Hola a tod@s!!! No se si hay más post de esto. Si lo repito pido disculpas.
Tenía pensado comprar un kayak inchable para este verano. Suelo coger de alquiler que ponen en algunos pantanos o ríos. Pero no hay en todos los lugares y es un dinerito que se va gastando.
Quiero saber vuestra opinión sobre los kayaks inchables, sería sólo para lagos y pantanos, y remar a modo de relax, nada profesional vamos. Es un complemento muy interesante y divertido para los viajes en furgo. Por tamaño y movilidad en la furgo no quiero uno rígido.
Si me podéis contar vuestras experiencias y sabes de marcas o modelos de 2 plazas os lo agradecería
Saludos!
Aunque hace tiempo, se ha hablado del tema en varias ocasiones sobretodo en un hilo especifico de kayaks.
Pero te doy mi opinion. Tengo kayak rígido y otro hinchable.
Desde que tengo el rígido ya no uso el hinchable, me lo debería vender pero...
El hinchable además de mas lento y cansado y mas difícil ir rectp, como te pille viento fuerte lo pasas... Te lo digo por experiencia.
Lo de comprar un kayak, para pantanos y lagos (no hablo de mar) hoy aquí y mañana allá le veo un futuro complicado porque con el tema o excusa de plagas de especies exoticas y otras cuestiones cada vez más estan pidiendo permisos y multando.
Si fueras a palear siempre en la misma cuenca de un rio, te sacas la licencia de esa cuenca, el certificado de que tienes "desinfdctada" la kayak y te compensaria.
Sino mejor la alquilas allá donde vayas y te evitas papeleos, multas,...
Para mar , de momento, no hay problemas que yo sepa. Pero un hinchable como el mar no esté como una balsa de aceite... y que no cambie de balsa de aceite a haber "borreguitos" blancos.
Pero si aún así quieres un hinchable de 1,2 o 2+1 niño quizás te venda la nuestra.
Buenas, mira este enlace https://www.orukayak.com, es algo intermedio, y es lo mejor que he visto en mucho tiempo, ahora como dice el compañero, donde esté un rígido, que se quite todo lo demás.
Muchas otras opiniones que aunque el foro ser Kayak de Mar pasa como en este furgvw que no todas las furgos son vw 😉
http://www.kayakdemar.org/index.php?board=66.0
Hola Gorkaravan
Estoy totalmente de acuerdo con Inuk. Yo me compré un hinchable para 2 y lo he usado poquisimo.. La primera vez me fui al mar y empezamos a palear encantados, pero a la hora de volver no habiamos contado con que fuera tan dificil ir contra el viento y nos costo un montón.
Nos informamos y vimos los problemas de los hinchables en el mar.. al no llevar practicamente quilla y tener mucha superficie fuera del agua, el aire los arrastra como si fueran una colchoneta (no tanto pero se hace difícil ir al sitio). Asi que ni cortos ni perezosos nos dijimos..A los pantanooos. Pues eso, nos toco sacar la matricula para la confederación hidrográfica del Jucar (mas o menos 70 euros año) y ademas no puedes en todos los pantanos, ya que en este caso están los que tienen mejillón cebra y los que no...Tienes que escoger, unos u otros.
Este permiso tampoco vale para Madrid, Aragón o Extremadura, etc etc pues cada cuenca tiene el suyo.
Ademas hay pantanos restringidos, etc etc.
Total que solo le vemos utilidad para ir a la playa cuando esta como una balsa de aceite y si a eso le sumas el tener que hincharla, etc, etc , al final acabas no usándola. Tampoco es tan pequeña plegada como te crees.
Lamento ser tan negativo, pero es mi experiencia
Este tema me interesa.
Estoy pensando comprar uno hinchable por el tema de no tenerlo fuera de la furgo y con miedo a que me lo roben......o que no pueda entrar en algún parking...
Le daría el mismo uso que Gorkaraban....
Así que me interesa saber pros y contras....
De momento voy tomando nota de los que ya tenéis experiencia.....
pues yo tengo este:
https://www.decathlon.es/kayak-hinchable-sevylor-riviera--id_8174146.html
y de momento encantados.
lo compre el año pasado y también compramos la quilla :
https://www.francobordo.com/sevylor-quilla-direccional-p-607.html?language=es&gclid=Cj0KCQjw1a3KBRCYARIsABNRnxuOMEsQn3qfjZbGMaj3R_cySmSQKbwfdSEr6OZgftxuOz0oU-kKiUIaAvNDEALw_wcB
Lo hemos utilizado por el mar con oleaje y viento (costa brava)
pantano de camarasa, congost de montrebei, pantano de canelles, pantano de sant llorenç de Montgay, congost de Mu (la noguera, Catalunya), etc.
para nosotros es perfecto, pues se puede plegar (limpio y seco siempre), lo llevamos dentro de la furgo y tardamos 5 minutos en montarlo todo. con la quilla se gana mucha estabilidad y mantener el rumbo.
Saludos!
Yo pensaba que era mi kayak hinchable que era sencillo y por eso te ibas si hace viento pero ya veo que es algo común, un amigo tiene uno mejor y es más estable, eso será como todo contra más inviertas mejores prestaciones. Yo lo llevé en la furgo el primer año que lo compre luego ya solo lo tengo para andar aquí en Donosti
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Cita de: eimeric en Junio 22, 2017, 17:55:35 pm
pues yo tengo este:
https://www.decathlon.es/kayak-hinchable-sevylor-riviera--id_8174146.html
y de momento encantados.
lo compre el año pasado y también compramos la quilla :
https://www.francobordo.com/sevylor-quilla-direccional-p-607.html?language=es&gclid=Cj0KCQjw1a3KBRCYARIsABNRnxuOMEsQn3qfjZbGMaj3R_cySmSQKbwfdSEr6OZgftxuOz0oU-kKiUIaAvNDEALw_wcB
Lo hemos utilizado por el mar con oleaje y viento (costa brava)
pantano de camarasa, congost de montrebei, pantano de canelles, pantano de sant llorenç de Montgay, congost de Mu (la noguera, Catalunya), etc.
para nosotros es perfecto, pues se puede plegar (limpio y seco siempre), lo llevamos dentro de la furgo y tardamos 5 minutos en montarlo todo. con la quilla se gana mucha estabilidad y mantener el rumbo.
Saludos!
Ese tengo yo pero sin quilla, estuve buscando una pero no encontré
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Este es el nuestro y muy contentos con el(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/overland-08/13c2513e88960708ceace020b8e0202b_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/overland-08/3d78ede3d3f58cc1912b0e0f93d2e259_big.jpg)
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
A mí me regalaron el intex k1, sale por 100€.
No ocupa mucho, se tarda en montarlo menos de 10 minutos y trae una pequeña quilla.
Solo lo he usado en pantano, aunque este verano lo probaré en la playa.
Esta claro que uno rígido es mucho mejor, pero hay que tener sitio para guardarlo, y para transportarlo en la furgo le tendría que poner baca al techo elevable y. Además me anularía la placa...
Para echar un rato creo que merece la pena, si es para tomárselo más en serio coincido que mejor alquilar o rígido.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kangrena/img-20170507-wa00030.jpg)
Hay alguien que tenga este?? Nos podría dar sus impresiones.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo74/big_8eaa5bf0-bbb7-4f7a-be1f-84d677e909a0_big.jpg)
También hay quilla para este kayak....
*imagen borrada por el servidor remoto
Yo salgo al mar todo el año en kayak autovaciable, algo impensable con uno hinchable
Depende para q lo quieras... si es para darte una vuelta por una pantano puede estar bien, pero poco mas. Es como un "juguetito"
Un kayak hinchable con viento y/o mar no hay quien lo maneje, y si el viento sopla de tierra a mar, no serias el primero al q tienen q ir a rescatar
Con el mar no se juega!
Tenemos uno hinchable de 2 plazas, seylor colorado (me parece cómodo y amplio)... como comentan, en mar legalemente puedes utilizarlo, pero tienes que ir con cuidado de no meterte en un fregao, pero eso de echar una neverilla e irte a una calita divina...
Para pantanos, incluso algún descenso, mola, el problema es el tema legal, matrícula y papeles por cuenca hidrográfica, pagando en cada caso por año y cada cual con sus limitaciones...
Para el uso que le doy, me quedo con el hinchable, por espacio y transporte... si fuera en plan más pro supongo que no pensaría así. Ten en cuenta que tendrás que tener espacio para luego dejarlo secar en casa antes de guardarlo.
Buen hilo! Yo tb me lo estaba planteando y por lo que leo aquí seguiré alquilándolo. Para un uso ocasional, en vacaciones, y visto las pegas del hinchable y el espacio q ocupan los rígidos pues a alquilarlo, si lo hay, y si no pues nada.
Tb pensé como "opción" una tabla de paddelsurf pero creo q estoy en las mismas y baratas no son.
Buenas gente yo tengo un Sevylor K1 hinchable y para pasear por el mar con el va bien. Tienes que tener la precaución de no salir con buenas condiciones porque si no puedes pasarlo mal para salir, ya tuve una pequeña experiencia en el Cabo de Gata volviendo de la Cala de San José a las Negras. Pero para conocer calas, cuevas y ver el frente litoral desde otro punto de vista esta muy bien.
Eso si pudiera llevarlo en la Furgo me pillaba uno rígido si o si. Es como comparar una bici de paseo y una bici de carretera.
Espero os ayude en algo
Cita de: PARTEGAT en Junio 23, 2017, 12:33:23 pm
........Pero para conocer calas, cuevas y ver el frente litoral desde otro punto de vista esta muy bien......
Esta es mi idea!!! .palmas
Tengo este sitio a poco más de 100 kms de mi casa y estoy loco por recorrer esa parte de la costa del algarve, sitios donde solo se puede llegar via marítima....
(http://p0.qhimg.com/t012345c77365c8cc1d.jpg?size=865x486)
Yo también tengo muy claro que es mejor el rígido, pero siempre hay un pero.........
En fin......habrá que echarlo a cara y cruz... .meparto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo74/praia-do-pau_big.jpg)
(http://esphoto980x880noname.mnstatic.com/92c7207550bdf3065a3bfc65521924f5)
Wowwwwww. Yo tb quiero conocer ese sitio!!!!!
Cita de: Marisa y Jade en Junio 23, 2017, 16:37:08 pm
Wowwwwww. Yo tb quiero conocer ese sitio!!!!!
Benagil, Lagoa, Algarve...
Aupa:
Yo uso ocasionalmente la piragua,ya se que para un asiduo comprarse una inchable es como para un escalador ir a escalar con zapatillas,pero para mi me parece super practico llevar la bolsa y disfrutarla cuando te interesa.Limitaciones,pues si por todos lados,pero para hacer algo cuando hace mucha calor me viene perfecta.
Yo tengo una http://www.advancedelements.com/kayaks/ ,con 7 años que tiene ya tiene unos cuantos remiendos,pero no soy tan aficionado como para tener un muerto asi todo el año en el garaje colgando y sacarla con la furgo sin los sabidos miedos.
Depende del uso que le quieras dar,yo lo tengo muy claro.
Esas orukayak molan mucho ehhh.Supongo que tienen un apellido acojonante tambien.
Un saludo.
Cita de: Kiyo74 en Junio 23, 2017, 07:35:16 am
Hay alguien que tenga este?? Nos podría dar sus impresiones.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/runrunyus/big_8eaa5bf0-bbb7-4f7a-be1f-84d677e909a0_big.jpg)
También hay quilla para este kayak....
*imagen borrada por el servidor remoto
Buenas
Nosotros tenemos ese modelo por el que preguntas.
Cuando lo compramos estaba en duda, venía de una barca hinchable y había probado el autovaciable, pero por cuestiones de espacio, transporte y económicos en relación al uso que le íbamos a dar nos decantamos por el hinchable.
El resultado creo que ha sido satisfactorio y hemos acertado, pues aunque no corre como uno rígido no tiene otros problemas. Este ocupa bastante poco y montarlo serán unos 10 minutos, en el agua se comporta bien, con las quillas apenas se mueve y se mantiene recto, sin las quillas como haga un mínimo de aire o corriente la situación puede ser realmente engorrosa. Considero que es bastante más estable
No obstante lo que te comentaron anteriormente, mala mar o viento y poca experiencia con el kayak en general es mala combinación pero especialmente con los hinchables.
Por último, el uso que le damos es fundamentalmente en ría y la frecuencia de uso una vez cada dos semanas y algo más en verano.
Perdón por la parrafada y espero haberte aclarado algo
Saludos
Cuidado con la marca sevylor (CHINA) del decartón. El fin de semana pasado con un amigo estrenamos una barca hinchable que duró nada y menos que una hora en el agua. Poros minúsculos por todos lados y especialmente en la base de los tapones de hinchado. Total usar y tirar. Y os comento eso porque en kayacs venden la misma marca y se supone el mismo material.
Y otra cosa es el tema del uso por longitud del aparato, cosa que NO se informa, ya que a partir de una medida toca pagar licencia y no son especialmente baratas. Me comentó que la denuncia sin licencia son 600€. Saludos
Cita de: Runrunyus en Junio 23, 2017, 23:10:45 pm
Nosotros tenemos ese modelo por el que preguntas.
Cuando lo compramos estaba en duda, venía de una barca hinchable y había probado el autovaciable, pero por cuestiones de espacio, transporte y económicos en relación al uso que le íbamos a dar nos decantamos por el hinchable.
El resultado creo que ha sido satisfactorio y hemos acertado, pues aunque no corre como uno rígido no tiene otros problemas. Este ocupa bastante poco y montarlo serán unos 10 minutos, en el agua se comporta bien, con las quillas apenas se mueve y se mantiene recto, sin las quillas como haga un mínimo de aire o corriente la situación puede ser realmente engorrosa. Considero que es bastante más estable
No obstante lo que te comentaron anteriormente, mala mar o viento y poca experiencia con el kayak en general es mala combinación pero especialmente con los hinchables.
Por último, el uso que le damos es fundamentalmente en ría y la frecuencia de uso una vez cada dos semanas y algo más en verano.
Perdón por la parrafada y espero haberte aclarado algo
Muchas gracias por la información, sí que me aclara algunas cosas que ya pensaba antes de leer lo que decían del viento y demás problemas del kayak hinchable...
Cita de: Maikel en Junio 24, 2017, 12:22:43 pm
Cuidado con la marca sevylor (CHINA) del decartón. El fin de semana pasado con un amigo estrenamos una barca hinchable que duró nada y menos que una hora en el agua. Poros minúsculos por todos lados y especialmente en la base de los tapones de hinchado. Total usar y tirar. Y os comento eso porque en kayacs venden la misma marca y se supone el mismo material.
Y otra cosa es el tema del uso por longitud del aparato, cosa que NO se informa, ya que a partir de una medida toca pagar licencia y no son especialmente baratas. Me comentó que la denuncia sin licencia son 600€. Saludos
¿Qué modelo exacto de sevylor es el que da ese problema? Me interesa saberlo porque estoy negociando un intercambio por un kayak de esa marca....
Por otro lado....creo que la medida mínima para estar oblicado a sacar licencia es de 2,5....¿no?
Y si no me equivoco.....para el mar todavía no es necesario...... ¿es así?
Muy buenas caballeros...yo tambien estoy interesado en uno hinchable pero con la idea de acoplarle un motorcillo electrico de esos que hay especiales para estos aparatos por si la mar se pone algo complicada en algun momento del trayecto, pero no se si es posible acoplarlos a los hinchables.
Saludos...
Para su uso en el mar, tanto del kayak como de otros artefactos, hay que mirar la normativa anual de cada capitanía marítima.
A título anecdótico aporto un nuevo sistema que me dejó perplejo: la canoa/kayak plegable ;D
http://www.neozone.org/auto-moto/mycanoe-le-kayak-qui-se-plie-comme-un-origami/
¿Qué modelo exacto de sevylor es el que da ese problema? Me interesa saberlo porque estoy negociando un intercambio por un kayak de esa marca....
Por otro lado....creo que la medida mínima para estar oblicado a sacar licencia es de 2,5....¿no?
Y si no me equivoco.....para el mar todavía no es necesario...... ¿es así?
Kiyo74 la marca es la sevylor caravelle K105 y ya te digo que perdía aire por todos laos, aunque puede ser que al colega le tocó la china. No hicimos nada fuera de lo normal ya te digo. Luego nos enteramos que como el bicho es de 3 metros con esa longitud ya nos podían denunciar sin licencia .lengua2 Así que hay que buscar información para no tener sorpresas. Saludos a tooos
Cita de: AKUREYRI en Junio 24, 2017, 16:06:21 pm
Muy buenas caballeros...yo tambien estoy interesado en uno hinchable pero con la idea de acoplarle un motorcillo electrico de esos que hay especiales para estos aparatos por si la mar se pone algo complicada en algun momento del trayecto, pero no se si es posible acoplarlos a los hinchables.
Saludos...
Aquí tienes uno y sí, es posible https://www.francobordo.com/sevylor-motor-electrico-sbm18-p-580.html?language=es&gclid=CMPB6Pez19QCFUSfGwodh0IE6Q
Cita de: Maikel en Junio 24, 2017, 23:00:07 pm
Kiyo74 la marca es la sevylor caravelle K105 y ya te digo que perdía aire por todos laos, aunque puede ser que al colega le tocó la china. No hicimos nada fuera de lo normal ya te digo. Luego nos enteramos que como el bicho es de 3 metros con esa longitud ya nos podían denunciar sin licencia .lengua2 Así que hay que buscar información para no tener sorpresas. Saludos a tooos
Vaya.....pensaba que sevylor no tendría ese tipo de problemas............ parece ser que cada marca tiene sus defectos......
Muchas gracias por la información.... .bien
Y sí, como dices.....hay que buscar información para no tener problemas....
Conoces el packraft. Ha avanzado mucho los kayaks.
Yo he probado hinchables y como elemento de recreo genial. Para navegar, mejor uno rígido.
(Hinchar se escribe con h)
Cita de: +gvr en Junio 24, 2017, 22:18:36 pm
A título anecdótico aporto un nuevo sistema que me dejó perplejo: la canoa/kayak plegable ;D
http://www.neozone.org/auto-moto/mycanoe-le-kayak-qui-se-plie-comme-un-origami/
gvr, qué buena! .palmas .palmas .palmas
Gracias por la aportación, es muy original.
Pero no sé por que me da que pesa bastante además de ser muy voluminosa.
Pero lo dicho, original si que es, si.
Un saludo
Cita de: Kiyo74 en Junio 24, 2017, 23:32:55 pm
Vaya.....pensaba que sevylor no tendría ese tipo de problemas............ parece ser que cada marca tiene sus defectos......
Muchas gracias por la información.... .bien
Y sí, como dices.....hay que buscar información para no tener problemas....
Cuidado con generalizar.
Nosotros tenemos una Sevylor hace más de 15 años les hemos utilizado en Mar, en rios y en embalses con 2 adultos y un Niño y el único los únicos problemas que hemos tenido han sido con viento fuerte y una cremallera que tuvimos que canviar por haberla dejado guardada secada de agua salada y no haberla "duchado" con agua dulce.
Sevylor, para competir en precio, hace modelos baratos y claro...
Para que os hagais una idea, la nuestra hace 15 años nos costós más de 700€. Ahora las hay por menos de la mitad.
Puede que la producción en masa en China abarate los precios, pero tambien los acabados, los materiales,...
También son mucho más ligeras de peso por materiales más finos que sinó son mejores....
Sobre el tema de las quillas o mini quillas.
Las quillas ayudan a que la Kayak no haga tantas eses o al menos eses minúsculas, también cuando hay un poco de viento o corriente lateral pero no hace "milagros" y cuando hay viento fuerte y/o oleaje apenas se nota.
La mejor "quilla" es la rigidez y la forma "marinera" de la Kayak y la tècnica del kayakista.
Cita de: Maikel en Junio 24, 2017, 12:22:43 pm
Y otra cosa es el tema del uso por longitud del aparato, cosa que NO se informa, ya que a partir de una medida toca pagar licencia y no son especialmente baratas. Me comentó que la denuncia sin licencia son 600€. Saludos
Cuando hablas de licencia, te refieres a embalses supongo.
Cita de: Inuk en Junio 25, 2017, 10:43:37 am
Cuando hablas de licencia, te refieres a embalses supongo.
todo esto hay que mirarlo con lupa y es un poco engorroso, por lo visto depende de cada comunidad las leyes. De todos modos me refería a navegación por rios y pantanos. Un resumen de http://www.tuverano.com/blog/2016/05/requisitos-y-documentacion-para-navegar-con-una-embarcacion-pequena.html. para el que quiera más info.
Requisitos para la navegación por ríos o pantanos
La navegación en interior depende de cada Confederación Hidrográfica de las distintas autonomías en España. Las normas son distintas a las que rigen para la navegación por mar, y los requisitos y procedimientos más suaves. Por tanto aunque no existirán grandes variaciones de una Confederación a otra habrá que preguntar en cada caso. Sirva como ejemplo lo que necesitamos para navegar en las zonas que dependen de la Confederación Hidrográfica, que puede resumirse en:
Las embarcaciones de eslora inferior a 2,5 metros y sin motor no necesitan documentación. Para las de eslora superior a 2,5 metros y todas las que incorporen motor independientemente de su eslora se requiere que se rellene una declaración responsable. Este es un documento en el que el interesado bajo su responsabilidad manifiesta que "cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el ejercicio de la navegación en la cuenca correspondiente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el ejercicio de la actividad que motiva la declaración...". Esta declaración se manda por correo desde uno de los registros habilitados por la Administración o bien se presenta en las propias oficinas de la Confederación, que una vez recibida y tramitada expide la matrícula si corresponde y una tasa cuyo importe depende de las características de la embarcación y que se debe pagar anual o semestralmente.
Respecto al seguro, este necesario para todas las embarcaciones de recreo que llevan motor, para el resto no se exige.
No se requiere permiso de navegabilidad para navegar en el interior, ni titulación alguna.
La potencia máxima del motor debe ser de 50 CV.
Bueno amigos esperamos que este artículo os haya sido de utilidad, recordaros que la información facilitada en el mismo si bien está fundada en las distintas normas aplicables es solamente orientativa, y su objetivo es facilitar una percepción general de los requisitos y procedimientos exigibles para poder navegar. Sin embargo la aplicación práctica a cada caso concreto puede incorporar otras variables y requerirá la consulta y tramitación correspondiente ante las autoridades competentes.
Y sobre la tasa a pagar según me comentó ronda los 100€ (en Cataluña) al tener poco más de 2,5 metros de eslora. A tenerlo en cuenta si se legaliza la barca. Saludos
Y una cosa más y no menos importante. Porqué no se informa al comprador los requisitos necesarios para navegar según la embarcación. Todos sabemos que necesitamos carnet para la furgo, pero para una barca hinchable pocos creo que lo saben.
Cita de: Maikel en Junio 25, 2017, 12:06:43 pm
Cita de: Inuk en Junio 25, 2017, 10:43:37 am
Cuando hablas de licencia, te refieres a embalses supongo.
todo esto hay que mirarlo con lupa y es un poco engorroso, por lo visto depende de cada comunidad las leyes. De todos modos me refería a navegación por rios y pantanos. Un resumen de http://www.tuverano.com/blog/2016/05/requisitos-y-documentacion-para-navegar-con-una-embarcacion-pequena.html. para el que quiera más info.
Requisitos para la navegación por ríos o pantanos
La navegación en interior depende de cada Confederación Hidrográfica de las distintas autonomías en España. Las normas son distintas a las que rigen para la navegación por mar, y los requisitos y procedimientos más suaves. Por tanto aunque no existirán grandes variaciones de una Confederación a otra habrá que preguntar en cada caso. Sirva como ejemplo lo que necesitamos para navegar en las zonas que dependen de la Confederación Hidrográfica, que puede resumirse en:
Las embarcaciones de eslora inferior a 2,5 metros y sin motor no necesitan documentación. Para las de eslora superior a 2,5 metros y todas las que incorporen motor independientemente de su eslora se requiere que se rellene una declaración responsable. Este es un documento en el que el interesado bajo su responsabilidad manifiesta que "cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el ejercicio de la navegación en la cuenca correspondiente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el ejercicio de la actividad que motiva la declaración...". Esta declaración se manda por correo desde uno de los registros habilitados por la Administración o bien se presenta en las propias oficinas de la Confederación, que una vez recibida y tramitada expide la matrícula si corresponde y una tasa cuyo importe depende de las características de la embarcación y que se debe pagar anual o semestralmente.
Respecto al seguro, este necesario para todas las embarcaciones de recreo que llevan motor, para el resto no se exige.
No se requiere permiso de navegabilidad para navegar en el interior, ni titulación alguna.
La potencia máxima del motor debe ser de 50 CV.
Bueno amigos esperamos que este artículo os haya sido de utilidad, recordaros que la información facilitada en el mismo si bien está fundada en las distintas normas aplicables es solamente orientativa, y su objetivo es facilitar una percepción general de los requisitos y procedimientos exigibles para poder navegar. Sin embargo la aplicación práctica a cada caso concreto puede incorporar otras variables y requerirá la consulta y tramitación correspondiente ante las autoridades competentes.
Cita de: Maikel en Junio 25, 2017, 12:15:38 pm
Y una cosa más y no menos importante. Porqué no se informa al comprador los requisitos necesarios para navegar según la embarcación. Todos sabemos que necesitamos carnet para la furgo, pero para una barca hinchable pocos creo que lo saben.
Muy bueno el aporte Maikel, respecto al tema de informar al comprador sería más que interesante, no obstante creo que algo bastante complejo, porque estas normativas deben variar en cada Cuenca hidrografica, por las propias condiciones de cada embalse, e incluso para el usuario final parece que en ocasiones y dependiendo de cada CCAA no está muy claro dónde acudir y las tasas varían, y por supuesto de la difusión o facilidad de acceso a esa información ya ni hablamos...
Hace poco escuché que en Asturias había un problema porque estaba prohibido ( o no estaba regulado no recuerdo muy bien) pescar desde Kayak, y que las competiciones de pesca con Kayak de Asturias se habían ido a hacer a Cantabria si no me equivoco, y por otro lado desde una embarcación hinchable con la correspondiente licencia sí que puedes pescar....
Todo esto parece que da para una bonita reflexión....
Saludos!
Habeis visto estos Kayaks plegables? No se si los venderán en Europa
https://www.orukayak.com
Por si no conociais esta cuenta de Instagram, muy recomendable, los utilizan mucho
https://www.instagram.com/p/BVubobQAh6m/
Cita de: nolot5 en Junio 25, 2017, 15:59:52 pm
Habeis visto estos Kayaks plegables? No se si los venderán en Europa
https://www.orukayak.com
Por si no conociais esta cuenta de Instagram, muy recomendable, los utilizan mucho
https://www.instagram.com/p/BVubobQAh6m/
Wau!! .baba
Este mola más! Si señor!
Gracias por la aportación.
Aunque yo de momento, para pasar el rato, me conformo con una barquita hinchable de las de toda la vida ;)
Cita de: nolot5 en Junio 25, 2017, 15:59:52 pm
Habeis visto estos Kayaks plegables? No se si los venderán en Europa
https://www.orukayak.com
Por si no conociais esta cuenta de Instagram, muy recomendable, los utilizan mucho
https://www.instagram.com/p/BVubobQAh6m/
Muy chulos!!..parecen de matraquilato. Pero el mas barato 1500 dolares :o
Alguien ha pensado en la posibilidad de ir a una cala apartada con tu kayak hinchable y que este tenga un pequeño poro por donde pierda aire poco a poco....
Imagina que llegas a la cala y te echas una buena siesta y cuando despiertas, el kayak esta deshinchado y no lo puedes usar. .panico
Como cohones te vuelves!!!.. .confuso2
Qué tal este?? ;D
https://www.youtube.com/v/_oxmctV-Gfo
A mi me surge la duda de qué kayak usar para poder ir con un perro a gusto
Cita de: DeViaJeCiLLo en Junio 26, 2017, 03:14:15 am
A mi me surge la duda de qué kayak usar para poder ir con un perro a gusto
Depende del perro. Su tamaño y peso y sobre todo lo tranquilo y obediente que sea.
Nosotros un husky muy nervioso que vivía con nosotros solo lo llevamos una vez en una kayak abierta y al principio suelto. Cuando estábamos en medio de un lago decidió darse un baño y ir a saludar una perrita que vio y olio que paseaba por la orilla.
En una salida conocí una pareja que tenía un perrito pequeño obediente y tranquilo que les acompañaba a todas sus excursiones de varias horas en una kayak cerrada.
Lo llevaban en el tambucho de proa, abierto sin tapa claro, como si fuera su "bañera" o su sitio en la kayak.
Bueno también depende del tamaño de los tambuchos de la kayak... :D
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/david_10_big.jpg) (https://servimg.com/view/11741150/2078)
Foto de : http://www.aventura-amazonia.com/planeta-aventura/viajar-de-aventuras-con-tu-mascota/
Hola.
Nosotros también pensamos lo que los compañeros:
para uso avanzado y de muuuchas horas: rígido...evidentemente...
Pero para el uso que le damos y lo que hacemos con él: nosotros tenemos un sevylor hudson de 2+1 y encantados.
Lleva una quilla que hace mas o menos su función... pero si sopla de tierra a mar....mejor que sople poco.
Para la zona donde lo solemos usar, no hay problema: mediterráneo en la zona de levante.
Y las ventajas para su transporte son incomparables en relación al rígido.
Hola compas,
Sè que kayak hinchable y mar es como montar en bici en vaqueros: poco recomendable pero quièn no lo ha hecho alguna vez en su vida y se lo ha pasado de coña??
Estoy mirando estos dos modelos:
Sevylor pointer k2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wagen/kayak-doble-sevylor-pointer-k20.jpg)
Advanced Elements
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wagen/kayak-doble-advanced-frame0.jpg)
Creo que son de lo mejorcito que hay en hinchable. Problema, el Advanced Elements tiene al parecer una estructura de alumninio que da rigidez a proa y popa pero no tiene horza.
El Sevilor no tiene el sistema de dar rigidez pero tiene horza.
Cual de esos dos aspectos pensais que es màs crucial?? .confuso2
yo tema kayak no te puedo ayudar,pero sup o tabla de paddel surf,he probado inchables y para travesia van muy bien eso si te tienes que ir a uno bueno que vienen a rondar los 1000 euros,por debajo de esos precios no se que relacion calidad/precio te pueden dar.
Yo por la escasa experiencia que tengo, recomiendo 1000 veces antes un rígido a uno hinchable. Hablo en términos de navegación, el tema del transporte y espacio que ocupa ya es otro cantar.
Saludos.
Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
Los kayaks hinchables tienen tres problemas:
a) Son muy sensibles al viento y a las corrientes.
b) Son muy anchos, y eso los hace muy incómodos para palear. Vas lento, pero sobre todo, te cansas mucho, pues la técnica de paleo no es la más adecuada.
c) Son sensibles a los pinchazos y desgarros. En rios y pantanos hay troncos, ramas de árboles, piedras a ras de agua, etc...
En ríos y pantanos, para un rato, te puedes divertir. En mar, no entraría con un hinchable ni por una apuesta. Mi pellejo vale más que el kayak.
Existen otras opciones que son los kayak desmontables. Son de uso profesional (militar y expedicionario) y caben una mochila. Tienen una estructura de aluminio (los buenos) o de madera (más antiguos). Busca en google marcas como Kepler, Nautiraid o Trek. Prepara 3000 euros o la mitad, si lo compras de segunda mano. Son kayak de verdad, aptos para mar, rápidos y ligeros. Pero sobre todo, confiables.
Gracias por las aportaciones.
Los inconvenientes del hinchable los tengo claros, de verdad. Pero necesito decidirme entre varios modelos que deben ser hinchables, por eso pedía vuestras opiniones.
En cuanto a los rígidos, sólo se me ocurre algo tipo el Tekila, desmontable en módulos. Cómo lo veis?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wagen/ohp65kteqtanmstr0.jpg)
Mira también en Cubykayak, a ver si alguno se adapta a tus necesidades. De precio no están mal.
Saludos.
Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
Hola , me gustaría saber si hay algo claro sobre dónde se puede ir con un kayak hinchable , por ejemplo en el pantano del atacar o en el pantano de Pinilla en Madrid , en ambos hay embarcaciones y alquileres de kayak , pero no sé si puedes navegar sin ninguna licencia o permiso , llevo días leyendo cosas y no me queda claro....
Muchas gracias !!!
Creo que si es un kayak de menos de 2,5m-3m no tienes que pedir permiso, que suelen ser casi todos los hinchables.
Las empresas tienen ya sus liciencias para sus kayaks.
El mío es rígido de 5m y si tengo que solicitar permiso en cuenca hidrográfica que corresponda.
saludos