Creo que, la pregunta, es clara.
Yo llevo:
2 placas solares, 1 de 160Wh y otra de 130 Wh.
2 baterías de AGM (100+100 Ah).
Mi autonomía, en verano, es total, salvo que esté en un sitio donde se nuble y llueva durante varios dias.
En invierno, por el Levante o Sur de España, al 4° o 5°, como máximo, tengo que enchufar s 220V, por lo que me veo obligado a entrar en camping o área de autocaravana. Lo que me jode mucho.
Saludos y kms.
Podrías exponer tu experiencia en el siguiente hilo.....😉
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331735.135
Cita de: Kiyo74 en Noviembre 12, 2018, 22:18:36 pm
Podrías exponer tu experiencia en el siguiente hilo.....😉
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331735.135
Ese hilo está pensado, fundamentalmente, para orientar sobre montaje e instalación de placas, baterías, etc. Muy interesante, pero hay demasiados comentarios superfluos, no es lo que pretendo. Mi idea es, que la gente comente su instalación y autonomía.
De todas formas, gracias. Lo leeré con detenimiento.
Cita de: edutoma2 en Noviembre 12, 2018, 23:54:01 pm
Ese hilo está pensado, fundamentalmente, para orientar sobre montaje e instalación de placas, baterías, etc. Muy interesante, pero hay demasiados comentarios superfluos, no es lo que pretendo. Mi idea es, que la gente comente su instalación y autonomía.
De todas formas, gracias. Lo leeré con detenimiento.
De nada ;)
En verdad ese hilo se creó para que cada uno expusiera su experiencia fotovoltaica para que sirva de referencia a quien todavía no la ha hecho, y tús datos también sirven de referencia....
Pero vamos, eres libre de escribir donde quieras....
Cita de: edutoma2 en Noviembre 12, 2018, 23:54:01 pm
Ese hilo está pensado, fundamentalmente, para orientar sobre montaje e instalación de placas, baterías, etc. Muy interesante, pero hay demasiados comentarios superfluos, no es lo que pretendo. Mi idea es, que la gente comente su instalación y autonomía.
De todas formas, gracias. Lo leeré con detenimiento.
Creo que te confundes con el hilo F.A.Q instalacion fotovoltaica de perroflautero.
¿Y donde está la pregunta clara?
Cita de: Elfossie en Noviembre 14, 2018, 15:02:25 pm
¿Y donde está la pregunta clara?
Lo que pregunta es cuantos W llevamos de placas solares y cuanta autonomia tenemos sin movernos y sin enchufar a 220.
Y él aporta lo que lleva y su experiencia para comparar.
Cita de: urru en Noviembre 15, 2018, 12:26:56 pm
Lo que pregunta es cuantos W llevamos de placas solares y cuanta autonomia tenemos sin movernos y sin enchufar a 220.
Y él aporta lo que lleva y su experiencia para comparar.
La autonomía, dependerá de la capacidad de la batería y del consumo que tengas, no?
Cita de: Elfossie en Noviembre 15, 2018, 18:39:07 pm
La autonomía, dependerá de la capacidad de la batería y del consumo que tengas, no?
Por supuesto
Pero él ya pone qué placas y baterías lleva y qué autonomía tiene.
Le faltaría decir que consumos tiene, tipo de frigorífico, calefacción, horas tv, etc.
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Hola. Como veo que el hilo sigue aportando preguntas, voy a completar la información que me falta:
Llevo:
- 2 baterías de 100Ah cada una
- 1 batería de arranque
Las tres baterias se mantienen cargadas o se cargan, tanto con el alternador, en marcha, como con las placas solares.
- 2 placas solares, una de 160 y otra de 130 Wh.
Aparatos de consumo electrico:
- 1 frigorífico de compresor de 95 litros, que solo funciona a 12V, con una potencia de 45Wh (unos 3,75 Ah si funcionara continuamente).
- 1 TV de 22", de led, con una potencia de 12Wh, que funciona una media de 2 a 3 horas al día.
- La calefacción y agua caliente es a gas propano, con un consumo eléctrico no muy alto de los ventiladores.
- De los 7 u 8 puntos de luz, todos leds, funcionan, al mismo tiempo, unas 3 ó 4 horas al dia.
- 2 teléfonos móviles que cargan durante la noche.
- 1 tablet que necesita cargarse cada 4 ó 5 días.
Y nada más, eso es todo.
Yo creo que, con las placas que llevo, debería ser autónomo también en invierno, pero no es así y, cada 4 ó 5 días, debo conectarme a 220V.
Saludos
Yo llevo placa de 145W y bateria aux. de 92A. Me suele aguantar sin problema en verano varios dias, de echo ni siquiera contrato luz en los campings a no ser que esté a la sombra.
Mis consumibles, nevera, luces, cargador 2 tlf y televisión 2 h/dia.
La bateria ya tiene 4 años y noto que no aguanta tanto como al principio.
Es lo mejor que le he podido regalar a la furgo.
Buenas, yo llevo 200w con regulador mppt y 100 de bateria , en verano sin problemas y el año pasado en diciembre en Disney, 3 dias nublados, 3 dias parados y me desperté con 12'3 y me marche a comprar pan para moverla, también tengo compresor y gas.........yo creo que si tu con 290w y 200 de bateria y en 4 /5 dias estas jodido,creo que puedes tener algún problema con las placas o baterías. Un saludo
Cita de: stewartbob en Noviembre 21, 2018, 22:02:46 pm
Buenas, yo llevo 200w con regulador mppt y 100 de bateria , en verano sin problemas y el año pasado en diciembre en Disney, 3 dias nublados, 3 dias parados y me desperté con 12'3 y me marche a comprar pan para moverla, también tengo compresor y gas.........yo creo que si tu con 290w y 200 de bateria y en 4 /5 dias estas jodido,creo que puedes tener algún problema con las placas o baterías. Un saludo
Eso creo yo también. Una de dos, o las placas no cargan como deben cargar, o el frigorífico consume de más, y yo creo que eso es lo que ocurre, que el frigorífico tiene picos de más de 8.5 Ah de consumo, cuando no debería superar, en teoría, los 3,75 Ah.
Dometic se llevó el frigorífico en garantía y me lo devolvió peor que estaba. Volveré a comprobarlo, pero ya, fuera de garantía...
Lo de los watios es muy relativo. Yo llego segunda batería de 80Amp, lo justo para iluminar, cargar móviles y nevera waeco cdf26 de compresor. Sin placa ni nada he llegado a estar más de dos días parado en verano, sin arrancar la furgo y ha aguantado, eso sí, el voltímetro ya estaba en 10,2V.
Si sueles moverte (arrancar) a diario y no llevas mucho consumo no hay que obsesionarse con la instalación.
Salud!.
yo llevo una bateria auxiliar de 100Ah y una placa de 150w, conectado llevo nevera compresor 12v, dos moviles, una tablet y un ordenador, pero lo cargo con un adaptador que va igual a 12v y transforma a 19,5v.
En verano sin problema de hecho cuando voy a camping no contrato electricidad, en invierno se nota y baja la bateria asi que toca darse una vuelta para que cargue.
Por lo que veo, a casi todos nos faltan amoríos en invierno. Quizá necesitemos más placas. Yo estoy pensando en poner otra de 100W, pero no se si tendré suficiente espacio en el techo.
Dentro de unos días vuelvo a salir durante un par de semanas, a ver que tal se da. Os contaré
buenas no se si sera el hilo para preguntar pero bueno lanzo la pregunta.
llevo varios días dándole vueltas a la cabeza para poner placa solar, mi idea es ser auto suficiente sin depender de la original de la furgo.
Llevo instalada 2 baterías aun tengo que mirar que capacidad tienen, mi gasto de consumo pienso que no va ser alto ya que solo seria para cargar móvil, calefacción estacionaria, iluminación led y una tv nevir de 12v.
Que me aconsejáis para poner? mi furgo es una opel vivaro.
Un saludo y gracias!!
Lo que yo creo que os pasa es que tenéis poca batería donde almacenar energía de que sirve tener por ejemplo 300w de placa y una batería de 100ah , esa batería no tiene capacidad de almacenamiento para los consumos de un frigorífico y todo lo demás y por la mañana estará frita, y como la descarga es muy profunda durara muy poco ,con ese misma placa y 250 ah de batería la cosa cambiaría como es natural
Si,pero si tus placas producen 7ah en vez de 3ah,pues antes recargara la bateria.
El problema esta en el sol que esta muy torcido y con nubes. Estos días tenemos 4-5 horas solares que cargan y solo las centrales con algo de fuerza. Hoy he visto cargar la batería a 10A durante un ratín, a los segundos ha vuelto a 5-6 amperios, era mediodía. Así que no creo que hubiera podido cargar mas de 40Ah durante todo el día. Esta semana no estoy utilizando la furgo, aunque la semana que viene espero utilizar 5-10 días y veré lo que pasa.
Mi placa es de 300W y la batería de 140Ah. y como consumos tengo el frigo trivalente, calefa a gasoil, TV, portátil, luces,...
El dimensionado de la placa y batería debemos hacerlo para estos días malos de sol. Una batería de (grande) 200Ah cargada y una placa de (pequeña) 100W nos va a permitir no arrancar/movernos en más días, pero al final, toca arrancar.
Así que mi recomendación, la placa mas grande que se pueda. La diferencia de precio de una de 150W a una de 330W merece la pena.
Pues yo tengo dos placas solara de 85w y me carga la batería (de 140Ah) hasta con días nublados y lluvia.
Es un gustazo mientras tomas el café con la calefa puesta ver como se van encendiendo la barritas de carga de la furgona.
Supongo que todas las placas no funcionan igual, entre otras cosas por la gran diferencia de precios.
Un saludo.
El domingo pasado, día 2, sobre las 6.00 AM, recogí mi auto y, el voltímetro marcaba 12.9 V. Cuando arranqué el motor, el voltímetro marcó 14.4V (lo normal en mi furgo es que marque 13.9 ó 14.1m).Viajamos hasta el Circuito de Cheste y, al llegar, con el motor parado, el voltímetro marcaba 14.5V y, al rato 14.7V, que es lo que normalmente marca cuando carga con las placas solares. Cuando volví a mirar, sobre las 14.00 PM, ya había bajado a ivernacion y marcaba 13.5V. En esta situación, aunque se ponga en funcionamiento el frigorifico, ni se mueve el voltímetro. Las baterías totalmente cargadas.
De Cheste, nos vinimos a La Malva Rosa, ya casi de noche, por lo que, al rato, marcaba 13.0V. Cuando me fui a dormir (22.30 PM), el voltímetro marcaba 12.6V.
Por la mañana, el lunes, sobre las 8.00, marcaba 12.3V. No llegó a sobre pasar los 13.6V en todo el dia, por lo que, al anochecer, marcaba 12.5V y, al ir a dormir, marcaba 12.3V. Al despertar, por la mañana de hoy martes, marcaba 12 V. Cada día menos y, ahora mismo, a las 10.15, con un sol radiante, marca 12.1V, con el frigorífico funcionando y, cuando ha parado el frigorífico, 12.3V. A ver cómo va la carga durante el resto del día porque, si hoy hubiera amanecido nublado, casi seguro, tendría que haber ido a un área o camping a enchufar a 220V.
Quiero deciros que, consumos, a parte del frigorifico al 4, ha funcionado la TV 19" de leds (11W de potencia), durante unas 3 ó 4 horas cada día, las luces de led, también unas 4 ó 5 horas, una a una, no todas a la vez y la carga de 2 teléfonos móviles. Aah!!y la calefacción, que aunque es de gas, los ventiladores que impulsan el aire caliente, también consumirán.
Ya os sigo contando...
Cita de: edutoma2 en Diciembre 04, 2018, 10:13:07 am
El domingo pasado, día 2, sobre las 6.00 AM, recogí mi auto y, el voltímetro marcaba 12.9 V. Cuando arranqué el motor, el voltímetro marcó 14.4V (lo normal en mi furgo es que marque 13.9 ó 14.1m).Viajamos hasta el Circuito de Cheste y, al llegar, con el motor parado, el voltímetro marcaba 14.5V y, al rato 14.7V, que es lo que normalmente marca cuando carga con las placas solares. Cuando volví a mirar, sobre las 14.00 PM, ya había bajado a ivernacion y marcaba 13.5V. En esta situación, aunque se ponga en funcionamiento el frigorifico, ni se mueve el voltímetro. Las baterías totalmente cargadas.
De Cheste, nos vinimos a La Malva Rosa, ya casi de noche, por lo que, al rato, marcaba 13.0V. Cuando me fui a dormir (22.30 PM), el voltímetro marcaba 12.6V.
Por la mañana, el lunes, sobre las 8.00, marcaba 12.3V. No llegó a sobre pasar los 13.6V en todo el dia, por lo que, al anochecer, marcaba 12.5V y, al ir a dormir, marcaba 12.3V. Al despertar, por la mañana de hoy martes, marcaba 12 V. Cada día menos y, ahora mismo, a las 10.15, con un sol radiante, marca 12.1V, con el frigorífico funcionando y, cuando ha parado el frigorífico, 12.3V. A ver cómo va la carga durante el resto del día porque, si hoy hubiera amanecido nublado, casi seguro, tendría que haber ido a un área o camping a enchufar a 220V.
Quiero deciros que, consumos, a parte del frigorifico al 4, ha funcionado la TV 19" de leds (11W de potencia), durante unas 3 ó 4 horas cada día, las luces de led, también unas 4 ó 5 horas, una a una, no todas a la vez y la carga de 2 teléfonos móviles. Aah!!y la calefacción, que aunque es de gas, los ventiladores que impulsan el aire caliente, también consumirán.
Ya os sigo contando...
Esa bateria tiene pinta de querer morirse ya........pero antes pilla un polímero y mide en el regulador , lo que esa la placa al sol y a la salida del regulador también ( por descartar que tengas algún problema en placa o regulador).un saludo
Cita de: el sevillano en Noviembre 27, 2018, 19:54:32 pm
Lo que yo creo que os pasa es que tenéis poca batería donde almacenar energía de que sirve tener por ejemplo 300w de placa y una batería de 100ah , esa batería no tiene capacidad de almacenamiento para los consumos de un frigorífico y todo lo demás y por la mañana estará frita, y como la descarga es muy profunda durara muy poco ,con ese misma placa y 250 ah de batería la cosa cambiaría como es natural
En parte tienes algo de rozon y en parte no.......de que te vale tener 300w? ...para cargar mas deprisa o mas en dias nublados o poco soleados.....una bateria grande esta guay pero si no tienes espacio, la de 100 con 200w de placa ( eso llevo yo) estas sobrado para estar tres o 4 dias sin arrancar la fuego.....pero también te digo que una bateria grande sin una placa, es una tontería ponerla para estar mas dias parado si no tienes unas placas que la recarguen y es una cagada que habitualmente hace la gente y no se dan cuenta que luego, eso lo tienen que recargar circulando y cargar 200 amperios o 100 circulando, supone muchas horas de volante y lo que sufre también el alternador . un saludo
Pero si yo llevo 290W con dos placas solares. Y dos baterias de AGM de 100Ah cada una.
Yo creo que, ahora, en invierno, necesito otra placa más xe 100Ah o dos de 50. Independientemente de que, mi frigorifico, consuma más de lo que dice el fabricante. Anteayer tuve que entrar en un área para vaciar y llenar y, de paso, pernoctar y conecte a 220V durante 24 horas. Ezta mañana tenía 12.3 V a las 8.30 y empezaba a cargar, pero no tienen fuerza suficiente para llenar las baterias al 100%. Las placas solares tampoco deben ser muy buenas, pues con 290Wh, deberían recuperar lo consumido en 4 ó 5 horas.
En fin, digo viajando e investigando.
Cita de: edutoma2 en Diciembre 07, 2018, 20:38:00 pm
Pero si yo llevo 290W con dos placas solares. Y dos baterias de AGM de 100Ah cada una.
Yo creo que, ahora, en invierno, necesito otra placa más xe 100Ah o dos de 50. Independientemente de que, mi frigorifico, consuma más de lo que dice el fabricante. Anteayer tuve que entrar en un área para vaciar y llenar y, de paso, pernoctar y conecte a 220V durante 24 horas. Ezta mañana tenía 12.3 V a las 8.30 y empezaba a cargar, pero no tienen fuerza suficiente para llenar las baterias al 100%. Las placas solares tampoco deben ser muy buenas, pues con 290Wh, deberían recuperar lo consumido en 4 ó 5 horas.
En fin, digo viajando e investigando.
Esas baterías o una de ellas, esta tirando al suelo la otra, yo lo que haría es quitar una y ver si carga y luego repetir con la otra pero tiene pinta de que una este mal
Cita de: stewartbob en Diciembre 07, 2018, 22:57:41 pm
Esas baterías o una de ellas, esta tirando al suelo la otra, yo lo que haría es quitar una y ver si carga y luego repetir con la otra pero tiene pinta de que una este mal
Puede que tengas razón, pero como esto me ocurre desde que la compré nueva...
Siempre he dudado del consumo del frigorífico, que incluso lo revisaron en Dometic en garantía, y me lo devolvieron peor que estaba. Pero también dudo de las potencias y calidad de las placas solares. Con 290Wh, al 50% de efectividad en invierno, en 4 horas (de 10 a 14.00) deberían recuperarse las baterias.
Cuando cargo a 220V, no hay problemas de baterias hasta el segundo o tercer dia.
A ver cómo evoluciona hoy.
Cita de: edutoma2 en Diciembre 08, 2018, 09:30:07 am
Puede que tengas razón, pero como esto me ocurre desde que la compré nueva...
Siempre he dudado del consumo del frigorífico, que incluso lo revisaron en Dometic en garantía, y me lo devolvieron peor que estaba. Pero también dudo de las potencias y calidad de las placas solares. Con 290Wh, al 50% de efectividad en invierno, en 4 horas (de 10 a 14.00) deberían recuperarse las baterías.
Cuando cargo a 220V, no hay problemas de baterías hasta el segundo o tercer día.
A ver cómo evoluciona hoy.
Necesitas más información.
Dudas de las placas, pero no sabes si es el regulador el que está "malito". No sabes los amperios que genera. Tienes que conocer los amperios que le entran a cada batería, y luego los amperios que suministra cada batería y como afectan a su capacidad.
Con una pinza amperimetrica puedes medir los amperios que pasan por un cable.
Si por la mañana una batería está a 12,3V, está muy baja. O has consumido mucho, o su capacidad se ha reducido.
El voltaje de una batería ayuda a deducir la capacidad restante. <=== FRASE MUY IMPORTANTE.
Ayuda, pero hace faltan mas datos.
Deducir, hacerse una idea aproximada, pero nada exacta.
Si está con consumo (el frigo) te lo marcará por debajo de lo normal. Si tienes la batería baja y arrancas el motor, te marcará 14,4V, pero seguirá descargada. El voltaje solo sirve de guía y tras un reposo largo.
Necesitas medir.
Tienes una batería "tocada", o "muy tocada", y puede que necesites mas placas, o no. Y puede que el regulador no ayude lo que debiera.
Vas a aprender mucho, mientras encuentras el origen del problema.
Un saludo.
Cita de: JesMon en Diciembre 08, 2018, 11:04:12 am
Necesitas más información.
Dudas de las placas, pero no sabes si es el regulador el que está "malito". No sabes los amperios que genera. Tienes que conocer los amperios que le entran a cada batería, y luego los amperios que suministra cada batería y como afectan a su capacidad.
Con una pinza amperimetrica puedes medir los amperios que pasan por un cable.
Si por la mañana una batería está a 12,3V, está muy baja. O has consumido mucho, o su capacidad se ha reducido.
El voltaje de una batería ayuda a deducir la capacidad restante. <=== FRASE MUY IMPORTANTE. Ayuda, pero hace faltan mas datos. Deducir, hacerse una idea aproximada, pero nada exacta.
Si está con consumo (el frigo) te lo marcará por debajo de lo normal. Si tienes la batería baja y arrancas el motor, te marcará 14,4V, pero seguirá descargada. El voltaje solo sirve de guía y tras un reposo largo.
Necesitas medir.
Tienes una batería "tocada", o "muy tocada", y puede que necesites mas placas, o no. Y puede que el regulador no ayude lo que debiera.
Vas a aprender mucho, mientras encuentras el origen del problema.
Un saludo.
Está claro que todo es posible, pero no seguro.
Veamos: si amanezco con 12.3 V, después de toda la noche con el frigorífico la calefacción y los móviles cargando, y desconecto todo (ahora en invierno), las placas comienzan a cargar, poco a poco, y a las 2 ó 3 horas, el voltímetro marca 14.7V y, poco después, baja a 13.5V (se pone en modo ivernacion). Entonces le conecto el frigorifico, y suele quedarse en 13.5V, si hay sol suficiente. Si el sol empieza a escanear, va bajando, paulatinamente, y, ya, con todo funcionando, y sin sol a partir de las 17.00 horas, más o menos, sobre las 20.00 suele marcar 12.6V ó 12.7V, y a las 22.30 ó 23.00, habiendo tenido la TV puesta 2 ó 3 horas, pasa a marcar 12.5/12.6V y, por la mañana, 12.2V ó 12.3V.
Con estos datos y sin tener conocimientos de electricidad, me hacen ver: que las placas cargan (no todo lo que deberían para sus 290Wh) y las baterías funcionan, porque almacenan bien y se van descargando paulatinamente durante la noche. Las baterías son de AGM y están puestas para descargarse hasta el 70% (según me dijo el electricista del concesionario Mario donde compre la auto y me hizo la instalacion).
Lo que tendré que comprobar, como tú dices, es cuanto consume el frigorífico y cuanto cargan las placas. Y, quizá con el amperimetro, pueda comprobarlo. Yo estoy ya, casi seguro, que el fruto consume más de esos 45Wh (3.75 Ah) si funcionara constantemente. Y que las placas no cargan en función de sus 290Wh.
Cita de: edutoma2 en Noviembre 12, 2018, 21:54:15 pm
Creo que, la pregunta, es clara.
Yo llevo:
2 placas solares, 1 de 160Wh y otra de 130 Wh.
2 baterías de AGM (100+100 Ah).
Mi autonomía, en verano, es total, salvo que esté en un sitio donde se nuble y llueva durante varios dias.
En invierno, por el Levante o Sur de España, al 4° o 5°, como máximo, tengo que enchufar s 220V, por lo que me veo obligado a entrar en camping o área de autocaravana. Lo que me jode mucho.
Saludos y kms.
Pues a ti te han engañado como a todos .meparto
Por que cuando vas de vacaciones, sólo con lo que genera tu alternado ya da para una 100w y una nevera compresor que es lo que más gasta. Las luces les no gastan nada. Ten en cuenta que con los km que vas haciendo en ruta ya te vale. A no ser que te estés más de cuatro días parado. Y entonces con una placa de 60 o 80w tienes suficiente. Más es una tontería, por que lo que haces es perder w. Las baterías tienen un tope y el consumobigual. Lo que hay que hacer es hacer un cálculo de consumo/h y sabrás cuánto necesitas.
Cita de: locofurgo en Diciembre 09, 2018, 21:57:52 pm
Pues a ti te han engañado como a todos .meparto
Por que cuando vas de vacaciones, sólo con lo que genera tu alternado ya da para una 100w y una nevera compresor que es lo que más gasta. Las luces les no gastan nada. Ten en cuenta que con los km que vas haciendo en ruta ya te vale. A no ser que te estés más de cuatro días parado. Y entonces con una placa de 60 o 80w tienes suficiente. Más es una tontería, por que lo que haces es perder w. Las baterías tienen un tope y el consumobigual. Lo que hay que hacer es hacer un cálculo de consumo/h y sabrás cuánto necesitas.
Te equivocas, con 60/80w en verano con nevera de compresor, no eres autónomo ni por asomo y en tres dias, te habras cepillado la bateria .....para verano, tienes que tener minimo, 120/130w y en invierno, hacer cuentas de los dias que quieres estar parado y así calcular cuanta bateria y cuantos w te hace falta. Un saludo
Mi punto de vista.
Lo primero es que el voltaje no sirve de mucho a la hora de ver si la batería se está cargando. Lo importante es solo el voltaj sino los amperios que le llegan a la bateria. Si en tu batería marca 14'7V pero entra 1A cada hora de nada te sirve.
Lo primero es saber saber cuantos amperios hora genera tu regulador al día. ¿Qué modelo tienes? ¿Es MPPT? ¿Te indica los Ah diarios generados?
Lo segundo es saber cuantos Ah consumes un día normal, sin regulador, y usar eso para comparar cuando pongas el regulador. O bien lo mides, o bien haces el cálculo total de consumo diario.
Cita de: locofurgo en Diciembre 09, 2018, 21:57:52 pm
Pues a ti te han engañado como a todos .meparto
Por que cuando vas de vacaciones, sólo con lo que genera tu alternado ya da para una 100w y una nevera compresor que es lo que más gasta. Las luces les no gastan nada. Ten en cuenta que con los km que vas haciendo en ruta ya te vale. A no ser que te estés más de cuatro días parado. Y entonces con una placa de 60 o 80w tienes suficiente. Más es una tontería, por que lo que haces es perder w. Las baterías tienen un tope y el consumobigual. Lo que hay que hacer es hacer un cálculo de consumo/h y sabrás cuánto necesitas.
Estás totalmente equivocado. Con una placa de 100W no tienes ni para recargar el consumo de una nevera de compresor... No hablemos ya de calefacciones y en días nublados.
Hoy ha hecho algo de sol, pero no debemos olvidar que tenemos el solsticio de invierno ahí al lado: el sol está muy torcido.
Mi placa de 300W y de 24V no creo que haya llegado a los 15Ah de producción. No ha habido consumos así que no lo he medido.
Tengo regulador MPPT que te dice los amperios generados y monitor de amperios consumidos en la batería. Así que lo tengo bien controlado.
Si la placa fuera de 12V no llegaría a los 10Ah. de producción.
Estos días nos pueden salir caros si no medimos bien lo que gastamos. Mis consumos diarios, sin hacer nada extraordinario, andan por los 40Ah.
Pueden salirnos caros al hacer sufrir en exceso a nuestras baterías. Estos días no se cargan las baterías y podemos hacer que mueran antes de tiempo.
Cuando planificamos los elementos de la instalación solar debemos pensar estos días, son malísimos. Y si no medimos, más.
Cita de: JesMon en Diciembre 09, 2018, 22:57:08 pm
Hoy ha hecho algo de sol, pero no debemos olvidar que tenemos el solsticio de invierno ahí al lado: el sol está muy torcido.
Mi placa de 300W y de 24V no creo que haya llegado a los 15Ah de producción. No ha habido consumos así que no lo he medido.
Tengo regulador MPPT que te dice los amperios generados y monitor de amperios consumidos en la batería. Así que lo tengo bien controlado.
Si la placa fuera de 12V no llegaría a los 10Ah. de producción.
Estos días nos pueden salir caros si no medimos bien lo que gastamos. Mis consumos diarios, sin hacer nada extraordinario, andan por los 40Ah.
Pueden salirnos caros al hacer sufrir en exceso a nuestras baterías. Estos días no se cargan las baterías y podemos hacer que mueran antes de tiempo.
Cuando planificamos los elementos de la instalación solar debemos pensar estos días, son malísimos. Y si no medimos, más.
Hola. Tu llevas la misma potencia, que yo, en Wh en placas solares, y puedes ser una buena referencia.
Hoy se cumple el quinto día, desde que salí de un área de autocaravanas, en la que tuve que conectar a 220V.
He recorrido picos kms desde entonces, unos 200. Hoy, al despertar, sobre las 8.15 AM, el voltímetro marcaba 12V (sin consumos) y 11.7V (con el frigorífico funcionando). Ahora, ya, dándole el sol, empiezan a cargar y va marcando 12.4/12.6V, que baja a 12.1/12.2V cuando arranca el frigo. El problema está en que, en el transcurso del día, no superará los 13.5V. No llegará, como en verano, a 14 7V, para bajar después a 13.5V de uvernacion. Es decir, las baterias no se cargan del todo, por eso, en invierno, debo entrar en áreas de auto para conectar a 220V cada 4 ó 5 días. Hoy es el quinto día, pero ya regreso a Madrid.
A tí te pasa lo mismo? Mis dudas son que, las moscas cargan menos de lo que deberían o, en frigorifico, consume más de lo especificado. Mi regulador es el normal PWM.
En definitiva. Con 290Wh en placas solares, dos baterías de AGM de 100Ah cada una. Un frigirifico de 95 litros a 12V (45Wh de potencia ó 3,45 Ah), una TV de led, de 12Wh de potencia, funcionando 4 horas al día, 2 teléfonos móviles cargando por la noche, calefacción de gas, 12/14 horas al día, estamos realizado una excursión de unos 1200 km, salimos de Madrid el domingo 2/12/18 y tuvimos que enchufar a 220V al quinto día, y regresamos hoy, día 10/12/18. Por lo que no hemos sido 100% autónomos
Yo, lo tengo muy claro , algo falla y yo me declino por alguna bateria que esta rota y tira la otra...... Pero con 200 de bateria y 300 de placa, en 4 dias no te comes 200 de bateria.....el año pasado en Disney, con 100 de bateria y 200w de placas que llevo, al 3 día y medio, desperté y tenia 12'3 y como teníamos que comprar pan, pille y arranque, pero nunca me bajo a 12 y 11'8 como a ti y todo esto sin salir el sol. Un saludo
¿Cómo llevas conectadas las placas, en serie o en paralelo? ¿Son de 12 o 24V? Con un regulador PWM si no llevas bien la configuración podrías estar desaprovechando muchos watios en invierno se nota mucho más...
Yo tengo montada una de 150 W y a la espera de poner una AGM nueva de 100ah, que es lo que me cabe debajo asiento conductor.
Después de leerme mil hilos sobre el tema sigo teniendo dudas....pero respecto a lo que comentais con 290W de placa está muy bien, pero en invierno, aunque haga sol, la inclinación de la radiación no es la misma que en verano, por lo que aunque haga sol de 10 a 15h no será el mismo que en verano. Si mantenemos la placa en horizontal no cargará tanto como si la elevamos a un ángulo de 45º ( techo elevable).
5 días de autonomía en invierno creo que está bastante bien, porque no todos los días tienes sol, el día que tienes sol no se aprovecha igual que en verano...
Igualmente miraría todos los parámetros que te comentan: batería, regulador...
Es mi opinión de NO experto ;D
Teniendo en cuenta lo que dice REMBRANDT, de cara al invierno, en lugar de comerme la cabeza con los wattios y gastarme un dineral innecesario en una megaestación fotovoltáica, yo le haría una instalación sencilla para levantar el panel a 45°....
Llevo 6 días de viaje, por la zona de Cazorla. Es invierno y estos días ha hecho sol todos los días. Por la noche calefacción 2-3h, un día estuvo toda la noche. Nevera de compresor y luces led. Batería de 200Ah y 210w de paneles. Por la mañana batería al 85%. Por la tarde todos los días al 100%.He circulado pocos km y nunca he encendido el Booster.
Conclusión. Si hace sol, con una instalación bien dimensionada eres autonomo incluso en invierno.
Otra cosa es si se nubla...
E definitiva, casi todos opinamos igual.
Yo no entiendo de electricidad, si algo de números, inclinación solar en invierno, capacidad baterias, etc.
Como ya he dicho, en verano, on 290Wh de placas solares, soy autónomo total. De hecho, salgo todos los años por Europa, dos o tres meses, y no necesito entrar a camping o áreas, salvo para lavar ropa...
Las baterias están bien y las placas cargan.
El problema es en invierno, que al cuarto o quinto día, debo enchufar a 220V.
Le he preguntado al electricista del concesionario donde compre y aparco el vehículo, y me dice que todo está correcto, pero s mi no me lo parece.
Si mis placas dieran, en invierno, el 50% de su potencia, serían unos 12 Ah, que por 4 horas de sol al día, serían 48 A.
Si mi frigorifico consume 3,45Ah, funcionando constantemente, pero en invierno, no funciona ni un cuarto de hora, cada hora, significa un consumo real de 3,45/4=0.86Ah, pero supongamos que consume el doble: 0,86X2=1.72Ah, que pir 24 horas=41.28 A al día. Es decir, en el peor de los casos, me sobraría, pero no es así.
Es por lo que dudo de cual será el problema, si exceso de consumo "real" del frigo o que las placas solares no cargan lo que deberían (las limpió con frecuencia).
Me vas a disculpar pabgarde, pero discrepo, tu instalación no la veo sobredimensionada, la veo que está en acorde con tus consumos + un pequeño plus. Yo me refiero a cuando hay una gran descompensación entre consumos e instalación...
Sabes de sobra que hay gente que con menos wattios también estarían cubiertos....
Mi idea es que se puede tener una instalación que con horas de sol va sobrada y que con menos horas de sol se soluciona inclinando el panel solar a 45° sin necesidad de irse a caballo grande......
Pero bueno, al final cada uno hace lo que quiere...
Solo quería exponer mi experiencia y que cada uno haga lo que quiera

Mi instalación de queda corta para el invierno con varios días seguidos nublados. Para eso llevo el Booster y como no soy de estar en el mismo sitio muchos días, no es un problema.
Cita de: edutoma2 en Diciembre 11, 2018, 14:48:23 pm
E definitiva, casi todos opinamos igual.
Yo no entiendo de electricidad, si algo de números, inclinación solar en invierno, capacidad baterias, etc.
Como ya he dicho, en verano, on 290Wh de placas solares, soy autónomo total. De hecho, salgo todos los años por Europa, dos o tres meses, y no necesito entrar a camping o áreas, salvo para lavar ropa...
Las baterias están bien y las placas cargan.
El problema es en invierno, que al cuarto o quinto día, debo enchufar a 220V.
Le he preguntado al electricista del concesionario donde compre y aparco el vehículo, y me dice que todo está correcto, pero s mi no me lo parece.
Si mis placas dieran, en invierno, el 50% de su potencia, serían unos 12 Ah, que por 4 horas de sol al día, serían 48 A.
Si mi frigorifico consume 3,45Ah, funcionando constantemente, pero en invierno, no funciona ni un cuarto de hora, cada hora, significa un consumo real de 3,45/4=0.86Ah, pero supongamos que consume el doble: 0,86X2=1.72Ah, que pir 24 horas=41.28 A al día. Es decir, en el peor de los casos, me sobraría, pero no es así.
Es por lo que dudo de cual será el problema, si exceso de consumo "real" del frigo o que las placas solares no cargan lo que deberían (las limpió con frecuencia).
Un 50% de rendimiento en invierno es mucho. Para invierno se suele usar el valor un 30% para el rendimiento a la hora de hacer cálculos.
Cita de: pabgarde en Diciembre 11, 2018, 16:43:09 pm
Solo quería exponer mi experiencia y que cada uno haga lo que quiera 
Mi instalación de queda corta para el invierno con varios días seguidos nublados. Para eso llevo el Booster y como no soy de estar en el mismo sitio muchos días, no es un problema.
Gracias por exponerla... .bien
No has pensado en hacerle un algo para poder levantar los paneles? :roll: En el algarve he visto muchos guiris que lo tienen así. Suelen ser de los que se quedan unos cuantos días parados en un sitio....
Una cosa que creo que se esta pasando por alto es el tipo de placa que teneis puesta en la furgo.
Si es policristalina, es mas rentable para dias de sol, pero no para dias nublados. Se recomiendan mas si vives por el sur.
En cambio si es monocristalina, te carga aun en dias nublados, por lo que es mas recomendable para el norte.
Yo tengo una placa monocristalina de 85 W y una bateria de 120, y he estado parado cinco dias, concretamente en Gijon, y sin problema.
Bien es cierto, que solo tengo frigo, luces y cargar moviles por la noche.
Cita de: FRANJONETA en Diciembre 11, 2018, 18:16:14 pm
Una cosa que creo que se esta pasando por alto es el tipo de placa que teneis puesta en la furgo.
Si es policristalina, es mas rentable para dias de sol, pero no para dias nublados. Se recomiendan mas si vives por el sur.
En cambio si es monocristalina, te carga aun en dias nublados, por lo que es mas recomendable para el norte.
Yo tengo una placa monocristalina de 85 W y una bateria de 120, y he estado parado cinco dias, concretamente en Gijon, y sin problema.
Bien es cierto, que solo tengo frigo, luces y cargar moviles por la noche.
Con una placa solar de 85Wh, una batería de 120Ah y un frigorifico de compresor, aguantas 5 días en invierno y en Asturias?
Pues ya me lo puedes explicar, por favor, porque, como digo, con 290Wh, 2 baterías de 200Ah (las dos) y frigo de compresor, al quinto día, tengo que conectarme a 220V...
Cita de: FRANJONETA en Diciembre 11, 2018, 18:16:14 pm
Una cosa que creo que se esta pasando por alto es el tipo de placa que teneis puesta en la furgo.
Si es policristalina, es mas rentable para dias de sol, pero no para dias nublados. Se recomiendan mas si vives por el sur.
En cambio si es monocristalina, te carga aun en dias nublados, por lo que es mas recomendable para el norte.
Yo tengo una placa monocristalina de 85 W y una bateria de 120, y he estado parado cinco dias, concretamente en Gijon, y sin problema.
Bien es cierto, que solo tengo frigo, luces y cargar moviles por la noche.
Tenia entendido que era al revés .confuso2
Cita de: edutoma2 en Diciembre 11, 2018, 19:49:52 pm
Con una placa solar de 85Wh, una batería de 120Ah y un frigorifico de compresor, aguantas 5 días en invierno y en Asturias?
Pues ya me lo puedes explicar, por favor, porque, como digo, con 290Wh, 2 baterías de 200Ah (las dos) y frigo de compresor, al quinto día, tengo que conectarme a 220V...
Posible es, todo depende de los.consumos que tengas y de que haga sol.
Esa placa solo dará 2A como mucho en invierno cuando hace sol, si le pones 6h de sol son 10A al día, pero claro cuando hace sol...
No sé qué nevera llevará pero mínimo consumirá 20A al día. Si le sumamos 5A de otras cosas, en 5 días consume 100A y recarga 50A. Con una batería de 120Ah es posible, eso sí, con sol...
Si no hace sol y no recarga nada, la batería quedaría al 25%. No es bueno descargar tanto una batería (durará menos) pero también sería posible.
Cita de: Stunab en Diciembre 11, 2018, 22:46:42 pm
Tenia entendido que era al revés .confuso2
Enlace donde pone la diferencia.
https://autosolar.es/blog/aspectos-tecnicos/diferencias-entre-silicio-monocristalino-y-multicristalino-o-policristalino
Cita de: FRANJONETA en Diciembre 12, 2018, 14:58:26 pm
Enlace donde pone la diferencia.
https://autosolar.es/blog/aspectos-tecnicos/diferencias-entre-silicio-monocristalino-y-multicristalino-o-policristalino
Si, tras leer tu respuesta me puse a investigar un rato y ya he visto varias páginas en las que son de esa misma opinión. Sin embargo en los inicios del hilo de FAQ se plantea la hipotesis opuesta, y en otros foros y webs tb la defienden. Yo personalmente no tengo ni idea, y ahora ando liao .loco2
Mira, leyendo este artículo por ejemplo, da la impresión de que para la zona norte es más apropiado un panel poli. Tb es cierto que en la mayoria de webs respaldan tu opinión.
http://jardin-solar.blogspot.com/2016/06/monocristalino-o-policristalino.html
Cita de: Stunab en Diciembre 12, 2018, 15:07:33 pm
Si, tras leer tu respuesta me puse a investigar un rato y ya he visto varias páginas en las que son de esa misma opinión. Sin embargo en los inicios del hilo de FAQ se plantea la hipotesis opuesta, y en otros foros y webs tb la defienden. Yo personalmente no tengo ni idea, y ahora ando liao .loco2
Mira, leyendo este artículo por ejemplo, da la impresión de que para la zona norte es más apropiado un panel poli. Tb es cierto que en la mayoria de webs respaldan tu opinión.
http://jardin-solar.blogspot.com/2016/06/monocristalino-o-policristalino.html
Eso mismo llevo viendo hace tiempo, en unos sitios se dice una cosa y en otros lo contrario... cosa rara!
Enviado desde mi SM-A530F mediante Tapatalk
Cita de: Stunab en Diciembre 12, 2018, 15:07:33 pm
Si, tras leer tu respuesta me puse a investigar un rato y ya he visto varias páginas en las que son de esa misma opinión. Sin embargo en los inicios del hilo de FAQ se plantea la hipotesis opuesta, y en otros foros y webs tb la defienden. Yo personalmente no tengo ni idea, y ahora ando liao .loco2
Mira, leyendo este artículo por ejemplo, da la impresión de que para la zona norte es más apropiado un panel poli. Tb es cierto que en la mayoria de webs respaldan tu opinión.
http://jardin-solar.blogspot.com/2016/06/monocristalino-o-policristalino.html
Lo comenté en algún que otro hilo, que ni siquiera los "profesionales" se ponen de acuerdo sobre el uso apropiado de paneles monocristalinos o policristalinos y cuales son mejores....
Mi conclusión es comprar el más barato dentro de los mismos wattios y también dependiendo del espacio disponible....
La explicación más sensata que yo encontré es que hace un tiempo si tenían diferencias pero que según ha ido avanzando la tecnología el rendimiento y precio de ambos tipos de paneles se han equiparado y casi no hay ninguna diferencia. Yo buscaría un buen panel, independientemente de si es poli o mono.
Cita de: stewartbob en Diciembre 09, 2018, 22:12:22 pm
Te equivocas, con 60/80w en verano con nevera de compresor, no eres autónomo ni por asomo y en tres dias, te habras cepillado la bateria .....para verano, tienes que tener minimo, 120/130w y en invierno, hacer cuentas de los dias que quieres estar parado y así calcular cuanta bateria y cuantos w te hace falta. Un saludo
Pues llevo 18años así y nunca me he quedado tirado.
en verano hago 5000km de viaje y no suelo estar más de tres días en un sitio.
Y en invierno no enciendo la nevera para un fin de semana. y puentes de invierno que hace poco sol hasta enciendo el boiler.
Un saludo
Cuando se trata de instalaciones eléctricas de este tipo, con baterías, cables, placas solares, baterías, etc... pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias. Aquí algunas cosas a observar y considerar:
1. Qué tipo de placas son? Son con marco de aluminio de 35mm de espesor o fliexibles de 3mm de espesor?
2. Cómo tienes las placas solares fijadas en el techo? Las tienes "pegadas" al techo o están fijadas de tal modo que hay una separación entre el techo y la placa?
Muchas personas "pegan" las placas flexibles al techo y eso es un grave error porque el calor del techo se transmite a la placa, no hay ventilación y la productividad puede bajar en picado al más del 50% o incluso menos además de acortar la vida de la placa.
3. Qué tipo de regulador se utiliza, un PMW o un MPPT.
Un regulador MPPT es aprox un 30% más eficiente, eso es un mundo.
4. Si tienes más de una batería, cómo las cargas? Cómo las tienes conectadas al sistema.
Nunca se deben de conectar las baterías entre si en paralelo, sino cargarlas completamente por separado, ya sea utilizando un regalador solar de doble salida, un separador de carga o similar. Las baterías en paralelo se degradan muy rápidamente y nunca cargarán al máximo.
5.- Qué tipo de baterías se están utilizando? AGM, AGM Ciclo Profundo, GEL Mixtas o las de toda la vida (qué son las que tiene la mayoría de la gente).
No es lo mismo una batería de ciclo profundo que una AGM de ciclo normal (más orientadas a arrancar motores que a efectuar descargas lentas por muy AGM que sea). Una batería que no sea de ciclo profundo no debería descargarse a menos del 70% , menos de ahí y ya empiezan a degradarse rápidamente. Con lo que en la práctica esas 100 Amp/hora si no son clclo profundo son en realidad 30Amp/hora utilizables y como todo el mundo tira a menos del 70% pues cada vez durarán menos.
6.- A qué velocidad se están cargando las baterías?
Una batería si quieres que dure no debería cargarse a un amperaje superior al 10% de su capacidad. Es decir, si tienes una batería de 100 Amp/h si le metes más de 10 Amp la estás forzando y acortando su vida útil. Los famosos "boosters" de 25 Amp acaban cargándose muchas baterías porque las sobrecalientan.
Los alternadores son un modo muy poco eficiente de cargar una batería porque no las cargan a un amperaje constante sino que el amperaje y el voltaje de carga varía constantemente y eso no es bueno para una batería con lo que nunca se cargan completamente.
7.- Cómo hacéis el mantenimiento de las baterías?
Las baterías de acido tienen básicamente tres componentes plomo (las placas) ácido sulfúrico y agua. Al descargarse las baterías el sulfato se adhiere al plomo y con el tiempo queda menos superficie que pueda servir al ciclo de carga. Es fundamental realizar regularmente ecualizaciones y desulfataciones de las baterías porque con el tiempo al no cargarse al 100% usando este método se degradan.
La ecualización lo que hace es igualar las cargas de las 6 celdas que componen una batería, ya que con el tiempo unas se descargan más que otras y se desnivela y eso se consigue aplicando voltajes altos y amperajes pequeños y la desulfatación se consigue aplicando impulsos eléctricos repetidos para que se suelten las placas adheridas al plomo. Mucha gente no hace esto y es un mantenimiento importante. Un cargador inteligente cuesta 30€ y ahorra cientos de euros en reemplazar baterías antes de tiempo.
Sino tenéis toma de 220V a mano y tenéis dos baterías podeís realizar este tipo de carga conectando el cargador a una de ellas (con un inversor) y mantener la otra y luego viceversa a la de un par de días. Sino os compraís una batería portátil tipo Suaoki S270, que es lo que yo hago y hacéis el mantenimiento.
8.- Una placa solar dependiendo de la marca, calidad de sus componentes,etc puede ser un 20 o 30% menos eficiente que una placa de calidad, no en vano por eso hay placas caras y baratas, hechas en China y hechas en España o en Alemania. Con lo que no es lo mismo 300W chinos que 300W europeos, no se si mi explico.
9.- Usáis un inversor o equipos de 12V?
Si usáis un inversor de 12 a 220V dependiendo de la calidad de este, se es va entre un 20 y 30% en calor y proceso de inversión.
10.- La nevera, componente que es de los que consumen energía de forma cuasi constante y más en verano. Cómo de lleno lo tenéis? Dónde lo téneis colocado? Está bien ventilado?
Yo personalmente para ahorrar energía (mucha energía) uso el método más antigua del mundo, no es otro que usar hielo, podéis comprar 2 Kgs de hielo por 1€ y os aguanta tranquilamente 2 o 3 días la nevera fresquita con una consumos pírricos de energía.
11.- El voltaje de por si no lo dice todo, una batería puede estar dando medidas de 12.9 V pero dar una medida de carga de de pico 200 Amp cuando lo que tiene que dar son 600 o 900 Amp (depende de la batería). Para eso existen los medidores de carga de batería que son lo que te dan la medida real de la capacidad de carga que tiene tu batería.
Resumiendo:
Cargar las baterías por separado, si son de ciclo profundo podeís descárgalas hasta, dependiendo de la calidad de está hasta un 80% de su capacidad, sino máximo un 30%, ecualizarla y desulfatarlas regularmente, no las sobrecargués usando altos amperajes, poner hielo en la nevera si estáis parados varios días, no peguéis las placas al techo, usar cable y reguladores de buena calidad, poned una alarma protege baterías (pitan cuando baja el voltaje de la batería por debajo de lo recomendable o directamente la desconectan)... jamás las descargues más de la cuenta porque la degradaciones son hiper rápidas... y procurad tenerlas cargadas siempre al máximo siempre que podáis.
Cita de: locofurgo en Diciembre 15, 2018, 00:27:33 am
Pues llevo 18años así y nunca me he quedado tirado.
en verano hago 5000km de viaje y no suelo estar más de tres días en un sitio.
Y en invierno no enciendo la nevera para un fin de semana. y puentes de invierno que hace poco sol hasta enciendo el boiler.
Un saludo
Si llevas así 18 años esta guay , pero autónomo no puedes ser por que al final son matemáticas.
Una placa de 70 w en el mejor de los casos, te dará 3'5 amperios y una nevera de compresor en verano, se chupa minimo 2'5 amperios= a imposible ser autónomo. Un saludo
Hola
Sigo este hilo porque estoy en el caso de todos y estoy ampliando mis placas.
pregunta para "dontforgetmario" que parece controla mucho
Teniendo 2 baterías separadas
¿se puede conectar un regulador a cada una siendo común la entrada de las placas para los 2 ? esto es... reguladores en paralelo
digo esto porque teniendo mucha capacidad de placas, por ejemplo 300w, en verano con sol pueden dar mas de 20ah. Si tenemos una batería de 90w, el regulador no puede cargarla a mas de 10ah, con lo que nos sobran 10 que podemos aprovechar para cargar una segunda batería independiente.
Lei lo que dices de poner un regulador doble, pero este tienes que configurarlo, creo no tienen muchas combinaciones y será un poco rollo andar cada día configurandolo.
En cambio, si ponemos 2, los días soleados funcionan los 2, y si esta nublado, apagamos uno (poniendo interruptor en la entrada) y va toda la carga a 1 batería.
¿lo ves posible?
Cita de: dontforgetmario en Diciembre 18, 2018, 17:37:47 pm
Cuando se trata de instalaciones eléctricas de este tipo, con baterías, cables, placas solares, baterías, etc... pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias. Aquí algunas cosas a observar y considerar:
1. Qué tipo de placas son? Son con marco de aluminio de 35mm de espesor o fliexibles de 3mm de espesor?
2. Cómo tienes las placas solares fijadas en el techo? Las tienes "pegadas" al techo o están fijadas de tal modo que hay una separación entre el techo y la placa?
Muchas personas "pegan" las placas flexibles al techo y eso es un grave error porque el calor del techo se transmite a la placa, no hay ventilación y la productividad puede bajar en picado al más del 50% o incluso menos además de acortar la vida de la placa.
3. Qué tipo de regulador se utiliza, un PMW o un MPPT.
Un regulador MPPT es aprox un 30% más eficiente, eso es un mundo.
4. Si tienes más de una batería, cómo las cargas? Cómo las tienes conectadas al sistema.
Nunca se deben de conectar las baterías entre si en paralelo, sino cargarlas completamente por separado, ya sea utilizando un regalador solar de doble salida, un separador de carga o similar. Las baterías en paralelo se degradan muy rápidamente y nunca cargarán al máximo.
5.- Qué tipo de baterías se están utilizando? AGM, AGM Ciclo Profundo, GEL Mixtas o las de toda la vida (qué son las que tiene la mayoría de la gente).
No es lo mismo una batería de ciclo profundo que una AGM de ciclo normal (más orientadas a arrancar motores que a efectuar descargas lentas por muy AGM que sea). Una batería que no sea de ciclo profundo no debería descargarse a menos del 70% , menos de ahí y ya empiezan a degradarse rápidamente. Con lo que en la práctica esas 100 Amp/hora si no son clclo profundo son en realidad 30Amp/hora utilizables y como todo el mundo tira a menos del 70% pues cada vez durarán menos.
6.- A qué velocidad se están cargando las baterías?
Una batería si quieres que dure no debería cargarse a un amperaje superior al 10% de su capacidad. Es decir, si tienes una batería de 100 Amp/h si le metes más de 10 Amp la estás forzando y acortando su vida útil. Los famosos "boosters" de 25 Amp acaban cargándose muchas baterías porque las sobrecalientan.
Los alternadores son un modo muy poco eficiente de cargar una batería porque no las cargan a un amperaje constante sino que el amperaje y el voltaje de carga varía constantemente y eso no es bueno para una batería con lo que nunca se cargan completamente.
7.- Cómo hacéis el mantenimiento de las baterías?
Las baterías de acido tienen básicamente tres componentes plomo (las placas) ácido sulfúrico y agua. Al descargarse las baterías el sulfato se adhiere al plomo y con el tiempo queda menos superficie que pueda servir al ciclo de carga. Es fundamental realizar regularmente ecualizaciones y desulfataciones de las baterías porque con el tiempo al no cargarse al 100% usando este método se degradan.
La ecualización lo que hace es igualar las cargas de las 6 celdas que componen una batería, ya que con el tiempo unas se descargan más que otras y se desnivela y eso se consigue aplicando voltajes altos y amperajes pequeños y la desulfatación se consigue aplicando impulsos eléctricos repetidos para que se suelten las placas adheridas al plomo. Mucha gente no hace esto y es un mantenimiento importante. Un cargador inteligente cuesta 30€ y ahorra cientos de euros en reemplazar baterías antes de tiempo.
Sino tenéis toma de 220V a mano y tenéis dos baterías podeís realizar este tipo de carga conectando el cargador a una de ellas (con un inversor) y mantener la otra y luego viceversa a la de un par de días. Sino os compraís una batería portátil tipo Suaoki S270, que es lo que yo hago y hacéis el mantenimiento.
8.- Una placa solar dependiendo de la marca, calidad de sus componentes,etc puede ser un 20 o 30% menos eficiente que una placa de calidad, no en vano por eso hay placas caras y baratas, hechas en China y hechas en España o en Alemania. Con lo que no es lo mismo 300W chinos que 300W europeos, no se si mi explico.
9.- Usáis un inversor o equipos de 12V?
Si usáis un inversor de 12 a 220V dependiendo de la calidad de este, se es va entre un 20 y 30% en calor y proceso de inversión.
10.- La nevera, componente que es de los que consumen energía de forma cuasi constante y más en verano. Cómo de lleno lo tenéis? Dónde lo téneis colocado? Está bien ventilado?
Yo personalmente para ahorrar energía (mucha energía) uso el método más antigua del mundo, no es otro que usar hielo, podéis comprar 2 Kgs de hielo por 1€ y os aguanta tranquilamente 2 o 3 días la nevera fresquita con una consumos pírricos de energía.
11.- El voltaje de por si no lo dice todo, una batería puede estar dando medidas de 12.9 V pero dar una medida de carga de de pico 200 Amp cuando lo que tiene que dar son 600 o 900 Amp (depende de la batería). Para eso existen los medidores de carga de batería que son lo que te dan la medida real de la capacidad de carga que tiene tu batería.
Resumiendo:
Cargar las baterías por separado, si son de ciclo profundo podeís descárgalas hasta, dependiendo de la calidad de está hasta un 80% de su capacidad, sino máximo un 30%, ecualizarla y desulfatarlas regularmente, no las sobrecargués usando altos amperajes, poner hielo en la nevera si estáis parados varios días, no peguéis las placas al techo, usar cable y reguladores de buena calidad, poned una alarma protege baterías (pitan cuando baja el voltaje de la batería por debajo de lo recomendable o directamente la desconectan)... jamás las descargues más de la cuenta porque la degradaciones son hiper rápidas... y procurad tenerlas cargadas siempre al máximo siempre que podáis.
El otro día, viendo las instrucciones de un cargador multibateria me surgía esta duda, que espero me puedas solucionar:
Hablas de cargar las baterías por separado, igual que en las instrucciones, pero si las baterías están conectadas entre sí para tener mayor autonomía, por más que yo tire dos cables del cargador a cada una de las baterías, al final la carga se va a la otra por el puente, no?
O hay algo que me estoy perdiendo?