Buenas tardes, una de las 50 cuestiones que me faltan por aclarar es la de la madera...
Siempre que me he visto en una camper (en sueños y eso .meparto) ha sido con acabado medianamente rústico y la madera pelada me encanta, con sus vetas, nudos, imperfecciones...
La idea sería comprar tableros de contrachapado fenólico y aplicarle un tratamiento hidrófugo como pueda ser el aceite de teka aunque éste le da un tono más oscuro del que me gustaría, y luego un par de manos de un buen barniz mate (La mesa de mi habitación la hicimos con madera madera, tinte y barniz y aguanta lo que le echen...) y el techo con friso de madera.
¿Cómo lo veis? Pros, Contras, posibles futuros problemas (a ver si estoy obcecado y hay cosas que no veo) me vendría bien un gurú de la madera!
La otra opción son los tableros aplacados en HPL, que hay algunos que me gustan, tienen acabados muy conseguidos y su calidad y durabilidad es muy reconocida y apreciada por todos, pero no consigo quitarme la idea del acabado en madera madera de la cabeza.
Saludos
Creo que entre el aceite y el Barniz va a haber cierta pelea y que no vas a conseguir un acabado fino. Consultalo en alguna tienda especializada, pero me suena que son incompatibles. Un bonito color de barniz, y lijadas previas en cada mano que aplicas, evitando barnices muy cristalinos o brillantes, en base a satinados y acabados sedosos, te daran un aspecto de suavidad muy resulton.
Ok, gracias por los consejos. Tengo en casa varios retales para hacer ensayos de combinaciones de potingues y demás, así que haré pruebas
Pues lo primero es que los contrachapados fenólicos no tienen una textura de madera bonita, no se usan maderas muy veteadas ni con nudos, son mas bien sosillos. Y después, que beep-beep tiene razón, los aceites y los barnices no se llevan bien, y si ademas el color no es el que buscas pues razón de mas para prescindir del aceite, puedes usar barnices con color que te tiñes la madera y te la impermeabilizan al mismo tiempo. La resistencia no es la misma que con HPL, pero es que no son soluciones comparables, el precio del HPL es muchísimo mas alto pero el trabajo de barnizar bien tanta madera no es moco de pavo, y barnizar bien en color paneles tan grandes no es tan fácil como parece en principio.
Un buen trabajo seria usar un tiente primero, el hidroalcoholico de Titan es una buena opción para madera blanda, y ya con el color dado terminar con poliuretano bicomponente de base acuosa de Deva que es ignifugo y duro de la ostia. Yo trabajaría los paneles enteros en horizontal y después de cortados y ensamblados una ultima mano de Deva diluido, con rodillo de pelo corto, para rematar juntas y demás.
la marca sikkens es noruega o finlandesa y tiene unos barnices muy bueno, ahora hay que pagarlos... lo que puedes hacer es dar el tinte al agua del color que te guste y luego dar un barniz de dos componentes, hay uno especial para parquet es caro pero es durisimo y queda espectacular, otra opcion mas barata es darle el tinte y la resina de poliester de la fibra de vidrio si les das unas buenas manos podrias sumergir el tablero en agua y no le pasaria nada, luego puedes teñir la resina o incluso agretarle polvos que brillan en la oscuridad y cuando apagues la luz sorpresa... puedes hacer muchisimas cosas.
enviados desde las profundidades del infierno mediante trancatalk
Cita de: perroflautero en Septiembre 28, 2016, 19:01:05 pm
Pues lo primero es que los contrachapados fenólicos no tienen una textura de madera bonita, no se usan maderas muy veteadas ni con nudos, son mas bien sosillos.
Eso fue lo que me desanimo un poco al principio (en brico depot los vi), pero ayer fuí a una serrería por unos tableros para poner en el suelo, de contrachapado marino fenólico y es que me encantaron, por eso se me ha vuelto a meter en la cabeza el tema.
Me anoto las referencias que me habéis dado para ir haciendo pruebas en retales a ver que tal, aceite de teka los hay de distintas tonalidades pero si se lleva mal con el barniz....
Por otro lado siendo fenólicos y yendo barnizados supongo que será prescindible el darle también tratamiento hidrófugo a la madera.
Gracias
Ojo con eso, fenolicas son las resinas que usan para pegar las chapas de madera, pero la madera en si no está tratada, las distintas chapas no se separan con la humedad pero las capas externas pueden pillar hongos y mancharse con la humedad. De todas formas dentro de una furgo que no les va a llover con el barniz es suficiente impermeabilizacion
Los de chopo blanco mejor ni mirarlos, hay calidades diferentes en pino y abeto que si te dejan seleccionar antes de comprarlos si que te pueden lucir su veteado. Al veteado suave, el barniz se lo hace resaltar. Todo es probar con trozos.Al tablero que vayas a poner en el suelo, aparte de aislar el suelo, yo cuando menos lo barnizaba o le daba un tratamiento atihongos. Has pensado en los barnices marinos y los de exterior? creo que consigues mayores durezas.
Recuerdo este hilo sobre maderas.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=28930.msg4057623#msg4057623
Yo voy a dar mi opinion de meganovato y lo que me gustaria.
Una madera que pueda coger una esponja untarla de kh7 y limpiar asi toda la furgo por dentro, luego otra esponja solo con agua y aclarar, finalmente trapo seco y ale a circular.
La madera que me permita eso, es mi madera xD
Cita de: eltoni en Septiembre 28, 2016, 21:15:16 pm
Yo voy a dar mi opinion de meganovato y lo que me gustaria.
Una madera que pueda coger una esponja untarla de kh7 y limpiar asi toda la furgo por dentro, luego otra esponja solo con agua y aclarar, finalmente trapo seco y ale a circular.
La madera que me permita eso, es mi madera xD
Eso se llama la No Madera. O de nombre comrcial Trespa, pero prepara los billetes.
http://live.trespa.com/
Alguien comentaba lo de barnizar y aplicar una capa de poliester para impermeabilizar, si sobre ella le aplicas una mano de Gel-Coat en color ya es la reostia.
Pero esa es muy pesada, eso dices en otro hilo .lengua2
pesada, cabrona de cortar, y complicada de ensamblar. Yo lo tengo en la cama de la berlingo, tres tableros con bisagras sobre un cajon de contrachapado, para moverlo yo solo todo el montaje me puedo herniar, por separado es posible.
Mi elección sería el tablero contrachapado fenólico de chopo (de 1ª) con las caras exteriores de Okume.
El de 15mm sobre los 55€.
Una buena opción, si te gusta la madera "de verdad" y no te importa el curro o incluso disfrutas con ello, yo incluso la chaparía en roble natural para trabajarlo luego, pero tengo una vena masoquista .meparto
Anoche estuve mirando cosas sobre los barnices de base acuosa de poliuretano, bicomponentes y todo eso, la verdad es que tiene buena pinta y si se usa para suelos debe de aguantar bien golpes, arañazos y demás.
Esta mañana a primera hora he mirado un poco antes de ir a comprar a ver si encontraba un distribuidor en Almería de Deva y nada, en murcia si hay y la semana que viene voy para allá, así que intentaré bajarme un botecillo para hacer experimentos.
¿El roble natural es que es muy jodido de trabajar? El pino o pino tea con un tinte y barniz mate la verdad es que queda bien, falta encontrar un barniz que evite que se marque con un golpecillo y aguante los rallajos
No, el roble no es especialmente complicado, lo jodido es chapar en chapa natural y luego dejarlo bien, hay muy poca madera para trabajar y los bordes cambian de color, cuando pules con lana de acero para resaltar la veta puedes cagarla.
Cuando el Deva de poliuretano termina de curar (tarda mucho mas que en secar) es antibala, yo he hecho suelos de eucalipto (una mierda) en locales públicos de zonas rurales (barro,tierra, agua) y después de 13 años siguen perfectos, y mas si es el satinado que se nota menos aun el uso. En los poliuretanos te puedes pasar tres pueblos con el grosor de capa, en los antiguos urea-formol se cuarteaban si te pasabas mucho, porque eran increíblemente duros, los poliuretanos son duros pero algo mas flexibles y aguantan la leche en maderas blandas.
Lo del roble es que me creía que los comercializaban ya chapados como ocurre con el okume.
Pues con lo que me estás diciendo del Deva creo que lo tengo ya decidido. ¿Y el tema de las altas temperaturas sabes si puede ser problema?
Mira esta web:
http://www.gabarro.com/es/tableros/tableros-contrachapados/
Tienen contrachapado con acabado y rechapado. Para darles lija o estropajo y barnizar. Algunas vetas están muy bonitas.
Cita de: Mediano en Septiembre 29, 2016, 22:53:25 pm
Lo del roble es que me creía que los comercializaban ya chapados como ocurre con el okume.
Pues con lo que me estás diciendo del Deva creo que lo tengo ya decidido. ¿Y el tema de las altas temperaturas sabes si puede ser problema?
Depende lo que quieras decir con altas temperaturas, 60-70ºC no es problema durante periodos no muy largos, si es constante puede oscurecer un poco el barniz, y con mas de 100ºC casi seguro que se quema, no son productos para altas temperaturas
Con un chisme de estos no deberian coger mucha temperatura la madera...
https://uro-camper.com/tiendaonline/ventilacion/1396-aireador-vetus-ufo.html?search_query=Aireador&results=9
Cita de: perroflautero en Septiembre 30, 2016, 00:21:36 am
Depende lo que quieras decir con altas temperaturas, 60-70ºC no es problema durante periodos no muy largos
Si, me refería a la temperatura de una furgo en verano.
Cita de: eltoni en Septiembre 30, 2016, 01:07:35 am
Con un chisme de estos no deberian coger mucha temperatura la madera...
https://uro-camper.com/tiendaonline/ventilacion/1396-aireador-vetus-ufo.html?search_query=Aireador&results=9
No creo que eso sea la panacea contra el calor veraniego, mejor sombra, claraboyas y ventanas a mansalva
alguien a trabajado con tableros de bambu? lo acabo de ver y la verdad que me a parecido muy bobito para el suelo. alguien sabr algo sobre dureza, peso y precio??
enviados desde las profundidades del infierno mediante trancatalk
Cita de: Mediano en Septiembre 30, 2016, 08:33:31 am
Si, me refería a la temperatura de una furgo en verano.
No creo que eso sea la panacea contra el calor veraniego, mejor sombra, claraboyas y ventanas a mansalva
Eso no son altas temperaturas refiriéndose a pinturas y barnices, creía que te referías a apoyar un cazo con agua hirviendo en una encimera o cosas así. Las temperaturas ambiente de dentro de la furgo, siendo altas, no afectan en nada a los barnices o pinturas.
Como mi furgo no tiene ventanillas y lleva mampara, las temperaturas mas altas en la parte trasera nunca han llegado a 50ºC, pero en la cabina si que he visto una vez 59ºC aparcada en Sevilla. Las superficies acristaladas son muy malas para el calor y el frio, pero vamos que la madera barnizada o pintada no se entera
Cita de: Mediano en Septiembre 30, 2016, 08:33:31 am
Si, me refería a la temperatura de una furgo en verano.
No creo que eso sea la panacea contra el calor veraniego, mejor sombra, claraboyas y ventanas a mansalva
Un chisme de esos solar o conectado a la bateria (gasta poco y ademas cuando lo uses es cuando hace calor ak radiacion solar ideal placas solares) con su ventilador todo el rato funcionando deberia ser suficiente para que por lo menos tengas la temperatura exterior igualada con la interior.
Tienes aireadores de esos con una miniplaca solar incorporada, sin tener que hacer instalacaion.