Hola a tod@s
Bueno os explico un poquitín, que es lo que necesito hacer.
Como todos sabemos al montar la base giratoria en una Renault Máster, al girarla y con el freno de mano bajado y el asiento levantado a tope, toca y roza hasta realizar parte del giro.
Mi idea es rebajar la altura unos 3cm , sería aproximadamente el máximo que podría rebajar la base del freno de mano, una vez cortado esos 3cm de la base, volvería a soldar unas pletinas con lo cual quedaría en la misma posición , pero 3cm más bajo, suficiente para librar la palanca.
Ahora básicamente lo que necesito es que me iluminéis de como poder desenganchar el cable de la palanca y poder extraer la palanca , para hacer la operación.
A la espera de vuestras respuestas,
Muchas gracias y un abrazo
Buenas compañero,
Normalmente el cable de freno de mano va unido a la palanca con una unión desmontable mediante tuerca, pasador, tetón, grapa metáica o una combinación de varias. Si el cable del freno de mano está muy tensado suele dificular la extracción del mismo del conjunto que forma con la palanca del freno de mano por lo que te recomiendo que lo destenses un poco para aliviar la tensión.
Desconocemos exactamente el modelo de tu furgo. No obstante sube unas cuantas fotos para que podamos verlo en detalle, verás como entre todos podemos echarte una mano. No suele ser muy difícil.
Ok, es una Nissan interestar del 2007, tan pronto pueda subiré unas fotos haber si me ilumináis, un abrazo xaxeroxe y muchas gracias por pasarte x aqui
Bueno lo prometido es deuda
Cuelgo unas fotos , aunque tengo claro que debo desconectar el interruptor y sacar la grapa y el pasador, mi duda es sobre la tensión del cable, supongo que para sacar el pasador debo hacerlo con el freno de mano abajo no? y por otro lado a la hora de poner el pasador será la misma operación a la inversa o me costará tirar del cable para reposicionarlo? Y la última intuyo que una vez acorte la base , la monte,cuando tire de la palanca subirá más? Con lo cual quedará frenada como antes, o tendré que tensar el cable?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170212_1138100.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170212_1139380.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170212_1141220.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170212_1141290.jpg)
Haber si me ilumináis y soluciono el problema
Un abrazo y gracias
Qué tal compañero?? A ver si te podemos echar un cable, nunca mejor dicho, entre todos.
Si no me equivoco este es el cable de freno de mano que lleva tu furgo desde el tensor, que va en los bajos, hasta la palanca del freno de mano. En el cuadro amarillo aparace el extremo del cable que se une a la palanca mediante un pasador que atraviesa el agujero, asegurado con una grapa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xaxeroxe/cable-oscaro-20.jpg)
La grapa que tienes que sacar para liberar el pasador es esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xaxeroxe/extraer-grapa-b-20.jpg)
Busca la manera de sacar la grapa de su alojamiento en el pasador para liberarlo. Suelen salir deslizandolas o bien hacia arriba o hacia abajo usando alguna herramienta tipo destornillador plano, palanca pequeña, botador, etc.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xaxeroxe/sacar-grapa-20.jpg)
Cuando saques la grapa, solo tienes que golpear "con cariño" el pasador desde el lado de la grapa para que se deslice hacia el extremo contrario. Usa un botador o cualquier herramienta que tengas a mano y te sirva.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xaxeroxe/extraer-pasador-20.jpg)
Una vez extraigas el pasador ya tendrás liberado el cable del freno para hacer lo que quieras en la palanca.
Espero haberte ayudado y que no te resulte muy difícil. Con un poco de paciencia y sentido común verás como lo consigues.
Un saludo.
Xaxeroxe, que decir , joder tío eres un fenómeno, asin lo haré, si en verlo lo tenía más o menos claro, ahora gracias a ti ya estoy seguro de que lo que intuí era la manera de hacerlo, solo una cosita freno de mano puesto o quitado?, para extraer el pasador.
Y a los demás que seguís el post y tengáis el mismo modelo de furgo, aunque nunca presente ninguna de mis furgos aqui,por que más bien aprendí de los demás.
Prometo hacer un reportaje en condiciones para los que se animen a hacerlo y no tener que hacer 2.000 maniobras para girar el asiento
Gracias, de nuevo xaxeroxe y si no te sabe mal haber si me puedes despejar la última duda que expongo
Un abrazo
Cita de: Jordi lopez en Febrero 12, 2017, 18:19:07 pm
Xaxeroxe, que decir , joder tío eres un fenómeno, asin lo haré, si en verlo lo tenía más o menos claro, ahora gracias a ti ya estoy seguro de que lo que intuí era la manera de hacerlo, solo una cosita freno de mano puesto o quitado?, para extraer el pasador.
Y a los demás que seguís el post y tengáis el mismo modelo de furgo, aunque nunca presente ninguna de mis furgos aqui,por que más bien aprendí de los demás.
Prometo hacer un reportaje en condiciones para los que se animen a hacerlo y no tener que hacer 2.000 maniobras para girar el asiento
Gracias, de nuevo xaxeroxe y si no te sabe mal haber si me puedes despejar la última duda que expongo
Un abrazo
No hay de que compañero. No tiene importancia. Para sacar el cable, freno de mano quitado para que no tenga tensión y te resulte más fácil.
Para montarlo sigue los pasos a la inversa y ya lo tienes. Otra cosa, aunque sea una obviedad, ya que vas a dejar la furgo sin freno de mano para trabajar en ella, asegúrate de que no se te va calle abajo .panico
Un saludo.
.ereselmejor .meparto .meparto .panico .palmas, no hombre pondré una marcha,
Un abrazo
Bueno como lo prometido es deuda, os explico como acortar la base del freno de mano, de este modo no haréis más maniobras y siempre forzando el freno de mano , para poder girar el asiento
Paso 1:medimos cuanto ay que cortar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1004050.jpg)
Paso 2: aproximamos al máximo para la operación
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1004140.jpg)
Paso 3: observamos lo que tenemos que desconectar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170212_1141220.jpg)
Paso 4:aquí veis la grapa que une el cable y el Gastón del testigo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_100534_10.jpg)
Paso5:más de lo mismo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1005470.jpg)
Paso 6:tomamos medidas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1007250.jpg)
Paso7:nos aseguramos cuánto es el máximo que podemos reducir la base
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1007420.jpg)
Paso8:procedemos a desmontar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1013370.jpg)
Paso 9:separamos la base, de los cables y sus tornillos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1015210.jpg)
Paso 10:. Cortamos las patas que luego reutilizar emos y marcamos el corte, en total son 4cm desde la parte de abajo de la pata
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1030390.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1030470.jpg)
Paso 11: nos conocemos un trozo de madera, en el cual previamente hemos marcado la silueta de la base, para luego una vez cortada la base nos sirva de plantilla
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1104530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1030390.jpg)
Paso 12: lo punteamos y luego lo soldamos todo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1104530.jpg)
Paso 13:nos vamos a la furgo y comprobamos que todo encaja y la altura es la correcta
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1113340.jpg)
Paso 14:comprobamos la medida ,con el asiento girado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1114250.jpg)
Paso 15:cómo está correcto, lo preparamos para pintura
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1133350.jpg)
Paso 16:lo pintamos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1138530.jpg)
Paso 17:lo montamos definitivamente
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1235200.jpg)
Paso 18:aquí ya se puede apreciar lo justo que pasa, con el asiento subido a tope y el freno de mano abajo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1235360.jpg)
Paso19:más de lo mismo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1235460.jpg)
Paso 20: por fin nuestro asiento girado sin problema alguno, más que la maniobra de subir el asiento a tope, tirar el respaldo hacia adelante para que no toque con el volante, y lo demás el mismo juego de guía que en cualquier furgo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1256570.jpg)
Espero que os sirva de ayuda
Un abrazo
.palmas .palmas Currazo muy fino. Te ha quedado genial.
Gracias compañero, la verdad que con tus indicaciones el desmontarlo a sido un pis paso, y lo demás en un par de horitas ya estaba listo para montarlo, la verdad que ahora es un lujo girar el asiento
Un abrazo , y haber si vemos más fotillos de tu bixa!!!
Hola yo tengo una master del 2005 t3 h3 y lo solucione doblando un poco la palanca acia la derecha
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Hola yo la e puesto y e optado por torcer un poco la palanca acia la derecha poca faena
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Cita de: Jordi lopez en Febrero 14, 2017, 15:12:36 pmBueno como lo prometido es deuda, os explico como acortar la base del freno de mano, de este modo no haréis más maniobras y siempre forzando el freno de mano , para poder girar el asiento
Paso 1:medimos cuanto ay que cortar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1004050.jpg)
Paso 2: aproximamos al máximo para la operación
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1004140.jpg)
Paso 3: observamos lo que tenemos que desconectar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170212_1141220.jpg)
Paso 4:aquí veis la grapa que une el cable y el Gastón del testigo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_100534_10.jpg)
Paso5:más de lo mismo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1005470.jpg)
Paso 6:tomamos medidas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1007250.jpg)
Paso7:nos aseguramos cuánto es el máximo que podemos reducir la base
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1007420.jpg)
Paso8:procedemos a desmontar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1013370.jpg)
Paso 9:separamos la base, de los cables y sus tornillos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1015210.jpg)
Paso 10:. Cortamos las patas que luego reutilizar emos y marcamos el corte, en total son 4cm desde la parte de abajo de la pata
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1030390.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1030470.jpg)
Paso 11: nos conocemos un trozo de madera, en el cual previamente hemos marcado la silueta de la base, para luego una vez cortada la base nos sirva de plantilla
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1104530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1030390.jpg)
Paso 12: lo punteamos y luego lo soldamos todo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1104530.jpg)
Paso 13:nos vamos a la furgo y comprobamos que todo encaja y la altura es la correcta
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1113340.jpg)
Paso 14:comprobamos la medida ,con el asiento girado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1114250.jpg)
Paso 15:cómo está correcto, lo preparamos para pintura
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1133350.jpg)
Paso 16:lo pintamos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1138530.jpg)
Paso 17:lo montamos definitivamente
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1235200.jpg)
Paso 18:aquí ya se puede apreciar lo justo que pasa, con el asiento subido a tope y el freno de mano abajo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1235360.jpg)
Paso19:más de lo mismo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1235460.jpg)
Paso 20: por fin nuestro asiento girado sin problema alguno, más que la maniobra de subir el asiento a tope, tirar el respaldo hacia adelante para que no toque con el volante, y lo demás el mismo juego de guía que en cualquier furgo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordi-lopez/img_20170214_1256570.jpg)
Espero que os sirva de ayuda
Un abrazo
vaya currazo compañero Jordi, muchísimas gracias. Ya ves que si sirve.
Hace poco he montado una base scopema - menuda pasta - para el conductor. Después de montarla y constatar que efectivamente el freno de mano no permite girar el asiento... casi me caigo de culo. Con los cai 200 eur que vale, ya podrían avisar de que es una base a priori inservible... vaya tela
La mia es master de 2015, pero el problema es exactamente el mismo que el tuyo. De hecho creo que peor, porque el soporte del freno de mano diría por tus fotos que es exactamente igual a tu modelo, pero la base del asiento es más baja, con lo cual me parece que tendría que recortar mucho mucho, por lo que miré a ojo incluso quedando a ras del mecanismo de soporte del cable. Lo mediré con más precisión a ver si es posible reaprovechar la pieza, cortando y soldando como tú (gran brico).
Lo de doblarla, si fuera tan fácil, puede ser una opción (algo chapucera pero bueno), pero me temo que en 2015 esa opción sería muy difícil por la altura que hay que salvar. Voy a medir y si no te importa Jordi, aprovecho tu hilo para subir alguna foto.
gracias!
Buen trabajo. Enhorabuena
Buenos días.
Tengo un problema similar con una Volkswagen Crafter del 2007. Al instalar la base giratoria el asiento. me choca con el freno de mano. Alguien más ha estado en esta situación?
He llamado a talleres y concesionarios y no saben darme respuestas. También he buscado piezas para ver si encontraba alguna solución pero nada.
A ver si alguien me puede ayudar, muchas gracias de antemano! :D
Hola
Yo miraría palancas que vayan mas bajas en desguace de furgos mas antiguas. Tipo vw t4 por ejemplo. Y hacer brico para sustituir una por otra... no creo que haya ninguna solución directa
Muy buenq idea.
La pregunta del millon, al bajar el soporte no queda el cable un poco destensado?
Ya que el recorrido es menor?