Encuesta
Pregunta:
?
Opción 1: Mi furgo es la polla/el coño
Opción 2: Debería aislarla
Opción 3: Debería esperar, comprar panel y bateria, y luego aislarla
Opción 4: No merezco estar en este foro, deberia estar en la carcel porque no me curré unas cortinas
Hola gente!
Este es mi primer post, así que aprovecho para agradeceros a los/las foreros/as por la información de calidad que habéis ido acumulando en los distintos hilos.
Tras muchos meses mirando furgos como un loco y lurkeando por el foro, finalmente me he decidido a comprarme la furgo! No viene a cuento pero pongo foto (a ver si lo consigo) que así es más jugoso el hilo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180116_1531110.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180116_1530430.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180103_1836580.jpg)
Intento evitar abrir hilos inútiles, pero ya he hablado con talleres, laboratorios de reformas, la itv, el concesionario, y he leido muuuchos hilos, pero sigo algo confuso. Me encantaría que alguno/a de vosotros/as, que sois los más expertos/as, me dierais una visión global sobre que estrategia seguir.
La furgo es una VW T4 2.5TDI del '98, con casi 400.000km, con airbags, actualmente homologada como Furgón, y con las limitaciones de velocidad y la frecuencia de ITVs que eso implica, así como un separador de carga. Mi idea a largo plazo es camperizármela poco a poco, y potencialmente hacerla un sitio habitable para poder estar ahí periodos largos de tiempo. Como no tengo un duro, mi intención es hacerlo despacito, pero me encuentro con los problemas que supongo que muchos os habréis encontrado.
Para empezar, me gustaría homologarla como turismo, y pensaba que se podía cambiar directamente, pero hablando con el concesionario VW, me dicen que no, que es una reforma y que ellos no me pueden dar el certificado para cambiarla directamente, que tendría que llevarla a un laboratorio a que le quitaran el separador, le pusieran los asientos de atrás etc. Si me lo dicen en el concesionario supongo que no me queda otra que llevarla a un laboratorio y que me lo hagan todo.
Por otro lado, con el dinero que tengo ahora mismo, me parece que lo más urgente para hacerla medianamente habitable sería aislarla, ponerle una claraboya, y hacer giratorios los asientos delanteros. El asiento de copiloto que llevo es doble, y creo que lo mejor sería cambiarlo por uno individual, y añadirles bases giratorias a los dos (conductor y copiloto).
Ahora mismo, entiendo que para hacerlo todo bien, tendría que ir a un laboratorio, decirles que me hicieran todo eso, quedarme sin un duro, y estar tranquilo de cara a ITV o que me paren. Por otro lado, viendo la cantidad de Bricos que hay explicando como hacer desde una base giratoria hasta una camperización completa DIY, no entiendo muy bien si el proceso del laboratorio es realmente necesario. Sería posible comprar yo las bases giratorias y el asiento individual, instalarlo yo, aislar la furgo y ponerle la claraboya, y luego ya ir al laboratorio y que me dieran el visto bueno? o tienen que hacerlo ellos si o si?
Me gustaría entender que es realmente necesario en la práctica, si por ejemplo me podrían tirar en la ITV teniendola homologada con 3 asientos y llevando 2 (o 6 y llevando 5), o por haberle puesto una base giratoria. Además, he visto hilos explicando que ya no existe la categoría vehículo vivienda, que ahora es turismo con modificaciones o algo así. Quiere decir eso que podría simplemente homologarla como Turismo con modificaciones, y luego cada año al pasar la itv, ir legalizando las modificaciones que le haya hecho? Es eso sensato/economicamente viable? También he visto foros diciendo que han cambiado la normativa y que ahora muchas bases/asientos que antes eran legalizables van a dejar de serlo. Es verdad? dan más problemas ahora los laboratorios para esas modificaciones?
Y por último, como se aplica todo lo anterior a un panel solar y la consiguiente instalación eléctrica? Me la tienen que hacer en un laboratorio? Puedo instalarlo yo? Entiendo que lo más habitual es llevar el panel desconectado por si te paran, si fuera a llevarlo así en plan alegal, haría falta que lo hiciera un laboratorio? o simplemente es como si lo llevara ahí ammarrado como una carga cualquiera?
Perdón por alargarme, y muchísimas gracias de antemano!
Tras 17 conversaciones más con talleres, laboratorios y el concesionario, resulta que esta furgo no se puede homologar a turismo de ninguna manera. Es 2420, y al haber salido de fábrica como N1, parece que no puede cambiarse de categoria, me lo han confirmado ya en INSIA y en modelcar, y los únicos que me han dicho que sí se podía son los listos de VW, que con tal de escurrir el bulto me dijeron que ellos no me podían dar el certificado pero que hablara con un laboratorio técnico para que se encargaran de la reforma. La realidad es que los laboratorios técnicos no pueden hacer nada que no pueda hacer VW, solo que VW prefiere no decirte que no y que te diganque no los del laboratorio .lengua2
Creo que la estrategia al final va a ser dejarla como furgón ( a la larga tal vez pasarla a furgón vivienda), quitarle el separdor de carga, aislarla, cambiarle el asiento del copiloto, ponerlos giratorios, y a pasar la itv cada 6 meses ???
Un laboratorio me ha mandado casi 1500€ de presupuesto solo para ponerle asiento de copiloto individual y quitar la mampara. Es normal este precio? Si es así me parece que la furgo se va a quedar como esta... Sabeis si seria posible quitarle yo la mampara, ponerle yo el asiento, y que luego en algun taller/laboratorio me dieran un informe de conformidad o algo para poder pasar la itv? Em este laboratorio me dijeron que ellos no se pueden responsabilizar por instlaciones que haya hecho otro, es siempre asi?
Ese presupuesto no es muy normal...
El asiento individual lo pillas en desguace. le puedes quitar manpara y poner dicho asiento, pero necesitaras certificado de taller y proyecto de reduccion plazas y clasificacion furgon vivienda, creo k con algunos muebles d vivienda. Consulta empresas hoimologacion q participan aqui.
Pelusito ese presupuesto es muy loco eh?
Ya decía yo que me parecia una sobrada. Lo del desguace era lo que había pensado, cojo un asiento, se lo coloco yo, y la mampara se la quito tambien yo y listo, pero luego no se como hacer para que alguien ya sea taller o laboratorio me firme certificado de taller, proyecto, etc sin haber hecho ellos la instalación. Sabeis de algún taller que firme certificados así? Y algún laboratorio barato? Y si es solo quitarle la mampara creeis que hará falta proyecto y demás?
Habla con empresa homologacion, y t consiguen certificado taller tb, y el cambio a furgonvivienda, sino no podras quitar la manpara. El cert taller te lo hacen en cualquier taller carrocero.El asiento q sea adaptable al tuyo. Pero antes ponte en contacto con empresa homologacion para q te digan los pasos a seguir con los datos de tu vehiculo
La semana que viene me voy así que no me da tiempo a hacer todo el proyecto al final. Me voy a preocupar de aislarla bien para el viaje, que seguramente me tocará dormir cerca de los Pirineos, y por ahora voy a dejar los asientos y la mampara como están. Creeis que si me paran fuera de España y no llevo la mampara me darán problemas? Con lo distinta que debe ser la normativa de cada país no entiendo hasta que punto suelen estar pendientes de ese tipo de cosas. Claro que para el seguro también puede ser un follón si no la llevo y no he homologado el quitarla supongo...
Gracias a todos por las respuestas!
Y donde llevas la mampara? Detrás de la posición de la segunda fila?
Hola, sobre la mampara no se que decirte.
Sobre el cambio de categoría, si la pasas a furgón vivienda sigues teniendo las limitaciones de velocidad pero la ITV pasa a ser anual (al menos eso tengo entendido).
La reducción de plazas tienes que homologarla y las bases giratorias que se homologaron de "siempre" (SCOPEMA) ya lo se fabrican, hay un hilo en el que parece que se pueden homologar las FASP que si se consiguen.
El precio que comentas es una barbaridad, averigua en las empresas de homologaciones que rulan por el foro, ellas te pueden conseguir también el certificado de taller.
Lo de aislarla es lo primero y de lo más importante, te recomiendo Kaiflex o similar.
Pon más fotos que es lo que gusta aquí .fotografo a ver ese interior ;D
Hola gente!
Gracias por las respuestas. Voy a hacerte caso Rodelu, voy a daros un poco de porno softcore furgonetero para teneros al tanto. Digo softcore porque realmente no hay mucho que enseñar. He estado liadísimo y me he olvidado del foro, pero aquí estoy de vuelta. Supongo que a partir de aquí esto ya no son dudas estratégicas ni debería estar en 'papeleos', pero mis habilidades foreras no llegan a mover un hilo de categoría, no se si eso lo harán los admins o qué.
Bueno, os cuento. Aquí va alguna foto del progreso de la furgo:
Lo primero que hice fue desnudarla. Esto que veis es el maletero del coche con el aislamiento viejo y demás mierdas que he tirado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180121_2024160.jpg)
Esta es el interior de la furgo, con todo lo que compré antes de irme de Madrid para aislarla. Podeis ver al fondo a la izq. los paneles de poliestireno extrusionado que compré en el leroy merlin para aislar el suelo, junto a unos rastreles de madera que no se si se verán por ahí por el suelo, con los que pensaba hacer un marco para que no recaiga todo el peso en los paneles del aislamiento. La idea es pegarlos con sika al suelo, poner los paneles en los huecos, y luego plantarle encima un panel de conglomerado, que tampoco se si se verá, pero que también está por ahí por el suelo. Es gordito, como de dos cm o así, pero la verdad es que no pensé que fuera importante comprar uno bueno, igual se deforma un poco con el tiempo por la humedad y tal.
luego para las paredes podeis ver al fondo un rollo grande blanco de lana de roca 'orgánica' (palabras del del leroy merlin), que orgánica orgánica no se si será, pero que se nota en comparación con la fibra de vidrio que tenían, que no pica al tocarla ni se te qedan cristales ni nada. No me acuerdo de que R tenía, pero no estaba mal, aunque nada increible (fui un poco con las prisas y cogí lo mejor que ví). La idea es rellenar las paredes completamente con eso (antes llevaban el corcho ese feo de la foto anterios apretujado malamente), y luego mantenerlo pegado plantándole encima unos paneles de 3mm de DM que idealmente irían del suelo al techo.
Para el techo, había pensado tal vez poner poliestireno extrusionado en el centro, donde es menos curvo, y rellenar el resto con la lana. En el momento veré que tal encaja y si veo que noo pues lo lleno todo de lana y listo. Para el techo pensaba poner también panel de DM para recubrir.
El aislamiento sería ese, y luego cogí dos rollos de algo que tiene en el nombre reflex o similar, que lo que yo buscaba era el reflectix que usa la peñita en los videos de youtube para hacer una barrera de vapor y que no condense la humedad en la chapa. Como me parece bastante importante que no condense nada, compré dos rollos para poder cubrir techo, paredes y suelo, y unos cuantos rollos de cinta de aluminio, y de otra similar, que no tengo muy claro cual es la diferencia, para hacer una barrera continua por toda la furgo.
Por encima de todo lo dicho, en el suelo pienso poner un rollo de vinilo antracita que no se si se ve bien en la foto pero que esta dentro del rollo azul, que era barato, parecia medio resistente, y sobre todo facil de lavar. En las paredes y el techo la idea es poner el rollo azul, que es una moqueta de las mas baratas que tenian, que no es super agradabilísima al tacto, pero seguramente es mas acogedora que el DM, y cogerá bien el olor a sardina y a porro, que es lo importante.
Por último, a la izq. se ven algunos de los paneles que había del aislamiento original (mentira, en realidad son los bordes de las ventanas delanteras, que me hicieron quitar para la itv pero que ya están de vuelta), que puede que use como molde para cortar el DM, o puede que no, ya que estos tienen la forma de los huecos pero dejan ver metal por todas partes, y mi idea era poner DM del suelo al techo. También está ahí la batería que tenía la furgo cuando la compré, que estaba en las últimas, y que decidí quedarme porque pensaba reutilizarla para el interior de la furgo como auxiliar, pero es de plomo así que la tiraré y me agenciaré una AGM. Por ultimísimo, en las bolsas de basura está escondida la alfombrilla roñosa de goma que había en el suelo, que molaba porque se adaptaba a los canalillos del suelo, pero que estaba empapada por abajo y naranja, y que aunque al principio me quedé para usarla de molde para hacer el suelo, decidí tirar cuando me dí cuenta de que me estaba mojando las cosas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180122_0901190.jpg)
Si me he aclarado bien con las fotos, las siguientes deberían ser de unos extraños entes censurados que son mi familia echándome un cable para desnudar a la furgo. Fue un dia de ir con mi familia y otro dia de ir con amigos, ponernos en un parking, y estar ahí tranquilamente quitando toda la mierda, limpiando a fondo, rascando los óxidos y peleándonos contra los varios tornillos esos de plástico que había rotos que feuron jodidísimos de sacar. Aquí viene la mejor parte de la historia. Despues de rendirme con lo de las homologaciones varias, decidí que solo la iba a aislar antes del viaje. Pues bien, el segundo día de curro me dió un tirón que te cagas en los lumbares de estar ahí agachado malamente haciendo fuerza para rascar todo el óxido (no había nada importante, de hecho compré el material para lijar, y el antióxido etc y al final sorprendentemente no hizo ninguna falta, solo lo limpié bien frotando y me disponía a darle una capa de pintura antióxido cuando me dió el latigazo), y al final no solo no he podido aislármela, sino que me he tenido que coger un ferry para hacer la mayoría del viaje, ya que con la espalda así eran demasaidos km (al final me ha salido mas barato que sopa+peajes). Creo que no se en en ninguna foto, pero están en el suelo los bujeros de los asientos de atrás, así como los cinturones de seguridad y toda la vaina. Quité los soportes de los asientos para limpiar abajo, y mi intención es sellar con sika y una chapita o algo los agujeros por abajo, sobre todo ya que parece que siendo N1 nunca voy a poder ponerle asientos atrás.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180121_1637110.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180122_0902200.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180121_1637050.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180121_1637050.jpg)
Aquí va alguna foto del viaje, muy poco emocionante la verdad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180203_0139240.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180203_0139550.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180126_1139370.jpg)
Y bueno, ya estando aquí me estaba picando tener el proyecto abandonado y he estado buscando soluciones y pensando en como coño hacer para aislarla sin perder acceso a la chapa doble interna donde pensaba fijar las cosas. El anterior propiietario tenía dos argollas gordas al lado de las puertas traseras, para fijar las motos. Yo quité una pensando que estaba simplemente atornillada a la chapa, pero no, estaba atornillada a una tuerca que había detrás de la chapa que en cuanto saqué la argolla se fue de mí, y yo me fui de ella, y nunca más la he vuelto a ver. Me gustaría saber como coño las puso, porque es imposible acceder a esa parte por atrás, supongo que se lo harían en un laboratorio técnico con algún tipo de alicate largo, flexible y del futuro, que por desgracia no tengo. Además hay un par de fotos de mi mano enseñando la cutre solución provisional que he encontrado para atar a la gente que vaya secuestrando mientras me la camperizo (para que me ayuden a camperizarla claro). Con la arandela que lleva en la foto no se queda pillada, pero le cogí otra mas grande y ahora está más o menos fijo. No colgaría una hamaca ni una moto, pero para atar a los niños sirvientes que me la van a camperizar mientras me recupero de la espalda me vale.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180131_185346_hht0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180131_185338_hht0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180131_1853290.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pelusito/img_20180131_1853240.jpg)
Si tenéis cualquier consejo estaré muy agradecido, y si solo quereis tocaros viendo lo bella que es mi furgo bienvenidos sois. Me interesa:
-Decidir si me conviene aislarmela o aprovechar que estoy mal de la espalda y comprarme un panel solar y una AGM para tener el agujero para pasar los cables desde el techo y demás hecho antes de ponerme a aislarla.
-En caso de que decida esperar, tendré que ver que panel y que bateria coger.
-Decidir como voy a hacer el aislamiento exáctamente, ya que mi idea es por ahora solo aislarla, pero más adelante se que me resultaría útil tener sitios donde fijar/agarrar cosas, y no se si dejar algun metal de esos agujereados a la vista, pegarle a eso un rastrel y dejarlo a la vista, o no dejar nada a la vista, o que hacer. Además, tengo que decidir si pasar algun tubo aun sin tener ni puta idea de que voy a necesitar enchufar, para poder pasar luego cables por dentro sin tener que desmontar el aislamiento.
-Que me digais lo bonita que es mi furgo, y lo poco relevante que es que tenga 400.000km, sea furgón sin posibilidad de homologar a nada M, y que encima, para colmo, tenga la mitad inferior del separador de carga fijada al chasis (la superior me han dicho que la puedo quitar si quiero, debería?)
Es muy raro que sea furgón (N1) cuando lo "normal" sería que fuera una Kombi6, o sea una mixta adaptable (M1).
Si sacas los anclaje de la segunda fila tienes que legalizar la reducción de plazas.
Pondría un suelo de menos grosor; te va a sumar un pico y no tienes, igual que yo, techo alto. Creo que te arrepentiras de meter rastrel y 2 cm de tablero y además aglomerado.
Si no tienes argollas de amarre pondría las 6 originales copiando la instalación. Escla mejor opción y sobre todo la más segura...
No no, en el suelo pensaba poner solo un tablón. Es decir los rastreles de 3cm y el conglomerado ese que no estoy seguro de cuanto era pero igual es menos de 2cm. Es el mas fino que encontre con pinta de consistente. Pierdo 4-5cm, pero es que no se como hacerlo si no, si le pongo DM de 3mm como al resto no me va a aguantar nada y no quiero tener que andar cambiandolo.
Es raro si, pero no es solo que sea N1, si no que encima no lo puedo cambiar a otra categoria porque VW en su momento no sacó los certificados necesarios o algo así. Por lo visto podría haberlo cambiado hasta hace 4-5 años, que cambió la normativa. Es una gran putada.
La cosa es que en la ficha pone 3 plazas. Con lo cual las de atrás no entiendo pero supongo que las debió de instalar el anterior dueño sin homologar. Estan los cinturones y los anclajes en el suelo, y el me dió también los asientos sueltos.
A que te refieres con las 6 originales? El otro dueño llevaba puestas dos, que no se como apretar bien porque no puedo acceder a la parte de atrás.
Pues no llevas la preinstalación para la tercera fila pero si para la segunda?
Un N1, por definición puede llevar hasta un total de 9 plazas pero no es normal en España y menos de cuando las T4 que mirando los catálogos solo salen furgones de 3 plazas se serie (supongo que se podría pedir asiento simple de acompañante y entonces serían 2 plazas).
Llevas un asiento de copiloto que no es del 98 .malabares
Las argollas que le instaló el anterior dueño son ilegales. La solución que te proponía era que comprases las argollas originales (todas las piezas), las instalases y legalizaces la instalación...
esa furgoneta tu dices que es furgon,pero que es lo que pone en los papeles?
yo diria q es un mixto adaptable,ha llevado asientos atras y lleva los cinturones,y ese separador de carga no es original,asi que si no esta puesto en la documentacion lo quitas tu mismo y listo.
Si ahora mismo es un furgon antes creo q fue mixto
@+gvr Efectivamente, lleva instalacion solo para una segunda fila de asientos. Interesante lo del asiento. Teniendo 400.000km ya me extrañaba que estuvieran tan nuevitos. El del condictor dices que es también posterior? Y las argollas originales que dices donde las podria comprar? En general temgo dudas sobre como fijar cosas a la furgo, taladrar no es lo ideal no?
@sejo en los papeles pone que es furgon. La contraseña empieza por C, y la categoria es furgon, que ahora mismo no recuerdo si era 4200 o 4800 pero algo asi. No se exactamente como mirar si esta puesto el separador o no en la documentación. Lo busqué y no vi nada de separadores, pero hay varias claves raras por ahí que no se exactamente que quieren decir. Si estuviera en la ficha el separador lo pondría explicitamente o puede que sea alguna de las claves esas?
El asiento del conductor ni idea ;)
Las argollas en la VW o si bo en un desguace. Tendrías que copiar exactamente el patrón de los agujeros para las argollas ya que por debajo van cogidos a las viguetas transvesales dek chasis. Una vez taladrado tendría que proteger el borde de la chapa del suelo ;-)
Cada argolla son cuatro piezas, la anilla, el tornillo, un separador y la pletica con tuerca...