Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Electricidad => Mensaje iniciado por: andresmv en Septiembre 29, 2017, 20:41:40 pm

Título: Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Septiembre 29, 2017, 20:41:40 pm
Buenas tardes, Os escribo por que pensaba que ya tenia este tema solucionado del todo pero ya veo que no lo tengo al 100%, bien resulta que necesito llevar en un renault máster un congelador encendido, estuve leyendo por el foro y me decidí por comprar un inversor de 1400w de onda pura, le puse una batería nueva al furgón y le deje la vieja en serie, pero el problema es como todo el mundo pone por aquí para que carguen y se equilibren son difíciles de conseguir esas instalaciones, así que despues de un par de semanas tuve que quitar la batería auxiliar y dejar únicamente la batería principal del furgón, como solo se utiliza con el motor arrancado pues no hay problema, pensaba yo.... pero tras unos meses, le cuesta un montón suministrar energía suficiente al inversor, tengo que tener el furgón arrancado media hora y a la hora de enchufarlo subir el motor a 4000 Rpm y aun así hay veces que tira energía fault el inversor, entonces ahí vienen mis dudad que me aconsejáis hacer, batería nueva, que tengo miedo que dure lo mismo, hacer una instalación mejor con batería auxiliar, aumentar la potencia calidad del alternador del furgón, o por el contrario poner un generador de 1500w aparte y olvidarme del inversor.
Se que lo ideal  seria un furgón congelador, pero valen un riñón y ahora mismo no puedo afrontar ese gasto.

Espero vuestros sabios consejos, como llevo leyendo durante tiempo.

Un saludo
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Septiembre 30, 2017, 16:37:57 pm
Nadie puede aconsejarme?
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: Argibay en Septiembre 30, 2017, 16:49:21 pm
Lo ideal es poner una bateria solo para el congelador.
Cuantos W te consume el congelador?
Para saber la capacidad de la bateria que necesites.
El inversor no te hace falta cambiarlo segun dices si te funciona bien.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Septiembre 30, 2017, 17:53:50 pm
Gracias por responder, pues el congelador en marcha da un consumo de 200 - 250W, a 1A con el pico de arranque llega a 1300W,(medido en la toma de red de 220V con un medidor de esos que se conectan al enchufe) la instalación anterior la hice poniendo las baterías en serie con un fusible de 70A en el positivo sin relé y sin nada ya que no paro el motor cuando lo enciendo por miedo de quedarme sin batería y llegó un momento que el inversor marcaba energy fault al tirar de la batería auxiliar, cuando la desmonte con el polímetro me marcaba 5v, es decir que o se fastidio o no cogía carga, pero es raro por que estuvo 2 o 3 semanas funcionando bien.

Un saludo.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: goiarro en Septiembre 30, 2017, 18:16:50 pm

     Supongo que quieres decir que las baterías estaban en paralelo, no en serie.

     Piensa que si tienes un pico de 1300W, eso son casi 110A en 12V. A nada que esté un rato con esa intensidad te deja las baterías temblando.

      Si le pegas semejante tirón a las baterías, es posible que el alternador no te de suficiente intensidad para cargarlas y mantener el inversor en funcionamiento. Lo que me cuadraría con el hecho de que tengas que revolucionar el motor a 4.000rpm.

     Más cosas a mirar:

    ¿Qué sección de cable tienes de batería a inversor? Si la sección no es suficiente se te calentará, perdiendo mucha energía.

     ¿Estás seguro que los picos de 1.300W son solo al inicio? Me cuadraría más con los arranques de compresor, si puedes, estate un rato mirando el equipo, no sea que tienes 1.300W en cada arrancada de compresor.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: Capitan en Septiembre 30, 2017, 22:05:35 pm
Si no da energía a vasto,es que el alternador no puede con todo. La solución, poner un alternador mayor.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: el jaijo en Octubre 01, 2017, 10:43:15 am
Cita de: Capitan en Septiembre 30, 2017, 22:05:35 pm
Si no da energía a vasto,es que el alternador no puede con todo. La solución, poner un alternador mayor.



O colocarle una batería lo suficientemente "gorda" para que en el momento del arranque del compresor extraiga de ella la energía necesaria, y en los momentos en que el compresor no funcione, la almacene.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: Pequeño Iván en Octubre 02, 2017, 00:33:23 am

-Actualmente, estás demandando más carga de la que te genera la batería más el alternador cargando, va tirando de batería hasta que la dejas seca... Es como si demandas más agua de una presa, con apenas lluvia, llega un momento que dejas seca la presa  .panico

-Para tener un sistema estable y con garantías, debes saber primero la carga y demanda de tu alternador, sin el congelador  .malabares
-Ahora necesitarías un alternador que te diera la suficiente carga, para 3 cosas, una el uso necesario para alimentar a toda la furgo, dos el uso necesario para alimentar al compresor (Piensa que está entrando a trabajar de forma intermitente) y tres, lo que necesitas para tener una carga de 4 a 8 A para la batería...

-Ves sumando y verás como sube la capacidad que tiene que tener el alternador  .loco1

-El sistema no es fácil, por la gran demanda de corriente en contínua, para alimentar al compresor... Sería bueno saber cómo lo hacen las cámaras frigoríficas  :roll: para poder mantener el consumo y cargar las baterías  :o

Un saludo y ánimo
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Octubre 03, 2017, 13:28:32 pm
Cita de: goiarro en Septiembre 30, 2017, 18:16:50 pm
     Supongo que quieres decir que las baterías estaban en paralelo, no en serie.

     Piensa que si tienes un pico de 1300W, eso son casi 110A en 12V. A nada que esté un rato con esa intensidad te deja las baterías temblando.

      Si le pegas semejante tirón a las baterías, es posible que el alternador no te de suficiente intensidad para cargarlas y mantener el inversor en funcionamiento. Lo que me cuadraría con el hecho de que tengas que revolucionar el motor a 4.000rpm.

     Más cosas a mirar:

    ¿Qué sección de cable tienes de batería a inversor? Si la sección no es suficiente se te calentará, perdiendo mucha energía.

     ¿Estás seguro que los picos de 1.300W son solo al inicio? Me cuadraría más con los arranques de compresor, si puedes, estate un rato mirando el equipo, no sea que tienes 1.300W en cada arrancada de compresor.


En efecto, quería decir que las baterías estaban en paralelo, para duplicar carga y no intensidad, perdón por el error, el pico esta claro que es por el arranque del compresor pero este al ser congelador, no llega nunca a parar es decir si un día lo necesito 4 horas, no llega a cortar el termostato por que no llega a alcanzar la temperatura mínima, si en algún momento cortara en el siguiente arranque volvería a demandar ese pico de 1300W.

Hasta la fecha nunca se nos ha parado una vez que ha arrancado, claro esta que siempre que lo ponemos no paramos el motor en ningún momento.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Octubre 03, 2017, 13:46:48 pm
Cita de: Pequeño Iván en Octubre 02, 2017, 00:33:23 am
-Actualmente, estás demandando más carga de la que te genera la batería más el alternador cargando, va tirando de batería hasta que la dejas seca... Es como si demandas más agua de una presa, con apenas lluvia, llega un momento que dejas seca la presa  .panico

-Para tener un sistema estable y con garantías, debes saber primero la carga y demanda de tu alternador, sin el congelador  .malabares
-Ahora necesitarías un alternador que te diera la suficiente carga, para 3 cosas, una el uso necesario para alimentar a toda la furgo, dos el uso necesario para alimentar al compresor (Piensa que está entrando a trabajar de forma intermitente) y tres, lo que necesitas para tener una carga de 4 a 8 A para la batería...

-Ves sumando y verás como sube la capacidad que tiene que tener el alternador  .loco1

-El sistema no es fácil, por la gran demanda de corriente en contínua, para alimentar al compresor... Sería bueno saber cómo lo hacen las cámaras frigoríficas  :roll: para poder mantener el consumo y cargar las baterías  :o

Un saludo y ánimo


De electricidad automóvil lo cierto es que tengo poca idea, pero de frío industrial si tengo algo de idea soy instalador mantenedor frigorista industrial comercial y domestico (RITE) y titulado para manipulación de gases fluorados sin limite de carga.

El problema radica en que, básicamente el congelador nunca llega a detenerse o muy rara vez, si usamos un día por ejemplo 4 o 5 horas no es suficiente para que alcance su temperatura mínima, con lo cual el termostato no detiene el compresor o igual una vez a lo sumo, pero pensaba que seria suficiente para que el alternador recupere la carga de la batería.

Cierto es que los problemas empezó a darlo progresivamente a mediados del verano al ir con una sola batería, mas radio, mas A/A, manos libres, cargando móviles y creo que nada mas, la demanda ya debe ser brutal para la batería.

Ya digo que mi fuerte no es la automoción ni en electricidad ni en frío, pero los sistemas de refrigeración portátiles, ya sean furgones o camiones, disponen de unos compresores especiales a 12 o 24v bastante específicos, caros y difíciles de encontrar y así como los grandes tráiler congeladores se alimentan con un motor de combustion(generador) independiente que permite su normal funcionamiento aun estando estacionados.

Gracias a todos por las ideas y sugerencias, voy a informarme cual es el alternador mayor que puedo poner en el furgón y me pondré a realizar calculos a ver si es suficiente, si no seguiré pensando como poder hacer un sistema diferente o intentar buscar un compresor de  12v.


Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Octubre 03, 2017, 13:53:42 pm
Me surge una duda y creo que aquí me la podríais responder, ya que de legislaciones y normativas sobre vehículos tenéis infinitamente mas conocimiento que yo, me surge la duda buscando una posible solución, estaría permitido un generador, llevarlo instalado en el furgón, ya sea en el exterior por comodidad o en el interior haciéndole una salida de gases, arrancado y generando electricidad, pienso que en el techo colocar un generador inverter, de 1500 - 2000W que alimente únicamente ese congelador, pasándole un cablecito se arranca cuando se use y para 4 o 5 horitas dos o 3 veces por semana me podría valer y seria una inversión de 150- 200€ bastante mas económico que sobredimensionar el alternador, pero claro esta si me van a meter una multa de 500€ ya no interesa tanto.

Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: andresmv en Octubre 03, 2017, 14:00:14 pm
Cita de: el jaijo en Octubre 01, 2017, 10:43:15 am

O colocarle una batería lo suficientemente "gorda" para que en el momento del arranque del compresor extraiga de ella la energía necesaria, y en los momentos en que el compresor no funcione, la almacene.


Cual es la batería mas grande que se puede comprar para este fin?, también podría estudiar esto y ver que resultado da, por que yo sigo convencido que un par de arranques de 2 segundos, no tendría por que tener tanto problema en recuperar la batería, yo ahora enciendo el inversor sin carga y lleva un display en que me indica en parado una carga de batería de 12 voltios y pico y cuando arranco me sube a 14 con algo, es decir no es que deje la batería seca, creo que el alternador aguanta, simplemente creo a mi corto entender que la batería ya con un par de añitos o así pues perderá algo de capacidad, pero claro prefiero vuestros consejos antes de comprar y comprar y luego lamentar de haber comprado.

Un saludo.
Título: Re:Consejo para Instalacion electrica en Furgo
Publicado por: goiarro en Octubre 05, 2017, 11:10:53 am



     Hola;

     Ahora, sabiendo que eres frigorista, prueba a mejorar la ventilación en el condensador del congelador. Limpieza del propio condensador, limpieza de rejillas (las podrías eliminar?), mejorar la ventilación natural o meterle ventilación forzada. Entiendo que mejorarás el rendimiento del circuito.

     Segundo, si tienes opción, encender el congelador desde la red 220V de casa, cuando hayas bajado la temperatura del arcón un mínimo, conectarte al inversor de la furgoneta.

     Tercero, placas de hielo, poner placas de hielo para acompañar al sistema frigorífico, aceleraría (aunque no hará milagros) la bajada de temperatura.

     Las baterías, la limitación que puedes tener es la del espacio, y la del tiempo necesario para cargarlas. Pero es posible, que si miras precios de baterías que aguanten descargas profundas con una cierta capacidad te caigas de la silla.

    Suerte.