Me he comprado una Trafic batalla larga. Me encanta la montaña, btt, esqui montaña...pero tengo dudas hasta q punto me puedo meter x pistas, caminos y demás vericuetos con esta furgo para acceder al inicio de las rutas. Si x ejemplo tengo q darme la vuelta, badenes, etc...ya la he liao. Vosotros cómo os lo montáis, apuráis al máximo. Se pueden meter sin problemas?
Soy totalmente inexperto en la materia y un poco cagueta, así q agradeceré cualquier consejo antes de liarla parda
Gas a fondo .meparto .meparto .meparto Mientras no te toque los bajos y no hay mucho bache no hay problema, si lo hay circular despacito y listos.... y cuidado con el barro! que nuestras furgos pesan muchos y si no son tracción 4 las puedes pasar putas... Si crees que puede llover mi consejo es que dejes la furgo siempre encarada para salir y tener que hacer las mínimas maniobras, girar con barro se vuelve un suplicio...
Un saludo!
Mi furgo (una vw t4 batalla normal o corta) no es larga y es relativamente fácil dar la vuelta.
Aún así alguna vez me he metido por sitios que o he tenido que ir un tramo marcha atrás o me ha costado dar la vuelta.
Consejos:
EL primero y más importante es que le conozcas bien y le cojas bien las medidas a tu furgo y a los espacios que necesitas para maniobrar.
Buscate un sitio tranquilo y segura que conozcas y practica cambios de sentido, marcha atrás, "slalom" de arboles piedras....
Otros consejos de más conservadores a más arriesgados :
Como dices que te gusta la BTT, aparca la furgo en un sitio seguro "civilizado" y frecuentado (así la furgo estará más vigilada) y con la BTT vete a recorrer y conocer los sitios en bici.
Sino lo ves claro no te metas. La grua en pista forestales no te vendrá a buscar ni gratis ni a precio módico.
Antes de ir a alguna zona informarte buscando en Internet como está la pista. Y como dice el compañero si es después de lluvias el barro y por las roderas o "torrenteras" que se pueden haber formado con las lluvias si estas han sido fuertes.
Con el Google Maps en modo Satelite siempre y pocas veces con las fotos del Google Street se puede ver como es el trazado, las posibles zonas para aparcar, apartaderos,... que puedes encontrar en la pista.
Mirar un mapa de curvas de nivel también ayuda a hacerte una idea del trazado y desnivel de la pista.
Si te metes conforme vas avanzando ves observando y controlando los apartaderos y ensanchamientos de la pista que te vayas encontrando para si tienes que volver marcha atrás para dar la vuelta o para apartarte si viene otro vehiculo de cara.
Cada vez que encuentres un lugar donde puedas hacer un cambio de sentido, piensa si vale la pena arriesgarte a continuar o no y dejar la furgo parcada ya encarada para volver y seguir con la BTT.
Tximist,
generalmente, con nuestras furgos no hay ningún problema en darse la vuelta, siempre encuentras algún sitio. Pero yo hablo de pistas en buen estado, si hay socavones, resaltes o así, directamente aparco y camino, que a eso vamos.
Un saludo,
Anton
yo me meto hasta el fondo siempre, ...menudas he liado .meparto
El estado de los neumáticos y tipo, creo que también influye bastante. Por el tema de medidas de la furgo, el problema mas grande que puede haber, es empanzarla en un rasante o darle la vuelta.
Cita de: streetmachine en Junio 07, 2018, 13:17:18 pm
yo me meto hasta el fondo siempre, ...menudas he liado .meparto
.meparto
SENTIDO COMÚN
Cita de: Txuan en Junio 07, 2018, 16:02:22 pm
SENTIDO COMÚN
el menos común de los sentidos .meparto
Creo que según vayas haciendo km con la furgo te daras cuenta de lo que puedes y no puedes hacer, cuidado con zonas muy embarradas y blandas en pendiente, los 2000kg de nuestro trastos se notan y mucho y se quedan con facilidad a no ser que tengas traccion total, y ante todo RESPETAR LA NATURALEZA, estoy aburrido de ver gente de poca cabeza que le encanta destrozar monte.
saludos.
Interesantes respuestas, a ver si no la lío ;D
Gracias
Tengo, como tu, uba Trafic L2 desde hace menos de un año.
Vengo de usar de camper un Galloper largo y por inercia tiendo a meterme en fregaos por tener aun el chip del 4x4.
De momento, me sorprende por los sitios por los que la Trafic es capaz de pasar, con sentido común, despacito y anticipando mucho las trayectorias "leyendo" los baches y las zanjas para calcular cómo y donde van a pisar las ruedas y evitar toques en los bajos. De momento, ningún toque en bajos.
SI me he encontrado con problemas en una pista estrecha, en Las Hurdes, que en un punto determinado se cortaba. Sin posibilidad de dar la vuelta, con mucha paciencia y controlando bien los retrovisores tuve que hacer más de un Km marcha atrás. Ahí aprendí una cosa: Marcha atrás puedes recorrer medio mundo siempre que sea de dia. Si aquello lo hubiera tenido que hacer de noche hubiera sido imposible. Así que si te metes en dificultades, que sea con buena luz.
Una cosa más. El asistente de "terrenos blandos" que lleva nuestra furgo es muy eficaz. No es un bloqueo de diferencial, pero ahí le anda. En barro y nieve, sin llevarlo activado, en cuanto patina una rueda delantera la furgo se queda clavada. Conectas el chisme ese y deja de actuar el control de tracción y frena algo la rueda que patina, con lo que se consigue que la otra rueda motriz traccione. Y me ha sacado de sitios más que curiosos.
Te recomiendo que hagas pruebas en sitios con fácil salida para que veas de lo que es capaz ese autobús de 5,40m. Que es bastante más de lo que pensamos.
Nosotros no solemos hacerlo, sólo puntualme y si el trayecto es corto o conocido que estemos seguros de que no habrá problema, preferimos caminar un poco más a tener algún problema.
Supongo que la pregunta es tonta, pero no hay ningun tipo de mapa o forma de saber el tipo de dificultad de un camino forestal?
Cita de: eltoni en Junio 10, 2018, 17:57:13 pm
Supongo que la pregunta es tonta, pero no hay ningun tipo de mapa o forma de saber el tipo de dificultad de un camino forestal
Puedes usar ortofotos, lo más fácil es el Google Maps pero también hay programas para verlas como QGis u Ozi Explorer, no es sea perfecto pero una idea te da, mucho mejor que ir a ciegas.
Dos cosas, una el cuidado con bajos, tracción, estriberas, etc.. y otra que hay muchas prohibiciones de circulación por pistas, al ser declaradas Parque Natural, que si te pilla el Seprona o agentes forestales te pueden denunciar.