en lo que mejor os parezca.
Solo he dicho que cada uno es libre de pensar si algo es caro o barato, aunque sea lo que valga, que enseguida os ofendeis cuando sale este tema.
Una cosa es que la seguridad sea lo más importante y otra que algo te parezca caro. Con la misma regla de tres todos tendríamos que comprar el coche más caro dentro de nuestras posibilidades porque es lo más seguro, y eso no siempre es cierto.
Pero vamos que da igual lo que diga, enseguida daréis una opinión contraria, sea lo que sea...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Marzo 26, 2019, 17:33:55 pm
pero para opinar es mejor saber antes de lo que se habla... al menos un poco eh?

si el día 17 de marzo no sabe siquiera si existe o deja de existir un asiento 3 plazas para su furgo, no comprendo como ayer día 25 de Marzo adquiere el más mínimo conocimiento para fundar una opinión y calificar el precio de un asiento como "barbaridad" y exigir que haya una regulación?

No chico.. es que ayer te enteraste de lo que valen las cosas... ahora vas donde "el cuñao" de turno que te ha dicho: anda yaaaaaaaa!!!! con 2500 en luluka te haces la furgo que estos que esos talleres "camperizadores" son unos pistoleros!!!!

La culpa no es lo que vale.. la culpa es no saberlo con antelación...

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eskerrikasko en Marzo 26, 2019, 18:16:15 pm
Aixxx
La que se lia en un momento por dar una opinión


Yo por mi parte claro que todo lo consulto,precios, normativas... siempre con profesionales del sector  .ereselmejor Y valoro la profesionalidad siempre.
Sólo que me extranó tanto que no llevara el anclaje o interface...atornillado al chasis y sólo con un Sika "especial"
Los del taller dónde me hacen los muebles me comentan que los muebles van anclados minímo con remaches roscados m6


Lo dicho DISCULPAS si he ofendido a alguien



También cabe decir que se han homologado furgos este mismo mes sin interface y con la base directa a la chapa y atornillada...no sé
Pero yo lo que diga mi Ingeniero que va a ser él quién me lleva el proyecto, así que asiento completo.


Aupa!!
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 26, 2019, 19:39:44 pm
Cita de: eneko en Marzo 26, 2019, 17:24:54 pm
Te refieres al precio? perdonaaaa?

La Constitución lo recoge:

Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una cámper digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización de las furgos de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


Es para flipar donde ha llegado ésto... no hablo de los precios.. sino de la creencia popular de que todo bicho viviente hoy en día tiene todo el derecho del mundo a tener una furgo cámper  ??? ??? y si no les llega es porque nosotros somos caros? no chico.. sencillamente no te llega..

El problema que tienes es que el embolao de preparación en el que te has metido asciende a más de 25.000€, cuando comprando una furgo de 15 años por 11.000€ pensabas que ibas a tener la de 65mil del concesionario nueva de paquete e ibas a ser el más listo de la clase.

A mi me pagan 25k por algo como lo que describes y hasta donde yo sé, clientes tontosdelculo no he tenido... y yo por desgracia, porque es de género tonto, no me estoy forrando.... y de ser así? olé mis kojones, no? señal que lo que hago lo hago bien no?

Que se debiera regular... efectivamente...se debería regular pero bien..que se hiciera lo más legal posible todo y eso incluye certificar todo correctamente.

Joder entiendo que es mucho dinero.... yo tengo una puta T3 vieja como una rata con el motor sacado hace meses en el mecánico y me jodo.. no es culpa de nadie que no pueda tener una Sprinter 4x4 puesta hasta las cartolas...y de que pueda o no pueda pagar la hostia en los morros que me meterá el mecánico cuando acabe.. ya me dijo: véndela sin motor....

Como se suele decir por Córdoba: Manolete Manolete si no sabes torear pa'que te metes

Modelcar... pues es de aplaudir que una empresita familiar como es esa tenga los santos kojones de haber sacado ese asiento con ensayos de arriba hasta abajo cuando sólamente existen 4 modelos contados en el resto de Europa y les he comprado 2 uds hasta la fecha... vamos que no creo que sea un cliente "vip" especialmente.. los 2 porque necesitaban 3 plazas...


Regulación? es para flipar en serio...
Ahora si que me acabas de tocar los cojones tio, quien es un bicho y quien no sabe donde se mete? Me parece de muy poca educación, sin conocerme, hablarme como me hablad y decir todo lo que me acabas de decir. Se donde me meto, a lo mejor no tengo la experiencia que tienes tu, que te crees DIOS en esto, siempre pensando que tua comentarios son ley en este foro, pero tengo mi experiencia, pero el derecho al pataleo y al decir que me parece caro lo tenemos todo, y no por eso tenemos que recibir las criticas como gente como tu, por muy profesional que te creas de esto. Por cierto tu que coño sabes el dinero que tengo yo para llegar o no a pagar lo que tengo que pagar?
Deja ya de una puta vez de criticar a la gente y ayuda con comentarios constructivos que para eso es este foro y que gente como tu se lo esta cargando.

A partir se ahora ni leere tus comentarios y si quiere escuchar tonterias, ya le pregunto a mi hija de 3 años que tiene mas educación y conocimiento que tu, manolete!!

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 26, 2019, 19:40:45 pm
...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Marzo 26, 2019, 19:48:36 pm
Veo que te ha ofendido mi respuesta.. ya somos dos los ofendidos.

No me creo ningún Dios pero se te están dando opciones de hecho la opción del asiento de Modelcar te la iba a responder el día que abriste el hilo pero viendo que buscabas algo en un coste muy inferior entendí que no era lo que buscabas a sabiendas que en 3 plazas no tienes mucho donde rascar.

Derecho a pataleo tienes tú y todo cristo, yo incluido eh? una cosa es decir que algo cuesta mucho dinero y otra bien diferente que TU digas en tu mensaje que NOS ESTAMOS APROVECHANDO .. .aprovechando de? que se debería regular? perdona?

Sólo has hablado de robo de tiempos de espera de que te quieren tomar el pelo? y con tu mosqueo actual es obvio que te crees más listo que nadie.. chiquillo es lo que vale y lo que viene valiendo desde hace más de 10 años un jodido asiento...

Y no no tienes opciones porque quieres 3 plazas traseras seguras con un asiento en conciciones y eso se llama Scopema Altair, Modelcar, etc y cuesta bastante dinero y NINGUNO de esos fabricantes te está robando porque pienses que está de moda...

Por otro lado me sacas una sonrisa porque ya era hora de que alguien se mosqueara así conmigo  .meparto .meparto retiro lo de la primera línea... no me ofendes.. mola y no te lo tomo en cuenta...te has ofendido pq te has pensado que te hacía de menos? cagonlaleche pues no era esa mi intención.. te he tachado un poco de enteradín que se ha chocado de bruces con la realidad pero no soy de hacer de menos a nadie.. otra cosa es que lo pienses..


CitarInsisto, eres gilipollas integral



.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

De verdad que leer eso me hace ilusión  .meparto
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: kalvitero en Marzo 26, 2019, 20:36:04 pm
Cita de: ezkerrikasko en Marzo 26, 2019, 18:16:15 pm
Aixxx
La que se lia en un momento por dar una opinión


Yo por mi parte claro que todo lo consulto,precios, normativas... siempre con profesionales del sector  .ereselmejor Y valoro la profesionalidad siempre.
Sólo que me extranó tanto que no llevara el anclaje o interface...atornillado al chasis y sólo con un Sika "especial"
Los del taller dónde me hacen los muebles me comentan que los muebles van anclados minímo con remaches roscados m6


Lo dicho DISCULPAS si he ofendido a alguien



También cabe decir que se han homologado furgos este mismo mes sin interface y con la base directa a la chapa y atornillada...no sé
Pero yo lo que diga mi Ingeniero que va a ser él quién me lleva el proyecto, así que asiento completo.


Aupa!!


Te sorprenderías de lo que agarran esas "Super Sikas", el "problema" que pueden tener es una mala aplicación y eso puede darse más en manos inexpertas que profesionales, además ten en cuenta que el área sometida al esfuerzo de tracción y cizalladura de la interface pegada con sika es una 100 veces mayor que la unión con 8 tornillos m10

En muchas industrias se están cambiando las uniones atornilladas por adhesivos estructurales.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 26, 2019, 20:47:50 pm


Cita de: eneko en Marzo 26, 2019, 19:48:36 pm
No me creo ningún Dios

Que modesto... Lo que si es gracioso es que continuamente te lo digan... ¿Porque será?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eskerrikasko en Marzo 26, 2019, 21:15:24 pm
Gracias kalvitero

La verdad que quien me puso el asiento fue Freesleep que también son distribuidores Scopema y todo lo que he leido y he comprado para mi otra furgo a sido correcto.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 26, 2019, 21:55:58 pm
Al final la solución que mas me gusta es la que me han dado los hermanos Modelcar, 3 individuales con suelo técnico, regulables y puedo quitarlos de una forma fácil, para cuando viaje dejar solo 2 detrás para tener mas espacio. Me dejo pasta en ello pero para mi, creo que es mejor opción.

¿Alguien tiene los asientos individuales de Modelcar? Para que me cuente que tal de calidades, se que son muy buenas

Gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 26, 2019, 22:53:17 pm
Cita de: eneko en Marzo 26, 2019, 19:48:36 pm
Veo que te ha ofendido mi respuesta.. ya somos dos los ofendidos.

No me creo ningún Dios pero se te están dando opciones de hecho la opción del asiento de Modelcar te la iba a responder el día que abriste el hilo pero viendo que buscabas algo en un coste muy inferior entendí que no era lo que buscabas a sabiendas que en 3 plazas no tienes mucho donde rascar.

Derecho a pataleo tienes tú y todo cristo, yo incluido eh? una cosa es decir que algo cuesta mucho dinero y otra bien diferente que TU digas en tu mensaje que NOS ESTAMOS APROVECHANDO .. .aprovechando de? que se debería regular? perdona?

Sólo has hablado de robo de tiempos de espera de que te quieren tomar el pelo? y con tu mosqueo actual es obvio que te crees más listo que nadie.. chiquillo es lo que vale y lo que viene valiendo desde hace más de 10 años un jodido asiento...

Y no no tienes opciones porque quieres 3 plazas traseras seguras con un asiento en conciciones y eso se llama Scopema Altair, Modelcar, etc y cuesta bastante dinero y NINGUNO de esos fabricantes te está robando porque pienses que está de moda...

Por otro lado me sacas una sonrisa porque ya era hora de que alguien se mosqueara así conmigo  .meparto .meparto retiro lo de la primera línea... no me ofendes.. mola y no te lo tomo en cuenta...te has ofendido pq te has pensado que te hacía de menos? cagonlaleche pues no era esa mi intención.. te he tachado un poco de enteradín que se ha chocado de bruces con la realidad pero no soy de hacer de menos a nadie.. otra cosa es que lo pienses..



.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

De verdad que leer eso me hace ilusión  .meparto
Quien ha dicho esto? Mis ojos de novato no son suficiente para poder leer los comentarios del rey de la camperizacion....ohh DIOS, iluminanos con tu sabiduría para que todos los novatos algun dia seamos como tu......espero que yo nunca sea así

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: maarq en Marzo 27, 2019, 17:44:23 pm
Me alegro que se mantenga el tema del foro abierto. Me parece muy interesante que alguien se atreva con una distribución con asiento de tres plazas.

Ánimo, estaré atento por si puedo dar ideas

Enviat des del meu TA-1053 usant Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 28, 2019, 22:20:41 pm
Desisto por ahora esta distribución, poner 3 asientos detras se me dispara de presupuesto, por lo que voy a 3 delante y 2 detras.

Me aconsejáis alguna estructura doble? Con cama o sin cama? Que opciones tengo que sepáis que son buenas y sobre todo que se pueda homologar sin problemas.

Mil gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 28, 2019, 23:08:59 pm
Presupuesto Modelcar, po si alguien le interesa (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190328/c27c201d062a06d4150ac6f8a0b02532.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190328/4afa314f8e935210ee3e80cc981e7d5e.jpg)

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: GL en Marzo 29, 2019, 08:14:45 am
Tienen también un 3 plazas reducido ideal para quienes ven el de 2 algo 'pequeño' y no les cabe el de 3.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 08:45:29 am
Cita de: GL en Marzo 29, 2019, 08:14:45 am
Tienen también un 3 plazas reducido ideal para quienes ven el de 2 algo 'pequeño' y no les cabe el de 3.
Quien? Los de Modelcar?


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 29, 2019, 09:48:01 am
Cita de: Camper Lula en Marzo 28, 2019, 22:20:41 pm
Desisto por ahora esta distribución, poner 3 asientos detras se me dispara de presupuesto, por lo que voy a 3 delante y 2 detras.

Me aconsejáis alguna estructura doble? Con cama o sin cama? Que opciones tengo que sepáis que son buenas y sobre todo que se pueda homologar sin problemas.

Mil gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Yo lo único que puedo volver a aconsejarte es que se lo preguntes al ingeniero que te haga el proyecto, no sirve de nada lo que te digamos en el foro sin saber las características técnicas del vehículo. Es como si vienes preguntando "¿vosotros creéis que tengo diabetes?" en un foro de salud, lo más sensato es decirte que vayas al médico. Un saludo
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 10:24:01 am
Cita de: Honguneta en Marzo 29, 2019, 09:48:01 am
Yo lo único que puedo volver a aconsejarte es que se lo preguntes al ingeniero que te haga el proyecto, no sirve de nada lo que te digamos en el foro sin saber las características técnicas del vehículo. Es como si vienes preguntando "¿vosotros creéis que tengo diabetes?" en un foro de salud, lo más sensato es decirte que vayas al médico. Un saludo
Gracias Honguneta. Según el ingeniero puedo poner tanto fast 505 como fast divan 506 o VSR, hablando de estructuras.

Entre estos 3 estructuras/asiento cual es mejor de comodidad, seguridad, etc??

Siento todo este mareo pero es súper complicado este tema.

Gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 29, 2019, 11:19:48 am
No controlo nada ninguna de ellas, de nuevo pídele al ingeniero que te aconseje, y con lo que él te diga y la experiencia de otros foreros puedes sacar tus propias conclusiones.  Haz una búsqueda de ambas estructuras en el buscador del foro y así ves montajes, capacidad debajo de ellos para meter depósitos por ejemplo, facilidad para acoplar la espuma de otros asientos,...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: I2C en Marzo 29, 2019, 12:00:52 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 10:24:01 am
Gracias Honguneta. Según el ingeniero puedo poner tanto fast 505 como fast divan 506 o VSR, hablando de estructuras.

Entre estos 3 estructuras/asiento cual es mejor de comodidad, seguridad, etc??

Siento todo este mareo pero es súper complicado este tema.

Gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Se puede volver a homologar fasp 505? de la divan ni idea. Y las VSR no dejaron de fabricarlas?

Yo lo que es estructura he puesto la AGT. Y ojo que ya no vale poner la banqueta doble delantera encima, tiene que ser estructura de madera y colchon de goma espuma encima.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 29, 2019, 12:14:25 pm
Pues a ver qué dice ahora Honguneta. Has preguntado al ingeniero y te ha dicho 3 estructuras homologables.
Ahora vendrán algunos que yo me sé y te dirán que esas estructuras no se pueden homologar legalmente.
Welcome to the jungle!

PS: yo tengo el VSR, me pareció mucho más seguro que los FASP
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 29, 2019, 12:29:10 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 10:24:01 am.../...
Entre estos 3 estructuras/asiento cual es mejor de comodidad, seguridad, etc??
.../...


La FASP Divan 506 es ideal para salón atrás ya que la puedes poner mirando para adelante o para atrás.
Mirando para atrás y abriendo las puertas traseras tendrás "un balcón estupendo". Este modelo lleva el asiento.

La FASP 505 a mi no me gusta por el "poste" que tiene atrás que puede molestar según para que lugares se pongan. Además no lleva asiento es solo estructura.

Dicho todo esto desde mi "ignorancia practica" en estos temas.

Y pregunto: ¿Ya se pueden homologar las estructuras FASP 505 y 506?


Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 29, 2019, 14:30:26 pm
Cita de: pabgarde en Marzo 29, 2019, 12:14:25 pm
Pues a ver qué dice ahora Honguneta. Has preguntado al ingeniero y te ha dicho 3 estructuras homologables.
Ahora vendrán algunos que yo me sé y te dirán que esas estructuras no se pueden homologar legalmente.
Welcome to the jungle!

PS: yo tengo el VSR, me pareció mucho más seguro que los FASP


Honguneta no es ingeniera ni la propietaria de la furgo, asique ni le va ni le viene y sólo aconseja lo poco que sabe; no sé qué te pasa que siempre me estás nombrando y tocando un poco las narices, si tienes algún problema conmigo dímelo directamente.

Si vienen algunos y te dicen gratuitamente que esas estructuras no se pueden homologar, que te lo demuestren con documentación, sino el usuario elige, ó seguir lo que le indica el profesional que le gestiona el proyecto, ó a foreros anónimos.  Para mí está claro, para vosotros parece que no.

Ah, y ten claro desde un inicio que tu documentación será paso a 2448 (furgón vivienda), no empecemos de nuevo con el "hay un fulano que me lo pone como 3200, que a un primo de un cuñado se lo hicieron", que no te engañen, legalmente es la única vía si no se es fabricante de segunda fase y se ejecuta una reforma sobre un vehículo ya matriculado.  Y ésto, no lo digo yo, sino la normativa actual (por si quieres atacar de nuevo pabgarde, que ya te veo venir)
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 20:53:04 pm
Cita de: JmGarciaM en Marzo 29, 2019, 12:29:10 pm
La FASP Divan 506 es ideal para salón atrás ya que la puedes poner mirando para adelante o para atrás.
Mirando para atrás y abriendo las puertas traseras tendrás "un balcón estupendo". Este modelo lleva el asiento.

La FASP 505 a mi no me gusta por el "poste" que tiene atrás que puede molestar según para que lugares se pongan. Además no lleva asiento es solo estructura.

Dicho todo esto desde mi "ignorancia practica" en estos temas.

Y pregunto: ¿Ya se pueden homologar las estructuras FASP 505 y 506?
Como que se puede girar? Lo pones y de una forma fácil la giras para delante o detras? Se hace cama tambien, no? Cuanto mide la cama?

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 29, 2019, 21:46:07 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 20:53:04 pm
Como que se puede girar? Lo pones y de una forma fácil la giras para delante o detras? Se hace cama tambien, no? Cuanto mide la cama?


El FASP 506 no he dicho que se gire. El asiento lo elevas a la vertical y el respaldo lo abates hacia la horizontal y ya tienes el asiento al revés.

Fíjate en el esquema de arriba a la izquierda:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fuzztones/captura-de-pantalla-de-2014-03-09-1930020.png)
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 22:23:17 pm
Lulukarabaka ya no trae el 506 por problemas de homologación.

Entonces, que asiento de menos de 2000€ puedo homologar?

Mi furgo es del 2013  creo que ahí esta el truco, me ha dicho el ingeniero que es problema viene a partir del 2014, es asi?


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Marzo 29, 2019, 23:23:39 pm
Me quedo por aqui
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 29, 2019, 23:32:25 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 10:24:01 am
Gracias Honguneta. Según el ingeniero puedo poner tanto fast 505 como fast divan 506 o VSR, hablando de estructuras.
.../...


Cita de: Camper Lula en Marzo 29, 2019, 22:23:17 pm
Lulukarabaka ya no trae el 506 por problemas de homologación.
.../...


No me entero... en que coñ... quedamos  .confuso2 .confuso2 .confuso2
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 30, 2019, 01:11:33 am
Cita de: JmGarciaM en Marzo 29, 2019, 23:32:25 pm
No me entero... en que coñ... quedamos  .confuso2 .confuso2 .confuso2
Mi ingeniero me ha dicho que sin problemas puedo homologar cualquier estructura, que los problemas vienen en las furgos a partir del 2014.

Lulukarabaka ya no vende 506 y creo ni el 505 por problemas de homologación

Es un lio tremento, si, y según con quien hables, te dice una cosa

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: I2C en Marzo 30, 2019, 09:51:10 am
Cita de: Camper Lula en Marzo 30, 2019, 01:11:33 am
Mi ingeniero me ha dicho que sin problemas puedo homologar cualquier estructura, que los problemas vienen en las furgos a partir del 2014.

Lulukarabaka ya no vende 506 y creo ni el 505 por problemas de homologación

Es un lio tremento, si, y según con quien hables, te dice una cosa

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Eso que comentas sobre a partir de 2014 me ha pasado a mi con las bases giratorias, que al ser mi furgo posterior solo me valían las Scopema, una autentica chorrada (imagino que desde nuestro punto de vista) porque el asiento es el mismo.
Ahora, en la estructura pensaba que no valían para ninguna, tampoco puedo confirmartelo por palabras del ingeniero que yo he elegido, porque yo directamente al mío le pregunte si podía poner la AGT y nada más.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Marzo 30, 2019, 11:52:38 am
Estáis confudiendo los términos, ahí va ladrillo:

edad del vehículo y elemento homologado no se tienen que mezclar.

Reformar un vehículo y cómo debe de fabricarse un vehículo no es lo mismo.

Los componentes que se meten a un vehículo deben de estar homologados según las directivas que le afecten.

Las directivas que  afectan  a un componente depende del vehículo al que está destinado. Esto quiere decir que depende del caso, la directiva marca unas obligaciones dependiendo de la categoría del vehículo, unas veces estas obligaciones son más fáciles, y otras más difíciles. (pero para el fabricante no para el comprador)

En cuanto a asientos, desde el 2005, todos los asientos sean M1 o N1 tienen que tener tres directivas. (y en realidad solo nos entregan con una directiva)
Las exigencias para un M1 eran distintas que para un N1. Las de N1 eran más fáciles, pero solo permitían su instalación en vehículos N1, no en turismos y no para covertir en AC.

En 2007 salió la directiva 2007/46 que modificó las directivas de asientos diciendo lo siguiente: Los N1 tienen que cumplir lo mismo que los M1. Y aquí se acabó la facilidad de homologar asientos N1, pero no cambió la obligatoriedad de disponer de tres directivas.
O sea, en 2007 seguían vendiendo asientos con una sola directiva.

En 2010 entraba en vigor la directiva 2007/46, hasta entonces (2años pasados) es el tiempo desde que se anuncia hasta que se aplica para que de tiempo a todo kiski a ponerse al día. En 2010 todavia se vendian asientos con una sola directiva.

En 2014 entraba en vigor la obligatoriedad de que todos los países europeos de adaptar sus leyes a la 2007/46 (leyes, no homologaciones) y donde entraba ya el tema penal, donde el fabricante de 1ª fase se hacía responsable. En 2014 todavía se vendían asientos con solo una directiva.

En 2108 todavía había ingenieros homologadores que decían que se podián homologar "estructuras",( no asientos que ya es de risa).
Ayer en 2019 aún existe gente que te homologa un asiento que solo tiene una directiva.
.meparto
                                                                  ++++++++******++++++++

Y saldrá el de turno ¿y tú por qué lo sabes? listo más que listo....
Y le tendré que volver a decir : Porque yo era fabricante de asientos. Y por ahora soy el único fabricante de asientos que conoces y con el que puedas chatear aquí en el foro.

   Lo siento,    .confuso1  es lo que hay.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Marzo 30, 2019, 12:51:01 pm
Cita de: URDULIZ en Marzo 30, 2019, 11:52:38 am
Estáis confudiendo los términos, ahí va ladrillo:

edad del vehículo y elemento homologado no se tienen que mezclar.

Reformar un vehículo y cómo debe de fabricarse un vehículo no es lo mismo.

Los componentes que se meten a un vehículo deben de estar homologados según las directivas que le afecten.

Las directivas que  afectan  a un componente depende del vehículo al que está destinado. Esto quiere decir que depende del caso, la directiva marca unas obligaciones dependiendo de la categoría del vehículo, unas veces estas obligaciones son más fáciles, y otras más difíciles. (pero para el fabricante no para el comprador)

En cuanto a asientos, desde el 2005, todos los asientos sean M1 o N1 tienen que tener tres directivas. (y en realidad solo nos entregan con una directiva)
Las exigencias para un M1 eran distintas que para un N1. Las de N1 eran más fáciles, pero solo permitían su instalación en vehículos N1, no en turismos y no para covertir en AC.

En 2007 salió la directiva 2007/46 que modificó las directivas de asientos diciendo lo siguiente: Los N1 tienen que cumplir lo mismo que los M1. Y aquí se acabó la facilidad de homologar asientos N1, pero no cambió la obligatoriedad de disponer de tres directivas.
O sea, en 2007 seguían vendiendo asientos con una sola directiva.

En 2010 entraba en vigor la directiva 2007/46, hasta entonces (2años pasados) es el tiempo desde que se anuncia hasta que se aplica para que de tiempo a todo kiski a ponerse al día. En 2010 todavia se vendian asientos con una sola directiva.

En 2014 entraba en vigor la obligatoriedad de que todos los países europeos de adaptar sus leyes a la 2007/46 (leyes, no homologaciones) y donde entraba ya el tema penal, donde el fabricante de 1ª fase se hacía responsable. En 2014 todavía se vendían asientos con solo una directiva.

En 2108 todavía había ingenieros homologadores que decían que se podián homologar "estructuras",( no asientos que ya es de risa).
Ayer en 2019 aún existe gente que te homologa un asiento que solo tiene una directiva.
.meparto
                                                                  ++++++++******++++++++

Y saldrá el de turno ¿y tú por qué lo sabes? listo más que listo....
Y le tendré que volver a decir : Porque yo era fabricante de asientos. Y por ahora soy el único fabricante de asientos que conoces y con el que puedas chatear aquí en el foro.

   Lo siento,    .confuso1  es lo que hay.



y gracias por la aportación constructiva y directa que esta vez sí has hecho ;)

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Marzo 30, 2019, 12:56:14 pm
Cita de: URDULIZ en Marzo 30, 2019, 11:52:38 am
Estáis confudiendo los términos, ahí va ladrillo:

edad del vehículo y elemento homologado no se tienen que mezclar.

Reformar un vehículo y cómo debe de fabricarse un vehículo no es lo mismo.

Los componentes que se meten a un vehículo deben de estar homologados según las directivas que le afecten.

Las directivas que  afectan  a un componente depende del vehículo al que está destinado. Esto quiere decir que depende del caso, la directiva marca unas obligaciones dependiendo de la categoría del vehículo, unas veces estas obligaciones son más fáciles, y otras más difíciles. (pero para el fabricante no para el comprador)

En cuanto a asientos, desde el 2005, todos los asientos sean M1 o N1 tienen que tener tres directivas. (y en realidad solo nos entregan con una directiva)
Las exigencias para un M1 eran distintas que para un N1. Las de N1 eran más fáciles, pero solo permitían su instalación en vehículos N1, no en turismos y no para covertir en AC.

En 2007 salió la directiva 2007/46 que modificó las directivas de asientos diciendo lo siguiente: Los N1 tienen que cumplir lo mismo que los M1. Y aquí se acabó la facilidad de homologar asientos N1, pero no cambió la obligatoriedad de disponer de tres directivas.
O sea, en 2007 seguían vendiendo asientos con una sola directiva.

En 2010 entraba en vigor la directiva 2007/46, hasta entonces (2años pasados) es el tiempo desde que se anuncia hasta que se aplica para que de tiempo a todo kiski a ponerse al día. En 2010 todavia se vendian asientos con una sola directiva.

En 2014 entraba en vigor la obligatoriedad de que todos los países europeos de adaptar sus leyes a la 2007/46 (leyes, no homologaciones) y donde entraba ya el tema penal, donde el fabricante de 1ª fase se hacía responsable. En 2014 todavía se vendían asientos con solo una directiva.

En 2108 todavía había ingenieros homologadores que decían que se podián homologar "estructuras",( no asientos que ya es de risa).
Ayer en 2019 aún existe gente que te homologa un asiento que solo tiene una directiva.
.meparto
                                                                  ++++++++******++++++++

Y saldrá el de turno ¿y tú por qué lo sabes? listo más que listo....
Y le tendré que volver a decir : Porque yo era fabricante de asientos. Y por ahora soy el único fabricante de asientos que conoces y con el que puedas chatear aquí en el foro.

   Lo siento,    .confuso1  es lo que hay.


Por favor no la borres, que una explicacion asi es la que necisita la mitad de la gente que tiene la picha hecha un lio.... .palmas
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 30, 2019, 13:33:55 pm
Cita de: Honguneta en Marzo 29, 2019, 14:30:26 pm
Honguneta no es ingeniera ni la propietaria de la furgo, asique ni le va ni le viene y sólo aconseja lo poco que sabe; no sé qué te pasa que siempre me estás nombrando y tocando un poco las narices, si tienes algún problema conmigo dímelo directamente.

Si vienen algunos y te dicen gratuitamente que esas estructuras no se pueden homologar, que te lo demuestren con documentación, sino el usuario elige, ó seguir lo que le indica el profesional que le gestiona el proyecto, ó a foreros anónimos.  Para mí está claro, para vosotros parece que no.

Ah, y ten claro desde un inicio que tu documentación será paso a 2448 (furgón vivienda), no empecemos de nuevo con el "hay un fulano que me lo pone como 3200, que a un primo de un cuñado se lo hicieron", que no te engañen, legalmente es la única vía si no se es fabricante de segunda fase y se ejecuta una reforma sobre un vehículo ya matriculado.  Y ésto, no lo digo yo, sino la normativa actual (por si quieres atacar de nuevo pabgarde, que ya te veo venir)
No me pasa nada contigo, y yo también se poco. Lo que pasa es que cuando he leído tu aportación recomendándome ir a un ingeniero, con todo lo que llevamos debatido con los ingenieros no he podido aguantarme Mis disculpas si te he molestado.
Y luego ha llegado URDULIZ que es el que controla de estos temas y denada vale lo que haya dicho el ingeniero.
Así que si consultas al ingeniero lo haces mal porque no saben lo que dicen. Si no le consultas eres un listillo que quiere hacer las cosas baratas porque no te importa tu familia. ¿Solución?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 30, 2019, 16:35:24 pm
Hombre, que un ingeniero no sepa lo que dice... tela eh... Quizá el problema es que algunos no habéis dado con buenos profesionales sino con piratillas con título, ó que los que sí son buenos profesionales no dicen lo que queremos oir ;)

El compañero ha comentado que su furgo es de 2013, pero que una de las estructuras que le recomienda el ingeniero en Lulukabaraka no la venden por "problemas para homologar". A ver, hay que entender que si una estructura tiene pocos ensayos y sólo es legalizable en contados vehículos, a ellos no les salga a cuenta trabajar con ella. Hasta apostaría que mucha gente la haya comprado sin informarse y cuando han querido legalizar no han podido y les habrán montado el pollo y devuelto la estructura, y si yo fuese ellos también pasaría de venderla si me va a dar más problemas que beneficios.

Pero vaya que después de la explicación de URDULIZ poco más hay que decir. Si se quiere seguridad y papeles en regla, hay que gastarse los dineros en comprar un asiento como dios manda y dejarse de inventos. La seguridad y la cicatería rara vez van de la mano.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 30, 2019, 16:43:09 pm


Cita de: Honguneta en Marzo 30, 2019, 16:35:24 pm
Hombre, que un ingeniero no sepa lo que dice... tela eh...

Pues ese es el problema que repetís una y otra vez. No hablamos de un ingeniero sino directamente de empresas de ingeniería que se dedican a hacer homologaciones. Unas dicen que se puede, otras que no se puede. Así que recomendar que pregunte a un ingeniero de poco sirve...
Y no es que unos digan cosas que no queremos oír. Si vas a uno y te dice qu so se puede... A veces dais por sentadas muchas cosas y dais por hecho que la gente en general está todo el tiempo intentando aprovecharse o de ahorrarse dinero...
Pero bueno, tema zanjado. Suerte al compañero haga lo qu haga ya te digo yo que en cualquier caso siempre le quedará la duda de si lo hizo bien o no...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 30, 2019, 16:53:06 pm
¿Qué problema? Como en todas las profesiones, la mayoría serán buenos profesionales y por el medio algún piratilla (sea de forma individual ó como empresa) habrá que por cobrar el trabajo tire para adelante como sea. Pero de buenas a primeras lo suyo es confiar en la palabra del profesional que contratas. Si después hay algún problema, su firma está en el proyecto, asique él sabrá.

No sé por qué hay que dudar de si está bien hecho ó no. Si al compañero le han dicho que puede montar la estructura VSR por ejemplo, que ya montó más gente y le dicen que es legalizable, pues avante. Sino, a por un asiento con todas las de la ley, pero hay que estar dispuesto a abrir la cartera de par en par. No hay más de donde rascar. El problema viene en furgos muy nuevas donde todavía no se han realizado ensayos para gestionar la homologación, pero en una furgo de 5-6 años no debería haber problema.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: maarq en Marzo 30, 2019, 18:34:57 pm
Des de la ignorancia...
En mi trabajo, que poco tiene que ver con vehículos, cuando compras un repuesto o producto químico certificado por un laboratorio, en la ficha técnica específica con qué és compatible. No hay duda, o está en la ficha técnica o no está.
En el caso de asientos, no debería concretarse en la ficha técnica? O se puede homologar o no, y quién lo debe certificar, es o no el fabricante?
Cómo puede haber dudas?

Enviat des del meu TA-1053 usant Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: +gvr en Marzo 30, 2019, 22:49:10 pm
Cita de: maarq en Marzo 30, 2019, 18:34:57 pm
Des de la ignorancia...
En mi trabajo, que poco tiene que ver con vehículos, cuando compras un repuesto o producto químico certificado por un laboratorio, en la ficha técnica específica con qué és compatible. No hay duda, o está en la ficha técnica o no está.
En el caso de asientos, no debería concretarse en la ficha técnica? O se puede homologar o no, y quién lo debe certificar, es o no el fabricante?
Cómo puede haber dudas?

Enviat des del meu TA-1053 usant Tapatalk




Hay asientos fabricados para ser destinados a los fabricantes de 2ª fase, que los completan y los ensayan para ser montadas en vehículos diseñados y vendidos por ellos. Homologan el asiento y el vehículo.

Lo que pasó, y puede que siga pasando, es que se montaban esos asientos en campers, cada uno en donde le venía bien o en gana, de la manera más oportuna y que con el soporte humano correspondiente se legalizaban sin que estos fuesen ensayados y por lo tanto sin ninguna homologación que lo ampare. Por eso no hay ni habrá documentación de homologación que permita la instalación en modelos y variantes concretas de acuerdo a unas instrucciones de instalación (donde, como, con qué...).
Son estructuras de asiento inseguras que cada uno instala como entiende mejor y complementa como le viene en ganas (más o menos espuma, otros asientos superpuestos...) no ensayados en el vehículo donde se monta. Este es el gran problema.
Que uno tenga los papeles que supuestamente acreditan una instalación legal con el sustento de la rersponsabilidad de un ingeniero no lo convierte en un asiento seguro, es una falsa seguridad y desde luego, el responsable no va a resucitar a quien puda fallecer porque el asiento se desprenda y salga despendido, porque se deforme el suelo, porque se suelta de esa base que muchos le meten...

Los ensayos se efectuan, inexcusablemente, con pruebas dinámicas para acreditar la resistencia de la estructura, el anclaje y los cinturones. Nos son sustituibles por cálculo...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 30, 2019, 22:58:36 pm
Cita de: URDULIZ en Marzo 30, 2019, 11:52:38 am
Estáis confudiendo los términos, ahí va ladrillo:

edad del vehículo y elemento homologado no se tienen que mezclar.

Reformar un vehículo y cómo debe de fabricarse un vehículo no es lo mismo.

Los componentes que se meten a un vehículo deben de estar homologados según las directivas que le afecten.

Las directivas que  afectan  a un componente depende del vehículo al que está destinado. Esto quiere decir que depende del caso, la directiva marca unas obligaciones dependiendo de la categoría del vehículo, unas veces estas obligaciones son más fáciles, y otras más difíciles. (pero para el fabricante no para el comprador)

En cuanto a asientos, desde el 2005, todos los asientos sean M1 o N1 tienen que tener tres directivas. (y en realidad solo nos entregan con una directiva)
Las exigencias para un M1 eran distintas que para un N1. Las de N1 eran más fáciles, pero solo permitían su instalación en vehículos N1, no en turismos y no para covertir en AC.

En 2007 salió la directiva 2007/46 que modificó las directivas de asientos diciendo lo siguiente: Los N1 tienen que cumplir lo mismo que los M1. Y aquí se acabó la facilidad de homologar asientos N1, pero no cambió la obligatoriedad de disponer de tres directivas.
O sea, en 2007 seguían vendiendo asientos con una sola directiva.

En 2010 entraba en vigor la directiva 2007/46, hasta entonces (2años pasados) es el tiempo desde que se anuncia hasta que se aplica para que de tiempo a todo kiski a ponerse al día. En 2010 todavia se vendian asientos con una sola directiva.

En 2014 entraba en vigor la obligatoriedad de que todos los países europeos de adaptar sus leyes a la 2007/46 (leyes, no homologaciones) y donde entraba ya el tema penal, donde el fabricante de 1ª fase se hacía responsable. En 2014 todavía se vendían asientos con solo una directiva.

En 2108 todavía había ingenieros homologadores que decían que se podián homologar "estructuras",( no asientos que ya es de risa).
Ayer en 2019 aún existe gente que te homologa un asiento que solo tiene una directiva.
.meparto
                                                                  ++++++++******++++++++

Y saldrá el de turno ¿y tú por qué lo sabes? listo más que listo....
Y le tendré que volver a decir : Porque yo era fabricante de asientos. Y por ahora soy el único fabricante de asientos que conoces y con el que puedas chatear aquí en el foro.

   Lo siento,    .confuso1  es lo que hay.
Gracias Urduliz, entonces como mi furgo es del 2013 somo ke afecta ciertas directivas aprobadas hasta ese año, no?

Yo quiero ante todo seguridad y comodidad pero con los precios que valen, que ya no entro si lo valen o no, no me lo llega para completar y comprar los asientos, además de 3 jeje.

Urduliz de que empresa eras ?


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 00:01:36 am
Cita de: URDULIZ en Marzo 30, 2019, 11:52:38 am.../...
En cuanto a asientos, desde el 2005, todos los asientos sean M1 o N1 tienen que tener tres directivas. (y en realidad solo nos entregan con una directiva)
Las exigencias para un M1 eran distintas que para un N1. Las de N1 eran más fáciles, pero solo permitían su instalación en vehículos N1, no en turismos y no para covertir en AC.
.../...


¿Quieres decir que un asiento homologado para M1 se podría poner en un vehículo N1?

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 08:46:30 am
Cita de: +gvr en Marzo 30, 2019, 22:49:10 pm
Hay asientos fabricados para ser destinados a los fabricantes de 2ª fase, que los completan y los ensayan para ser montadas en vehículos diseñados y vendidos por ellos. Homologan el asiento y el vehículo.

Lo que pasó, y puede que siga pasando, es que se montaban esos asientos en campers, cada uno en donde le venía bien o en gana, de la manera más oportuna y que con el soporte humano correspondiente se legalizaban sin que estos fuesen ensayados y por lo tanto sin ninguna homologación que lo ampare. Por eso no hay ni habrá documentación de homologación que permita la instalación en modelos y variantes concretas de acuerdo a unas instrucciones de instalación (donde, como, con qué...).
Son estructuras de asiento inseguras que cada uno instala como entiende mejor y complementa como le viene en ganas (más o menos espuma, otros asientos superpuestos...) no ensayados en el vehículo donde se monta. Este es el gran problema.
Que uno tenga los papeles que supuestamente acreditan una instalación legal con el sustento de la rersponsabilidad de un ingeniero no lo convierte en un asiento seguro, es una falsa seguridad y desde luego, el responsable no va a resucitar a quien puda fallecer porque el asiento se desprenda y salga despendido, porque se deforme el suelo, porque se suelta de esa base que muchos le meten...

Los ensayos se efectuan, inexcusablemente, con pruebas dinámicas para acreditar la resistencia de la estructura, el anclaje y los cinturones. Nos son sustituibles por cálculo...
Que asiento tienes tu en tu camper?
Si es asi como tu dices, porque no es legal ni se puede homologar un asiento de Peugeot boxer M1 a una N1, en teoría es el mismo chasis, no?

A partir de aqui, que ya hemos hablado mucho, vosotros decís que los únicos asientos homologables 100% y seguros son los de modelcar, scopema, .., no?

Alguna solución aparte de esas marcas?


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 10:22:21 am
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 00:01:36 am
¿Quieres decir que un asiento homologado para M1 se podría poner en un vehículo N1?


Sí..... peeerooo exactamente, exactamente y concretandomás tampoco es así. Es bastante más complicado.

Para entendernos, y teniendo en cuenta que es algo muy complicado, respondiendo a la pregunta:

Cuando haces ensayos para un vehículo M1, estos ensayos y requisitos antes eran más complejos los de M1 que los de N1. Así que si solo atiendes al hecho de ser M1 (Ojo¡¡¡, M1 las tres directivas), el asiento M1 es (era) más completo que el N1 y ésta caracteristica lo convierte en un mejor candidato. (he usado la palabra candidato).

Pero ahora miramos el vehículo:

El vehículo M1 que está diseñado para poder llevar plazas, tiene el suelo reforzado para sujetar los asientos y para soportar la carga, pasajeros (ojo¡¡ de nuevo, he usado sujetar y soportar para indicar que no es lo mismo. He llamado soportar a cuando haya un accidente y esperando que ese caso sea el 0,0001% de las probabilidades, o sea nulo, hace la función de soportar el tirón de una masa acelerada que es (3 plazas x 75kg x 20 ) + 80kg de asientoX20= 6100Kgf )
Y el N1 esto no tiene. Tiene unos puntos reforzados diseñados para sujetar y soportar carga y ahí se colocan las anillas encargadas de hacer estas dos cosas. Pero lo que es el suelo, es una chapa ondulada sin reforzar apoyada y pegada a un chásis que algunas veces es parecido al que se instala en un M1.

Así que si realizo pruebas en un vehículo  M1 y aprovecho sus refuerzos de suelo para superar las pruebas, no puedo decir que sea válido para un N1 ya que éste no tiene refuerzos en el suelo y sí tendrá otros en las esquinas.

Para concretar más:
En mi caso en concreto realicé las pruebas en un N1, o sea con mayor posibilidades de rotura que el M1, y superé las pruebas, con lo cual podía instalar en N1, porque era en el que había probado (más débil) y podia instalar en M1 porque era un vehículo reofrzado que mejoraba los resultados. Así que puedo decir que mis asientos M1 se podían instalar en un N1. (ojo¡¡¡, solo en los chasis probadosy aceptados como similares por el laboratorio de pruebas, que por cierto hay muy pocos, pero pocos,pocos).

Sin embargo, el N1 seguía siendo N1 en otras directivas que nada tiene que ver con los asientos. O sea, ycomo ejemplo para entendernos, no tenía ventanas, asi que si solo homologo el asiento y no hago nada con las ventanas, el resultado sigue siendo una chufa.

Asi que de nuevo:

Se homologa un asiento para un modelo y variante de vehículo en concreto, por esto es caro.
Asi que la respuesta a la pregunta, es que la pregunta está mal hecha.

Un asiento M1 para la furgoneta tal sí se puede instalar, peeeeroooo   instalar un asiento para llevar gente en un vehículo que no está preparado para ello, no se puede hacer. Lo que no se ha hecho es convertir o preparar la furgo en M1.(esto no lo puede hacer un taller, lo tiene que hacer un fabricante)
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: +gvr en Marzo 31, 2019, 10:54:19 am
Cita de: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 08:46:30 am
Que asiento tienes tu en tu camper?
Si es asi como tu dices, porque no es legal ni se puede homologar un asiento de Peugeot boxer M1 a una N1, en teoría es el mismo chasis, no?

A partir de aqui, que ya hemos hablado mucho, vosotros decís que los únicos asientos homologables 100% y seguros son los de modelcar, scopema, .., no?

Alguna solución aparte de esas marcas?


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


No tengo ningún asiento camper  ;)

Lo de que un chasis sea igual o no depende del fabricante y solo lo sabe él. En teoría son deseños distintos con requerimientos y prestaciones distintas, lo cual no quiere decir que algún fabricante, previas valoración de costes, fabrique exactamente el mismo chasis y/o carrocería para vender el vehículo como N1 o M1. Pero aunque así fuese a efectos de homologación será N1 o M1 y solo podrás poner el asiento que le corresponde por ensayos.

Los únicos asientos legalizables son los homologados para cada vehículo/variante concreta. La acreditación de dicha homologación se basa en la certificación por parte del fabricante de que tal asiento cumple las 3 directivas. Ese papel de conformidad, y los de instalación y de uso, son los grandes desconocidos que nadie tiene ni nadie aporta porque no los hay para las estructuras de asiento.

La estructuras de asientos están incompletas. Están pensadas para el mercado de fabricantes de segunda fase y para que éste realice los ensayos y supere las pruebas para la homologación global del vehículo al igual que los fabricantes de primera fase para sus asientos.

Los fabricantes de asientos homologados, dado que las reformas camper se realizan sobre vehículos N1, tienen en cuenta el mercado de destino. Por eso hay menos asientos disponibles para M1.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 31, 2019, 11:20:35 am
Conclusión... El 90% de las Camper como la tuya que han sido camperizadas van ilegales y sus dueños son unos chanchulleros. Ninguna de las bases/asientos que se llevan instalando desde hace años cumple las 3 dichosas normativas.
Eso sí, muchas camperizadas por profesionales, y todas con el visto bueno de un ingeniero, un laboratorio y una ITV. ¿A qué acojona?
Ahora te toca decidir si quieres ir como el 90% o como el otro 10%...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 11:53:08 am
Cita de: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 10:22:21 am.../...
Así que si realizo pruebas en un vehículo  M1 y aprovecho sus refuerzos de suelo para superar las pruebas, no puedo decir que sea válido para un N1 ya que éste no tiene refuerzos en el suelo y sí tendrá otros en las esquinas.
.../...


Pero, por ejemplo para Fiat Ducato, por temas de producción usan el mismo chasis para sus modelos furgón, mixto y turismo.

Quiero decir que si el asiento, por ejemplo, es el VSR (que se sujeta a una de las vigas de debajo del chasis) esas "vigas" o travesaños son los mismos para los tres modelos fabricados (en el Fiat Ducato).

No se si me he explicado.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 31, 2019, 12:09:18 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 08:46:30 am
Que asiento tienes tu en tu camper?
Si es asi como tu dices, porque no es legal ni se puede homologar un asiento de Peugeot boxer M1 a una N1, en teoría es el mismo chasis, no?

A partir de aqui, que ya hemos hablado mucho, vosotros decís que los únicos asientos homologables 100% y seguros son los de modelcar, scopema, .., no?

Alguna solución aparte de esas marcas?


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


No son exactamente lo mismo los chasis de N1 y M1, aunque a simple vista lo parezcan. Hay bastante información en el foro, por no extenderme, pero NO son lo mismo.

Asientos como tal, solo hay los que dices (modelcar, scopema y no sé si alguno más). Lo otro son estructuras, no asientos. Como tal, son más baratas, pero no tan seguras (por mucho que te digan que si), porque el asiento completo tiene todo controlado y comprobado, y las estructuras las completas tú, creando unas variables que no es posible que hayan sido ensayadas.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: +gvr en Marzo 31, 2019, 13:13:15 pm
Cita de: pabgarde en Marzo 31, 2019, 11:20:35 am
Conclusión... El 90% de las Camper como la tuya que han sido camperizadas van ilegales y sus dueños son unos chanchulleros. Ninguna de las bases/asientos que se llevan instalando desde hace años cumple las 3 dichosas normativas.
Eso sí, muchas camperizadas por profesionales, y todas con el visto bueno de un ingeniero, un laboratorio y una ITV. ¿A qué acojona?
Ahora te toca decidir si quieres ir como el 90% o como el otro 10%...


No se si el 90%, pero muchísimos siy no todos los dueños son chanchulleros pero si confiaron en profesionales chanchulleros que en vez de asesorar adecuadamente a sus clientes les vendieron la moto de que tal asiento si se podía...

Lo impostante: son vehículos inseguros porque al no estár acreditada la seguridad del asiento ni de la instalación nadie puede asegurar el resultado de los daños en caso de accidente. Por eso se hacen las pruebas, no hay otra razón.
Seguro que esas estructuras como tales resisten, pero sus anclajes/fijaciones nadie lo sabe y como interaccionan los "acolchados"/asientos con los cinturones tampoco.
Hay que pensar que el punto H debería estar en determinado sitio pero este varía en función del grosor de la espuma empleada por el camperizador, su durezar... O sea, una lotería.
No os choca que en los tiempos en que se estudian los airbag de rodilla, el efecto submartino, los isofix... que se anden con estos cutreríos de espuma sin conformar para facilitar hacer la cama o bien con esas instalaciones de asientos de Scenic soldados de sabe dios que manera cuando la bases giratorias se tienen legalizar y han de estar documentadas para el vehículo concreto?
Pensad...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 14:02:35 pm
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 11:53:08 am
Pero, por ejemplo para Fiat Ducato, por temas de producción usan el mismo chasis para sus modelos furgón, mixto y turismo.

Quiero decir que si el asiento, por ejemplo, es el VSR (que se sujeta a una de las vigas de debajo del chasis) esas "vigas" o travesaños son los mismos para los tres modelos fabricados (en el Fiat Ducato).

No se si me he explicado.


JmGarciaM, voy a utilizar este parrafo para intentar que veais el error o errores, así que si digo algo raro no lo tomes como personal, ahí va:

1ª frase,--> por temas de producción yo no sé si utilizan el mismo chasis. Eso me lo tienen que dar por escrito. Y a ese escrito se le llama informe. Ese informe donde me dicen (en el caso de que fuese cierto) que el furgón A, variante A, versión B  es igual en cuanto a construcción que la furgoneta B variante A version C. (si te fijas he puesto las letras que me ha dado la gana queriendo decir que hay un montón de ducatos y la primera es N1, la segunda M1) eso me sirve para que cuando yo haya superado las pruebas, pueda incorporar en el documento de homologación del asiento 2 vehículos marca ducato.
Porqué?, porque he probado en una y he superado, y ahora Fiat me dice que la otra es igual y que acepta el ensayo. Ha esto el laboratorio no puede decir nada en contra y el laboratorio de ensayo sellará un documento con esos dos vehículos, quedando fuera el resto.

Lo mismo que hemos metido uno, podemos meter todos aquellos que el fabricante nos diga que son iguales.
Además, también voy a llamar a Peugeot y a Citroen, para ver si ellos también emiten.

Si no hay escrito de fiat que me diga que son iguales, yo no puedo instalar en otra versión porque la negación de Fiat indica que son distintos. Y si quiero usar más versiones, entonces tendré que hacer pruebas en esas versiones.


2ª frase  "Quiero decir que si el asiento, por ejemplo, es el VSR..."  <--- esto no es un asiento. Esto es un hierro de color negro al cual le puedes añadir a tu gusto, una colchoneta de 25cm o de 10cm, etc,etc,etc. todo a tu gusto, y al cual una vez terminado, tú le llamas asiento y yo le llamo hierro con espumas y tapizado en el que se puede sentar alguién pero que no se ha probado.
Eso dentro de un furgón cerrado N1 puede formar un bonito salón al igual que si metes el sofá de casa, pero no es de lo que estamos hablando, no es un asiento homologado. En un furgón puedes meter 20 asientos de esos y hacer una sala de conferencias, pero una vez terminada la conferencia, todos a la calle, que arrancamos y nos vamos.

Un asiento homologado es un asiento que puede ser feo, pero que está probado para tú furgoneta

Un asiento VSR podrá ser un asiento muy bonito, pero que no está probado y por lo tanto no se puede instalar.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 15:24:55 pm
Cita de: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 14:02:35 pm.../...
2ª frase  "Quiero decir que si el asiento, por ejemplo, es el VSR..."  <--- esto no es un asiento...
.../...


He puesto de ejemplo en VSR dentro de mi ignorancia en estos temas. Pero creo que me has entendido.

Cambiemos el ejemplo por un Scopema:
El "asiento" Neptune3P está homologado para M1 y N1 y da la casualidad que la misma "interface" (anclaje) de guías se puede instalar en M1 y N1. Esto es lo que me hace pensar que habrán pensado que los chasis (o suelos) de furgones/mixtos/turismos son equiparables ¿no?

Luego los mismos hierros, cinturones, espumas, tapicerías, reposacabezas, anclajes, etc... valen para M1 y N1. Es mas, seguro que lo han homologado para M1 y por ende se lo han autorizado para N1. Dicho esto pensando que las pruebas para M1, según se ha comentado, son mas "severas".


Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: maarq en Marzo 31, 2019, 20:36:58 pm
Me tranquiliza leer que sí que se pueden montar asientos que el fabricante certifica que son seguros, y que es compatible con el vehículo que pretendes montar. Aunque sea caro, existe. Quizás las Camper de serie no sean tan caras como parece.
En mi trabajo debes entregar hasta el certificado del saco de mortero (que vale 1,5€), conforme es válido para lo que lo has utilizado.
Una duda que se escapa un poco del tema, los huecos para ventanas, claraboyas, ventilaciones... También se deberían probar en un laboratorio? O si no afectan los nervios se pueden hacer?

Enviat des del meu TA-1053 usant Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Marzo 31, 2019, 20:53:45 pm
Hasta donde yo sé, que es consultar los requisitos para colocar un techo solar, mientras no cortes vigas ni nervios sí podrían ponerse, pero necesitas un informe de conformidad de un ingeniero (creo recordar) que diga que lo has colocado en el sitio adecuado y de la forma adecuada. Ese tipo de elementos son rígidos e incluso algunos se instalan con un marco, por lo que la chapa queda "reforzada" por él, y como donde cortas será sólo chapa no creas debilidad a nivel estructural.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 21:07:20 pm
Honguneta,

Lo mismo será con el suelo, digo yo.

¿Yo puedo hacer un hueco en el suelo para colocar una batería auxiliar?
¿Y puedo hacer un agujero para meter una calefacción de gasoil?

Todo ello siempre y cuando lo haga dejando los travesaños sin tocar ¿no?




Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 31, 2019, 21:27:26 pm
Insisto en cuál es el problema de fondo. Da igual lo que consultes con el ingeniero pues nunca sabrás si es uno de esos supuestos chanchulleros que aquí se comentan. Mientras las ITV den por bueno lo que esos supuestos chanchulleros hacen, será imposible para los consumidores diferenciar un chanchullero del que no lo es. Y eso significa que acudir a un profesional/ingeniero no te garantiza la seguridad de nada. Pagas un dinero y siempre tendrás la duda de que si lo que te han hecho es seguro o no. Da igual que lo certifique un laboratorio o la mismísima ITV, es imposible diferenciar un chanchullo de otro...
Tampoco puedes fiarte de lo que de diga en un foro, pues siempre podría haber intereses ocultos que desconoces o gente que habla sin tener ni idea. Un foro no es lugar para aprender a hacer una instalación segura (para eso debería estar la ITV pero ya hemos dicho que aprueban instalaciones inseguras).

Yo tampoco sé si es el 90% pero seguro que no me he alejado del porcentaje. Prácticamente todas las camperizaciones de este tipo de vehículos del foro han usado, y siguen usando, estructuras en lugar de asientos. Y si los del foro, que al menos se interesan en aprender cosas lo hacen, no me imagino los que lo hagan por su cuenta.

De todas formas la seguidad es muy relativa. La mayoría de autocaravanas hasta hace ni mucho instalaban estructuras con un asiento a medida de lo más cutre, y quizás el asiento sea seguro, pero en caso de accidente y colisión, mi opinión es que el menor de los problemas seria el asiento...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: magudasil en Marzo 31, 2019, 22:21:04 pm
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 21:07:20 pm
Honguneta,

Lo mismo será con el suelo, digo yo.

¿Yo puedo hacer un hueco en el suelo para colocar una batería auxiliar?
¿Y puedo hacer un agujero para meter una calefacción de gasoil?

Todo ello siempre y cuando lo haga dejando los travesaños sin tocar ¿no?


   Un techo solar tiene que estar homologado, para poder ser legalizado previo informe de conformidad de un ingeniero e instalado de manera exacta a la que indica el fabricante, tanto de posicionamiento como distancias, o lo que es lo mismo, en el sitio exacto en el que te dice el fabricante. De todas formas, si te fijas, hace años casi que se vendían techos solares hasta en el rastro, y ahora no, por algo será.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 22:26:39 pm
Cita de: pabgarde en Marzo 31, 2019, 21:27:26 pm
Insisto en cuál es el problema de fondo. Da igual lo que consultes con el ingeniero pues nunca sabrás si es uno de esos supuestos chanchulleros que aquí se comentan. Mientras las ITV den por bueno lo que esos supuestos chanchulleros hacen, será imposible para los consumidores diferenciar un chanchullero del que no lo es. Y eso significa que acudir a un profesional/ingeniero no te garantiza la seguridad de nada. Pagas un dinero y siempre tendrás la duda de que si lo que te han hecho es seguro o no. Da igual que lo certifique un laboratorio o la mismísima ITV, es imposible diferenciar un chanchullo de otro...
Tampoco puedes fiarte de lo que de diga en un foro, pues siempre podría haber intereses ocultos que desconoces o gente que habla sin tener ni idea. Un foro no es lugar para aprender a hacer una instalación segura (para eso debería estar la ITV pero ya hemos dicho que aprueban instalaciones inseguras).

Yo tampoco sé si es el 90% pero seguro que no me he alejado del porcentaje. Prácticamente todas las camperizaciones de este tipo de vehículos del foro han usado, y siguen usando, estructuras en lugar de asientos. Y si los del foro, que al menos se interesan en aprender cosas lo hacen, no me imagino los que lo hagan por su cuenta.

De todas formas la seguidad es muy relativa. La mayoría de autocaravanas hasta hace ni mucho instalaban estructuras con un asiento a medida de lo más cutre, y quizás el asiento sea seguro, pero en caso de accidente y colisión, mi opinión es que el menor de los problemas seria el asiento...
Eso iba a comentar yo. He tenido 2 autocaravanas, una de 92 y otra del 2011 y en ambas venían montadas estás estructuras, e incluso, he visto muchas autocaravanas y campers de serie y el 100% de las autos y el 99,9% de las campers montan estas estructuras,  me equivoco?

Entonces, porque las marcas puede  y venden así y nosotros no podemos?

Insisto, me iría a por 3 asientos individuales con suelo técnico se Modelcar, me encanta la solucion, pero son 4700€ mas iva, el 70% del precio que me ha costado toda la furgoneta



Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: magudasil en Marzo 31, 2019, 22:34:16 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 22:26:39 pm
Eso iba a comentar yo. He tenido 2 autocaravanas, una de 92 y otra del 2011 y en ambas venían montadas estás estructuras, e incluso, he visto muchas autocaravanas y campers de serie y el 100% de las autos y el 99,9% de las campers montan estas estructuras,  me equivoco?

Entonces, porque las marcas puede  y venden así y nosotros no podemos?

Insisto, me iría a por 3 asientos individuales con suelo técnico se Modelcar, me encanta la solucion, pero son 4700€ mas iva, el 70% del precio que me ha costado toda la furgoneta



Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


  A grandes rasgos, porque ellos son fabricantes de segunda fase, cosa que nosotros no vamos a ser en la piiii.... vida, y porque ellos han hecho las debidas pruebas destructivas, cumplimientos de ARs, homologaciones, legalizaciones etc, que si nosotros las hiciéramos, con 500.000€ no hacíamos una furgona
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Marzo 31, 2019, 23:14:51 pm
Cita de: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 22:26:39 pm

Entonces, porque las marcas puede  y venden así y nosotros no podemos?



Santa paciencia que hay que tener, de verdad, voy a pensar que estas vacilando.

Por cierto, de todos los post de asientos este es para mi sin duda el más aclaratorio, en solo tres respuestas están todas las dudas de años y años que llevamos leyendo una y otra vez sobre los dichosos asientos.

Gracias por las aportaciones, son muy aclaratorias.

Yo me quedo con este mensaje:

Camper casera de bajo costo = asientos indebidamente homologados, lo de seguros o no ya dependerá mucho.
Camper casera 100% legal = asientos seguros de 3000 euros para arriba.

Saludos
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Marzo 31, 2019, 23:47:35 pm


Cita de: valtasar en Marzo 31, 2019, 23:14:51 pm
Camper casera de bajo costo = asientos indebidamente homologados, lo de seguros o no ya dependerá mucho.
Camper casera 100% legal = asientos seguros de 3000 euros para arriba.

¿Que significa 100% legal? Para mí si una ITV ha validado una camperizacion está se convierte en 100% legal. Mientras en cada revisión la siga validando seguirá siendo 100% legal.

¿Y lo de casera te refieres a camperizaciones realizadas por profesionales?
Lo digo porque muchos profesionales montan esas estructuras y las legalizan. ¿No me digas que pones en duda el trabajo de los profesionales? Cuidado que Eneko está al acecho y enseguida se molesta si críticas el trabajo de otros...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 01, 2019, 00:51:55 am
Cita de: valtasar en Marzo 31, 2019, 23:14:51 pm
Santa paciencia que hay que tener, de verdad, voy a pensar que estas vacilando.

Por cierto, de todos los post de asientos este es para mi sin duda el más aclaratorio, en solo tres respuestas están todas las dudas de años y años que llevamos leyendo una y otra vez sobre los dichosos asientos.

Gracias por las aportaciones, son muy aclaratorias.

Yo me quedo con este mensaje:

Camper casera de bajo costo = asientos indebidamente homologados, lo de seguros o no ya dependerá mucho.
Camper casera 100% legal = asientos seguros de 3000 euros para arriba.

Saludos
No te vacilo, es por ignorancia pura. Será mi cuarto vehiculo entre autos y campers, pero es el primero que camperizamos nosotros, bueno, una empresa de  camperización, pero me gusta saber que van a meter en mi camper y como esta el tema.

Al final veo que no hay solución en todo esto, o pago el dineral que valen los asientos o meto una estructura, cierro los ojos y rezo que no pase nada.


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 01, 2019, 00:52:33 am
Cita de: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 14:02:35 pm
JmGarciaM, voy a utilizar este parrafo para intentar que veais el error o errores, así que si digo algo raro no lo tomes como personal, ahí va:

1ª frase,--> por temas de producción yo no sé si utilizan el mismo chasis. Eso me lo tienen que dar por escrito. Y a ese escrito se le llama informe. Ese informe donde me dicen (en el caso de que fuese cierto) que el furgón A, variante A, versión B  es igual en cuanto a construcción que la furgoneta B variante A version C. (si te fijas he puesto las letras que me ha dado la gana queriendo decir que hay un montón de ducatos y la primera es N1, la segunda M1) eso me sirve para que cuando yo haya superado las pruebas, pueda incorporar en el documento de homologación del asiento 2 vehículos marca ducato.
Porqué?, porque he probado en una y he superado, y ahora Fiat me dice que la otra es igual y que acepta el ensayo. Ha esto el laboratorio no puede decir nada en contra y el laboratorio de ensayo sellará un documento con esos dos vehículos, quedando fuera el resto.

Lo mismo que hemos metido uno, podemos meter todos aquellos que el fabricante nos diga que son iguales.
Además, también voy a llamar a Peugeot y a Citroen, para ver si ellos también emiten.

Si no hay escrito de fiat que me diga que son iguales, yo no puedo instalar en otra versión porque la negación de Fiat indica que son distintos. Y si quiero usar más versiones, entonces tendré que hacer pruebas en esas versiones.


2ª frase  "Quiero decir que si el asiento, por ejemplo, es el VSR..."  <--- esto no es un asiento. Esto es un hierro de color negro al cual le puedes añadir a tu gusto, una colchoneta de 25cm o de 10cm, etc,etc,etc. todo a tu gusto, y al cual una vez terminado, tú le llamas asiento y yo le llamo hierro con espumas y tapizado en el que se puede sentar alguién pero que no se ha probado.
Eso dentro de un furgón cerrado N1 puede formar un bonito salón al igual que si metes el sofá de casa, pero no es de lo que estamos hablando, no es un asiento homologado. En un furgón puedes meter 20 asientos de esos y hacer una sala de conferencias, pero una vez terminada la conferencia, todos a la calle, que arrancamos y nos vamos.

Un asiento homologado es un asiento que puede ser feo, pero que está probado para tú furgoneta

Un asiento VSR podrá ser un asiento muy bonito, pero que no está probado y por lo tanto no se puede instalar.
Que empresa es la tuya??

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 01, 2019, 01:12:26 am
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 21:07:20 pm
Honguneta,

Lo mismo será con el suelo, digo yo.

¿Yo puedo hacer un hueco en el suelo para colocar una batería auxiliar?
¿Y puedo hacer un agujero para meter una calefacción de gasoil?

Todo ello siempre y cuando lo haga dejando los travesaños sin tocar ¿no?


No, no es lo mismo. Como te explica magudasil, el techo solar (claraboya, ventana ó lo que sea), vendrá previamente homologado y con unas instrucciones claras de montaje, y debes tener un informe de conformidad de un ingeniero para poder legalizarlo una vez colocado. Una cosa es cortar la chapa para colocar elementos legalizables, y cortarla por donde está permitido para ello, y otra justificar cualquier corte de chapa con eso porque eh, para las claraboyas se puede. Si cortas chapa para otra cosa que no sea montar un elemento homologado (que suelen traer sus refuerzos), es una reforma de importancia porque estás alterando la estructura del vehículo; si abres un agujero para la batería, ¿quién decide por dónde y cuànto cortar? Porque en los otros elementos hay X sitios y cortas X medida, todo está estudiado, pero que tú te pongas a cortar por tu cuenta no es lo mismo. En cuanto a la calefacción, sí, hay que agujerear, pero para eso están las instrucciones de montaje y los talleres oficiales que las montan supongo, que sabrán dónde y cuánto cortar.

Allá cada uno con lo que quiera montar en su furgo, pero si lo que va a ir sobre esos asientos es tu familia, yo personalmente lo tengo claro. Pabgarde, dices que en caso de colisión, el menor de los problemas es el asiento. ¿En serio? ¿Tu familia va sentada en la cama, ó en la cocina?

Cita de: Camper Lula en Marzo 31, 2019, 22:26:39 pm

Entonces, porque las marcas puede  y venden así y nosotros no podemos?

Insisto, me iría a por 3 asientos individuales con suelo técnico se Modelcar, me encanta la solucion, pero son 4700€ mas iva, el 70% del precio que me ha costado toda la furgoneta



Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk




Ya te lo han explicado: las marcas cogen esa estructura, la terminan, HACEN LAS PRUEBAS CON ELLA, y luego te la venden a tí con sus ensayos y directivas cumplidas. Pero eso no es viable para quien pone sólo una en su furgo.

Tu furgo ha costado tan poco comparado con los asientos estilo M1 porque no fue fabricada para llevar personas más que en cabina. Si comprases el mismo modelo en M1, rollo minibus, posiblemente valdría mínimo el precio de tu furgo más los asientos de modelcar. Yo entiendo que la pasta es la pasta, pero a la hora de transportar personas en vehículos que se han fabricado para transportar mercancías, adecuarlos a posteriori es caro, porque hay que hacer lo que no se hizo al fabricarla (y ciertas cosas no sé ni cómo podrían hacerse, como son los refuerzos estructurales de la caja trasera). También entiendo que es un palo leer ciertas cosas, pero la verdad no es siempre la que nos gustaría.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: magudasil en Abril 01, 2019, 08:11:20 am
Cita de: pabgarde en Marzo 31, 2019, 23:47:35 pm
¿Que significa 100% legal? Para mí si una ITV ha validado una camperizacion está se convierte en 100% legal. Mientras en cada revisión la siga validando seguirá siendo 100% legal.


  Que sea 100% legal es instalando todos y cada uno de sus elementos cumpliendo la normativa vigente.
   Que se convierta no siendo 100% legal, quiere decir que aun a sabiendas de que algún elemento no cumpla la legalidad, por medio de piratas, trampas, engaños y/o aprovechándose del desconocimiento de algunos, se consiga pasar una ITV, lo cual no quiere decir que en las siguientes se consiga.

   -  Realmente, con este tipo de opiniones estamos haciendo que proliferen los piratillas del sector ha llenarse los bolsillos, mientras que a los legales, los mandamos a tomar por.....

   Esto es como el huevo y a gallina, ¿Qué fue primero?, o la prostitución, ¿Por qué existe?, ¿porque hay putas?, ¿o porque hay clientes??


   Semi ejemplo tonto:

   -Tu puedes tener un Ferrari y siempre será un Ferrari, y en ningún sitio te pueden decir lo contrario.
   -También puedes convertir un Toyota MR2 en un Ferrari, pero cuando te digan que no lo es, te tendrás que joder y reconocerlo, lo has convertido, pero no lo es y si cambia la normativa y te dicen que eso no se puede, pues te tendrás que joder igualmente, porque ya sabes que ese coche no es un Ferrari real.

    Para que te hagas una idea, conozco una Master que se legalizó como furgón vivienda con el asiento de 2 plazas delantero instalado en la parte trasera y homologada como 4 plazas viajar hace 2 años, con ingeniero ITV y demás. La vendió hace 5 meses por lo de la periodicidad de ITV y se ha pillado una AC, ¿te imaginas lo que le ha pasado al nuevo propietario en la ITV?, solo te digo que la denuncia por vicios ocultos ya la tiene en su casa, y otra denuncia en camino, aunque esa no sé concretamente a lo que se refiere (aparte creo que también tiene algún problema por las bases giratorias).

Cita de: pabgarde en Marzo 31, 2019, 23:47:35 pm
Cuidado que Eneko está al acecho y enseguida se molesta si críticas el trabajo de otros...


  Esto ya es buscar la boca, por buscar la boca, sin más.

   Saludos.



Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 01, 2019, 08:21:38 am
Cita de: pabgarde en Marzo 31, 2019, 23:47:35 pm
¿Que significa 100% legal? Para mí si una ITV ha validado una camperizacion está se convierte en 100% legal. Mientras en cada revisión la siga validando seguirá siendo 100% legal.

¿Y lo de casera te refieres a camperizaciones realizadas por profesionales?
Lo digo porque muchos profesionales montan esas estructuras y las legalizan. ¿No me digas que pones en duda el trabajo de los profesionales? Cuidado que Eneko está al acecho y enseguida se molesta si críticas el trabajo de otros...


No tengas ninguna duda de que puedo y si, por supuesto si llega el momento critique el trabajo de un profesional. Faltaría más, y si algún profesional de los que tenemos en el foro monta estas estructuras yo le agradecería que nos esplique como lo realiza o mejor que desmienta las explicaciones que otros años dado diciendo que no se puede, bueno si quiere que tampoco tiene obligación pero entonces mejor calladito.
Y si te saltas pasos y falseas documentación en el proyecto muy legal no me parece, si quieres jugamos a términos lingüísticos para buscar la palabra que lo defina pero para el mundo mortal creo que se entiende.

Quizá alguno de estos profesionales haya usado estas estructuras y haya realizado ensayos y todo eso y dejarse tropecientosmil y legalizado, homologado, como dicen por aquí que tiene que ser y también puede ser que ese profesional haya avisado a su cliente de lo que hay, lo intentamos así y así con o son 3000. Eso lo tiene que decir el profesional al que tú insinúas que ha hecho trampa, yo no lo he dicho.
Ala a jugar a pala
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 01, 2019, 08:29:43 am


Cita de: magudasil en Abril 01, 2019, 08:11:20 am
  Que sea 100% legal es instalando todos y cada uno de sus elementos cumpliendo la normativa vigente.
   Que se convierta no siendo 100% legal, quiere decir que aun a sabiendas de que algún elemento no cumpla la legalidad, por medio de piratas, trampas, engaños y/o aprovechándose del desconocimiento de algunos, se consiga pasar una ITV, lo cual no quiere decir que en las siguientes se consiga.

   -Tu puedes tener un Ferrari y siempre será un Ferrari, y en ningún sitio te pueden decir lo contrario.
   -También puedes convertir un Toyota MR2 en un Ferrari, pero cuando te digan que no lo es, te tendrás que joder y reconocerlo, lo has convertido, pero no lo es y si cambia la normativa y te dicen que eso no se puede, pues te tendrás que joder igualmente, porque ya sabes que ese coche no es un Ferrari real.

    Para que te hagas una idea, conozco una Master que se legalizó como furgón vivienda con el asiento de 2 plazas delantero instalado en la parte trasera y homologada como 4 plazas viajar hace 2 años, con ingeniero ITV y demás. La vendió hace 5 meses por lo de la periodicidad de ITV y se ha pillado una AC, ¿te imaginas lo que le ha pasado al nuevo propietario en la ITV?, solo te digo que la denuncia por vicios ocultos ya la tiene en su casa, y otra denuncia en camino, aunque esa no sé concretamente a lo que se refiere (aparte creo que también tiene algún problema por las bases giratorias).

  Esto ya es buscar la boca, por buscar la boca, sin más.

   Saludos.


¿Me estás diciendo que a las ITV "se les pasa" revisar la documentación de los asientos para ver si cumplen con toda la normativa? ¿O que la ITV no realiza su función? ¿Y que no se les pasa una vez sino cientos o miles de veces, y en varias ITV distintas?
¿Estás diciendo que es algo "normal" que la gente está engañando con trampas a las ITV?
Si es así una cosa que no comprendo es como los que se dedican a esto y son conocedores de estas ilegalidades no lo denuncian a la autoridad competente... Joder llamar a "equipo de investigación" o cualquie programa de TV y que lo investigue. Menudo bombazo sería! Miles de furgonetas ilegales e inseguras circulando por España! Y con el beneplácito de las ITV! Me muero por ver ese programa...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 01, 2019, 08:36:54 am
Cita de: pabgarde en Abril 01, 2019, 08:29:43 am

¿Me estás diciendo que a las ITV "se les pasa" revisar la documentación de los asientos para ver si cumplen con toda la normativa? ¿O que la ITV no realiza su función? ¿Y que no se les pasa una vez sino cientos o miles de veces, y en varias ITV distintas?
¿Estás diciendo que es algo "normal" que la gente está engañando con trampas a las ITV?
Si es así una cosa que no comprendo es como los que se dedican a esto y son conocedores de estas ilegalidades no lo denuncian a la autoridad competente... Joder llamar a "equipo de investigación" o cualquie programa de TV y que lo investigue. Menudo bombazo sería! Miles de furgonetas ilegales e inseguras circulando por España! Y con el beneplácito de las ITV! Me muero por ver ese programa...


Tu da ideas .....
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 01, 2019, 09:00:41 am
REGLAMENTO (UE) 2018/858 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 30 de mayo de 2018
sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 715/2007 y (CE) n.o 595/2009 y por el que se deroga la Directiva 2007/46/CE


[...]

40) «fabricante»: una persona física o jurídica que es responsable de todos los aspectos de la homologación de tipo de un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente, de la homologación de un vehículo individual o del proceso de autorización de piezas y equipos, así como de garantizar la conformidad de la producción y de las cuestiones de vigilancia del mercado relacionadas con el vehículo, el sistema, el componente, la unidad técnica independiente, la pieza o el equipo en cuestión, tanto si esa persona participa, o no, directamente en todas las fases del diseño y la fabricación del vehículo, el sistema, el componente o la unidad técnica independiente de que se trate;

[...]

46) «taller de reparación autorizado»:una persona física o jurídica que presta servicios de reparación y mantenimiento de vehículos y que ejerce sus actividades dentro del sistema de distribución del fabricante;

47)«taller de reparación independiente»:una persona física o jurídica que presta servicios de reparación y mantenimiento de vehículos y que no ejerce sus actividades dentro del sistema de distribución del fabricante;

[...]



"Yo, particular, voy a hacerme una furgoneta por mis medios y no comprendo porqué el asiento que monta la autocaravana de mi primo (fabricada por un 40) no lo puedo instalar yo.. ni siquiera el de la furgoneta del vecino hecha en un taller 46)... y ya puestos es que tampoco el del amiguete que se la hicieron en una taller 47)..."

Entendemos que según la capacitación de la empresa o persona, es de cajón que unos pueden hacer unas cosas que los demás no?  ??? y qué... importante... no es que no sea injusto, es que además es del todo lógico?






Criterios técnicos, justificación teórico/técnica y demás aspectos
que justifican la aparente disparidad de criterio a la hora de la redacción de un
proyecto de legalización visado por Ingeniero / Ingeniero Técnico:


Las reformas de importancia realizadas en un vehículo y que deben refrendarse mediante la elaboración, visado y certificación (laboratorio) mediante la redacción y visado de un proyecto técnico son, en gran medida, responsabilidad legal del técnico firmante (Ingeniero o Ingeniero Técnico)

Por tanto, dicho técnico firmante (Ingeniero o Ingeniero Técnico), tiene la potestad y el criterio personal para definir, lo que según él tiene justificación técnico-teórica y en base a eso, decidir lo que puede o no puede ser recogido en el proyecto de transformación de un vehículo acorde a la legalidad técnica vigente y amparado por si conocimiento, justificación técnica, teórica, etc

Dicho técnico firmante (Ingeniero o Ingeniero Técnico), tiene la potestad para asumir legal y técnicamente la redacción de un proyecto de reforma amparándose en su observación de la persona o entidad (taller) que realice dicha reforma y la manera en que dicha reforma esté ejecutada

Dicho técnico firmante (Ingeniero o Ingeniero Técnico) empleará los recursos técnicos a su alcance, bien sean teóricos, virtuales, físicos, etc para la justificación o no de según y que reformas realizadas.


Es de entender por tanto que todos los Técnicos Firmantes (Ingeniero o Ingeniero Técnico) no justifiquen en proyecto las mismas reformas y menos aún a todo el mundo iguales reformas sobre el papel.

En mi caso personal trabajo bajo la supervisión técnica de una Ingeniería que tiene sus criterios técnicos, sus directrices de trabajo, sus justificaciones, etc y en base a eso ejecuto los trabajos de reforma. Posiblemente justifiquen actuaciones de reforma sobre algún vehículo mío que quizás en otra ingeniería no lo harían y viceversa; de igual forma que elaboran proyectos con justificación técnica de una reforma realizada por mi que quizás a otra "entidad" no se lo hacen y viceversa.

Obviamente redacto, diseño y ejecuto los proyectos en base al criterio establecido con la Ingeniería con la que he decidido trabajar y sobre la que deposito tanto la confianza como la responsabilidad técnica legal para la realización de reformas. No trabajo a la inversa o lo que es lo mismo: ejecuto un proyecto según mi criterio personal y luego busco un técnico firmante (Ingeniero o Ingeniero Técnico) que lo justifique

No me baso en lo que veo enfrente ni establezco mi criterio de manera comparativa; únicamente me ciño a lo que mi propio criterio personal y el criterio de los servicios técnicos que contrato, podemos definir acorde a mis necesidades, capacidades, etc. Quizás el mayor problema ante planteamientos de este tipo sea que nos fijamos en lo que vemos en la superficie de otro, del ajeno... debemos centrarnos en nuestras necesidades, criterios, posibilidades, medios, etc en vez de perder energía en el camino fijándonos en la paja del ojo ajeno.




Taller de reformas + Certificado de Taller y disparidad aparente de criterios


*ïdem anterior donde pone técnico firmante (Ingeniero o Ingeniero Técnico), sustituir por taller ejecutor y certificador de la reforma (Fabricante de Segunda Fase o Taller)





Ésto es extrapolable a cualquier cuestión en la que se exige responsabilidad técnica y teórica de nuestras vidas... Ingeniería, Arquitectura, Medicina..... y me temo que no es cuestionable, sino que es obvio.

La opción para establecer nuestro criterio y que prevalezca sobre los agentes arriba indicados, pasa por constituirnos como fabricantes con homologación Europea y colegiarnos, tras finalizar los estudios en el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros (a poder ser Industriales y obviamente Superiores) de nuestra comunidad de residencia

Mientras que lo anterior no suceda, no estamos en disposición de entablar un debate igual a igual frente a un Fabricante, frente a un Laboratorio de Certificación, frente a un Ingeniero Superior, frente a un Ingeniero Técnico, frente a una Fabricante de Segunda Fase o frente a un Taller.

Sencillamente los agentes mencionados en el párrafo anterior, cuentan con el amparo técnico y legal para establecer sus argumentos y algo más importante, tienen la responsabilidad técnica y legal sobre lo que hablan y por tanto, estaríamos estableciendo un debate en desigualdad de condiciones.

Pretender ir más allá del debate e imponer nuestro criterio sobre esos agentes, sin serlo, es caer en el "cuñadismo".

Lo que he expuesto aquí me parece totalmente lógico, fácil de comprender y escasamente cuestionable. Me temo que quien no sea capaz de comprenderlo, no va a entender ninguna de las "divergencias" con las que pueda encontrarse en su camino
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Abril 01, 2019, 10:27:52 am
Cita de: pabgarde en Abril 01, 2019, 08:29:43 am

¿Me estás diciendo que a las ITV "se les pasa" revisar la documentación de los asientos para ver si cumplen con toda la normativa? ¿O que la ITV no realiza su función? ¿Y que no se les pasa una vez sino cientos o miles de veces, y en varias ITV distintas?
¿Estás diciendo que es algo "normal" que la gente está engañando con trampas a las ITV?
Si es así una cosa que no comprendo es como los que se dedican a esto y son conocedores de estas ilegalidades no lo denuncian a la autoridad competente... Joder llamar a "equipo de investigación" o cualquie programa de TV y que lo investigue. Menudo bombazo sería! Miles de furgonetas ilegales e inseguras circulando por España! Y con el beneplácito de las ITV! Me muero por ver ese programa...

¿que hay gente que se buscas la triquiñuelas? En serio tu vives en españa y te preguntas eso? .meparto
El otro dia por ejemplo vi el hilo de una vivaro nueva, en la que una "empresa" habia "legalizado" una configuracion en la que adelantaba el asiento de la 3º fila sujetandolo con los anclajes de la fila 2º, Eso se puede hacer? Todo el mundo en este foro sabe que no, El de la ITV de turno pues veria el asiento bien puesto y con los anclajes tapados con la tarima y evidentemente se piensa que eso es asi, PERO UNA COSA, DE LOS QUE HAY QUE PREOCUPARSE NO SON DE LA ITV, SON DE LOS PERITOS DEL SEGURO QUE ESOS SI LO VAN A MIRAR Y REMIRAR BIEN...

Luego, lo de que porque los profesionales no denuncian: pues mira, en mi sector (Veterinario) hay gente que sigue haciendo cosas ilegales como son cortar orejas y rabos, seguro que tu has visto algun perrete asi, pues eso esta prohibido en toda españa. Porque el resto de vets no denunciamos a los que lo hacen aunque lo sepamos, pues porque no podemos, no tenemos pruebas, eso lo tiene que denunciar el cliente, que es el que se ha visto perjudicado por la estafa, pero claro esta no lo hacen porque ellos son los que han estado rebuscando el que le tentase mas el dinero para hacerlo...... Pues esto es lo mismo pero con coches de por medio... .malabares
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 01, 2019, 10:53:21 am
Citando lo que pones:

"Una empresa ha legalizado una configuración cuando todo el mundo en este foro sabe que no se puede"

Perdona..si está legalizado y justificado técnicamente tal cual se haya ejecutado es totalmente legal.... entiende que es algo intrínseco al término "legalizado"..ves? a eso me refiero con lo que escribo arriba...

Osea.. según nuestro criterio personal.. lo que extraemos de Google... lo que dice una importante comunidad de usuarios en el que participa incluso alguna empresa, estamos en la condición de señalar/certificar algo como legal o ilegal con independencia de si se ha justificado técnicamente y por tanto certificado en laboratorio, corroborado en ITV que confirma que la documentación aportada concuerda con lo que ve físicamente en inspección...

Si A, B y C, no puede, no quiere, no sabe... lo que sea.. hacer una cosa, no quiere decir que D no pueda hacerlo tampoco

En mi caso particular hago cosas técnicamente justificadas que otros no hacen; de igual forma que compañeros míos hacen otras que yo no sé o no puedo... lo que no quiere decir que ellos se estén saltando a las bravas las leyes ni yo tampoco...

De igual forma que a veces tendemos a pensar que NO PODEMOS HACER NADA LEGALIZADO CORRECTAMENTE también deberíamos empezar a pensar que PODEMOS HACER CASI TODO LEGALMENTE







Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Abril 01, 2019, 11:18:22 am
Eneko, no te voy a llevar la contraria en algo que no estoy seguro al 100%, pero el reglamento decia que no se pueden alterar los asientos originales ( no lo voy a buscar porque no tengo tiempo, la verdad...)
Que hayan hecho un ensayo para comprobar que el asiento original es seguro instalado a medio camino entre los anclajes originales de la 3º y la 2º fila..... Como se hacia en el modelo anterior con las famosas pletinas, pues Permiteme mi momento Cuñado y que lo dude....

Pero en fin, como le decia a otro forero hace poco, por mi parte cualquiera puede llevar lo que se salga la polla..... ( perdon por la expresion pero vivo en Granà) .sombrero
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 01, 2019, 11:31:37 am
Como ha dicho otro forero, en éste post se concentran las explicaciones más claras sobre asientos/estructuras a instalar y quién y cómo puede y debe hacerlo.  Al que no quiera verlo, poco más le podemos pedir.  Que algunos lo hayan hecho mal, no implica que sea justificable, ni que debamos alentar a los que vienen detrás a hacerlo mal también.  Aquí hay mucha y buena información para dejar las cosas claras antes siquiera de plantearse camperizar, sería interesante que se pusiera una chincheta ó similar al hilo para que no se pierda en el subforo.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 01, 2019, 13:27:33 pm
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 15:24:55 pm
He puesto de ejemplo en VSR dentro de mi ignorancia en estos temas. Pero creo que me has entendido.

Cambiemos el ejemplo por un Scopema:
El "asiento" Neptune3P está homologado para M1 y N1 y da la casualidad que la misma "interface" (anclaje) de guías se puede instalar en M1 y N1. Esto es lo que me hace pensar que habrán pensado que los chasis (o suelos) de furgones/mixtos/turismos son equiparables ¿no?

Luego los mismos hierros, cinturones, espumas, tapicerías, reposacabezas, anclajes, etc... valen para M1 y N1. Es mas, seguro que lo han homologado para M1 y por ende se lo han autorizado para N1. Dicho esto pensando que las pruebas para M1, según se ha comentado, son mas "severas".


A ver,----> cambiamos entonces de asiento.  Pues bien, porque hay muchas veces que se escribe un nombre, se deja y parece que que sí, se deja, y al final parece que está bien, se deja, y al final lo aceptamos como bueno y resulta que no, que no nos hemos expresado bien (incluido yo).
Entonces el VSR (el que yo conozco a fecha de hoy) es una estructura. Solo eso. Después podremos añadirle elementos y completarlo. Y después lo metemos a una furgo, que por esta dos cosas" completar el asiento e introducir dentro de" ya nos faltan dos directivas del asiento y varias más por el hecho de haberlo metido dentro de una furgo.
Sin meternos en esta segunda parte (que os advierto tiene tema y que cuando se entienda este ya comentaré en otro hilo) y centrándonos solo en el asiento(que ya solo él tiene suficiente tema) sea quien sea, al final es necesario presentar los AR de las tres directivas. Una ya la tiene la estructura, que es válida pero solo en principio, solo es válida para presentarse delante de otro fabricante para decirle que utilice su estructura y no otra (la de la competencia).
O sea, ya tenemos dos fabricantes, uno el que ha fabricado la estructura y otro el que va a terminarla.
Este segundo fabricante, (1º)como ha añadido elementos y (2º) comole ha soldado cuatro chapitas, y (3º)como le ha hecho 6 agujeros nuevos (me invento, 4agujeros porque no le viene bien donde coincidian y otros 2 para sujetar una madera), pues por haber hecho estos cambios, entonces tiene que probar de nuevo la estructura que sabe que es fuerte y tiene que hacer las otras dos directivas que no ha podido hacer el 1er fabricante. O sea, de nuevo las tres directivas, ya que la primera ya no sirve porque se ha modificado (soldar).

La pruebas 1º se hacen en un bastidor formado por vigas en doble T, y si da buen resultado entonces se pasa a hacerlas en un bastidor real de vehículo real. Y este bastidor pertenecerá a alguna marca (3er fabricante en toda  la movida). Y si se superan todos los ensayos entonces ha conseguido la homologación para instalar esa estructura+ sus añadidos + sus soldaduras+ sus nuevos agujeros+ su tabla añadida etc,etec,......se dan abrazos y alegrías por todos lados, etc etec......  y ya puede repetirlo.

En el caso de otro asiento marca Scopema, volvemos a escribir todo lo anterior  ( me lo ahorro para que no sea muy largo) y suponiendo que todo va bien consigue un certificado de homologación. En ese certificado de homologación aparecerá bien calro que cumple las directivas A,B y C. Si fuese el caso de que solo aparece la A, entonces estamos en el mismo caso anterior---> faltan dos directivas.
En el caso que aparezcan las tres A,B y C entonces nos centramos para qué vehículos  -----> listado de vehículos y versiones que tiene añadidas y que viene adjunto,(todo bien junto, numerado y escrupulosamente claro). Al final del documento, puede venir otra lista añadida de exclusiones ( que mucha gente se olvida de ellas, no llegan al final, se cansan de leer  .meparto ) y con todo ello entonces:

Se decide comprar un asiento y un vehículo que no se repelen por decirlo de alguna manera.

Entonces, como ya dije hace varios años (alguno recordará): que antes de comprar pida la homologación, o que el fabricante la publique en su página web. Si aparecen las tres directivas y además aparece en el listado de vehículo nuestro vehículo (extrictamente nuestro vehículo y no otro parecido) entonces lo podemos instalar y si no es así, cambiamos de fabricante.
Una vez comprado,( esto sirve para cualquier comprador) en el paquete (o mejor antes de la compra) vendrá un paquetón de folios que es una copia de la homologación.
Ese paquetón de folios, junto a las instrucciones del ingeniero (instrucciones ya en proyecto), junto al documento de ejecución de obra (cosa del proyecto y del ingeniero de proyecto), junto con la documentación del vehículo, junto a las demás homologaciones de los demás aparatos, junto a la nueva distribución y tara, <------ con todo esto se pide el informe al laboratorio donde éste nos dará visto bueno o no y lo hará en base a que : No se han cambiado otras homologaciones anteriores (cosa que lo dice el ingeniero en el proyecto). O que sehan cambiado homologaciones anteriores y que se sustituyen por estas otras que se realizaron (aquí entra todo lo que habíamos cambiado y añadido y que hemos probado y que nos han autorizado, o sea que hicimos una homologación) . O que se ha modificado alguna homologación anterior pero que está cubierta por otra homologación del fabricante de 1ª fase que gustosamente nos aprobó y que adjunta en el proyecto.
O simplemente nos deniega algún AR que no se ha cumplido y entonces o hacemos la homologación o se deniega toda la reforma.
O sea, te pueden denegar la instalación de un asiento por poner en el techo una placa solar enchufada a un seguidor de satélites que usamos en el trabajo pero que utilizamos para ir a pescar y que ello levanta el vehículo hasta 4,3 metros y que nada tiene que ver con el asiento.
En el caso de conseguir el informe del laboratorio (esté o no esté todo) el de la ITV no podrá decir nada, es más para eso se puso la obligación del laboratorio.
Peeerooo, el de la ITV puede detectar (o no) algo que no se dijo en el proyecto y que por lo tanto el laboratorio no pudo certificar o no, y por lo tanto echa para atrás todo el paquete. ¿el porqué no se dijo en el proyecto, etc,etc,etc ? es otro tema distinto que yo no voy a entrar (por ahora)

Resumen a la pregunta: Antes de comprar pedir la documentacion porque  más de 3000 euros es una pasta y la cosa lo merece.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 01, 2019, 13:37:13 pm
Cita de: Camper Lula en Abril 01, 2019, 00:52:33 am
Que empresa es la tuya??

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Yo era.....ya no soy.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 01, 2019, 15:08:30 pm
Cita de: URDULIZ en Abril 01, 2019, 13:37:13 pm
Yo era.....ya no soy.


Gracias, otro resumen muy aclaratorio más y por cierto, todavía nadie rebate y eso si, se siguen defendiendo la instalación de estas estructuras incluso por profesionales y yo de verdad que me gustaría que si no es así digan como
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 01, 2019, 15:10:38 pm
Cita de: URDULIZ en Abril 01, 2019, 13:27:33 pm
A ver,----> cambiamos entonces de asiento.  Pues bien, porque hay muchas veces que se escribe un nombre, se deja y parece que que sí, se deja, y al final parece que está bien, se deja, y al final lo aceptamos como bueno y resulta que no, que no nos hemos expresado bien (incluido yo).
Entonces el VSR (el que yo conozco a fecha de hoy) es una estructura. Solo eso. Después podremos añadirle elementos y completarlo. Y después lo metemos a una furgo, que por esta dos cosas" completar el asiento e introducir dentro de" ya nos faltan dos directivas del asiento y varias más por el hecho de haberlo metido dentro de una furgo.
Sin meternos en esta segunda parte (que os advierto tiene tema y que cuando se entienda este ya comentaré en otro hilo) y centrándonos solo en el asiento(que ya solo él tiene suficiente tema) sea quien sea, al final es necesario presentar los AR de las tres directivas. Una ya la tiene la estructura, que es válida pero solo en principio, solo es válida para presentarse delante de otro fabricante para decirle que utilice su estructura y no otra (la de la competencia).
O sea, ya tenemos dos fabricantes, uno el que ha fabricado la estructura y otro el que va a terminarla.
Este segundo fabricante, (1º)como ha añadido elementos y (2º) comole ha soldado cuatro chapitas, y (3º)como le ha hecho 6 agujeros nuevos (me invento, 4agujeros porque no le viene bien donde coincidian y otros 2 para sujetar una madera), pues por haber hecho estos cambios, entonces tiene que probar de nuevo la estructura que sabe que es fuerte y tiene que hacer las otras dos directivas que no ha podido hacer el 1er fabricante. O sea, de nuevo las tres directivas, ya que la primera ya no sirve porque se ha modificado (soldar).

La pruebas 1º se hacen en un bastidor formado por vigas en doble T, y si da buen resultado entonces se pasa a hacerlas en un bastidor real de vehículo real. Y este bastidor pertenecerá a alguna marca (3er fabricante en toda  la movida). Y si se superan todos los ensayos entonces ha conseguido la homologación para instalar esa estructura+ sus añadidos + sus soldaduras+ sus nuevos agujeros+ su tabla añadida etc,etec,......se dan abrazos y alegrías por todos lados, etc etec......  y ya puede repetirlo.

En el caso de otro asiento marca Scopema, volvemos a escribir todo lo anterior  ( me lo ahorro para que no sea muy largo) y suponiendo que todo va bien consigue un certificado de homologación. En ese certificado de homologación aparecerá bien calro que cumple las directivas A,B y C. Si fuese el caso de que solo aparece la A, entonces estamos en el mismo caso anterior---> faltan dos directivas.
En el caso que aparezcan las tres A,B y C entonces nos centramos para qué vehículos  -----> listado de vehículos y versiones que tiene añadidas y que viene adjunto,(todo bien junto, numerado y escrupulosamente claro). Al final del documento, puede venir otra lista añadida de exclusiones ( que mucha gente se olvida de ellas, no llegan al final, se cansan de leer  .meparto ) y con todo ello entonces:

Se decide comprar un asiento y un vehículo que no se repelen por decirlo de alguna manera.

Entonces, como ya dije hace varios años (alguno recordará): que antes de comprar pida la homologación, o que el fabricante la publique en su página web. Si aparecen las tres directivas y además aparece en el listado de vehículo nuestro vehículo (extrictamente nuestro vehículo y no otro parecido) entonces lo podemos instalar y si no es así, cambiamos de fabricante.
Una vez comprado,( esto sirve para cualquier comprador) en el paquete (o mejor antes de la compra) vendrá un paquetón de folios que es una copia de la homologación.
Ese paquetón de folios, junto a las instrucciones del ingeniero (instrucciones ya en proyecto), junto al documento de ejecución de obra (cosa del proyecto y del ingeniero de proyecto), junto con la documentación del vehículo, junto a las demás homologaciones de los demás aparatos, junto a la nueva distribución y tara, <------ con todo esto se pide el informe al laboratorio donde éste nos dará visto bueno o no y lo hará en base a que : No se han cambiado otras homologaciones anteriores (cosa que lo dice el ingeniero en el proyecto). O que sehan cambiado homologaciones anteriores y que se sustituyen por estas otras que se realizaron (aquí entra todo lo que habíamos cambiado y añadido y que hemos probado y que nos han autorizado, o sea que hicimos una homologación) . O que se ha modificado alguna homologación anterior pero que está cubierta por otra homologación del fabricante de 1ª fase que gustosamente nos aprobó y que adjunta en el proyecto.
O simplemente nos deniega algún AR que no se ha cumplido y entonces o hacemos la homologación o se deniega toda la reforma.
O sea, te pueden denegar la instalación de un asiento por poner en el techo una placa solar enchufada a un seguidor de satélites que usamos en el trabajo pero que utilizamos para ir a pescar y que ello levanta el vehículo hasta 4,3 metros y que nada tiene que ver con el asiento.
En el caso de conseguir el informe del laboratorio (esté o no esté todo) el de la ITV no podrá decir nada, es más para eso se puso la obligación del laboratorio.
Peeerooo, el de la ITV puede detectar (o no) algo que no se dijo en el proyecto y que por lo tanto el laboratorio no pudo certificar o no, y por lo tanto echa para atrás todo el paquete. ¿el porqué no se dijo en el proyecto, etc,etc,etc ? es otro tema distinto que yo no voy a entrar (por ahora)

Resumen a la pregunta: Antes de comprar pedir la documentacion porque  más de 3000 euros es una pasta y la cosa lo merece.

Gracias, otro resumen muy aclaratorio más y por cierto, todavía nadie rebate y eso si, se siguen defendiendo la instalación de estas estructuras incluso por profesionales y yo de verdad que me gustaría que si no es así digan como y se dejen de tanta palabrería que si el ingeniero etc etc

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: magudasil en Abril 01, 2019, 17:46:30 pm
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 15:24:55 pm
He puesto de ejemplo en VSR dentro de mi ignorancia en estos temas. Pero creo que me has entendido.

Cambiemos el ejemplo por un Scopema:
El "asiento" Neptune3P está homologado para M1 y N1 y da la casualidad que la misma "interface" (anclaje) de guías se puede instalar en M1 y N1. Esto es lo que me hace pensar que habrán pensado que los chasis (o suelos) de furgones/mixtos/turismos son equiparables ¿no?

Luego los mismos hierros, cinturones, espumas, tapicerías, reposacabezas, anclajes, etc... valen para M1 y N1. Es mas, seguro que lo han homologado para M1 y por ende se lo han autorizado para N1. Dicho esto pensando que las pruebas para M1, según se ha comentado, son mas "severas".


Cita de: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 14:02:35 pm

1ª frase,--> por temas de producción yo no sé si utilizan el mismo chasis. Eso me lo tienen que dar por escrito. Y a ese escrito se le llama informe. Ese informe donde me dicen (en el caso de que fuese cierto) que el furgón A, variante A, versión B  es igual en cuanto a construcción que la furgoneta B variante A version C.



   No se trata de lo que tu pienses o a ti te parezca, necesitarías si o si, el informe del fabricante de 1ª Fase, pienses lo que pienses, o te parezca lo que te parezca.


Cita de: pabgarde en Abril 01, 2019, 08:29:43 am

¿Me estás diciendo que a las ITV "se les pasa" revisar la documentación de los asientos para ver si cumplen con toda la normativa? ¿O que la ITV no realiza su función? ¿Y que no se les pasa una vez sino cientos o miles de veces, y en varias ITV distintas?
¿Estás diciendo que es algo "normal" que la gente está engañando con trampas a las ITV?
Si es así una cosa que no comprendo es como los que se dedican a esto y son conocedores de estas ilegalidades no lo denuncian a la autoridad competente... Joder llamar a "equipo de investigación" o cualquie programa de TV y que lo investigue. Menudo bombazo sería! Miles de furgonetas ilegales e inseguras circulando por España! Y con el beneplácito de las ITV! Me muero por ver ese programa...


  ¿me lo estás diciendo en serio, o me estás tomando el pelo?, porque en este mismo foros, había gente preguntando quien le pasaría a autocaravana un furgón vivienda a sabiendas de que no se podía (le daba exactamente igual que fuese ilegal, con tal de conseguirlo), y no sería la primera vez que se lee, a ver quien sabe de una ITV que no sea tan "tiquismiquis" o "porculera", para poder pasar la ITV con algo que se sabía perfectamente que era ilegal.

   Por mi zona, creo que a muchos les sonará de hace años, la ITV de Miranda, hacías turismo y volvías con la ITV pasadita, al igual que también creo que les sonará los artículos de "consumer" en los cuales han ido a pasar ITVs con fallos provocados y con distintos resultados (favorables/desfavorables), según a que ITV iban.

  Todo esto que está pasando ahora con las camper, pasó hace ya unos años con el "tuning", a la gente se le iba la pinza, hacía lo que le salía de los ....., y buscaba el homologador trampas y la ITV permisiva para llevar a buen puerto su trabajo, ¿Cuántos coches tuning ves ahora?

 
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 01, 2019, 18:18:33 pm
Cita de: eneko en Abril 01, 2019, 09:00:41 am
REGLAMENTO (UE) 2018/858 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 30 de mayo de 2018
sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 715/2007 y (CE) n.o 595/2009 y por el que se deroga la Directiva 2007/46/CE


[...]

40) «fabricante»: una persona física o jurídica que es responsable de todos los aspectos de la homologación de tipo de un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente, de la homologación de un vehículo individual o del proceso de autorización de piezas y equipos, así como de garantizar la conformidad de la producción y de las cuestiones de vigilancia del mercado relacionadas con el vehículo, el sistema, el componente, la unidad técnica independiente, la pieza o el equipo en cuestión, tanto si esa persona participa, o no, directamente en todas las fases del diseño y la fabricación del vehículo, el sistema, el componente o la unidad técnica independiente de que se trate;

[...]

46) «taller de reparación autorizado»:una persona física o jurídica que presta servicios de reparación y mantenimiento de vehículos y que ejerce sus actividades dentro del sistema de distribución del fabricante;

47)«taller de reparación independiente»:una persona física o jurídica que presta servicios de reparación y mantenimiento de vehículos y que no ejerce sus actividades dentro del sistema de distribución del fabricante;

[...]



"Yo, particular, voy a hacerme una furgoneta por mis medios y no comprendo porqué el asiento que monta la autocaravana de mi primo (fabricada por un 40) no lo puedo instalar yo.. ni siquiera el de la furgoneta del vecino hecha en un taller 46)... y ya puestos es que tampoco el del amiguete que se la hicieron en una taller 47)..."

Entendemos que según la capacitación de la empresa o persona, es de cajón que unos pueden hacer unas cosas que los demás no?  ??? y qué... importante... no es que no sea injusto, es que además es del todo lógico?

Esto me ha quedado claro, es la descripción que hace la directiva



El resto que he borrado no lo he entendido muy bien y no se de donde lo has sacado, entiendo que es una apreciación tuya




Sin embargo en el manual de reformas, en el preámbulo, dice lo que tiene que decir el ingeniero tenga el título que tenga:

Manual de reforma actual, preámbulo:

El contenido mínimo del proyecto técnico, además de lo que se determine en cada una de las
fichas de este Manual, deberá incluir:
5.1.1.- Memoria
5.1.1.1.- Objeto
Incluyendo los datos que identifiquen al vehículo.
5.1.1.2.- Antecedentes.
Identificación de acuerdo con el RD 866/2010, de 2 de julio, de la reforma a realizar y, en su
caso, motivos que originan dicha realización y normativa aplicable en relación con los AR que
puedan verse afectados por la reforma.

.....
.....


Peroantes  en el punto 4 referente a los AR pone esto:
4. Actos reglamentarios (en lo sucesivo AR).
....
....
En el caso de que la transformación afecte al cumplimiento de varios CR, se aplicará siempre
el nivel más restrictivo de los AR implicados en la misma.
Cuando la reforma no afecte al cumplimiento de alguno de los actos reglamentarios
especificados en cada uno de los códigos de reformas descritos en el Manual, se especificará
explícitamente en el correspondiente Informe de Conformidad que el acto reglamentario no se
ve afectado por la misma, indicando el número de informe donde se justifica o el número de la
homologación de tipo.
Los AR aplicables se justificarán tal como se establece en el punto 5.3 (informe de
conformidad).



Y en el punto 5.3 dice esto:

Punto 5.3 referente al informe de conformidad.

En el informe de conformidad, deberán, en todos los casos, describirse los equipos, sistemas
modificados, sustituidos o incorporados indicando las características esenciales de cada uno
para que permitan identificarlos durante la inspección y en especial, lo indicado para cada CR.
Del mismo modo, en el informe de conformidad deberán indicarse expresamente todos los
datos del vehículo que varíen o sea necesario añadir según la "normalización de la anotación
de la reforma en la tarjeta ITV" indicada para cada código de reforma.
Cualquier elemento, equipo, dispositivo, sistema, componente o unidad técnica independiente
modificado, sustituido o incorporado, debe ser identificado indicando sus referencias (marca,
modelo, número de homologación o marcaje), si éstas existen, y de acuerdo con los textos
utilizados en el campo "Normalización de la anotación de la reforma en la tarjeta ITV" que
aparece en cada CR, en el informe de conformidad, en el proyecto técnico y en el certificado
del taller, debiendo coincidir con la modificación, sustitución o incorporación que se haya
realizado.



Y en la reforma 8.2 aumento del número de plazas para un N1 (para N1 porque todavía no sabemos si el cliente quiere de verdad un N1 y no una AC M1) pone los siguientes AR.


Resistencia de los asientos 74/408/CEE
Anclajes de los cinturones de seguridad 76/115/CEE
Cinturones de seguridad y sistemas de retención 77/541/CEE
Masas y dimensiones (resto vehículos) 97/27/CE


Y En información complementaria:

Los informes según nota H del Real Decreto 2028/1986, deberán ir acompañados de toda la documentación técnica (fotografías,planos, esquemas, etc.) necesarios para la identificación biunívoca de los montajes realizados.
Para vehículos de categoría M1 no es de aplicación la fórmula establecida en el Anexo II de la directiva marco 2007/46/CEactualizada por el Reglamento (UE) 678/2011.
Para vehículos de categoría N es obligatorio la aplicación de la fórmula establecida en el Anexo II de la directiva marco
2007/46/CE actualizada por el Reglamento (UE) 678/2011.


O sea, refiriendonos estrictamente a los asientos y a una reforma consistente en una ampliación de plazas solamente, el ingeniero sea cura o papa, debe de  poner en su proyecto que se tocan los 3 AR. Y con ello el laboratorio emitirá su correspondiente informe o no.

Esas directivas son del año 74. A mi me empezaron a dar dolor de cabeza por el 2000 y comencé a enterame de la movida por el 2002 y conseguí homologar en el 2004 ya con las tres directivas. Y lo hice sin ningún ingeniero dado que esto no se estudiaba. En el 2010 empezó a ser tema de estudio en alguna universidad, pero en ingenieria mecánica no se estudia, sino que son conocimientos que se adquieren ya dentro de una gran empresa y solo en aquellas que comercializan con vehículos terminados, los demás a buscarse la vida.
Si fasp, vsr, o quien quiera, no homologa es porque no le da la gana, pasa de todo y no necesita o ya tiene suficiente. Si esos sistemas se han colocado, pues vale lo acepto pero que 20 años más tarde me digan nosequé de los ingenieros que tramitan reformas y que hay que respetarles porque nosequé de un título que sepas que yo soy de los de quitar títulos.
Las directivas dicen lo que dicen y el manual de reformas también.
(en azul copia pega del manual de reformas actual)

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 01, 2019, 22:50:15 pm
Y el tema de coger un asiento individual de piloto y ponerlo como copiloto? En este foro lo veo mucho y se explica cómo hacerlo. ¿Como meten esto en el proyecto?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 01, 2019, 22:52:43 pm
Dependerá del modelo, porque por ejemplo en mi furgo tanto piloto como copiloto son idénticos, al igual que sus anclajes. Si el asiento es viable en las dos posiciones y coinciden los anclajes, valdrá, si hay que hacerle apaños, pues como que no valdrá
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 02, 2019, 09:10:31 am
Cita de: valtasar en Abril 01, 2019, 22:50:15 pm
Y el tema de coger un asiento individual de piloto y ponerlo como copiloto? En este foro lo veo mucho y se explica cómo hacerlo. ¿Como meten esto en el proyecto?


Yo eso no he hecho nunca porque suele implicar modificar la posición de anclajes de cinturones y demás

Respecto a poner uno de copiloto de otro vehículo igual/compatible, cuando mandes la documentación para que te redacten el proyecto y pedir el informe de laboratorio, basta con que les adjuntes la contraseña de homologación del vehículo donante junto con fotos del asiento e incluso detalle de aquellos números indentificativos que pudiera llevar. Lógicamente contra mejor documentes los cambios, mejor se ajustará la redacción del proyecto, informe, etc a la realidad "física"

En muchas versiones deberás modificar a su vez los conectores de sensores de los pretensores y configurar el número de plazas que tiene el vehículo para que se ajuste también a la realidad. Lo de esconder un pretensor pirotécnico debajo del asiento para que no te encienda la luz del airbag en el cuadro al detectar un pretensor menos, lo veo bastante peligroso en caso de accidente y que se active el pirotécnico estando el chisme sin sujetar debidamente

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 02, 2019, 22:15:28 pm
Conocéis esta estructura?

https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=EAPFN1


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 02, 2019, 22:49:05 pm
Cita de: eneko en Abril 02, 2019, 09:10:31 am
Yo eso no he hecho nunca porque suele implicar modificar la posición de anclajes de cinturones y demás

Respecto a poner uno de copiloto de otro vehículo igual/compatible, cuando mandes la documentación para que te redacten el proyecto y pedir el informe de laboratorio, basta con que les adjuntes la contraseña de homologación del vehículo donante junto con fotos del asiento e incluso detalle de aquellos números indentificativos que pudiera llevar. Lógicamente contra mejor documentes los cambios, mejor se ajustará la redacción del proyecto, informe, etc a la realidad "física"

En muchas versiones deberás modificar a su vez los conectores de sensores de los pretensores y configurar el número de plazas que tiene el vehículo para que se ajuste también a la realidad. Lo de esconder un pretensor pirotécnico debajo del asiento para que no te encienda la luz del airbag en el cuadro al detectar un pretensor menos, lo veo bastante peligroso en caso de accidente y que se active el pirotécnico estando el chisme sin sujetar debidamente


Gracias Eneko, me queda claro. Asiento original individual de copiloto de un vehículo igual y reconfigurar centralitas para quitar errores de los pirotécnicos. Lo otro de modificar uno de piloto es hacer trampas.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 03, 2019, 09:26:31 am
Cita de: Camper Lula en Abril 02, 2019, 22:15:28 pm
Conocéis esta estructura?

https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=EAPFN1


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk




Creo que al igual que con los elementos de la marca Aguti y ya que comentaste q eres Ingeniero, si te acreditas como tal puedes pedir a lulukabaraka información adicional técnica de los asientos, ya que la información me parece que no es de uso público..o contactar con OKB (Rep. Checa).. no lo sé... creo que es innecesario si vas de la mano de una ingeniería y un taller instalador que van a remitir toda la documentación a un laboratorio para solicitar informe de conformidad... vamos, que por la cuenta que les trae no pondrán algo que luego vaya con informe rechazado/denegado


En cualquier caso y también hasta donde yo sé, comercializan asientos previa consulta con laboratorio e ingeniería por lo que entiendo que a fecha de hoy son del todo válidos

Los fabricantes lo que están ensayando actualmente por lo que ya estáis viendo, son asientos instalados sobre un suelo técnico (salvo las estructuras Aguti AGT)

En el caso de las estructuras AGT se han realizado ensayos físicos sobre cada chasis y que se corresponden a cada estructura

Me han escrito algunos foreros preguntando sobre eso del suelo técnico.....

Básicamente los asientos no son un elemento único que se coloca al chasis y se montan sobre un suelo autoportante de aluminio modular. Eso implica que el conjunto "suelo+asiento" ya es de por sí un elemento "seguro"

Dicho suelo técnico se pega al chasis al igual que gran parte de las propias carrocerías.

Ahora bien; el procedimiento a seguir para pegar un suelo técnico es muy muy concreto y minucioso... lleva unos pasos de limpiezas, uso de activadores concretos, adhesivos concretos, etc que hay que hace estrictamente tal y como indiquen las instrucciones aportadas por el fabricante.

El problema puede venir si al instalar un suelo técnico nos podemos creativos.... no... es como abrir una caja de ikea, coger las instrucciones y hacer de 0 a 10 exactamente lo que indica

De hecho los ensayos, certificados TÜV, laboratorios de ensayo, etc etc llevan adjuntada a la documentación el procedimiento de pegado y absolutamente todas las certificaciones propias de las imprimaciones, adhesivos, etc

En los asientos que mencionas, además lleva soportes inferiores para los chasis por lo que he visto por encima. Los lleve o no solamente implica que esos suelos técnicos además de pegar, se "atornillan" por abajo para cumplir con los requerimientos que se han fijado al construirlos

Eso del suelo técnico viene a ser una evolución técnica o mejor dicho, una alternativa diferente a los interfaces (las estructuras de acero tubular) de los asientos Scopema y que se implementa hace ya muchos años en autocares y demás vehículos de pasajeros pero que se está extrapolando al mundillo camper más popular.. fabricantes 2ª fase, pequeños talleres, etc.

Ya has visto unos Scora que se instalan de manera similar, también los sistemas de asientos de Modelcar Hnos pero prácticamente todos los fabricantes europeos de asientos tienen suelos técnicos con sus sistemas de fijado, ensayados y desarrollados correctamente en fechas posteriores a 2014/15

(Otro debate muy diferente sería hablar de si es o no es apropiado que elementos de este tipo e incluso cierta, por no decir elevada, responsabilidad legal y estructural se comercialice a particulares....eso ya... lo valorará cada cual...hoy en día es cierto que cualquier persona puede comprar cualquier cosa y darle el uso que quiera en cualquier sector.)









Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: proingetec en Abril 03, 2019, 12:02:49 pm
Como aporte "aclaratorio" os vamos a dar bajo nuestra humilde opinión cómo se puede distiguir de una forma correcta de hacer las cosas y una forma "no tan correcta" de hacerlas. La diferencia es muy fácil, según en qué banquillo te sientas delante de un juez, si como parte acusada o como parte de la acusación. Nosotros hacemos informes judiciales de vehículos siempre como parte de la acusación, y en concreto hemos participado en dos de camperizaciones relacionadas con "asientos" instalados en la parte trasera. Uno por suerte sólo con daños materiales y otro por desgracia con daños en personas. Pues bien, en ambos casos fueron camperizadores "profesionales" asesorados por ingenieros "profesionales" que realizaron algo que no se debía de haber hecho. Para muestra un botón, una "instalación" del cinturón de seguridad del "asiento" por llamarlo de algún modo que llevaba legalizado (se lo habían anotado y todo en la tarjeta de la ITV) y declarando bajo su responsabilidad que aquello cumplía con todo:

(https://i.ibb.co/CJLwn6b/DSC-0266.jpg)

Hacen documentaciones de furgonetas como churros, no ponen pegas ni problemas a nada, firman todo lo que se le pone por delante, y si no cumple alguna norma, no hay que preocuparse, ya hacemos nosotros por donde de buscar el modo que cumpla. Lo que no interesa que se vea se oculta, se ponen cuatro tablas haciendo un cajón por debajo y ya no se ve nada, y se dice lo que el laboratorio o la ITV quiere ver y leer. Pues bien, ese modo de proceder, aunque a priori pueda satisfaccer las necesidades del cliente, dá problemas, y cuando los dá, son bien gordos.

A nosotros se nos tacha de poner pegas cuando las hay, y luego aparecen otras empresas que todo lo hacen y todo lo pueden. También luego esos mismos se pegan probando de ITV en ITV hasta que en alguna suena la flauta pasando bastantes meses. Los que dicen que sí se puede todo sin problemas lo anuncian a bombo y platillo, y cuando ya no le permiten hacer lo que han venido haciendo (como ha pasado con las autocaravanas) pues milagrosamente "cambia la normativa" y lo que antes se podía ahora ya no se puede, y se quedan tan tranquilos.

Como han dicho por ahí, a nosotros como ingenieros, a un laboratorio o a una ITV es muy fácil engañarnos, como por ejemplo lo que han comentado de los asientos individuales de copiloto originales o asientos de piloto "modificados", pues te pueden colar un gol en cualquier momento, y eso no quiere decir que se hagan las cosas mal. Lo que está mal y no es un procedimiento correcto, es decir que todo se puede hacer, que hay unos pocos tocados con una varita mágica y que hacen milagros que el resto de los mortales no podemos. Pues no pasa nada hasta que pasa, y para una compañía de seguros o para un informe judicial ya os decimos que se mira todo, todo, absolutamente todo. Y cuando el juez dicta sentencia queda ya para todos los restos.

Se ha dicho hasta la saciedad, un asiento para poder ser instalado tiene que cumplir 3 directivas, actualizadas según fecha de matrícula del vehículo y que se haya ensado para el vehículo o tipo de vehículo en concreto y así aparezca especificado en la documentación. Para todo lo demás, es buscar la cuadratura del círculo, darle las vueltas a las cosas para que haya un laboratorio y una ITV que se lo traguen todo, que por desgracia los hay...

Saludos
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: GL en Abril 03, 2019, 12:18:10 pm
Tendria que ser público quién ha instalado ese cinturon de seguridad. Y que no venda nunca ningun servicio más relativo a esto.
Es un escándalo.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 03, 2019, 13:32:00 pm


Cita de: proingetec en Abril 03, 2019, 12:02:49 pm
Como aporte "aclaratorio" os vamos a dar bajo nuestra humilde opinión cómo se puede distiguir de una forma correcta de hacer las cosas y una forma "no tan correcta" de hacerlas. La diferencia es muy fácil, según en qué banquillo te sientas delante de un juez, si como parte acusada o como parte de la acusación. Nosotros hacemos informes judiciales de vehículos siempre como parte de la acusación, y en concreto hemos participado en dos de camperizaciones relacionadas con "asientos" instalados en la parte trasera. Uno por suerte sólo con daños materiales y otro por desgracia con daños en personas. Pues bien, en ambos casos fueron camperizadores "profesionales" asesorados por ingenieros "profesionales" que realizaron algo que no se debía de haber hecho. Para muestra un botón, una "instalación" del cinturón de seguridad del "asiento" por llamarlo de algún modo que llevaba legalizado (se lo habían anotado y todo en la tarjeta de la ITV) y declarando bajo su responsabilidad que aquello cumplía con todo:

(https://i.ibb.co/CJLwn6b/DSC-0266.jpg)

Hacen documentaciones de furgonetas como churros, no ponen pegas ni problemas a nada, firman todo lo que se le pone por delante, y si no cumple alguna norma, no hay que preocuparse, ya hacemos nosotros por donde de buscar el modo que cumpla. Lo que no interesa que se vea se oculta, se ponen cuatro tablas haciendo un cajón por debajo y ya no se ve nada, y se dice lo que el laboratorio o la ITV quiere ver y leer. Pues bien, ese modo de proceder, aunque a priori pueda satisfaccer las necesidades del cliente, dá problemas, y cuando los dá, son bien gordos.

A nosotros se nos tacha de poner pegas cuando las hay, y luego aparecen otras empresas que todo lo hacen y todo lo pueden. También luego esos mismos se pegan probando de ITV en ITV hasta que en alguna suena la flauta pasando bastantes meses. Los que dicen que sí se puede todo sin problemas lo anuncian a bombo y platillo, y cuando ya no le permiten hacer lo que han venido haciendo (como ha pasado con las autocaravanas) pues milagrosamente "cambia la normativa" y lo que antes se podía ahora ya no se puede, y se quedan tan tranquilos.

Como han dicho por ahí, a nosotros como ingenieros, a un laboratorio o a una ITV es muy fácil engañarnos, como por ejemplo lo que han comentado de los asientos individuales de copiloto originales o asientos de piloto "modificados", pues te pueden colar un gol en cualquier momento, y eso no quiere decir que se hagan las cosas mal. Lo que está mal y no es un procedimiento correcto, es decir que todo se puede hacer, que hay unos pocos tocados con una varita mágica y que hacen milagros que el resto de los mortales no podemos. Pues no pasa nada hasta que pasa, y para una compañía de seguros o para un informe judicial ya os decimos que se mira todo, todo, absolutamente todo. Y cuando el juez dicta sentencia queda ya para todos los restos.

Se ha dicho hasta la saciedad, un asiento para poder ser instalado tiene que cumplir 3 directivas, actualizadas según fecha de matrícula del vehículo y que se haya ensado para el vehículo o tipo de vehículo en concreto y así aparezca especificado en la documentación. Para todo lo demás, es buscar la cuadratura del círculo, darle las vueltas a las cosas para que haya un laboratorio y una ITV que se lo traguen todo, que por desgracia los hay...

Saludos


A mí me gustaría saber quién pagó las consecuencias de ese cinturon, a parte claro está de las personas que sufrieron los daños.

No has dicho cómo distinguir la forma correcta de hacer las cosas. ¿Cómo los consumidores podemos saber, sin tener conocimientos del tema, si un camperizador, ingeniero, laboratorio o ITV, todos ellos profesionales, han hecho bien su trabajo?

Me ha preocupado, y mucho, que digas que a vosotros ingenieros, laboratorios e ITV es muy fácil engañaros... ¿De verdad lo dices en serio? Si es así claramente estáis haciendo muy mal vuestro trabajo, que entre otras cosas es asegurar que se cumplen las normativas y que repercuten en daños a personas. Cada día alucino más con este tema...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: GL en Abril 03, 2019, 13:40:56 pm
Cita de: pabgarde en Abril 03, 2019, 13:32:00 pm

No has dicho cómo distinguir la forma correcta de hacer las cosas. ¿Cómo los consumidores podemos saber, sin tener conocimientos del tema, si un camperizador, ingeniero, laboratorio o ITV, todos ellos profesionales, han hecho bien su trabajo?


En este caso, está claro no? Un cinturón sujeto con un tirafondo para madera... no va a ninguna parte.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: magudasil en Abril 03, 2019, 13:56:15 pm
Cita de: pabgarde en Abril 03, 2019, 13:32:00 pm


No has dicho cómo distinguir la forma correcta de hacer las cosas. ¿Cómo los consumidores podemos saber, sin tener conocimientos del tema, si un camperizador, ingeniero, laboratorio o ITV, todos ellos profesionales, han hecho bien su trabajo?



  He ahí la diferencia entre camperizadores:

Camperizador 1:  No te preocupes, yo te hago lo que quieras (Incluso autocaravana) ¿quieres con Jakuzzy?
Camperizador 2:  Espera, espera, que me temo que eso que quieres no se puede hacer (respuesta del cliente: Pues otro lo hace, ciao).
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 03, 2019, 14:12:34 pm
Yo solo preguntaba si esta estructura es igual que el resto o es mucho mejor,  ya que vale el doble, por ejemplo, que la fast 505, o por contra, todo lo que no sea asiento scopema, modelcar, etc no es legal??



Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 03, 2019, 14:25:37 pm
Cita de: Camper Lula en Abril 03, 2019, 14:12:34 pm
Yo solo preguntaba si esta estructura es igual que el resto o es mucho mejor,  ya que vale el doble, por ejemplo, que la fast 505, o por contra, todo lo que no sea asiento scopema, modelcar, etc no es legal??



Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Sonaré cansina, pero esas dudas no tenemos que resolverlas nosotros, sino el ingeniero ó empresa de ingeniería que va a hacerte el proyecto de tu furgo, porque a nosotros puede parecernos una estructura chachi piruli pero resulta que no se puede legalizar en tu furgo porque no se hizo la homologación pertinente por el fabricante, ó que no te sirva dónde te la colocan con el suelo técnico porque te desbarajusta la camperización que tenías pensada.  Como tú has dicho, eso son estructuras, y no es del todo seguro montarlas en un vehículo de cualquier manera y sin pasar los pertinentes ensayos; no es que sean menos legales que los asientos de Modelcar ó Scopema, es que si se venden directamente al usuario les faltan ensayos y sus certificaciones para llegar a serlo, y eso es lo que pagas en el precio de cada uno.   ¿Te has leído el post de proingetec?  Porque creo que en él queda muy clara la diferencia entre hacer las cosas de cualquier manera sin cumplir con mínimos de seguridad y hacer las cosas bien, y las consecuencias que pueden pagar las personas que van en el asiento/estructura.  Si yo tuviese hijos, así tenga que ahorrar mil años que no los monto en una estructura de esas sin que me certificasen que cumple las 3 normativas, y si me montasen un asiento daría la turra no por la pasta, sino por asegurarme de que es totalmente seguro y en caso de colisión mis hijos quedasen bien pegados al asiento y no saliesen volando con él.  ¿Habéis visto algún vídeo de colisión de un vehículo?  Nadie piensa en ello jamás, pero la diferencia entre vivir ó morir está en dónde tienes el culo pegado en ese momento.  Y no sirve el "yo soy muy buen conductor y jamás tendré un accidente", díselo al kamikaze de turno que te viene de frente por la autovía.  Estáis hablando de cosas muy serias, y parece que lo único que importa es buscar las vueltas para justificar poner una estructura barata en la furgo para que pase la ITV y decir que vas "legal".
Personalmente, no me la jugaría, pero allá cada uno con su conciencia.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 03, 2019, 14:53:47 pm
Cita de: Honguneta en Abril 03, 2019, 14:25:37 pm
Sonaré cansina, pero esas dudas no tenemos que resolverlas nosotros, sino el ingeniero ó empresa de ingeniería que va a hacerte el proyecto de tu furgo, porque a nosotros puede parecernos una estructura chachi piruli pero resulta que no se puede legalizar en tu furgo porque no se hizo la homologación pertinente por el fabricante, ó que no te sirva dónde te la colocan con el suelo técnico porque te desbarajusta la camperización que tenías pensada.  Como tú has dicho, eso son estructuras, y no es del todo seguro montarlas en un vehículo de cualquier manera y sin pasar los pertinentes ensayos; no es que sean menos legales que los asientos de Modelcar ó Scopema, es que si se venden directamente al usuario les faltan ensayos y sus certificaciones para llegar a serlo, y eso es lo que pagas en el precio de cada uno.   ¿Te has leído el post de proingetec?  Porque creo que en él queda muy clara la diferencia entre hacer las cosas de cualquier manera sin cumplir con mínimos de seguridad y hacer las cosas bien, y las consecuencias que pueden pagar las personas que van en el asiento/estructura.  Si yo tuviese hijos, así tenga que ahorrar mil años que no los monto en una estructura de esas sin que me certificasen que cumple las 3 normativas, y si me montasen un asiento daría la turra no por la pasta, sino por asegurarme de que es totalmente seguro y en caso de colisión mis hijos quedasen bien pegados al asiento y no saliesen volando con él.  ¿Habéis visto algún vídeo de colisión de un vehículo?  Nadie piensa en ello jamás, pero la diferencia entre vivir ó morir está en dónde tienes el culo pegado en ese momento.  Y no sirve el "yo soy muy buen conductor y jamás tendré un accidente", díselo al kamikaze de turno que te viene de frente por la autovía.  Estáis hablando de cosas muy serias, y parece que lo único que importa es buscar las vueltas para justificar poner una estructura barata en la furgo para que pase la ITV y decir que vas "legal".
Personalmente, no me la jugaría, pero allá cada uno con su conciencia.
Me leo todos los post con esmero ya que me interesa mucho, y en este post también dice que diferencia que hay entre profesionales e ingenieros, y que el si de cualquiera de los dos, no significa.

Mi ingeniero dice a todo que si, a la fast, a esta, etc, por eso lo pregunto aqui, por tener mas puntos de vista.


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: +gvr en Abril 03, 2019, 15:29:06 pm
Cita de: Camper Lula en Abril 03, 2019, 14:53:47 pm
Me leo todos los post con esmero ya que me interesa mucho, y en este post también dice que diferencia que hay entre profesionales e ingenieros, y que el si de cualquiera de los dos, no significa.

Mi ingeniero dice a todo que si, a la fast, a esta, etc, por eso lo pregunto aqui, por tener mas puntos de vista.


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Pues, o te acredita el cumplimiento de las 3 directivas del asiento que te interesa, que te dice cuales cumplen y son compatibles con tu vehículo o bien cambia de ingeniero...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 03, 2019, 16:08:48 pm
Cita de: +gvr en Abril 03, 2019, 15:29:06 pm
Pues, o te acredita el cumplimiento de las 3 directivas del asiento que te interesa, que te difa cuales cumplen y son compatibles con tu vehículo o bien cambia de ingeniero...
Gracias, así lo hare..

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 03, 2019, 16:53:50 pm


Cita de: GL en Abril 03, 2019, 13:40:56 pm
En este caso, está claro no? Un cinturón sujeto con un tirafondo para madera... no va a ninguna parte.


Esta claro a posteriori. Es decir, un camperizador hace el trabajo, ese tornillo queda oculto ¿y como coj.ones me entero yo?

Cita de: magudasil en Abril 03, 2019, 13:56:15 pm
  He ahí la diferencia entre camperizadores:

Camperizador 1:  No te preocupes, yo te hago lo que quieras (Incluso autocaravana) ¿quieres con Jakuzzy?
Camperizador 2:  Espera, espera, que me temo que eso que quieres no se puede hacer (respuesta del cliente: Pues otro lo hace, ciao).

Camperizador 3: Eso que quieres no se puede hacer. Todos los que te dicen que se puede te están engañando pero fíate de mi que soy el único legal en este mundo.

Normalmente no es tan fácil como dices. Dependerá de la suerte que tengas al elegir. Vamos que hacer una camperizacion es una lotería. Por no decir que cuando acudes a un camperizador tú no elijes ni ingeniero no laboratorio, y eso a su vez se la pueden colar al camperizador.

Y siento meter a todos en el mismo saco pero es la realidad. Cualquiera te la puede estar metiendo doblada y yo ni enterarme. Es triste pero es la realidad. Así que ¿de quién fiarte?

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: GL en Abril 03, 2019, 16:55:49 pm
Yo pasopalabra. No se a dónde quieres llegar pero creo que ya es rebatir por rebatir.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 03, 2019, 17:46:32 pm
Cita de: pabgarde en Abril 03, 2019, 16:53:50 pm

Esta claro a posteriori. Es decir, un camperizador hace el trabajo, ese tornillo queda oculto ¿y como coj.ones me entero yo?
Camperizador 3: Eso que quieres no se puede hacer. Todos los que te dicen que se puede te están engañando pero fíate de mi que soy el único legal en este mundo.

Normalmente no es tan fácil como dices. Dependerá de la suerte que tengas al elegir. Vamos que hacer una camperizacion es una lotería. Por no decir que cuando acudes a un camperizador tú no elijes ni ingeniero no laboratorio, y eso a su vez se la pueden colar al camperizador.

Y siento meter a todos en el mismo saco pero es la realidad. Cualquiera te la puede estar metiendo doblada y yo ni enterarme. Es triste pero es la realidad. Así que ¿de quién fiarte?


Pides la documentación y listo.
Nos la enseñas y ya está.
Incluso támpoco nos la tienes que enseñar: ¿Cuántas directivas cumple? 

Sea como sea te tienen que dar una copia del proyecto, y en él tiene que venir especificadas todas las directivas que se tocan y todas las que no se tocan.
Las que tocan debe de poner una copia del documento que pertenece al asiento y tienen que venir tres directivas, y las directivas que no tocan las tienen que justificar.

Si se niegan a darte una copia del proyecto <---- esto huele mal.
Si el fabricante del asiento se niega a darte o te dice que en breve, que  se están cociendo  <----esto también está mal.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 03, 2019, 18:22:40 pm
Cita de: +gvr en Abril 03, 2019, 15:29:06 pm
Pues, o te acredita el cumplimiento de las 3 directivas del asiento que te interesa, que te dice cuales cumplen y son compatibles con tu vehículo o bien cambia de ingeniero...


Iba a decirte directamente que cambies de ingeniero, pero si pasa la prueba también hay la opción de mantenerte con él tras confirmar que sabe lo que está haciendo/diciendo
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 03, 2019, 18:29:34 pm
Cita de: pabgarde en Abril 03, 2019, 16:53:50 pm

Esta claro a posteriori. Es decir, un camperizador hace el trabajo, ese tornillo queda oculto ¿y como coj.ones me entero yo?
Camperizador 3: Eso que quieres no se puede hacer. Todos los que te dicen que se puede te están engañando pero fíate de mi que soy el único legal en este mundo.

Normalmente no es tan fácil como dices. Dependerá de la suerte que tengas al elegir. Vamos que hacer una camperizacion es una lotería. Por no decir que cuando acudes a un camperizador tú no elijes ni ingeniero no laboratorio, y eso a su vez se la pueden colar al camperizador.

Y siento meter a todos en el mismo saco pero es la realidad. Cualquiera te la puede estar metiendo doblada y yo ni enterarme. Es triste pero es la realidad. Así que ¿de quién fiarte?


Pero eso puede pasar en tántos ámbitos de la vida...  Con médicos, arquitectos, abogados, etc etc (son los primeros que se me vienen a la cabeza, pero con cualquier profesión que requiera una responsabilidad).  Parte es suerte, parte es informarte previamente; está claro que rana puede salir cualquiera, y que incluso siendo el elegido un grandísimo profesional se equivoque de forma puntual, humanos somos todos.  Pero si vas a dar con el que se "equivoca siempre", quizá la labor de información ó investigación previa fue escasa ó inexistente.  A día de hoy en Google está prácticamente todo, si yo elijo para operarme a fulanito y las opiniones sobre él son todas negativas, está claro que la culpa es de fulanito si me opera mal, pero a mí también me deja en una posición dudosa por ignorante.  En el foro hay un porrazo de información sobre cómo son los pasos a seguir al realizar un proyecto de camperización, no es tan fácil que te la de con queso, ahora bien, si no te informas de nada, pues tienes más papeletas para el premio...

¿Que es triste andar haciendo de "policía" de los que supuestamente tienen que ser buenos profesionales?  Pues bueno, bienvenido al mundo real...
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 03, 2019, 18:33:31 pm
Cita de: Camper Lula en Abril 02, 2019, 22:15:28 pm
Conocéis esta estructura?

https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=EAPFN1


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Yo ahí sigo solo viendo una estructura. Eso no es un asiento.
Me preocupa que no venga un pdf con la portada de la homologación.
También te dice que hables con el ingeniero.....

Pero mira, por si te venden gato por liebre. El otro día eneko puso unas definiciones de fabricante, taller, etc. También vienen definiciones de los encargados de la vigilancia y más adelante las obligaciones de todas las que intervienen en el proceso.

Yo te voy a añadir las obligaciones de los importadores, distribuidores y demás que son los intermediarios entre el fabricante y el comprador final y sus obligaciones. En las obligaciones, no he puesto las de los distribuidores para no alargar mucho.

Según esa directiva Luluka será alguno de estos :

42) «importador»:una persona física o jurídica establecida en la Unión que introduce en el mercado un vehículo, un sistema, un componente, una unidad técnica independiente, una pieza o un equipo que han sido fabricados en un tercer país;

43) «distribuidor»:un concesionario o cualquier otra persona física o jurídica de la cadena de suministro, distinta del fabricante o el importador, que comercializa un vehículo, un sistema, un componente, una unidad técnica independiente, una pieza o un equipo;

44) «agente económico»:el fabricante, el representante del fabricante, el importador o el distribuidor;

45) «agente independiente»:una persona física o jurídica, distinta de los concesionarios y talleres de reparación autorizados, que participa directa o indirectamente en la reparación y el mantenimiento de vehículos, en especial talleres de reparación, fabricantes o distribuidores de equipos, herramientas o recambios para la reparación, editoriales de información técnica, clubes de automóviles, agentes de asistencia en carretera, agentes que ofrecen servicios de inspección y ensayo, y agentes que imparten formación destinada a instaladores, fabricantes y talleres de reparación de equipos para vehículos que utilizan combustibles alternativos; asimismo, talleres de reparación, concesionarios y distribuidores autorizados incluidos en el sistema de distribución de un fabricante de vehículos determinado, en la medida en que presten servicios de reparación y mantenimiento para vehículos de un fabricante de cuyo sistema de distribución no sean miembros;
....
....


Después vienen las obligaciones de unos y de otros, pero las que nos interesan son estas (interesan todas):

Artículo 16
Obligaciones de los importadores
1.Los importadores introducirán en el mercado únicamente vehículos, sistemas, componentes o unidades técnicas independientes que cumplan lo dispuesto en el presente Reglamento. 2.Antes de introducir en el mercado un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente con homologación de tipo, los importadores verificarán que el producto en cuestión esté amparado por un certificado válido de homologación de tipo UE y que el sistema, el componente o la unidad técnica independiente lleve la marca de homologación de tipo exigida y cumpla lo dispuesto en el artículo 13, apartado 8. En el caso de un vehículo, los importadores se asegurarán de que vaya acompañado del certificado de conformidad exigido.
3.Si un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente no son conformes con los requisitos del presente Reglamento, y en particular si no se corresponden con su homologación de tipo, los importadores no los introducirán en el mercado ni permitirán su puesta en servicio ni los matricularán hasta que sean conformes.
4.Cuando el vehículo, el sistema, el componente, la unidad técnica independiente, la pieza o el equipo comporten un riesgo grave, los importadores informarán de ello al fabricante y a las autoridades de vigilancia del mercado. En el caso de vehículos, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes con homologación de tipo, los importadores también informarán a la autoridad de homologación que la concedió.
5.Los importadores indicarán su nombre, nombre comercial registrado o marca registrada y su dirección de contacto en el vehículo, el componente, la unidad técnica independiente, la pieza o el equipo o, cuando ello no sea posible, en el embalaje o en un documento que acompañe al componente, a la unidad técnica independiente, a la pieza o al equipo.
6.Los importadores se asegurarán de que el vehículo, el sistema, el componente o la unidad técnica independiente vayan acompañados de las instrucciones y de la información exigidas por el artículo 59, en la lengua o lenguas oficiales de los Estados miembros correspondientes.
7.Para proteger la salud y la seguridad de los consumidores, los importadores llevarán un registro de las reclamaciones y las recuperaciones relacionadas con los vehículos, los sistemas, los componentes, las unidades técnicas independientes, las piezas o los equipos que hayan introducido en el mercado y mantener informados de esas reclamaciones y recuperaciones a sus distribuidores.
8.Los importadores informarán inmediatamente al fabricante de cuantas reclamaciones reciban acerca de riesgos, presuntos incidentes o problemas de incumplimiento con los vehículos, los sistemas, los componentes, las unidades técnicas independientes, las piezas o los equipos que hayan introducido en el mercado.
9.Los importadores se asegurarán de que, mientras un vehículo, sistema, componente o unidad técnica independiente esté bajo su responsabilidad, las condiciones de almacenamiento o transporte no comprometan el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 18
Obligaciones de los distribuidores
1.Antes de comercializar un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente, los distribuidores
verificarán que lleven la placa reglamentaria o la marca de homologación de tipo requeridas y que vayan acompañados de los documentos exigidos y de las instrucciones y la información relativa a la seguridad que exige el artículo 59, en la lengua o las lenguas oficiales del Estado miembro de que se trate, y verificar, asimismo, que el fabricante y el importador hayan cumplido los requisitos del artículo 13, apartado 8, y del artículo 16, apartado 5, respectivamente.
2.Los distribuidores informarán inmediatamente al fabricante correspondiente de cuantas reclamaciones reciban acerca de riesgos, presuntos incidentes o problemas de incumplimiento con los vehículos, los sistemas, los componentes, las unidades técnicas independientes, las piezas o los equipos que hayan comercializado.
3.Los distribuidores se asegurarán de que, mientras un vehículo, sistema, componente o unidad técnica independiente esté bajo su responsabilidad, las condiciones de almacenamiento o transporte no comprometan el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 20
Casos en los que las obligaciones de los fabricantes se aplican a los importadores y los distribuidores
Un importador o un distribuidor será considerado fabricante a efectos del presente Reglamento y estará sujetos a las obligaciones del fabricante con arreglo a los artículos 8, 13 y 14, en los siguientes casos:
a) siempre que comercialicen o sean responsables de la puesta en servicio de un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente con su nombre o marca o modifiquen un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente de tal modo que el vehículo, sistema, componente o unidad técnica independiente puedan dejar de cumplir los requisitos aplicables, o
b) siempre que comercialicen o sean responsables de la puesta en servicio de un sistema, un componente o una unidad técnica independiente sobre la base de homologaciones de tipo NU expedidas a fabricantes establecidos fuera de la Unión, sin que sea posible identificar a un representante del fabricante en el territorio de la Unión.


En azul copia pega del  REGLAMENTO (UE) 2018/858 en vigor ya para las reformas.

Estoy seguro que la mayoría de los talleres, y la mayoria de los distribuidores no se han leido este reglamento, lo más seguro que lo hayan delegado....
Esto no va con ellos... diran   :roll:
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 03, 2019, 19:24:17 pm
Cita de: URDULIZ en Abril 03, 2019, 17:46:32 pm
Pides la documentación y listo.
Nos la enseñas y ya está.
Incluso támpoco nos la tienes que enseñar: ¿Cuántas directivas cumple? 

Sea como sea te tienen que dar una copia del proyecto, y en él tiene que venir especificadas todas las directivas que se tocan y todas las que no se tocan.
Las que tocan debe de poner una copia del documento que pertenece al asiento y tienen que venir tres directivas, y las directivas que no tocan las tienen que justificar.

Si se niegan a darte una copia del proyecto <---- esto huele mal.
Si el fabricante del asiento se niega a darte o te dice que en breve, que  se están cociendo  <----esto también está mal.

¿No me fio de nadie y de vosotros si? Con la de dudas que sembrais como para fiarse...
Yo tengo copia de mi proyecto, pero de nuevo tienes que ser un especialista para saber si lo que dice está bien.
Venga va, hablamos de mi caso concreto, que me interesa. En la copia del proyecto que tengo, en las tres directivas que comentas indica que se cumplen de acuerdo a un informe del laboratorio. Ese informe no lo tengo. ¿Tiene obligación de darme el laboratorio una copia de ese informe? En concreto se trata del informe LABITV nº PC-15-17-04-044_M01.
Si lo consigues y me lo haces llegar podrás decirme que dice...
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190403/06060ed47369ed7b23b2470e576d1b88.jpg)
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 03, 2019, 19:32:55 pm
He pasado todas las estructuras al ingeniero para que verifique que cumple o que no y que me lo envíe escrito. El problema que no tengo contacto directo con el ingeniero, es la empresa que me esta camperizando la furgo quien lo tiene.

En breve os pondre aquí todo lo que me dice.

Oye alguien conoce proveedor de scopema que no sea freesleep??

Gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 03, 2019, 21:25:43 pm
Y este asiento??

https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=ACND

Scopema neptune

A ver si con este ya triunfamos...


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: linaresvet en Abril 03, 2019, 21:59:12 pm
Cita de: Camper Lula en Abril 03, 2019, 21:25:43 pm
Y este asiento??

https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=ACND

Scopema neptune

A ver si con este ya triunfamos...


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Macho, no te lo tomes a mal, pero parece que no lees bien lo que te escribimos... .meparto .meparto
De ese asiento ya te hablamos cuando comentamos los scopema, y de hecho otro forero te puso en enlace al distribuidor oficial de scopema, luxor, donde vienen los sistemas de suelo tecnico+asiento y que descartaste porque decias que eran muy caros.....
Pegale una vuelta al hilo otra vez, que para eso lo iniciaste tu.. ;)
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 03, 2019, 22:25:51 pm
Cita de: linaresvet en Abril 03, 2019, 21:59:12 pm
Macho, no te lo tomes a mal, pero parece que no lees bien lo que te escribimos... .meparto .meparto
De ese asiento ya te hablamos cuando comentamos los scopema, y de hecho otro forero te puso en enlace al distribuidor oficial de scopema, luxor, donde vienen los sistemas de suelo tecnico+asiento y que descartaste porque decias que eran muy caros.....
Pegale una vuelta al hilo otra vez, que para eso lo iniciaste tu.. ;)
Lo siento, llevo ya un mareo de miedo.. os invito a una cerveza!!

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 04, 2019, 00:02:50 am
Lo que no entiendo es como una "estructura" como la OKB dice que cumple con las Directivas 14, 16, 17 y 25 y la FASP solo la 14 siendo ambas "estructuras".

Me lo expliquen.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: proingetec en Abril 04, 2019, 08:43:04 am
Cita de: pabgarde en Abril 03, 2019, 19:24:17 pm
Venga va, hablamos de mi caso concreto, que me interesa. En la copia del proyecto que tengo, en las tres directivas que comentas indica que se cumplen de acuerdo a un informe del laboratorio. Ese informe no lo tengo. ¿Tiene obligación de darme el laboratorio una copia de ese informe? En concreto se trata del informe LABITV nº PC-15-17-04-044_M01.
Si lo consigues y me lo haces llegar podrás decirme que dice...
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190403/06060ed47369ed7b23b2470e576d1b88.jpg)


Buenas, vamos a intentar ayudarte a desgranar la información que ahí aparece. Ese informe, es una parte del informe de conformidad que emite el servicio técnico de reformas para autorizar la reforma que se haya efectuado sobre el vehículo. En este caso, el número de informe que aparece en la tabla es la referencia al "informe interno" (que no es público ni te lo darán) que debe hacer el servicio técnico de reformas (o laboratorio) que sirve para decir "oiga usted, yo he comprobado todas las leyes que le son de aplicación, y las cumple", en resumidas palabras. Pues bien, como ese servicio técnico de reformas no es un servicio de homologación ni está acreditado para hacer ensayos de los asientos por sí mismo, tiene que ampararse en la documentación que "otros" le den. En concreto el manual de reformas establece:

(https://i.ibb.co/s2MYbjS/4-4-2019-8-4-39-1.jpg)

Y por lo tanto, según lo marcado con *** empiezan los problemas:

* primero: la documentación debe ser completa y actualizada a la última actualización en vigor a fecha de 1ª matrícula del vehículo y si no existieras esa normativa cuando se matriculó el vehículo, se exige el cumplimiento de la 1ª directiva. Para el caso de los asientos, las tres directivas "famosas".

* segundo: "...se admitirán informes emitidos por Servicios Técnicos de HOMOLOGACIÓN designados..." de la UE. En España hay un buen puñado de servicios técnicos de reforma, pero servicios de homologación sólo 3. Y así ocurre en todos los países de la UE, que no todos son servicios de homologación. Hay muchas documentaciones (incompletas y no actualizadas) que están realizadas por servicios "normales" y no servicios de homologación, y se han dado como válidas.

* tercero: "...que cubran explícitamente los Actos Reglamentarios afectados por la reforma..." Es decir, que se cumplan las 3 directivas, no una ni dos, las 3 y a fecha actualizada según la fecha de 1ª matrícula del vehículo.

* y cuarto: "...amparado en contraseñas concedidas por la Autoridad de Homologación..." lo que se viene traduciendo como que documentación y elemento instalado se deben corresponder con una contraseña concedida por la autoridad de homologación.

En definitiva, los ensayos de los asientos los tienen que hacer un servicio de homologación reconocido y acreditado a nivel europeo, tienen que hacerse amparados en una contraseña de homologación, tienen que cubrir los 3 Actos Reglamentarios actualizados según fecha de 1ª matrícula. ¿Que alguien ha firmado algo que no cumpla excrupulosamente con ésto? Es su responsabilidad, y sólo en caso de que ENAC o un juez pidan ese informe interno para ver cómo se han justificado las cosas, pues puede haber problemas o no, según si las cosas se han justificado en orden o si se le han dado vueltas a las cosas para intentar hacer la cuadratura del círculo. Y no estamos acusando a nadie de nada ni diciendo que en este caso en concreto se hayan hecho de un modo u otro, simplemente aclaramos las cosas que vienen a colación con el tema. Si hay asientos que valen una pasta, que tienen sus ensayos y documentación en orden según lo indicado antes, pues se pueden legalizar. Si nos vamos a "otras cosas" parecidas a algo que si se ponen tablas o espuma o se tapiza se acaba pareciendo a un asiento, y eso no tiene la documentación en orden, ni completa, ni actualizada, ni por un servicio de homologación amparado en una contraseña, tal y como indica el manual de reformas, y hay alguien que firma bajo su responsabilidad que eso lo cumpla (de lo que firmamos tenemos una responsabilidad civil y penal de 10 años, y en esos 10 años alguien te puede llamar y preguntarte por ese caso, y ahí es donde se tendrán que justificar verdaderamente las cosas) pues es otra historia, es su responsabilidad y llegado el caso tendría que justificarlo todo.

Saludos
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 04, 2019, 10:58:45 am


Cita de: proingetec en Abril 04, 2019, 08:43:04 am
Buenas, vamos a intentar ayudarte a desgranar la información que ahí aparece. Ese informe, es una parte del informe de conformidad que emite el servicio técnico de reformas para autorizar la reforma que se haya efectuado sobre el vehículo. En este caso, el número de informe que aparece en la tabla es la referencia al "informe interno" (que no es público ni te lo darán) que debe hacer el servicio técnico de reformas (o laboratorio) que sirve para decir "oiga usted, yo he comprobado todas las leyes que le son de aplicación, y las cumple", en resumidas palabras. Pues bien, como ese servicio técnico de reformas no es un servicio de homologación ni está acreditado para hacer ensayos de los asientos por sí mismo, tiene que ampararse en la documentación que "otros" le den. En concreto el manual de reformas establece:

(https://i.ibb.co/s2MYbjS/4-4-2019-8-4-39-1.jpg)

Y por lo tanto, según lo marcado con *** empiezan los problemas:

* primero: la documentación debe ser completa y actualizada a la última actualización en vigor a fecha de 1ª matrícula del vehículo y si no existieras esa normativa cuando se matriculó el vehículo, se exige el cumplimiento de la 1ª directiva. Para el caso de los asientos, las tres directivas "famosas".

* segundo: "...se admitirán informes emitidos por Servicios Técnicos de HOMOLOGACIÓN designados..." de la UE. En España hay un buen puñado de servicios técnicos de reforma, pero servicios de homologación sólo 3. Y así ocurre en todos los países de la UE, que no todos son servicios de homologación. Hay muchas documentaciones (incompletas y no actualizadas) que están realizadas por servicios "normales" y no servicios de homologación, y se han dado como válidas.

* tercero: "...que cubran explícitamente los Actos Reglamentarios afectados por la reforma..." Es decir, que se cumplan las 3 directivas, no una ni dos, las 3 y a fecha actualizada según la fecha de 1ª matrícula del vehículo.

* y cuarto: "...amparado en contraseñas concedidas por la Autoridad de Homologación..." lo que se viene traduciendo como que documentación y elemento instalado se deben corresponder con una contraseña concedida por la autoridad de homologación.

En definitiva, los ensayos de los asientos los tienen que hacer un servicio de homologación reconocido y acreditado a nivel europeo, tienen que hacerse amparados en una contraseña de homologación, tienen que cubrir los 3 Actos Reglamentarios actualizados según fecha de 1ª matrícula. ¿Que alguien ha firmado algo que no cumpla excrupulosamente con ésto? Es su responsabilidad, y sólo en caso de que ENAC o un juez pidan ese informe interno para ver cómo se han justificado las cosas, pues puede haber problemas o no, según si las cosas se han justificado en orden o si se le han dado vueltas a las cosas para intentar hacer la cuadratura del círculo. Y no estamos acusando a nadie de nada ni diciendo que en este caso en concreto se hayan hecho de un modo u otro, simplemente aclaramos las cosas que vienen a colación con el tema. Si hay asientos que valen una pasta, que tienen sus ensayos y documentación en orden según lo indicado antes, pues se pueden legalizar. Si nos vamos a "otras cosas" parecidas a algo que si se ponen tablas o espuma o se tapiza se acaba pareciendo a un asiento, y eso no tiene la documentación en orden, ni completa, ni actualizada, ni por un servicio de homologación amparado en una contraseña, tal y como indica el manual de reformas, y hay alguien que firma bajo su responsabilidad que eso lo cumpla (de lo que firmamos tenemos una responsabilidad civil y penal de 10 años, y en esos 10 años alguien te puede llamar y preguntarte por ese caso, y ahí es donde se tendrán que justificar verdaderamente las cosas) pues es otra historia, es su responsabilidad y llegado el caso tendría que justificarlo todo.

Saludos


Gracias por la respuesta.

Entiendo que si ese informe existe y avala esas 3 directivas, como no es público tengo que asumir que existe y es cierto y por tanto se cumplen las 3 directivas. No sé quién ha hecho ese informe si un laboratorio o un servicio de homologación, pero a mí ni me va ni me viene. Un laboratorio avala con un informe la instalación de esa estructura.

Eso quiere decir que o bien no es necesaria la documentación del asiento porque alguien ha hecho las pruebas correspondientes y lo avala ese informe. O bien alguien ha conseguido esa documentación directamente del fabricante pero no es una documentación pública y ese informe lo avala.

A no ser que alguien esté acusando a este laboratorio de fraude, tengo que asumir que la base se puede instalar y cumple las 3 dichosas directivas. Otra cosa es que ese informe no sea público y no todos puedan usarlo para hacer era instalación.

Y eso me lleva a otra pregunta... ¿Si hay un laboratorio que dispone de ese informe, porque hay otros laboratorios que dicen que no cumplen la normativa? ¿No sera que no tienen dicho informe o que cuesta mucho dinero conseguirlo? ¿O realmente acusais a ese laboratorio de fraude y engaños?

Lo que si tengo claro es que si nos centramos en la parte legal, si algún día pasa algo, nadie puede exigirme ninguna responsabilidad pues un laboratorio ha certificado con un informe interno que se cumplen las directivas.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 11:41:07 am
Es lo que venimos explicando tiempo atrás Pagbarde... la responsabilidad es de todo aquél que firma.. y si es técnico más aún si cabe.

Tú responsabilidad legal en tal caso sería la de "promotor" y lo mismo ni eso siquiera.. obvio... ya expliqué que hoy en día el responsable máximo, en este y demás sectores, es el técnico firmante del proyecto

De ahí que en edificación, licencias de actividad, etc los técnicos municipales no pasen a comprobar necesariamente.. por? porque el proyecto presentado se convierte en "ley".,.. osease.. ya verá el técnico correspondiente que es lo que ha firmado.

En nuestro sector, con un procedimiento bastante similar al que pongo por ejemplo antes, sí debemos pasar un "reconocimiento visual" vía ITV pero de ahí a que la ITV tenga cierta responsabilidad va un trecho...

Que alguno me corrija pero aquí por encima del Certificado de Taller y del Ingeniero que redacta el proyecto no hay nadie... tienen el 99,99% de responsabilidad

En tu eterno dilema de saber de quién fiarte o no... repito lo de honguneta.. y de qué médico? de qué arquitecto? de qué albañil? incluso.. te fías de un panadero más que de otro por algún motivo especial?

No sé pero creo que somos mayorcitos para oler de lejos quien es más o menos profesional pero sobre todo para de lejos saber que es lo q huele mal...

Muchas veces preferimos no ver.. si vas a un taller, en tus narices tienes lo que hacen y lo que no... creo que es fácil saber, no ya quien pueda saber más o menos, sino quien es más o menos honesto..

Pero repito que ese "dilema" puestos a tenerlo, lo tendríamos con todo... se llama des/confianza y eso ya va en la persona

Respecto a exigir papeles y demás... mira.. lo que tienes que exigir es que se te haga un proyecto serio y entiende por proyecto a la ejecución del trabajo.. cómo? ya serás tú o la empresa encargada de establecer lo que el entiende como trabajo honesto y las maneras de demostrarlo. Hay quien muestra todo el proceso sin trampa ni cartón al cliente y quien no... lo que no quiere decir que el segundo no sea honesto, simplemente tiene una política de gestión y si quieres, bien y sino también.

En mi caso... parto de que solo hago proyectos en los que la confianza del cliente es ciega en mi trabajo, sino no lo hago. Punto.... es una relación "simbiótica" en la que yo ejecuto un trabajo muy personal para una persona con cara y ojos y necesito de su plena confianza para desarrollar de la mejor manera posible mi trabajo y quiero saber qué uso le va a dar, de que rollo va, cuanto dinero precisa destinar, qué cosas quiere, cuales no quiere, etc... si a mi no me das todo eso yo no puedo devolverselo en forma de un proyecto ejecutado

Pero lo dicho.... cada uno es cada uno...

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 11:45:24 am
pd.: De igual manera que tú debes identificar quien es o no de fiar, también nosotros tenemos que identificar qué cliente es o no es de fiar eh? o piensas que tenemos que agachar la cabeza ante cualquiera que a priori esté dispuesto a pagar? de eso nada... tenemos también el derecho a señalar a alguien como "cliente o proyecto non-grato"


Yo trabajo para mi,... osea yo decido lo que hago y lo que no hago; entiendo que no rindo pleitesía a nadie y mira, yo es algo que suelo decir a la gente que me deja la furgo y que cualquiera que lea aquí puede dar fe de ello:

Hay una cosa que está clara... puede que sea tu furgo... eso no lo niega nadie.. pero sabes lo que es innegable? que esa furgo lo que va a ser es mía toda la putavida.. sea de quien sea en propieda,  lo que no mueve ni dios es que la he hecho yo.. así que tendré a bien darte lo que quieres sí... pero ojo... yo no voy a perder de vista eso nunca...

Qué quiere decir eso? que tu puedes pedirme las maracas de machín colgadas de los reposacabezas.. y otra cosa es que yo decida si tengo a bien colgarlas o no

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 04, 2019, 12:22:47 pm


Cita de: eneko en Abril 04, 2019, 11:41:07 am
Es lo que venimos explicando tiempo atrás Pagbarde... la responsabilidad es de todo aquél que firma.. y si es técnico más aún si cabe.

Tú responsabilidad legal en tal caso sería la de "promotor" y lo mismo ni eso siquiera.. obvio... ya expliqué que hoy en día el responsable máximo, en este y demás sectores, es el técnico firmante del proyecto

De ahí que en edificación, licencias de actividad, etc los técnicos municipales no pasen a comprobar necesariamente.. por? porque el proyecto presentado se convierte en "ley".,.. osease.. ya verá el técnico correspondiente que es lo que ha firmado.

En nuestro sector, con un procedimiento bastante similar al que pongo por ejemplo antes, sí debemos pasar un "reconocimiento visual" vía ITV pero de ahí a que la ITV tenga cierta responsabilidad va un trecho...

Que alguno me corrija pero aquí por encima del Certificado de Taller y del Ingeniero que redacta el proyecto no hay nadie... tienen el 99,99% de responsabilidad

En tu eterno dilema de saber de quién fiarte o no... repito lo de honguneta.. y de qué médico? de qué arquitecto? de qué albañil? incluso.. te fías de un panadero más que de otro por algún motivo especial?

No sé pero creo que somos mayorcitos para oler de lejos quien es más o menos profesional pero sobre todo para de lejos saber que es lo q huele mal...

Muchas veces preferimos no ver.. si vas a un taller, en tus narices tienes lo que hacen y lo que no... creo que es fácil saber, no ya quien pueda saber más o menos, sino quien es más o menos honesto..

Pero repito que ese "dilema" puestos a tenerlo, lo tendríamos con todo... se llama des/confianza y eso ya va en la persona

Respecto a exigir papeles y demás... mira.. lo que tienes que exigir es que se te haga un proyecto serio y entiende por proyecto a la ejecución del trabajo.. cómo? ya serás tú o la empresa encargada de establecer lo que el entiende como trabajo honesto y las maneras de demostrarlo. Hay quien muestra todo el proceso sin trampa ni cartón al cliente y quien no... lo que no quiere decir que el segundo no sea honesto, simplemente tiene una política de gestión y si quieres, bien y sino también.

En mi caso... parto de que solo hago proyectos en los que la confianza del cliente es ciega en mi trabajo, sino no lo hago. Punto.... es una relación "simbiótica" en la que yo ejecuto un trabajo muy personal para una persona con cara y ojos y necesito de su plena confianza para desarrollar de la mejor manera posible mi trabajo y quiero saber qué uso le va a dar, de que rollo va, cuanto dinero precisa destinar, qué cosas quiere, cuales no quiere, etc... si a mi no me das todo eso yo no puedo devolverselo en forma de un proyecto ejecutado

Pero lo dicho.... cada uno es cada uno...


Te entiendo perfectamente y estoy bastante de acuerdo.

Lo que no que no alcanzo a entender es la relación simbiótica entre tú y tu cliente. Si estamos diciendo que este mundillo está lleno de profesionales dudosos, y que es muy difícil confiar en nadie porque te la meten doblada en cuanto pueden, eso es incompatible con que un cliente tenga confianza ciega en nadie. Si la tienes y ese profesional no es tal, estás jodido.

Mi primera recomendación sería: no te fíes de alguien que te dice que tienes que tener confianza ciega en él o que no te preocupes y déjalo todo en sus manos... Es una mierda generalizar pero al final pagan justos por pecadores. Eneko, no lo digo por ti en concreto eh?

Respecto a la confianza en otro gremios... Nunca he tenido la sensación de que me la estan colando como en este sector o similares. Habré tenido mala suerte... Por definición soy confiado, pero cuando se trata de uno de estos, me pongo muy alerta. Y aún así me la cuelan casi siempre... Joder que cada vez que voy a un taller salgo con la sensación de ya me la han colado otra vez!!
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 12:23:59 pm
Cita de: pabgarde en Abril 03, 2019, 19:24:17 pm
¿No me fio de nadie y de vosotros si? Con la de dudas que sembrais como para fiarse...
Yo tengo copia de mi proyecto, pero de nuevo tienes que ser un especialista para saber si lo que dice está bien.
Venga va, hablamos de mi caso concreto, que me interesa. En la copia del proyecto que tengo, en las tres directivas que comentas indica que se cumplen de acuerdo a un informe del laboratorio. Ese informe no lo tengo. ¿Tiene obligación de darme el laboratorio una copia de ese informe? En concreto se trata del informe LABITV nº PC-15-17-04-044_M01.
Si lo consigues y me lo haces llegar podrás decirme que dice...
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190403/06060ed47369ed7b23b2470e576d1b88.jpg)


Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 10:58:45 am

Gracias por la respuesta.

Entiendo que si ese informe existe y avala esas 3 directivas, como no es público tengo que asumir que existe y es cierto y por tanto se cumplen las 3 directivas. No sé quién ha hecho ese informe si un laboratorio o un servicio de homologación, pero a mí ni me va ni me viene. Un laboratorio avala con un informe la instalación de esa estructura.

Eso quiere decir que o bien no es necesaria la documentación del asiento porque alguien ha hecho las pruebas correspondientes y lo avala ese informe. O bien alguien ha conseguido esa documentación directamente del fabricante pero no es una documentación pública y ese informe lo avala.

A no ser que alguien esté acusando a este laboratorio de fraude, tengo que asumir que la base se puede instalar y cumple las 3 dichosas directivas. Otra cosa es que ese informe no sea público y no todos puedan usarlo para hacer era instalación.

Y eso me lleva a otra pregunta... ¿Si hay un laboratorio que dispone de ese informe, porque hay otros laboratorios que dicen que no cumplen la normativa? ¿No sera que no tienen dicho informe o que cuesta mucho dinero conseguirlo? ¿O realmente acusais a ese laboratorio de fraude y engaños?

Lo que si tengo claro es que si nos centramos en la parte legal, si algún día pasa algo, nadie puede exigirme ninguna responsabilidad pues un laboratorio ha certificado con un informe interno que se cumplen las directivas.


Yo creo que has escrito correctamente. Las conclusiones a las que llegas y las preguntas que haces son bastante creibles.   :roll:

Entonces y por ejemplo, miras a ver quién es LABITV.
Después miras si ellos tienen la posibilidad de realizar una homologación de esas dos directivas que faltan. Si no pueden porque no tienen licencia para hacerlo, entonces debes de pensar en que ellos no lo han hecho y se han basado en otros informes de otros laboratorios, pero que tú no has entregado. Ni tú ni tu ingeniero. ¿De donde han salido entonces?

Mira, si alguién revisa ese documento( LABITV nº PC-15-17-04-044_M01.) y ve o comprueba que no está bien, puede que el laboratorio tenga o no problemas, pero el vehiculo o su dueño recibirá alguna notificación donde diga que no puede circular hasta que se arregle el asunto.

Alguien ha tenido que hacer los ensayos de un asiento que tú has fabricado, asi que tú has tenido que hacer los ensayos.
Bueno tú no, los ha hecho el taller que dice que ha hecho la reforma.pero que te cobra 50 euros por el informe de taller y te regala el coste de los ensayos.
Bueno no, él no los ha hecho, los ha hecho el importador o el distribuidor, que si le compras el asiento estructura te regala el coste de los ensayos, pero que no te da la documentación a tí se la envia al ingeniero (porque son secreto de estado).Pero que no te vende el asiento montado, sino solo la estructura.
                                               +++++++*******+++++++
Eso sigue siendo una estructura que alguien ha modificado. No puede tener  ensayos porque para lograr una homologación sobre un vehículo, necesita el aval del fabricante del vehículo.
Aun así y suponiendo que el distribuidor se ha convertido en fabricante y ha realizado los ensayos oportunos, la diferencia entre sus competidores será esa precisamente, que él tendrá las homologaciones y los demás no. Y lo publicará para resaltar, nunca lo tapará.

Esto es lo que es, tú puedes hacer, pero también puedes promover cada vez que cuestionas lo que está escrito. Lo que está en azul está escrito, es ley y se va a plicar de aquí durante 10 años a más, y se cambiará por otra ley que ya estarán escriendo.
Si quieres cambiar algo, es ahora cuando tienes que actuar, pero en la ley que han empezado a escribir y que derogará ésta que todavía entra en vigor el año que viene en cuanto a fabricación.

No le des más vueltas, recuerda que la Kaka puede guardar olor dentro aunque parezca que está seca. Nunca a sido buena estrategia remover la kaka, siempre se jode a alguién.

Te reslato algunas frases que no has debido de leer bien:


Cita de: URDULIZ en Abril 03, 2019, 18:33:31 pm
Yo ahí sigo solo viendo una estructura. Eso no es un asiento.
Me preocupa que no venga un pdf con la portada de la homologación.
También te dice que hables con el ingeniero.....
....
....
Artículo 18
Obligaciones de los distribuidores
1.Antes de comercializar un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente, los distribuidores
verificarán que lleven la placa reglamentaria o la marca de homologación de tipo requeridas y que vayan acompañados de los documentos exigidos



Artículo 20
Casos en los que las obligaciones de los fabricantes se aplican a los importadores y los distribuidores
Un importador o un distribuidor será considerado fabricante a efectos del presente Reglamento y estará sujetos a las obligaciones del fabricante con arreglo a los artículos 8, 13 y 14, en los siguientes casos:
a) siempre que comercialicen o sean responsables de la puesta en servicio de un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente con su nombre o marca o modifiquen un vehículo, un sistema, un componente[/size] o una unidad técnica independiente de tal modo que el vehículo, sistema, componente o unidad técnica independiente puedan dejar de cumplir los requisitos aplicables, o
b) siempre que comercialicen o sean responsables de la puesta en servicio de un sistema, un componente o una unidad técnica independiente sobre la base de homologaciones de tipo NU expedidas a fabricantes establecidos fuera de la Unión, sin que sea posible identificar a un representante del fabricante en el territorio de la Unión.
[/color][/i]

En azul copia pega del  REGLAMENTO (UE) 2018/858 en vigor ya para las reformas.

Esto no va con ellos... diran   :roll:


PD. Cuando digo tú, a ti, etc no me refiero a padgarde, es una forma de hablar.En ese tú, puede entrar todo el que quiera entrar.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 12:33:28 pm
Pues como eso lo apliquen con carácter retroactivo date por jodido Urduliz

(https://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2015/12/batman-slaps-robin.jpg)


Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 04, 2019, 13:03:02 pm
¿Estás diciendo que ese documento no ha sido ya revisado y que los laboratorios y servicios de homologación no están auditados?

Decís que esas estructuras no se pueden montar porque nadie enseña la documentación. Os enseño la mía y que las tres directivas están avaladas por un informe de un laboratorio. ¿Cuales son ahora los argumentos en contra? ¿Que ese informe es falso? ¿Tenéis algún otro argumento en contra? ¿Se puede o no se puede montar estas estructuras de asientos teniendo en cuenta que hay un laboratorio con un informe que lo avala? ¿Nos fiamos o no de eso?
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 13:16:36 pm
Cita de: eneko en Abril 04, 2019, 12:33:28 pm
Pues como eso lo apliquen con carácter retroactivo date por jodido Urduliz




Si y no, eso de distribuidores, es nuevo.

Lo de fabricantes también es nuevo, pero te sirve para tí, que se aplica a todo lo que se hace a partir de 2018 .

(https://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2015/12/batman-slaps-robin.jpg)
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: proingetec en Abril 04, 2019, 13:18:20 pm
Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 13:03:02 pm
¿Estás diciendo que ese documento no ha sido ya revisado y que los laboratorios y servicios de homologación no están auditados?
Sí, están auditados al menos anualmente una vez, y puede ser que auditen ese expediente o no, no auditan todos y cada uno de los expedientes, sino una muestra "representativa" de los mismos. Al igual que hacen en las ITVs.

Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 13:03:02 pm
Decís que esas estructuras no se pueden montar porque nadie enseña la documentación. Os enseño la mía y que las tres directivas están avaladas por un informe de un laboratorio.
Esa documentación que tú has aportado no sirve de justificación, esa es particularizada para tu caso, no se puede tomar como referencia para generalizar al resto de casos, no es la documentación que se exige que cumplan los asientos, y las documentaciones de muchas de las estructuras que hay en el mercado están en internet, no son privadas, no son un secreto, están y se pueden ver y descargar. Lo mismo que hay asientos que sí tienen toda la documentación completa y actualizada, hay otros que no, y eso quiere decir que unos asientos se pueden montar y legalizar sin problemas y para otras cosas hay que hacer la cuadratura del círculo.

Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 13:03:02 pm¿Cuales son ahora los argumentos en contra? ¿Que ese informe es falso? ¿Tenéis algún otro argumento en contra?
Nadie ha dicho eso en ningún momento, lo hemos tomado de ejemplo porque tú has tenido a bien publicarlo, y lo hemos tomado para aclarar y explicar el contenido de un informe de conformidad.

Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 13:03:02 pm¿Se puede o no se puede montar estas estructuras de asientos teniendo en cuenta que hay un laboratorio con un informe que lo avala? ¿Nos fiamos o no de eso?
El problema viene cuando un laboratorio lo hace y el resto no. Al igual que con el tema de las autocaravanas, sólo lo hace un laboratorio y había que andar buscando y rebuscando entre alguna ITV que también lo aceptase cuando el resto decía que no. Y luego mira, ha tenido que venir el ministerio y mandar una nota aclaratoria a laboratorios e ITVs "explicando" lo que se puede y no se puede con las autocaravanas. Esa es la gran diferencia, si sólo unos pocos privilegiados hacen algo que el resto no, por algo será. Y aquí no hay secretos, ni exclusivas ni nada, si puede uno puede el resto si está acreditado para ello, y si no lo hacen la mayoría y alguno sí... algo detrás hay...

Saludos
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 13:34:31 pm
Cita de: URDULIZ en Abril 04, 2019, 13:16:36 pm

Si y no, eso de distribuidores, es nuevo.

Lo de fabricantes también es nuevo, pero te sirve para tí, que se aplica a todo lo que se hace a partir de 2018 .


Que si lo borras se me olvida :D

Lo de "sí y no" llámame loco pero suena ambiguo :O :O  :O

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 13:40:22 pm
Como dice proingetec, las documentaciones si quieres son publicas o no, en mi caso yo  publiqué algunas aquí.

Lo vuelvo a recordar porque veo que alguno tiene mala memoria:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/URDULIZ/asientos-homologados.jpg)

Esto es lo que deberían de hacer todos, al meno yo lo hice, y no soy más que otros. Otros grandes fabricantes con más conocimientos y medios materiales y económicos de los que podía tener yo que era un pringao.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 13:46:53 pm
Además, os expliqué en qué consisten los ensayos, no por gracia, sino para enseñaros de qué iba el asunto.



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/URDULIZ/documentos-interfurgo2.jpg)

Algunos alumnos, no se enteraban de nada.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 13:54:25 pm
Cita de: URDULIZ en Abril 04, 2019, 13:40:22 pm
Como dice proingetec, las documentaciones si quieres son publicas o no, en mi caso yo  publiqué algunas aquí.

Lo vuelvo a recordar porque veo que alguno tiene mala memoria:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/URDULIZ/asientos-homologados.jpg)

Esto es lo que deberían de hacer todos, al meno yo lo hice, y no soy más que otros. Otros grandes fabricantes con más conocimientos y medios materiales y económicos de los que podía tener yo que era un pringao.




yo soy de esos con rara memoria pero me suena que eso lo hiciste público toda vez que cesó la actividad de la Sociedad Interfurgo y en ningún caso hiciste pública esa información, al menos aquí y/o en foro 4x4, mientras la sociedad seguía activa....

En cualquier caso... suponiendo que... vale, tú entiendes que eso lo debería hacer todo el mundo y otra gente como bien dices tú grandes fabricantes entienden que no deben hacerlo


Cita de: URDULIZ en Abril 04, 2019, 13:46:53 pm
Además, os expliqué en qué consisten los ensayos, no por gracia, sino para enseñaros de qué iba el asunto.



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/URDULIZ/documentos-interfurgo2.jpg)

Algunos alumnos, no se enteraban de nada.


Alumnos dices ahora?

Creo que para que alguien sea alumno tuyo debería considerarte maestro y mira si conocemos gente de este mundillo desde que eráis 4 y el tambor y ni debajo de las piedras encuentras uno que así lo considere



En todo caso...y qué tiene que ver eso? tienes aquí varios temas abiertos de "perdona que hago con este asiento que lleva mi furgo" a lo que la respuesta es "esa empresa cerró pero recordar que yo decía: oye ya si eso vas a la ITV"...

Esta feo eso de ponerse como ejemplo uno mismo eh? yo soy de ir de capullo que tampoco está muy molón.. pero eso de servir de ejemplo debiera decidirlo el que está frente a uno mismo... es irrelevante

Por cierto que ensayos, fabricantes de segunda fase, productos con informes H, acuerdos con fabricantes, etc etc tiene muchísima gente eh?

Si hablas de generalidades.. ok... si vas a hablar de tu libro haberlo hecho antes de eliminar todo tu historial y eliminar todo rastro de tu anterior "existencia"... si no existe para unas cosas no existe para otras y como verás, en esa línea prosperan estos hilos y debates

Te arriesgas a que publiquen fotos del estado de esos asientos a día de hoy



Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 14:01:00 pm
Y además de enseñaros de que iba la cosa, os explicaba que era cada cosa y a qué se refería.

Recuerdo que os explicaba lo que era un maniqui y también os explicaba lo que era un pie y como se calculaba el esfuerzo que le podía llegar a un pie y esas cosas curiosas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/URDULIZ/documentos-interfurgo1.jpg)

Años más tarde te tuve que explicar la diferencia entre una estructura de un N1 y un M1.
En aquél entonces tus intervenciones y las cuestiones que planteabas eran más parecidas a las de padgarbe.

Eneko, no te equivoques.  .nono

Eso está publicado en 2011. Pero tengo otras bastante más antiguas


Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 14:03:36 pm
Cita de: eneko en Abril 04, 2019, 13:54:25 pm


Por cierto que ensayos, fabricantes de segunda fase, productos con informes H, acuerdos con fabricantes, etc etc tiene muchísima gente eh?




NO SE NOTA.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: pabgarde en Abril 04, 2019, 14:21:54 pm


Cita de: proingetec en Abril 04, 2019, 13:18:20 pm
Sí, están auditados al menos anualmente una vez, y puede ser que auditen ese expediente o no, no auditan todos y cada uno de los expedientes, sino una muestra "representativa" de los mismos. Al igual que hacen en las ITVs.
Esa documentación que tú has aportado no sirve de justificación, esa es particularizada para tu caso, no se puede tomar como referencia para generalizar al resto de casos, no es la documentación que se exige que cumplan los asientos, y las documentaciones de muchas de las estructuras que hay en el mercado están en internet, no son privadas, no son un secreto, están y se pueden ver y descargar. Lo mismo que hay asientos que sí tienen toda la documentación completa y actualizada, hay otros que no, y eso quiere decir que unos asientos se pueden montar y legalizar sin problemas y para otras cosas hay que hacer la cuadratura del círculo.
Nadie ha dicho eso en ningún momento, lo hemos tomado de ejemplo porque tú has tenido a bien publicarlo, y lo hemos tomado para aclarar y explicar el contenido de un informe de conformidad.
El problema viene cuando un laboratorio lo hace y el resto no. Al igual que con el tema de las autocaravanas, sólo lo hace un laboratorio y había que andar buscando y rebuscando entre alguna ITV que también lo aceptase cuando el resto decía que no. Y luego mira, ha tenido que venir el ministerio y mandar una nota aclaratoria a laboratorios e ITVs "explicando" lo que se puede y no se puede con las autocaravanas. Esa es la gran diferencia, si sólo unos pocos privilegiados hacen algo que el resto no, por algo será. Y aquí no hay secretos, ni exclusivas ni nada, si puede uno puede el resto si está acreditado para ello, y si no lo hacen la mayoría y alguno sí... algo detrás hay...

Saludos


Se nos vuelve a ir de las manos esto...

Yo solo pretendo ayudar al creador del hilo. Ha preguntado por todas la estructuras habidas y por haber y le habéis dicho que no se pueden montar, que no tienen la documentación, ninguna. Ante vuestro argumento de que no hay documentación os enseño como se ha hecho en mi caso y parece que no está tan mal para ser una estructura sin asiento. Está avalado por un informe oficial. Y al igual que en mi caso hay el informe, otros pueden tener otros informes. Y vosotros no tenéis porque conocerlos todos.

Su camperizador/ingeniero le dice que si pero le decís que no se debe fiar. En cambio debe fiarse de vosotros. Si alguien dice que si a esas estructuras seguro que le están engañando, es lo que habeis dicho una y otra vez. Y sin haber tenido en cuenta el vehículo, directamente no se puede por las directivas blablabla.

Habláis de que es curioso que solo haya unos privilegiados que legalizan estas cosas pero luego el único asiento siempre es Modelcar... ¿De ellos si nos fiamos y no son unos privilegiados? ¿Nadie más que ellos han visto negocio aquí? Joder yo aquí veo un monopolio de la leche. Los únicos en España que pueden montar un asiento completamente homologado!! Y vale casi como mi coche!!

Si los informes están auditados nadie va a arriesgarse a que hacer un informe falso y que le pillen, de eso se tratan las auditorías. Si te pillan la has cagado, y no vale la pena.

Yo dejo ya el tema. Ánimo al compañero a consultar las diferentes opciones y que se asegure de que todo esté en orden. Punto.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 14:22:42 pm
https://www.youtube.com/embed/cBBaoVK1KHI


Publicado el 9 nov. 2010


debemos vivir en otro planeta
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: eneko en Abril 04, 2019, 14:23:54 pm
Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 14:21:54 pm

Se nos vuelve a ir de las manos esto...

Yo solo pretendo ayudar al creador del hilo. Ha preguntado por todas la estructuras habidas y por haber y le habéis dicho que no se pueden montar, que no tienen la documentación, ninguna. Ante vuestro argumento de que no hay documentación os enseño como se ha hecho en mi caso y parece que no está tan mal para ser una estructura sin asiento. Está avalado por un informe oficial. Y al igual que en mi caso hay el informe, otros pueden tener otros informes. Y vosotros no tenéis porque conocerlos todos.

Su camperizador/ingeniero le dice que si pero le decís que no se debe fiar. En cambio debe fiarse de vosotros. Si alguien dice que si a esas estructuras seguro que le están engañando, es lo que habeis dicho una y otra vez. Y sin haber tenido en cuenta el vehículo, directamente no se puede por las directivas blablabla.

Habláis de que es curioso que solo haya unos privilegiados que legalizan estas cosas pero luego el único asiento siempre es Modelcar... ¿De ellos si nos fiamos y no son unos privilegiados? ¿Nadie más que ellos han visto negocio aquí? Joder yo aquí veo un monopolio de la leche. Los únicos en España que pueden montar un asiento completamente homologado!! Y vale casi como mi coche!!

Si los informes están auditados nadie va a arriesgarse a que hacer un informe falso y que le pillen, de eso se tratan las auditorías. Si te pillan la has cagado, y no vale la pena.

Yo dejo ya el tema. Ánimo al compañero a consultar las diferentes opciones y que se asegure de que todo esté en orden. Punto.


Perdón...

En algún otro tema también está planteando cuestiones relativas al asiento y también se le está dando respuesta

Quiere un 3 plazas con 2 Isofix... yo conozco de primera mano Modelcar... los que no conozco no le voy a recomendar
Hay más? yes



Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: +gvr en Abril 04, 2019, 17:30:07 pm
Pues comprobando directamente las directivas no veo la posibilidad de superar los ensayos si solo es una estructura. Habiendo ensayos con el asiento completo, con lo que se puede derterminar con exactitud el Punto H y posicionar el dummy para realizar el ensayo, sería una ilegaligalidad vender ese producto incompleto.

Mirad los puntos 5 y 6 de la -Directiva 74/408/CEE de resistencia de la estructura https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:31974L0408&from=ES

6 . PRUEBAS
6.1 . Prueba de resistencia del respaldo y de sus sistemas de bloqueo
6.1.1 . Para esta prueba el respaldo , si es regulable , se bloqueará en una posición correspondiente a una inclinación hacia atrás de aproximadamente 25 ° con relación a la vertical de la línea de referencia del torso del maniquí descrito en el número 3 del Anexo II , salvo indicación contraria del fabricante .
6.1.2 . Mediante un elemento que reproduzca la espalda del maniquí descrito en el número 3 del Anexo II se aplicará a la parte superior de la estructura del respaldo una fuerza en dirección longitudinal , orientada hacia atrás , que produzca un momento de 53 mdaN con relación al punto H .
6.2.2 . Se aplicará a la estructura del asiento una fuerza longitudinal horizontal que pase por el centro de gravedad del asiento completo y sea igual a 20 veces el peso de dicho asiento completo . Se efectuarán dos pruebas en el mismo asiento , dirigiéndose la fuerza una vez hacia adelante y otra hacia atrás . Cuando el asiento se componga de partes separadas cada una de ellas fijada de forma independiente a la estructura del vehículo cada parte será sometida a la prueba en las condiciones mencionadas anteriormente . Si el asiento estuviere integrado por elementos fijados parcialmente a la estructura del vehículo y sostenidos entre sí por algunas de sus partes , las pruebas se efectuarán simultáneamente aplicando al centro de gravedad de cada parte las fuerzas correspondientes a cada elemento considerado aisladamente .


Para ensayar los anclajes de los cinturones según la Directiva 76/115/CEE https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:31976L0115&from=es

5 . PRUEBAS
5.1 . Generalidades
...
5.1.2 . Los asientos deberán estar montados y colocados en la posición de conducción o de uso escogida por el servicio técnico que encargado de las pruebas de homologación por ser la más desfavorable desde el punto de vista de la resistencia
. La posición de los asientos deberá estar indicada en el acta . El ángulo del respaldo con respecto al asiento , si es regulable , deberá determinarse según se especifica en el número 2.2 del Anexo IV de la Directiva 7/60/CEE .

Para ensayar los cinturones de seguridad y a los sistemas de retención según la Directiva 77/541/CEE
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:31977L0541&from=ES

2.6.1. Prescripciones para la prueba dinámica
2.6.1.1. El conjunto o el sistema de retención se deberá someter a la prueba dinámica que se describe en el número 2.7.8.
2.6.1.2. La prueba dinámica se efectuará sobre dos conjuntos que previamente no hayan soportado la carga, salvo en el caso de conjuntos que formen parte de sistemas de retención; en ese caso, la prueba dinámica se llevará a cabo sobre los sistemas de retención previstos para un grupo de asientos que previamente no hayan sido sometidos a ninguna carga. Las hebillas de los conjuntos objeto de la prueba deberán cumplir las prescripciones del número 2.4.2.3. Si se trata de cincurones de seguridad equipados con retractores, estos retractores deberán haber sido sometidos a la prueba de resistencia del mecanismo prevista en el número 2.7.7.1, a la de resistencia a la corrosión prevista en el número 2.7.2 y a la de resistencia a polvo prevista en el número 2.7.7.3. Durante la prueba deberán cumplirse las condiciones siguientes:
2.6.1.2.1. no deberá romperse ninguna parte de un conjunto o de un sistema de retención que asegure la sujeción del ocupante del vehículo, liberarse ninguna hebilla o desbloquearse sistema de bloqueo o de desplazamiento alguno.
2.6.1.2.2. el desplazamiento hacia adelante del maniquí deberá estar comprendido entre 80 y 200 mm a la altura de la pelvis, cuando se trate de cinturones subabdominales. Cuando se trate de otros tipos de cinturones, el desplazamiento hacia adelante deberá estar comprendido entre 80 y 200 mm a la altura de la pelvis y entre 100 y 300 mm a la altura del tórax. Dichos desplazamientos están en relación con los puntos de medición mencionados en la figura 6 del Anexo VIII.



El maniquí no se sienta sobre la estuctura y se prueba. Se realizan las pruebas sobre el asiento completo y este es el que recibe la homologación del conjunto del asiento. El asiento tiene una geometría, peso, centro de gravedad, unas dimensiones... concretos y determinados por lo que no es posible fraccionar el asiento, vender el hierro y decir que le pongas una espumas con un tapizado molón y tranquilo que te doy o hago que consigas los certificados que acreditan que conseguín superar los ensayos determinados por las directivas correspondientes, si es que se hicieron...

Puede ser que un fabricante de 2ª fase si tenga realizados "sus"ensayos con la estructura completada. Pero son sus ensayos y su homologación. Es fabricante de la estrutura se encarga de suministrar una estrutura capaz de superar la prueba de resistencia.

O sea, que la homologación pretende acreditar la seguridad. Puede ser que el fabricante también realice los ensayos para comercializar el asiento completo al usuario final pero si no te proporciona el asiento completo ni te certifica la superación de los ensayos de las 3 disrectivas hay que dudar de que sea cierto.
En estas condiciones, si decides montar una estructura, tu te la juegas al poner unas espumas o unos asientos postizos y esperar que te salga la jugada bien en caso de accidente.
Si montas una estructura y alguien te legaliza la instalación en base a un asiento que completaste a tu buen entander o a la de un técnico, o sea, sin al espumas  y tapizados emplados en los supuestos ensayos -por lo tanto solo suministrables por quien superó los ensayos- es un profesional cuestionable a mi entender. No hay más...

Edité para corregir ortografía y ampliar un poco
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: URDULIZ en Abril 04, 2019, 20:49:18 pm
Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 14:21:54 pm
....
Habláis de que es curioso que solo haya unos privilegiados que legalizan estas cosas pero luego el único asiento siempre es Modelcar... ¿De ellos si nos fiamos y no son unos privilegiados? ¿Nadie más que ellos han visto negocio aquí? Joder yo aquí veo un monopolio de la leche. Los únicos en España que pueden montar un asiento completamente homologado!! Y vale casi como mi coche!!
.....


Perdona por cortarte el texto.

Hay varias cosas que tienes liadas. Primero, al menos mi intención, es que sepas de que va la movida, después de nuevo, haz lo que quieras.
Pero en tu caso ya está hecho.
Ahora ponte en el lugar de otro cuando vemos que esto de las documentaciones se va digitalizando y además se están digitalizando los vehículos. Otro que es novato que ha oido no seque, etc,etc. Entonces yo entiendo que si pregunta por homologaciones digo yo que le tendremos que decir la verdad ¿no?. Después que haga lo que quiera, pero al menos sabe lo que hace.

Vale, vamos a suponer que alguno de nosotros miente, o otra cosa muy común alguno que empieza ha hacer como el hipopótamo, esparcer la porquería con el rabo. Bien, pues en estos casos se pone la normativa vigente que eso no es mentira y después compruebas lo que tienes con lo que pone en la normativa.
Esto de los asientos ya ves que es antiguo, pero hay gente que puede no estar interesado en que se diga la verdad, que es que es obligatorio enseñar la documentación. No hay que publicarla, pero al menos si alguién te va a comprar algo lo mínimo es que te enseñe la documentación.

¿y qué documentación?
Pues en este caso todo lo relativo a asientos. En otros casos recientes tenemos el escalón de las AC donde unos parece que sí, pero otros que no responden, yo al menos ya empiezo a sospechar que bien no está. etc,etc.y la documentación que necesitamos revisar en ese caso es sobre escalones.

El problema viene cuando alguien nos llama la atención, lo comentamos aquí y se empieza a denunciar y esas cosas cuando resulta que no tenemos ni zorra idea. Otros problemas van más allá, ya te han puesto una foto de un cinturón, pero en teoría a mi me dan igual, yo al menos te voy a contar de nuevo el cómo debían de ser la cosas.

No se trata de privilegiados, yo creo que se trata más de evolución. Si no compras Fasp, por poner un ejemplo debido a que no tiene homologaciones (me invento esto porque algunas sí que tiene que yo era distribuidor de fasp), entonces o homologa o se olvida de asientos y letxes.
Después a competir con los demás, si quiere.

La prueba que ha puesto eneko es de un asiento individual. Sería bueno que ponga la portada de homologación del asiento 3 plazas para fiat ducato,y asi ya tenemos más información, no es necesario que la publique aquí, sino que la puede poner en su página web, etc,etc. Si eso hiciesen todos sabríamos exactamente qué comprar, donde y a quién.
El caso y lo que es innegable es que no publican las documentaciones y eso sabiendo que es lo más de lo más, o sea ¿un campeon que no enseña la medalla? o la otra, ¿un campeón que ha comprado la medalla?.

Hay opciones , un fabricante equipa una furgo con un asiento que no está homologado del todo y hace una homologación individual......
Pero es que tampoco quieren pasar a ser fabricantes. ¿por qué? <----- preguntita.

O sea el problema no eres tú, el problema es de fabricación y venta de elementos legales y venta de elementos ilegales, que cuando se trata de inversiones de tiempo y económicas fuertes no sirven para nada si resulta que sin ello se puede hacer. Pero que si resulta que después pasa lo mismo que con lo de AC o furgón pues ya está servido de nuevo.

A lo mejor al final se animan más fabricantes.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 04, 2019, 22:25:55 pm
Si todo sigue como creo, ya tengo asiento al final, scopema neptune 3 plazas 130 cm de ancho, con un precio de 2250€ iva incluido.

Ahora tengo una duda y necesito ayuda. Este asiento va directo al chasis o lleva estructura o suelo tecnico??

Mirar el documento que adjunto

Graciashttp://cloud.tapatalk.com/s/5ca6682302e37/NEPTUNE-3p-i.pdf (http://cloud.tapatalk.com/s/5ca6682302e37/NEPTUNE-3p-i.pdf)

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 05, 2019, 01:13:40 am
Cita de: Camper Lula en Abril 04, 2019, 22:25:55 pm
Si todo sigue como creo, ya tengo asiento al final, scopema neptune 3 plazas 130 cm de ancho, con un precio de 2250€ iva incluido.
Ahora tengo una duda y necesito ayuda. Este asiento va directo al chasis o lleva estructura o suelo tecnico??
.../...


Muy barato me parece por 2250€. A mi me ofertaron el mismo de 2 plazas y 86cm por 2750€. O se han equivocado conmigo o contigo  .loco2

¿Luxer no te a ofertado la "interface" (anclajes al suelo)?
El anclaje para N1 vale 450€ mas los adhesivos (6 Sika 256 y 1 activador 1431) por 150€. Total, con IVA, 726€.

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 05, 2019, 07:58:14 am
Cita de: JmGarciaM en Abril 05, 2019, 01:13:40 am
Muy barato me parece por 2250€. A mi me ofertaron el mismo de 2 plazas y 86cm por 2750€. O se han equivocado conmigo o contigo  .loco2

¿Luxer no te a ofertado la "interface" (anclajes al suelo)?
El anclaje para N1 vale 450€ mas los adhesivos (6 Sika 256 y 1 activador 1431) por 150€. Total, con IVA, 726€.
Luxer le pedí presupuesto y aun estoy esperando. Ha sido el proveedor de Madrid. 2250 solo el asiento de 3 cama de 130, a parte la estructura, que no sabía si estaba homologada para la Boxer al ser de 3 plazas, la de 2 si que le salía pero la de 3 no, ahí mi duda.

En el pantallazo que tu me enviaste sale esa parte en rojo.


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 05, 2019, 09:50:12 am
Cita de: Camper Lula en Abril 05, 2019, 07:58:14 am
Luxer le pedí presupuesto y aun estoy esperando.
.../...


Yo les pedi un segundo presupuesto e incluso les llame por teléfono y todavía estoy esperando  .confuso2



Cita de: Camper Lula en Abril 05, 2019, 07:58:14 am.../...
Ha sido el proveedor de Madrid.
.../...


¿Cual es el proveedor de Madrid? en la web de Scopema me salen unos siete.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Honguneta en Abril 05, 2019, 11:07:18 am
Cita de: pabgarde en Abril 04, 2019, 14:21:54 pm

Habláis de que es curioso que solo haya unos privilegiados que legalizan estas cosas pero luego el único asiento siempre es Modelcar... ¿De ellos si nos fiamos y no son unos privilegiados? ¿Nadie más que ellos han visto negocio aquí? Joder yo aquí veo un monopolio de la leche. Los únicos en España que pueden montar un asiento completamente homologado!! Y vale casi como mi coche!!



Yo también resalto sólo ésta parte, porque veo relativamente claro por qué no hay más asientos completos con su documentación/homologación al día a la venta: es un producto caro, en todos los sentidos (diseño, ensayos entre los que hay varios destructivos en los que hay que poner un buen dinero que se va a la chatarra, papeleo y construcción), y se limita a colocar dichos asientos en X posición y en X vehículos.  Las estructuras les van de perlas a los fabricantes de segunda fase, porque diseñan una AC en la que ponen la estructura en un lugar A, con unas maderas y espumas B y un mobiliario C alrededor.  Hacen los ensayos para exclusivamente eso, obtienen esa homologación, y a otra cosa.  No les interesa ir más allá, porque su producto no es sólo asientos, sino ACs completas.  De hecho si os fijáis, en la mayoría de fabricantes de segunda fase (Adria, Knaus, Benimar, etc etc) los asientos van siempre en la misma posición y lo que cambia es el mobiliario tras ellos, pero la homologación para la estructura en ése lugar y con ésas maderas y ésas espumas la tienen.  Al menos personalmente lo veo así, si me equivoco, por favor que alguien me corrija.
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 05, 2019, 11:24:49 am


¿Cual es el proveedor de Madrid? en la web de Scopema me salen unos siete.
[/quote]

Yevana Camper.

Los proveedores grandes es para darle de comer aparte .. me parto

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 05, 2019, 20:54:11 pm
Cita de: JmGarciaM en Abril 05, 2019, 01:13:40 am
Muy barato me parece por 2250€. A mi me ofertaron el mismo de 2 plazas y 86cm por 2750€. O se han equivocado conmigo o contigo  .loco2

¿Luxer no te a ofertado la "interface" (anclajes al suelo)?
El anclaje para N1 vale 450€ mas los adhesivos (6 Sika 256 y 1 activador 1431) por 150€. Total, con IVA, 726€.
Ese te lo ofertaron para un asiento de 2 o es el mismo interface? Los de Luxer no me cogen el teléfono, hoy como unas 10 llamadas

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 05, 2019, 21:26:49 pm
La oferta era para un asiento de 2 plazas. La interface con los pegamentos por 720€.
Le he pedido presupuesto a Yevana Camper de los de 2 y 3 plazas asi como los anclajes de pegar y de guías, es decir; le he pedido de to  .loco2
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 05, 2019, 23:18:12 pm
Cita de: JmGarciaM en Abril 05, 2019, 21:26:49 pm
La oferta era para un asiento de 2 plazas. La interface con los pegamentos por 720€.
Le he pedido presupuesto a Yevana Camper de los de 2 y 3 plazas asi como los anclajes de pegar y de guías, es decir; le he pedido de to  .loco2
Tienes los planos de esa interface?

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 06, 2019, 00:32:37 am
De las interfaces (anclajes) solo tengo algunas fotos y algún documento PDF.

Anclaje pegado (vehículos categoría N1):
(http://scopema.es/imagenes/FOTO%20PRINCIPAL.jpg)

Guías pegadas (vehículos categoría M1/N1):
(http://scopema.es/imagenes/MODELO_01_LATERAL_001.jpg)

Instalación del anclaje pegado (vehículos categoría N1):
http://scopema.es/ejemploseinstrucciones/Manual Instalacion ANCLAJE R-RG.pdf (http://scopema.es/ejemploseinstrucciones/Manual Instalacion ANCLAJE R-RG.pdf)

Instalación del guías pegadas (vehículos categoría M1/N1):
http://scopema.es/ejemploseinstrucciones/Manual instalacion guias.pdf (http://scopema.es/ejemploseinstrucciones/Manual instalacion guias.pdf)

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 06, 2019, 18:17:22 pm
Oye una duda tonta se estos asientos, el neptune. Lo puedo cambiar de orientación de u a forma fácil? Es decir, cuando este en parado, girarlo hacia las puertas traseras
Gracias

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 06, 2019, 22:10:42 pm
Solo podrías hacerlo con el anclaje de "guías" (hablo del Scopema), pero tendrías que soltarlo darle la vuelta y volverlo a sujetar. Mucho follón.

El FASP 506 se puede hacer solo con levantar y abatir asiento y respaldo.

Fíjate en este esquema del fabricante:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmgarciam/asiento-fasp-506-reversible0.png)

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: Camper Lula en Abril 08, 2019, 22:12:21 pm
Actualizo el tema:

He hablado con Luxer esta tarde para el tema de la interface del asiento de 3. Ellos no venden  esta base homologable del asiento para la Ducato y que es algo que deben hacer los camperizadores artesanalmente con hierro y soldado, y le pregunto, y luego eso se homologa sin problemas? Y me dice, claro....imaginaros mi cara!

El miercoles tienen los dos proveedores, Luxer y Yevana una reunión para ver que solución pueden darme.

Intentas hacer bien las cosas y cada vez se complica mas.

Seguire informando


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: valtasar en Abril 09, 2019, 00:40:41 am
Pero si entras en su web y lo tienen puesto bien grande con fotos a todo color y un pase de páginas de montaje paso a pasa del asiento y el paso 1 es poner las guías!!!
Anuncian las guías homologables para m1 y n1
Vuelve a preguntar anda, no te han entendido bien
Impresionante
😳😳😳😳
Título: Re:Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013
Publicado por: JmGarciaM en Abril 09, 2019, 00:57:35 am
Cita de: Camper Lula en Abril 08, 2019, 22:12:21 pm.../...
He hablado con Luxer esta tarde para el tema de la interface del asiento de 3. Ellos no venden  esta base homologable del asiento para la Ducato y que es algo que deben hacer los camperizadores artesanalmente con hierro y soldado, y le pregunto, y luego eso se homologa sin problemas? Y me dice, claro....imaginaros mi cara!
.../...


El tema del anclaje para el asiento de 3 plazas pasa por poner suelo técnico, es la única solución. Colocando las guías del suelo técnico a la separación que tengan "las patas" del asiento.

Suelo técnico (la solución al anclaje de asientos y mobiliario...) https://www.furgovw.org/index.php?topic=336100.0