Muy buenas! .adios
Voy a homologar mi furgo y tengo muchas dudas con el tema eléctrico. He leído varios post sobre el tema, pero la electricidad es algo que se me escapa bastante y cuando parece que tengo algo medio claro, leo otra cosa y me vuelvo a liar más. .quedices
Tengo instalación de 12v y de 220v (con tres enchufes que salen del inversor) y no tengo toma exterior. Llevo dos paneles solares, regulador de 30Ah e inversor de 1000w de onda pura.
Necesito poner diferencial y magnetotermo (que entiendo que van después del inversor porque es de dónde sale la corriente a 220v), pero no sé de cuantos amperios tienen que ser, llevo nevera a 220v, los tres enchufes dónde conecto ordenador, móvil... y dos puntos de luz led.
Otro asunto que me lía es la toma a tierra. La línea de 12v lleva el negativo a chapa pero la de 220v no. Es necesario que vaya a la chapa?
Y otro cosa que acabo de descubrir leyendo otros hilos es que el inversor tiene que llevar el negativo a chapa, es así no? Porque si no me equivoco el mío no esta conectado a chapa.
Estoy bastante confundida porque no sé si tengo que poner el negativo a chapa en la linea de 220v y otro para el negativo del inversor más el que ya llevo para la línea de 12v... Osea serían tres negativos conectados a chapa... o como? .confuso1
No sé si he expuesto bien mis dudas o hacen falta más datos para responder... Soy bastante apañada para casi todo, pero el tema eléctrico me trae de cabeza. .loco2
Espero que podáis ayudarme y gracias de antemano!!
Hola
Primero de todo tienes que diferenciar los 220 de un inversor (tu caso) y los 220 por ejemplo si te enchufas a un camping o enchufes de un area o a tu casa, un enchufe normal vamos.
En tu caso pones inversor que coge la corriente de la bateria (12v) y te la convierte en 220v como los de casa (con sus limitaciones porque no podemos conectar aparatos muy muy potentes ya que requieren muchos vatios.
Una vez dicho esto entenderas que si no tienes toma exterior a 220 NI NECESITAS DIFERENCIAL NI MAGNETOTERMICO.
Con inversor no necesitas nada mas que conectarlo a la bateria con un fusible de por medio y un buen cable de 6mm de seccion por ejemplo. El negativo si lo llevas a chapa es lo mismo que a negativo bateria, eso es igual en todos los consumibles. A mi personalmente aparatos como el inversor que se les puede pedir bastante potencia si enchufas algo gordote unos momentose gusta ponerle el negativo a la bateria siempre.
Espero no haberte liado mas. La conclusion es que un inversor no necesita ni diferencial ni magnetotermico, eso es para 220 externos, los enchufes de toda la vida de casa y similares de corriente alterna.
Woooow Mil gracias Durruti!!! .ereselmejor .ereselmejor. ereselmejor
Para nada me has liado más, gracias a ti he visto la luz, que alivio!!
Entonces... con el negativo de 12v a la chapa de la furgo, con el negativo del inversor a la batería (el fusible al que te refieres es el mismo que trae el inversor o hay que poner otro?) y el cable de 6mm ya está la instalación lista para que lo certifique el electricista, no?
Gracias de nuevo, me has quitado el quebradero de cabeza que tenía!!
Cita de: Rutix en Febrero 18, 2018, 15:58:08 pm
Woooow Mil gracias Durruti!!! .ereselmejor .ereselmejor. ereselmejor
Para nada me has liado más, gracias a ti he visto la luz, que alivio!!
Entonces... con el negativo de 12v a la chapa de la furgo, con el negativo del inversor a la batería (el fusible al que te refieres es el mismo que trae el inversor o hay que poner otro?) y el cable de 6mm ya está la instalación lista para que lo certifique el electricista, no?
Gracias de nuevo, me has quitado el quebradero de cabeza que tenía!!
Si el inversor ya lleva fusible, que el 99% de veces lo lleva y muy visible ya no te hace falta poner otro.
Y como dices ya tendrias todo bien montado sino quieres poner una toma de 220 voltios del exterior por si vas a campings, areas o garages con electricidad.
Si vas a homologar todo la verdad es una pena no poner 220 también porque creo que te va a salir por el mismo precio la homologación y el certificado (solo añadirias materiales y el curro de hacerlo) aunque tengo que decir que yo lo llevo y apenas lo uso porque no voy a areas ni campings ;) y tu vas bien preparada de placas por lo que leo .palmas
Cita de: durruti1 en Febrero 18, 2018, 15:39:55 pm
Hola
Primero de todo tienes que diferenciar los 220 de un inversor (tu caso) y los 220 por ejemplo si te enchufas a un camping o enchufes de un area o a tu casa, un enchufe normal vamos.
En tu caso pones inversor que coge la corriente de la bateria (12v) y te la convierte en 220v como los de casa (con sus limitaciones porque no podemos conectar aparatos muy muy potentes ya que requieren muchos vatios.
Una vez dicho esto entenderas que si no tienes toma exterior a 220 NI NECESITAS DIFERENCIAL NI MAGNETOTERMICO.
Con inversor no necesitas nada mas que conectarlo a la bateria con un fusible de por medio y un buen cable de 6mm de seccion por ejemplo. El negativo si lo llevas a chapa es lo mismo que a negativo bateria, eso es igual en todos los consumibles. A mi personalmente aparatos como el inversor que se les puede pedir bastante potencia si enchufas algo gordote unos momentose gusta ponerle el negativo a la bateria siempre.
Si tienes instalación eléctrica (has tirado cable fijo desde el inversor) es OBLIGATORIO DIFERENCIAL Y MAGNETOTERMICO.
de la única forma que te libras de ellos es enchufando directamente los consumibles al inversor, o con una alargadera/ladrón móvil.
Con que pongas un diferencial y un magneto de 10/16A te vale para ese inversor
La tierra de los 220v van a la chapa OBLIGATORIAMENTE, si has fijado el inversor a la chapa, la carcasa del propio inversor hace de tierra y contacto con el vehículo, en caso contrario, te tocará poner un cable (de 4mm
2) entre la carcasa del inversor y la chapa.
Ni el neutro ni la fase de 220v tienen que tocar chapa.
El negativo del inversor, mejor directo a la batería (y el negativo de la batería a chapa)
Como te dice durruti1, si vas a homologar pon toma exterior también que te va a salir por el mismo precio
--
Cita de: kalvitero en Febrero 22, 2018, 22:09:28 pm
Si tienes instalación eléctrica (has tirado cable fijo desde el inversor) es OBLIGATORIO DIFERENCIAL Y MAGNETOTERMICO.
de la única forma que te libras de ellos es enchufando directamente los consumibles al inversor, o con una alargadera/ladrón móvil.
Con que pongas un diferencial y un magneto de 10/16A te vale para ese inversor
La tierra de los 220v van a la chapa OBLIGATORIAMENTE, si has fijado el inversor a la chapa, la carcasa del propio inversor hace de tierra y contacto con el vehículo, en caso contrario, te tocará poner un cable (de 4mm2) entre la carcasa del inversor y la chapa.
Ni el neutro ni la fase de 220v tienen que tocar chapa.
El negativo del inversor, mejor directo a la batería (y el negativo de la batería a chapa)
Como te dice durruti1, si vas a homologar pon toma exterior también que te va a salir por el mismo precio
Ostia ! Acabo de ver tu mensaje y ahora no me esperaba esto... Osea Diferencial y magnetotérmico si o si.
Pues igual si pongo la toma exterior ya que tengo que meterle mano... Pero entonces vienen más preguntas... Como se pone la toma exterior? jajaja soy una inepta con la electricidad lo sé.
Y en mi caso el inversor no va fijado a la chapa sino al esqueleto de madera del arcón... Eso quiere decir que tengo que poner un cable que conecte la carcasa del inversor a la chapa .loco2 Como?
Gracias, gracias y gracias... Me trae loca el remita!
El inversor llevará una toma de tierra (va marcada con el símbolo de la imagen)
En caso de no tener la toma, si la carcasa del inversor es metálica, fijas la masa en cualquiera de los tornillos que sujetan el inversor a la estructura (con un cable de 4mm2 conectado a la chapa del vehículo)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kalvitero/ule0200.jpg)
Ya que va la cosa de diferenciales y magnetotérmicos pregunto:
¿Existe algún diferencial/magnetotérmico que le podamos variar el limite de "desconexión"?
Me explico un poco mas.
Estamos en un camping enchufados a la red eléctrica en el borne correspondiente de 230v. En estos sitios suelen poner/decirte cual es el consumo máximo de esa toma. Si estando dentro de la furgo, calentito y agustito, te salta el "limitador" de la toma exterior tienes que salir a rearmarla. Un coñazo.
Entonces si yo tuviera "variable" el poder limitar el consumo en mi instalación interior podría poner ese limite unos watios menos que el limite de la toma exterior y si salta sería dentro de la furgo.
No se si me he explicado.
Cita de: kalvitero en Febrero 22, 2018, 22:09:28 pm
Si tienes instalación eléctrica (has tirado cable fijo desde el inversor) es OBLIGATORIO DIFERENCIAL Y MAGNETOTERMICO.
de la única forma que te libras de ellos es enchufando directamente los consumibles al inversor, o con una alargadera/ladrón móvil.
Con que pongas un diferencial y un magneto de 10/16A te vale para ese inversor
La tierra de los 220v van a la chapa OBLIGATORIAMENTE, si has fijado el inversor a la chapa, la carcasa del propio inversor hace de tierra y contacto con el vehículo, en caso contrario, te tocará poner un cable (de 4mm2) entre la carcasa del inversor y la chapa.
Ni el neutro ni la fase de 220v tienen que tocar chapa.
El negativo del inversor, mejor directo a la batería (y el negativo de la batería a chapa)
Como te dice durruti1, si vas a homologar pon toma exterior también que te va a salir por el mismo precio
completamente deacuerdo... Soy instaladror electricista, y acabo de emitir un boletin para mi furgoneta, y si hay un generador de 220v independientemente de que sea un inversor o una toma exterior, y hay instalacion electrica(enchufes en la furgo), es necesario emitir un boletin.
Las protecciones necesarias serian
interrupotor general 16 A
diferencial 25/30 ma
yo ademas le pondria otro auitomatico de 16a parta proteger el circuito de enchufes, ya que el automatico general lo que te protege es la derivacion individual, osea el cable que va hastsa el cuadro desde la toma exterior o el inversor.
Yo tb te recomiendo que le pongas una toma exterior,ya que va a ser lo mismo para homologar que si no la pones.
El cable de tierra tiene que ir directamente a la chapa, segun el reglameto de baja tension no puede ir al negativo de la bateria, no es lo mismo, este cable esta pensado para que en caso de algun contacto directo con la corriente en algun aparato que este estropeado, o algun )calambre a alguna persona) , esta se vaya por ese cable y el diferencial pueda hacer su funcion cortando la corriente.
Un saludo y espero no haberte terminado de liar del todo, jejejejejej.
No lepongas automatico de 10A para el general, ya que el minimo es 16A para poder emitir un boletin
Cita de: vanzumber en Abril 19, 2018, 22:10:08 pm.../...
El cable de tierra tiene que ir directamente a la chapa...
.../...
¿El cable de tierra de la toma exterior, el cable de tierra del inversor, el cable de tierra del generador...?
Cita de: vanzumber en Abril 19, 2018, 22:10:08 pm.../...
No lepongas automatico de 10A para el general, ya que el minimo es 16A para poder emitir un boletin
¿Quieres decir que si lo pones de 10A no hace falta boletín de instalación?
Todos los cables de tierra, tanto el del inversor, el del cuadro de distribucion y el del generador deben ir concetados a la chapa.
Segun el RBT la potencia minima a instalar para vehiculos de recreo, tyanto GV como autocaravanas ha de ser de 3300 Watios, por lo que la toma exterior que se instala es de 16A, el cableado que viene desde esa toma tiene que ser de 2,5 de seccion, y el autom atico general del cuadro ha de ser de 16A.
La potencia de los automaticos va en funcion del cableado, y para enchufes o tomas de corriente siempre sera de 2,5 de seccion con una proteccion de 16A. Se que el inversor da menos potencia, pero para poder legalizarlo con boletin ha de estar segun el RBT que es el que nos regula las normas a los electricistas..
Un saludo
Lo que dices es incorrecto.
La toma de tierra debe ir a la toma de tierra exterior cuando estamos conectados. Cuando no lo estamos debe ir a chapa.
Cita de: pabgarde en Abril 20, 2018, 08:25:28 am
Lo que dices es incorrecto.
La toma de tierra debe ir a la toma de tierra exterior cuando estamos conectados. Cuando no lo estamos debe ir a chapa.
logicamente si conectas todos los tierras juntos cuando estes conectado a una toma de 220v exterior en caso de derivacion la corriente seguira el camino m,as facil que es por el cable de tierra de la toma exterior que se considera un punto 0. Cuando no estes conectado la corriente ira a mas. No lo digo yo, lo dice el reglamento. Como tu comentas habria que conmutar la toma de tierra.....
Cita de: vanzumber en Abril 20, 2018, 14:04:04 pm.../...
Como tu comentas habria que conmutar la toma de tierra.....
Me aclarais eso de "conmutar la toma de tierra" .loco2
Y digo yo:
Cuando no estoy conectado a toma exterior pero sí tengo dentro de la furgo 230v de orígenes conocidos (inversor, generador, etc...) ¿esta toma de tierra a chapa sería bueno conectarla a "una pica de toma de tierra" en el exterior? Siempre y cuando el tema de la pica sea posible.
JmarciaM, no quiero liarte.. lo de conmutar la tierra solo era un comentario mio!!,
Lo wue comentas de colocar una pica de tierra siempre q sea posible esta muy bien pensado. Creo, no estoy seguro ya que tendria que consultarlo, en el reglamento de caravanas se pone una pica de tierra. Yo tb lo habia pensado pero en vez de con una pica que habria q clavar, con una placa(se suelen usar cuando el terreno es muy duro y no es posible clavar una pica). Un saludo
Lo de conmutar la tierra no es ningún lío. Existe un cacharro que se llama interruptor prioritario donde conectas dos entrada por un lado la toma exterior de220V (con su toma de tierra exterior) y por el otro el inversor (también con su tierra, en este caso al chasis). A su salida van a los enchufes de la furgo (con su tierra).
Cuando detecta tensión en la entrada de 220v automáticamente conmuta y conecta la salida con la entrada exterior (con la tierra exterior incluida). Cuando la exterior no se conecta, conmuta a la entrada del inversor (con la tierra del inversor).
Evidentemente la tierra del inversor va al chasis.
Hay quien se ahorra esto y pone un conmutador manual de dos entradas (con 3 cables cada una) y una salida (con tres cables).
Espero haberme explicado.
Yo llevo este
https://www.fraron.de/es/wechselrichterzubeh-r/netzumschaltung-12a-fuer-spannungswandler/a-291597/
Cita de: pabgarde en Abril 20, 2018, 17:35:37 pm
Lo de conmutar la tierra no es ningún lío. Existe un cacharro que se llama interruptor prioritario donde conectas dos entrada por un lado la toma exterior de220V (con su toma de tierra exterior) y por el otro el inversor (también con su tierra, en este caso al chasis). A su salida van a los enchufes de la furgo (con su tierra).
Cuando detecta tensión en la entrada de 220v automáticamente conmuta y conecta la salida con la entrada exterior (con la tierra exterior incluida). Cuando la exterior no se conecta, conmuta a la entrada del inversor (con la tierra del inversor).
Evidentemente la tierra del inversor va al chasis.
Hay quien se ahorra esto y pone un conmutador manual de dos entradas (con 3 cables cada una) y una salida (con tres cables).
Espero haberme explicado.
Esa seria la manera de hacer la instalacion perfect!!!!, he visto los interruptores de prioridad, hay varios modelos. Yo el comentario iba dirigido a lo que dice el RBT. Aunque comparto lo de que la mejor manera em con un interruptor de prioridad, aunwque entiendo que en presupuestos ajustados no se monten.
Yo he montado un automatismo en el cuadro con dos contactores para que cuando me conecte a la toma exterior me separa la instalacion del inversor. Viene a ser lo mismo pero montado con contactores. Tenia algunos del curro,jejejej
Cita de: vanzumber en Abril 20, 2018, 15:07:22 pm.../...
...Yo tb lo habia pensado pero en vez de con una pica que habria q clavar, con una placa(se suelen usar cuando el terreno es muy duro y no es posible clavar una pica)...
¿Tienes información de esas placas de toma de tierra?
Cita de: pabgarde en Abril 20, 2018, 17:35:37 pm
Lo de conmutar la tierra no es ningún lío. Existe un cacharro que se llama interruptor prioritario...
.../...
¿Estas seguro que esos interruptores de prioridad conmutan neutro, fase y TIERRA? o solo conmutan neutro y fase y las tierras todas unidas. Sería interesante "abrir" uno.
Cita de: pabgarde en Abril 20, 2018, 17:35:37 pm.../...
Evidentemente la tierra del inversor va al chasis.
.../...
¿La tierra del inversor es la tierra del enchufe schuko o un tornillo al chasis del aparato?
Cita de: pabgarde en Abril 20, 2018, 17:39:22 pm
Yo llevo este
https://www.fraron.de/es/wechselrichterzubeh-r/netzumschaltung-12a-fuer-spannungswandler/a-291597/
En este enlace que pones en una de las fotos se aprecia que las tres tierras están unidas, chungo ¿no?
Cita de: JmGarciaM en Abril 20, 2018, 23:27:40 pm
¿Tienes información de esas placas de toma de tierra?
¿Estas seguro que esos interruptores de prioridad conmutan neutro, fase y TIERRA? o solo conmutan neutro y fase y las tierras todas unidas. Sería interesante "abrir" uno.
¿La tierra del inversor es la tierra del enchufe schuko o un tornillo al chasis del aparato?
En este enlace que pones en una de las fotos se aprecia que las tres tierras están unidas, chungo ¿no?
Como pongas una pica a tierra y se te olvide quitarla ante de arrancar la furgoneta te vas a reír

En realidad no conmutan las tierras pero el efecto es ese. Las 3 tierras están unidas. Cuando estás conectado al exterior, todo queda conectado a la tierra exterior (normalmente la tierra del inversor está al chasis, asi que el chasis queda conectado a tierra exterior, perfeco). Cuando no lo estás, todo queda conectado a la tierra del inversor (normalmente al chasis, no es perfecto pero es lo mejo que puedes conseguir).
Cada inversor es de una manera y nunca me ha quedado claro como conectan la tierra del enchufe. A veces la conectan al negativo internamente (y por tanto al chasis) y a veces directamente al chasis. En teoría la tierra del enchufe debe ser la misma que la tierra del dispositivo, el chasis no hay otro sitio, pero desconozco cómo lo hacen.
Cita de: pabgarde en Abril 21, 2018, 09:01:21 am
Como pongas una pica a tierra y se te olvide quitarla ante de arrancar la furgoneta te vas a reír 
.../...
;D .panico .quedices .perro pues lo mismo que si un barco zarpa sin subir el ancla... jajejajejaje....
Cita de: pabgarde en Abril 21, 2018, 09:01:21 am.../...
En realidad no conmutan las tierras pero el efecto es ese. Las 3 tierras están unidas. Cuando estás conectado al exterior, todo queda conectado a la tierra exterior (normalmente la tierra del inversor está al chasis, asi que el chasis queda conectado a tierra exterior, perfeco). Cuando no lo estás, todo queda conectado a la tierra del inversor (normalmente al chasis, no es perfecto pero es lo mejo que puedes conseguir).
.../...
Ahora si me ha quedado claro .ereselmejor .palmas
Cita de: pabgarde en Abril 21, 2018, 09:01:21 am
Como pongas una pica a tierra y se te olvide quitarla ante de arrancar la furgoneta te vas a reír 
En realidad no conmutan las tierras pero el efecto es ese. Las 3 tierras están unidas. Cuando estás conectado al exterior, todo queda conectado a la tierra exterior (normalmente la tierra del inversor está al chasis, asi que el chasis queda conectado a tierra exterior, perfeco). Cuando no lo estás, todo queda conectado a la tierra del inversor (normalmente al chasis, no es perfecto pero es lo mejo que puedes conseguir).
Cada inversor es de una manera y nunca me ha quedado claro como conectan la tierra del enchufe. A veces la conectan al negativo internamente (y por tanto al chasis) y a veces directamente al chasis. En teoría la tierra del enchufe debe ser la misma que la tierra del dispositivo, el chasis no hay otro sitio, pero desconozco cómo lo hacen.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/362-placa-toma-tierra-50x50
las hay de medidas mas pequeñas. En almacenes electricos. He realizado mediciones con el turulometro(sirve para medir lo ohmios en las redes de tierra) y daban buenas mediciones incluso sin estar enterradas.
Cita de: vanzumber en Abril 21, 2018, 22:11:07 pm
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/362-placa-toma-tierra-50x50
las hay de medidas mas pequeñas. En almacenes electricos. He realizado mediciones con el turulometro(sirve para medir lo ohmios en las redes de tierra) y daban buenas mediciones incluso sin estar enterradas.
No dudo que existan pero ¿realmente ves viable que cada vez que pares el vehículo tengas que bajar a poner la pica?
Yo no he visto nunca a nadie que lo haga pero supongo que poder puede hacerse.
Cita de: pabgarde en Abril 22, 2018, 00:18:55 am
No dudo que existan pero ¿realmente ves viable que cada vez que pares el vehículo tengas que bajar a poner la pica?
Yo no he visto nunca a nadie que lo haga pero supongo que poder puede hacerse.
es simplemente una idea.. yo no lo tengo del todo claro que merezca la pena ponerla, sobre todo por el engorro de tener que quitar y poner y sobre todo por si alguina vez se te olvida quitarla.. Si la puedo llegar a ver viable para largas estancias en las que estes parado mucho tiempo.
Le estuve dando muchas vueltas en su dia, y al final no me convencio. Tb estuve mirando el ponerle las tipicas tiras de goma que se utilizan para descargar la corriente estatica de los coches, estas en parado estarian en contacto con el suelo y en teoria harian el mismo efecto.(tendria que hacer alguna medicion).
Me sorprende un poco que segun el reglamento RBT el tierra tenga que ir conectado al chasis, ya que eso equivaldria a las antiguas redes equipotenciles que se instalaban en las casas conectando el tierra a las tuberias de agua, hasta que en 1996 se cambio el reglamento y se dejo de hacer por ser mas peligroso. Por eso le he dado varias vueltas, aunque yo la tengo montada como van todas, tierra al chasis, ya que cuando emiti el boletin me toco inspeccion de OCA, y el ingeniero que vino de industria lo tenia muy claro,el tierra al chasis.
Cómo han dicho anteriormente, cuando este funcionando la instalación con el inversor, ya queda protegida por el propio aparato, la cuestión es cuando te conectas a una toma exterior, en ese caso ya tienes la protección de la instalación a donde te conectas , por lo que bastaría que todas las tierras vayan a la tierra de la toma exterior, ni picas ni placas ni nada, ¿para que duplicar? Si no por eso va a funcionar mejor.
Lo que si pondría es un diferencial y un magnetotermico a la entrada de la instalacion, calibrados según la misma, o lo que decían el compañero .... magnetotermico de 16 y diferencial de 25,30mA
Cita de: vanzumber en Abril 21, 2018, 22:11:07 pm.../...
He realizado mediciones con el turulometro...
.../...
Creo que es con E "telurometro".
Y una pregunta general:
Sea pica o placa a tierra ¿qué pasaría con una tormenta atmosférica eléctrica?
Siempre se ha dicho que los vehículos, al tener las ruedas de "goma", están aislados de los rayos.
A raíz del enlace que ha puesto Vanzumber sobre la placa de toma de tierra me he dedicado a cotillear ese sitio web www.domoelectra.com
Pensando en la "protección" de sobretensiones en las tomas exteriores de 230v ¿Cuál sería la instalación correcta? me refiero a instrumentos de instalación en carril DIN que son fácil de montar y listo.
He visto esta "Protección para Vehículo Eléctrico", que aunque es para proteger las tomas eléctricas de vehículos eléctricos, podría venir bien para nuestras furgos ¿no?
Protecciones para Vehículo Eléctrico.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/2034-protecciones-para-vehiculo-electrico-schneider-electric
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmgarciam/protecciones-para-vehiculo-electrico-schneider-electric_big.png)
Protección combinada contra sobretensiones.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1247-proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-25-a-schneider-electric
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmgarciam/proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-32-a-schneider-electric_big.png)
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 10:50:19 am
Creo que es con E "telurometro".
Y una pregunta general:
Sea pica o placa a tierra ¿qué pasaría con una tormenta atmosférica eléctrica?
Siempre se ha dicho que los vehículos, al tener las ruedas de "goma", están aislados de los rayos.
tienes razon, se me fue el teclado!!!, jejejeejj Solemos medir con un analizador de redes, que tiene esa funcion.
Es una buena pregunta, nunca me he parado a pensarlo
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 11:59:42 am
A raíz del enlace que ha puesto Vanzumber sobre la placa de toma de tierra me he dedicado a cotillear ese sitio web www.domoelectra.com
Pensando en la "protección" de sobretensiones en las tomas exteriores de 230v ¿Cuál sería la instalación correcta? me refiero a instrumentos de instalación en carril DIN que son fácil de montar y listo.
He visto esta "Protección para Vehículo Eléctrico", que aunque es para proteger las tomas eléctricas de vehículos eléctricos, podría venir bien para nuestras furgos ¿no?
Protecciones para Vehículo Eléctrico.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/2034-protecciones-para-vehiculo-electrico-schneider-electric
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vanzumber/protecciones-para-vehiculo-electrico-schneider-electric_big.png)
Protección combinada contra sobretensiones.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1247-proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-25-a-schneider-electric
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vanzumber/proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-32-a-schneider-electric_big.png)
Estan pensados para proteger la toma donde cargas tu vehiculo electrico. protegen los cargadores. En caso de una soretension en la toma saltaria como lo hace un diferencial. Para nuestras furgos se nos va demasiado alto de potencia, ya que son de 25A, para una potencia de unos 5500W. Nuestro automatico general ha de ser de 16A, con diferencial minimo de 30 ma.
Cita de: vanzumber en Abril 22, 2018, 12:29:53 pm
Estan pensados para proteger la toma donde cargas tu vehiculo electrico. protegen los cargadores. En caso de una soretension en la toma saltaria como lo hace un diferencial. Para nuestras furgos se nos va demasiado alto de potencia, ya que son de 25A, para una potencia de unos 5500W. Nuestro automatico general ha de ser de 16A, con diferencial minimo de 30 ma.
Ya, pero después de esa protección podemos poner "nuestro" diferencial y magnetotérmico ¿no?
Aunque sea incongruente tener una protección de hasta 25A para después tener una instalación de hasta 16A.
Sería cuestión de buscar la protección de 16A ¿no?
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 12:37:38 pm
Ya, pero después de esa protección podemos poner "nuestro" diferencial y magnetotérmico ¿no?,
Aunque sea incongruente tener una protección de hasta 25A para después tener una instalación de hasta 16A.
Sería cuestión de buscar la protección de 16A ¿no?
Hay muchas maneras de interpretar los reglamentos y el planteamiento que haces podria ser correcto. Generalmente instalamos un automatico general de 16A para proteger la linea que va desde la toma exterior hasta el cuadro de distribucion,inmediatamente seguido instalmos el diferencial q es el que nos protege a las personas ante descargas electricas, y por ultimo instalamos los automaticos que protegen cada circuito. En el caso de la furgo como solo llevamos un circuito de enchufes seria uno de 16A (aunque el reglamento nos permite prescindir de el, ya que el propio general tb nos estaria dando esa misma proteccion). Mientras tengamos el cuadro asi montado, por ultimo si se podria instalar esta proteccion contra sobretensiones. No se si saldria economicamente rentable, dado que las sobretensiones vienen dadas por los centgros de transformacion mal calibrados, y nosotros estariamos conectados a la red esporadicamente. pero por poder si se podria. Seria perfectamente legalizable y seguro, que al final es lo que nos interesa.
O sea que el montaje ideal sería:
ProtecciónSobretensiones -> AutomaticoGeneral16A -> Diferencial16A30mA -> Automático/os(16A)
Y según dices el/los automático/os de después del diferencial se podrían no poner y sería "legal" ¿no?
Lo de la protección lo he pensado ya que cada vez que te enchufes a un borne exterior no sabes como esta la cosa de instalación, si es buena, si es mala, si fluctúa, si tiene picos, etc... ya que estas viajando por todos lados. Es como "repostar" agua por donde quiera que vayas ¿la bebes o no la bebes? pues por eso "protección".
Y una última pregunta: ¿Protecciones se sobretensión (o como se diga) de 16A buenos, bonitos y baratos?
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 18:52:51 pm
O sea que el montaje ideal sería:
ProtecciónSobretensiones -> AutomaticoGeneral16A -> Diferencial16A30mA -> Automático/os(16A)
Y según dices el/los automático/os de después del diferencial se podrían no poner y sería "legal" ¿no?
Lo de la protección lo he pensado ya que cada vez que te enchufes a un borne exterior no sabes como esta la cosa de instalación, si es buena, si es mala, si fluctúa, si tiene picos, etc... ya que estas viajando por todos lados. Es como "repostar" agua por donde quiera que vayas ¿la bebes o no la bebes? pues por eso "protección".
Y una última pregunta: ¿Protecciones se sobretensión (o como se diga) de 16A buenos, bonitos y baratos?
https://adajusa.es/protectores-de-sobretension/protector-sobretension-permanente-iga-16a.html
esto es lo mas barato que puedes encontrar..... buenos, pues la verdad que para el usos que se le va a dar que no va a ser 365 dias seguro que duran muchisimo. Las marcas conocidas sube mucho de precio
Si montas un sobretensiones de 16A como este ya traen el interruptor general incorporado de 16A, por lo que te ahorras un automatico y se podria monta el primero. Lo importante para poder legalizar es que el orden de montaje sea Interuptor general (Sobretensiones )16A-/Diferencial-/Magnetotermico16A
El general de 16A siempre tiene que ir montado el primero.
Me gusta tu idea del sobretensiones... mañana que me toca ir al almacen electrico por trabajo preguntare si hay marcas mas mejores que fabriquen en 16A, normalmente las medidas que se montan son 25A para electrificacion basica, y 40A para electrificacion elevada.
Y según dices el/los automático/os de después del diferencial se podrían no poner y sería "legal" ¿no?
[/quote]
efectivamente, como se entiende que llevas un unico circuito de enchufes podrias no poner el automacico de 16A de despues del diferencial. Asi se podria emitir el boletin. A mi me choco un poco, peropor lo que me estuvo explicando el ingeniero de industria al ser un unico circuito te lo permiten. Si llevases instalacion de alumbrado a 220v ya cambiaria la cosa. Creo que hay caravanas que llevan instalaciones de alumbrado a 220v, por lo que a ellas si les obligan a poner protecciones a cada circuito.
Cita de: vanzumber en Abril 22, 2018, 19:18:35 pm
https://adajusa.es/protectores-de-sobretension/protector-sobretension-permanente-iga-16a.html
.../...
En los comentario sobre este producto que pones preguntan los siguiente:
Hola,les agradecería una aclaración,en una casa aislada hay bastantes problemas con tormentas,ya me quemó algún aparato,en este caso q recomiendan protección contra sobrecargas permanente o transitoria?,yo ptefiero q me abra el circuíto,por eso pensaba en el protector permanente,sobre todo por no tener q cambiar el cartucho cuando se dispara,cosa q sucede con el de transitorias,pero no se si será adecuado. GraciasY responden lo siguiente:
Le comento que cada tipo de protector de sobretensión tiene un campo de aplicación y que no son excluyente uno del otro, mas bien complementarios.
Para la protección por descargas por tormenta, hay que usar los protectores transitorios, pues las descargas atmosféricas generan un transitorio de breve periodo de tiempo y muy alta energía. Si usted instala un protector permanente, este practicamente no se enterará, pues es un elemento electromecanico que tiene un tiempo de respuesta, aunque pequeño, pero largo para este tipo de protección.
El protector transitorio, el mismo, absorbe los picos de tensión y los deriva a tierra, no depende de otro elemento asociado para realizar la protección, el sistema es mucho mas rapido. Ahora, si la sobretensión se alarga en el tiempo, se deteriorará.
En resumen, si las sobretensiones son por tormenta, instalar protectores transitorios, o ambos.Entonces pregunto yo: ¿Existe alguno de estos cacharros con esa doble protección o ponemos uno mas "en nuestro circuito" que proteja de los rayos?
Cita de: vanzumber en Abril 22, 2018, 19:18:35 pm.../...
...mañana que me toca ir al almacen electrico por trabajo preguntare si hay marcas mas mejores que fabriquen en 16A, normalmente las medidas que se montan son 25A para electrificacion basica, y 40A para electrificacion elevada.
Te agradezco "tus desvelos". Gracias,
Cita de: vanzumber en Abril 22, 2018, 19:27:41 pm.../...
Creo que hay caravanas que llevan instalaciones de alumbrado a 220v, por lo que a ellas si les obligan a poner protecciones a cada circuito.
Curioso esto que dices.
Yo tengo luces de 12v y no pasa nada a nivel de instalación.
Si llevo luces de 230v tengo que tener un magnetotérmico para ese circuito.
Y que tal si yo, teniendo instalación de alumbrado de 12v, tengo una fuente de alimentación 230v->12v no necesito protección del circuito donde este la fuente de alimentación.
No se si me he explicado.
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 19:44:43 pm
En los comentario sobre este producto que pones preguntan los siguiente:
Hola,les agradecería una aclaración,en una casa aislada hay bastantes problemas con tormentas,ya me quemó algún aparato,en este caso q recomiendan protección contra sobrecargas permanente o transitoria?,yo ptefiero q me abra el circuíto,por eso pensaba en el protector permanente,sobre todo por no tener q cambiar el cartucho cuando se dispara,cosa q sucede con el de transitorias,pero no se si será adecuado. Gracias
Y responden lo siguiente:
Le comento que cada tipo de protector de sobretensión tiene un campo de aplicación y que no son excluyente uno del otro, mas bien complementarios.
Para la protección por descargas por tormenta, hay que usar los protectores transitorios, pues las descargas atmosféricas generan un transitorio de breve periodo de tiempo y muy alta energía. Si usted instala un protector permanente, este practicamente no se enterará, pues es un elemento electromecanico que tiene un tiempo de respuesta, aunque pequeño, pero largo para este tipo de protección.
El protector transitorio, el mismo, absorbe los picos de tensión y los deriva a tierra, no depende de otro elemento asociado para realizar la protección, el sistema es mucho mas rapido. Ahora, si la sobretensión se alarga en el tiempo, se deteriorará.
En resumen, si las sobretensiones son por tormenta, instalar protectores transitorios, o ambos.
Entonces pregunto yo: ¿Existe alguno de estos cacharros con esa doble protección o ponemos uno mas "en nuestro circuito" que proteja de los rayos?
Te agradezco "tus desvelos". Gracias,
Curioso esto que dices.
Yo tengo luces de 12v y no pasa nada a nivel de instalación.
Si llevo luces de 230v tengo que tener un magnetotérmico para ese circuito.
Y que tal si yo, teniendo instalación de alumbrado de 12v, tengo una fuente de alimentación 230v->12v no necesito protección del circuito donde este la fuente de alimentación.
No se si me he explicado.
Ahi ya me cuesta reponderte con los sobretensiones.... En mi caso lo he instalado en vivendas los permanentes. Solo me he visto en el caso de instalar dos transitorios en una sala de maquinas de una piscina para proteger unas centralitas de cloracion, e instale transitorios para no tener que modificar el cuadro. Los permanentes casi siempre son para viviendas. Respecto a los tiempos de actuacion hoy en dia esta todo inventado y toso estos aparatos se rigen por curvas de disparo. Lo que desconozco(aunque todo es consultarlo a los comerciales de alguna marca), es si existe alguno que tenga los dos tipos de descarga. Me atrevo a decir que seguro que alguno habra, aunque la posibilidad de una descarga por un rayo en la furgo es bastante remota...y si fuera el caso la electronica se iria a...jejejejej
solo ya por curiosidad esta semana me voy a enterar bien de los tipos de sobretensiones que existen!!
A mi manera de interpretarlo, en el momento que tengas un generador de 220v corriente alterna has de utilizar un automatico para proteger el circuito y un diferrencial para protegerte a ti. En el caso de la Corriente continua serian fusibles al positivo del circuito, pero en el caso de la corriente alterna han de ser automaticos(se llaman magnetotermicos porque actuan por calor, cuando detectan uan subida de temperatura por paso de electrones en su interior superior a la tara del automatico 10/16/25A, etc saltan por calor.
Tb creo que es necesario boletin aunque solo lleves inversor o transformador 12/220V
Cita de: pabgarde en Abril 20, 2018, 08:25:28 am
Lo que dices es incorrecto.
La toma de tierra debe ir a la toma de tierra exterior cuando estamos conectados. Cuando no lo estamos debe ir a chapa.
La toma de tierra SIEMPRE tiene que estar conectada a la chapa y otras partes metálicas de la furgo con un cable de 4mm
2 y además a la toma de corriente
Cita de: kalvitero en Abril 23, 2018, 08:41:16 am
La toma de tierra SIEMPRE tiene que estar conectada a la chapa y otras partes metálicas de la furgo con un cable de 4mm2 y además a la toma de corriente
Eso es lo que dije aunque así queda más claro.
Abro otro frente al que no he llegado a una conclusión. ¿Es necesario poner diferencial a la salida del inversor? Ahí lo dejo
Si hay una instalación fija a la salida del inversor SI
Cita de: kalvitero en Abril 23, 2018, 16:46:14 pm
Si hay una instalación fija a la salida del inversor SI
La cuestión es si funcionaria. Cuando no estás conectado al exterior la tierra es el chasis que está aislado de la tierra y por tanto no tiene por derivarse la corriente.
¿En qué te basas en decir que si es necesario? Más que nada porque nadie lo lleva, y hablo de instalación fija.
Cita de: pabgarde en Abril 23, 2018, 17:59:55 pm
La cuestión es si funcionaria. Cuando no estás conectado al exterior la tierra es el chasis que está aislado de la tierra y por tanto no tiene por derivarse la corriente.
¿En qué te basas en decir que si es necesario? Más que nada porque nadie lo lleva, y hablo de instalación fija.
Comparto lo de que siempre que haya instalacion fija hay que poner diferencial. El diferencial no solo actua con derivaciones a tierra. En instalaciones fijas el diferencial esta pensado para proteger a las personas no las instsalaciones. Su funcionamiento es bastante sencillo, detecta la corriente que entra y la que sale o vuelve, osea la tension. Si la corriente que entra no es la misma que la que sale se dipara, con una diferencia de 30 ma. Las medidas mas comunes de los diferenciales son 30ma/300ma/500ma, estas dos ultimas no aptas para instalaciones en las que puedan tener acceso directo las personas, se utilizan sobre todo en industria, motores o maquinas electricas.
Cuando a nosotros nos da un calambre lo que salta es el diferencial, por la diferencia de corriente que explico.
Cuando tenemos una derivacion en la instalacion, bien sea por algun aparato defectuoso tambien se dispara el diferencial, pero no hay que confundir esa averia con el uso para el q esta diseñado el diferencial.
En instalaciones de hidromasaje es obligatorio instalar un diferencial de alta sensibilidad, que son de 10ma. precisamente para protegernos en un ambiente mojado.
Yo en la "super instalación" de mi casa cuando la terminaron los chispas el diferencial lo probaba haciendo un corto entre tierra y fase o neutro. Siempre saltaba el diferencial.
Amen de que saltaba el diferencial siempre, cuando no saltaba es que algún cable no estaba conectado, y era cierto.
Así que la prueba es poner el diferencial después del inversor y puentear con un cable tierra y fase o neutro. Si salta es que es bueno poner un diferencial después del inversor. Amen.
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331381.0
Cita de: pabgarde en Abril 23, 2018, 17:59:55 pm
La cuestión es si funcionaria. Cuando no estás conectado al exterior la tierra es el chasis que está aislado de la tierra y por tanto no tiene por derivarse la corriente.
¿En qué te basas en decir que si es necesario? Más que nada porque nadie lo lleva, y hablo de instalación fija.
Es lo que dice la norma UNE-HD 60364-7-721 que sustituye a la UNE 20460-7-708 que desarrolla el ITC-BT-41
Ver el punto 721.415.1
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kalvitero/hd60364-7-721-415-10.jpg)
Y respecto a que nadie lo lleva...
"Todos los políticos son unos ladrones..."
Si la instalación la hace un profesional, tiene que tenerlo, si la hace un "profesional" pues... ya sabes se acaba mirando el foro y uno lee lo que más le interesa. Acabas viendo pletinas desplazando asientos, viajar con la mesa puesta, depósitos de plástico pinchados para meter el aforador, cortes en largueros y travesaños para pasar cables, duchándonos en el campo con las chanclas y el jaboncito, circulando a 160...
Yo no soy profesional, ni siquiera "profesional", pero cuando hago/quiero hacer algo, procuro contrastar las opiniones e informarme BIEN (leyendo normativas, instrucciones de montaje, manuales...)
Cita de: pabgarde en Abril 23, 2018, 20:29:55 pm
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331381.0
Menuda pechada a leer me acabo de pegar,jejejejjejeje
Me gusta mucho este debate ya que estamos hablando de seguridad!!!! y eso me parece muy importante..
Despues de leer y leer y que conste que no quiero ofenderte ni mucho menos, creo que igual me equivoco que estas convencido de que no hace falta diferencial a la salida del inversor.
Te voy a hablar como instalador autorizado con 20 años de experiencia en instalaciones. El diferencial no tiene nada que ver con la tierra, y creo que esa es la confusion.
Si montas un inversor y no pones instalacion fija no necesitas ni diferencial ni general ni boletin.
Si tienes instalcion fija maximo 3 tomas en las furgo necesitas boletin si o si, por lo tanto general y diferencial.
Aqui viene la trampa.... Si el boletin lo haces poniendo como referencia de acometida a la furgo la toma exterior, luego la gente instala el inversor por detras del cuadro general, cosa que esta bastante mal hecha. Ahora bien, si en el boletin pones de referencia el inversor como generador unico de corriente y no montas toma exterior ¿no vas a poner ni diferencial ni automatico general?
Tanto el general como el diferencial son para la instalacion fija, independientemente de donde consigas los 220v(inversor o toma exterior)
Volviendo al tema del diferencial... este actua independientemete de que tengas tierra conectado o no frente a contactos directos con personas. Yo termine mis estudios de fp el el 98, y ya hacia tiempo que existian los diferenciales, sin embargo hasta el cambio de reglamento de 2002, el cable de tierra no era obligatorio en todos los cirtcuitos, seguro que te acuerdas de los tipicos enchufes de habitacion que no llevaban tierra, pero en las casas si que habia un diferencial enorme que hacia las veces de automatico general.
Yo estoy con vosotros. La seguridad es lo primero, y por eso me interesa este tema (y muchos otros relacionados).
Voy a leerme la normativa que has puesto y te digo.con que hace falta tierra no me refería al propio enchufe, sino a que la persona debe estar en contacto con la tierra, si no lo está (y dentro de la furgo no lo está) no es posible ninguna derivación. O eso es lo que llegue a entender tras el hilo que os he puesto.
Si es necesario ponerlo después del inversor, es necesario poner dos diferenciales. El de la entrada exterior debe ponerse lo antes posible, así que no se puede poner después del interruptor prioritario para que sirva el mismo con el inversor (dejaríamos una parte del circuito sin proteger). Así que son necesarios dos. Yo sinceramente no he visto nunca dos diferenciales, ni en furgos/autocaravanas montadas por profesionales, por "profesionales", ni siquiera los fabricantes...
Dentro podrías estar aislado de tierra, pero en cuanto pongas un pie fuera...
Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 08:53:45 am
Yo estoy con vosotros. La seguridad es lo primero, y por eso me interesa este tema (y muchos otros relacionados).
Voy a leerme la normativa que has puesto y te digo.con que hace falta tierra no me refería al propio enchufe, sino a que la persona debe estar en contacto con la tierra, si no lo está (y dentro de la furgo no lo está) no es posible ninguna derivación. O eso es lo que llegue a entender tras el hilo que os he puesto.
Si es necesario ponerlo después del inversor, es necesario poner dos diferenciales. El de la entrada exterior debe ponerse lo antes posible, así que no se puede poner después del interruptor prioritario para que sirva el mismo con el inversor (dejaríamos una parte del circuito sin proteger). Así que son necesarios dos. Yo sinceramente no he visto nunca dos diferenciales, ni en furgos/autocaravanas montadas por profesionales, por "profesionales", ni siquiera los fabricantes...
Las personas nunca estamos conectadas a tierra a no ser que estemos descalzos tocando directamente el suelo o con los zapatos mojados. Los zapatos que utilizamos los electicistas han de ser aislantes, precisamente para que la corriente nunca pueda pasar por nuestro cuerpo derivando a tierra. Cuando trabajamos en cuadros electricos y centros de transformacion, estamos obligados a ponernos encima de una alfombrilla con aislamiento 1000V tambien para protegernos de posibles descargas. La finalidad de la instalacion de tierra es que la corriente que se fuga de la instalacion se vaya hacia la tierra y no le afecte a las personas. Se que soy pesado,ejejejejje pero es que el concepto de que el tierra nos protege es muy cierto,pero solo si se entiende que la corriente nunca ha de pasar por nuestro cuerpo en direccion a tierra. Estariamos haciendo de conductor de electricidad con nuestro cuerpo y eso se traduce en descarga electrica.
Se que te va a parecer una burrada, pero si tu tocas un solo cable, en condiciones secas y con zapatillas de goma, no descalzo jamas te va a dar corriente. El claro ejemplo lo tienes en los pajaros que se posan en los cables de Media y alta tension sin se que se queden achicharrados.
Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 20:39:28 pm
Las personas nunca estamos conectadas a tierra a no ser que estemos descalzos tocando directamente el suelo o con los zapatos mojados. Los zapatos que utilizamos los electicistas han de ser aislantes, precisamente para que la corriente nunca pueda pasar por nuestro cuerpo derivando a tierra. Cuando trabajamos en cuadros electricos y centros de transformacion, estamos obligados a ponernos encima de una alfombrilla con aislamiento 1000V tambien para protegernos de posibles descargas. La finalidad de la instalacion de tierra es que la corriente que se fuga de la instalacion se vaya hacia la tierra y no le afecte a las personas. Se que soy pesado,ejejejejje pero es que el concepto de que el tierra nos protege es muy cierto,pero solo si se entiende que la corriente nunca ha de pasar por nuestro cuerpo en direccion a tierra. Estariamos haciendo de conductor de electricidad con nuestro cuerpo y eso se traduce en descarga electrica.
Se que te va a parecer una burrada, pero si tu tocas un solo cable, en condiciones secas y con zapatillas de goma, no descalzo jamas te va a dar corriente. El claro ejemplo lo tienes en los pajaros que se posan en los cables de Media y alta tension sin se que se queden achicharrados.
Lo tengo claro, pero si para ser electricistas te tienes que poner botas especiales y alfombrillas es porque cuando vas de normal no estás tan aislado de tierra. Si tú estás a tierra y tocas un cable, la corriente elige tu cuerpo para llegar a ella. Esa corriente que se deriva por tu cuerpo la detecta el diferencial y por eso salta. Los conceptos de la tierra y diferencial en la vivienda los tengo muy claros (creo

). Los que no tengo tan claros es en un sistema aislado como es la furgoneta. Tampoco tengo claro como diseñan los inversores y como obtienen la tierra, y si están aislados del chasis o no... Por eso todas estas dudas.
Cita de: kalvitero en Abril 24, 2018, 16:22:00 pm
Dentro podrías estar aislado de tierra, pero en cuanto pongas un pie fuera...
Ahí tienes razón, es el único caso que podría ocurrir, aunque entiendo que dependerá de cómo esté fabricado el inversor para saber si aún en ese caso podría darte el churrasco.
¿Entonces todos lleváis dos diferenciales en vuestros vehículos?
Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 21:21:51 pm
Lo tengo claro, pero si para ser electricistas te tienes que poner botas especiales y alfombrillas es porque cuando vas de normal no estás tan aislado de tierra. Si tú estás a tierra y tocas un cable, la corriente elige tu cuerpo para llegar a ella. Esa corriente que se deriva por tu cuerpo la detecta el diferencial y por eso salta. Los conceptos de la tierra y diferencial en la vivienda los tengo muy claros (creo
). Los que no tengo tan claros es en un sistema aislado como es la furgoneta. Tampoco tengo claro como diseñan los inversores y como obtienen la tierra, y si están aislados del chasis o no... Por eso todas estas dudas.
Me alegro que estemos en la misma linea!!!, aunque lleve tiempo en el oficio, el tema de inversores sobre todo su funcionamiento interno se me escapa un poco. ??? ???Solo los instalamos en instalaciones aisladas de fotovoltaica y lo montas y ni te paras a pensar en su funcionamiento. En todas las documentaciones de inversores que he podido ver, el propio chasis del aparato va conectado a tierra. Siempre he pensado que era por ser un elemento metalico. Todos los elementos metalicos de las instsalaciones van conectadas a tierra, incluso las puertas de los cuadros electricos que son metalicos.
Como soy muy pesado intentare informarme mejor del funcionamiento interno de los inversores y de donde consigue sacar el tierra, ya que el tema me interesa muchisimo.
Por si sirve de algo os cuento como solucione yo el tema de no juntar corrientes; 2 contactores con contactos abiertos y cerrados. los abiertos para el inversor y los cerrados para la toma exterior de 220V. con un interrruptor activo las bobinas de los contactores cuando quiero que funcione el inversor. de esa manera impido el paso de corriente exterior mientras funciuona el inversor. el inversor a la entrada del cuadro en paralelo a la toma exterior de 220V, de esa manera paso por el diferencial y el general. Si puedo esta semana me curro un esquemilla. Aparte me toco poner un rele de 220v que funciona a la vez que los contactores para activar el interruptor externo del inversor. creo que sale todo mas o menos por unos 25 euros, pero hablo desde los precios a los que me muevo yo con el trabajo.
Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 08:53:45 am.../...
Si es necesario ponerlo después del inversor, es necesario poner dos diferenciales. El de la entrada exterior debe ponerse lo antes posible, así que no se puede poner después del interruptor prioritario para que sirva el mismo con el inversor (dejaríamos una parte del circuito sin proteger). Así que son necesarios dos. Yo sinceramente no he visto nunca dos diferenciales, ni en furgos/autocaravanas montadas por profesionales, por "profesionales", ni siquiera los fabricantes...
Entonces con toma exterior, inversor y un interruptor de prioridad dado que hay "dos circuitos" desde la toma exterior/inversor->InterruptorPrioridad hasta el diferencial ¿habría que poner dos?
¿Sería algo así?:
TomaExterior ---> Diferencial ----------+
InterruptorDePrioridad ---> Magnetotermicos
Inversor ---> Diferencial ----------+Mi duda es que yo quiero poner un interruptor de prioridad pero este
NDS Priority Switch SP230 https://www.ndsenergy.it/prodotto/priority-switch/ que tiene dos entradas y "dos salidas".
En este tema https://www.furgovw.org/index.php?topic=345045 inicio un debate sobre este interruptor de prioridad y el de Dometic SinePower VS230.
Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 21:58:00 pm
Me alegro que estemos en la misma linea!!!, aunque lleve tiempo en el oficio, el tema de inversores sobre todo su funcionamiento interno se me escapa un poco. ??? ???Solo los instalamos en instalaciones aisladas de fotovoltaica y lo montas y ni te paras a pensar en su funcionamiento. En todas las documentaciones de inversores que he podido ver, el propio chasis del aparato va conectado a tierra. Siempre he pensado que era por ser un elemento metalico. Todos los elementos metalicos de las instsalaciones van conectadas a tierra, incluso las puertas de los cuadros electricos que son metalicos.
Como soy muy pesado intentare informarme mejor del funcionamiento interno de los inversores y de donde consigue sacar el tierra, ya que el tema me interesa muchisimo.
Por si sirve de algo os cuento como solucione yo el tema de no juntar corrientes; 2 contactores con contactos abiertos y cerrados. los abiertos para el inversor y los cerrados para la toma exterior de 220V. con un interrruptor activo las bobinas de los contactores cuando quiero que funcione el inversor. de esa manera impido el paso de corriente exterior mientras funciuona el inversor. el inversor a la entrada del cuadro en paralelo a la toma exterior de 220V, de esa manera paso por el diferencial y el general. Si puedo esta semana me curro un esquemilla. Aparte me toco poner un rele de 220v que funciona a la vez que los contactores para activar el interruptor externo del inversor. creo que sale todo mas o menos por unos 25 euros, pero hablo desde los precios a los que me muevo yo con el trabajo.
Eso que tienes es un interruptor prioritario que en lugar de ser automático es manual.
Lo que no me parece correcto es poner el diferencial después de todo eso. Si hubiera algún problema en esa parte de la instalación, no estaría protegida por el diferencial. Por eso el diferencial/magneto hay que ponerlo lo más cerca posible de la entrada... Y por eso digo que harian falta dos diferenciales si también queremos proteger el inversor.
Mantenme informado que a mí también me interesa! Si te sirve de algo, yo trabajo con ingeniero eléctricos que se dedican a diseñar cuadros eléctricos y cada uno me dijo una cosa!!

Al final es un tema tan específico que ni los que se dedican a esto lo tienen claro, así que imagínate nosotros...
Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 21:58:00 pm.../...
Por si sirve de algo os cuento como solucione yo el tema de no juntar corrientes; 2 contactores con contactos abiertos y cerrados. los abiertos para el inversor y los cerrados para la toma exterior de 220V. con un interrruptor activo las bobinas de los contactores cuando quiero que funcione el inversor. de esa manera impido el paso de corriente exterior mientras funciuona el inversor. el inversor a la entrada del cuadro en paralelo a la toma exterior de 220V, de esa manera paso por el diferencial y el general.
.../...
Eso que comentas se podría resolver con un "Conmutador selector 0-1-2 de 2 polos" para riel DIN.
Algo así:
(http://webmatel.com/WebRoot/Store8/Shops/b3dffadd-f18b-447e-a505-7153be342385/53A9/262A/A2D5/BB37/C455/0A48/3522/5F33/Selector2P_1-0-2-.png)
Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 22:36:05 pm
Eso que tienes es un interruptor prioritario que en lugar de ser automático es manual.
Lo que no me parece correcto es poner el diferencial después de todo eso. Si hubiera algún problema en esa parte de la instalación, no estaría protegida por el diferencial. Por eso el diferencial/magneto hay que ponerlo lo más cerca posible de la entrada... Y por eso digo que harian falta dos diferenciales si también queremos proteger el inversor.
Mantenme informado que a mí también me interesa! Si te sirve de algo, yo trabajo con ingeniero eléctricos que se dedican a diseñar cuadros eléctricos y cada uno me dijo una cosa!!
Al final es un tema tan específico que ni los que se dedican a esto lo tienen claro, así que imagínate nosotros...
Creo que si que estaria protegido todo por el diferencial. Dado que los contactos de los contactores son independientes de su bobina, la cual se alimenta por detras del diferencial con un automatico de 10 A.
Me imagino que el interruptor prioritario tendra un mecanismo electronico que detecte las diferentes entradas de tension, pero es que me fio mas de los contactos de fuerza de los contactores, y aparte hago todo el automatismo a la vez con un solo interrruptor, que es el mismo que enciende el inversor.
Para gustos colores y como me sobraba algon por casa mate dos pajaros de un tiro, jjejejeje.
Igual me estoy liando con la parte de la instalacion que comentas que no esta protegida con diferencial.... Si hay que pner dos pues se ponen!!1 que tampoco son tan caros, ejejejejejej
Cita de: JmGarciaM en Abril 24, 2018, 22:49:02 pm
Eso que comentas se podría resolver con un "Conmutador selector 0-1-2 de 2 polos" para riel DIN.
Algo así:
(http://webmatel.com/WebRoot/Store8/Shops/b3dffadd-f18b-447e-a505-7153be342385/53A9/262A/A2D5/BB37/C455/0A48/3522/5F33/Selector2P_1-0-2-.png)
se podria tb, pero creo q seria menos comodo a la hora de manipular, ya que tendrias que acceder al cuadro cada vez que quisieras conmutar. Lo que no te puedo decir seguro es si seria posible legalizarlo en el boletin. Los contactores si lo son siempre y cuando la potencia del contactor sea superior a la del interruptor general.
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 19:44:43 pm
En los comentario sobre este producto que pones preguntan los siguiente:
Hola,les agradecería una aclaración,en una casa aislada hay bastantes problemas con tormentas,ya me quemó algún aparato,en este caso q recomiendan protección contra sobrecargas permanente o transitoria?,yo ptefiero q me abra el circuíto,por eso pensaba en el protector permanente,sobre todo por no tener q cambiar el cartucho cuando se dispara,cosa q sucede con el de transitorias,pero no se si será adecuado. Gracias
Y responden lo siguiente:
Le comento que cada tipo de protector de sobretensión tiene un campo de aplicación y que no son excluyente uno del otro, mas bien complementarios.
Para la protección por descargas por tormenta, hay que usar los protectores transitorios, pues las descargas atmosféricas generan un transitorio de breve periodo de tiempo y muy alta energía. Si usted instala un protector permanente, este practicamente no se enterará, pues es un elemento electromecanico que tiene un tiempo de respuesta, aunque pequeño, pero largo para este tipo de protección.
El protector transitorio, el mismo, absorbe los picos de tensión y los deriva a tierra, no depende de otro elemento asociado para realizar la protección, el sistema es mucho mas rapido. Ahora, si la sobretensión se alarga en el tiempo, se deteriorará.
En resumen, si las sobretensiones son por tormenta, instalar protectores transitorios, o ambos.
Entonces pregunto yo: ¿Existe alguno de estos cacharros con esa doble protección o ponemos uno mas "en nuestro circuito" que proteja de los rayos?
Te agradezco "tus desvelos". Gracias,
Curioso esto que dices.
Yo tengo luces de 12v y no pasa nada a nivel de instalación.
Si llevo luces de 230v tengo que tener un magnetotérmico para ese circuito.
Y que tal si yo, teniendo instalación de alumbrado de 12v, tengo una fuente de alimentación 230v->12v no necesito protección del circuito donde este la fuente de alimentación.
No se si me he explicado.
Si que existe!!! esta todo inventado,jeejjejeje
https://qmadis.com/94040-combi-spu-1pn-40a-protecci%C3%B3n-combinado-sobretensi%C3%B3n.html?gclid=CjwKCAjwq_vWBRACEiwAEReprGzr1s24xls812WhI6umzB61AnDjQ15bCZLgtTrsoo4oZ8jbrbuo-RoCSb0QAvD_BwE
Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 22:58:50 pm
Si que existe!!! esta todo inventado,jeejjejeje
https://qmadis.com/94040-combi-spu-1pn-40a-protecci%C3%B3n-combinado-sobretensi%C3%B3n.html?gclid=CjwKCAjwq_vWBRACEiwAEReprGzr1s24xls812WhI6umzB61AnDjQ15bCZLgtTrsoo4oZ8jbrbuo-RoCSb0QAvD_BwE
Ya lo puse en la página 2 de este tema...
Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 11:59:42 am.../...
Protección combinada contra sobretensiones.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1247-proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-25-a-schneider-electric
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmgarciam/proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-32-a-schneider-electric_1_big.png)
Supongo que este tipo de protección solo es para la toma exterior ¿no?
Se me complica el esquema:
TomaExterior--->ProteccionSobretensionesRayos--->Diferencial ----------+
InterruptorDePrioridad--->Magnetotermicos
Inversor---------------------------------------->Diferencial ----------+
Pues el esquema que yo veo mejor sería:
Línea 1: exterior - magnetotermico - diferencial - rayos - interruptor prioritario
Línea 2: inversor - diferencial - interruptor prioritario
Línea 3: interruptor prioritario - enchufes
El problema de poner dos diferenciales no es el precio, es el espacio que ocupan
Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 08:13:37 am
Pues el esquema que yo veo mejor sería:
Línea 1: exterior - magnetotermico - diferencial - rayos - interruptor prioritario
Línea 2: inversor - diferencial - interruptor prioritario
Línea 3: interruptor prioritario - enchufes
El problema de poner dos diferenciales no es el precio, es el espacio que ocupan 
La línea 2 habría que intercalarle un magnetotermico ¿no?
Línea 2: inversor - magnetotermico - diferencial - interruptor prioritarioSigo pensando que el protector de sobretensiones/rayos debería de ir el primero de su línea, delante de todos los dispositivo.
.....
Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 08:13:37 am.../...
El problema de poner dos diferenciales no es el precio, es el espacio que ocupan 
Teniendo en cuenta los "módulos" de los dispositivos que son de 24mm de ancho tenemos:
Protección sobretensión/rayos x5 módulos.
Diferencial x2 módulos.
Magnetotérmico x2 módulos.
Línea 1 = 2+2+5
Línea 2 = 2+2
TOTAL = 13 módulos x 24mm =
31,2cmEl alto de los dispositivos es de
8,5cmEn resumen una hoja de papel doblada a lo largo. No es tanto.
Y la pregunta del millón a la vista de los esquema que han puesto Aghast y Pabgarde:
El interruptor de prioridad
¿el primero o el último?
Perdona, pero no entiendo la pregunta del millón jejeje
Con el esquema que he puesto, no hace falta interruptor prioritario.
Saludos
Ya. Lo digo en el caso de usarlo.
En tu esquema usas dos relés activados con los 230v de la entrada exterior. Uno ellos es un "interruptor prioritario", el primero.
En tu caso, ese esquema, es después de pasar por las protecciones de diferenciales y magnetotérmicos con lo que tu "interruptor prioritario" lo usas al final.
En el esquema ese entiendo que ondulador se refiere al inversor.
Todo el circuito que queda antes de las protecciones deja de estar protegido. Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito. Por eso la protección debe ir lo primero de todo, igual que en una vivienda.
Un interruptor prioritario si lo abres no es más que dos relés y un controlador para controlarlo automáticamente. En ese esquema lo haces a mano, pero la función es exactamente la misma.
A la salida del inversor no hace falta magnetotermico porque el inversor, si es de calidad aceptable, ya lleva una protección para cortocircuitos. Algunos incluso llevan el diferencial incluido pero son los más caros. Aún asi, no está de más ponerlo.
El de los rayos no tengo ni idea de donde ponerlo, supongo que se podría poner antes.
Y joder con el espacio. No sé qué furgo llevas pero para sacar un hueco de 30x10x10, que quede escondido pero a la vez accesible... No hay tantos huecos!!
Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 10:41:40 am
En el esquema ese entiendo que ondulador se refiere al inversor.
.../...
En realidad la palabra correcta es ONDULADOR, lo de inversor es un invento de márquetin.
Por que digo yo: ¿Por que se le llama inversor ir de 12v a 230v? ¿Por que no se le llama inversor a la fuente de alimentación que va de 230v a 12v? en fin.
Su nombre técnico es "ondulador" ya que de corriente
continua pasa a
alterna haciendo "ondular" los electrones/voltios/oloquesea a 50Hz (o a 60Hz según países), amen de aumentar los voltios hasta 230v.
Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 10:44:06 am
Y joder con el espacio. No sé qué furgo llevas pero para sacar un hueco de 30x10x10, que quede escondido pero a la vez accesible... No hay tantos huecos!!
Leñe... .loco2 según entras encima de la puerta corredera, que es de mas de 1 mt. de ancha tienes casi siempre de 50-60cm por un alto de mas de 20cm y de ancho te sobra con 10-15cm. Un altillo pequeño.
Ahí te entra eso, el regulador solar, la centralita, la caja fusibles de 12v, etc...
Amos, digo yo. Todo ello dicho para una furgo/GV. En camper no lo se.
No tengo furgo .llorando .llorando .llorando .llorando la tendré este año (o el próximo) una Fiat Ducato L1H2.
Cita de: vanzumber en Abril 23, 2018, 23:50:43 pm
Menuda pechada a leer me acabo de pegar,jejejejjejeje
Me gusta mucho este debate ya que estamos hablando de seguridad!!!! y eso me parece muy importante..
Despues de leer y leer y que conste que no quiero ofenderte ni mucho menos, creo que igual me equivoco que estas convencido de que no hace falta diferencial a la salida del inversor.
Te voy a hablar como instalador autorizado con 20 años de experiencia en instalaciones. El diferencial no tiene nada que ver con la tierra, y creo que esa es la confusion.
Si montas un inversor y no pones instalacion fija no necesitas ni diferencial ni general ni boletin.
Si tienes instalcion fija maximo 3 tomas en las furgo necesitas boletin si o si, por lo tanto general y diferencial.
Aqui viene la trampa.... Si el boletin lo haces poniendo como referencia de acometida a la furgo la toma exterior, luego la gente instala el inversor por detras del cuadro general, cosa que esta bastante mal hecha. Ahora bien, si en el boletin pones de referencia el inversor como generador unico de corriente y no montas toma exterior ¿no vas a poner ni diferencial ni automatico general?
Tanto el general como el diferencial son para la instalacion fija, independientemente de donde consigas los 220v(inversor o toma exterior)
Volviendo al tema del diferencial... este actua independientemete de que tengas tierra conectado o no frente a contactos directos con personas. Yo termine mis estudios de fp el el 98, y ya hacia tiempo que existian los diferenciales, sin embargo hasta el cambio de reglamento de 2002, el cable de tierra no era obligatorio en todos los cirtcuitos, seguro que te acuerdas de los tipicos enchufes de habitacion que no llevaban tierra, pero en las casas si que habia un diferencial enorme que hacia las veces de automatico general.
Hola, y perdona que me entrometa, pero en algun punto que dices, no estoy de acuerdo.
El diferencial SI tiene que ver con el tema de puestas a tierra, ademas de los contactos indirectos.
El hecho de que se pusiera toma de tierra en todos los circuitos de una vivienda a partir del 2002, no quiere decir que con anterioridad no existieran los circuitos con tierra, como puede ser en los enchufes de otros usos para los tres grados de elctrificacion, y despues tambien para horno y cocina electrica al menos, porque ya existia el tema ese cuando yo empece la fp alla por el 77, ( :'( :'()
Los circuitos de tomas de corriente de otros usos, era obligatoria al menos una por habitacion y salon, en el baño todos los enchufes con tierra y en la cocina igual. Los enchufes de los dormitorios que no llevan tierra, eran los de alumbrado, es decir, esos enchufes donde se ponen las lamparas de mesilla de noche, al igual que en los salones al menos habia algunos tambien para las lamparas de pie o cosas asi.
Los diferenciales, debian de ser de 30 mA que yo recuerde, y digo que yo recuerde, porque hace bastantes mas años que termine la fp tambien y despues la carrera y ya al menos hace 25 años que no toco nada de todo esto.
No te molestes, porque no va con esa intencion, vale.
Yo en su momento para discriminar cuando alimentaba del exterior a cuando lo hacia con el conversor, lo hice con un interruptor de tres posiciones de schneider.
Salud
Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 10:41:40 am
En el esquema ese entiendo que ondulador se refiere al inversor.
Todo el circuito que queda antes de las protecciones deja de estar protegido. Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito. Por eso la protección debe ir lo primero de todo, igual que en una vivienda.
Un interruptor prioritario si lo abres no es más que dos relés y un controlador para controlarlo automáticamente. En ese esquema lo haces a mano, pero la función es exactamente la misma.
Matizar que lo digo de buen rollo, eh?
Tú mismo lo has dicho. Si la función es la misma, para qué soltar la pasta en un interruptor prioritario ?
Que haces manipulando un relé con la corriente conectada ?
Era simplemente una opción.
Si tan arriesgado lo ves, pues nada.
Pon otro diferencial y se acabaron los problema.
Saludos
Cita de: ursus_cr en Abril 25, 2018, 20:24:19 pm
Hola, y perdona que me entrometa, pero en algun punto que dices, no estoy de acuerdo.
El diferencial SI tiene que ver con el tema de puestas a tierra, ademas de los contactos indirectos.
El hecho de que se pusiera toma de tierra en todos los circuitos de una vivienda a partir del 2002, no quiere decir que con anterioridad no existieran los circuitos con tierra, como puede ser en los enchufes de otros usos para los tres grados de elctrificacion, y despues tambien para horno y cocina electrica al menos, porque ya existia el tema ese cuando yo empece la fp alla por el 77, ( :'( :'()
Los circuitos de tomas de corriente de otros usos, era obligatoria al menos una por habitacion y salon, en el baño todos los enchufes con tierra y en la cocina igual. Los enchufes de los dormitorios que no llevan tierra, eran los de alumbrado, es decir, esos enchufes donde se ponen las lamparas de mesilla de noche, al igual que en los salones al menos habia algunos tambien para las lamparas de pie o cosas asi.
Los diferenciales, debian de ser de 30 mA que yo recuerde, y digo que yo recuerde, porque hace bastantes mas años que termine la fp tambien y despues la carrera y ya al menos hace 25 años que no toco nada de todo esto.
No te molestes, porque no va con esa intencion, vale.
Yo en su momento para discriminar cuando alimentaba del exterior a cuando lo hacia con el conversor, lo hice con un interruptor de tres posiciones de schneider.
Salud
Cuando digo que el diferencial no tiene que ver con la tierra me refiero a que su funcionamiento es independiente al de la toma de tierra a efectos de utilizacion. Con la puesta a tierra lo que hacemos es que cualquier fuga que podamos tener en parte de la instalacion o algun electrodomestico, continue su camino por este conductor de tierra y no por nuestro cuerpo. Con ello conseguimos que por ejemplo una lavadora que este derivada no nos de calambre. El diferencial lo que identifica es una diferencia entre la corriente que entra y la que sale de el, en el momento que esta diferencia sea mayor de 30 mA se dispara por seguridad, el ejemplo seria que metamos los dedos en un enchufe y nos de un calambre; Efectivamente en ese caso la corriente pasara por nuestro cuerpo hacia el suelo y el diferencial lo detecta y salta.
Pero en una instalacion que no disponga de toma de tierra el diferencial trabaja exactamente igual que en otra que si disponga de tierra cuando hablamos de proteger a las personas. En las instalaciones que disponen de toma de tierra que actualmente son casi todas, tambien se disparan los diferenciales cuando un aparato se estropea y se deriva la corriente hacia tierra
Cuando haces las mediciones de una instalacion para certificarla, por un lado haces las mediciones de tierra y por otro la prueba de disparos de diferenciales, midiendo esos 30mA y el tiempo de diparo.
Respecto a los circuitos que hace años no llevaban toma de tierra a lo que me refiero es a que el diferrencial va a actuar igual ante un contacto indirecto, si no no tendria sentido en estos circuitos
No se si me he explicado bien, jejejejejej intento hacerlo lo mas sencillo posible sin entrar en tecnicismos,
Un saludo
Cita de: ursus_cr en Abril 25, 2018, 20:24:19 pm
Hola, y perdona que me entrometa, pero en algun punto que dices, no estoy de acuerdo.
El diferencial SI tiene que ver con el tema de puestas a tierra, ademas de los contactos indirectos.
El hecho de que se pusiera toma de tierra en todos los circuitos de una vivienda a partir del 2002, no quiere decir que con anterioridad no existieran los circuitos con tierra, como puede ser en los enchufes de otros usos para los tres grados de elctrificacion, y despues tambien para horno y cocina electrica al menos, porque ya existia el tema ese cuando yo empece la fp alla por el 77, ( :'( :'()
Los circuitos de tomas de corriente de otros usos, era obligatoria al menos una por habitacion y salon, en el baño todos los enchufes con tierra y en la cocina igual. Los enchufes de los dormitorios que no llevan tierra, eran los de alumbrado, es decir, esos enchufes donde se ponen las lamparas de mesilla de noche, al igual que en los salones al menos habia algunos tambien para las lamparas de pie o cosas asi.
Los diferenciales, debian de ser de 30 mA que yo recuerde, y digo que yo recuerde, porque hace bastantes mas años que termine la fp tambien y despues la carrera y ya al menos hace 25 años que no toco nada de todo esto.
No te molestes, porque no va con esa intencion, vale.
Yo en su momento para discriminar cuando alimentaba del exterior a cuando lo hacia con el conversor, lo hice con un interruptor de tres posiciones de schneider.
Salud
Ups se me olvidaba!!!,jejejej
no me molesto ni mucho menos, no creo que yo tengsa la verdad absoluta y estoy aprendiendio increiblemente de este tema, fijandome en cosas que se comentan por el foro y antes ni me paraba a pensar... jejejejej
me gusta el debate sano!!!!
otro saludo,jjejejej
Cita de: aghast en Abril 25, 2018, 20:35:26 pm
Matizar que lo digo de buen rollo, eh?
Tú mismo lo has dicho. Si la función es la misma, para qué soltar la pasta en un interruptor prioritario ?
Que haces manipulando un relé con la corriente conectada ?
Era simplemente una opción.
Si tan arriesgado lo ves, pues nada.
Pon otro diferencial y se acabaron los problema.
Saludos 
Afortunadamente en este hilo (de momento) se habla de buen rollo y argumentando las diferente opiniones. Así es como de verdad se aprende.
La función es la misma pero uno es automático y el otro manual, debiendo tener un mando para controlarlo a la vista mientras que el otro lo escondes y te olvidas. El interruptor lleva dos relés luego algo más hace, auqnu no se qué. ¿Que cuenta el sistema con relés o un selector manual? Porque los que yo vi no eran baratos para la potencia necesaria...
¿Porque dices que manipuló un relé con la corriente conectada?
Lo de manipular el relé lo digo por lo que comentabas en una respuesta anterior.
"Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito "
Esta opción es totalmente automática.
En el momento que conectas la toma exterior, los relés cambian de posición y anulan el paso de corriente desde el inversor.
Si en esta situación intentas encender el inversor, no pasaría absolutamente nada pues los contactos que dan paso a la corriente del mismo están abiertos. Incluso se podría usar otro contacto del relé para impedir el encendido del inversor.
Al quitar la toma exterior, los relés se desactivan y dan paso a la corriente que proviene del inversor.
No hace falta ningún interruptor manual.
Saludos
Cita de: aghast en Abril 25, 2018, 23:24:50 pm
Lo de manipular el relé lo digo por lo que comentabas en una respuesta anterior.
"Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito "
Esta opción es totalmente automática.
En el momento que conectas la toma exterior, los relés cambian de posición y anulan el paso de corriente desde el inversor.
Si en esta situación intentas encender el inversor, no pasaría absolutamente nada pues los contactos que dan paso a la corriente del mismo están abiertos. Incluso se podría usar otro contacto del relé para impedir el encendido del inversor.
Al quitar la toma exterior, los relés se desactivan y dan paso a la corriente que proviene del inversor.
No hace falta ningún interruptor manual.
Saludos 
Con manipular el relé me refería al interruptor que lo controla, o al selector manual, etc. No directamente el relé.
También pensaba que te referías a un relé. Si te refieres a usar dos relés para que automáticamente haga el cambio entonces tienes un interruptor prioritario hecho por ti. Supongo que sí te defiendes y sabes exactamente lo que comprar, te sale más barato. Yo estuve mirando y a lo mejor en lugar de gastarme 50€ en un interruptor prioritario ya hecho, me estaba gastando 20-30€ en algo que hacía yo y con dudas. Así que el ahorro de dinero no compensaba. Pero es mi caso. ¿Que te ha costado a ti? ¿Me puedes dar la lista de materiales por si alguna vez me animo?
Por si sirve de algo, este esquema es el que yo tuve en la ducato, y como dije, lo hice con un interruptor de tres posiciones con paso por cero, y las protecciones que ahi van, sea de donde sea que pille los 220V, y no ya por la necesidad o la obligatoriedad, si no por la comodidad!
Pensar que el diferencial, es precisamente para detectar la diferencia de corriente que puede haber entre el cable de ida y el retorno, y esa diferencia la marca la sensibilidad del diferencial, que en mi caso es 30mA. Los contactos indirectos, aunque sea a traves de una bateria con convertidor o inversor de donde se tome la corriente, tambien pueden darse aunque sean de forma fortuita y puntual, y su proteccion nunca esta de mas.
Las intensidades, tanto del diferencial como del magnetotermico, deben ser adecuadas a la instalacion, pero ojo, si los cables, por decirlo asi, son para 16 Amperios, el magnetotermico, debe ser valido para 16 Amperios, de manera que no puede ser de mas, aunque si de menos, pero nos limitaria si es de menos a la corriente que lo pusieramos, sin embargo el diferencial, si debe ser de 16 Amperios o SUPERIOR, nunca puede ser menor.
Todo esto lo habeis ya comentado, pero lo pongo a modo de resumen.
El esquema es:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ursus_cr/instalacion-220v_10.jpg)
Salud
Cita de: ursus_cr en Abril 26, 2018, 12:38:30 pm
Por si sirve de algo, este esquema es el que yo tuve en la ducato, y como dije, lo hice con un interruptor de tres posiciones con paso por cero, y las protecciones que ahi van, sea de donde sea que pille los 220V, y no ya por la necesidad o la obligatoriedad, si no por la comodidad!
Pensar que el diferencial, es precisamente para detectar la diferencia de corriente que puede haber entre el cable de ida y el retorno, y esa diferencia la marca la sensibilidad del diferencial, que en mi caso es 30mA. Los contactos indirectos, aunque sea a traves de una bateria con convertidor o inversor de donde se tome la corriente, tambien pueden darse aunque sean de forma fortuita y puntual, y su proteccion nunca esta de mas.
Las intensidades, tanto del diferencial como del magnetotermico, deben ser adecuadas a la instalacion, pero ojo, si los cables, por decirlo asi, son para 16 Amperios, el magnetotermico, debe ser valido para 16 Amperios, de manera que no puede ser de mas, aunque si de menos, pero nos limitaria si es de menos a la corriente que lo pusieramos, sin embargo el diferencial, si debe ser de 16 Amperios o SUPERIOR, nunca puede ser menor.
Todo esto lo habeis ya comentado, pero lo pongo a modo de resumen.
El esquema es:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ursus_cr/instalacion-220v_10.jpg)
Salud
Creo que aquí todos estamos hablando de lo mismo. Hacer nuestras instalaciones lo más seguro posibles.
Eso implica poner un diferencial también a la salida del inversor (que muchos no llevamos).
El problema con el esquema que pones es que todo lo que hay antes del diferencial está sin proteger incluido el selector Schneider que llevas. Si por cualquier cosa ese selector está defectuoso y al ir a accionarlo te pega un calambrazo, nada te protege...
La única manera de hacerlo todo seguro es poner un diferencial/magnetotermico nada más entrar la toma exterior, y otro diferencial/magnetotermico a la salida del inversor. Lo que se haga para conmutar entre uno y otro ya es otro tema. No hay más.
La duda sigue siendo, porque aún no he visto una explicación razonada, si el diferencial a la salida del inversor sirve de algo y si funciona igual que el de la toma exterior.
Que lo confirmen los profesionales, pero yo diría que sí, que el diferencial cumple su cometido colocado a la salida del inversor.
Y una pregunta, por curiosidad.
Todo esto supongo que es porque tenéis instalación fija desde el inversor a enchufes ?
Saludos
Cita de: pabgarde en Abril 26, 2018, 13:21:50 pm
Creo que aquí todos estamos hablando de lo mismo. Hacer nuestras instalaciones lo más seguro posibles.
Eso implica poner un diferencial también a la salida del inversor (que muchos no llevamos).
El problema con el esquema que pones es que todo lo que hay antes del diferencial está sin proteger incluido el selector Schneider que llevas. Si por cualquier cosa ese selector está defectuoso y al ir a accionarlo te pega un calambrazo, nada te protege...
La única manera de hacerlo todo seguro es poner un diferencial/magnetotermico nada más entrar la toma exterior, y otro diferencial/magnetotermico a la salida del inversor. Lo que se haga para conmutar entre uno y otro ya es otro tema. No hay más.
La duda sigue siendo, porque aún no he visto una explicación razonada, si el diferencial a la salida del inversor sirve de algo y si funciona igual que el de la toma exterior.
Comparto lo de que lo mas seguro serian siempre 2 diferenciales, y es tan sencillo como hacerle pruebas de disparo con analizador de redes para ver como se comporta el diferencial a la salida del inversor, lo unico que me hecha un poco para atras es si el inversor lo tolera, ya que esos disparos se hacen con tension, pero lo hare despues del puente..
En cuanto a no tener protegida la parte del conmutador yo no lo veo ningun problema y lo argumento;
Si activamos ese contactor con un interruptor que alimente la bobina del contactor, podemos usar la propia proteccion del cuadro para proteger esos cables. Todo lo que este por delante del diferencial y del general, osea la parte de potencia del contactor, solo ha de estar protegida frente a intensidades, y esa proteccion nos la tiene que dar el punto desde el que saquemos los 220V, uno seria la toma de camping o la de casa desde la que enchufemos y la otra seria la propia proteccion del inversor. La proteccion de diferencial solo es obligatoria en las zonas en las parters de la instalacion susceptibles a contactos indirectos, ya que el cuadro, derivacion individual, y salida de inversor, solo deberia ser manipulada por un instalador autorizado como ocurre en las vivendas, locales, industria, etc.
En un cuadro de vivienda, la parte que hay por delante del cuadro general tampoco esta protegida con un diferencial, si por unos fusibles que se encuentran en el cuarto de contadores, y por delante de estos en la CGP(caja general de proteccion) existen otros fusibles que protegen la linea general de alimentacion al edificio desde el centro de transformacion. En el centro de transformacion tambien hay otros fusibles.
Solo se protegen con diferenciales los circuitos accesibles, el resto de la instalacion solo se protege con fusibles.
Eso seria en lo que legalmente se refiere, pero como en los vehiculos camper todos tocamos cosas que no deberiamos ME INCLUYO, y luego es un instalador el que nos firma la instalacion (en mi caso yo firme la parte electrica, pero el gas me lo firmo otro), si que seria interesante tener toda la instalacion protegida para futuras reparaciones o modificaciones que se puedan hacer.
Pero en la parte legal, solo haria falta diferencial por detras del general.
Cita de: pabgarde en Abril 26, 2018, 13:21:50 pm
Creo que aquí todos estamos hablando de lo mismo. Hacer nuestras instalaciones lo más seguro posibles.
Eso implica poner un diferencial también a la salida del inversor (que muchos no llevamos).
El problema con el esquema que pones es que todo lo que hay antes del diferencial está sin proteger incluido el selector Schneider que llevas. Si por cualquier cosa ese selector está defectuoso y al ir a accionarlo te pega un calambrazo, nada te protege...
La única manera de hacerlo todo seguro es poner un diferencial/magnetotermico nada más entrar la toma exterior, y otro diferencial/magnetotermico a la salida del inversor. Lo que se haga para conmutar entre uno y otro ya es otro tema. No hay más.
La duda sigue siendo, porque aún no he visto una explicación razonada, si el diferencial a la salida del inversor sirve de algo y si funciona igual que el de la toma exterior.
El que dices selector schnaider, si está protegido con un automatico, de todas maneras, es complicado que ese interruptor de correinte, siendo de plastico y que debe ir alojado en su caja de proteccion, salvo que le eches agua y lo toques, entonces, pudiera darcorriente, pero aun y con esas, tampoco, porque el magnetotermico salta y corta corriente.
Un diferencial a a salida de un inversor, convertidor, es relativanmente poco efectivo, salvo como he dicho antes, un contacto puntual y que tienen que darse varias circunstancias a la vez. Los diferenciales, saltan gracias a que hay un paso de corriente, que en mi caso es de 30mA a traves del cuerpo por ejemplo a tierra, pero para que ese circuito se establezca, es porque normalmente, en las subestaciones electricas y demas, el neutro se conecta a tierra, y por ahi es por donde se cierra el circuito. Esto llevado a un inversor en un vehiculo, lo unico que deberia pasar, es que uno de los cables del convertidor se ponga a tierra o a masa en el vehiculo, que eso, no es imposible, es facil si es que no lo lleva internamente el inversor, entonces, con que tu tocaras el otro cable estando descalzo, ese diferencial que yo he puesto, seria eficaz.
El diferencial, funciona igual a la salida de un inversor, que en la toma exterior en el caso que yo te pongo de que un hilo del inversor por la parte de 220 se conecte a masa.
Poner dos diferenciales como tu das a entender, pues es excesivo. Imagina que por esa regla de tres, tendrias que colocar un diferencial en el principio del cable que usas para alimentar la furgo con enchufe exterior y asi sucesivamente, y el reglamento no es tan exigente ni es tan efectivo haciendo las cosas como se debe.
Los diferenciales, tienen sentido en la parte de instalacion que tu manipulas, al enchufar normalmente los electrodomesticos, o que un secador se moja, o que un electrodomestico se deriva, no para paroteger a los propios sistemas de proteccion o el conmutador de triple posicion, que no deja de ser un sistema de corte, que va precedido por un magnetotermico.
En las propias viviendas, antes de la parte del diferencial, hay muchas otras que van protegidas solo con automaticos magnetotermicos, e incluso fusibles, y en el caso que estamos tratando pasa igual, con la diferencia, que las distancias son mucho menores.
Salud
Cita de: aghast en Abril 26, 2018, 15:14:06 pm
Que lo confirmen los profesionales, pero yo diría que sí, que el diferencial cumple su cometido colocado a la salida del inversor.
Y una pregunta, por curiosidad.
Todo esto supongo que es porque tenéis instalación fija desde el inversor a enchufes ?
Saludos 
En mi caso si que habia instalacion fija, ademas por lo que señala el compañero Vanzumper, con tres tomas de corriente fijas ya seria necesario.
La efectividad del diferencial es lo que comento en el post anterior, y bueno, pues si como profesional te vale a alguien que estudio fp de instalaciones y lineas electricas, y una ingenieria de calculo y diseño de maquinas electricas y trabajo durante algunos años en realizacion de proyectos en instalaciones industriales, negocios, y para empresas de servicios, (aun se me pone los pelos de punta cuando estudie un tanatotorio .lengua2), aparte de instalaciones de gasolineras, pues está bien, pero que todos podemos estar equivocados en alguna vez, como ya me pasó hace un tiempo que me equivoque rotundamente!
El caso es que saquemos cosas en claro y nos sean utiles!!!
Salud
Cita de: ursus_cr en Abril 26, 2018, 18:38:12 pm
El que dices selector schnaider, si está protegido con un automatico, de todas maneras, es complicado que ese interruptor de correinte, siendo de plastico y que debe ir alojado en su caja de proteccion, salvo que le eches agua y lo toques, entonces, pudiera darcorriente, pero aun y con esas, tampoco, porque el magnetotermico salta y corta corriente.
Un diferencial a a salida de un inversor, convertidor, es relativanmente poco efectivo, salvo como he dicho antes, un contacto puntual y que tienen que darse varias circunstancias a la vez. Los diferenciales, saltan gracias a que hay un paso de corriente, que en mi caso es de 30mA a traves del cuerpo por ejemplo a tierra, pero para que ese circuito se establezca, es porque normalmente, en las subestaciones electricas y demas, el neutro se conecta a tierra, y por ahi es por donde se cierra el circuito. Esto llevado a un inversor en un vehiculo, lo unico que deberia pasar, es que uno de los cables del convertidor se ponga a tierra o a masa en el vehiculo, que eso, no es imposible, es facil si es que no lo lleva internamente el inversor, entonces, con que tu tocaras el otro cable estando descalzo, ese diferencial que yo he puesto, seria eficaz.
El diferencial, funciona igual a la salida de un inversor, que en la toma exterior en el caso que yo te pongo de que un hilo del inversor por la parte de 220 se conecte a masa.
Poner dos diferenciales como tu das a entender, pues es excesivo. Imagina que por esa regla de tres, tendrias que colocar un diferencial en el principio del cable que usas para alimentar la furgo con enchufe exterior y asi sucesivamente, y el reglamento no es tan exigente ni es tan efectivo haciendo las cosas como se debe.
Los diferenciales, tienen sentido en la parte de instalacion que tu manipulas, al enchufar normalmente los electrodomesticos, o que un secador se moja, o que un electrodomestico se deriva, no para paroteger a los propios sistemas de proteccion o el conmutador de triple posicion, que no deja de ser un sistema de corte, que va precedido por un magnetotermico.
En las propias viviendas, antes de la parte del diferencial, hay muchas otras que van protegidas solo con automaticos magnetotermicos, e incluso fusibles, y en el caso que estamos tratando pasa igual, con la diferencia, que las distancias son mucho menores.
Salud
La Norma como puse un poco más atrás, si existe instalación fija, EXIGE diferencial e interruptor de corte TANTO a la salida del inversor/ modulador, COMO a la entrada de la toma exterior. Y lo pone bastante claro, luego que cada cual se haga sus propias pajas mentales
El interruptor de prioridad o el conmutador, NO pueden estar antes de los diferenciales y si encima es manual, muchísimo menos, por muy de plástico y encapsulado que este.
Bueno, menuda pecha de leer mensajes atrasados... cuanta sapiencia en estas páginas .ereselmejor .palmas
Va quedando claro que un diferencias mas tampoco nos arruinaría y no estaría de mas ponérselo al ondulador/inversor.
Por otro queda claro que las protecciones que nos brinda el diferencial cuanto antes lo pongamos en las líneas mejor. Digo antes en el sentido de ser el primero en la instalación de la línea eléctrica.
Queda claro que después los dos diferenciales de ambas líneas (exterior y ondulador/inversor) nos toca poner el selectormanual/conmutadordepriorida y después el/los magnetotérmico/os o estos se podrían obviar ya que los diferenciales tienen protección magnetotérmica.
El tema de la toma de tierra también se aclara, eso pienso. Todas las tierras conectadas y al chasis del vehículo y procurar tener un ondulador/inversor con toma de tierra en su chasis.
Si decidimos proteger la instalación con un sistema contra sobretensiones permanentes o esporádicas (rayos) lo colocamos antes del diferencial de la línea de toma exterior. Digo yo que este sistema no sería necesarios para el ondulador/inversor. En su caso se podría poner después del selectormanual/conmutadordepriorida.
Sea como fuere yo creo que se podría simplificar si el selectormanual/conmutadordepriorida se pone el primero y después un solo diferencial.
Pues no lo veo muy complicado.
Cita de: kalvitero en Abril 26, 2018, 21:10:23 pm.../...
El interruptor de prioridad o el conmutador, NO pueden estar antes de los diferenciales y si encima es manual, muchísimo menos, por muy de plástico y encapsulado que este.
.llorando
Cita de: kalvitero en Abril 26, 2018, 21:10:23 pm
La Norma como puse un poco más atrás, si existe instalación fija, EXIGE diferencial e interruptor de corte TANTO a la salida del inversor/ modulador, COMO a la entrada de la toma exterior. Y lo pone bastante claro, luego que cada cual se haga sus propias pajas mentales
El interruptor de prioridad o el conmutador, NO pueden estar antes de los diferenciales y si encima es manual, muchísimo menos, por muy de plástico y encapsulado que este.
No soy de los que les gusta hacerse pajas mentales, y tambien procuro leer la normas como puedes hacer tu, pero tambien hay que tener en cuenta, que la norma tambien dice que la conexion debe ser directa, con lo cual todo dicho
Salud
Por mi parte, todo dicho también.
Y digo yo...
Si coloco este super-invesor de la marca Votronic SMI 1700 ST-NVS http://www.votronic.de/index.php/en/products2/sine-inverters/standard-version/smi-1700-st-nvs
*imagen borrada por el servidor remoto
...que lleva incorporado un interruptor/selector de prioridad además de cargador de batería.
¿Dónde podríamos el diferencial?
¿A la salida del enchufe azul? enchufe azul schuko.
¿Antes de la entrada exterior de 230v? enchufe negro IEC 320 C14.
Pues igual que ya hemos dicho. Uno a la entrada exterior, y luego otro a la salida del inversor.
En el manual indica una a la entrada exterior y luego otro a la salida del inversor. Es el primer manual de un inversor donde lo pone!! (Esquema de la página 7)
Cita de: JmGarciaM en Abril 26, 2018, 21:13:15 pm
Bueno, menuda pecha de leer mensajes atrasados... cuanta sapiencia en estas páginas .ereselmejor .palmas
Va quedando claro que un diferencias mas tampoco nos arruinaría y no estaría de mas ponérselo al ondulador/inversor.
Por otro queda claro que las protecciones que nos brinda el diferencial cuanto antes lo pongamos en las líneas mejor. Digo antes en el sentido de ser el primero en la instalación de la línea eléctrica.
Queda claro que después los dos diferenciales de ambas líneas (exterior y ondulador/inversor) nos toca poner el selectormanual/conmutadordepriorida y después el/los magnetotérmico/os o estos se podrían obviar ya que los diferenciales tienen protección magnetotérmica.
NO, los magnetotérmicos tienen que estar a continuación de los diferenciales y después de todo el selectormanual/conmutadordepriorida y de ahí a los enchufes
Cita de: pabgarde en Abril 27, 2018, 22:49:15 pm.../...
... Es el primer manual de un inversor donde lo pone!! (Esquema de la página 7)
Cierto. Es que esta marca, Votronic, es mu güena. Así vale la pasta que vale. Este modelo además es cargador de baterías.
En el esquema de la página 6 solo pone diferencial a la entrada de la toma exterior.
Por lo que veo es si hay instalación "fija" después de la salida del inversor (pág.7) si se pone diferencial. Si se usa una regleta no (pág.6).
Cita de: kalvitero en Abril 28, 2018, 00:15:01 am
NO, los magnetotérmicos tienen que estar a continuación de los diferenciales y después de todo el selectormanual/conmutadordepriorida y de ahí a los enchufes
Pues en este caso el conmutador de prioridad esta dentro del aparato y el diferenciasl de la entrada esta antes y el de la salida esta después. Vamos que el conmutador esta en el medio de la línea.
La marca Victron, que es la que yo uso, también es güena y cara pero no indica nada de diferenciales ni antes ni después
Si te fijas en la instalación del Votronic, las tierras también se conectan diferente según sea una instalación fija o si conectas directamente algo al inversor. La configuración interna cambia (puenteado unos conectores). Según como sea el inversor hay cosas diferentes y a lo mejor el diferencial funciona en unos casos u otros o no hay riesgo...
En el modelo de Votronic
SMI 1700 ST, el que no tiene interruptor de prioridad, sigue poniendo diferencial a la salida siempre y cuando sea para una instalación fija y sin diferencial si lo que se enchufas es una regleta.
Cita de: pabgarde en Abril 28, 2018, 09:06:38 am.../...
Si te fijas en la instalación del Votronic, las tierras también se conectan diferente según sea una instalación fija o si conectas directamente algo al inversor.
.../...
Claro. Ten en cuenta que cuando enchufas una regleta, esquema sin diferencial, la toma de tierra que entra del exterior la tienes que conectar al borne del chasis del aparato.
Si tienes instalación fija la conectas al sistema fijo, a las tomas de tierra de los enchufes y se sigue manteniendo la conexión de la toma de tierra al aparato.
Y en ambos casos la toma de tierra exterior ha de ir al chasis del vehículo.
Con toda la sapiencia vertida en este tema (y en el foro) he "diseñado" lo que podría ser la instalación ideal de 230V. Se admiten sugerencias y correcciones.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmgarciam/instalacionelectrica_20.jpg)
Cita de: JmGarciaM en Abril 28, 2018, 22:35:52 pm
Con toda la sapiencia vertida en este tema (y en el foro) he "diseñado" lo que podría ser la instalación ideal de 230V. Se admiten sugerencias y correcciones.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmgarciam/instalacionelectrica_20.jpg)
Buena idea.
Yo creo el amperímetro/voltímetro da un poco igual. Si estás con toma externa nada, y con inversor ya deberias tenerlo en la batería que es de donde se consume.
Yo me lo apunto para revisar la mía.
Ya. Pero el voltímetro/amperímetro solo estaría encendido bajo demanda, es decir cuando quisiera comprobar datos. Además tendría también el de 12v.
Dudo mucho que el consumo sea igual en la entrada que en la salida del inversor. Quiero decir que parte del consumo de un inversor se irá en el funcionamiento en si del mismo.
De esta manera podría ver cuanto consume un aparato de 230v, a través del inversor, en cuanto a amperaje de 12v y comparar cuanto (por diferencia) se come el propio inversor en su funcionamiento.
Cita de: JmGarciaM en Abril 29, 2018, 19:35:00 pm
Ya. Pero el voltímetro/amperímetro solo estaría encendido bajo demanda, es decir cuando quisiera comprobar datos. Además tendría también el de 12v.
Dudo mucho que el consumo sea igual en la entrada que en la salida del inversor. Quiero decir que parte del consumo de un inversor se irá en el funcionamiento en si del mismo.
De esta manera podría ver cuanto consume un aparato de 230v, a través del inversor, en cuanto a amperaje de 12v y comparar cuanto (por diferencia) se come el propio inversor en su funcionamiento.
Si no me equivoco, todos los inversores en sus características indican su rendimiento. El mío por ejemplo indica que su eficiencia máxima a 12v es un 90%. De cada 10A que entran se pierde 1A.
Tambien ten en cuenta que sin carga un inversor consume. El mío por ejemplo indica 6'5W (unos 0'5A). Es aconsejable apagarlo cuando no se usa.
Después de leer el hilo entero estoy más perdido que antes...
Quiero legalizar la instalación de 220v con 4 enchufes. Qué necesito poner después de la salida del inversor para poder legalizarla?
Deberías de poner un automático y un diferencial
El automático de una intensidad acorde al cableado y enchufes que hayas puesto.
Lo más normal es que los enchufes sean chucos de 16 amperios y el cableado de 2,5 así que pon un automático de 16 bipolar de 16 amperios y un diferencial de 25 amperios y 30ma de sensibilidad
Cita de: valtasar en Noviembre 29, 2020, 08:02:51 amDeberías de poner un automático y un diferencial
El automático de una intensidad acorde al cableado y enchufes que hayas puesto.
Lo más normal es que los enchufes sean chucos de 16 amperios y el cableado de 2,5 así que pon un automático de 16 bipolar de 16 amperios y un diferencial de 25 amperios y 30ma de sensibilidad
Muchas gracias! Me imagino que con eso ya podré homologar, los enchufes tienen que llevar toma de tierra, no?
No voy a poner conexión al exterior.
Todos los enchufes , apararatos de 220 y toma exterior contierrra