Hola amigos.
Pues nada, en un par de semanas salimos dirección sur a una vacas gastronómicas por el Norte de España. Es lo que tiene vivir en el extranjero... El caso es que paso de ir con un plan preestablecido, pero sería genial tener localizados algunos puntos imprescindibles para las niñas y la perra. Vamos, algo así como ver Fuentedé, Cabárceno, Covadonga, cuevas de Tito Bustillo... Yo que sé, algo así. La perra a una cueva, como que no, pero a lo demás...
A ver qué me sugerís. Mi idea es terminar en Finisterre...
Un saludo desde Bergen!
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Me confundió el titulo, vacas vas a ver seguro.. yo sobre sitios tan típicos nada que decir, pero si quieres te puedo recomendar algún sitio un pelín menos típico pero también clásico:
-Si te apetece hacer una rutilla y comer de puta madre al final de esta te recomendaría La Ruta de las XANAS en Asturias, al final del camino hay un sitio para meterse una buena comilona... por ejemplo.
-De la que pasas por Santander pillar unas Palmeras y unas Corbatas en el mítico sitio que no recuerdo el nombre.
-Hay una pescadería cojonuda en Avilés que también está muy bien para comer pescado fresco.
-Hay un bar de Blues que si sigue abierto está "to guapo" cerca de cudillero.
-Comer un pincho de calamares en el bar del cabo peñas.
-Playa del silencio, Playa de las catedrales, Poza de "La olla", etc.. para darse un baño.
Al final quedó un poco impreciso xD
Saludos
No quedó impreciso. Buscaba eso precisamente. Nada de masivos sitios turísticos. Somos gente normal que tratamos de pasar desapercibidos. Si encuentro una cala solitaria, la prefiero un millón de veces a una playa gigante llena de gente...
A ver, precisamente desapercibidos no vamos a pasar con matrícula Noruega, pero es lo que hay. Probablemente será el primer vehículo Noruego que pise esa zona...
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Andaré al loro a ver si os veo, ando con una multivan T4 verde con cofre Thule en el techo y matrícula se Coruña
Te mando un MP con una coordenada en Cantabria en un sitio para pernoctar tranquilo
En Galicia te recomiendo que visites la zona de Ferrolterra y Ortegal(de la Ría de Ferrol a estaca de bares) esta poco saturada, buen comer, barato y sitios preciosos. Yo soy de esta zona
Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G890A mediante Tapatalk
Perfecto, ahora veo que es con niños, hay una playa que se conoce como "La playa de los niños" que es La playa de Poo de Llanes. Está guay por que por la formación geológica que tiene queda una playa de agua muy tranquila con pocas olas en marea alta, donde ellos pueden jugar sin riesgo y también tiene un par de bares donde tomar algo. Otra playa guapa es la Playa de "Cuevas de mar", hay muchas..
Verdicio es también muy guapo y tiene un garito muy chulo. Aunque se peta más. Xago es por ejemplo también muy grande.
Si buscas playas más tranquilas y menos visitadas el Occidente de Asturias (a la izquierda de Cabo peñas si miras el mapa) tiene muchas playas tranquis.
Hay otras sitio muy guapo para ver en Asturias con niños: el Museo del Jurásico, yo no fui pero lo recomiendan mucho.
A mi me gusta también la zona del Parque de Redes que tampoco está muy petada de gente.
En verano además hay muchos eventos por todos lados donde puedes pasar un día.
Si vas a Oviedo te recomendaría ir a comer al Serafín un chigre de barrio que aunque no es muy barato tiene platos cojonudos y sidra buena.
En Oviedo también puede estar bien ir a "La Casona de la Montaña" a tomar algo, hay mucho parque alrededor.
Es lo que se me ocurre así de momento, si buscas los sitios podrás echar un ojo a ver si te gustan.
Saludos!
Cita de: touch en Julio 03, 2018, 16:55:34 pm
Andaré al loro a ver si os veo, ando con una multivan T4 verde con cofre Thule en el techo y matrícula se Coruña
Te mando un MP con una coordenada en Cantabria en un sitio para pernoctar tranquilo
En Galicia te recomiendo que visites la zona de Ferrolterra y Ortegal(de la Ría de Ferrol a estaca de bares) esta poco saturada, buen comer, barato y sitios preciosos. Yo soy de esta zona
Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G890A mediante Tapatalk
Lo primero que ha dicho mi mujer al ver la chincheta ha sido "y ahí nos quedamos tres o cuatro dias, no?" Nosotros iremos con nuestra T4 westfalia gris. Si la quieres ver, busca @cincoenfurgo en Instagram...
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Cita de: SBNDN en Julio 03, 2018, 18:49:27 pm
Lo primero que ha dicho mi mujer al ver la chincheta ha sido "y ahí nos quedamos tres o cuatro dias, no?" Nosotros iremos con nuestra T4 westfalia gris. Si la quieres ver, busca @cincoenfurgo en Instagram...
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Andaré pendiente, me llama la curiosidad por que mi mejor amigo(es gallego)vive en Molde, me habla maravillas de Bergen.
Tengo una visita pendiente a Noruega y siempre quise ir en mi furgo
A ver si coincidimos que yo viajo con una bebé de 10meses y hablamos sobre la ruta
Ya te he escrito en instagram
Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G890A mediante Tapatalk
Cita de: touch en Julio 03, 2018, 22:38:41 pm
Andaré pendiente, me llama la curiosidad por que mi mejor amigo(es gallego)vive en Molde, me habla maravillas de Bergen.
Tengo una visita pendiente a Noruega y siempre quise ir en mi furgo
A ver si coincidimos que yo viajo con una bebé de 10meses y hablamos sobre la ruta
Ya te he escrito en instagram
Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G890A mediante Tapatalk
Hola Pablo.
Pues Molde no pilla lejos de donde vivimos. Nosotros vivimos a 45 minutos al Norte de Bergen, en una isla que se llama Radøy. Por cierto, también tenemos un amigo gallego por estos lares, pero el lleva viviendo aquí 30 años...
Será un placer poder charlar con quien quiera, que para eso estamos.
Hola te dejo este enlace El Camin Encantau , seguro que le gusta a las niñas ... http://www.rutasmontanaasturias.com/2015/05/camino-encantado-ruta-llanes-mitologia.html
Cita de: OVERLAND 08 en Julio 04, 2018, 00:59:30 am
Hola te dejo este enlace El Camin Encantau , seguro que le gusta a las niñas ... http://www.rutasmontanaasturias.com/2015/05/camino-encantado-ruta-llanes-mitologia.html
Gracias!
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
playa Merón, cerquita de San Vicente de la Barquera cuenta con un restaurante con prao en el que las furgos son bienvenidas. hablan bien de la comida también. abre solo fines de semana.
Cita de: Bomboneta en Julio 03, 2018, 11:39:03 am
De la que pasas por Santander pillar unas Palmeras y unas Corbatas en el mítico sitio que no recuerdo el nombre.
La casa azul. Salida de Pesués, entre San Vicente de la Barquera y Unquera. Palmeras enormes y riquísimas!!!
Ahí van mis recomendaciones:
En la costa de Guipuzkoa, hay unas piscinas al lado de la playa que para las niñas puede ir bien.
En Bizkaia, visita imprescindible a San Juan de Gaztelugatxe. Es un sitio muuuuuuyyyyyyy masificado, sobre todo desde que se grabó ahí Juego de Tronos. Si vas a última hora o a primera seguro que hay menos gente y el sitio no deja de ser una pasada.
Las playas de la zona de Liencres son muy bonitas: Covachos, Somocuevas... si quieres una para perros esta tiene buena pinta:
http://www.redcanina.es/playa-para-perros-en-bezana/
Si vais a Fuentedé, también intentar evitar findes de semana. Recuerdo un día que me acerqué por allí para hacer una ruta y había una hora de cola!!! Al final subimos andando... Pero es una maravilla, en un momento supera un gran desnivel y os metéis de lleno en el macizo central de Picos. Desde allí podéis acercaros al Refugio Verónica. Es un camino muy fácil. En el collao de los Horcados Rojos tenéis buenas vistas de Picos, hasta se llega a ver el Urriellu (Naranjo de Bulnes).
La olla de San Vicente. De Cangas de Onis vas dirección al Puerto del Pontón. Pasado el pueblo de Tornín llegas a un puente donde se junta el río Dobra con el Sella. Aparcas en el bar que hay allí mismo o un poco más alante. Es un paseo de 1h. aprox. hasta la olla, una gran poza. Puedes ir con la perra sin problema. No era un sitio muy conocido pero cada vez empieza a haber más gente.
En Llanes, sólo este concejo ya merece la pena una buena visita. Eso sí, gente hay en todos los lados. Te recomiendo:
-El Cobijeru en Buelna. Aparcas en el pueblo de Buelna. Se camina un poco hasta llegar a una pequeña playita interior (si hay marea baja, no hay playa). Hay una pequeña cueva (se que no quieres cuevas pero ésta merece la pena) un poco más arriba de la playa que parece que no tiene salida, pero te metes... te metes.... te metes.... un poquito más... y voalá, vas a dar al mar.
-La playa de Cue. Creo que como la mayoría de playas, no admite perros en la arena, pero hay mucho prao donde dejar a la perra. Normalmente no hay olas y para los niños está bien.
-Tanto Poo como Cuevas de Mar también están bien.
Cerca de Ribadesella hay una cueva enorme en la misma carretera. No tienes problema para ir con la perra, es un momento verla pero merece la pena. Está justo antes del pueblo de Cuevas.
Si os gusta andar en bici podéis hacer la Senda del Oso, apta para niños también. Se pueden alquilar allí bicis. Suele haber bastante gente. Por ahí está el cercado osero donde se pueden ver dos osos. Los pobres están en un espacio muy reducido. Personalmente no me gusta el circo que hay montado alrededor, pero a las niñas seguro que les presta. Hay sitios muy buenos para comer. De camino, en Proaza, te recomiendo L´esbardu. Al final, en Quirós Casa Jamayo, y en Teberga Casa Laureano.
En la Playa de la Griega, Colunga, se pueden ver huellas de dinosaurio, que seguro que a las crías le presta. La playa cuando hay marea baja es super guapa. Y el pueblo de Lastres, al lado, también es muy guapo.
La Playa del Silencio que nombraron antes es muy bonita, y puedes ir con la perra, pero ojo, es de piedras, es recomendable llevar calzado especial.
Desde Navia, metiéndose un poco al interior, hay unas cascadas muy bonitas, que se llaman las cascadas de Oneta. No suele haber mucha gente.
Por lo general la zona occidental de Asturias está mucho menos masificada que la oriental. No se cuántos años tienen las niñas pero podéis bajar por el Narcea en kayak. Mucho mejor que el Sella que está petao.
Cita de: davizal en Julio 04, 2018, 09:25:29 am
playa Merón, cerquita de San Vicente de la Barquera cuenta con un restaurante con prao en el que las furgos son bienvenidas. hablan bien de la comida también. abre solo fines de semana.
Perfecto , gracias
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Cita de: la_plasa en Julio 04, 2018, 11:17:31 am
La casa azul. Salida de Pesués, entre San Vicente de la Barquera y Unquera. Palmeras enormes y riquísimas!!!
Ahí van mis recomendaciones:
En la costa de Guipuzkoa, hay unas piscinas al lado de la playa que para las niñas puede ir bien.
En Bizkaia, visita imprescindible a San Juan de Gaztelugatxe. Es un sitio muuuuuuyyyyyyy masificado, sobre todo desde que se grabó ahí Juego de Tronos. Si vas a última hora o a primera seguro que hay menos gente y el sitio no deja de ser una pasada.
Las playas de la zona de Liencres son muy bonitas: Covachos, Somocuevas... si quieres una para perros esta tiene buena pinta:
http://www.redcanina.es/playa-para-perros-en-bezana/
Si vais a Fuentedé, también intentar evitar findes de semana. Recuerdo un día que me acerqué por allí para hacer una ruta y había una hora de cola!!! Al final subimos andando... Pero es una maravilla, en un momento supera un gran desnivel y os metéis de lleno en el macizo central de Picos. Desde allí podéis acercaros al Refugio Verónica. Es un camino muy fácil. En el collao de los Horcados Rojos tenéis buenas vistas de Picos, hasta se llega a ver el Urriellu (Naranjo de Bulnes).
La olla de San Vicente. De Cangas de Onis vas dirección al Puerto del Pontón. Pasado el pueblo de Tornín llegas a un puente donde se junta el río Dobra con el Sella. Aparcas en el bar que hay allí mismo o un poco más alante. Es un paseo de 1h. aprox. hasta la olla, una gran poza. Puedes ir con la perra sin problema. No era un sitio muy conocido pero cada vez empieza a haber más gente.
En Llanes, sólo este concejo ya merece la pena una buena visita. Eso sí, gente hay en todos los lados. Te recomiendo:
-El Cobijeru en Buelna. Aparcas en el pueblo de Buelna. Se camina un poco hasta llegar a una pequeña playita interior (si hay marea baja, no hay playa). Hay una pequeña cueva (se que no quieres cuevas pero ésta merece la pena) un poco más arriba de la playa que parece que no tiene salida, pero te metes... te metes.... te metes.... un poquito más... y voalá, vas a dar al mar.
-La playa de Cue. Creo que como la mayoría de playas, no admite perros en la arena, pero hay mucho prao donde dejar a la perra. Normalmente no hay olas y para los niños está bien.
-Tanto Poo como Cuevas de Mar también están bien.
Cerca de Ribadesella hay una cueva enorme en la misma carretera. No tienes problema para ir con la perra, es un momento verla pero merece la pena. Está justo antes del pueblo de Cuevas.
Si os gusta andar en bici podéis hacer la Senda del Oso, apta para niños también. Se pueden alquilar allí bicis. Suele haber bastante gente. Por ahí está el cercado osero donde se pueden ver dos osos. Los pobres están en un espacio muy reducido. Personalmente no me gusta el circo que hay montado alrededor, pero a las niñas seguro que les presta. Hay sitios muy buenos para comer. De camino, en Proaza, te recomiendo L´esbardu. Al final, en Quirós Casa Jamayo, y en Teberga Casa Laureano.
En la Playa de la Griega, Colunga, se pueden ver huellas de dinosaurio, que seguro que a las crías le presta. La playa cuando hay marea baja es super guapa. Y el pueblo de Lastres, al lado, también es muy guapo.
La Playa del Silencio que nombraron antes es muy bonita, y puedes ir con la perra, pero ojo, es de piedras, es recomendable llevar calzado especial.
Desde Navia, metiéndose un poco al interior, hay unas cascadas muy bonitas, que se llaman las cascadas de Oneta. No suele haber mucha gente.
Por lo general la zona occidental de Asturias está mucho menos masificada que la oriental. No se cuántos años tienen las niñas pero podéis bajar por el Narcea en kayak. Mucho mejor que el Sella que está petao.
Jope, te has ganado una guia por Noruega cuando gustes en subir. Madre mia qué de información... Mil millones de GRACIAS.
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Mi experiencia es que en Asturias lo mejor es el interior
- La ruta de las Xanas que te han recomendado por ahí brutal (Evitar en días de mucho sol proque la piedra se calienta mucho)
- AC de Teverga en la que hay un montón de niños jugando en el campo de fútbol (todos los hijos de los escaladores que andan por allí) https://www.areasac.es/teverga/asturias/teverga-entrago_1609_1_ap.html
- AC de Caleao https://www.furgovw.org/index.php?topic=230613.15;topicseen
Para comer BBB.. en el golf de Llanes, menu a 10,5 comida casera a tope!
No se qué os da Llanes con lo poco que quiere a las furgonetas y este tipo de turismo en general y estais todos obsesionaos!
Vacas por la cornisa cantábrica???
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/benito7770/img-20170708-wa0050_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/benito7770/cam008330.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/benito7770/img_07030.jpg)
Las piscinas de gipuzkoa que te han nombrado estan en mutriku. Te queda de camino y son muy recomendables para niños salvo dias de muy mala mar. No dudeis en visitarlas y tomaros un trago en un chiringito de playa que esta cerca en la zona llamada burumendi, donde ademas han habilitado este año una zona para pernoctar.
Cita de: xander_zs en Julio 04, 2018, 17:01:09 pm
Las piscinas de gipuzkoa que te han nombrado estan en mutriku. Te queda de camino y son muy recomendables para niños salvo dias de muy mala mar. No dudeis en visitarlas y tomaros un trago en un chiringito de playa que esta cerca en la zona llamada burumendi, donde ademas han habilitado este año una zona para pernoctar.
Gracias por el aporte.
Por cierto, dando un vistazo por el foro me he encontrado con un hilo donde hablaban de la reducción de los límites de velocidad en Francia. Alguien podría darme info sobre cuales son las cosas por las que podrían multarnos por conducir en Francia? A ver, se lo del alcoholtest, pero no se si debo llevar algo mas. Que yo no vivo en Europa precisamente y no se si me falta algo. Creo qie estoy a tiempo de preguntar y que no nos salga cara la broma....
Gracias de antemano.
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Alcoholtest? ???
No me jodáis que hay que llevar alcoholimetro en la furgo en Francia? Porque llevo 10 años pasando por ahí y nunca había oído nada
Un saludo
No hay que llevar alcoholimetro, se lanzó el asunto pero no se llegó a aprobar nunca, así que nunca a sido obligatorio, pero en esa época se hincharon a venderlos, de hecho yo tengo un par de ellos por ahí.
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Cita de: la_plasa en Julio 04, 2018, 11:17:31 am
Si vais a Fuentedé, también intentar evitar findes de semana. Recuerdo un día que me acerqué por allí para hacer una ruta y había una hora de cola!!! Al final subimos andando... Pero es una maravilla, en un momento supera un gran desnivel y os metéis de lleno en el macizo central de Picos. Desde allí podéis acercaros al Refugio Verónica. Es un camino muy fácil. En el collao de los Horcados Rojos tenéis buenas vistas de Picos, hasta se llega a ver el Urriellu (Naranjo de Bulnes).
Sin ánimo de ofender, meterse en pleno macizo central, así como así, sin saber las aptitudes o el conocimiento del medio de una persona no es algo que recomendaría a cualquiera. Es verdad que a Cabaña Veronica llega gente en bailarinas, pero también lo es que se ha tenido que hacer más de un rescate.
Así como la ruta de las Xanas es un paseo al alcance de cualquier persona acostumbrada a caminar, subir al collado de Horcados Rojos o a Cabaña Verónica no es para tomárselo a la ligera.
Si buscas poca gente en la zona de Galicia te recomiendo la zona da Costa da Morte, y más aún la ruta de los Faros que la puedes acabar en Finisterre como querias.
Otro que pensó que ibas a montar una ganadería.... ;D
Vendrás con la eléctrica? :P
Con los niños yo no me perdería Cabárceno. Hay un aparcamiento justo en la entra (la entrada por Cabárceno, el parque tiene 2 entradas). En verano es posible que paséis desapercibidos... entre toda la peña que va, pero si vas por semana igual está decente. Y duermes justo al lado del recinto de los elefantes. Yo suelo parar bastante fuera de temporada porque además tiene un lago. Es un sitio chulo cuando no está ultrasaturado. Algún día prohibirán porque llegué a contar más de 100 furgos una noche, pero por ahora se puede parar y está bien situado para hacer visitas por la zona además del propio parque.
A todo lo que han añadido, puedes meter al perrete en una cueva: https://goo.gl/maps/xTVo3TAQnLD2. Cuando menos, es curioso.
Y si te apetece naturaleza española (la noruega no tiene nada que ver) puedes acercarte al interior si encuentras algún día con visitas libres: http://www.muniellos.es/autorizacion-para-acceder-a-muniellos.html. Si te acercas por aquí, tienes donde dormir seguro porque tengo casa cerca con sitio para mi ducato y otras 5 o 6. Avisa y seréis bienvenidos.
Un saludo,
Yo, con las últimas informaciones que he leido sobre Cabarceno, si eres animalista lo mismo no quieres ir.
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-05-10/cabarceno-informes-cantabria-parque-elefante-ciervos_1561844/
Cita de: gilbarrero en Julio 05, 2018, 08:02:09 am
Otro que pensó que ibas a montar una ganadería.... ;D
Vendrás con la eléctrica? :P
Con los niños yo no me perdería Cabárceno. Hay un aparcamiento justo en la entra (la entrada por Cabárceno, el parque tiene 2 entradas). En verano es posible que paséis desapercibidos... entre toda la peña que va, pero si vas por semana igual está decente. Y duermes justo al lado del recinto de los elefantes. Yo suelo parar bastante fuera de temporada porque además tiene un lago. Es un sitio chulo cuando no está ultrasaturado. Algún día prohibirán porque llegué a contar más de 100 furgos una noche, pero por ahora se puede parar y está bien situado para hacer visitas por la zona además del propio parque.
A todo lo que han añadido, puedes meter al perrete en una cueva: https://goo.gl/maps/xTVo3TAQnLD2. Cuando menos, es curioso.
Y si te apetece naturaleza española (la noruega no tiene nada que ver) puedes acercarte al interior si encuentras algún día con visitas libres: http://www.muniellos.es/autorizacion-para-acceder-a-muniellos.html. Si te acercas por aquí, tienes donde dormir seguro porque tengo casa cerca con sitio para mi ducato y otras 5 o 6. Avisa y seréis bienvenidos.
Un saludo,
La opción que barajaba era vender todo (hasta mis calzones) y pillar un model X siete plazas (un 100D mejor) y una combi camp (un carro de esos que se convierten en tienda con cocina y tal) que pesa poco. Pero se desvirtuaría lo de #enfurgomolamas , no?
Cita de: SBNDN en Julio 04, 2018, 13:48:59 pm
Jope, te has ganado una guia por Noruega cuando gustes en subir. Madre mia qué de información... Mil millones de GRACIAS.
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Jjajjajajajaa ok, te tomo la palabra ;)
Cita de: ongrip en Julio 04, 2018, 23:58:27 pm
Sin ánimo de ofender, meterse en pleno macizo central, así como así, sin saber las aptitudes o el conocimiento del medio de una persona no es algo que recomendaría a cualquiera. Es verdad que a Cabaña Veronica llega gente en bailarinas, pero también lo es que se ha tenido que hacer más de un rescate.
Así como la ruta de las Xanas es un paseo al alcance de cualquier persona acostumbrada a caminar, subir al collado de Horcados Rojos o a Cabaña Verónica no es para tomárselo a la ligera.
Si buscas poca gente en la zona de Galicia te recomiendo la zona da Costa da Morte, y más aún la ruta de los Faros que la puedes acabar en Finisterre como querias.
No se, yo no veo riesgo siempre y cuando no se salga del camino. Pero bueno, es cierto que cada persona es un mundo y estoy dando mi opinión efectivamente sin saber siquiera la edad de las niñas. Lo que está claro es que sólo con subir al alto del teleférico ya merece la pena.
Por cierto, no se si lo abrieron ya pero la ruta de las Xanas lleva cerrada desde el 8 de junio por riesgo de desprendimientos.
Gracias por los aportes.
Las nenas tienen 11, 8 y 5. Y viven en Noruega. Son mas brutas que un arao. Por aquí ya nos hemos hecho un Preikestolen, que tiene su miga, pese a que no es demasiado largo. Pero vamos, que se pueden hacer perfectamente ruta de 12km a ritmo no muy ligero y yo cargando a la peque. De todas maneras, Fuentedé lo veía por Teleférico, aunque se que voy a tener resistencia a subir. A mi me encanta, a mis hijas y, sobre todo, a mi mujer, dudo que les mole tanto. Siempre es factible, si hay buen camino de subida, que me lo haga con la mtb (que todavía sigo pensando seriamente el llevármela o no, no por falta de ganas, sino por seguridad con los cacos)
Que me corrija la_plasa que conoce tb el camino y seguramente mejor que yo; creo que en bici hasta La Vueltona es factible, de ahi para arriba pendiente y ciclabilidad del camino van a poner el limite a ir subido en ella.
Yo desde luego te recomendaria subir con la bici en el teleférico (antes solo se podia a primera hora) y despues darte una vuelta por arriba y bajar por Áliva hacia Espinama o Pido, es pista pero da vidilla...
Cita de: ongrip en Julio 05, 2018, 15:49:49 pm
Que me corrija la_plasa que conoce tb el camino y seguramente mejor que yo; creo que en bici hasta La Vueltona es factible, de ahi para arriba pendiente y ciclabilidad del camino van a poner el limite a ir subido en ella.
Yo desde luego te recomendaria subir con la bici en el teleférico (antes solo se podia a primera hora) y despues darte una vuelta por arriba y bajar por Áliva hacia Espinama o Pido, es pista pero da vidilla...
Pista? No gracias. Sendero jodido? De subida se empuja, de bajada se disfruta... Y no hace falta bajar mangao, sino simplemente disfrutando (hay muchas maneras de disfrutar sin intentar matarse o matar a nadie en medio del monte...
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Cita de: SBNDN en Julio 05, 2018, 13:27:35 pm
...la mtb (que todavía sigo pensando seriamente el llevármela o no, no por falta de ganas, sino por seguridad con los cacos)
Tranquilo, aquí por España los mangantes los tenemos metidos en política...
No sé, en años con las bicis a cuestas nunca me han metido ningún susto. Cierto es que mis bicis no eran nada del otro mondo, hasta que le puse motor a la de mi señora. Pero ni aún así.
Un saludo,
Cita de: ongrip en Julio 05, 2018, 15:49:49 pm
Que me corrija la_plasa que conoce tb el camino y seguramente mejor que yo; creo que en bici hasta La Vueltona es factible, de ahi para arriba pendiente y ciclabilidad del camino van a poner el limite a ir subido en ella.
Yo desde luego te recomendaria subir con la bici en el teleférico (antes solo se podia a primera hora) y despues darte una vuelta por arriba y bajar por Áliva hacia Espinama o Pido, es pista pero da vidilla...
Ahí estoy de acuerdo. En bici hasta la vueltona, factible, pero luego.... buff.... es que tampoco es que sea sendero, es camino muy estrecho y hay mucha, mucha piedra suelta, y piedra afilada además... yo no me metería ahí con bici ni jarta de vino .nono
En el resto de la región seguro que hay buenas btt para hacer (si se me ocurre alguna te comentaré). En Picos de Europa, la bici fuera de pista como que no :roll:
Bueno, definitivamente, vamos a cambiar planes.
Hemos tenido que conformarnos con salir después en barco desde Bergen y salir de Dinamarca después, y encima se nos han unido varios amigos. Así que entraremos finalmente por Andorra, visitaremos Ainsa y el Valle de Pineta y hemos quedado con nuestros amigos en el Camping furgoperfecto del pantano de Alloz. De ahí subiremos a Donosti y lo que nos de tiempo a ver, como Cabarceno, Santander, Picos, y algunos de los puntos que nos habéis puesto por aquí. En @cincoenfurgo por IG os iremos poniendo fotos...
Mil gracias a todos!!!
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Es una zona preciosa, seguro que la disfrutas también ;)
Me quedo por aquí. Estoy pensando en las vacaciones también
Un aperitivo.
Playa de Serantes, Asturias. (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sbndn/7b15bb4765da938ffdf894ad23400d9a_big.jpg)
Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
Buenas.
Pues ya volvimos al final.
Ha sido una experiencia con muchas cosas buenas y otras no tan buenas, como todo en la vida.
Em pezamos el sabado 14 de Julio, saliendo en el barco de Bergen un mediodía gris plomizo con un bochorno inusual en la ciudad. Después de pasar no muy buena noche, a la mañana del 15 estabamos desembarcando en Hirsthals, Norte de Dinamarca.
El plan era dormir en un furgoperfecto en Bélgica, casi en Francia (Bouillon)
Llevábamos la T4 "petá" ya que con tres niñas, maletas, perra, enseres para dormir, avance de verano, sillas y tal, pues ibamos como sardinillas en lata. Habíamos visto un cofre para llevar en el portabicis y pretendíamos comprarlo en españa con el fin de meter todo lo relativo a camping (avance, aislantes, sillas, mesa, bbq, etc) y al final en Francia, el tercer día, paramos en un Norauto y pillamos un cofre semirígido de 500l que nos ha funcionado bastante bien, mejor que poner el thule en el techo elevable, pero al usarlo en el portabicis de portón, suponía hacer esfuerzo extra para abrir el portón con el maletero lleno. La solución pasa por pillar el soporte de bola específico, pero no lo encontramos de vuelta a casa en ningún Norauto por Europa.
En fín, el lunes pensaba dormir en Irún, pero la fuerza que atrae a mi mujer a los Decathlón de toda Europa es tan inmensa, que estuvimos atraídos en sus órbitas permanentemente. era ver un Decathlón, y allí que íbamos.
El Martes, al fín, llegamos a Oiartzun, en San Sebastián, y dormimos en un camping que hay justo detrás del Leroy Merlín, enfrente de un carrefour. Muy pequeño, pero con un encanto genial, y un restaurante con buenas viandas y cerveza bien fría. Qué ganas de volver a España a cenar con cerverza, señor...
Al día siguiente, partimos a Donosti y nos dimos una vueltita por allí. Estuvimos rondando la zona de Suances y dormimos dos noches en la playa del Sable, donde hay una furgoperfecto. Conocimos a una pareja de Bilbao con una GV y se nos hizo tarde porque estuve hechándole un ojillo a su sistema de baterías, que el hombre me comentaba que no funcionaba correctamente. Lo malo es que sin herramientas ni comprobador... Hicimos lo que pudimos.
El jueves dormimos en un punto bastante desconocido que me pasaron por privado y en el que había 3 furgos, dos francesas y una inglesa. Con la nuestra, hacíamos todo internacional, ya que llevamos matrícula noruega... Fue una noche tranquila después de pasar un día fantástico en Cabárceno y que nos cayera una señora tromba veraniega a la que volvíamos, aquaplaning incluído en la autovía.
El viernes quedamos con unos amigos en un Camping cerca de Comillas. La verdad es que nos llovió el viernes y el sabado hasta el punto de que necesitamos tres dias para secar todo... Pero lo pasamos tan bien. Subieron unos amiguetes de La Rioja con su caravana gigante, el padrino de mi chiquilla la mediana en la moto y un amigo de la pandilla con su hija en el coche. Y por tres dias, el camping tuvo serios problemas de abastecimiento de cerveza. Y eso que traíamos nosotros tb... Maemía.
El domingo tarde ya nos pusimos en marcha después de abrazarnos mucho con la pandilla, y terminamos en Tapia de Casariego. Allí hay un área Ac con truco (dice que hay que pagar y multan si desplegas, pones calzos o similar) pero al final todo el mundo pasa. Estaba llena, así que nos fuimos al parquing del paseo de la playa (precioso lugar, proclamo) y en el chiringo nos dijeron que dadas las fechas nos fuéramos mejor con la camper a Serantes, donde la foto anterior. Allí nos quedamos dos noches mas. Desconozco si es furgoperfecto, pero debería de serlo. Una playa generosa, limpia, con agua y baños (abiertos en jornada laboral del socorrista, de 11am a 19pm) Muy tranquila. dormimos tres furgos y una AC. Hay espacio de sobras. Lo malo es como pega el sol. Con razón no quería bajarme a Alicante o la costa sur. Menudo disparate.
El miércoles mañana despertó lloviendo y tuvimos que buscar dos neumáticos de verano delanteros para la furgo porque tenía riesgo de reventón (un problema de suspensión delantera que ya sabía que tenía, pero esperaba poder solucionar sin problemas después de verano) Y aprovechamos el mercadona para hacer compra para los próximos días. Fue lo mas al Este que llegamos: Ribadeo. Me quedé con las ganas de llegar a la playa de las catedrales, pero ya daban lluvia, así que pusimos marcha en dirección sol, y casi nos achicharramos. Vi que en Ampurias daban bueno el resto de la semana, y como teníamos que salir hacia Alemania, pues me daba igual salir por un lado que por otro. Así que en dirección Cataluña nos fuimos, con la mala suerte de pillar un accidente en la autopista a unos 30km de Castro URdiales que nos tuvo mas de dos horas parados. Al final, buscamos algo por la zona y nos metimos en el FP de mioño. Es una playa chiquitita pegada a Castro. Tiene un truco. Hay un pequeño aparcamiento frente a una hípica antes de un puentecito y un chiringo. Ahí, creo que habríamos dormido bastante tranquilos. Sin embargo, mi mujer se fue a dar una vuelta a la perra, y detrás del chiringo había un parquing ya mas grande con varias furgos, todas con matrícula extrangera. Al final, cambié la furgo al otro lado por no estar solos, con la mala suerte de que llegaron primero unos gamberros con un coche, se montaron un botellón y encima se pusieron a jugar al fútbol. Genial. Vimos bastante basura, a la mañana siguiente, con luz, terminamos asqueados. Daba mucha pena estar allí. El nivel de basura y suciedad era asqueroso. No voy a reproducir aquí lo que encontramos, pero los operarios de basuras nos dijeron que ese día estaba hasta "limpio" Que los gitanos cuando van de campaña de mercadillo dejan aquello como un campo de batalla.
Nueva mañana y pillo autovía. Eran fiestas en Vitoria, asi que poco pudimos hacer allí y nos fuimos a Sangüesa y el castillo de Javier. AL pasar Vitoria, el problema fue que el AA de la furgo ya no daba mas, y eso que "sólo" estábamos a 32C. Al llegar a Javier, y sus 40 a la sombra ya nos supuso casi la desintegración Poldió, que venimos de Noruega, estoqueeh!?!?!
AL final, por el pantano de Yesa, terminamos almorzando en Jaca y de ahí nos buscamos un camping en Boltaña. Conocimos a gente muy maja por allí, casi no salimos del rio (de día no bajaban las temperaturas de 37) y al segundo día nos fuimos a ver Pineta y de camino a Andorra.
Compra en Mercadona, petar mas la furgo si cabe y de camino a Andorra. Lo peor, el tráfico de entrada. Lo segundo peor, el calor y las fiestas locales. Buscamos FP como locos, San Juliá de Loira estaba lleno. Nos dijo un poli local que nos subiéramos a cota 1600 que dormiriamos fresquitos y tranquilos. Allá que me subo con la furgo en segunda (nos pesa el culo ya de manera bestial) A 1600, estabamos genial si.... pero no había nada. Me metí hacia una ermita, pero me dio mal rollo, porque desconozco fauna salvaje de Andorra y no pillábamos datos. Asi que nos bajamos y encontramos un camping con piscina que nos cobró medio dia por llegar muy tarde y salir pronto.
Al dia siguiente, después del baño de las niñas y de charlar con unos suizos en Ac con motos de trial incluídas, empezamos a subir hacia Francia y llegamos a 2408m, el punto culmen de nuestro viaje, aunque no el mas jodido de alcanzar.
Bajamos hacia Francia y pasado la frontera, en un pueblecito que se llamaba hospitalet de Andorra, nos paramos a comernos unos bocatas. La peña se quedaba loca viendo salir tanto personal de furgo tan pequeña y petada con matrícula noruega y charlando en castellano.
Emprendemos viaje, y el plan inicial era dormir en FP en Montpellier, con la mala suerte del calor, lso mosquitos y... lo peor de todo, el movimiento sumamente sospechoso en aquella playa. Mi mujer lo pasó tan mal, que con la furgo montada para dormir, bajé a las nenas mayores del techo, las metí en nuestra cama, bajé el techo y muy despacio terminamos yendo a Aigës Mortes, a 20min de allí. Dormimos mucho mejor, indudablemente. Lo único malo fue que todo era arena finísima y tuvimos polvo en la furgo para aburrir los siguientes dias. En aigües, agua, baños publicos (limpios hasta cierto punto) y mucha furgo y AC
Decidimos hacer incursión en país distinto y una vez llegados a Avignon por vias secundarias, pillé autopista de la costa y terminamos en Génova para hacer un directo hacia Milán y terminar en el Lago di Orta, donde había un FP. estaba petado, asi que buscando, terminamos en un Area de Ac muy bien montado en la localidad de Omegna. estaban en fiestas y las pizzerías cerraban a las 21:30, asi que nos quedamos con un palmo en las narices. Al final cenamos pizza de un restaurante cercano. Psé. Lo peor fue precisamente allí. Millones de mosquitos del tamaño de monedas de 2€ y con un hambre feroz. Resultado. Mis piernas totalmente destrozadas, las de mi chiquilla la mayor igual... pero la mediana fue mucho peor. Con decir que al dia siguiente, de camino a Varese tuve que buscar una farmacia para pillar crema con hormonas para parar la hinchazón y el dolor. Varese y adiós a Italia. Entramos en Suiza. sablazo en la frontera con el diesel (1,8€ el litro, luego dicen de los precios de Noruega) y la vignette. Terminamos en el camping de Bellinzona previo baño en el Lago de Lugano, con una temperatura excelente, chicas guapas en bikini, y unos madrileños que pasaban por el lugar.
Noche con tormenta eléctrica, bañito en la pisci y visita a los tres castillos, muy chulos y con acceso a perris.
Pillamos San Bernardino para arriba y.... casi llegamos. La virgen que subida. Llegamos a 1600m, pero la subida era bestial. Sufrió la T4, pero llegó arriba. Que bien se porta para los 15 años, señor. Bajamos y la idea era llegar ese día a Kaufbeuren, un pueblo a una hora cerca de Munich. Pasamos por Austria y por no pagar la vignette allí nos comimos una señora retención por un accidente pasado Bregenz.
En Alemania estuvimos ocupando la entrada de garaje de unos amigos alemanes, padrino de mi chiquilla la mayor, vimos a la familia de mi mujer y el dia 2 salimos dirección Memmingen para coger la A7 dirección Norte. El 2 fue HORRIBLE. Tardamos cerca de 4 horas en hacer 200km. Por autovía! entre accidentes, retenciones y obras, me desesperé mucho. Menos mal que le puse el tempomat a la furgo, si no, me dejo las venas largas.
Al final, muy tarde, llegamos al destino, un FP en un parking de un centro de aves entre Hannover y Hamburgo. Dormimos bastante bien, pero no vi los postes de luz que anunciaban en el FP. Mucha sombra, mucha AC y nada de agua.
Al día siguiente, quedaban por hacer 620km y teníamos que estar a las 19h en Hirsthals a pillar el barco de vuelta. Mucho estrés, hasta que llegamos. Algún accidente, pero nada como el dia anterior.
En fin, al final. 9 paises. 7500km. Muchas anecdotas y grandes personas conocidas por el camino. fotos en IG, cuenta cincoenfurgo.
Ciao bellos!!
Madre mía pedazo viaje os habéis marcao!!!! .palmas .palmas .palmas
Cita de: la_plasa en Agosto 09, 2018, 17:05:17 pm
Madre mía pedazo viaje os habéis marcao!!!! .palmas .palmas .palmas
Gracias!, ha sido una pasada en todos los sentidos, si...