Hola a todos los foreros :
Quisiera plantearos un problema que he empezado a sufrir en mi Nissan Primastar 2.0 dci 115.
Cuando voy en marchas cortas, 1ª, 2ª y 3ª (supongo que al ser cortas es por lo que no to mas el efecto) cuando voy en marcha con la marcha metida y pisando el acelerado (no a fondo si no a régimen), de repente noto un tirón. Al notar el tirón, instintivamente suelto el pedal, pero la furgoneta sigue acelerando como un segundo y luego se frena (deja de acelerar bruscamente).
Me da la sensación también, que al acelerar, tarda como medio segundo en responder al acelerón.
No se si esta relacionado.
Alguna idea de por donde pueden ir los tiros?, la he llevado a un especialista en motores/inyección diesel y con sus maquinas de diagnostico no han detectado nada.
Gracias de antemano.
Un cordial saludo.
revisa el control pedal del acelerador casi seguro sea eso,, es toda una piesa,, seguro es el acelerador
Si que creo que pueda ser una opción ya que por lo que he leído en estas furgonetas es como un potenciometro electrónico.
Lo raro es que en este taller, que tiene mucha fama aquí en Santander no hayan dado con eso y me digan que o mejor es llevarlo a la casa.
Ahora en la Nissan me dicen que si puede ser problema de programación ???
Después de 10 años y sale el problema ahora?... estoy un tanto desconcertado... pero es la casa...no se
Hola foreros
Pues hoy he ido a recoger la furgoneta a la Nissan y me dicen que no han visto nada. Que si, que tiene el problema, que lo han notado pero no saben de qué puede ser. Que siga circulando hasta que el problema vaya a más! Y de algún mensaje de error para saber por dónde tirar! El tema es que no es seguro circular así, acelerándose sola la furgoneta, sobre todo en el acceso a mi ciudad. La verdad me he quedado todo chafado con esta respuesta de la casa. Si alguien tiene alguna idea se lo agradecería enormemente.
Un saludo
tu furgo tiene filtro particula?? fap????
Yo aparte del control del acelerador le haría una limpia a toda la admisión, desde el filtro, turbo, intercooler, EGR, y colectores de admisión, sin con nada de eso se arregla buscaría alguna tubería rajada o mal conectada de la admisión y si todo eso está bien comprobaría todos los sensores que intervienen en la admisión. Creo que si el filtro FAP fallara te saldría el testigo de fallo de motor y entraría en modo de emergencia.
Si no te atreves a mirar eso, yo buscaría otro taller de los de la vieja escuela a ser posible especializado en electricidad, en las casas oficiales son más de cambiar piezas y punto.
Gracias por vuestras respuestas, voy a pedir más opiniones.
Muy buenas, he estado mirando un poco por mi cuenta hasta que la pueda llevar a algún taller de confianza. La cosa es que he estado intentando forzar el fallo y en parado no ocurre, por más q pise el acelerador mas o menos y ponga la furgoneta a Masó menos revoluciones. Sin embargo cuando ando si pasa y siempre en torno a las 2500 rpm. Ni por encima ni por debajo. Creo que por eso lo noto más en segunda que en otras marchas.
Supongo que si es del potenciometro del acelerador lo haría tanto en marcha como en parado.
Por dar más pistas.
Gracias de antemano y saludos.
Al igual es absurdo, pero una limpieza del caudalimetro?
Conozco los síntomas que tu dices en otros vehículos, es difícil de diagnosticar, ni para los talleres.
Tengo el caso de mi suegro que le dio por llevar su coche a un taller especializado en inyección y electrónica, la broma le acabó costando 900€ entre piezas y horas...Creo que le cambiaron caudalímetro y egr, lo demás fueron horas d pruebas.
Así que no se si compensa
Yo estoy con lo que dice Jordi Lopez, empezar con caudalímetro, que es lo más fácil.
Suerte!!
Gracias por vuestras repuestas, se agradece tener algo por donde tirar. Seguiré contando avances. Un saludo a todos
¿Que miraron en el taller con la máquina? Porque no vale solo leer códigos.
Si hay lag en responder, lo que deberías es conectar la máquina de diagnosis y ver en parámetros el throttle sensor (o sensor pedal del acelerador o carga), y con la máquina si tiene para hacer gráficas, ves pisando el acelerador poco a poco y soltando poco a poco, y la gráfica del porcentaje tendría que ir al mismo tiempo a medida que vayas moviendo el pedal.
La línea del gráfico tiene que salir en ascenso y descenso en línea recta sin ninguna perturbación si pisaste el pedal como te dije, Si ves que hay perturbaciones (hay mucho altibajos), hay algo en el pedal del acelerador, no le llega bien la tensión, o le falla la masa, cableado, centralita, etc...
¿Sabes si tu Nissan lleva FAP? Si lleva FAP, ¿Cuándo fue la ultima regeneración del FAP?
Muy buenas,
Creo que FAP no tiene, es del 2009.
Entiendo lo que me dices de la grafica, pero lo que no entiendo es por que en parado, es decir, aparcado con la furgoneta en marcha, voy acelerando progresivamente y sube suave y baja suave, sin acelerones ni parones, sube y baja perfectamente de revoluciones.
En cuanto engrano primera y circulo un poco...ya estan los acelerones.
Que diferencia puede haber?, que el motor este sometido a esfuerzo mecanico?, pero entiendo que si es del potenciometro del acelerador o del caudalimetro (entiendo que es la mariposa) deberia hacerlo tanto circulando como en parado no?.
Un saludo.
Bueno pues en base a vuestras respuestas y a comentarios en el foro sobre funcionamiento de nuestras furgos, el otro dia volviendo a casa por la autovia, revolucione la furgoneta durante unos cuantos kilómetros, llevando al corte intermitentemente.
El problema ahora ha desaparecido, o al menos ya no lo noto.
Todo esto me induce a pensar que es un tema de suciedad, pero lo que no me cuadra es que los síntomas son acelererones y no "parones" digamos.
Supongo que el tema de la EGR y el caudalímetro, que entiendo están relacionados al tratarse de la admisión, puedan ser causantes de dicho efecto.
Ya en la Nissan me dijeron..." Eso es alguna válvula que esta a punto de obstruirse, pero hasta que no se tapone del todo no podemos saber de que se trata..." .joder
En cualquier caso, seguire observandolo y mil gracias a todos por vuestras respuestas.
Un saludo.
Que bueno que se haya solucionado, igualmente te volvería a recomendar lo que dije, es una cosa que puede hacer cualquiera. Desmontar, agua, jabón y quitagrasas y a darle bien, y para los sensores en general yo los limpio con spray limpia contactos sin residuo.
Cita de: sanabria en Diciembre 01, 2018, 13:07:55 pm
Yo aparte del control del acelerador le haría una limpia a toda la admisión, desde el filtro, turbo, intercooler, EGR, y colectores de admisión, sin con nada de eso se arregla buscaría alguna tubería rajada o mal conectada de la admisión y si todo eso está bien comprobaría todos los sensores que intervienen en la admisión.
Pues si que estaria tapada, eso tienes que hacerlo yaaaa, o la cosa te ira a peor , desmonta el caudalimetro y limpialo ,un limpiador vale 4 duros, cambiale el filtro de aire , mira de desmontar la egr y limpiarla como te dicen y para mas inri mira de hacerle una descarbonizacion al motor que te ba a costar 60€, y una cosa que no esta de mas si te atreves , desconecta el manguito de la admision del turbo y echale un ojo y comprueba si tiene juego axial desmesurado, ahora estas a tiempo de evitar una averia gorda, piensa que una autoaceleracion puede ser un turbo en mal estado y quizas todavia a sido un aviso por la obstruccion que tenia, a los diesel con turbo hay que darles zapatilla de vez en cuando , dejarlos calentar un par de minutos al arrancar y otro par de minutos al apagar para que el turbo rebaje la temperatura y no te carbonice el aceite.
Me alegro que se te haiga solucionado
El caudalimetro ni lo toques, son muy delicados y hay papeletas de que acabes comprando uno nuevo solo por el hecho de limpiarlo, aparte de que no son sintomas de fallo de cauda, tendrias falta de potencia, son resistencias fallaria tanto en parado como en marcha