VITORIA-GASTEIZ
Gasteiz es una ciudad que, por cercanía, visitamos con bastante frecuencia. Nos resulta agradable y tiene muchas cosas interesantes para ver y disfrutar con tranquilidad. No voy a contaros todo lo que se puede hacer allá, me voy a limitar a enseñar (un poco) a lo que nos dedicamos durante uno de esos fines de semana que nos acercamos a ella.
21 de enero de 2017, sábado
Nos acercamos a Vitoria-Gazteiz con intención de pasar allá un par de días, paseando por la "Green Capital 2012" y visitando alguno de sus
museos gratuitos.
Entre que no hemos madrugado mucho y que nos hemos entretenido haciendo alguna compra, llegamos a Vitoria a mediodía. Aparcamos la furgo junto al cementerio de Santa Isabel, damos una vueltita rápida por la zona y comemos allá cerquita, en "La Carballinesa", que tiene un menú muy interesante por 16 euros el sábado (19 euros los domingos). Nos gusta bastante y nos parece recomendable el lugar, así que os dejo un enlace: http://www.nuestrosrestaurantes.es/detalle.aspx?idanuncio=103498#anunciosG/1/101301604-1.jpg.
Después de la comida, café y sobremesa, nos acercamos, paseando con solecito, al Casco Viejo que se encuentra a unos 10 minutos a paso tranquilo.
Llegamos al "Portalón", atravesamos el casco medieval, la plaza de la Virgen Blanca, el Parque de la Florida... y llegamos hasta "Ajuria Enea", residencia oficial del Lehendakari. No pasamos a visitarle, que le gusta mucho enrollarse y queremos entrar en alguno de los museos que están allá mismito (el de Bellas Artes y el de la Armería)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1330450.jpg)
Iñigo tiene la verja echada, pero meto el teléfono entre los barrotes y le hago una foto a la casita
El Museo de Bellas Artes, justo en frente de Ajuria Enea, está ubicado en el suntuoso Palacio de Augustin-Zulueta (1916). Si el exterior ya tiene su encanto, en su interior muestra interesantes colecciones de pintura. Está dedicado al arte español de los siglos XVIII y XIX y en especial, al arte vasco entre 1850-1950. Tiene obras de Zuloaga, Salvador Aspiazu, Maestu, Amárica y Díaz de Olano.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1332030.jpg)
Palacio Augustin-Zulueta, donde se ubica el Bellas Artes(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170121_1757360.jpg)
El interior también tiene un paseLa colección de pintura es muy interesante, os ponemos alguna de las obras que más nos han gustado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170121_1755490.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170121_1756190.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170121_1823570.jpg)
Tanto la entrada como la audioguia son gratis. Abre los sábados de 5 a 8 y por la mañana domingo de 11 a 14. Muy interesante, hemos pasado un rato muy agradable, recomiendo la visita.
El de Museo de la Armería, que está allá mismito, no abre los sábados por la tarde y el de Ciencias Naturales, en el centro del Casco Viejo tampoco, así que los dejamos para otro día y retornamos dando un paseo suave-suave hasta el cementerio Santa Isabel, donde hemos aparcado. En 25 minutos estamos en la furgo y nos dirigimos al área AC de Lakua donde pensamos descansar, cenar y pasar la noche.
22 de enero de 2017, domingo
Nos levantamos tarde, que la temperatura en Siberia-Gasteiz es fresquita (- 2ºC) y no tenemos perrito que pasear.
Después de desayunar, cuando pensamos que la temperatura tal vez esté ya en valores positivos... o neutros, volvemos con la furgo al mismo lugar en que aparcamos ayer, que siempre hay sitio y está bastante cerca del centro.
En esta ocasión, llegando al Portalón, comenzamos a atravesar el Casco Antiguo y a medio camino, tras una paradita para tomar un pintxo, entramos al museo de Ciencias Naturales, que también es gratuito.
Éste se encuentra en el mismo Casco Medieval, en la hermosa casa-torre que habitara Doña Ochanda de Iruña y Alava y su marido el Comendador Don Juan de Guereña, allá por el siglo XVI.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1132010.jpg)
Esa del fondo(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1250160.jpg)
La Torre Otxanda, en la que se encuentra el Museo de Ciencias Naturales vista desde otro ánguloCuenta con estupendas colecciones de geología, botánica y zoología con más de medio millón de registros. Es una de las referencias del país en ciencias naturales. Su exclusiva muestra de ámbares con insectos incrustados es digna de ver. Recomiendo encarecidamente la visita.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1205080.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1203440.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1211360.jpg)
T
iene algunos fósiles espectaculares, este sólo es uno de ellos(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1224590.jpg)
Gran cantidad de insectos y arácnidos(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kenar/20170122_1243390.jpg)
Y también mamíferos disecados
A la salida vemos a los foreros riojanos "Diferente" que, según comentan, también han dormido en el área. Intercambio de saludos y nos volvemos al área AC para comer antes de volvernos para casita.
Y eso es todo, qué esperábais pues! ;)
Gasteiz os espera con los brazos abiertos .palmas .palmas Dentro de muy poco tendremos un segundo area de ACS más cerca del centro (aunque peor comunicado) Welcome to the GREEN CAPITAL
Muy chula la escapada. La verdad es que tenemos unas capitales que ofrecen mucho. es para disfrutarlas a tope. ;D
El forero RIPI me ha pasado este enlace sobre la zona que es verdaderamente interesante
http://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?idioma=es&aplicacion=wb021&tabla=contenido&uid=u_4e5e0198_14dbde00cbc__7f79
Como ahí veréis ofrece descargar una guía en pdf para autocaravanistas, con toda la información sobre rutas, donde parar y dormir...
http://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/39/88/63988.pdf
.palmas .palmas .palmas
Unos museos muy interesantes... ¡Gracias por tu aportación Kenar.! lo subimos al índice. .palmas