Buenas! Estoy mirando de hacerme con mi primera furgo para camperizarla y, como no puede ser de otra manera, me surgen todas las dudas del mundo, especialmente en lo que se refiere a temas legales y de homologación.
Estoy mirando furgos de tamaño medio, estilo Fiat Scudo, Citroen jumpy o Peugeot Expert. En cuanto a la categoria de homologación me surgen dudas entre que puedo meter y/o modificar si esta homologada como vehiculo mixto adaptable o si li esta como turismo.
Mi intención es conseguir la siguiente camperización (bastante sencilla creo, por lo que he visto por ahí):
-2 asientos delanteros y 2-3 detrás
-los dos delanteros giratorios
-aislamiento térmico en toda la furgo
-bateria extra con posibilidad de placa solar en un futuro (sera necesario un tiempo de ahorro en medio... jeje)
-mueble cama trasero
Entiendo que estos items en un mixto adaptable no daría ningún problema, pero ¿y en el turismo?
Sin saber mucho del tema, creo que lo que puede dar problemas es el mueble, ya que según tengo entendido en un turismo el espacio para carga y el espacio destinado a los pasajeros deben ser independientes, ¿es así?
En cuanto al mueble, en ambos casos (mixto y turismo), ¿qué características y restricciones debe cumplir? Dimensiones, anclajes, etc...
Por último, ¿cuál de estos elementos o modificaciones debe ser homologado y/o certificado?
Muchas gracias! Cualquier respuesta serà muy agradecida!
Saludos camperos!
PD: Es mi primera intervención en el foro y espero haber cumplido con los criterios jeje
Por partes: los asientos se supone que serán los de serie, asique mientras no les hagas modificaciones, no hay problema. Tienes que asegurarte de que hay bases homologadas para el modelo que elijas, mira en alguna web tienda camper para qué modelos hay y si tienen la documentación para incluirlas en ficha técnica.
El aislamiento hasta dónde yo sé, y dentro de lo que suele hacerse (aislar bajo los paneles que ya trae la furgo, ó panelarla con algo finito por encima si no trae), no hay que homologarlo, así como una instalación de batería secundaria, mientras no vaya en los bajos del vehículo creo recordar; es decir, si la pones bajo los asientos ó en el maletero, bien sujeta siempre y con una instalación bien dimensionada y con sus protecciones, sin problema.
En cuanto al mueble, presupongo que lo pondrás en lo que sería el maletero, ya que en eses vehículos las dimensiones son las que son y es el único hueco donde cabe. Mejor que no sobrepase la altura de los asientos; en un mixto puedes llevarlo como carga siempre que vaya correctamente amarrado a las anillas de carga, y en un turismo no sé si colocaría como "equipaje", sino puedes homologarlo e incluirlo en la ficha técnica del vehículo, pero precisaría de proyecto de ingeniería ya que es una reforma, tendría que ir anclado al vehículo y no podrías retirarlo a tu antojo, y pasarías a ser "turismo con modificaciones" (las que se especifiquen en la ficha técnica).
Tampoco te tomes lo que te cuento al 100%, porque me puedo equivocar en alguna cosa. Lo mejor es que te pongas en contacto con alguna empresa de homologación, y según el modelo que elijas te asesoren.
Un saludo y suerte con la búsqueda
Ambos son M1 y básicamente para lo que comentas, ambos deben cumplir las mismas cosas..
Gracias por las respuestas Honguneta y eneko!!
En cuánto a a la base del asiento giratorio he encontrado alguna para estos modelos homologadas. ¿estando las bases homologadas y con los asientos de serie, puedo hacerme yo la instalación sin tener que pasar por manos de algun taller y sin homologación addicional posterior?
El mueble ya tenía intención de ponerlo en el maletero, sin sobrepasar los asientos. En caso de turismo, estando dispuesto a pasar por homologación y proyecto de ingeniería, entiendo que el mueble podria ir atornillado sin problema, ¿es así? Para el caso del mixto, he leído en algun foro que la carga puede ir sólo anclada con pulpos o parecido, pero en ningún caso atornillada. Aún así entiendo que si incorporar el mueble en la ficha técnica si que se podría y entonces la pregunta es: ¿existe algo parecido a "mixto adaptable con modificaciones"?
Saludos y muchas gracias!
Las bases giratorias son reforma de importancia.. certificado de taller, ingeniería, laboratorio e itv
Cita de: mbulto en Enero 09, 2019, 09:06:05 am
Gracias por las respuestas Honguneta y eneko!!
En cuánto a a la base del asiento giratorio he encontrado alguna para estos modelos homologadas. ¿estando las bases homologadas y con los asientos de serie, puedo hacerme yo la instalación sin tener que pasar por manos de algun taller y sin homologación addicional posterior?
El mueble ya tenía intención de ponerlo en el maletero, sin sobrepasar los asientos. En caso de turismo, estando dispuesto a pasar por homologación y proyecto de ingeniería, entiendo que el mueble podria ir atornillado sin problema, ¿es así? Para el caso del mixto, he leído en algun foro que la carga puede ir sólo anclada con pulpos o parecido, pero en ningún caso atornillada. Aún así entiendo que si incorporar el mueble en la ficha técnica si que se podría y entonces la pregunta es: ¿existe algo parecido a "mixto adaptable con modificaciones"?
Saludos y muchas gracias!
Las bases, lo suyo es que si están homologadas para el vehículo se incluyan en la ficha técnica, no estoy segura de si necesitan proyecto de ingeniería, supongo que no, pero sí necesitarás la documentación de las bases y un certificado de instalación/montaje por parte de un taller; si tienes un taller de mano/confianza, pueden hacerte el certificado por la cara, sino unos eurillos que toca a pagar. Podrías instalarlas y no llevarlas "legales", pero si pasa algo y ven que has modificado los asientos sin haberlo legalizado, el seguro puede lavarse las manos y tú tener un buen marrón entre ellas.
El mueble, si pasas por proyecto y homologación, efectivamente irá atornillado al vehículo, de hecho es requisito que vaya bien fijado, de una forma X que debería explicarte el ingeniero que realice el proyecto. No sé si existe el "mixto con modificaciones", pero no le veo el sentido a atornillar y homologar nada en un mixto, especialmente si va tras los asientos, si lo puedes llevar legalmente bien amarrado con cinchas homologadas y encima lo retiras cuando quieras si necesitas transportar otra cosa
Un saludo
Cita de: Honguneta en Enero 09, 2019, 11:10:33 am
Las bases, lo suyo es que si están homologadas para el vehículo se incluyan en la ficha técnica, no estoy segura de si necesitan proyecto de ingeniería, supongo que no, pero sí necesitarás la documentación de las bases y un certificado de instalación/montaje por parte de un taller; si tienes un taller de mano/confianza, pueden hacerte el certificado por la cara, sino unos eurillos que toca a pagar. Podrías instalarlas y no llevarlas "legales", pero si pasa algo y ven que has modificado los asientos sin haberlo legalizado, el seguro puede lavarse las manos y tú tener un buen marrón entre ellas.
El mueble, si pasas por proyecto y homologación, efectivamente irá atornillado al vehículo, de hecho es requisito que vaya bien fijado, de una forma X que debería explicarte el ingeniero que realice el proyecto. No sé si existe el "mixto con modificaciones", pero no le veo el sentido a atornillar y homologar nada en un mixto, especialmente si va tras los asientos, si lo puedes llevar legalmente bien amarrado con cinchas homologadas y encima lo retiras cuando quieras si necesitas transportar otra cosa
Un saludo
yo sí estoy seguro... certificado de taller, ingeniería, laboratorio e ITV
un mixto con anotaciones es cualquier mixto que lleva algo montado a posteriori.. como puede ser una bola de remolque.. puedes poner un mueble y anotarlo y no cambiar la categoría del vehículo si no quieres
Cita de: eneko en Enero 09, 2019, 11:16:53 am
yo sí estoy seguro... certificado de taller, ingeniería, laboratorio e ITV
un mixto con anotaciones es cualquier mixto que lleva algo montado a posteriori.. como puede ser una bola de remolque.. puedes poner un mueble y anotarlo y no cambiar la categoría del vehículo si no quieres
Es decir que para las bases no sirve solo certificado de instalación y aú... Gracias por la aclaración
Poder se podrá hacer, instalar algo fijo en un mixto me refiero, aunque no lo cambies de categoría, pero yo al menos no le veo mucho sentido ??? ya que pierdes la capacidad de retirarlo en un momento puntual y llevar otra carga
Cita de: eneko en Enero 09, 2019, 11:16:53 am
yo sí estoy seguro... certificado de taller, ingeniería, laboratorio e ITV
un mixto con anotaciones es cualquier mixto que lleva algo montado a posteriori.. como puede ser una bola de remolque.. puedes poner un mueble y anotarlo y no cambiar la categoría del vehículo si no quieres
perfecto, ya me queda claro los cuatro items que debe pasar. Preguntaré a la tienda dónde las tengo localizadas y que ofrecen instalación para saber si lo hacen.
Cita de: Honguneta en Enero 09, 2019, 11:10:33 am
Las bases, lo suyo es que si están homologadas para el vehículo se incluyan en la ficha técnica, no estoy segura de si necesitan proyecto de ingeniería, supongo que no, pero sí necesitarás la documentación de las bases y un certificado de instalación/montaje por parte de un taller; si tienes un taller de mano/confianza, pueden hacerte el certificado por la cara, sino unos eurillos que toca a pagar. Podrías instalarlas y no llevarlas "legales", pero si pasa algo y ven que has modificado los asientos sin haberlo legalizado, el seguro puede lavarse las manos y tú tener un buen marrón entre ellas.
El mueble, si pasas por proyecto y homologación, efectivamente irá atornillado al vehículo, de hecho es requisito que vaya bien fijado, de una forma X que debería explicarte el ingeniero que realice el proyecto. No sé si existe el "mixto con modificaciones", pero no le veo el sentido a atornillar y homologar nada en un mixto, especialmente si va tras los asientos, si lo puedes llevar legalmente bien amarrado con cinchas homologadas y encima lo retiras cuando quieras si necesitas transportar otra cosa
Un saludo
entiendo lo que comentas de las cinchas y tiene todo el sentido. Por último, aunque la respuesta seguramente sea que no, ¿en un turismo los muebles no podrían ir amarrados con cinchas no? Entiendo que en el caso del turismo no hay alternativa legal que no sea pasar por la homologación y atornillarlo, ¿es así?
Muchas gracias cracks! Me estan siendo de gran ayuda vuestras respuestas!
Cita de: mbulto en Enero 10, 2019, 09:18:31 am
entiendo lo que comentas de las cinchas y tiene todo el sentido. Por último, aunque la respuesta seguramente sea que no, ¿en un turismo los muebles no podrían ir amarrados con cinchas no? Entiendo que en el caso del turismo no hay alternativa legal que no sea pasar por la homologación y atornillarlo, ¿es así?
Muchas gracias cracks! Me estan siendo de gran ayuda vuestras respuestas!
En un turismo legalmente sólo puedes llevar equipaje, asique eso de llevar un mueble como carga... legalmente lo dudo. Los requisitos técnicos para que un turismo sea un turismo implican que las reformas que les puedas hacer y que sigan manteniendo el "status" de turismo son pocas, pero ya hay más furgos homologadas como turismo con reformas asique posible es. El mueble tendrá que tener unas medidas máximas de X, un peso máximo de X e ir fijado de forma X, pero se puede.
En el caso de que te hagas con un turismo, consulta al ingeniero que te vaya a hacer el proyecto de reforma cómo debe ser el mueble, y según sus pautas lo fabricas y fijas, así no hay sorpresas. Y si te haces con un mixto, cinchas homologadas, carga bien sujeta y a volar. Es más simple de lo que parece ;) Suerte y ánimo con la búsqueda
Muchas gracias Honguneta y Eneko! Vuestras aportaciones han ayudado mucho!
Saludos!
Me alegro, ya contarás al final con qué te hiciste y cómo lo preparaste ;)