estoy estudiando mucho el foro sobre como colocar la segunda bateria y que me hace falta y he descubierto que existe la posibilidad de de usar un separador de baterias, que segun he leido en algun tema se usa mucho en nautica y no entiendo porque no en las furgos o caravanas si mejorar notablemente al relé.
http://www.seymonautica.com/es/52-separadores-de-bater%C3%ADas la diferencia de precio no es tan alta como para no valorarlo como opcion
Haber que opiniais de ello.
gracias
Cita de: MMR_bull en Febrero 20, 2017, 12:55:01 pm
estoy estudiando mucho el foro sobre como colocar la segunda bateria y que me hace falta y he descubierto que existe la posibilidad de de usar un separador de baterias, que segun he leido en algun tema se usa mucho en nautica y no entiendo porque no en las furgos o caravanas si mejorar notablemente al relé.
http://www.seymonautica.com/es/52-separadores-de-bater%C3%ADas la diferencia de precio no es tan alta como para no valorarlo como opcion
Haber que opiniais de ello.
gracias
Hola MMR_bull
Cuál de los que sale en esa web propones? ¿Se conoce el resultado que da? Porque el relé también sale como separador de baterías y ya conocemos como funciona y el resultado.... .malabares
Gracias por tu aporte..
Saludos
Pues básicamente porque el separador cuesta 3-4 veces más que el relé.
Y también es más complejo de instalar...
en otro tema he leido este razonamiento y me convence bastante el razonamiento
Cita de: kalvitero en Agosto 05, 2014, 21:47:22 pm
Eso es más un relé automático comandado que un Aislador de Diodos o FET como el que puse de Victronenergy, y si, la instalación de estos últimos es más complicada y también son más caros (normalmente) que los relés.
La salida del alternador la tienes que poner en la entrada del aislador, y cada salida del aislador tienes que conectarla a cada batería (o banco de ellas), además si el alternador tiene control de la excitación, tienes que buscar un aislador que permita esa función (no todos la tienen) y el aislador tiene que soportar tanta potencia (o más) como sea capaz de suministrar el alternador, y un alternador moderno suele andar entre 150/200Amp, por lo que el aislador también es muy voluminoso (este que cuesta como un relé automático http://www.amazon.com/NOCO-IGD200HP-200-Battery-Isolator/dp/B00316GNYM mide 30cm*13cm*10cm) y no siempre tienes sitio donde ponerlo (debes colocarlo en el vano motor que sueltan mucho calor y necesitan buena refrigeración)
Un aislador electrónico es lo ideal si quieres meter más baterías de las que en principio tiene el vehículo, te las separa completamente y puedes mezclar diferentes tipos sin ningún problema, pero según que circunstancia tampoco es lo mejor, y a día de hoy un relé automático es lo mas práctico para poner una bateria suplementaria (eso sí, si pones baterias AGM busca un rele que corte a 13v como el Audiobus SB12100 y no el nagares RDT/3-12 o roulot E-772 que cortan a 12,6v, y te dejan la bateria AGM al 70% de carga)
Como te han dicho más arriba, el tema va por precio-. . . .pero te cuento la parte técnica.
1) los relés automáticos provocan la descarga de la bat. auxiliar a los niveles 12'6V los negares y similar y 13V el audiobus.. . . en cambio el negarés sencillo NO provoca descarga.
2) el separador de baterías no provoca ninguna descarga.
3) los dos sistemas no detectan que la batería ya está cargada y continúan recargándola si el viaje es largo o ya has salido de casa con la batería cargada.
4) el punto 1) se soluciona poniendo un negarés sencillo, el que necesita +D. . . si el usado es el automático, puede ponerse un pequeño rélé en el negativo del automático. . . este relé pequeño conecta de positivo después de llave. . . así, el automático conecta cuando detecta tensión y desconecta forzado por el pequeño relé al parar la furgo.
5) actualmente está en estudio poner un diodo suplementario después de los contactos del relé de potencia que asegura dos cosas: que no se descargue la batería aunque esté el relé conectado y que además provoca una caída de tensión de 0'7V suficientes para que la auxiliar no se vea sometida continuamente a los 14'4V de alternador sinó que el diodo la baja a 13'7V bastante adecuada como tensión de mantenimiento.
6) además algunos ponen un interruptor además del relé pequeño en el negativo del relé automático para conectar y desconectar a voluntad la carga de la auxiliar
Pero, lo más grave es:
7) el separador de baterías actúa bien cuando sólo hay una batería auxiliar. . . pero lo venden y propagandean que pueden cargar dos a más baterías. . . . si eso es lo que hacemos ---o sea poner dos o más baterías auxiliares. . . las baterías son completamente INDEPENDIENTES, por tanto deben alimentar consumos particulares. . . o sea que una instalación compuesta de tres baterías de 100A NO PUEDE COMPORTARSE COMO UNA UNA INSTALACIÓN DE 300A UNIFICADA. . . se comporta como tres instalaciones de 100A y cada una alimenta a un grupo de consumidores.
ASÍ, QUE NO ES TAN AGRADABLE PONER UN SEPARADOR, porque NO AUMENTAS el poder de descarga profunda. . . y que además de caro aisla las baterías una de otra.
SÓLO VA BIEN SI TIENES UNA BATERÍA DE MUCHOS AMPERIOS EN LUGAR DE VARIAS BATERÍAS DE POCOS AMPERIOS.
Espero se haya comprendido
Yo llevo un repartidor Studer de 3 x 200 A. Y alternador de 180 A.
Le llega directo el cable del alternador y reparte a 3 baterías.
Motor 110 a/h y 2 AGM en el habitáculo de 200 y 250 a/h.
La AGM de 200 a/h donde va un inversor de 2000 W tiene 6 años y va de maravilla.
Cita de: jallacru en Febrero 22, 2017, 13:44:28 pm
Como te han dicho más arriba, el tema va por precio-. . . .pero te cuento la parte técnica.
1) los relés automáticos provocan la descarga de la bat. auxiliar a los niveles 12'6V los negares y similar y 13V el audiobus.. . . en cambio el negarés sencillo NO provoca descarga.
2) el separador de baterías no provoca ninguna descarga.
3) los dos sistemas no detectan que la batería ya está cargada y continúan recargándola si el viaje es largo o ya has salido de casa con la batería cargada.
4) el punto 1) se soluciona poniendo un negarés sencillo, el que necesita +D. . . si el usado es el automático, puede ponerse un pequeño rélé en el negativo del automático. . . este relé pequeño conecta de positivo después de llave. . . así, el automático conecta cuando detecta tensión y desconecta forzado por el pequeño relé al parar la furgo.
5) actualmente está en estudio poner un diodo suplementario después de los contactos del relé de potencia que asegura dos cosas: que no se descargue la batería aunque esté el relé conectado y que además provoca una caída de tensión de 0'7V suficientes para que la auxiliar no se vea sometida continuamente a los 14'4V de alternador sinó que el diodo la baja a 13'7V bastante adecuada como tensión de mantenimiento.
6) además algunos ponen un interruptor además del relé pequeño en el negativo del relé automático para conectar y desconectar a voluntad la carga de la auxiliar
Pero, lo más grave es:
7) el separador de baterías actúa bien cuando sólo hay una batería auxiliar. . . pero lo venden y propagandean que pueden cargar dos a más baterías. . . . si eso es lo que hacemos ---o sea poner dos o más baterías auxiliares. . . las baterías son completamente INDEPENDIENTES, por tanto deben alimentar consumos particulares. . . o sea que una instalación compuesta de tres baterías de 100A NO PUEDE COMPORTARSE COMO UNA UNA INSTALACIÓN DE 300A UNIFICADA. . . se comporta como tres instalaciones de 100A y cada una alimenta a un grupo de consumidores.
ASÍ, QUE NO ES TAN AGRADABLE PONER UN SEPARADOR, porque NO AUMENTAS el poder de descarga profunda. . . y que además de caro aisla las baterías una de otra.
SÓLO VA BIEN SI TIENES UNA BATERÍA DE MUCHOS AMPERIOS EN LUGAR DE VARIAS BATERÍAS DE POCOS AMPERIOS.
Espero se haya comprendido
guau!!! vaya explicacion .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Cita de: Capitan en Febrero 22, 2017, 13:57:10 pm
Yo llevo un repartidor Studer de 3 x 200 A. Y alternador de 180 A.
Le llega directo el cable del alternador y reparte a 3 baterías.
Motor 110 a/h y 2 AGM en el habitáculo de 200 y 250 a/h.
La AGM de 200 a/h donde va un inversor de 2000 W tiene 6 años y va de maravilla.
Seguro que puede funcionar bien y te va de maravilla.
Una batería de 200A y otra de 250A no es "moco de pavo"
Pero cada una es independiente de la otra, por tanto, aunque tengas 450A instalados, cuando funcionas con el inversor desde la de 200A puedes hacer una descarga profunda para esos 200A, LA INSTALACIÓN NO TE PERMITE HACER UNA DESCARGA PROFUNDA SOBRE LOS 450A INSTALADOS. . . podrás hacerlo si te das cuenta de que ya has descargado mucho la de 200A y cambias los cables para chupar ahora de la de 250A.
No creo que hagas eso de cambiar la batería. . . tu ya te has "curado con salud" y has puesto baterías POTENTES. . . pero el personal que pregunta no tiene esa capacidad económica y instala baterías de 85 y de 100A. . . con eso no tienen por donde empezar.
Si además, tu montaje te va de maravilla, es que no llegas a dejar "seca" la batería de 200A y si tienes placas, la recargan con facilidad.
Por eso siempre decimos que para tener una buena instalación, las baterías auxiliares han de ser de la máxima potencia que nos permita el hueco, el peso y la economía.
Enhorabuena por tu instalación.
No tengo placas. La furgo la utilizo casi todos los días, y cuando gasto mucho con el inversor dejo arrancado el motor. Mas de 80 A al ralentí llegan atrás,medidos gastando el inventor 2000 W.
La otra de 250 a/h es para la Webasto y la nevera Engel.
Cita de: jallacru en Febrero 22, 2017, 13:44:28 pm
Como te han dicho más arriba, el tema va por precio-. . . .pero te cuento la parte técnica.
1) los relés automáticos provocan la descarga de la bat. auxiliar a los niveles 12'6V los negares y similar y 13V el audiobus.. . . en cambio el negarés sencillo NO provoca descarga.
2) el separador de baterías no provoca ninguna descarga.
3) los dos sistemas no detectan que la batería ya está cargada y continúan recargándola si el viaje es largo o ya has salido de casa con la batería cargada.
4) el punto 1) se soluciona poniendo un negarés sencillo, el que necesita +D. . . si el usado es el automático, puede ponerse un pequeño rélé en el negativo del automático. . . este relé pequeño conecta de positivo después de llave. . . así, el automático conecta cuando detecta tensión y desconecta forzado por el pequeño relé al parar la furgo.
5) actualmente está en estudio poner un diodo suplementario después de los contactos del relé de potencia que asegura dos cosas: que no se descargue la batería aunque esté el relé conectado y que además provoca una caída de tensión de 0'7V suficientes para que la auxiliar no se vea sometida continuamente a los 14'4V de alternador sinó que el diodo la baja a 13'7V bastante adecuada como tensión de mantenimiento.
6) además algunos ponen un interruptor además del relé pequeño en el negativo del relé automático para conectar y desconectar a voluntad la carga de la auxiliar
Pero, lo más grave es:
7) el separador de baterías actúa bien cuando sólo hay una batería auxiliar. . . pero lo venden y propagandean que pueden cargar dos a más baterías. . . . si eso es lo que hacemos ---o sea poner dos o más baterías auxiliares. . . las baterías son completamente INDEPENDIENTES, por tanto deben alimentar consumos particulares. . . o sea que una instalación compuesta de tres baterías de 100A NO PUEDE COMPORTARSE COMO UNA UNA INSTALACIÓN DE 300A UNIFICADA. . . se comporta como tres instalaciones de 100A y cada una alimenta a un grupo de consumidores.
ASÍ, QUE NO ES TAN AGRADABLE PONER UN SEPARADOR, porque NO AUMENTAS el poder de descarga profunda. . . y que además de caro aisla las baterías una de otra.
SÓLO VA BIEN SI TIENES UNA BATERÍA DE MUCHOS AMPERIOS EN LUGAR DE VARIAS BATERÍAS DE POCOS AMPERIOS.
Espero se haya comprendido
Muchas gracias por la explicación! Yo también ando con el tema de la segunda batería y no tenía ni idea de nada de esto.
No tengo ni idea de electricidad, y me interesa mucho lo que cuentas en el punto número 4. Cómo sería ese pequeño relé del que hablas? Y cuál sería la forma de conectarlo? Y tengo la misma duda pero con el interruptor que comentas en el punto 6. Mil gracias de antemano!
Cita de: Luisonnn en Julio 05, 2017, 19:08:05 pm
Muchas gracias por la explicación! Yo también ando con el tema de la segunda batería y no tenía ni idea de nada de esto.
No tengo ni idea de electricidad, y me interesa mucho lo que cuentas en el punto número 4. Cómo sería ese pequeño relé del que hablas? Y cuál sería la forma de conectarlo? Y tengo la misma duda pero con el interruptor que comentas en el punto 6. Mil gracias de antemano!
Amplío el punto 4)
El Negares o audiobus -mejor éste- conecta al llegar la tensión a unos voltios determinados y conecta las dos baterías porque toma negativo con un cable de 1'5mm2. . . en ese cable es donde hay que poner el relé pequeño --clásicos de automoción-- y alimentar su bobina desde un positivo después de llave.
El punto 6)
El interruptor se pondría en el positivo del relé pequeño, así lo desconectas a voluntad y con ello dejas de cargar la secundaria aunque estés con la furgo en marcha.
Pero fíjate en el punto 5)
Con un diodo y el relé negarés sencillo - el que necesita +D-- casi lo solucionas todo y además no SOBRECARGAS nunca la batería. . . Hay diodos de 30A bastante baratos --5-6 Euros-
Y digo yo:
¿Sería buena idea instalar DOS relés en serie?
Por ejemplo el Nagares y el automático E-772.
¿En que orden se colocarían?
¿Dónde colocar esos diodos?
¿Sería posible un esquema de instalación?
Gracias.
Cita de: JmGarciaM en Julio 05, 2017, 23:13:29 pm
Y digo yo:
¿Sería buena idea instalar DOS relés en serie?
Por ejemplo el Nagares y el automático E-772.
Es una solución al tema de desconectar las baterías al parar el motor y que el automático no las descargue
¿En que orden se colocarían?
No importa el orden
¿Dónde colocar esos diodos?
El diodo si que impide que la batería esté sometida continuamente a la carga de 14'4V del alternador ya que rebaja la tensión en 0'7 . 0'8 V por tanto a la batería carga constantemente a unos 13'6 . 13'7V que coincide (más o menos) con la tensión de mantenimiento.
El diodo va colocado en el mismo cable positivo donde va el relé--o los relés-- en cualquier parte, --delante de relé, entre relés, después de relés, saliendo de batería de arranque, entrando en batería auxiliar.
Con el negativo de diodo apuntando a batería de arranque y el positivo del diodo apuntando a la batería auxiliar.
¿Sería posible un esquema de instalación?
Gracias.
Y como son y donde encontrar esos diodos?
Y como conectarlos?
Cita de: argibay en Julio 17, 2017, 00:06:19 am
Y como son y donde encontrar esos diodos?
Y como conectarlos?
Diodos de 25 ó 35A y como he dicho más arriba "Con el negativo del diodo apuntando a la batería de arranque y el positivo del diodo apuntando a la batería auxiliar.
Los diodos vienen marcados ( normalmente el positivo). . . en los diodos cilíndricos una raya indica el positivo.
Es esto?:
http://www.diotronic.com/diodo-potencia-40a-1200v-r-1-4_11709/
Yo tenia por casa un separador de baterias y lo instale, llevo una aux de 100ah agm y me va de maravilla, la instalacion no es tan complicada aunque igual si un poco mas que con el rele. Solo hay que localizar el cable que viene del alternador.
Cita de: argibay en Julio 17, 2017, 20:55:11 pm
Es esto?:
http://www.diotronic.com/diodo-potencia-40a-1200v-r-1-4_11709/
Este puede servir. . . . la rosca es el negativo
El diodo admite 40A si lo refrigeras bien --o sea con un radiador de aluminio--. . . si no se refrigera y se deja al aire ( como los llevo yo --- yo llevo 4 diodos cilíndricos de 10A en paralelo y al aire) la carga contínua debe bajar a la mitad --20A-- . . . las baterías provocan una carga de punta dependiendo de su nivel de carga, -- he llegado a ver 65A-- pero esa punta decrece rápidamente al ir cargándose la batería.
Hola, tengo un par de dudas .malabares:
Tengo una batería secundaria de 150A de AGM ultracell (luluka) va conectada con el relé separador automático Nagares, el alternador ( de serie ) nunca ha llegado a cargarla del todo.
¿ Me hace falta un interruptor para desconectar la batería? .... creo que no .loco2
Antes de cada salida, le enchufo el cargador y a veces se tira 4 horas o más cargando las baterías ( carga la secundaria y la principal de 80A a la vez )
¿tengo algo mal? .panico .panico .panico
Y para un futuro próximo:
¿Que alternador puedo poner para que cargue bien la batería? ¿dónde lo encuentro?
Es una primastar de 100 cv.
Perdonad que "ensucie" un poco el hilo, hace tiempo que tengo estas preguntas y creo que es un buen momento, si MMR_bull lo cree conveniente borro el comentario y abro un hilo nuevo. ;)
Muchas Gracias!!
Cita de: FURGONELI en Julio 18, 2017, 13:55:50 pm
Hola, tengo un par de dudas .malabares:
Tengo una batería secundaria de 150A de AGM ultracell (luluka) va conectada con el relé separador automático Nagares, el alternador ( de serie ) nunca ha llegado a cargarla del todo.
Si la conexión del negarés automático es la tradicional, la batería auxiliar debe cargarse a tope ya que cuando la de arranque llega a 13V --que es casi de inmediato de arrancar el motor-- aparecen los 14'2 - 14'4 en la auxiliar
¿ Me hace falta un interruptor para desconectar la batería? .... creo que no .loco2
Al cargarse la auxiliarlos aumenta su tensión y puede llegar a tener 14'4V. . . al parar el motor la tensión puede decrecer de inmediato a unos 13'5V que es la tensión de mantenimiento de las AGM
Aquí ocurre el San Benito.... el relé automático, recibe esa tensión de 13'5V desde la batería auxiliar y POR TANTO, NO DESCONECTA. . . .con el motor parado te MANTIENE las dos baterías conectadas . . .y por tanto, la auxiliar se descarga sobre la de arranque ya que su tensión de mantenimiento es de unos 12'5V.
El relé automático te descarga la auxiliar ---por eso CREES que tu sistema NO CARGA.
El interruptor haría desconectar el relé y éste dejaría de descargar la auxiliar.
Pero ES MÄS ACONSEJABLE poner un diodo ---evitas la descarga y además nunca llegarán 14'4V a la auxiliar por tanto NUNCA la sobrecargarás. . . . lee los puntos de más arriba y aplica
Antes de cada salida, le enchufo el cargador y a veces se tira 4 horas o más cargando las baterías ( carga la secundaria y la principal de 80A a la vez )
Con ese sistema y actuación --que es lo normal-- sales de casa con la auxiliar supercargada.... arrancas la furgo y la sobrecargas, y al parar la furgo, el relé te la descarga hasta 12'6V
¿tengo algo mal? .panico .panico .pánico
SÍ, el sistema de relé automático es una caca. . . se inventó para no tener que buscar el +D del alternador. . . pero es una cagada de invento.
Y para un futuro próximo:
¿Que alternador puedo poner para que cargue bien la batería? ¿dónde lo encuentro?
NO CAMBIES EL ALTERNADOR --a no ser que esté estropeado.... el alternador está diseñado para cargar baterías grandísimas --- se puede, con tiempo, cargar baterías de 1000A y más--- o sea que NO CAMBIES NADA, AHORRA .
Es una primastar de 100 cv.
Perdonad que "ensucie" un poco el hilo, hace tiempo que tengo estas preguntas y creo que es un buen momento, si MMR_bull lo cree conveniente borro el comentario y abro un hilo nuevo. ;)
No creo que MMR bull se oponga a que sepamos más cosas de la instalación y carga de baterías.
Muchas Gracias!! De nada
Ya me temía que tenia algo mal...no me cuadraban los consumos. Mañana lo leo todo con calma.....jolín! Yo no hice la instalación de la segunda batería pk tenia prisa y preferí no arriesgar y lo hizo un mecánico. Pero hubiera echo lo mismo. Muchísimas gracias!!!
Buenas furgonelli.
Respecto al diodo, el forero "feliz día" puso este
http://m.poweralia.com/modulos-diodos/scdm0090n16
El k llevo yo, no puedo darte datos, ya k me llegó por parte de mi hermano, así k nada.
Yo por lo k voy viendo todo son ventajas, mejoras el funcionamiento del relé automático con un mínimo gasto y estoy seguro k se alarga mucho la vida de una batería de GEL o de AGM.
Veo que hay variedad de modelos.... Iré a una tienda de electrónica haber cual me aconsejan que sea óptimo y fácil instalar. Gracias Elgranelias!!
Bueno pues ayer lo revisé y lo recordaba mal..... tengo el relé E-772 con el cable del alternador..... .loco2
he estado jugado con el voltímetro y estos son los valores:
batería principal (BP) de ácido de 80A
batería secundaria (BS) AGM de 150A
MOTOR APAGADO 12,81v 12,84v
CONTACTO 12,30v 12,84v
ARRANCO MOTOR baja a 10 y luego sube a 14,18v cuando la BP llega 13.5 se oye el clic del relé y sube a 14v
2.000 rpm 14,18v 14,01v
2.500 rpm 14,21v 14,02v
3.000 rpm 14,23v 14,02v
ralentí 500 rpm 14,20v 14,02v
apago motor y cargo las baterías con el cargador, al principio me indica que la batería esta muy baja y la BS da 13,6v luego va subiendo a 14,6v y la BP siempre está entre unos 0,1v y 0,2v por debajo, parece como si se "pierdan" estos valores entre un batería y la otra, por que cuando carga el alternador también da esta diferencia.
Mirando los valores creo que están bien ... .malabares .malabares
el problema está que salí el viernes tarde con las baterías a tope y volví el domingo tarde (unos 170 km entre ida y vuelta ) y solo tengo la nevera que gasta 4a hora ( la desconecto por las noches ) y alguna tira LED y hoy tenia la batería a 12,84v
Veis normal este consumo ? la furgo no estaba a pleno sol
Hay alguna manera para comprobar si tengo un cable que haga masa o algo que me consuma todo el rato?
Que comprobaciones puedo hacer?
las baterías tienen 3-4 años
si pongo un diodo bajará el voltaje 0,7v - 0,8v y no tengo claro que el relé llegue a conectar por que con el motor en marcha a la BP le llegan +o- 14,20 ..... tendría que ponerlo a la salida del relé antes de la secundaria.... :roll:
perdonad el rollo
Si me podéis echar un cable ;D
Muchas gracias
tampoco entiendo si tengo el cargador conectado a los bornes de la Bateria Secundaria y tengo el rele E-772 cómo le llega la corriente a la bateria principal .... .malabares .loco2 .loco1 .bebemucho