Hola. Es la primera vez que escribo.
Quiero hacer una camperización haciendo bricolage en mis ratos libres y seguro que tardaré unos meses en terminarla.
Como es el único vehiculo que tengo tendré que moverme con él a medio camperizar.
¿Mientras estas camperizando puedes circular con el furgón?
¿Hay que tener algun documento que te acredite que estas realizando un proyecto determinado?.
Mi furgo es una renault Master cerrada sin ventanas y con panel separador que separa completamente la cabina de la zona de carga.
Buenas. Creo que llevando la carga sujeta y al ir separado de la cabina no tengas problemas.
Buenas , sujeta con eslingas o amarres homologados no atornillada,que si te paran y les da por abrirla te crujen
Un saludo
Pero yo quiero homologarla, poner muebles atornillados al chasis y quitarle el separador cuando la termine de camperizar.
El problema es que al hacerlo yo todo voy a tardar un tiempo y mientras tengo que circular con el furgoneto.
Otra alternativa es ir haciendo y montando los muebles, los presentas para ver como quedan pero no los fijas y los vas almacenando en casa, trastero, etc...
Y cuando este todo listo colocas y homologas, legalizas o lo que haga falta.
Solo es una opinion más.
Porque el mientras lo haces ir asi seguro que no se puede sin mas. piensa que siempre cualquiera podria decir estoy a medio y nunca te multarian por muchos años que pasaran.
Eso creo yo sin ninguna base legal😁
Saludos.
Enviado desde mi SM-A300FU mediante Tapatalk
Gracias a todos por responder.
Vivo en un piso y no tengo donde guardar nada.
Creo que solo me queda la opción de ir haciendo muebles y guardarlos sin montar en el propio furgon y cuando los tenga todos montarlos y pasar la ITV inmediatamente.
La homologación la haré con tuninghomologaciones que es la que he visto recomendada por este foro.
te digo , yo tengo una t4 mixta y los llevo siempre porque es con la que voy a curar y por donde yo vivo suelen poner controles,tengo la suerte de que me suelen parar,la unica vez que me dijeron algo fue por una cincha que se le habia desprendido la etiqueta de homologacion
Un saludo
Hola yo llevo cinco meses de camperizacion la uso a diario lo malo es cuando empiezas a poner muebles y va estando terminado ,yo lo último que pondré será la placa solar que da mas el cante, cuando salgo a carretera voy acogonaico
Por la multa no me preocuparía mucho, que :-[ tambien, lo malo es tener un accidente grave con daños a terceros y el seguro se :-\ lavara las manos, esto es lo peor y mas ruinoso que nos puede pasar, nosotros anduvimos un tiempo sin homologar con todo puesto y la verdad, tranquilos, lo que se dice tranquilos no íbamos, mas bien todo :P lo contrario, la usábamos lo esencial, suerte...
Salud.2
Lei hace poco en otro hilo que a alguien lo habian parado con la furgo en una situacion parecida y ademas de la multa le habian quitado el permiso de circulacion hasta que pasara la itv como vehiculo vivienda.
Asi que asegurate de no tener nada anclado y si te paran, que no te reflejen que esta camperiza sino que es carga, si te quieren multar que sea por que no la llevas bien sujeta, por que sino debe ser muuuy problematico y sobre todo que ya no podras circular hasta que no termines la camperizacion y homologues.
Vamos que la respuesta es NO.
Legalmente si vas a hacer una reforma, tardes una semana o diez meses, en el momento que empiezas la furgo debe quedar inmobilizada hasta que acabes y legalices la reforma en la ITV.
Eso es lo legal, otra cosa es lo que nos pasa a todos, que empezamos a pocos, lo que estimamos que va a ser un mes, son diez y cuanto mas avanzamos, las cosas que al principio nos parecían muy cantosas, con el tiempo montamos otras mas cantosas y las primeras no nos lo parecen.
Y al final vamos circulando con menos papeles que una liebre, acojonaos y montando muebles de correprisas para homologar.
Lo digo por que me pasó la primera vez y dije, una y no mas, y estoy otra vez igual
Soy nuevo en temas de foro y no se si alguien ha propuesto algo parecido pero creo que podríamos plantear la posibilidad de presentar donde corresponda una solicitud para que el organismo competente te autorice durante un tiempo limitado a circular a medio camperizar presentando un proyecto de camperización. Es simple burocracia y como siempre pagando !!claro!!
Lo mas gracioso y con la ley en la mano es que incluso un camperizador debería de llevar la furgo en una grúa hasta la ITV, porque bien le puede pasar que tenga un accidente justo de camino a la ITV, cosas mas raras se han visto, en fin, normas y burocracias...
Salud.2
Este tema me parece muy interesante, y quizás estaría mejor en el subforo de Papeleos, para ver si alguno de los profesionales que se dedican a estas cosas nos diera una respuesta clara.
Y es que las ganas de circular con pocas cosas es algo que nos afecta prácticamente a todos, en el sentido de que es lo mismo que te lo hagas tú poco a poco, o que lo lleves a un camperizador, ya que los camperizadores profesionales tienen "todos" unas demoras de muchos meses hasta que te empiezan a trabajar en la furgo, y son meses "perdidos" de poder usarla desde que la compras, siquiera echando un colchón, potty, frigo, o cualquier otra cosa que permitiera hacerse una escapada corta sin miedo a que la multa te cueste más que el alojamiento.
Saber qué cosas se pueden llevar exactamente como "carga", y qué tipo de sujeción homologada se necesita, sería óptimo.
Cita de: andario en Mayo 14, 2017, 12:49:41 pm
Este tema me parece muy interesante, y quizás estaría mejor en el subforo de Papeleos, para ver si alguno de los profesionales que se dedican a estas cosas nos diera una respuesta clara.
Saber qué cosas se pueden llevar exactamente como "carga", y qué tipo de sujeción homologada se necesita, sería óptimo.
Si alguna moderador lo puede cambiar de sitio estaría bien.
El tema de llevar es bien sencillo todo detrás del ultimo asiento sin sobrepasar la altura de estos y bien anclado ya sea por encaje y acoplamiento que no se desplace en el movimiento o frenada o lo mas sencillo con sujeciones que se puedan quitar con la mano sin herramienta alguna. Y teniendo en cuenta que los asientos se tienen que quitar siempre en caso de tener 7-9 plazas de atrás a adelante, nada de quitar el del medio y hay llevar carga, eso es multa y problemas en caso de accidente, incluso llevar puesta la mesa, esta al circular se tiene que quitar y guardar bien segura atrás tambien.
Solo si esta homologado como vivienda se pueden llevar muebles entre los asientos delanteros y últimos traseros sin sobrepasar estos y con una distancia de 90cm entre la base del respaldo y el canto del mueble y siempre que este bien anclados al chasis, pero esto ya es otro tema...
Gracias, Iosaneta.
El asunto que yo le veo, es que imagino que lo "fácil y barato" sería NO homologar a vivienda hasta que tengas todo listo al 100%, ya que el proyecto de camperización necesitará de un proyecto final que sea homologable y tal, y si tienes que homologar primero cuando la tienes "vacía", y luego cuando la tienes acabada, te toca pagar dos proyectos de homologación, ¿no? (No sé si me equivoco en esto).
Y sobre lo de los anclajes, el asunto sería saber exactamente qué tipo de anclajes se pueden usar, que sean homologados, y cómo van, porque imagino que a efectos de potenciales multas, no es lo mismo llevar un colchón, que una bici, que un frigo, pongo por caso. Quiero decir que una cosa es que tú lo puedas sujetar bien con unas cinchas compradas en el Leroy, y otra que te la metan porque esos anclajes/cinchas "no sirven"...
Saber todo esto al detalle vendría MUY bien para poder salir tranquilo con la furgo, aunque fuera con lo básico, entre que camperizamos al 100% y no. De hecho es una de las cosas que más me tira para atrás de comprar una furgo no camperizada: la compras, la pagas, la matriculas, y luego el camperizador te dice que 6 meses hasta que EMPIECE a trabajar en ella, así que mira tú que gracia si la tienes que tener 6 meses muerta de asco en el garaje. Vamos que se te quitan las ganas... :-\
Claro esta, la homologacion se hace al final del todo. No puedes homologar algo que no existe fisicamente, como mucho cambiar de vehículo Mixto a vehículo Turismo, poco mas...
Los Vehículos Mixto o Furgón llevan anclajes para poder anclar la carga, los que sale como Turismo creo que también, pero no lo se seguro, la mía si los llevaba en el suelo. Luego estar usar cinchas homologadas por la CE, no creo que unas cuerdas por ejemplo valdría.
Un vehículo Turismo mientras entre en el portamaletas creo puede llevar una bicicleta, nevera o sacos de cemento por decir algo, pero no lo se seguro... Un vehículo Mixto o Furgon si quitas todos los asientos puede llevar cualquier carga bien anclada.
Es cierto que la saturación de los camperizadores es un gran problema y mira que existen, pero la demanda es enorme, 6 meses con suerte, lo normal un año, es lo que hay y hay que ser prevenido, a nosotros nos paso, nos compramos la furgo nueva y nos fuimos con la vieja de vacaciones mientras nos la camperizaban, por suerte habíamos apalabrado esa fecha con muchos meses de antelación...
Salud.2
Cita de: andario en Mayo 14, 2017, 14:47:28 pm
Gracias, Iosaneta.
El asunto que yo le veo, es que imagino que lo "fácil y barato" sería NO homologar a vivienda hasta que tengas todo listo al 100%, ya que el proyecto de camperización necesitará de un proyecto final que sea homologable y tal, y si tienes que homologar primero cuando la tienes "vacía", y luego cuando la tienes acabada, te toca pagar dos proyectos de homologación, ¿no? (No sé si me equivoco en esto).
Y sobre lo de los anclajes, el asunto sería saber exactamente qué tipo de anclajes se pueden usar, que sean homologados, y cómo van, porque imagino que a efectos de potenciales multas, no es lo mismo llevar un colchón, que una bici, que un frigo, pongo por caso. Quiero decir que una cosa es que tú lo puedas sujetar bien con unas cinchas compradas en el Leroy, y otra que te la metan porque esos anclajes/cinchas "no sirven"...
Saber todo esto al detalle vendría MUY bien para poder salir tranquilo con la furgo, aunque fuera con lo básico, entre que camperizamos al 100% y no. De hecho es una de las cosas que más me tira para atrás de comprar una furgo no camperizada: la compras, la pagas, la matriculas, y luego el camperizador te dice que 6 meses hasta que EMPIECE a trabajar en ella, así que mira tú que gracia si la tienes que tener 6 meses muerta de asco en el garaje. Vamos que se te quitan las ganas... :-\
Me refería a que no sé si es posible pasarlo ya a "vivienda" aunque formalmente no lleve nada instalado todavía, para ahorrarte potenciales problemas, pero por tus palabras deduzco que no. Y aunque fuera posible, habría que pagar dos veces, la inicial y la final, que tampoco sé si es mucho o poco dinero.
Y lo de las demoras de los camperizadores, no me lo jures, pues he llamado a un montón, y me han llegado a dar plazos de un año, y "de boquilla" (esto es, presuponiendo que no haya demoras con alguna pieza concreta, y que ellos cumplan su palabra, que es otro cantar). Además, suele haber correlación: cuanto más conocido el preparador, más caro, y tanta o más demora que un camperizador "pequeño" y barato, no menos. Una pena... :-\
Esta ;D claro que algo que no existe no pueden homologarlo como vivienda, jejeje!!!
Normalmente es raro que si te dicen una fecha se cumpla, casi siempre les pilla el toro y no es porque se duerman en los laureles, muchas o casi siempre es por problemas que surgen que no cuentan con ellos, a nosotros nos paso, de los 30 días iniciales se nos fue a 40 y eso que se dejo la piel, trabajando los findes, era un complejo proyecto y difícil de prever cuanto vas a tardar realmente en hacerlo y se pillo los dedos...
Salud.2
Cita de: andario en Mayo 14, 2017, 16:17:22 pm
Me refería a que no sé si es posible pasarlo ya a "vivienda" aunque formalmente no lleve nada instalado todavía, para ahorrarte potenciales problemas, pero por tus palabras deduzco que no. Y aunque fuera posible, habría que pagar dos veces, la inicial y la final, que tampoco sé si es mucho o poco dinero.