Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Agua => Mensaje iniciado por: eltoni en Septiembre 11, 2016, 16:21:57 pm

Título: Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: eltoni en Septiembre 11, 2016, 16:21:57 pm
Buenas :)

Antes de nada explicare algo para entrar en contexto.

He tenido y tengo varias cafeteras, como es bien sabido de tanto en tanto se deben descalcificar, recomiendan agua embotellada con bajo residuo seco, amen del cloro que le da un regusto que mejor evitar.
Pues bien, siempre he usado agua embotellada, de muchas marcas, pero pasados unos meses ya ves esas marcas de cal en el deposito y toca descalcificar...
Hace ya un tiempo que uso una jarra de esas con flitro y desde entonces se acabo la cal, pero literal, y aqui viene la idea.


Como el agua en la jarra cae por decantacion no creo que fuese posible hacer un invento para filtrarla con presion o algo de presion, se me ocurre usar un filtro de carbon activo de esos de osmosis, hacer algo donde meter un cartucho y que cuando cargue uno agua pase a traves de este, en fin si funcionase las ventajas son evidentes y creo que los filtros no son caros para lo que ofrecen.


un saludo


Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: jallacru en Septiembre 11, 2016, 16:25:58 pm
Pero el filtro de carbón activo no creo que elimine la cal,   sólo elimina el cloro. . .   o es un filtro novedoso que desconozco.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: eltoni en Septiembre 11, 2016, 16:30:09 pm
Cita de: jallacru en Septiembre 11, 2016, 16:25:58 pm
Pero el filtro de carbón activo no creo que elimine la cal,   sólo elimina el cloro. . .   o es un filtro novedoso que desconozco.


Yo solo se que el filtro de mi jarra atrapa la cal cosa mala, en la cafetera use el agua embotellada que use me acaba dejando rastros de cal en el deposito en poco tiempo.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: jallacru en Septiembre 11, 2016, 16:43:26 pm
Será un filtro especial ya que ---como dices--- el agua cae por decantación, debe ser un filtro muy "tupido" que no deja pasar los átomos de cal. . . pero el de carbón activado sólo elimina el cloro y poco más.

Creo que no será posible fabricar tu invento.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: eltoni en Septiembre 11, 2016, 17:46:29 pm
Cita de: jallacru en Septiembre 11, 2016, 16:43:26 pm
Será un filtro especial ya que ---como dices--- el agua cae por decantación, debe ser un filtro muy "tupido" que no deja pasar los átomos de cal. . . pero el de carbón activado sólo elimina el cloro y poco más.

Creo que no será posible fabricar tu invento.


Es el tipico filtro de jarra que dudo que sea mejor que los filtros de osmosis, igual de los varios que llevan hay alguno que atrapa la cal, no?

http://www.leroymerlin.es/productos/fontaneria_y_tratamiento_del_agua/tratamiento_de_agua_para_beber.html?tagId=152325
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Txuan en Septiembre 13, 2016, 01:49:46 am
Un filtro de osmosis inversa es en realidad una serie de membranas que dejan pasar el disolvente pero no el soluto y que sin presion en el sistema no funcionaria, de ahi el termino presión osmótica, es decir una membrana osmotica precisa de bien, presión de red o presion mecanica para filtrar el líquido.

Los filtros de las jarras funcionan por gravedad y son filtros que funcionan por etapas y pueden reducir algo la concentración de cal, pero lo unico que la elimina es algun medio químico, no fisico como es un filtro.

Y respecto a los filtros de carbono activado, son los únicos que eliminan volátiles, no todos los que puede haber disueltos, pero precisan de otra filtración prrvia ya que se podrian saturar con facilidad.

De todos modos si el agua es para consumo te diria que hay zonas en España donde el agua de red tiene una calidad muy muy buena, y muy bajo nivel de cal disuelta, Euskadi (excepto la zona de las Encartaciones) y Madrid tienen un agua de muy buena, no es el caso de Levante , las islas, o el este de Andalucía que son aguas con mucha cal o bien procedente de desalinizadora.
Ahora bien si el agua es para ducharte y fregar utiliza agua sin preocuparte de la cal, porque si se trata de un agua muy dura con bajarle el pH añadiendo algún ácido (vinagre normalmente) vas a evitar que la cal precipite y se adhiera.

En definitiva, no te vuelvas majara con filtrar el agua que no vas a obtener un redito que lo merezca.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: perroflautero en Septiembre 13, 2016, 02:53:59 am
Si solo es para el café compra agua destilada en los chinos y punto.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Txuan en Septiembre 13, 2016, 04:26:55 am
Bebiendo agua destilada te puedes pillar una cagalera del copón, no ves que ese agua no tiene ningun electrolito disuelto, es como respirar oxigeno puro, te quema los pulmones, de ahi que el oxigeno medicinal venga mezclado con nitrógeno.

NI SE OS OCURRA BEBER AGUA DESTILADA
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: perroflautero en Septiembre 13, 2016, 04:58:09 am
Ostras tio, ¿y eso de donde lo has sacado? porque no hay por donde cogerlo, ni lo del agua destilada ni lo del oxigeno. No digo que no tenga una remotisima base de algo parecido a la realidad, pero es como decir que el agua normal te mata si la bebes, no es que sea falso pero hay que llevarlo a unos extremos ridículamente absurdos para que se parezca a algo cierto.

Informate mejor antes de soltar algo así, lo digo por tu bien.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Txuan en Septiembre 13, 2016, 05:28:58 am
A ver soy técnico de química ambiental, algo se y algo he estudiado.
De todos modos léete esto:
http://bueno-saber.com/dieta-y-nutricion/cuales-son-los-peligros-de-beber-agua-destilada.php
Y esto otro también:
http://espaciociencia.com/que-ocurriria-si-respiramos-100-oxigeno/
Lo explican bien clarito y se lee en un momento

Informate amtes de desmentir algo asi, lo digo por tu bien  ;)
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Mariojeans en Septiembre 13, 2016, 05:54:56 am
sigo el post....
He tirado a la basura una cafetera que la cal me dejo inservible.
Un familiar me regalo una de esas jarras de filtrado a la que no le cambio el filtro por pensar que es un producto innecesario de consumo, como los crece pelo; me vale en casa para dejar reposar el agua y eliminar la mayoría del cloro.


Beber un vaso de agua destilada no es muy negativo para el cuerpo, los problemas vienen si la ingieres varios días.
El O, si solo respiras oxigeno las células de gran parte de los pulmones se deterioran, lo llaman vulgarmente quemarse los pulmones, antes de dan fuertes dolores de cabeza, espasmos musculares, irritación en tejidos mucosos, ojos...y mas;   de hecho el aire medicinal para oxígeno-terapia lleva un 30% de oxigeno, aun mezclado no es bueno por decenas de razones tenerlo las 24h, se alterna con periodos de descanso siempre que no sea menor el riesgo que la patología, los enfermos de silicosis en las ultimas fases no suelen tener descansos.

FUENTE: profesora de medicina, una médico.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: perroflautero en Septiembre 13, 2016, 06:08:20 am
Cita de: Txuan en Septiembre 13, 2016, 05:28:58 am
A ver soy técnico de química ambiental, algo se y algo he estudiado.
De todos modos léete esto:
http://bueno-saber.com/dieta-y-nutricion/cuales-son-los-peligros-de-beber-agua-destilada.php
Y esto otro también:
http://espaciociencia.com/que-ocurriria-si-respiramos-100-oxigeno/
Lo explican bien clarito y se lee en un momento

Informate amtes de desmentir algo asi, lo digo por tu bien  ;)



El agua destilada es H2O, sin nada más. La diferencia con el agua que solemos beber normalmente, por supuesto, es que la segunda tiene cosas disueltas: sales minerales (sobre todo cloruro de sodio, es decir, sal común), cloro (en el agua de la mayoría de los grifos), sales de flúor (en los lugares en los que se fluoriza), etc.

Antes de entrar de lleno en el argumento falaz en sí, un pequeño recordatorio (o explicación, si no lo habías oído antes) de unos cuantos términos que suelen aparecer en este asunto:

Cuando se ponen en contacto dos disoluciones a través de una membrana permeable al agua, el agua puede pasar de uno a otro lado de la pared por un proceso denominado ósmosis. Por ejemplo, si a un lado de la membrana hay agua con una gran concentración de sales, pero al otro hay agua con una pequeña concentración, el agua tiende a pasar a través de la membrana para tratar de igualar las concentraciones, del lado con menor concentración al de mayor concentración.

Nuestros fluidos corporales tienen una determinada concentración de sales minerales, y una disolución de esa misma concentración se denomina isotónica. Si la disolución tiene mayor concentración, se llama hipertónica y, si tiene menos, hipotónica. De modo que una disolución isotónica, en contacto con otra hipotónica a través de una membrana permeable al agua pero no a las sales minerales, hará que el agua pase del lado "hipotónico" al "isotónico" para igualar las concentraciones.

Bien, uno de los supuestos peligros del agua destilada es el siguiente: El agua destilada es una disolución muy hipotónica, ya que no tiene sales disueltas, mientras que nuestros fluidos corporales sí. De modo que nuestras células pueden empezar a absorber agua de la disolución hipotónica para tratar de igualar la concentración hasta que, al final, se llenan tanto de agua que revientan y puedes morir.

De hecho, la "explicación" que suele darse (que es bastante intuitiva pero totalmente engañosa) es la siguiente: en un extremo está el agua destilada, sin nada de sal, y en el otro el agua de mar, con mucha sal. Si pones en contacto tus células con agua de mar, muy hipertónica, las células pierden agua y se "secan". Si las pones en contacto con agua destilada, muy hipotónica, las células ganan agua y se "hinchan". Ambos efectos son peligrosos. Lo ideal, dicen entonces, es beber agua "normal", en el medio de ambos extremos, que tiene la cantidad adecuada de sales.

Y ahí está la clave de la cuestión: ¿Cuál es la concentración de sales del agua "normal"? ¿Está realmente en algún punto medio en el rango de concentraciones posibles del agua? ¿Cómo de hipotónica es cada una de ellas comparadas con nuestro organismo? ¿Cómo son de diferentes el agua destilada y el agua "normal"?

Bien, la concentración de sales en nuestro interior es bastante grande: no tan grande como la del agua de mar (que es de unos 33 gramos por litro), pero somos relativamente "salados": más o menos unos 9 gramos por cada litro. Efectivamente, el agua de mar es una disolución hipertónica (tiene 24 gramos más de sales por cada litro que el plasma sanguíneo). El agua destilada es una disolución muy hipotónica, pues su concentración ideal es de 0 gramos por litro, es decir, tenemos 9 gramos por litro más de concentración. Hasta aquí, todo correcto.

Pero es que el agua que bebemos también es una disolución extremadamente hipotónica. Por ejemplo, un agua mineral de mineralización muy débil, como Bezoya (si no vives en España no la conocerás, pero habrá otras similares donde vives), tiene una concentración máxima de sales de 50 miligramos por cada litro. Sí, has leído bien: 0,05 gramos por cada litro de agua.

Dicho de otra manera, el agua destilada tiene un defecto de concentración respecto a nuestro organismo de 9 gramos/litro. El agua Bezoya tiene un defecto de concentración de 8,95 gramos/litro. Las personas que beben Bezoya deberían caer fulminadas como pájaros, sus células reventando como ciruelas maduras según le pegan un buen trago a la botella. Sin embargo, esto no pasa. Nuestro cuerpo no es tan vulnerable: casi cualquier líquido que bebemos es muy hipotónico, y si eso fuera suficiente para matarnos, estaríamos todos muertos (o escagarruciados segun tu).

Pero incluso para aguas con más mineralización, la concentración sigue siendo muy pequeña comparada con la de nuestro cuerpo: un agua del grifo con más de 1 gramo por litro suele saber a rayos y centellas (especialmente si contiene mucho calcio). Una gran cantidad de aguas minerales del mercado tiene menos de 0,5 gramos por cada litro de agua: un defecto de 8,5 gramos/litro respecto a una concentración isotónica, frente al defecto de 9 gramos/litro del agua destilada.

Aquí está una de las dos claves de la Falacia: El agua que bebemos no es destilada pero, comparada con el interior de nuestro organismo, es casi destilada. La diferencia no es, ni de lejos, tan grande como los argumentos sobre los peligros del agua destilada quieren hacer parecer.

La segunda clave de la Falacia, por supuesto, es que nuestras células no se ponen en contacto directo con agua destilada. El agua entra en nuestro torrente sanguíneo tras pasar por el aparato digestivo y ser absorbida por las paredes del estómago y el intestino, y se mezcla con la sangre que tiene unos 9 gramos/litro de sales disueltas. De manera que tus células no van a "reventar" por beber agua destilada.

Pero, ¿y si sigues bebiendo más y más agua destilada sin ingerir ninguna otra cosa? ¿No llegará un momento en el que tu sangre vaya disminuyendo su concentración tanto que sea peligroso?

Desde luego, lo mismo que si bebes demasiada agua normal y corriente sin ingerir nada más. Beber un líquido con 0 gramos/litro diluye los 9 gramos/litro de la sangre... pero beber algo con 0,05 gramos/litro hace un efecto prácticamente igual. Sí, si sudas mucho (con lo que pierdes sales minerales) y sólo bebes agua destilada y nada más, no es que sea la opción más inteligente... es igual de poco inteligente que beber agua del grifo y nada más, y la diferencia es minúscula.

El agua normal tiene una concentración minúscula de sales minerales. Las sales minerales que necesitamos, en una proporción abrumadora, no las absorbemos del agua sino de los alimentos

El agua destilada y el agua mineral normal y corriente son muy parecidas (salvo casos de aguas minerales de gran mineralización, que no son las normales). Si bebes agua destilada y te comes una paella, a tu sangre no llega agua destilada ni de lejos, y la diferencia entre "agua destilada + paella" y "agua del grifo + paella", al llegar a tus células, es inapreciable.

Sin acritud... ;)
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Druida en Septiembre 13, 2016, 09:16:32 am

Sin ánimo de polemizar, no entiendo por que entrar en descalificaciones si lo que se pretende es argumentar y ampliar conocimientos entre todos. Se están vertiendo conceptos que tienen su base técnica o científica pero tal como se cuentan se convierten en falacias y sofismas.
Ciertamente no pasa nada por beber "una pequeña cantidad "de agua destilada "un dia" pero para nada es aconsejable su uso repetitivo como en el caso que se ha mencionado del café.
La descripción del trasvase de H2O entre células no es correcta, la importancia la tienen los electrolitos que al final son los que guardan el equilibrio entre el citoplasma celular y el entorno celular, las células no se hinchan ni producen la muerte por ahogamiento, las células se despolarizan y pierden el equilibrio electrolítico Na-K  (sodio-potasio) y desequilibra la boma Na-K  lo que si puede provocar graves consecuencias en el tono muscular y por ende cardíacas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/druida/bomba-sodio-potasio0.png)
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: perroflautero en Septiembre 13, 2016, 14:05:09 pm
Vale, anoche estaba muy borracho y no son formas, pero mantengo el fondo. Y me he hecho miles de cafés con agua destilada y por aquí sigo, claro que no me bebo 200 cafés al día. Y con lo del oxigeno puro pues mas de lo mismo, llevo 30 años con síndrome de Horton y con oxigeno puro al 100% y no se me han quemado los pulmones, al menos por eso, otra cosa es lo que me fumo.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Druida en Septiembre 13, 2016, 14:59:28 pm
Somos muchos los borrachos conocidos y pocos los que lo admiten. ;D
En tu caso el O2 tiene su justificación como casi única terapia. Vaya putada..

Un saludo
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: jallacru en Septiembre 13, 2016, 17:06:00 pm
J.d.r,. . . casi es más beneficioso beber vino que agua.

Gracias por esas precisiones con el agua y el aire. . . . . Saber,  NO ocupa lugar
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: eltoni en Septiembre 13, 2016, 19:06:04 pm
Cita de: Txuan en Septiembre 13, 2016, 01:49:46 am
Un filtro de osmosis inversa es en realidad una serie de membranas que dejan pasar el disolvente pero no el soluto y que sin presion en el sistema no funcionaria, de ahi el termino presión osmótica, es decir una membrana osmotica precisa de bien, presión de red o presion mecanica para filtrar el líquido.

Los filtros de las jarras funcionan por gravedad y son filtros que funcionan por etapas y pueden reducir algo la concentración de cal, pero lo unico que la elimina es algun medio químico, no fisico como es un filtro.

Y respecto a los filtros de carbono activado, son los únicos que eliminan volátiles, no todos los que puede haber disueltos, pero precisan de otra filtración prrvia ya que se podrian saturar con facilidad.

De todos modos si el agua es para consumo te diria que hay zonas en España donde el agua de red tiene una calidad muy muy buena, y muy bajo nivel de cal disuelta, Euskadi (excepto la zona de las Encartaciones) y Madrid tienen un agua de muy buena, no es el caso de Levante , las islas, o el este de Andalucía que son aguas con mucha cal o bien procedente de desalinizadora.
Ahora bien si el agua es para ducharte y fregar utiliza agua sin preocuparte de la cal, porque si se trata de un agua muy dura con bajarle el pH añadiendo algún ácido (vinagre normalmente) vas a evitar que la cal precipite y se adhiera.

En definitiva, no te vuelvas majara con filtrar el agua que no vas a obtener un redito que lo merezca.


Con presion iria, es hacer un invento para enchufarlo a la maguera donde uno cargue agua, preguntaba de los varios filtros que lleva el osmosis cual es el que retiene la cal, claro si la retienen entre varios ya es un rollo el invento, por peso, precio etc...

Cita de: perroflautero en Septiembre 13, 2016, 02:53:59 am
Si solo es para el café compra agua destilada en los chinos y punto.


Veamos, la idea del brico era para no meter cal en el circuito de agua de la camper, y de paso otras impurezas, en fin no se.

Cita de: Txuan en Septiembre 13, 2016, 04:26:55 am
Bebiendo agua destilada te puedes pillar una cagalera del copón, no ves que ese agua no tiene ningun electrolito disuelto, es como respirar oxigeno puro, te quema los pulmones, de ahi que el oxigeno medicinal venga mezclado con nitrógeno.

NI SE OS OCURRA BEBER AGUA DESTILADA


Hombre al usarla en una cafetera y el h20 pasar por el cafe deja de ser destilada, vamos digo yo xD
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: eltoni en Septiembre 13, 2016, 19:13:12 pm
Cita de: Mariojeans en Septiembre 13, 2016, 05:54:56 am
sigo el post....
He tirado a la basura una cafetera que la cal me dejo inservible.
Un familiar me regalo una de esas jarras de filtrado a la que no le cambio el filtro por pensar que es un producto innecesario de consumo, como los crece pelo; me vale en casa para dejar reposar el agua y eliminar la mayoría del cloro.



Hombre el filtro se debe cambiar cada x meses o litros, yo uso unos de 2 meses o 200 litros.

De innecesario nada, peor es cargar con garrafas, aqui en barcelona va de coña la jarra, he probado con la familia a que beban agua embotellada y la de la jarra y no la saben distinguir.

Y luego lo de la cal, ni rastro en el deposito de la cafetera y la propia jarra, cosa que si ocurre con solan de cabras, lanjaron y otras
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Druida en Septiembre 13, 2016, 19:17:31 pm
Cita de: eltoni en Septiembre 13, 2016, 19:06:04 pm
Hombre al usarla en una cafetera y el h20 pasar por el cafe deja de ser destilada, vamos digo yo xD

En esto te equivocas de medio a medio, ciertamente deja de estar destilada porque ha absorbido todos los iones que ha necesitado para equilibrarse electroliticamente, ya sean metales pesados del recipiente de la cafetera,restos de cal e impregnaciones varias del uso y hasta polimeros de las juntas , la quimica es la quimica.
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: eltoni en Septiembre 13, 2016, 19:22:34 pm
Cita de: Druida en Septiembre 13, 2016, 19:17:31 pm
En esto te equivocas de medio a medio, ciertamente deja de estar destilada porque ha absorbido todos los iones que ha necesitado para equilibrarse electroliticamente, ya sean metales pesados del recipiente de la cafetera,restos de cal e impregnaciones varias del uso y hasta polimeros de las juntas , la quimica es la quimica.


Jopetas y la embotellada no hace lo mismo?, menuda magia tiene el agua pura.

Por cierto y el agua que tratan en las fabricas de refrescos, como es?
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: Druida en Septiembre 13, 2016, 19:42:58 pm
Buenooo esto da para una enciclopedia, técnicamente es agua tratada, bajo esta denominación tienes desde agua de grifo a aguas recicladas de procedencia diversa... etc todas pasadas por sofisticados sistemas de filtración, osmosis, rayos ultravioletas etc.etc.
Es el negocio del siglo la mayoria de multinacionales ( Nestle, Coca Cola etc)tienen una división que llaman de agua mineral pero que es aguachirri trasvasado, si lees la letra pequeña de las etiquetas han de decirlo bajo algún subterfugio
Título: Re:Posible brico, filtrar agua mientras se carga para eliminar la cal.
Publicado por: beep-beep en Septiembre 15, 2016, 18:29:18 pm
Creo haberme bebido casi todas las aguas embotelladas que existen desde Marruecos hasta Turquia, incluidas aguas embotelladas procedentes de sistemas de desalinizacion y posterior supuesta mineralización, y no me ido al baño mas veces que las que voy asiduamente, excepto por un tajin que no debi de comerlo y lo vomite. He bebido tés con aguas hervidas procedentes de grifos de esos mismos bares, hoteles, restaurantes que pisaba, y tres cuartos de lo mismo. Fué llegar a casa de un viaje de esos y tras un mes de viajar empecé a irme al baño con autentica emergencia y al dia siguiente al medico para que me recetase algo, me dijo que posiblemente estuviera mi organismo desmineralizado de tanta agua embotellada que bebí. Vamos que muchas veces, o en casi todas, prefiero el agua de grifo, por lo menos en mi casa y en mi zona. Recomendacion si bebes mucha agua embotellada y de diferentes maracas, y más cuando hace calor, de vez en cuando tómate una CocaCola guarra o una Fanta Tuareg junto con unos frutos secos salados.