Hola,
Me van a instalar un deposito de agua en los bajos de mi VW T5, pero me asaltan las dudas en cuanto a que se pueda congelar en zonas de alta montaña.
¿alguien con experiencia en esto para aconsejarme?
La idea es utilizar este depósito de 57L bajo chasis para aguas limpias.
¿Se congelará? .panico ¿Algo para prevenir que se congele, que pueda añadir a la instalación?
Muchas gracias por adelantado!!
Seguramente se te congele, a mi me entraron las mismas dudas con un marco polo que lleva el deposito dentro el año pasado y buscando info por el foro habia a quien se le habia congelado y a quie no(hablo de un deposito interior sin aislamiento), por lo que uno exterior...
Siempre puedes poner una resistencia de pecera que no sea de gran potencia. Vi que vendian tambien una especie de "pegatinas" que no eran mas que resistencias pegadas al deposito que si detectaban que la temperatura bajaba de 4 grados aproximadamente se conectaban un poco para evitar la congelación.
Cita de: kinkozes_144 en Septiembre 17, 2018, 02:34:52 am
Seguramente se te congele, a mi me entraron las mismas dudas con un marco polo que lleva el deposito dentro el año pasado y buscando info por el foro habia a quien se le habia congelado y a quie no(hablo de un deposito interior sin aislamiento), por lo que uno exterior...
Siempre puedes poner una resistencia de pecera que no sea de gran potencia. Vi que vendian tambien una especie de "pegatinas" que no eran mas que resistencias pegadas al deposito que si detectaban que la temperatura bajaba de 4 grados aproximadamente se conectaban un poco para evitar la congelación.
Muchas gracias por la información!
Lo de la resistencia de pecera ya lo había oído y dispongo de alguna, así que lo intentaré e iré probando. .malabares
Actualizo este hilo porque tengo ya la experiencia vivida y lo que ha ocurrido.
1º La instalación ha sido un deposito de aguas limpias de 54l original de vw en los bajos, este deposito lleva dentro una resistencia que 30W aprox que se activa sola a partir de x temperatura para evitar la congelación. Además se cubrió completamente de kaiflex.
2º Un deposito dentro de 24l para sucias.
Os comento mi experiencia a un mínimo de -17 grados en estación de montaña.
El primer día con la resistencia no hubo problema, no se congeló el depósito.
A partir de la primera noche sin mover el agua, el depósito con la resistencia no se congeló, además creo que es importante evitar la congelación para que no reviente, en cambio lo que sí se congeló fueron los conductos que llevan el agua desde el depósito al fregadero y a la ducha, por lo tanto inutilizó completamente el sistema, recomiendo aislar estos conductos al menos.
Además me encontré con otro problema añadido, el depósito de grises no se congeló, al estar dentro y tener la furgo bien aislada con kaiflex, dentro nunca bajó de los 3 grados, pero de nuevo los conductos y la llave de paso para vaciar las grises desde los bajos de la furgo estaban completamente congelados por lo que se inutilizó el sistema también.
Si alguien tiene alguna alternativa para evitar que ocurra esto en una T5 soy todo oídos. Espero que esta experiencia le sirva a alguien.
Un saludo.
Para los incondicionales de la montaña y la nieve en cualquier condición, la única solución viable para la llave de vaciado de las grises, es dejarla abierta con un cubo debajo. En lugar de mover la furgo para vaciar, pues te das un paseo con el cubo hasta la rejilla de vez en cuando
Le pones un poco de nieve o agua sucia dentro para que no se mueva con el viento. Yo aún así lo ato con un cordino que ya he tenido que ir a buscarlo al quinto cono ;D.
Para las tuberías de agua tendrás que usar como aislante las coquillas más gruesas que encuentres e incluso doble coquilla jugando con las medidas y pegadas cogidas con SIKA en el lugar que entra a la furgo.
Cita de: esscapar en Febrero 06, 2019, 19:40:50 pm
Para los incondicionales de la montaña y la nieve en cualquier condición, la única solución viable para la llave de vaciado de las grises, es dejarla abierta con un cubo debajo. En lugar de mover la furgo para vaciar, pues te das un paseo con el cubo hasta la rejilla de vez en cuando
Le pones un poco de nieve o agua sucia dentro para que no se mueva con el viento. Yo aún así lo ato con un cordino que ya he tenido que ir a buscarlo al quinto cono ;D.
Para las tuberías de agua tendrás que usar como aislante las coquillas más gruesas que encuentres e incluso doble coquilla jugando con las medidas y pegadas cogidas con SIKA en el lugar que entra a la furgo.
Pues en mi ignorancia infinita no se me había ocurrido lo de dejar la llave de paso abierta! Tomo nota porque tienes toda la razón manda narices, que sencillo y práctico!
Con respecto a los conductos, sí, está claro que tengo que optar por eso, en caso contrario de poco vale la resistencia en sí.
Muchas gracias por los consejos esscapar .ereselmejor