Buenas tardes Voy a cambiar de un seat león que tengo a una de estas dos furgos pero tengo la duda de por cual me declino , ahora mismo de la que tengo mejor precio es de la Berlingo por unos 15.300€ y de la Peugeot por unos 16.700€
espero vuestra ayuda
un saludo
Me interesa..estoy valorando cambiar a algo mas pequeño..pero seria una que tengan en stock ya para que salga mas economica o una Caddy con pocos km.
la duda de la Citroën berlingo es el modelo BERLINGO PURETECH 110 S&S 20 ANIVERSARIO gasolina , que tal este motor ?
A la pregunta de gasolina o gasoil,si me la compro este 2018 tampoco sé si tirar para gasolina o gasoil..nosé como transcurrirá el tema de las "prohibiones" al gasoil en ciudades pero como siga así..gasolina si o si
P. D. Por lo que leo por encima en google, los gasolina mas de lo mismo
Cita de: lexmek en Diciembre 17, 2017, 18:58:26 pm
Buenas tardes Voy a cambiar de un seat león que tengo a una de estas dos furgos pero tengo la duda de por cual me declino , ahora mismo de la que tengo mejor precio es de la Berlingo por unos 15.300€ y de la Peugeot por unos 16.700€
espero vuestra ayuda
un saludo
Hola, mi consejo: a igualdad de equipamiento y mecánica cómprate la que te salga más barata (o te guste más).
Las dos son la misma furgoneta. Salen de la misma línea de montaje (PSA Vigo).
Los motores llegan de Francia y van indistintamente a una u otra.
Hay quien piensa erróneamente que hay una selección de calidad A en motores para Peugeot y una calidad B en motores para Citroën, y están dispuestos a pagar más por esa creencia, pero no es así.
Tan buena (o mala) te puede salir una como otra. De ahí que te diga que te compres la más barata o la que más te guste (básicamente diferencias estéticas en morro y tapicerías).
Respecto a la fiabilidad del 3 cilindros de gasolina en la revista Autopista hicieron una prueba de 200.000kms (en la versión de 130 CV con un 308) con los siguientes comentarios:
"Aprovechando las revisiones periódicas hemos intentado solventar pequeñas incidencias mecánicas, como un sensor de ABS fuera de uso por la suciedad que nos dio algunos quebraderos de cabeza al inutilizar desde éste hasta el freno de estacionamiento, un manguito del intercooler fisurado al borde de los 100.000 km, la electroválvula que controla el desfase del árbol de escape, la cámara de marcha atrás --sustituida por una de mayor luminosidad-- y distintas reprogramaciones del equipo de sonido con el propósito de eliminar la espontánea permanencia en mute del mismo".
Enlace: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/peugeot-308-12-puretech-130-cv-200000-km
Saludos.
Spider , Muchísimas gracias por la información , la verdad que casi estoy que me decanto al final por la berlingo 1.6 Hdi de 100 cv ya que viajare bastante de Castellón a Pirineos y de Castellón a Barcelona , la verdad que la duda más grande y que todo el mundo me está diciendo es que la partner es mejor que la berlingo y ahora mismo la diferencia entre una y otra son de casi 1.600€
Cita de: spider6 en Diciembre 18, 2017, 19:49:00 pm
Hola, mi consejo: a igualdad de equipamiento y mecánica cómprate la que te salga más barata (o te guste más).
Las dos son la misma furgoneta. Salen de la misma línea de montaje (PSA Vigo).
Los motores llegan de Francia y van indistintamente a una u otra.
Hay quien piensa erróneamente que hay una selección de calidad A en motores para Peugeot y una calidad B en motores para Citroën, y están dispuestos a pagar más por esa creencia, pero no es así.
Tan buena (o mala) te puede salir una como otra. De ahí que te diga que te compres la más barata o la que más te guste (básicamente diferencias estéticas en morro y tapicerías).
Respecto a la fiabilidad del 3 cilindros de gasolina en la revista Autopista hicieron una prueba de 200.000kms (en la versión de 130 CV con un 308) con los siguientes comentarios:
"Aprovechando las revisiones periódicas hemos intentado solventar pequeñas incidencias mecánicas, como un sensor de ABS fuera de uso por la suciedad que nos dio algunos quebraderos de cabeza al inutilizar desde éste hasta el freno de estacionamiento, un manguito del intercooler fisurado al borde de los 100.000 km, la electroválvula que controla el desfase del árbol de escape, la cámara de marcha atrás --sustituida por una de mayor luminosidad-- y distintas reprogramaciones del equipo de sonido con el propósito de eliminar la espontánea permanencia en mute del mismo".
Enlace: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/peugeot-308-12-puretech-130-cv-200000-km
Saludos.
Cita de: spider6 en Diciembre 18, 2017, 19:49:00 pm
Hola, mi consejo: a igualdad de equipamiento y mecánica cómprate la que te salga más barata (o te guste más).
Las dos son la misma furgoneta. Salen de la misma línea de montaje (PSA Vigo).
Los motores llegan de Francia y van indistintamente a una u otra.
Hay quien piensa erróneamente que hay una selección de calidad A en motores para Peugeot y una calidad B en motores para Citroën, y están dispuestos a pagar más por esa creencia, pero no es así.
Tan buena (o mala) te puede salir una como otra. De ahí que te diga que te compres la más barata o la que más te guste (básicamente diferencias estéticas en morro y tapicerías).
Respecto a la fiabilidad del 3 cilindros de gasolina en la revista Autopista hicieron una prueba de 200.000kms (en la versión de 130 CV con un 308) con los siguientes comentarios:
"Aprovechando las revisiones periódicas hemos intentado solventar pequeñas incidencias mecánicas, como un sensor de ABS fuera de uso por la suciedad que nos dio algunos quebraderos de cabeza al inutilizar desde éste hasta el freno de estacionamiento, un manguito del intercooler fisurado al borde de los 100.000 km, la electroválvula que controla el desfase del árbol de escape, la cámara de marcha atrás --sustituida por una de mayor luminosidad-- y distintas reprogramaciones del equipo de sonido con el propósito de eliminar la espontánea permanencia en mute del mismo".
Enlace: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/peugeot-308-12-puretech-130-cv-200000-km
Saludos.
Efectivamente, son exactamente la misma furgo. Hechas en la misma cadena, por los mismos operarios. Si... ambas se hacen en la fabrica PSA de Vigo. Hay mucha info por internet de esta fábrica y sus modelos. La diferencia la vas a encontrar en tan solo algunos detalles de guarnecidos estéticos y las versiones de cada marca te dan algún extra distinto.
En calidad/precio estas furgos pequeñas, para mi son " the number one".
Cita de: lexmek en Diciembre 18, 2017, 22:05:07 pm
Spider , Muchísimas gracias por la información , la verdad que casi estoy que me decanto al final por la berlingo 1.6 Hdi de 100 cv ya que viajare bastante de Castellón a Pirineos y de Castellón a Barcelona , la verdad que la duda más grande y que todo el mundo me está diciendo es que la partner es mejor que la berlingo y ahora mismo la diferencia entre una y otra son de casi 1.600€
Esa creencia es la que ayuda a redondear la cuenta de resultados de PSA. Es como el efecto placebo. Cría fama (al igual VW) y...
Por otra parte, y por si a alguno le puede interesar, en 2018 se pondrá a la venta la nueva generación de Berlingo / Partner / Combo.
https://www.motor.es/noticias/interior-citroen-berlingo-2018-201741617.html
http://www.motor16.com/noticias/peugeot-partner-2018-te-mostramos-su-interior/
Saludos.
Cita de: lexmek en Diciembre 18, 2017, 22:05:07 pm
Spider , Muchísimas gracias por la información , la verdad que casi estoy que me decanto al final por la berlingo 1.6 Hdi de 100 cv ya que viajare bastante de Castellón a Pirineos y de Castellón a Barcelona , la verdad que la duda más grande y que todo el mundo me está diciendo es que la partner es mejor que la berlingo y ahora mismo la diferencia entre una y otra son de casi 1.600€
Son exactamente iguales,a diferencia del parachoques delantero,tapiceria y detalles.....mi chabala es igual,Partner es mejor,porqué?porqué si y es Peugeot :roll:
Lo mismo pasaba conlas Trafic,Vivaro y Primastar,la gente(incluida mi chabala)pensaba que la mejor era la Trafic luego Vivaro y último Primastar...era iguales,a diferencia de calandra,tapiceria y extras...lo mismo con Ducaro,Boxer y Jumper etc...
Cita de: spider6 en Diciembre 19, 2017, 00:23:18 am
Esa creencia es la que ayuda a redondear la cuenta de resultados de PSA. Es como el efecto placebo. Cría fama (al igual VW) y...
Por otra parte, y por si a alguno le puede interesar, en 2018 se pondrá a la venta la nueva generación de Berlingo / Partner / Combo.
https://www.motor.es/noticias/interior-citroen-berlingo-2018-201741617.html
http://www.motor16.com/noticias/peugeot-partner-2018-te-mostramos-su-interior/
Saludos.
Ya hay alguna que otra foto por ggogle,cuando salgan será buena opcion para comprar el modelo actual
Spider pregunta importante tengo 2 opciones 1.6 hdi de 100 cv o mismo motor pero de 120cv la diferencia 715cv se nota mucho la potencia y lo más importante el consumo ?
Cita de: spider6 en Diciembre 19, 2017, 00:23:18 am
Esa creencia es la que ayuda a redondear la cuenta de resultados de PSA. Es como el efecto placebo. Cría fama (al igual VW) y...
Por otra parte, y por si a alguno le puede interesar, en 2018 se pondrá a la venta la nueva generación de Berlingo / Partner / Combo.
https://www.motor.es/noticias/interior-citroen-berlingo-2018-201741617.html
http://www.motor16.com/noticias/peugeot-partner-2018-te-mostramos-su-interior/
Saludos.
Cita de: lexmek en Diciembre 19, 2017, 21:49:25 pm
Spider pregunta importante tengo 2 opciones 1.6 hdi de 100 cv o mismo motor pero de 120cv la diferencia 715cv se nota mucho la potencia y lo más importante el consumo ?
Hola lexmerk, empiezo por el final, lo más fácil. La diferencia en consumo es mínima entre ambas versiones, unas 3 décimas por litro según los usuarios de spritmonitor.
En la versión de 100 CV 7 usuarios conforman una media de 5,74 litros/100kms:
https://www.spritmonitor.de/en/overview/12-Citroen/89-Berlingo.html?fueltype=1&constyear_s=2015&power_s=100&power_e=102&gearing=1&powerunit=2
En la versión de 120 CV 16 usuarios conforman una media de 6,01 litros/100kms:
https://www.spritmonitor.de/en/overview/12-Citroen/89-Berlingo.html?fueltype=1&constyear_s=2015&power_s=120&power_e=120&gearing=1&powerunit=2
En cuanto a si compensa la diferencia de potencia es lo más difícil de responder pues es una cuestión subjetiva.
A priori la diferencia de potencia (102 CVs vs 120 CVs) y de par (254Nm vs 300Nm ambos desde 1750rpm) no es grande.
Un factor mucho más influyente de cara a la percepción personal es con que lo compares o, dicho de otra forma, de que coche vengas. A modo de ejemplo no es lo mismo que vengas de un León 1.6 atmosférico de 100 CV que de un León Cupra y con motor turbo de más de 200 CV pues en el primer caso te parecerá que las dos andan muy bien y en el segundo te parecerán un hierro ambas.
Otros factores a tener en cuenta son tu tipo de conducción (tranquila o dinámica), los recorridos más habituales que hagas (vías de dos carriles por sentido o de uno solo; en llano o con pendiente) y el peso que le cargues.
Son preguntas que solo puedes responder tu. En cualquier caso y aunque conduzcas de forma tranquila, en mi opinión, la diferencia de potencia siempre es un plus de seguridad en un adelantamiento apurado.
El mejor consejo es que compres lo que compres pidas antes una prueba en carretera para tener una idea más precisa de lo que puedes esperar.
Saludos.
Lexmek,que precios te están pasando?
Yo puestos a escoger pillaria la de 120cv bluehdi, consumo parecido, yo tengo una doblo 120cv 1.6 multihet y me gasta 6.4 reales a 120,, y 5.2 a 100, las marchas son un poco mas cortas que las 1'6hdi de psa.
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Spider ; gracias por la información el coche que tengo ahora es un leon nuevo 1.6 TTI de 90 cv entiendo que el de 120cv de 6 velocidades lleva el start stop que tal va eso porque yo no lo he usado nunca
Cita de: spider6 en Diciembre 20, 2017, 00:30:45 am
Hola lexmerk, empiezo por el final, lo más fácil. La diferencia en consumo es mínima entre ambas versiones, unas 3 décimas por litro según los usuarios de spritmonitor.
En la versión de 100 CV 7 usuarios conforman una media de 5,74 litros/100kms:
https://www.spritmonitor.de/en/overview/12-Citroen/89-Berlingo.html?fueltype=1&constyear_s=2015&power_s=100&power_e=102&gearing=1&powerunit=2
En la versión de 120 CV 16 usuarios conforman una media de 6,01 litros/100kms:
https://www.spritmonitor.de/en/overview/12-Citroen/89-Berlingo.html?fueltype=1&constyear_s=2015&power_s=120&power_e=120&gearing=1&powerunit=2
En cuanto a si compensa la diferencia de potencia es lo más difícil de responder pues es una cuestión subjetiva.
A priori la diferencia de potencia (102 CVs vs 120 CVs) y de par (254Nm vs 300Nm ambos desde 1750rpm) no es grande.
Un factor mucho más influyente de cara a la percepción personal es con que lo compares o, dicho de otra forma, de que coche vengas. A modo de ejemplo no es lo mismo que vengas de un León 1.6 atmosférico de 100 CV que de un León Cupra y con motor turbo de más de 200 CV pues en el primer caso te parecerá que las dos andan muy bien y en el segundo te parecerán un hierro ambas.
Otros factores a tener en cuenta son tu tipo de conducción (tranquila o dinámica), los recorridos más habituales que hagas (vías de dos carriles por sentido o de uno solo; en llano o con pendiente) y el peso que le cargues.
Son preguntas que solo puedes responder tu. En cualquier caso y aunque conduzcas de forma tranquila, en mi opinión, la diferencia de potencia siempre es un plus de seguridad en un adelantamiento apurado.
El mejor consejo es que compres lo que compres pidas antes una prueba en carretera para tener una idea más precisa de lo que puedes esperar.
Saludos.
Cita de: lexmek en Diciembre 20, 2017, 14:33:43 pm
Spider ; gracias por la información el coche que tengo ahora es un leon nuevo 1.6 TTI de 90 cv entiendo que el de 120cv de 6 velocidades lleva el start stop que tal va eso porque yo no lo he usado nunca
Viniendo del 1.6 TDI de 90 CV y si estás satisfecho con las prestaciones cualquiera de los dos HDI te irá bien, aunque con el de 120 CV notarás mayor empuje que el de tu coche actual.
La mayor pérdida la podrías notar en comportamiento en carretera de curvas en conducción alegre, donde el León es referencia entre los compactos generalistas, pero ese no es el tipo de conducción que pide una furgoneta ni que tampoco creo que pidas tu al haber optado en su momento por el motor de 90 CV.
Respecto al tema del start/stop hay numerosas páginas en internet donde lo explican, por ejemplo:
http://www.aficionadosalamecanica.net/foro/viewtopic.php?f=9&t=2014
http://www.pistonauto.es/noticias/start-stop.html
Un saludo.
Lo del Start/Stop no me convence personalmente pero es lo que hay,siempre he entendido que después de andar con el coche hay un tiempo de enfriamiento a relantí,pues con este sistema..como se hace?
Cita de: ttakunttakun en Diciembre 21, 2017, 08:40:36 am
Lo del Start/Stop no me convence personalmente pero es lo que hay,siempre he entendido que después de andar con el coche hay un tiempo de enfriamiento a relantí,pues con este sistema..como se hace?
Se puede desconectar a voluntad mediante un botón:
https://www.diariomotor.com/2016/06/16/start-stop-bueno-malo/
"El Start/Stop es siempre desconectable, contando con un botón para este fin en alguna parte del salpicadero. Desactivar el Start/Stop es siempre una opción para el conductor, ya sea por criterios personales, o por necesidad de cualquier tipo.
Aunque los sistemas Start/Stop han sido diseñados para tener en cuenta todo tipo de situaciones y riesgos, es importante saber que hay veces que es mejor que el motor repose durante unos segundos para lubricar sus partes y mejorar la refrigeración. Situaciones de uso intensivo como viajes de muchos kilómetros, altos esfuerzos por carga elevada o incluso la conducción en circuito, son situaciones muy recomendables donde desactivar la función Start/Stop para dar a los componentes de tu motor un periodo de reposo, sobre todo en motores sobrealimentados o de alta potencia".
Saludos.
Spider vengo de probarla ahora mismo la verdad que tira bien y me gusta como va a 110 120 la verdad que no se oye mucho dentro
Cita de: spider6 en Diciembre 21, 2017, 10:24:35 am
Se puede desconectar a voluntad mediante un botón:
https://www.diariomotor.com/2016/06/16/start-stop-bueno-malo/
"El Start/Stop es siempre desconectable, contando con un botón para este fin en alguna parte del salpicadero. Desactivar el Start/Stop es siempre una opción para el conductor, ya sea por criterios personales, o por necesidad de cualquier tipo.
Aunque los sistemas Start/Stop han sido diseñados para tener en cuenta todo tipo de situaciones y riesgos, es importante saber que hay veces que es mejor que el motor repose durante unos segundos para lubricar sus partes y mejorar la refrigeración. Situaciones de uso intensivo como viajes de muchos kilómetros, altos esfuerzos por carga elevada o incluso la conducción en circuito, son situaciones muy recomendables donde desactivar la función Start/Stop para dar a los componentes de tu motor un periodo de reposo, sobre todo en motores sobrealimentados o de alta potencia".
Saludos.
buenas tardes una pregunta , sobre el tema de las revisiones ITV se pasa la primera cada 4 años y las siguientes cada 2 años ?
un saludo
me podríais aconsejar sobre el mueble o la cama , sabéis de algún sitio donde este bien terminado por debajo de 1000€ , para mi seria importante que no se tenga que agachar los asientos de delante ya que llevamos perro y suele dormir en el asiento de delante
un saludo
Cita de: lexmek en Diciembre 28, 2017, 09:15:20 am
me podríais aconsejar sobre el mueble o la cama , sabéis de algún sitio donde este bien terminado por debajo de 1000€ , para mi seria importante que no se tenga que agachar los asientos de delante ya que llevamos perro y suele dormir en el asiento de delante
un saludo
Los asientos de adelante los vas a tener que plegar si no no dara la distancia. A lo largo, a no ser que midas poco... digase que seáis bajitos jeej
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
no medimos mas de 1,70 vamos que yo creo que no será necesario bajarlos no ?
un saludo
Cita de: lexmek en Diciembre 28, 2017, 09:15:20 am
me podríais aconsejar sobre el mueble o la cama , sabéis de algún sitio donde este bien terminado por debajo de 1000€ , para mi seria importante que no se tenga que agachar los asientos de delante ya que llevamos perro y suele dormir en el asiento de delante
un saludo
Según que mueble cama quieres....
Si quieres una base cama sin mas calcula desde unos 300€ en aglomerado y unos 500-600€ en contrachapado aplacado
Si quieres la tiipica con baules,mesa..desde unos 450€ en aglomerado y desde unos 800€ en contrachapado aplacado.
Cita de: lexmek en Diciembre 28, 2017, 11:01:53 am
no medimos mas de 1,70 vamos que yo creo que no será necesario bajarlos no ?
un saludo
Corriendo los asientos para adelante sin abatir ya debería dar el largo. Sobre muebles hay bastante donde elegir aunque las distribuciones son todas parecidas, o dos arcones con mesa o un arcón sin mesa en el maletero...
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk