Furgovw

Zona Técnica => Papeleos => Legalizaciones/homologaciones => Mensaje iniciado por: seixanta-sis en Enero 23, 2017, 19:38:43 pm

Título: Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: seixanta-sis en Enero 23, 2017, 19:38:43 pm
Buenas,

ya que parece ser que la normativa ha cambiado este enero y no he sabido encontrar las respuestas en otros hilos, voy a preguntar. Estoy considerando la adquisición de un Hyundai H1 para camperizar, y antes de acometer la inversión, quiero aclarar algunas dudas, que espero que los profesionales del sector puedan resolver. Aunque en mi caso es para un Hyundai H1 (en principio), creo que puede aplicarse a la mayoría de casos. Os expongo mi idea de proyecto y luego lanzo las preguntas.

Mi idea es coger un H1 de 7 plazas, quitar las 3 traseras y dejarlo con las 2 delanteras (piloto/copiloto) y las 2 centrales (giratorias). Detrás de las centrales hacer un mueble arcón dónde iría nevera, espacio para butsir, pica y depósito y potti. A parte una mesa que sirviera para formar el "comedor" y de base para la cama. También quiero un inversor con una pequeña instalación de 220v (un par de enchufes, para móviles, tablet/TV o lo que sea) y calefacción estacionaria. Al hacer todo esto reduciría las plazas de 7 a 4. Según algunos compañeros del foro, la clasificación del H1 puede ser turismo o mixto adaptable.

Preguntas:

- Es recomendable reducir las plazas de 7 a 4 o es posible montar la camperización manteniendo las plazas? Mi idea es que la camperización sea fija.
- Se puede legalizar un mueble de fabricación casera? Si la respuesta es si, en qué condiciones?
- La calefacción estacionaria se debe legalizar. La puedo comprar e instalar yo o lo debe hacer algún taller, digamos, autorizado?
- El inversor y la pequeña instalación de 220v también necesita homologación. Lo puedo instalar yo o también tiene que hacerlo alguien autorizado?
- Es posible hacer todo esto a la vez y pasar de Mixto Adaptable a Turismo con reformas?
- Qué otras cosas tengo que tener en cuenta para poder legalizarlo todo?

Des de ya, muchas gracias a todos los que me ayudéis a aclarar el asunto!
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: pandcamper en Enero 23, 2017, 22:51:44 pm
Me quedo por aqui me interesa
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: Eclipse en Enero 24, 2017, 17:19:22 pm
¿Ya vas a ponerte a tope? :)

También pillo sitio.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: seixanta-sis en Enero 24, 2017, 23:33:15 pm
Bueno, estoy a la espera de aclarar un tema económico para definir el presupuesto disponible. Espero que a finales de febrero - principios de marzo pueda saber ya lo que puedo gastar.

Mientras tanto, voy acechando el mercado de ocasión y espero que los profesionales me puedan resolver estas dudas. En cuanto se alineen los planetas... al ataque!
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: proingetec en Enero 25, 2017, 18:56:19 pm
Buenas

Vamos a intentar responder a todas las preguntas y dudas que has planteado:

* respecto a la instalación, siempre es fija, con 7 o con 4 plazas. La idea de dejar sólo las plazas delanteras y las 2 plazas intermedias y a partir de ahí la camperización pues en principio es viable y es lo recomendable. Lo que no entendemos es lo de "plazas centrales giratorias". Las plazas han de ir en su posición original sobre anclajes y fijaciones originales y las bases giratorias que se venden y se pueden legalizar son para las plazas delanteras.

* los muebles pueden ser "caseros" sí. Los requisitos que nosotros siempre indicamos a nuestros clientes son los mismos, usar el sentido común. Lo mejor es eso, que el mueble sea fuerte, resistente y anclado de manera que vosotros que sóis los que viajáis en la furgoneta tengáis la tranquilidad de que no vayan a salir volando, más allá de que nosotros como profesionales podamos decir que con dos o cuatro tornillos será suficiente. No hay requisitos mínimos para la fabricación y fijación del mobiliario, pero sí que sea suficientemente fuerte y resistente como para que no haya accidentes.

* la calefacción se debe legalizar. Todo lo instalado, muebles, claraboyas, calefacción, etc. todo, absolutamente todo debe figurar en la documentación como que el montaje lo ha realizado un taller debidamente dado de alta en industria. Por eso el certificado de montaje de taller es un documento que siempre se pide en la ITV independientemente de lo que se haya montado.

* la instalación de 230V la debe certificar un instalador autorizado con el "boletín" correspondiente.

* el paso a turismo será posible o no, en función de los datos de la ficha técnica de tu vehículo. En principio con lo que comentas parece que sí sería posible, pero para confirmarlo siempre se necesitará una copia o foto de la ficha técnica y con eso podríamos confirmar al 100% si es posible el cambio o no.

Esperamos haberte ayudado, y para cualquier duda nada más que preguntar. Saludos
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: seixanta-sis en Enero 25, 2017, 21:58:22 pm
Lo primero de todo, muchas gracias Proingetec!

Se agradece la participación de profesionales del sector  .palmas

Ahora los comentarios:

Cita de: proingetec en Enero 25, 2017, 18:56:19 pm
* respecto a la instalación, siempre es fija, con 7 o con 4 plazas. La idea de dejar sólo las plazas delanteras y las 2 plazas intermedias y a partir de ahí la camperización pues en principio es viable y es lo recomendable. Lo que no entendemos es lo de "plazas centrales giratorias". Las plazas han de ir en su posición original sobre anclajes y fijaciones originales y las bases giratorias que se venden y se pueden legalizar son para las plazas delanteras.
Aquí mi duda era si era imprescindible o recomendable o indistino especificar la reducción a 4 plazas si quito las 3 últimas para poner el mueble. En cuanto a las plazas centrales giratorias es porque el Hyundai H1 de 7 plazas tiene de serie dos asientos giratorios en la segunda fila de asientos.

Cita de: proingetec en Enero 25, 2017, 18:56:19 pm
* los muebles pueden ser "caseros" sí. Los requisitos que nosotros siempre indicamos a nuestros clientes son los mismos, usar el sentido común. Lo mejor es eso, que el mueble sea fuerte, resistente y anclado de manera que vosotros que sóis los que viajáis en la furgoneta tengáis la tranquilidad de que no vayan a salir volando, más allá de que nosotros como profesionales podamos decir que con dos o cuatro tornillos será suficiente. No hay requisitos mínimos para la fabricación y fijación del mobiliario, pero sí que sea suficientemente fuerte y resistente como para que no haya accidentes.
Perfecto! Así puedo seguir pensando en mi diseño.

Cita de: proingetec en Enero 25, 2017, 18:56:19 pm
* la calefacción se debe legalizar. Todo lo instalado, muebles, claraboyas, calefacción, etc. todo, absolutamente todo debe figurar en la documentación como que el montaje lo ha realizado un taller debidamente dado de alta en industria. Por eso el certificado de montaje de taller es un documento que siempre se pide en la ITV independientemente de lo que se haya montado.
Entonces, no puedo montar yo la calefacción y los muebles? O tengo que buscarme un taller "amigo" que me haga el certificado de montaje aunque no sea del todo cierto?

Cita de: proingetec en Enero 25, 2017, 18:56:19 pm
* la instalación de 230V la debe certificar un instalador autorizado con el "boletín" correspondiente.

Tomo nota.

Cita de: proingetec en Enero 25, 2017, 18:56:19 pm
* el paso a turismo será posible o no, en función de los datos de la ficha técnica de tu vehículo. En principio con lo que comentas parece que sí sería posible, pero para confirmarlo siempre se necesitará una copia o foto de la ficha técnica y con eso podríamos confirmar al 100% si es posible el cambio o no.

Ok. Esta duda la resolveremos cuando tenga el coche y su correspondiente ficha técnica.

Una vez más, gracias!
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: tnttgn en Enero 25, 2017, 22:23:31 pm
Aunque parezca evidente aconsejo plantearse todo lo que se quiera poner y hacerlo de golpe. Con ello evitas un segundo proyecto y una segunda vue!ta a la casilla de salida. A mi no !e llegó la pasta ni el tiempo de la itv y homologué todo menos la suspension neumatica que, al poner a posteriori tube que pasar por caja de nuevo, tanto para e! Proyecto como para la Itv



Dicho esto dejadme decir a los interesados que hay unas guias que puestas en cada esquina te queda un mueble muy guapo porque queda cuadrao

Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: Eclipse en Enero 26, 2017, 13:05:38 pm
La Hyundai es muy redondita por dentro, eso es bonito, pero poco práctico para amueblar, por lo que es probable que las guías no se pudieran optimizar, pero es una buena opción.

Con permiso del autor del hilo, pregunto yo también.  ;)

En caso de homologación e instalación en taller, ¿también es necesaria que las piezas como la calefa o lo que se monte tengan su propia documentación?
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: proingetec en Enero 26, 2017, 17:21:21 pm
Hay algunas piezas que requieren de cierta "documentación" adicional. Para el caso de las calefacciones, suele ser válido con una foto de la pegatina de características porque ahí aparecen los datos y las homologaciones que hizo el fabricante de la calefacción.

respecto a las preguntas anteriores, si se hace la reducción de plazas es algo que se tiene que dejar constancia y legalizar. Hay muchos compañeros que hacen las instalaciones ellos y luego hay algún taller "amigo" que firma y sella como que ha realizado el montaje.

Cualquier duda aquí estamos. Saludos
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: Eclipse en Enero 26, 2017, 20:42:21 pm
Gracias. :)
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 220v / Hyundai H1
Publicado por: seixanta-sis en Enero 28, 2017, 10:15:53 am
Resumiendo:

- Si reducimos plazas de manera fija, hay que legalizar el vehículo con las nuevas plazas.
- Podemos legalizar un mueble casero, siempre pensando en la seguridad de nosotros mismos, pero necesitamos un certificado de montaje de taller para legalizarlo.
- Para la calefacción necesitamos los documentos propios del equipo, y un certificado de montaje de taller.
- La instalación de 230V la debe certificar un instalador con "boletín".
- Lo ideal es legalizarlo todo a la vez, así sólo hacemos un proyecto y una visita a la ITV.

Espero no haberme equivocado!

Si hay otros compañeros y/o profesionales del sector que quieren añadir cualquier comentario, les esperamos!
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: seixanta-sis en Enero 28, 2017, 10:18:13 am
He modificado el título del hilo quitando "Hyundai H1" porque entiendo que estas preguntas y respuestas son válidas para cualquier vehículo. Espero que así pueda ser interesante para más compañeros!
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: proingetec en Enero 30, 2017, 13:58:57 pm
El resumen es más o menos correcto, lo único que además del certificado de taller siempre se necesitaría un informe de conformidad y dependiendo del vehículo y de las reformas ejecutadas también hará falta o no proyecto técnico.

Saludos
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: tnttgn en Enero 30, 2017, 20:22:17 pm
Cita de: proingetec en Enero 30, 2017, 13:58:57 pm
El resumen es más o menos correcto, lo único que además del certificado de taller siempre se necesitaría un informe de conformidad y dependiendo del vehículo y de las reformas ejecutadas también hará falta o no proyecto técnico.

Saludos



lo del certificado del taller no os asusteis, cada ingeniero tiene a uno que le firma y sella esto, aquell y lo de mas allá, previo pago claro. Con el cambio de normativa ultimo lo pidieron para depurar un poco y mejorar si cabe las camperizaciones, pero se sigue podiendo hacer uno una furgo que el ingeniero ya tiene recursos para tener estos certificados firmados por alguien que de su conformidad aunque ni sepa ni de que color es la furgoneta en question.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: DavidBenz en Febrero 15, 2017, 05:38:23 am
Muchas gracias por este hilo.
Tengo una furgo de 6 plazas (2+2+2) voy a quitar la última fila y poner un mueble arcón-cama. Y en la fila del medio dejo solo un asiento con posibilidad de colocar el otro si lo necesito en algún momento. Si homologo como 4 plazas tampoco pasará nada por circular e ir a la ITV con tres?
Por cierto, es turismo.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: proingetec en Febrero 15, 2017, 11:51:57 am
Si es turismo, si dejas 4 plazas debes circular con los 4 asientos y las 4 plazas...

Saludos
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: Nm en Febrero 15, 2017, 15:21:13 pm
.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: proingetec en Febrero 15, 2017, 17:05:53 pm
La propia definición de turismo dice que es un vehículo para tranportar ocupantes. Sin embargo en los vehículos mixtos adaptables (que para eso están) dicen que se pueden sustituir carga por ocupantes enventualmente. Salvo que sea un vehículo M1 con carrocería tipo AF Multiuso y cumpla con el anexo II de la Directiva 2007/46 en el punto C, en el que se indica que se considerará que hay una plaza de asiento si el vehículo lleva anclajes accesibles. Si miramos la directiva de acondicionamiento interior para vehículos M1, el propio respaldo de los asientos del vehículo de la última fila que exista hará las veces de dispositivo de retención de carga parcial. Así mismo, el acondicionamiento interior distingue entre dos zonas, la zona de ocupantes y la zona de equipaje, aunque en este tipo de vehículos (furgonetas) con la cabina integrada en la carrocería. Por lo tanto, para vehículos M1 con carrocería AF Multiuso la ley prevee que existirán plazas siempre y cuando sigan siendo los anclajes "accesibles", pero la definición propia de turismo indica que se trata de un vehículo para el transporter de ocupantes, sin posibilidad de llevar "carga" a diferencia de un vehículo mixto. Poco a poco hay cosas que se van aclarando y solventando, como ha ocurrido en la última revisión de la normativa, en la que ya se deja de hacer "turismos vivienda" porque son dos definiciones que eran contrapuestas.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: Nm en Febrero 15, 2017, 19:38:49 pm
.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: proingetec en Febrero 16, 2017, 11:21:24 am
¿desinformación? Ninguna, todo lo contrario, llevamos más de 7 años siendo profesionales del tema, con lo cual, algo sabemos de lo que hacemos, y todas nuestras participaciones en el foro van auspiciadas por el respaldo normativo y conocimiento del tema. Pongo directamente la definición de la clasificación de categorías vehículos, tomada directamente del Manual de Inspección de ITV.

Turismo:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/proingetec/b0616e50-14bb-41de-b5ce-687210c58335_zpsdkd1jkno_big.jpg)

Vehículo Mixto Adaptable:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/proingetec/c2a0547b-01c3-47e6-b2ca-70bf83fc5e12_zpsqn3hbqnr_big.jpg)

En un turismo no se puede llevar carga, simplemente equipaje de los ocupantes. Todos lo hacemos o lo hemos hecho, pero un turismo no está para transportar carga o mercancía, y esa esa la realidad. Un vehículo mixto (y por supuesto un furgón pero no es el caso que nos ocupa) sí puede llevar o transportar mercancía o carga, y nadie habla de ningún tipo de fin comercial en ningún momento. Simplemente es la definición de cada tipo de vehículo.

Igual sucedía cuando se hablaba de los 1048 Turismo Vivienda, algo que a nosotros desde el principio nos parecía chocante por definición. Y en la última revisión que entró de manera obligatoria desde enero, pues se han dejado de hacer. Hay que entender que muchas cosas y normas son demasiado antiguas o están basadas en cosas demasiado antiguas, y poco a poco hay que irlas adaptando y actualizando, y eso puede jugar a favor o en contra de nuestro beneficio.

Saludos
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: vitu101 en Febrero 16, 2017, 11:29:48 am
un paréntesis,

qué ha ocurrido con la normativa de los 1048? ya no existen? y los que existen como 1048?
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: proingetec en Febrero 16, 2017, 11:33:39 am
sí existen, los que había de antes no pasa nada, siguen estando. La ley no cambia de manera retroactiva, lo único que a partir de ahora, pues un vehículo turismo no se puede cambiar la clasificación a 1048 turismo vivienda. Se queda como turismo al que se le pueden legalizar reformas normalmente, pero lo único que cambia es que no se modifica la clasificación a 1048. Si ya lo tienes hecho de antes, no te preocupes que no pasa nada, no modifica nada y no tiene carácter retroactivo.

Saludos
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: vitu101 en Febrero 16, 2017, 11:36:33 am
gracias compañero!

entonces como antiguamente, si se quiere pasar una furgo a autocaravana (turismo vivienda hice una vez) para el tema del seguro y el numerito más económico, qué se pasa ahora, a furgón vivienda?
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: DavidBenz en Febrero 16, 2017, 13:12:03 pm
Yo creo que el problema está en la normativa de España. Si no que sentido tiene que saquen al mercado turismos con con separadores de carga de serie y anclajes para el mismo en primera, segunda y tercera fila? Al igual que asientos para desmontar y montar con solo activar una palanca. Puedo llevar equipaje pero no puedo quitar asientos y montar el separador de carga? (tal cual hice con la mudanza de Barcelona a Coruña). En mi opinión, es otra de tantas normas sin sentido de España.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: Nm en Febrero 16, 2017, 16:03:14 pm
.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: DavidBenz en Febrero 25, 2017, 00:58:53 am
Estoy contigo. La mía hasta traía el separador de carga de serie.
Un conocido se ha pasado hace unos días por una estación de ITV y habló con el jefe para preguntarle este tema. Su respuesta fue que puede quitar asientos, siempre y cuando no anule los anclajes de los mismos. Y la carga no puede sobrepasar la parte baja de las ventanas, y debe ir asegurada con cinchas a los anclajes para carga o llevar separador de carga. Es decir, que basándome en eso sí podría quitar tres asientos y meter el arcón-cama, bien sujeto por supuesto, sin anclarlo fijo a la estructura de la furgo. Todo esto, hablamos sin tener que homologar.
La semana que viene iré a la estación de ITV que suelo ir yo y preguntaré lo mismo, haber si me dicen lo mismo que a él en la otra.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: joaquinvan en Febrero 25, 2017, 02:06:56 am
Tendrás que ir con las plazas que ponga en tu ficha técnica
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: Nm en Febrero 26, 2017, 01:12:00 am
.
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: +gvr en Febrero 26, 2017, 11:06:02 am
Es tema está en que los asientos de una caravelle y los de una kombi son los mismos, pero la ley es clara. En las T4 los de la fila del medio son fácilmente desmontables con palancas y el banco trasero va con tornillo M10 y no por ello es fijo; en una mixta es desmontable.
Es economía de producción...
Ahora las T6 vienen con 6 argollas. En otros países a lo mejor puedes sacar todos los asientos pero en España no. Si miras el manual de T6, yo lo acabo de hacer porque ando con una T6 prestada, te indica claramente donde es maletero y como cargarlo y asegurar el equipaje, y como colocar lo transportado y asegurarlo cuando es carga...

Un Altex xl, que es un familiar 1002, solo se puede transportar equipaje en el maletero por mucho que los asientos sean abatibles. Así lo indica el manual. A lo mejor, en los que vende para Francia indica otra cosa...
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: tio calavera en Febrero 26, 2017, 13:43:13 pm
Uff , que jaleo.
Si se me permite una pregunta, acabo de leer que ya no se homologa un turismo como turismo vivienda, si no entendí mal sigue siendo turismo, pero se incluyen las reformas en la documentación, asta ahí lo pillo.
Pero mi pregunta es. ¿ Que pasa con las furgonetas mixtas ?
¿se mete en la documentación toda la reforma y siguen siendo mixtas?
¿pasan la itv al año ,o tienen que seguir pasándola cada seis meses?
Cada seis meses la itv me refiero a cuando le llega el momento.
Agradecido de antemano si se me aclara la duda , un saludo a todos .
Título: Re:Legalizar Mueble casero / reducción de plazas / calefacción / 230v
Publicado por: +gvr en Febrero 26, 2017, 14:08:13 pm
Las turismo (1000) y las mixtas adaptables (3100) son ambas M1. Para ser vivienda el único camino para ser XX48 es la reforma que las ampara y es con la base de un N1 (2400) resultando un 2448. Las 1048 y las 3148 no son viable hoy en día.
Un M1 puede pasar a N1, según que caso, y luego a 2448.