Hola,
Estoy pensando en hacerme con una GV pero no tengo claro los inconvenientes de usar un vehículo grande y a partir de qué medidas se agravan.
Por favor, pueden ayudarme a recopilarlos?
Recopilatorio:
* Aparcamiento:
* En batería: Con una longitud de 5.4m en general se puede aparcar bien. Con 6m depende del margen que puedas salir de la plaza (p.e. morro o culo en la acera)
* En parking: Muchos parkings tienen una limitación de altura de 1.9m a 2.5m. http://www.furgovw.org/index.php?topic=185142.0
* Peaje:
* Francia: La categoría más barata es hasta los 2m de altura, la siguiente es menor de 3m (65% mas). https://www.eurotoll.eu/wp-content/uploads/2016/06/classification-veh_site_autoroute.pdf
* Portugal: Una Vito con una altura de 1.87m paga igual que una H2 con 2.524m de altura.
* Áreas de acampada: En algunas áreas de acampada de la selva negra se paga más a partir de 7m.
* Circulación:
* Velocidad limitada a 100Km/h (3148/3200/3248) o 90Km/h (3300/3348/2448) http://izadivan.com/wp/blog/2013/06/05/nuevos-limites-de-velocidad/ (http://izadivan.com/wp/blog/2013/06/05/nuevos-limites-de-velocidad/)
* En largos tramos de carreteras de dos carriles por sentido en mantenimiento de la selva negra los vehículos anchos no pueden circular por el carril de la izquierda (anchura máxima 2.2m a confirmar)
pues hay unos cuantos hilos abiertos sobre este tema, y creo que te sería más útil preguntar en ellos, además de leerlos, claro, porque tus preguntas ya han sido debatidas unas cuantas veces a lo largo de esas páginas. Esta es una:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=280230.0
y el hilo GV de serie:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=293681.0
Además de hilos de furgos de 5.40 y de cada uno de los grupos que las fabrican. El buscador también te puede ayudar a encontrar más.
y para los inconvenientes:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=303040.0
Algunos de estos hilos ya los había empezado a leer, otros los he empezado ahora...
Creo que no me he expresado correctamente, no me refiero a las ventajas o inconvenientes del uso respecto a otros vehículos mas pequeños. Lo que quiero es saber a partir de que medidas se empieza a tener inconvenientes como por ejemplo, no se puede aparcar en batería, hay que pagar más peaje, áreas o campings más caros, prohibiciones de altura, obligación de circular por el carril derecho...
las 5.40 entran por lo general en batería siempre, las 6 metros depende de cuanto margen tengas para meter el morro o el culo en la acera o fuera de la plaza. En altura, a menos que sea sobreelevada (h3) son iguales y pagan los mismos peajes. De hecho en algunos países con la Vito nosotros ya pagábamos como segmento 2, igual que ahora con la GV. Sobre diferencia de precio en áreas o camping, nunca he visto nada parecido en ninguna parte, no hay diferencia de precio dependiendo del largo de la furgo, supongo que una Ac de 8 metros igual paga más, pero entre 5.40, 6 o 6.30 nunca he visto diferentes precios. Y lo de circular por carrir derecho, pues tampoco he oído nada.
Vamos, que por lo general, salvo para aparcar, una vez te pasas a GV los inconvenientes son los mismos, la misma altura (h2), el mismo peaje (salvo las h3, que en algunos países pueden pagar más de peaje) y mismas restricciones en caso de haberlas
Gracias, voy recopilando lo dicho en el post inicial.
He visto que en muchos peajes cerca de Barcelona los carriles de la izquierda tienen una restricción de 2.1m de altura.
Cuando estuve por la zona de la selva negra en los tramos largos en los que se estaba haciendo mantenimiento de las carreteras de dos carriles por sentido no estaba permitido que los vehículos anchos circularan por el carril de la izquierda. Si no recuerdo mal era una anchura de 2.2m.
Aquí http://www.openstreetmap.org/way/82294062 nos encontramos que se pagaba más cuanto más grande era el vehículo, pero veo que el mínimo son 7m.
Altura en aparcamientos.
Precios de peajes superiores en Francia, entre un 40-50% mayores.
Yo con la mia, solo le veo ventajas.
La unica pega, quizas para entrar en algun centro comercial que no suelen entrar, pero siempre puedes aparcar fuera.
Sigue consejos de quien tenga una, porque me hace muchisima gracia los comentarios de inconvenientes de gente que no tiene una gv, y me pregunto que como lo sabran si no han conducido una...
Date cuenta que los mensajeros y repartidores van con furgos grandes y se meten por cualquier lado y ciudad.
Si que es verdad que vas con mas ojos, porque es mas larga y en las calles estrechas vas un poco acongojado, por lo demas solo ventajas.
La mia es de 6 metros y vengo de una cali t5.
EdoNork: Puedes decir a partir de que altura es este incremento en el peaje?
POPIT5: Por este motivo estoy intentando recopilar hechos objetivos.
Creo que en Francia pasa de categoría a partir de 3 mts de altura
Enviado desde mi MX4 mediante Tapatalk
Cita de: raul_soto en Noviembre 22, 2016, 12:25:55 pm
Creo que en Francia pasa de categoría a partir de 3 mts de altura
Enviado desde mi MX4 mediante Tapatalk
Hola
Un ejemlo: A62/A61/A9 Bordeaux/Toulouse/Montpellier
• Tarifs de la classe 1 (véhicules légers ou ensembles véhicules+remorques) : 41.70 €
• Tarifs de la classe 2 (intermédiaires, véhicules ou ensemble roulant) 64.80 €
• Tarifs de la classe 3 (poids lourds et autocars) 93.60 €
• Tarifs de la classe 4 (poids lourds et autocars) 122.70 €
• Tarifs de la classe 5 (2 roues) 24.20 €
Nosotros con la Globecar l2h2 somos clase 2 (entre 2 m y 3 m de alto)
Saludos
La información del primer post de los peajes no está del todo correcta. El segmento 2, que es cuando empiezas a pagar más, es con la H2, que la altura estándar de las GV. La H3 son las hiper-elevadas, en algunos paises entran en segmento 2 y en otros se pasan de altura y son segmento 3. Es decir, no pagas más peaje a partir de H3, si no que pagas más ya a partir de H2. De todos modos, como te comentaba en otro post, nosotros ya pagábamos segmento 2 en peajes de Portugal con la Vito, y ahora con GV pagamos igual....
Y por cierto, sobre el sobre precio a partir de los 7 metros, creo que no existe ninguna GV de este largo, las más largas son 6.30 o 6.50
Aquí está la información exacta de los peajes en Francia:
http://www.autoroutes.fr/fr/classification-des-vehicules.htm
Gracias, he rectificado y añadido información en el post inicial. No duden en corregirme :)
Cita de: sim6 en Noviembre 22, 2016, 14:46:45 pm
Gracias, he rectificado y añadido información en el post inicial. No duden en corregirme :)
No hombre, no se trata de corregir, solo de aportar. De todo modos yo subscribo que no le veo inconveniente y llevamos ya 4 años con ella. Que pagas más peajes, si, pero te da independencia necesaria para no tener que pisar un camping, por lo que al final ahorras. También ahorras con la comida para viajes largos, porque con una nevera de compresor que trae un congelador de tamaño aceptable, puedes llevarte bastante comida de casa y si viajas a un país muy caro, como nos pasó en Noruega, te ahorras mucha pasta. Obviamente no puedes meterte en un parking subterráneo o uno con gálibo y hay que buscar alternativa, pero siempre la hay, aunque toque caminar un poquito más. A mi verdaderamente el único quebradero de cabeza que me dio el cambio, el único de verdad, fue el garaje. Si vives en una casa tienes más alternativas, pero viviendo en un edificio con un garaje comunitario normal es imposible que entre, hay que buscar muuucho para encontrar un garaje donde dé la altura y ancho necesario y donde puedas maniobrar. De todos modos, a nosotros ya no nos entraba la Vito, que dormía en la calle.
Cita de: sim6 en Noviembre 22, 2016, 12:19:07 pm
EdoNork: Puedes decir a partir de que altura es este incremento en el peaje?
Dos metros.
Se trata de poner lo que tienen "peor" que una Cali o similar, ya valorará luego cada uno si es asumible o no.
Creo que las ventajas de un interior grande son muy evidentes. Por esto, el objetivo de este recopilatorio es tener claras las desventajas de tener un exterior grande, para que cada uno pueda valorar cual es la medida que quiere. No solo para evaluar si usar o no una GV sino incluso para discernir que medida se quiere de las llamadas GV.
Que me decís de la velocidad a la que se puede circular?
Nosotros andamos hace tiempo dándole vueltas al tema de cambiar a GV. Nosotros el mayor obstaculo que le vemos a una GV, teniendo en cuenta el uso que le damos ahora a nuestra trafic, es el meternos por carreteras estrechas de montaña, incluso por pistas para acercarme a montaña. No se como lo hará la gente con GV's.
A ver lo que dice la gente
Yo al final me decidi por l2 y eso que somos 4, pero para el tipo de ocio que queremos hacer nos encaja. He conducido l3 y la diferencia esta en donde vivas, el tipo de ruta que hagas si quieres meterte mas hasta la cocina, si haces monte.
La distancia entre ejes de la l2 es menor, 3,4 metros frente a los 4 metros de l3 y eso se nota cuando giras 90º en calles, yo con l2 voy sin ninguna tension mas haya de la anchura.
El aparcar la l2 en bateria es una ventaja importante, la l3 ya asomas el culo bastante y eso hace descartar este tipo de parkings.
Si haces monte y pisteas la l2 tiene menos riesgo a dañar bajos en giros, generalemnte el escape y el escalon electrico en l3 se llevan toda la leña.
Cita de: Palomares en Noviembre 30, 2016, 08:54:36 am
Nosotros andamos hace tiempo dándole vueltas al tema de cambiar a GV. Nosotros el mayor obstaculo que le vemos a una GV, teniendo en cuenta el uso que le damos ahora a nuestra trafic, es el meternos por carreteras estrechas de montaña, incluso por pistas para acercarme a montaña. No se como lo hará la gente con GV's.
A ver lo que dice la gente
Buenas
Nosotros con la T5 si que nos metíamos por alguna pista más que con la Master ....El impedimento en pistas lo veo por el temor de los bajos (depósito de grises,,,)...pero en general para el tema de carreteras estrechas y puertos de montaña(Picos, Cantábrica,Piris, Alpes.....) y aproximaciones por determinadas pistas todos estos años no hemos tenido ninguna limitación (si bien es de 5m, no creo que haya diferencia con una de 5,40)
Cita de: Javior en Noviembre 30, 2016, 09:25:57 am
Si haces monte y pisteas la l2 tiene menos riesgo a dañar bajos en giros, generalemnte el escape y el escalon electrico en l3 se llevan toda la leña.
Lo del escalón eléctrico en las GV de serie la verdad lo veo un estorbo en estos casos....supongo que no sería problema desmontarlo?
Cita de: sim6 en Noviembre 29, 2016, 23:05:29 pm
Que me decís de la velocidad a la que se puede circular?
Depende de la clasificacion del vehículo en la ficha técnica.
Por desgracia hay muy poca claridad en la legislación al respecto, pero básicamente los límites son los mismos que en cualquier otra furgoneta de menor tamaño.
Cita de: sim6 en Noviembre 22, 2016, 10:54:45 am
(...)
Cuando estuve por la zona de la selva negra en los tramos largos en los que se estaba haciendo mantenimiento de las carreteras de dos carriles por sentido no estaba permitido que los vehículos anchos circularan por el carril de la izquierda. Si no recuerdo mal era una anchura de 2.2m.
Aquí http://www.openstreetmap.org/way/82294062 nos encontramos que se pagaba más cuanto más grande era el vehículo, pero veo que el mínimo son 7m.
No se si en el mercado habrá alguna GV que pase de esas dimensiones.
La mas grande es la Ducato y tiene 2.05 m. de anchura y 6.40 de longitud. Si que existe un furgoneta supera en 12mm esa longitud, la Iveco Daily, pero no conozco ningún modelo camperizado.
Además has cogido la normativa de un área de ac concreta (en Friburgo). No se si es argumento valido como para extrapolarlo hasta considerarlo un "inconveniente universal de las GV". .meparto
Otro inconveniente es el precio en los ferries. Es difícil decir a partir de que dimensiones se incrementa el precio, pues cada naviera tiene criterios diferentes.
En algunos casos (no muchos), al poder registrarla como autocaravana, el precio es más barato que en furgonetas más pequeñas.
Yo un problema que le veo es justamente la altura. En la red estatal de carreteras no hay túneles inferiores de 4 metros pero en las redes locales y autonómicas si los hay. En Francia, hay a 2,60 metros (recordad el accidente de Lille ( http://www.elmundo.es/grafico/espana/2015/07/26/55b4d836268e3ef4528b456d.html (http://www.elmundo.es/grafico/espana/2015/07/26/55b4d836268e3ef4528b456d.html). Tengo un amigo con una GV (que viaja con kayaks arriba) y en más de una ocasión ha tenido que dar la vuelta y buscar carreteras alternativas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/buffalo/legacamionc530.jpg)
Yo he cambiado en abril de T5 a Ducato L2H2 y estoy encantada.
Al principio notaba la anchura en la conduccion, pero ya me he hecho ala perfeccion. Ahora si tengo planes salgo sin mirar casi ni el tiempo.
Ademas, es la 5,41 ke se aparca en cualquier parking. Es muy rutera, amplia y con todo lo que necesito. En los centros comerciales aparco fuera y listo. Y no noto mucho mas consumo.
Depende de tus necesidades. Yo la utilizo a diario sin problema, pero trabajo en un poligono, tmb tengo facil acceso...
Cita de: marijaia en Noviembre 30, 2016, 14:50:23 pm
Yo he cambiado en abril de T5 a Ducato L2H2 y estoy encantada.
Al principio notaba la anchura en la conduccion, pero ya me he hecho ala perfeccion. Ahora si tengo planes salgo sin mirar casi ni el tiempo.
Ademas, es la 5,41 ke se aparca en cualquier parking. Es muy rutera, amplia y con todo lo que necesito. En los centros comerciales aparco fuera y listo. Y no noto mucho mas consumo.
Depende de tus necesidades. Yo la utilizo a diario sin problema, pero trabajo en un poligono, tmb tengo facil acceso...
La ducado muy bonita, el toldo no tanto...
Es broma
Un saludo
Cita de: jabo en Noviembre 30, 2016, 14:58:56 pm
La ducado muy bonita, el toldo no tanto...
Es broma
:) :)...Menos mal ke me ayudasteis con el toldo....
la broma te costara un finde de juerga...yo pongo la comida y las birras....
Un saludo
Un inconveniente de las GV es el portabicis. La mayoría de estas furgonetas tiene doble puerta trasera, y en estas el portabicis tiene que ser como máximo para 2 bicis. En una furgoneta con porton, como las California, Marco Polo, etc, se puede poner un portabicis para 4 bicis.
Cita de: tra´fi:k en Diciembre 01, 2016, 09:12:59 am
Un inconveniente de las GV es el portabicis. La mayoría de estas furgonetas tiene doble puerta trasera, y en estas el portabicis tiene que ser como máximo para 2 bicis. En una furgoneta con porton, como las California, Marco Polo, etc, se puede poner un portabicis para 4 bicis.
a mi me pusieron un apaño para poder llevar 3 bicicletas y muy bien......al final yo creo que cuando tienes una GV le sacas mas cosas a favor que inconvenientes por que los incovenientes los sueles solucionar con alternativas por ejemplo aparcar....etc...un saludo furgonetero
Yo creo que la base de partida es no tener problemas para aparcarla a diario y no tener que usarla como vehículo único a diario para currelar....
Una vez solventado eso en mi opinión son todo ventajas
Cita de: zabainaki en Diciembre 01, 2016, 11:33:25 am
Yo creo que la base de partida es no tener problemas para aparcarla a diario y no tener que usarla como vehículo único a diario para currelar....
Una vez solventado eso en mi opinión son todo ventajas
Totalmente de acuerdo.
Hay pros y contras, pero solventado ese punto para mi los pros superan ampliamente a los contras.
Cita de: marijaia en Noviembre 30, 2016, 21:44:31 pm
No te preocupes que no se me olvida la paella, lo dicho muy guapa la GV, disfrútala!
Un saludo
Si no me equivoco ninguna gran volumen tiene categoría de turismo por lo que la velocidad la tienen limitada, otra cosa es lo que quiera correr la gente
Cita de: Dehesico en Diciembre 01, 2016, 16:41:47 pm
Si no me equivoco ninguna gran volumen tiene categoría de turismo por lo que la velocidad la tienen limitada, otra cosa es lo que quiera correr la gente
Si, pero tampoco tienen la de mixto-adaptable, que es la que limita a 90km/h y que es la que tienen la mayoría de las furgonetas.
El limite en mi GV es de 100 km/h (lo digo con la boca pequeña porque con el guirigai que hay con la legislación al respecto no estoy seguro al 100%) mientras que en mi anterior furgoneta, una Trafic, era de 90km/h.
Cita de: tra´fi:k en Diciembre 01, 2016, 17:24:22 pm
Si, pero tampoco tienen la de mixto-adaptable, que es la que limita a 90km/h y que es la que tienen la mayoría de las furgonetas.
El limite en mi GV es de 100 km/h (lo digo con la boca pequeña porque con el guirigai que hay con la legislación al respecto no estoy seguro al 100%) mientras que en mi anterior furgoneta, una Trafic, era de 90km/h.
La trafic 90 porque era furgón?
Cita de: Ayrton42 en Diciembre 01, 2016, 17:31:04 pm
La trafic 90 porque era furgón?
Era mixto-adaptable, que es la clasificación de la gran mayoría de las furgonetas comerciales.
Cita de: tra´fi:k en Diciembre 01, 2016, 17:32:29 pm
Era mixto-adaptable, que es la clasificación de la gran mayoría de las furgonetas comerciales.
Pensaba que mixto-adaptable era 100 km/h. Y a 90 solo furgón.
Cita de: Ayrton42 en Diciembre 01, 2016, 17:42:33 pm
Pensaba que mixto-adaptable era 100 km/h. Y a 90 solo furgón.
Ostras, pues déjame que lo mire....
Pues tienes razón, son 100 km/h:
Citar1.º En autopistas y autovías: turismos y motocicletas, 120 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 100 kilómetros por hora; camiones, vehículos articulados, tractocamiones, furgones y automóviles con remolque de hasta 750 kilogramos, 90 kilómetros por hora; restantes automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
.bien .bien .bien
COn lo que la gran mayoria de GV por ser furgon-vivienda están limitadas a 90
La teoría son los 90, pero cosa muy distinta es que cuando voy a 90 me estresan hasta las bicicletas mirando por el retro :roll: es decir tooo dios!!!
Cita de: Dehesico en Diciembre 01, 2016, 19:49:50 pm
COn lo que la gran mayoria de GV por ser furgon-vivienda están limitadas a 90
muchas están catalogadas como autocaravanas, no como furgón....y sigo sin tener claro en ese caso cuál es la velocidad máxima ??? He leído de todo, incluso que como en esa lista no se contempla autocaravana, tienen el límite de turismo, 120 km/h. Hay mucho escrito en el foro y yo sigo sin tenerlo claro del todo
Mi GV és 3248, autocaravana vivienda, y su límite de velocitat és 100km/h.
Mi Globecar es de 6m de largo y con la cámara trasera hago virguerias y aparco en todos lados tanto en batería como en linea....lo del.portabicicletas yo lo tengo quitado y pondré uno tipo bola remolque.
El escalón lo he quitado también ya que si te gusta seguir aparcando en lugares diversos vas a tocar suelo continuamente y sera un verdadero estorbo....en camping pongo un escalón fijo y arreglado.
Los peajes es cierto que pagas mas pasta en Francia lo que hace que exprimas el ingenio para coger caminos alternativos cuando las condiciones y el tiempo lo permiten.
Yo tengo otro vehículo para el día a día pero ....aun así creo que no volvería por nada del mundo a mi antigua Cali.
Nos hemos metido por carretera estrechas por un montón de sitios como Menorca,Corcega o Irlanda y sin ningún problema de hecho algunas tenían restricciones pero para anchuras superiores a la mía.
La altura solo la notamos al no poder entrar a pringosa de centros comerciales pero siempre suele haber alternativas al estar situados a las afueras de las ciudades.
Os doy mi punto de vista ,yo toda la vida llevando un trailer y con la velocidad limitada con limitador a 90 e salido de desayunar por poner un ejemplo y 200 kilómetros mas adelante e pasado a otro que salieron a mi par con coches a toda leche todo el camino pero en el momento que se paren a tomar café y tarden 20 minutos en ese tiempo yo recorro 30 kilómetros y voy delante con mi limite de velocidad y todo, lo que quiero decir es que mas importante que la velocidad es la constancia,somos dos mi mujer y yo, tengo una GV de 7,35 metros de larga vw crafter y os digo que aparcar pasando de 5,5 tienes que coger el sitio de dos coches igual que yo en los campin no tienes problemas a mi me gusta de ir por libre sin campin y las comodidades que tengo ya las quisieran muchas autocaravanas con cama fija de 2x178 y colcho flex tres placas de 100vatios frigo de compresor de 98 litros wáter marino ducha y demás, tengo las limitaciones propias en los aparcamientos de los centros comerciales por la altura 3metros pero con un poco de sentido común eso no es problema, lo que quiero decir es que yo creo que tengo mas ventajas que inconvenientes y aconsejo borrico grande ande o no ande ,perdonar el tocho pero es lo que siento
Cita de: Dehesico en Diciembre 01, 2016, 19:49:50 pm
COn lo que la gran mayoria de GV por ser furgon-vivienda están limitadas a 90
Pues la mia debe ser la excepción, pues es 3200 (autocaravana<3.5T).
Lo que confieso que no tengo claro al 100% es el limite. Creo que 100k/h. Hace un tiempo si que hubo un proyecto de ley para equiparar los limites de las autocaravanas a los de los turismos (al igual que en resto de Europa, en España somos la excepción :roll:), es decir, 120 km/h en autopistas/autovías. Lo que no se es si se aprobó... si se aprobó y luego de derogó... o si nunca se llegó a aprobar...
Por cierto, "2448 furgón-vivienda" es la clasificación de muchas Californias, Marco Polos y similares.. :roll:
Seguire este hilo.
Yo cambié de california a GV 541 con dudas y ahora estamos encantados.
Valoro la comodidad de no tener que levantar techo, porque duermes con más frío y ruidos.
Si no lo levantas tienes que hacer mudanza de cosas de atrás alante.
Poder estar siempre de pie es estupendo.
Ahora llevo una cama fija con un buen colchón y si necesito una minisiesta, paro y me tumbo del tirón.
El placer de desayunar y nada más tomar café al wc como en casa, me parece que no tiene precio. Una ducha para cuando la necesites.
Aparcar en ciudad sin problemas. Por anchura casi los mismos problemas que con la cali; si en carretera de montaña te cruzas con uno más grande, uno de los dos para atrás.
La pedí sin escalón porque sabía lo de los golpes y me meto por pistas. Si hay baches, muy despacito y sin problema.
De viaje voy a 110- 120......., controlando los radares con consumos de 8,5 litros. La conducción es muy cómoda y estás mucho más ancho.
Para nosotros todo son ventajas. ;D
Cita de: tra´fi:k en Diciembre 02, 2016, 09:07:55 am
Pues la mia debe ser la excepción, pues es 3200 (autocaravana<3.5T).
Lo que confieso que no tengo claro al 100% es el limite. Creo que 100k/h. Hace un tiempo si que hubo un proyecto de ley para equiparar los limites de las autocaravanas a los de los turismos (al igual que en resto de Europa, en España somos la excepción :roll:), es decir, 120 km/h en autopistas/autovías. Lo que no se es si se aprobó... si se aprobó y luego de derogó... o si nunca se llegó a aprobar...
Por cierto, "2448 furgón-vivienda" es la clasificación de muchas Californias, Marco Polos y similares.. :roll:
con 3200 el límite de velocidad es el que marque la vía por donde circules, es decir, como cualquier turismos. En autovía, 120 km.
Las GV de serie, vienen como furgón-vivienda, con lo cual están en el mismo caso, igual que un turismo. Otra cosa es una GV camperizada, porque en ese caso el vehículo tendrá en su ficha clasificación de furgón-comercial, con lo cual se le aplicarán las restricciones de velocidad.
Saludos!
Hola, te recomiendo hagas lo que hemos hecho nosotros, viajó con esposa, hija y perro, desde Tenerife, lo que implica no has empezado las vacaciones y ya tienes gastados 1.500€ como poco en billetes barco y pierdes cinco días de vacaciones, pues para no equivocarnos año por año hemos ido alquilando diferentes vehículos.
1.) célula con pickup, está bien pero no hay acceso desde el vehículo a la célula, pequeño espacio y está bien.
Muy importante cuando viajas es entrar en todos lados, por tamaño.
2.)Autocaravana grande, seis plazas, es innegable la comodidad del espacio y el baño, pero ya tengo eso todo el año en mi casa, cuando la prioridad es el viaje pues valoro más la posibilidad de llegar a todos lados y entrar en todos los pueblos, viajamos en verano y realmente haces vida fuera, para mí básicamente estoy transportando un pasillo y mucho volumen de aire, aparte de ser un trasto muy grande y torpe.
3)Techo elevable, pues ahí he visto la luz, como solemos entrar en camping aunque nos guste también dormir en algún sitio perdido para nosotros es la mejor opción, inconveniente la ducha, están los camping y la ducha exterior, con techo bajo pasas desapercibido y en la carretera eres un coche más.
Pero como todo en la vida, cada uno tiene sus gustos y prioridades que no tiene que coincidir con los demás, como digo siempre, haz lo que te diga tu corazón o tu cartera.
Saludos
Moiséx
Cita de: chogori en Diciembre 02, 2016, 12:20:59 pm
con 3200 el límite de velocidad es el que marque la vía por donde circules, es decir, como cualquier turismos. En autovía, 120 km.
Las GV de serie, vienen como furgón-vivienda, con lo cual están en el mismo caso, igual que un turismo. Otra cosa es una GV camperizada, porque en ese caso el vehículo tendrá en su ficha clasificación de furgón-comercial, con lo cual se le aplicarán las restricciones de velocidad.
Saludos!
eso es justo a lo que me refería anteriormente, que como autocaravana tenemos el límite de la vía, porque la clasificación de autocaravana no aparece especificada en la legislación y se aplica el límite de turismo. Pero como decía tra´fi:k había un proyecto de ley para modificarlo, y la verdad es que desconozco si ha salido adelante o no
Cita de: chogori en Diciembre 02, 2016, 12:20:59 pm
con 3200 el límite de velocidad es el que marque la vía por donde circules, es decir, como cualquier turismos. En autovía, 120 km.
(...)
Pues me das una alegría .palmas
Pediría, tanto a aquellos que indican 100 Km/h como 120 Km/h, a quienes indiquen con tanta seguridad cuál es la velocidad permitida en autopistas para las autocaravanas, indiquen también la normativa en la que aparece esa información.
Por favor, no enlazar a opiniones más o menos fundadas, lo válido es la normativa legal.
Gracias.
Hola, las GV de SERIE, es decir, montadas en fabrica, tienen que clasificarse como Autocaravana podiendo ser 3200 o 3248, si ahy alguna como 2448 está mal clasificada en la ITV a la hora de matricular, ya que
2448 furgon vivienda 90km/h ya que proviene de un furgon
3148 Mixto vivienda 100 km/h ya que proviene de un mixto
Las autocaravanas, hasta donde yo se, son a 100 km/h
Ningun Furgon Camperizado puede o debe clasificarse como 3200 o 3248 (autocaravana) ya que autocaravana es cuando se fabrica en ORIGEN para este menester.
Saludos.
Por favor, con documentación oficial, si no son todo especulaciones y pareceres.
Acerca de los peajes de Portugal quiero aclarar una cosa, en categoría II entra cualquier vehiculo cuya altura del eje delantero sea igual o superior a 1,10m, no distingue turismos, mixtos ni furgones, si no que discrimina por tamaño, cual personalmente me parece más justo, al no cobrar distinto a una caravelle y a una transporter mixta de 9 plazas.
A mi con una 807 me han puesto como categoría II siendo un turismo y se de un amigo que con un lada niva le pasó lo mismo.
EdoNork, como sabrás el hilo de velocidad está abierto en Ac pasión, y lo que tiene mucha revelancia según indican allí, es que los que han ido a 120, muchos no han recibido multa y los que si, lo han recurrido y se las han anulado.