Actualización 2: Finalmente he decidido esperar hasta que salga un modelo que me convenza realmente. Tengo muchas ganas de vivir en una furgoneta y vivir viajando de este modo pero creo que es algo que tiene que estar alineado con mis ideales, por esto mismo quiero que sea totalmente eléctrica... Como veo que aún me quedan al menos un par de años buenos, he decidido empezar a documentar todas mis ideas (https://pau.ninja/furgo) para la furgoneta eléctrica en mi blog personal. Casi cada día miro algunos vídeos para inspirarme, normalmente en inglés porque parece que en américa se lleva mucho más esto y está más documentado.
Actualizo: me ha llamado el concesionario Nissan de aqui Barcelona que para 2018 sacan una de casi 400km y la E-NV200 la subiran a casi 300km de autonomía. Mejor esperar ;)
Pues esto, me gustaría saber vuestra opinión. Estaba pensando en comprar la primera camper eléctrica. Nunca he tenido furgo pero siempre he dicho que la primera tendría que ser eléctrica y no quería esperar más... ¿Qué pensáis?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pau_ninja/7SqyKKf_big.jpg)
Ahora mismo la que se puede camperizar es la Nissan E-NV200. Aquí os dejo un vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=4dtKv97jnnQ (https://www.youtube.com/watch?v=4dtKv97jnnQ)
Por cierto, sería para vivir siempre en ella mientras voy viajando.
Por lo que la autonomía entiendo que es poca (150-170km), y más teniendo en cuenta que quiero llevar bastante cosa, pero soy un slow traveler.
Edit: veo que la Renault Kangoo Z.E tiene 270km de autonomía, aunque es demasiado pequeña para vivir siempre, pero me da un poco de alegría. Si me espero creo que saldrá algo bastante chulo, grande y que aguante bien.
Además hay electromapas como este (https://www.electromaps.com/puntos-de-recarga/mapa), que serían algo a seguir en el caso de querer hacer una rutilla.
Pueda que también exista la posibilidad de poner una segunda batería para tirar de ella? (no sé aún)
¿Opiniones?
-
yo no se si renta esto pero si te hace ilusion...porque importarla??
estoy pensando en pillarme una evalia e instalarle un techo elevable y buscando por internet en barcelona instalan techos y te la preparan como campers, campertecnologies o algo asi era.
supongo que a ellos les da igual hacerlo sobre la evalia que sobre la electrica.
para que quieres importar una , si tienes aqui nv200 electrica... y luego la camperizas...
.https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjzgb6LrLvVAhWLL1AKHWZkBNkQFghXMAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.electromaps.com%2Fcoches-electricos%2Fnissan%2Fe-nv200&usg=AFQjCNGA8nPm_0MMUxpFfzRescREfGYHrQ
Y tiene que ser ese modelo? Lo digo porque por ejemplo Renault vende toda su gama de vehiculos comerciales 100X100 electricos y no tendrias problemas pot ejemplo de servicio posventa, no se si otras marcas tambien dispondran de vehiculos de este tipo electricos
Enviado desde mi U007 mediante Tapatalk
Boh, no había pensado con esto de "camperizar". Se nota lo novato que soy aunque esto lleve años haciendome ilusión xD
Sabeis de alguna empresa cerca de Barcelona que me pueda hacer lo del techo elvable y algunas cosas más?
Gracias a todos!
Le veo una gran pega.
Y es que solo tiene 169 kilómetros de autonomia.
Yo no compraría un vehículo con volante a la drh, y menos con esa autonomía, como vas a cojer los tiches en los parking, y pagar los peajes, etc...
La idea mola mucho, pero si es verdad en general que los vehículos eléctricos en día de hoy están limitados por si autonomia
En barcelona tienes bram para los techos, tambieb las camperizan, estan en gironella.
https://www.bram.es/productos/camper/
Yo una camper eléctrica no la veo por su escasa autonomía y menos que tendra cuando la camperices por aumentar el peso, pero si te hace ilu adelante
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Supongo que la mejor opción es comprarla aquí y camperizar.
Cada uno sabe el uso que le va a dar a la furgoneta, pero creo que con nuestra mentalidad furgonetil de movernos bastante, con 170 km de autonomía, o llenan el país de puntos de recarga rápida, para que mientras te tomas un café, las baterías se carguen en 20´-30´ o no hay nada que hacer.
Creo tener entendido que todas las gasolineras tendrían la posibilidad de montar estos puntos de carga rápida, pero no convendrá políticamente montarlos y desarrollar esta tecnología. Hay que seguir vendiendo petróleo.
Las furgonetas eléctricas de momento solo son opción para empresas que no salgan de la ciudad donde trabajan.
He editado el post hablando un poco de la autonomía.
La quiero más para vivir en ella que para viajar todo el día. Km a Km, por esto creo que no sería mucho problema... Además de los mapas de cargadores electricos del mundo que hay (adjuntado en el post).
Tal vez me podéis utilizar de cobaya humana si la termino comprando ;D
Ya he contactado con https://www.campertecnologies.com (https://www.campertecnologies.com) a ver si me la camperizarían
Muy poca autonomia. Ten en cuenta que esos km sera sin poner aire. O calefacción. Luego todos los cacharros de dentro son electricos. Nevera. Luces. Tendrías que poner muchas placas solares e incluso un aerogenerador. Para poder cargar todas las bateria. Y luego calefaccion estacionaria tendria que ser a gas. O meter un depósito mini de gasoil. En el curro tenemos uno electrico y como le empieces a pisar. Cargado y con el aire o calefaccion bajan los km a un ritmo de locura. Yo creo que aun tienen que tener mas autonomia. Si fuese como los tesla que tienen mad autonomia. Pero tampoco. No me imagino subir a Noruega y parando cada 150km a cargar. Yo veo mas viable furgo gasolina y autogas. O esperar a que saquen furgos co n mayor autonomia
Esta es también mi idea, pero como la quiero como vehículo único, he decidido esperar a la siguiente generación de baterías y a que haya más furgonetas para elegir (todo llegará: Transit, Tourneo...). Mientras, me he comprado una Vito MArcopolo del 2003 ;D
Si queréis estar informados de la evolución de los vehículos eléctricos, mirad esta página de la que soy asiduo:
http://forococheselectricos.com/
No es solo parar cada 169km sino lo que tarda en cargar y los pocos lugares que hay para ello...en defenitiva que tus viajes serian de cargador a cargador y mientras cargas haces alli vida ;D ;D ;D
Si no te mueves mucho y lo planificas bien puede ser una experiencia interesante. Te vas moviendo según puntos de recarga y mientras estas recargando pernoctas. Yo lo veo bien siempre q tengas esa filosofía y tiempo para hacerlo. Si es tu ilusión hazlo. Pero lo que si veo imprescindible es comprarla nacional y de marca reconocida. Luego ya camperizas a tu gusto. Hacen falta más iniciativas de este tipo para progresar. .palmas
lo veo una idea de pm, solo con lo que te ahorras en gasoil...hay que aprovechar ahora, que cuando todos sean electricos el w, costara mas que el litro de gasoil.
Compra la furgoneta aparte y luego a buscar una empresa de camperizacion por aqui. He visto muchas empresas de camperizacion en UK, ufff no me gustan nada!!!! es que no salvo a casi ninguna en serio!!
Eso si... lo de vivir siempre... en serio? lo digo porque es muy peque ese modelo!!
Vivir en una furgo sin baño y ducha?????
Yo creo que un vehículo eléctrico de hoy en día está pensado para ser utilizado en ciudad, no en carretera, sobre todo por la escasa autonomía que tienen.
Además, es una tecnología que en realidad "está empezando", lo cual convertirá nuestro coche en un coche totalmente obsoleto en pocos años, debido al rápido avance de todo este rollo eléctrico.
160 kms de autonomía no es el mayor problema, sino el no poder alejarte de la civilización porque en breve vas a tener que recargar, y en Quintanilla del Torrejón no hay posiblidad de hacerlo; esto significa que no te podrás alejar de lo marcado por el electromapa, así que olvídate de perderte por lugares inóspitos (que creo que es lo que nos mola). Vacaciones por La Castellana de Madrid, La Rambla de Barcelona... ???
Recargar, vas a poder recargar en cualquier sitio donde exista la electricidad, y más si vas a tener 8h para hacerlo mientras pernoctas. Eso no es un problema.
Sinceramente, si eres un tío sin prisas al que no le importa pasar 3 dias de viaje para llegar a su destino a 400km, sólo le veo ventajas. Quizás la parte más difícil sería encontrar un inversor a 220V que convierta desde el voltaje de la super-batería de tu vehículo. No sé si existen para convertir de 44V-54V DC a 220V AC. Por que por supuesto olvídate de instalaciones a 12V, necesitas ahorrar el máximo peso y para eso nada mejor que aprovechar la batería que ya tienes. Lo bueno es que casi todo es más barato a 220V, desde el boiler hasta la vitrocerámica.
Cita de: Rocketneta en Agosto 04, 2017, 10:51:43 am
Muy poca autonomia. Ten en cuenta que esos km sera sin poner aire. O calefacción. Luego todos los cacharros de dentro son electricos. Nevera. Luces. Tendrías que poner muchas placas solares e incluso un aerogenerador. Para poder cargar todas las bateria. Y luego calefaccion estacionaria tendria que ser a gas. O meter un depósito mini de gasoil. En el curro tenemos uno electrico y como le empieces a pisar. Cargado y con el aire o calefaccion bajan los km a un ritmo de locura. Yo creo que aun tienen que tener mas autonomia. Si fuese como los tesla que tienen mad autonomia. Pero tampoco. No me imagino subir a Noruega y parando cada 150km a cargar. Yo veo mas viable furgo gasolina y autogas. O esperar a que saquen furgos co n mayor autonomia
Bueno la Renault Kangoo Z.E veo que tiene 270km de autonomía, pero es demasiado pequeña... Todo apunta a esperarme xD
Cita de: mocoloco en Agosto 04, 2017, 17:28:09 pm
Recargar, vas a poder recargar en cualquier sitio donde exista la electricidad, y más si vas a tener 8h para hacerlo mientras pernoctas. Eso no es un problema.
Sinceramente, si eres un tío sin prisas al que no le importa pasar 3 dias de viaje para llegar a su destino a 400km, sólo le veo ventajas. Quizás la parte más difícil sería encontrar un inversor a 220V que convierta desde el voltaje de la super-batería de tu vehículo. No sé si existen para convertir de 44V-54V DC a 220V AC. Por que por supuesto olvídate de instalaciones a 12V, necesitas ahorrar el máximo peso y para eso nada mejor que aprovechar la batería que ya tienes. Lo bueno es que casi todo es más barato a 220V, desde el boiler hasta la vitrocerámica.
Bien dicho, aunque estoy considerando lo que dicen los compañeros de que tal vez con más autonomía también estaría más tranquilo y podría perderme. Tal vez techo solar para que vaya recargando la batería cuando acampo y demás. He visto que la Renault Kangoo ZE tiene 270km de autonomía, pero ahora hay que considerar las dimensiones hehe
Bueno, yo lo veo oara ir de camping en camping, o de area a area donde tengas para enchufar, nevera puedes poner una trivalente, cuando no estes en camping o area y parado lo colocas a gas, una botella exclusiva para la nevera te puede durar hasta 30 dias.... la vitro a gas, un panel solar flexible de poco peso y una bateria para cargar cosas varias, el convertidor te lo puedes ahorras si no vas a conectar nada a 220v, la verdad que es una experiencia única, pero ai te quieres duchar tienes que ir a camping si o si.... o a algun sitio que te dejen ducharte pagabdo algo
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Siempre te queda la opción de elegir la que quieras y hacer la "machada", y tienes la autonomía que te dé la gana..... .meparto
https://www.furgovw.org/index.php?topic=248900.0
Cita de: Californier en Agosto 05, 2017, 08:44:44 am
Siempre te queda la opción de elegir la que quieras y hacer la "machada", y tienes la autonomía que te dé la gana..... .meparto
https://www.furgovw.org/index.php?topic=248900.0
pero qué... haha que currada!! esto es factible? es que yo soy muy fan del norte y no sé si tendría tanto sol xD tal vez en verano aquí que ahí tienen 24h de sol xD
Olvídate de recargar mediante paneles solares. Como muchísimo podrás meter 450W en el techo de la furgoneta, eso nos da una capacidad maxima teórica al día de 450Wx8h= unos 3KWh al día COMO MUCHISIMO
Si tenemos en cuenta que la batería del Renault Zoe, por poner un ejemplo de bateria de un modelo reciente, es de unos 40KWh, necesitarías aproximadamente 13 días a pleno sol y con los paneles a pleno rendimiento para recargar la batería al 100%. En la práctica te irías a 18 o 20 días, pues los paneles no son tan eficaces en una época del año u otra, y además seguro que tambien tienes consumos de estar tú viviendo dentro.
A mi lo que me da panico

es conducir con el volante a la derecha, si quieres adelantar debes de asomar todo el vehiculo al carril contrario para ver, que miedo!!
Enviado desde mi U007 mediante Tapatalk
Cita de: Chupacabra en Agosto 04, 2017, 13:01:56 pm
lo veo una idea de pm, solo con lo que te ahorras en gasoil...hay que aprovechar ahora, que cuando todos sean electricos el w, costara mas que el litro de gasoil.
Totalmente de acuerdo.Lo que el vehiculo electrico es el futuro,es la gran mentira que nos estan intentado vender.Que expliquen la letra pequeña.Si todos enchufasemos el coche o la furgo por la noche para el siguiente dia,el consumo electrico subiria considerablemente y no creo que con paneles solares ni aerogeneradores seamos capaces de abastecernos.
Si ahora el gobierno tiene la cara de decirnos que la energia electrica sube porque ha hecho poco viento.........¿Que nos contaran cuando sigamos dependiendo de otra energia controlada por ellos?.
Sin mas.A esperar a que algun cerebrito se les cuele y nos traiga el futuro de verdad.Tesla y otras compañias ya lo estan haciendo.
Un saludo
Me quedo por aquí y cuando tenga un rato me leo todos los comentarios y escribo el mio.
De entrada no veo que sea mala idea. Si tengo otra furgo , creo que será electrica.
Enviat des del meu GT-P3110 usant Tapatalk
Cita de: mondeo en Agosto 05, 2017, 12:32:36 pm
A mi lo que me da panico
es conducir con el volante a la derecha, si quieres adelantar debes de asomar todo el vehiculo al carril contrario para ver, que miedo!!
Enviado desde mi U007 mediante Tapatalk
Un amigo mio tiene un mazda con el volante a la derecha y solucionó el problema de los adelantamientos instalando una mini-cámara junto al retrovisor izquierdo y colocó una pantalla, creo que de 4" sobre la salida de aire acondicionado del mismo lado y solucionado. Se le activa únicamente al accionar el indicador izquierdo y puede hacerlo sin preocupaciones.
.
Llevo 5 años en Irlanda conduciendo por la izquierda y con mi volante a la derecha, sinceramente no he tenido ningun problema y excepto en alguna salida donde he tenido que mirar mas de una vez, no es algo que luego sea tan dificil. No se si sera mi modo de conduccion o que con una furgoneta al final tienes mas visiblidad, pero tener el volante en el lado contrario tampoco es una gran pena.
Gracias a todos! He actualizaco el post.
Me ha llamado Nissan, y voy a esperar al año 2018 porque sacarán una de casi 400km de autonomía al parecer .meparto .palmas
buena idea, luego le pones un panel solar flexible y unos muebles de carton para aligerar
Se supone que mañana la presentan en alemania(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rocketneta/725a3d7af4e54d56c4853b9b9be88cb3_big.jpg)
El tema de los vehiculos electricos esta aun muy verde en mi opinion.
Hay que considerar que la autonomia a dia de hoy es muy reducida.
Ademas, ¿alguien sabe los pufos que hacen las marcas para sacar esos datos?
Por ejemplo en test de consumos en coches tradicionales quitan asientos, ponen una bateria mas pequeña para solo arrancar y llevar menos peso. Sellan todas las griestas y un sinfin de cosas mas. (¿A que a nadie le salen los consumos anumciados por los fabricantes?
Y que decir de los hibridos antes del test cargan a tope y los primeros x km hasta agotar la bateria en modo electrico y luego el resto hasta 100 km en modo motor de combustion. Asi un porche hibrido gasta 7 litos a los 100. Si los primeros 100. Luego 14 litros. Que conste q me parece buena idea los hibridos para hacer el mayor numero de km en ciudad en electrico.
Por ello, los km de autonomia de un vehiculo electrico en cuanto le metas el peso del equipamiento, ocupantes ect se te queda en 2/3 eso empleando el modo eficiente.
Ademas por otro lado esta el tema de envejecimiento de la bateria. Todos tenemos movil y recien comprado nos dura 3 dias y al año 1 dia. Con lo que la autonomia se ve reducida con la edad de la bateria. Ya se q te las cambian tras X descargas por un modico precio ;D ;D ;D. Ultimamente las baterias se hacen para que cargen mas rapido porque los clientes lo quieren. Esto ha hecho que el periodo de cambio de bateria se reduzca. Se puede ver con los hibridos de toyota. Algun amigo taxista me ha dicho que ya no les compensa comprar toyotas para es trabajo porque los gastos de mantenimiento por km han aumentado mucho por el cambio mas habitual de as baterias.
Por ello, en mi opinion aun esta un poco lejos la posibilidad de una furgo electrica para nuestro hobby. Otra cosa son los vehiculos de reparto local en los centros historicos de las ciudades.
Cita de: Rocketneta en Agosto 25, 2017, 06:09:55 am
Se supone que mañana la presentan en alemania(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pau_ninja/725a3d7af4e54d56c4853b9b9be88cb3_big.jpg)
Me alegra ver que los fabricantes se animan! Aunque quiero una furgo más que una autocaravana, pero gracias :D
no os fiéis ni un pelo de los km de autonomía en un coche homologado con NEDC, eso es mas falso que un billete de 30€
https://www.coches.net/noticias/consumos/homologacion/
desde hace unos meses estuve barajando la opción de cambiar el turismo calamar, por un electrico, saque varias conclusiones
el precio de de 1-1.5€ por 100 km, de consumo con tarifas supervalle
el mantenimiento se reduce un huevo en partes mecanicas, pero la posible averia de motor, variador, bateria o transmision, te vas a cag.. como se rompa
el litio es caro de coj.. y pesa un huevo
la autonomia de 500km solo la da tesla y salta las seis cifras
Los vendedores de vehiculos piensan exprimir la teta del diesel aun mas tiempo
Un renault Zoe con la bateria grande y modelo mas basico cuesta 25000€ con la bateria en alquiler mensual, un clio similar de gasolina 11.000€
La alternativa, en España al menos con nuestros salarios, no va a ser motor electrico mas litio, al menos de momento
El hibrido queda a medio camino arrastrando peso de baterias al termico y viceversa
Aun hay empresas que estan investigando (mazda) para desarroyar un motor termico pequeño y mas eficiente que los actuales.
El Chevrolet Bolt esta mas cerca, pero casi 40.000 USD mas la importacion y legalizacion
Los consumos homologados americanos son mas reales
Ricardito,
Me duele decirlo pero por desgracia tienes razón en que de momento y a medio plazo parece que lo electrico es "un lujo" no apto para tod@s. :'(
Pero creo que en gran parte porque no interesa o porque no se quiere o no se invierte lo suficiente para que sea más barato por los intereses existentes y...
200km de autonomía y una velocidad de 80km/h maxima y 24h de carga a 230v para llegar al 100% nada viable(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rocketneta/23c9c971e1e0c53fa6347b36255d66b9_big.jpg)
Para cuando se está jubilado, que no se tiene prisa y se tiene todo el tiempo del mundo podría servir
Pero, ¿Cual será el precio ? .panico
En mi modesta opinión, no creo que aun haya llegado el momento de las furgonetas eléctricas, al menos para viajar. Todavía tiene que mejorar mucho el tema de la autonomía de este tipo de vehículos y la carga rápida de las baterías, por supuesto como ya se ha comentado por este hilo la infraestructura de puntos de recarga. Y ya claro, no vamos a hablar de los precios...
Otra cosa serian furgos con tecnología hibrida, que por lo que he visto por ahí ya hay marcas en ello, esto si seria interesante para reducir consumos sin tener que depender exclusivamente de la electricidad.
Un saludo
Bueno yo tenía mi ilusión de que Tesla sacara algo al respecto... :P
Hay varios campos de experimentación,
en Suecia, están haciendo pruebas en un tramo de autopista de 30 km que han electrificado con catenarias, como el tren, y circulan camiones de gran tonelaje, es un sistema pensado para vehículos pesados.
Tesla va a tener mucho éxito con su coche de baja gama por 30000 euros, pero la autonomía no va a ser la misma que en el Tesla S.
Éstas vacaciones en Alpes y Dolomitas me ha sorprendido la gran cantidad de Tesla S y X que he visto por Francia e Italia, parece que ha habido un boom o así, pero raro era el día que no nos cruzábamos con dos o tres. En Südtirol, electrocargadores por todos laos, se ve que por ahí fuera (como siempre) va todo más rápido, aquí a lo nuestro (como siempre).
Un saludo,
Anton
Cita de: Rocketneta en Agosto 25, 2017, 15:01:50 pm
200km de autonomía y una velocidad de 80km/h maxima y 24h de carga a 230v para llegar al 100% nada viable(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eltoni/23c9c971e1e0c53fa6347b36255d66b9_big.jpg)
Y encima lo montan en el peor vehículo vivienda que hay aerodinamicamente hablando, que es una capuchina :facepalm:
Yo creo que con la tecnologia actual y hablando de un vehículo vivienda esta seria la mejor combinación:
motor eléctrico con una autonomía de 300kms reales.
placa solar para compensar el gasto de la nevera a compresor, luces led etc...
cocina y calefaccion a gas via deposito a glp