Necesito tener la nevera funcionando fijo porque llevo unas medicinas que solo las consigo en el hospital.
Se me ha ocurrido esta opción. En la bateria auxiliar 1 solo conectaré la nevera y en la 2 el circuito de 12 V. y el convertidor 12/220.
¿que os parece?
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?6137c7ec9ba8575ffb76b89dafabcf11o.jpg)
Se me ha ocurrido esta otra forma de cargar las baterias auxiliares con distinta prioridad.
¿El regulador del panel solar admitiria la entrada del alternador?
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?762df249ba9753c532a2bcd7c97e8c26o.jpg)
No lo creo, lo freíras, el regulador no admitirá el amperaje que puede proporcionar el alternador
Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
No entiendo porque se va a freir el regulador si la placa en vacio da mas voltaje que el alternador.
Y amperios? De que potencia o amperios es tu regulador y cuántos puede suministrar el alternador?
No todo son voltios ...
Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Los amperios van en función del voltaje y la resistencia. I = V/R
El regulador tiene la misma resistencia con la placa solar y con el alternador y la placa da mas voltaje.
Esperemos que algún gurú del foro nos ilumine.
Yo lo preguntaba mas bien por saber si las baterias recibirian menos con mi segundo esquema que con el primero.
Cita de: azamo en Mayo 19, 2017, 18:33:47 pm
No entiendo porque se va a freir el regulador si la placa en vacio da mas voltaje que el alternador.
Por que el alternador como mínimo dará de 70 a 100 amperios y la placa no llega a 10 y el regualador no sera de mas de 30 amperios.
Pues si el regulador no da mas de 30 no se romperá simplemente no dará mas.
Mi alternador da 185A. pero si solo le conectas una bombilla de 12 vatios no se fundirá simplemente pasará 1A. y los 184 restantes no salen.
W = V*I
Cita de: azamo en Mayo 19, 2017, 22:05:01 pm
Pues si el regulador no da mas de 30 no se romperá simplemente no dará mas.
Mi alternador da 185A. pero si solo le conectas una bombilla de 12 vatios no se fundirá simplemente pasará 1A. y los 184 restantes no salen.
W = V*I
Vamos a ver,el regulador aguanta 30 amperios máximo,si le metes lo que da el alternador se fundirá y si no haz la prueba y luego me dices.
Si estás tan seguro de que aguanta el regulador por que haces la pregunta?
Pero una bombilla no funciona como un regulador.
A ver, tu alternador dices que suelta 185A. Pues vaya peazo cacharro no?? En todo caso, la cuestión es: tu regulador q soporta, 10, 20 o 30A?
Si tienes un regulador normal y corriente, vas a freirlo fijo así como lo tienes conectado en el segundo dibujo. Mas q nada porque le estas metiendo directamente lo q te genera el alternador y eso implica... .microondas, a menos q no tengas el regulador de una eólica, claro. En fin, yo q tu mantendría la conexión del primer dibujo: cuando estas en marcha el alternador te mantiene cargadas o cargando las 3 baterías y cuándo paras entra en función la placa.
Esto si, también tendrá q ser peazo placa para alimentar bien a la 1 y la 2 para q no bajen demasiado y , a la larga, se dañen. Por otro lado también considera q,justamente por esa razón, hay neveras q se cortan al bajar los 10 u 11V.
Mi idea es que el regulador cargue antes la bateria 1 (la de la nevera).
Si veo que la bateria 2 baja mucho pues me aguanto y me quedo sin portatil y sin ventilador :(
Pero sigo sin entender porque se tiene que quemar un regulador por recibir un voltaje para el que está diseñado.
Agradezco mucho vuestros comentarios pero espero que alguien me de una respuesta cientifica.
El alternador solo suministra la intensidad que necesita la instalación.
185 es la intensidad máxima pero puede ir girando sin cargar apenas.
Lo mismo ocurre con el regulador de la placa, el máximo que da son 30.
Supongo que el regulador tiene un balanceador de carga, pero podrías hacer lo mismo con dos baterías de diferente capacidad, las más grandes tienen menos resistencia interna y se cargan más cuando están colocadas en paralelo con otra más pequeña.
Jecalino
¿estas de acuerdo conmigo?
¿que te parece el segundo esquema?
Pues con los diodos tengo mis dudas porque necesitarías unos grandes. Lo demás parece que funcionaría. Sólo veo la limitación de los 23 A a los que cargas la batería 2 con el motor arrancado.
Quiero poner dos baterias de 100 A.
Creo que una bateria no debe recibir una corriente carga superior al 10% de su capacidad.
En teoria con 20 A. tengo de sobra.
Se me ocurre esta otra opción. Añadir un comparador analógico para cargar la bateria 2.
Si la batería 2 sufre una descarga profunda estará expuesta a una carga superior al 10% cuando entre el relé del comparador.
De todas formas el alternador ya tiene un regulador.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?000b59ddf66e8f93ae0af49660a3bd46o.jpg)
Si lo pones como el 2º esquema y funciona,ponlo por akí,que yo me doy por vencido!!
Dinos de cuantos amperios es el regulador que tienes,por que ya te lo han preguntado y seguimos sin saberlo.
Debes olvidarte del voltaje en tu duda.
Si lo pones como en el segundo esquema y el alternador te da en algún momento mas de el amperaje que aguanta regulador, te lo cargas.
Al final es igual que la placa y por eso se pone aparte fusible.
Igual poniendo un fusible entre batería y regulador puedes probar pero NO LO SÉ SEGURO
Tengo la furgo recien comprada.
Estoy en la fase de estudio.
Aún no he comprado nada.
Le pondré fusibles por todas partes por si las moscas jejeje
Gracias a todos por colaborar.
Ya os informaré cuando haga las pruebas.
Cita de: durruti1 en Mayo 20, 2017, 17:04:35 pm
Debes olvidarte del voltaje en tu duda.
Si lo pones como en el segundo esquema y el alternador te da en algún momento mas de el amperaje que aguanta regulador, te lo cargas.
Al final es igual que la placa y por eso se pone aparte fusible.
Igual poniendo un fusible entre batería y regulador puedes probar pero NO LO SÉ SEGURO
Eso es lo que le digo yo,pero no hay manera de que lo entienda,por eso digo que me doy por vencido.Lo mejor es que haga la prueba y que se cargue el regulador,así lo entenderá.
Hola.
si no has comprado nada todavia.
una placa solar de 70 celulas de 24 v.
un regulador mppt
una bateria de de 150 amp mas o menos.
No obstante en el mundo de las caravanas, también se pueden utilizar siempre que el espacio nos lo permita. De hecho un panel solar de 24V puede cargar una batería de 12V utilizando reguladores mppt, ya que son capaces de convertir cualquier voltaje de entrada, en una tensión apta para cargar una batería de 12V. Este sistema es considerablemente más eficiente por tamaño y rendimiento a pesar de que el precio del regulador será más caro.
y ya esta.
salu2
El alternador no genera más corriente que la que solicita el consumidor, si pones una bombilla de 60, genera 5, no se empeña en quemar la bombilla.
Y vuelta la burra al trigo....
Hazlo como dices, y grava video, y ya sabes, .fotografo .fotografo .fotografo
Yo soy de los que dicen que .microondas , pero pruébalo, porque me estoy dando cuenta que cada vez, se menos, y así nos ilustras
No entiendo para que abres un hilo preguntando si en realidad lo tienes tan claro... para dejarnos en evidencia a los aficionados??
suerte!!
Yo llevo alternador de 180 Ay este repartidor.
https://www.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie
El alternador va directo al repartidor. Y alimenta motor y en mi caso dos AGM traseras de 200 y 250 a/h.
348€ del repartidor. más los cables gruesos a las baterías traseras.
Cita de: Capitan en Mayo 23, 2017, 23:52:48 pm
Yo llevo alternador de 180 Ay este repartidor.
https://www.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie
El alternador va directo al repartidor. Y alimenta motor y en mi caso dos AGM traseras de 200 y 250 a/h.
claro, por supuesto que se le puede enchufar directamente el alternador, porque se trata de un separador de cargas, no de un regulador, como en el caso de
azamo.
A ver, es que tampoco hace falta ninguna explicación científica ni sacarse un master:
Un regulador tiene la función, como su propio nombre indica, de regular la carga recibida (generada por una placa por ejemplo). Lo que pasa es que los reguladores más comunes soportan, por lo general, 10, 15, 20 o 30A, que es lo que llegan a generar muchas placas. Una cosa es que desde el regulador salgan dos conexiones, cada una a una batería diferente y tal... otra que al regulador le entre carga directamente desde un alternador que genera hasta 185A, o incluso la mitad, como en otras furgos con motores diferentes.
El ejemplo de la bombilla, traído a colación varias veces, no pega ni con cola porque el funcionamiento de una bombilla no tiene nada que ver con la de un regulador. La bombilla quizás le pedirá al alternador que le suministre solo los amperios que necesitas para hacer su función (iluminar y por lo tanto desprender carga), pero un regulador NO. Un regulador recibe lo que se le suministra independientemente de lo que soporta, no regula la entrada sino solo la salida, regula cuanta carga irá en una bateria y cuanta en la otra, ahi donde dicha carga se almacenará (que no desprender como pasa en una bombilla). Pero si se le meten picos de hasta 180A a un regulador que, en lo mejor de los casos, soporta hasta 30A, pues el resultado será lo que muchos ya le hemos advertido a
azamo, a saber:
.microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas .microondas
Pues por lo que veo no es una burrada lo que propongo. Alguien de este foro ya lo ha realizado y con éxito.
El problema es que para encontar algo de este foro lo tienes que buscar por google jejeje porque en el buscador de este foro no apareció nada cuando hice la busqueda.
Buscando por google encontré esto :http://furgoguay.blogspot.com.es/2016/04/conectar-panel-solar-y-toma-12v-de.html
con este esquema:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?6bf1119d237e8039c226986338e02681o.jpg)
Mi prioridad es que la nevera nunca deje de funcionar, por el tema de las medicinas.
Ahora que está claro que se puede conectar un alternador a un regulador de placa solar mediante diodos me planteo este otro esquema.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?2f40cb8269eeb24fa5439de6cc5d9fe6o.jpg)
Pues pones la placa solo a la batería de la nevera.
Para cargar tanto con la placa,hay que vivir en Sevilla.
Tienes razón. Tendré que poner algo para que la bateria 2 solo cargue de la placa solar cuando la 1 tenga un 90% al menos.
Esto puede servir
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?cf54d15d798ed33b7d0c4a3de87e9ddbo.jpg)
Cargas todas con el alternador. Y a la de la nevera le colocas la placa, con su regulador. Nada complicado.
Con este esquema aprovecho todas las fuentes de alimentación con prioridad a la bateria 1.
La placa solar cargará a la batería 2 solo cuando se encuentre la 1 en estado de flotación.
Al tener controlado los consumos utilizando las salida de cada regulador ninguna bateria se descarga en exceso.
Carga más el alternador en 5 minutos, que la placa en todo el día. No te comas la cabeza.
Un repartidor para tu potente alternador. Y la placa solo para reforzar la batería de la nevera. Si varios días, no ruedas.
En mi esquema el alternador también carga lo mismo que el cargador de 220V pero en cualquier caso el regulador es el que protege a la bataeria.
Creo que las baterias AGM necesitan un regimen de carga especial diferente al que proporciona el alternador conectado directamente.
Yo en mi sistema sin placas solares. Tengo una Agm de 200 a/h donde llevo conectado el inversor de 2000 w que utilizo para todo. Boiler 1000 w, microondas, plancha 2000 y más aparatos de 2000 w.
La batería tiene 6.5 años.