hola compañeros
no se si conoceis los llamados booster, o dicho de otro modo, los cargadores de baterias para que la bateria principal (bueno el alternador) cargue la auxiliar pero regulando la tensión y la corriente en función de si está muy cargada o descargada... al igual que lo haría un cargador automático de 230 vac.
Ctek tiene uno que creo se llama 250sa que algún compañero del foro ha montado, pero me preocupa el precio (300 eur)
Para mi el objetivo no es tanto cargar más rápido sino proteger la batería y su vida al evitar sobrecargarla ( el alternador de la cali por ejemplo da 14 vdc a la auxiliar siempre independientemente de su carga, y la tensión de flotación una vez cargada de una batería agm tìpica ronda los 13 voltios y algo)...
También me pregunto si instalar un regulador solar en lugar de un booster haría su trabajo. Lo digo porque sale mucho más barato. Lo único que no sé qué pasa si el regulador solar fuera de 20A y el alternador diera más. Se funde el regulador? o simplemente el regulador sólo consume max 20 A?
Gracias
A mi también me gustaría saber por este tipo de sistemas. En mi caso lo que me gustaría es poder cargar la batería auxiliar desde algún aparato conectado al mechero del coche: sé que va a ir muy lenta la carga y que lo suyo es tirar un cable de buena sección desde la batería principal. Pero no quiero hacer instalación, y lo más cómodo sería poder cargarla con algún tipo de cargador como el que comenta vitu101.
Con tu permiso me quedo por aquí a ver que te comentan.
Los booster se ponen para que lleguen más amperios atrás. Y las baterías se carguen primero. Pero para lo que cuestan, no lo veo.
Lo mejor es poner un alternador mayor. Yo tengo 180 A.
Para no perder en el transporte, hay que poner cables de 50 mm para arriba. https://www.todoelectrico.es/productos-material-electrico/cables-y-mangueras/unipolar-1000v.html
Y para no mezclar baterías lo mejor es un repartidor. Es un aparato que le entra directo el cable gordo del alternador y después reparte. http://ecofener.com/accesorios-para-baterias/779-repartidor-de-carga-mbi-de-la-marca-studer-modelo-mbi-2-1003.html?gclid=Cj0KCQjwkKPVBRDtARIsAA2CG6H8kR16YmsjsOOCeNE-NF1GXv5PIuhWD8-6rRDVUqHG0YSXRmr2T6oaAslmEALw_wcB
El alternador da 14.4 v y atrás tienen que llegar los 14.4 v.
A las baterías no les pasa nada. Yo tengo una Agm de 200 a/h con 7.5 años.
Este repartidor, también es tecnológico. Con muy poca perdida de tensión.
https://www.teknosolar.com/puente-de-diodo-argo-fet-100-2-dos-baterias-100a
Más modelos de 3 x 200 A.
https://www.francobordo.com/victron-energy-aislador-argo-fet-p-345125.html?language=es&gclid=Cj0KCQjwkKPVBRDtARIsAA2CG6EXEjDZgNS3n9JqYgAV2QBMigIDllZT60XX5yZjgvVdSD5kPIXAo8YaAroqEALw_wcB
hola capitan
muchas gracias. Creo que me he explicado mal, no busco un booster para cargar más rápido sino un cargador automático con entrada de alternador, que sea de varias etapas con el fin último de prolongar la vida útil de la batería auxiliar, aunque tarde más en cargarse...
Nunca he leído nada de tal aparato.
Para los amperios de un alternador.
yo tampoco hasta hace dos dias...
este es un ejemplo
https://smartercharger.com/products/dcdc/d250sa/
Mi duda también es si un regulador solar de 20A conectado a la batería consume 20A max o se traga más y entonces pudiera estropearse... Si no se quema, sirve como sustituto de lo que quiero (más barato además)...
Gracias
20 A no da para nada. Mínimo 100.
la recomendación de carga de una bateria es una corriente max de 20% de su capacidad. Para 100 a de carga tendriamos una batería de 4000 Ah , no hay furgo que pueda con ese peso ;D
Además el fusible de carga de un relé separador no suele ser de más de 50A ... hay otro hilo en el que un compañero lo ha montado y le va bien, aunque necesito un mayor entendimiento de si el regulador solar consume máximo su amperaje maximo, o bien es una resistencia muy pequeña que se come toda la corriente que se le de... que no creo porque para eso los reguladores llevan protección. A ver si encuentro algo màs de literatura al respecto
Gracias de todas formas compañero ;)
Vitu,.... mírate la respuesta que he puesto en el hilo que trata también de este tema y que también estás tu.
Lo mejor es un booster, ( pero da demasiados amperios para mi gusto ...25A de carga es para baterías de 200--250A
Pero mírate el GOLD 25 Power service de NDS Sirve para cargar baterías desde tres fuentes de carga (en un solo aparato)
La recomendación será un 20 %. Pero mi AGM del inversor de 2000 w, tiene 7.5 años. Y mi furgo todo es eléctrico.
Boiler de 1000 w, plancha 2000w, inducción 1800w, microondas. Bomba de 1100 w para cargar agua en ríos.
Y con toda la caña que le meto. Sigue bien. Y siempre tengo energía.
Para nevera y calefacción tengo otra AGM de 250.
Hola Capitan.
En tu caso TODO funciona BIEN y continuará funcionando porque tu sistema consta de una potencia de placas extraordinario y así las baterías están supercargadas y controladas continuamente.
Cuando les pides caña --como dices-- las baterías no sufren.
Tu instalación es de lo mejorcito eléctricamente que hay en este mundo de furgos para vivir independientemente de todo.
Enhorabuena !!!!!!
Si estoy contento. Pero comentó,que no tengo placas.
Es mi vehículo principal. Y ruedo 35.000 km al año. El alternador de 180 A las carga.
Y consumos mayores de 1000 w. Arrancó el motor, para ayudar. Excepto microondas 3 minutos.
Pensaba que tenías placas Capitan . . . pero veo que me confundo con perroflautero.
Entonces si cargas con alternador solamente te las arreglas muy bien y tendrás baterías individuales para los consumos grandes.
De nuevo enhorabuena.
Capitán, ¿nos puedes decir qué baterías llevas? Entiendo que las llevas conectadas al alternador con un separador, ¿no? ¿Que modelo? ¿Tienes algún shunt para medir los amperios de carga de tu batería desde el alternador?
Lo pregunto porque me sorprende que una instalación que en general no da buenos resultados a mucha gente a ti te vaya tan bien. O tienes una batería muy buena, o has tenido suerte, o ese separador hace algo más que simplemente separar...
Hacer tantos km y cargar solo con el alternador va a sobrecargar las baterías pues nunca la llevas a flotación.
Por otro lado un alternador más potente no tiene porqué necesariamente generar más amperios, depende de lo descargada que tengas la batería y del voltaje del alternador. 100A de carga me parece una burrada. En mis baterías de 200Ah pone máximo 60A.
Dices que tú alternador da 14'4V. En mi caso el mío da 14,1V y se de algunos que no llegan a 14V. Mis baterías recomiendan cargar a 14'7V así que no sería adecuado. Lo digo porque hay muchos parámetros en juego antes de decir que lo mejor es cargar con el alternador a cuantos más amperios mejor.
Comentó. Es sencillo..
Este repartidor de 3 x 200 A. http://profesionales.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie.html
El alternador se le pone un cable nuevo, hasta el repartidor. Y este reparte a las 3 baterías.
Sólo hay cables de 25 mm a la batería de la nevera y calefacción. Para la del inversor., cable de 50 mm.
Cuando pongo la plancha, para hacer sándwich. Que gasta 2000w medido con una pinza amperimetrica. Llegan del alternador a la batería de 200 a/h donde está gastando el inversor, 80 A mediados un día. Y 95 A otro día.
No tengo aparato ninguno. Para medir voltaje, tengo una toma de mechero y marca voltios.
La AGM de 200 es de 300 € y tiene 7.5 años.
Es de tapa azul. Será ultraccel.
Arrancado el motor 14.4. Cuando paro 12.8 v .
Hace un año,que al parar se queda en 12.4. Esto quiere decir, que la batería,ya le queda menos vida.
Vale entonces para poder usar todos esas cosas que has dicho lo haces con el motor arrancado y la corriente la entrega el alternador, no la batería. En ese caso si tiene sentido poner un alternador más potente.
En mi caso no necesito nada de todo eso para funcionar y nunca necesito encender el motor para usar nada. Son formas diferentes de hacer las cosas.
Por cierto el enlace que has puesto a mí no me funciona...
El repetidor es este de 3 x 200
http://ecofener.com/accesorios-para-baterias/779-repartidor-de-carga-mbi-de-la-marca-studer-modelo-mbi-2-1003.html
Y arrancó el motor. Pero no da para 2000 w de gasto del inversor. Dará 50% alternador, 50 % batería.
80 A de alternador X 14.4 v = 1152 W. El resto sale de la batería. Como la plancha o placa inducción. Para y arranca, en las paradas. La batería se recarga.
Entonces para cocinar llevas una placa de inducción y tienes que arrancar cada vez que cocinas??? Desde luego no es algo que haga la mayoría pero a ti te funciona.
Lo que si me sorprende es que cargando la batería siempre con el alternador y con esos chutes que le metes te haya durado tanto:
- La batería cuando está cargada debe pasar a flotación o de lo contrario se sobrecarga, o lo tienes muy controlado y apagas cuando tú ves que se ha cargado o la estás sobrecargando.
- Si cada vez que le das esos chutes gastas 80A en realidad le estás haciendo muchos ciclos de descarga. La descarga no es muy profunda porque lo haces con el motor arrancado, pero son ciclos de descarga y la vida de una batería depende y mucho de esos ciclos.
- En tu caso, no se si suerte o si lo buscaste a propósito, tú alternador da 14'4V que es lo que necesita tu batería para cargar al máximo. Otros no tenemos la suerte de tener ese voltaje a la salida del alternador y con tu instalación nunca conseguiríamos cargar las baterías al 100%.
- Las cargas rápidas en general dañan las baterías. En tu caso lo recomendable seria nunca carar con más de 20A pero llegas a 80A.
- Con un voltímetro es difícil saber la carga de la batería.
- Ese separado de baterías no realiza ninguna carga por fases, solo distribuye carga. Lo bueno es que lleva algo para "engañar" a los alternadores inteligentes y eso es fundamental para los que lo lleven.
Tengo que darte la enhorabuena porque aún cumpliendo todos los requisitos para cargarte la batería rápidamente te ha durado muchos años


No sé si ha sido suerte, poco uso, o que lo tienes controlado todo al milímetro pero lo cierto es que te funciona.
La única pega es tener que encender el motor para cocinar...
Yo no me complico. Un voltímetro es fiable. Paso de mirar y de fases , funciona y muy contento. Miro ahora que la batería esta vieja.
No cocino. Solo caliento. Máximo 5 minutos. Y 3 veces al mes. O como en un burger, o un bocata en una cueva. Y paso de llevar gas.
Los 80 A no son de carga. Al mismo tiempo salen 140 al inversor. Con lo que no entra nada. Salen 60 de la batería al inversor. y 80 del alternador al inversor también.
La gente pone booster, y es mejor un repartidor y buenos cables.
Cita de: Capitan en Marzo 18, 2018, 22:35:37 pm
Yo no me complico. Un voltímetro es fiable. Paso de mirar y de fases , funciona y muy contento. Miro ahora que la batería esta vieja.
No cocino. Solo caliento. Máximo 5 minutos. Y 3 veces al mes. O como en un burger, o un bocata en una cueva. Y paso de llevar gas.
Los 80 A no son de carga. Al mismo tiempo salen 140 al inversor. Con lo que no entra nada. Salen 60 de la batería al inversor. y 80 del alternador al inversor también.
La gente pone booster, y es mejor un repartidor y buenos cables.
Para no complicarte menuda instalación tienes (dos baterías, una de 200Ah para inversor y otra de 250Ah para nevera y calefacción) y la de cacharros que usas


Poca gente lleva algo así.
Lo de los 80A de carga lo decía porque si la batería se te descarga bastante y arrancas el motor, seguro que tienes corrientes de carga elevadas.
Un repartidor nunca será mejor que un cargador por fases, básicamente porque tiene mejores prestaciones y va a cargar las baterías como recomienda el propio fabricante de las baterías. Otra cosa es que para determinadas instalaciones y formas de funcionamiento, como es la tuya, sea suficiente.
De nuevo el no cocinar en la furgo no es una opción para la mayoría pues pues nos gusta pasar tiempo lejos de burgers y cuevas

y entonces no queda más remedio que cocinar... Y te aseguro que sin gas y placas solares tu instalación no duraría mucho.
Pero insisto en darte la enhorabuena PES has conseguido que un sistema que tiene todas las papeletas para que la batería dure poco te ha durado mucho. Eso sí, no creo que valga para los usos normales de una furgoneta.
Cita de: pabgarde en Marzo 19, 2018, 08:59:26 am
Para no complicarte menuda instalación tienes (dos baterías, una de 200Ah para inversor y otra de 250Ah para nevera y calefacción) y la de cacharros que usas 
Poca gente lleva algo así.
Lo de los 80A de carga lo decía porque si la batería se te descarga bastante y arrancas el motor, seguro que tienes corrientes de carga elevadas.
Un repartidor nunca será mejor que un cargador por fases, básicamente porque tiene mejores prestaciones y va a cargar las baterías como recomienda el propio fabricante de las baterías. Otra cosa es que para determinadas instalaciones y formas de funcionamiento, como es la tuya, sea suficiente.
De nuevo el no cocinar en la furgo no es una opción para la mayoría pues pues nos gusta pasar tiempo lejos de burgers y cuevas
y entonces no queda más remedio que cocinar... Y te aseguro que sin gas y placas solares tu instalación no duraría mucho.
Pero insisto en darte la enhorabuena PES has conseguido que un sistema que tiene todas las papeletas para que la batería dure poco te ha durado mucho. Eso sí, no creo que valga para los usos normales de una furgoneta.
ese es el kit de la cuestión. no cargar más rápido la batería, sino cargarla mejor (de acuerdo a las recomendaciones del fabricante). La batería original de una cali vale 400 eurazos, merece la pena darle una vuelta al tema, por eso estoy dándole vueltas.
He encontrado un regulador solar (lo de empeñarme en el tema solar es porque son un poco más económicos que los booster y cumplen la función de cuidar la batería, cargándola por etapas) que se llama Schneider Xantrex. Lo hay de hasta 60A aunque el de 35A me motiva (para una batería de 200 Ah, la recomendación de carga es máximo 20% de capacidad = 40 A). Mirando en la documentación del Xantrex parece que si se supera la fuente en amperios por encima del límite (35A),imagino que en caso de que la batería esté muy descargada en cuyo caso comienza a chupar muchos amperios, el regulador comienza a disipar toda la corriente por encima del límite de 35 A, dentro de su capacidad, y si alcanza el límite de temperatura, entonces se para. Me parece bastante apropiado el mecanismo. La instalación siempre podría incluir un relé con bypass para casos en que la batería esté muy muerta y tengamos una emergencia (necesidad de cargarla) yel regulador no pueda, al demnadar mucho más de 35 A... en cuyo caso haríamos bypass del regulador y cargarí directamente, es decir:
a) Batería algo descargada, no demanda más de 35 A (o no mucho más, y el regulador puede disipar el resto) --> se carga por el regulador
b) Batería muy descargada, y demanda mucho más de 35 A (el regulador no puede disipar tanta corriente y se protege bloqueando el paso de corriente, y por tanto la batería no carga). En este caso detectamos en la centralita que la batería está muy descargada y que la tensión no es la de la carga sino menor (en torno a 12 o menos incluso). En ese caso activamos el relé de bypass del regulador, y nos saltamos el regulador, cargando la batería directamente, como en cualquier camper, sin regulador. Una vez que se cargue un rato, podemos recuperar la carga por regulador.
El punto b) teniendo placas solares también puede ser prescindible si es de día claro ;D
Regulador solar de 100 A
https://www.victronenergy.com.es/solar-charge-controllers/smartsolar-250-85-250-100#downloads
Cita de: Capitan en Marzo 20, 2018, 10:34:24 am
Regulador solar de 100 A
https://www.victronenergy.com.es/solar-charge-controllers/smartsolar-250-85-250-100#downloads
muchas gracias Capitan, pero se me va de presupuesto del todo (vale casi el doble que la batería :-\ )
La tecnología cuesta dinero.
Mi repartidor costó sobre 300 €. Pero funciona.
Pues si es verdad. Pero por eso debatimos aquì para probar muchas vías diferentes para alcanzar objetivos similares o simplemente los objetivos de cada uno. Si no, este foro no tendría sentido
Y además no hay una instalación mejor que otra. Si la hubiera todos llevaríamos la misma. Cada uno tiene una instalación que se adapta mejor a sus necesidades...
Hola chicos a ver si me podéis ayudar
tengo un viano gasolina adaptada para silla de ruedas con un elevador lateral y tengo problemas de batería solo llevo la del motor , el caso es que no circulo más de 3 o 6km por ciudad y no todos los días, no da tiempo a cargar la batería y si subo por el elevador sin arrancar la Furgo a la 3 o 4 vez le cuesta arrancar .
He hecho un armario para poner la rueda de repuesto y un batería secundaria , pero creo que tendré que poner placa solar por qué si no no voy a cargar la secundaria nunca
He leído de repartidores de corriente y creo que puede ser más interesante que un Rele Nagares. También he pensado en el booster pero no sé cuál sería la mejor forma de tener las dos baterías lo más cargadas posible
Alguno me puede ayudar tengo mucho jaleo solo quiero poder subir en el elevador 4 o 5 veces sin arrancar y no quedarme tirado de la batería del motor
También suelo ver la tv en la pantalla delantera en parado y supongo que el chupara bastante
Muchas gracias
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si duerme fuera, placa solar.
Si no ruedas mucho. Y no para una. Como para 2 baterías.
Un Booster con tan poco km serviria de poco. Como ya te han dicho, si duerme en la calle una placa solar que permita cargar dos baterías. Si duerme dentro intenta sacar un cable y cargar con un cargador de 220v.
El problema es que duerme dentro y no hay toma de 220 la placa estoy pensándolo mucho pero la Furgo lleva tego solar delantero y trasero no creo que me ente de más de 80w he visto placas solara que son las que mejor se hablan pero seguiré mirando porque seguro que hay otras marcas buenas
El Rele que es mejor automático o normal he visto audio bus ?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: iosumtz en Marzo 30, 2018, 16:13:13 pm
El problema es que duerme dentro y no hay toma de 220 la placa estoy pensándolo mucho pero la Furgo lleva tego solar delantero y trasero no creo que me ente de más de 80w he visto placas solara que son las que mejor se hablan pero seguiré mirando porque seguro que hay otras marcas buenas
El Rele que es mejor automático o normal he visto audio bus ?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues si haces pocos km, la guardas dentro y no tienes toma de 220V en el garaje lo tienes complicado... A no ser que exista algún sistema de carga portátil que te permita cargarlo en casa y bajarlo al garaje para cargar de vez en cuando..
Cita de: iosumtz en Marzo 30, 2018, 16:13:13 pm.../...
El problema es que duerme dentro y no hay toma de 220...
.../...
¿Y si colocas una pequeña placa solar, fuera, en el garaje ese que tienes que no tiene toma de 230v?
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2018, 10:01:07 am
¿Y si colocas una pequeña placa solar, fuera, en el garaje ese que tienes que no tiene toma de 230v?
Inviable es un garaje comunitario
Al final creo que tendré poner batería secundaria y placa solar
Qu opináis de los repartidores de carga parar dos baterías ?
Es mejor que el Rele ? Y que Rele es mejor y más fiable el automático o el normal ?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ves a lo más sencillo y más barato, pon el relé normal que toma del alternador--que cuesta unos 15-20E -- y si haces pocos km no te queda otro remedio de dejarla a ralentí un tiempo si las baterías no cargan suficientemente.
Ok pero preguntaba por qué igual es mejor un repartidor de carga electrónico pero claro estamos hablando de mucha pasta empezaré con la batería y más adelante una placa solar molaría muchas gracias
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bueno chicos ya me he dedido el próximo mes pongo placa solar de 100w carbest y batería .
Sabéis algo de esas placas es la única que me entra en el hueco entre los techos eléctricos .
Cuesta 270 euros, por precio comparado con una solara está bastante más barata pero no consigo opiniones de ellas sé que las vende reimo y carbest es buena marca (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosumtz/602f6d3b8658f2e165d8789391278066_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: iosumtz en Mayo 29, 2018, 15:07:29 pm
Bueno chicos ya me he dedido el próximo mes pongo placa solar de 100w carbest y batería .
Sabéis algo de esas placas es la única que me entra en el hueco entre los techos eléctricos .
Cuesta 270 euros, por precio comparado con una solara está bastante más barata pero no consigo opiniones de ellas sé que las vende reimo y carbest es buena marca (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosumtz/602f6d3b8658f2e165d8789391278066_1_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Perdón me he equivocado de sitio

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
buenas,
de momento dos meses de invento. Es cierto que no he salido mucho. De momento lo que puedo contar:
- el regulador solar que he instalado entre relé de carga y batería auxiliar, es este:
https://www.merkasol.com/epages/62387086.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/62387086/Products/regulador00
(carga a 35 A máximo, aguanta corriente entrada hasta 80A)
- el regulador lo configuré con las ruedecitas para la carga de boost y de flotación de acuerdo a la recomendación del fabricante de la batería:
https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Datasheet-AGM-Super-Cycle-battery-ES.pdf
- con ello, cuando viajamos vemos en la centralita de la bateria aux que la tensión es más baja de lo normal (en las dos salidas cortas que he hecho, imagino que la batería estaba cargada porque la tensión que muestra el panel es de 13 voltios y pico (no recuerdo el pico, era lo que tenía configurado como flotación creo.
- por cierto, el fusible que he metido entre el relé de carga de la batería y el regulador solar es de 40 A (maxi fusible de 40A). De momento no se ha fundido, ahora en verano que le daremos mas caña a la batería os contaré. Tampoco se ha quemado el regulador de momento (tocaremos madera :roll:
Nota: la salida de carga del regulador está en paralelo con el regulador solar de la placa que llevo en el techo. Estuve dándole vueltas de como hacerlo, no será la manera más ortodoxa (quizá hubiera que separar ambas fuentes, aunque antes de meter este cambio, iban también dos fuentes en paralelo a la batería: alternador + regulador solar de placa). De momento lo dejamos así a ver qué ocurre...
La prueba buena sería tener la batería descargada a una tensión Vinicial y rular unos cuantos km con el regulador de la placa apagado o de noche, a ver al final del viaja a qué tensión Vfinal hemos llegado en la aux... a ver si surge pronto y os voy contando
Cita de: vitu101 en Junio 26, 2018, 11:38:54 ambuenas,
de momento dos meses de invento. Es cierto que no he salido mucho. De momento lo que puedo contar:
- el regulador solar que he instalado entre relé de carga y batería auxiliar, es este:
https://www.merkasol.com/epages/62387086.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/62387086/Products/regulador00
(carga a 35 A máximo, aguanta corriente entrada hasta 80A)
- el regulador lo configuré con las ruedecitas para la carga de boost y de flotación de acuerdo a la recomendación del fabricante de la batería:
https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Datasheet-AGM-Super-Cycle-battery-ES.pdf
- con ello, cuando viajamos vemos en la centralita de la bateria aux que la tensión es más baja de lo normal (en las dos salidas cortas que he hecho, imagino que la batería estaba cargada porque la tensión que muestra el panel es de 13 voltios y pico (no recuerdo el pico, era lo que tenía configurado como flotación creo.
- por cierto, el fusible que he metido entre el relé de carga de la batería y el regulador solar es de 40 A (maxi fusible de 40A). De momento no se ha fundido, ahora en verano que le daremos mas caña a la batería os contaré. Tampoco se ha quemado el regulador de momento (tocaremos madera :roll:
Nota: la salida de carga del regulador está en paralelo con el regulador solar de la placa que llevo en el techo. Estuve dándole vueltas de como hacerlo, no será la manera más ortodoxa (quizá hubiera que separar ambas fuentes, aunque antes de meter este cambio, iban también dos fuentes en paralelo a la batería: alternador + regulador solar de placa). De momento lo dejamos así a ver qué ocurre...
La prueba buena sería tener la batería descargada a una tensión Vinicial y rular unos cuantos km con el regulador de la placa apagado o de noche, a ver al final del viaja a qué tensión Vfinal hemos llegado en la aux... a ver si surge pronto y os voy contando
Perdon por el super reflote del hilo...
que tal te funciono el invento.?
Entiendo que pusiste un regulador solar entre l elternador y la bateria en vez de un aplaca.no?
Tengo curiosidad tambien de si te funcionó el invento. Porfavor actualiza el hilo !
Hola
Pues funcionaba y cargaba. Lo único que no tenía display y no podia ver numeros.
Con el tiempo lo desmonté para usarlo en otra instalación. La conclusión a la que he llegado es que a la velocidad que van bajando los precios de las bat lifepo4 , ya no me merece la pena un Booster ni un regulador solar... El día que la batería pete, que es nueva, ya cambiaré a lifepo4, y para mí el Booster o DC DC no merecen la pena en inversión porque luego ya no me sirve para la lifepo4...
De hecho ahora llevo la bat solo cargando con el panel solar de 200w con mppt, y no echo de menos la carga del motor... (Nevera de compresor de 80 litros, calefa, luces,bomba agua, ... Lo normal)
Cita de: vitu101 en Mayo 24, 2021, 22:36:58 pmEl día que la batería pete, que es nueva, ya cambiaré a lifepo4, y para mí el Booster o DC DC no merece la pena en inversión porque luego ya no me sirve para la lifepo4...
Hola Vitu101. ¿Por qué dices que los booster no sirven para baterías lifepo4?
creo que mas bien quiere decir que no se necesita necesariamente booster para la lifepo, puede cargar directamente del alternador ya que no se necesitan ciclos de carga
la mayoría de los booster actuales ya contemplan el litio, pero algunos no
si se pone booster, sabes que va a entrar una carga x hasta que llegue el 100% de la carga, si no pones booster, por ejemplo yo llevo una de lifepo de 100Ah en la furgo de trabajo y llevo un booster de 22A y carga 21,5A menos los consumos que lleve en ese momento, si cargo desde el alternador directamente, tiene un pico de unos 50A y luego se va estabilizando a 40, 35, 30A dependiendo de lo descargada que esté
desconozco como afecta a la larga la carga directa del alternador tanto para el alternador como para la batería, porque solo hace unos meses que la tengo
en la camper tengo una de lifepo 200Ah
lo que me queda claro es que no vuelvo a comprar una batería de acido, en el tiempo que llevo la de trabajo ya me hubiera fundido una batería de 230 Ah porque la descargo y la cargo varias veces al dia y la lifepo aparentemente esta como el primer dia
Buenas, entonces desde la ignorancia, yo tengo una multivan t4 del 2002, con bateria auxiliar agm, cargando desde el alternador únicamente, con su correspondiente relé separador de la principal, podría sustituir esa bateria de agm por una lifepo 4, en este caso de unos 100 amp. tranquilamente? O necesitaría instalar algún otro elemento tipo booster o regulador, para mejorar la carga de la lifepo4 o evitar que se deteriore? Porque solamente con el BMS que lleva la bateria de litio no sé si es suficiente.
Cita de: arnau01 en Mayo 25, 2021, 12:27:37 pmBuenas, entonces desde la ignorancia, yo tengo una multivan t4 del 2002, con bateria auxiliar agm, cargando desde el alternador únicamente, con su correspondiente relé separador de la principal, podría sustituir esa bateria de agm por una lifepo 4, en este caso de unos 100 amp. tranquilamente? O necesitaría instalar algún otro elemento tipo booster o regulador, para mejorar la carga de la lifepo4 o evitar que se deteriore? Porque solamente con el BMS que lleva la bateria de litio no sé si es suficiente.
puedes llevarla, el que se deteriore o no ya es mas complicado saberlo, pero con un buen bms no tendría porque, vigilas las cargas en todas las circunstancias los primeros días y te harás una idea de su funcionamiento
no obstante hay que tener en cuenta que una batería controlada electrónicamente en cualquier momento puede dejar de funcionar, lo que no suele pasar con una de acido
Cita de: abasel en Mayo 24, 2021, 23:50:34 pmcreo que mas bien quiere decir que no se necesita necesariamente booster para la lifepo, puede cargar directamente del alternador ya que no se necesitan ciclos de carga
la mayoría de los booster actuales ya contemplan el litio, pero algunos no
si se pone booster, sabes que va a entrar una carga x hasta que llegue el 100% de la carga, si no pones booster, por ejemplo yo llevo una de lifepo de 100Ah en la furgo de trabajo y llevo un booster de 22A y carga 21,5A menos los consumos que lleve en ese momento, si cargo desde el alternador directamente, tiene un pico de unos 50A y luego se va estabilizando a 40, 35, 30A dependiendo de lo descargada que esté
desconozco como afecta a la larga la carga directa del alternador tanto para el alternador como para la batería, porque solo hace unos meses que la tengo
en la camper tengo una de lifepo 200Ah
lo que me queda claro es que no vuelvo a comprar una batería de acido, en el tiempo que llevo la de trabajo ya me hubiera fundido una batería de 230 Ah porque la descargo y la cargo varias veces al dia y la lifepo aparentemente esta como el primer dia
Entiendo entonces que con una citroën jumper 2.2 hdi 110cv de 2015 (menciono el modelo de la furgo por que CREO que no lleva los alternadores inteligentes esos sobre los que habláis los más entendidos) y esta batería que he pedido: https://es.aliexpress.com/item/1005002643959482.html?spm=a2g0o.productlist.0.0.3b4e396eEdcZAd&algo_pvid=3e871704-92e2-432d-8fbf-5440f9958886&algo_expid=3e871704-92e2-432d-8fbf-5440f9958886-0&btsid=2100bb4c16220041476627690e9dc5&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_
¿Sólo con poner un relé típico como el nagares ya cargaría sin problemas? Le pondría panel solar también, pero eso ya miraré que regulador mppt debo comprar.
yo no veo el link, asegúrate que la batería que compres lleva un buen bms
Cita de: abasel en Mayo 25, 2021, 23:02:18 pmyo no veo el link, asegúrate que la batería que compres lleva un buen bms
Arreglado el link, había puesto el link a mis pedidos T_T
La batería me plantea dos dudas. Esto no quiere decir que no sea buena (eso el tiempo te lo dirá).
Según las especificaciones, la protección por sobrecarga y descarga la hace a los 14,6V y a los 10,0V respectivamente. Esto es correcto para el grupo de celdas, pero no habla de la protección individual de cada celda, es decir, si una celda se desequilibra y sube por encima de los 3,65V (14,6/4) o baja de los 2,5v (10,0V/4), es probable que el conjunto no esté en los límites para activar la protección, pero dicha celda si esté rebasando los límites.
Ojo..que el BMS que incorpora la batería, lo mismo si protege individualmente las celdas. Lo que pasa es que no lo dice y tampoco habla de como trabaja, si por disipación de calor (improbable) o por balanceo de cargas entre las celdas.
El otro tema es que solo lleva un display con un voltímetro, pero no vas a poder supervisar nunca el comportamiento del BMS respecto a cada una de las celdas.
Por eso yo prefiero comprar las 4 celdas individuales y agregarle después el BMS supervisado remotamente.
En cuanto a la carga con alternador (antiguo). En un principio, para la batería no creo que tengas problema (no se para el alternador al cabo del tiempo). En mi caso, con dos baterías, he visto llegar a más de 45A de carga en un principio y luego ir bajando paulatinamente según se van cargando. El alternador deja de cargar las baterías cuando llegan a los 14V (aprox.), es decir las lleva al 98% de su carga.
Cita de: abasel en Mayo 24, 2021, 23:50:34 pmcreo que mas bien quiere decir que no se necesita necesariamente booster para la lifepo, puede cargar directamente del alternador ya que no se necesitan ciclos de carga
Ojo con eso, he visto un vídeo en youtube (si no recuerdo mal de victron) donde el alternador se quema porque la batería traga todo lo que le echen y más (pero, claro, ellos venden boosters así que no sé si el vídeo es imparcial o un asustaviejas).
Cita de: hollister en Mayo 31, 2021, 12:38:37 pmOjo con eso, he visto un vídeo en youtube (si no recuerdo mal de victron) donde el alternador se quema porque la batería traga todo lo que le echen y más (pero, claro, ellos venden boosters así que no sé si el vídeo es imparcial o un asustaviejas).
ese video es un engañete para alarmar a los ingenuos, ponen un alternador a 1500 rpm cuando un alternador empieza a producir sobre 2400/3000 rpm
Cita de: abasel en Mayo 31, 2021, 15:52:20 pmese video es un engañete para alarmar a los ingenuos, ponen un alternador a 1500 rpm cuando un alternador empieza a producir sobre 2400/3000 rpm
Ya me parecía que ese vídeo olía....a quemado .meparto .meparto .meparto
Hola, para aclarar dudas del alternador, yo llevo dos baterías de 120ah ultracell gel/agm( depende de que pag. Web leas) desde 2011 en una Viano del 2006, con relé nagares automatico,y ha día de hoy funciona perfectamente.
Lo que no funcionan bien son las baterías,están ya muy acabadas, por eso estaba mirando de cambiarlas, marcas etc y ver protecciones para cargarlas mejor, aunque un Booster vale casi lo mismo que las baterías nuevas y lo del cargador solar no lo veo, así que...
Gracias a todos por la infirmacion
Cita de: vpellera en Junio 02, 2021, 12:33:43 pmHola, para aclarar dudas del alternador, yo llevo dos baterías de 120ah ultracell gel/agm( depende de que pag. Web leas) desde 2011 en una Viano del 2006, con relé nagares automatico,y ha día de hoy funciona perfectamente.
Lo que no funcionan bien son las baterías,están ya muy acabadas, por eso estaba mirando de cambiarlas, marcas etc y ver protecciones para cargarlas mejor, aunque un Booster vale casi lo mismo que las baterías nuevas y lo del cargador solar no lo veo, así que...
Gracias a todos por la infirmacion
Después de 10 años, si las has dado un uso normal, ya las puedes dar por amortizadas. Dudo que con otras marcas notes alguna diferencia (para mejor).
No quiero salirme del hilo del tema propuesto, solo quería mencionar lo del alternador y que la furgo es mi vehículo diario,150.000km siempre conectada la batería al alternador con el esquema de Eneko de la época,( hoy en día dos día parada y no da bastante para la nevera) por eso lo de mirar nuevas tecnologías de baterías y mantenimiento.
Perdonad si molesto, saludos y birras fresquitas!!!