Hola compañeros,
este es el n-ésimo hilo de falta de potencia de una T4 TDI ACV. Voy a intentar ir al grano para que no quede largo.
Furgo: T4 TDI 102 CV ACV 2002 (cali techo alto). km del motor (en teoría reales, la traje de alemania hace unos meses) 225 000 km.
Consumo: en torno a los 7.5 - 8.5 (es muy variable últimamente, lo relaciono con que unas veces anda mejor que otras).
Velocidad crucero habitual en autovia: 110 Km/h de marcador (ruedas 205 65 15 estándar).
Descripción del problema -resumen:
Le cuesta subir los puertos de montaña de carreteras secundarias (pasar de segunda a veces es casi imposible, aunque otros días en tercera en pendientes similares va mucho más desahogada ??? ). En ruta va normal, comienza la pendiente y parece que al principio tiene un montón de fuerza que ofrecer, y de repente se queda "como si se ahogara" (me recuerda a mi motillo de 50cc de cuando era joven subiendo los cuestones del pueblo, qué tiempos .meparto ). En una ocasión reciente, en pirineos, tuve que meter primera, y os aseguro que el puerto no era para tanto (yo creo :roll: ... me adelantaban algunas autocas del año pun .meparto
En autovía los puertos los suele subir en 5ª pero si son muy largos (o a veces que la furgo va como "fatigada") hay que reducir). La aguja de temperatura de 90º no se suele mover, he leido por aquí que no es muy fiable. Las viseras del electroventilador van abiertas a tope, y el sensor de temperatura de la aguja (G62) es nuevo cambiado de hace unos meses porque la aguja subía y bajaba.
(antes tuve otra t4 tdi 97 multivan camperizada, con un peso similar a esta; a la velocidad que se sube un puerto de montaña en segunda o tercera, descarto que la aerodinámica del techo alto influya tantísimo, iba a 110 120 sin problemas en autovía con la anterior).
Cosas que se han hecho:
- sustitución filtro gasoil: ok, quizá noté menor consumo desde entonces, (antes en torno a 9, ahora en torno a 7.5 a 8 litros, aunque puede ser un placebo ¿? también apreté tubos de aire del turbo pero creo que estaban bien )
- Anulada EGR mecánicamente y limpieza de colector de admisión y válvula (desmontando y limpiando).
- Limpiador de inyectores (no creo que vayan por ahí los tiros, no echa demasiado humo).
Cosas que he notado:
- Tiene un pequeño silbido al acelerar subiendo rampillas (típico del turbo). he vuelto a revisar los tubos de aire del turbo al intercooler y del intercooler a la egr y aparentemente están bien apretados (los limpié que tenían aceite por fuera, y monté de nuevo) y no se ven fisuras. No sé si es normal que silbe un pelín o no? ??? Diría que después de apretarlos la primera vez pitaba menos y andaba más, pero de nuevo puede ser rayada mental mía.
- Le suena el tubo de escape, como a lata vibrando, lo típico al salir en cuesta arriba, si parece que se va calar, etc. Como a lata, como si algo fuera suelto.
- Me da la sensación de que en frío (no recién arrancada, sino cuando ya ha cogido temperatura) rueda mejor que cuando llevas ya una hora o más circulando, parece como que se "fatigara".
Leyendo al maestro Genin he visto un post suyo que sugiere esta lista de cosas por este orden:
1º Caudalímetro: Siempre es el primer candidato, lo mejor es cambiarlo
2º Admisión taponada por la EGR, limpiar (es un pringue de mucho cuidado).
3º Manguitos del intercooler con alguna raja, comprobar.
4º Manguitos del circuito de sobrepresión con algún poro comprobar/sustituir
5º valvula n75
6º catalizador roto, si ha sonado a sonajero en algún momento, como se haya soltado la cerámica y tapone la salida se pone en limp mode.
7º sensor de temperatura del refrigerante.
8º Si le han hecho la distribución hace poco, en el 99% de los casos la hacen por las marcas, no la calan con reloj comparador y todas se atrasan como medio punto.... calar bien la distribución.
Leyendo más al maestro Genin, dice que la válvula N75, si da problemas, al quitar el contacto como que se reinicia. Eso podría coincidir con la sensación que tengo de que unas veces anda mejor que otras, pero no sé (la válvula parece nueva). Los tubos de vacío que van a la válvula se ve que se han cambiado, son de goma sin tela, y con abrazaderas sinfin; aparentemente se ven bien sin fisuras, no sé.
Sin embargo, también he leído a Genin que dice que al anular la EGR se tapona antes el catalizador. La anulé hace unos 15 000 km, lo primero que hice al traerla a España. Me inclino a pensar que podría ser el catalizador, como además tiene un sonido de "lata" como si el tubo de escape estuviera suelto - ya me pasó en otro coche de gasolina VAG hace años, y precisamente se soltó un poco por tener el catalizador "embozado", comenzó sonando igual a latilla. Y además - quizá ya sea una rallada mía - parece que después de las curvas de los puertos se viene abajo - que podría coincidir con que se mueve la cerámica del catalizador por la inercia de las curvas y tal, que estuviera suelta ??? o ya es que me monto la película yo sólo ;D Vamos, que quizá podría ser cerámica suelta o cerámica taponando el escape, lo cual explica que la furgo en llano ande muy bien, pero en cuesta que tienen que salir mucho más gases, se quede pillada?
Claro antes de liarme la manta a la cabeza y comprar un catalizador para cambiarlo, pues os pregunto expertos del foro qué pensáis (he visto en oscaro, me ha sorprendido que "sólo" vale unos 160 eur, que por aquí en el foro había leido más de tres veces ese precio :o ).
Tengo pendiente enchufar el vagcom por si canta algún fallo adicional... os cuento en cuanto tenga un rato. En principio el cuadro de instrumentos no canta nada.
Otra cosa que he pensado, que me imagino que es otra flipada mía, es que cuando la furgo se inclina en las cuestas arriba, no llegue suficiente combustible a la bomba; imagino que eso, al cambiar el filtro, se puede descartar no? o se habrá ensuciado ya por usar los limpiadores de inyectores, que también limpian depósitos de combustible de porquería? el filtro tendrá 2000 km y ya usé limpiadores antes de cambiarlo. Y el aforador del depósito, daría estos problemas? en las tdi dónde va para mirarlo/limpiarlo?
El tema del caudalímetro, pues no sé. He visto que el bosch (es de los últimos que sacaron) vale unos 100 lereles por internet. He leido que se puede chequear por vagcom? es fiable la prueba, o como dice genin conviene cambiarlo sí o sí? en mi caso particular, os parece más probable que sea el catalizador, u otra cosa?
Por cierto, si fuera el catalizador, es muy difícil de cambiar? va soldado o atornillado por ambos extremos?
perdón por el ladrillo, y mil gracias....
Gracias compañeros!
Hola, yo también te diría que puede ser el catalizador, para diagnosticarlo de forma rápida te recomiendo que quites los tornillos de tubo de la egr del lado de la admisión y te des una vuelta, sonará más y todo el rollo pero con esto consigues un desagüe extra de los gases de escape y si el problema está ahí te darás cuenta enseguida. Yo empezaría por ahí para ir descartando cosas.
saludos
En la primera VW T4 me ocurrió algo muy parecido y fue el puto catalizador que se partió y, aunque no sonaba, se taponó como si le hubiesen metido una piña de plátanos por el tubo de escape.
Fue "reciclarlo" con buen "yerro" y hasta que la vendí.
los silvidos de turbo pueden ser pérdidas o turbo en mal estado... puedes poner directamente un medidor de presión de turbo, un relog de esos que cuestan 25€ y mides la presión (creo que en las 2.5tdi andan por 1,2bar a tope) o si lo tienes a mano le enchufas un vagcom y leemos los datos que dé
que unas cuestas las suba mejor que otras es muy subjetivo, unas aparentan ser mas empinadas que otras y en realidad resulta ser al contrario o no son unas tan largas como otras
los tubos llevan abrazaderas elásticas autoajustables o de atornillar? las de atornillar no son nada recomendables, cortan los tubos y no abrazan tan bien como las elásticas
Muchas gracias por las respuestas capitone, alicantino, haizcolari
Cita de: haizkolari en Agosto 22, 2016, 21:41:44 pm
los silvidos de turbo pueden ser pérdidas o turbo en mal estado... puedes poner directamente un medidor de presión de turbo, un relog de esos que cuestan 25€ y mides la presión (creo que en las 2.5tdi andan por 1,2bar a tope) o si lo tienes a mano le enchufas un vagcom y leemos los datos que dé
que unas cuestas las suba mejor que otras es muy subjetivo, unas aparentan ser mas empinadas que otras y en realidad resulta ser al contrario o no son unas tan largas como otras
los tubos llevan abrazaderas elásticas autoajustables o de atornillar? las de atornillar no son nada recomendables, cortan los tubos y no abrazan tan bien como las elásticas
Qué pasa haizcolari, cómo va eso compañero!
No tengom manómetro pero sí vagcom. Las abrazaderas son autoajustables, las que vienen de vw. En vacío (punto muerto) acelerando no silba (intenté hacer la prueba con la parienta acelerando y yo mirando a ver por donde pita y nada ;D ) imagino que la prueba hay que hacerla en un banco de rodillos porque si no nada, para poder ver de dónde viene el silbido ( aunque en esta es muy suave cuando se oye, en la multivan la verdad que no oía ningún silbido, por eso me rallo).
Lo de las cuestas tienes toda la razón, es muy subjetivo. Sin embargo, tienes esa sensación de que no anda bien, y lo de meter primera en una ocasión, pues ya me ralla (en mi pueblo hay cuestas de verdad de primera con cualquier coche, y no eran como esa jeje) . En autovía da la sensación de que se queda en 5ª con pendientes largas, y con la otra no me pasaba... aunque puede ser la aerodinámica, se nota que le falta tironcillo...
Por cierto, actualizo la info:
el vagcom no da ningún fallo registrado de días atrás, así que imagino que se puede descartar la N75 de entrada. Aún así ayer compré los tubillos de la N75 para sustituirlos en cuanto tenga ocasión, no se ven mal pero imagino que una fuga es difícil de ver; así vamos descartando.
Pero vamos que lo del catalizador embozado - los plátanos en el tubo de escape como dice capitone .meparto - tiene bastantes papeletas por lo que comentáis, y además he visto otros compañeros en otros hilos que les pasó lo mismo.
De momento cambiaremos tubos de N75, y revisaremos el turbo; voy a ver si encuentro algo de info haizcolari para ver los parámetros que me tiene que dar el turbo con vagcom. Por cierto, ¿no es un poco "subjetivo" monitorizar los parámetros del turbo? pues me he fijado que el turbo no sopla en acelerando en vacío, y que influye no sólo el número de revoluciones sino también la pendiente de la rampa - dicho de otro modo, cuánto tienes el pie apretando el pedal?)
Lo del catalizador, llegado el caso, los tornillos que lo unen al tramo del colector de escape, tienen pinta de quitarse fatal (óxido, temperatura alta...), no? ???
Gracias compañeros ;)
Cita de: vitu101 en Agosto 22, 2016, 14:48:52 pm
7º sensor de temperatura del refrigerante.
Una duda sobre lo que escribió Genin, ese sensor a cuál se refiere? Creo que lleva dos diferentes (en la piña del motor, uno hacia arriba y otro hacia abajo (verde y azul si no recuerdo mal, redondo y cuadrado). El verde le sustituí en Octubre porque la aguja de temp de agua del cuadro de instrumentos se volvía loca; el propio vagcom me dio fallo de sensor G62 . Sin embargo Genin se referirá quizá al otro? que es el que en teoría usa la ECU para sus cálculos? Lo digo porque como parece que el rendimiento es muy diferente cuando el motor está más caliente o menos, quizá pueda ser esto? ??? daría fallo el vag com como con el otro no?
Y otra duda así pensando: aunque el vagcom no haya dado limp mode, puede ser el catalizador si no tapona del todo? Tenía entendido que las ACV no llevan sensor en el escape, cómo puede enterarse el vagcom de que hay un problema ahí?
el turbo se comprueba siempre con carga...andando y poniéndolo a las rpm que marque el manual, por ejemplo y hablando de manera genérica, en tercera a 3.000rpm tiene que dar 1 bar, nunca se mide en parado por que no hay carga, apenas hay presión en la admisión aunque lo pongas a 4500rpm...
en la t4wiki te viene un cuadro con los mbar que tiene que darte en el vagcom ;)
https://translate.google.es/translate?hl=gl&sl=de&tl=es&u=http%3A%2F%2Ft4-wiki.de%2Fwiki%2FTurbolader_(Fehlersuche)
copia el enlace y ponlo en el buscador que el paréntesis final no lo copia bien y no te manda al enlace correcto
que yo sepa el catalizador de las ACV no tienen la sonda que detecta taponamiento... eso ocurre en los fap que tienen sistema de regeneración, en tu caso simplemente dándole un viaje a fuego, dándole candela debería autolimpiarse si está roto o taponado sin remedio, a vaciar
Cita de: haizkolari en Agosto 23, 2016, 19:58:56 pm
que yo sepa el catalizador de las ACV no tienen la sonda que detecta taponamiento... eso ocurre en los fap que tienen sistema de regeneración, en tu caso simplemente dándole un viaje a fuego, dándole candela debería autolimpiarse si está roto o taponado sin remedio, a vaciar
Muchas gracias haizcolari,
he estado leyendo la wiki, la verdad es que es fabulosa. Dejo aquí otro traductor a ver si coge mejor el enlace este
http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Ft4-wiki.de%2Fwiki%2FTurbolader_%28Fehlersuche%29
Sugiere cosas muy interesantes, entre ellas:
- revisar tubos de aire antes del turbo (cosa que no había hecho). En concreto el tubo de plástico justo antes del turbo, ese que parece que va suelto; en la wiki sugieren incluso ponerle una abrazadera, salvo que esté muy "rígido", o mejor cambiar la junta tórica y asegurarse de que queda sellado para que la medida del cauda sea realista:
http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Ft4-wiki.de%2Fw%2Findex.php%3Ftitle%3DDatei%3AMotor_Turbolader_Verbindungsrohr_Dichtring.jpg%26filetimestamp%3D20100710141511%26
- el filtro de aire (tiene 15 000 km, algún camino pero no demasiado, aún así le echaré un ojo y lo aspiraré un poco)
- los tubitos de control del turbo de la N75 (tengo el tubo para sustituir ya preparado).
- limpiar de aceite el intercooler por dentro, si está sucio (lo miraré).
- si el catalizador está taponado o suelto, puede influir en el rendimiento del turbo, como ya sabíamos.
Los valores que hay que medir con vagcom (bloque 11 casilla 3) , según t4 wiki, serían:
Con los motores TDI , la superpresión del autodiagnóstico se miden mediante la lectura de los valores en el bloque del valor de medida 11 durante una medida de ejecución. Cómo:
Motor de la unidad caliente.
Conduce en 3 velocidad 1500 rpm y el acelerador.
Medir la presión a 3000 rpm. El valor en el campo 3 es relevante.
La siguientes valores medios necesidad de lograrse:
Motores
Presión de carga --> [mbar]
AJT --> 1500-1800
ACV a MJ, 1999 --> 1700-1930
ACV, en, AXL de MJ2000 --> 1700-1950
AHY que MJ, 1999 --> 1830-2110
AHY, AXG de MJ2000 --> 1750-2080
Aquí el artículo con todos los valores de referencia de los distintos módulos del vag com
http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Ft4-wiki.de%2Fwiki%2FMesswertblock
Mi plan es dar una vuelta con el vagcom monitorizando parámetros, y luego cambiar tubitos y cauda y volver a probar, a ver qué me da...
Muy buenas vitu101, yo despues de seguir este tutorial....... y de leer todo el hilo que se ha creado a raíz de esta magnifica aportación del forero ibargarai .ereselmejor .palmas, ya solo me queda vaciar catalizador. El tuyo esta para darle matarile, y le quitas el ruido a lata, que es horrible:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=233098.0
A cada paso que hacia, notaba que mejoraba algo la potencia, pero no del todo, y dando vueltas por la red encontré este tutorial de limpieza de la N75, es muy fácil de hacer y poco gasto, a mi me funciono, ahora va como un tiro .palmas
http://www.clubseatleon.net/download/file.php?id=115431
Suerte
A mi me ha pasado exactamente lo mismo y creo que venía del catalizador. La venia notando sin fuerza y al final ya en las subidas caía totalmente. Al final abrí el catalizador porque sonaba como tú dices, no estaba roto pero si creo que estaba taponado, al final opté por la más heavy, me carque la cerámica con martillo y cincel, la saque y volví a cerrar. De momento va guai.
Cita de: Ander en Agosto 25, 2016, 09:41:32 am
Muy buenas vitu101, yo despues de seguir este tutorial....... y de leer todo el hilo que se ha creado a raíz de esta magnifica aportación del forero ibargarai .ereselmejor .palmas, ya solo me queda vaciar catalizador. El tuyo esta para darle matarile, y le quitas el ruido a lata, que es horrible:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=233098.0
A cada paso que hacia, notaba que mejoraba algo la potencia, pero no del todo, y dando vueltas por la red encontré este tutorial de limpieza de la N75, es muy fácil de hacer y poco gasto, a mi me funciono, ahora va como un tiro .palmas
http://www.clubseatleon.net/download/file.php?id=115431
Suerte
gracias Ander,
pues sí, lo de la N75 se ve sencillo, a ver si lo miro. Entiendo que, del pdf, lo único que hay que hacer es soplar por el agujero de arriba (de abajo si le das la vuelta, como en la foto), y que salga la suciedad por el de abajo, tapando el del medio. El resto te cuenta cómo funciona pero nada más. Lo que no me queda claro es si la junta estuviera rota, que no hay forma de verlo desde fuera, si en ese caso el vagcom daría algo.
El plan es darme una vuelta con la furgo, mirando el bloque 11 y tomando algún log. Luego cambio tubitos de N75 y pruebo. Siguiendo la recomendación del gran Genin, he conseguido un recambio de cauda nuevo, de los pierburg esos que parece que son más resistentes, a un precio decente. También probaré antes y después de cambiar.
Si después de todo eso la cosa sigue igual, me temo que todo apuntaría, en efecto, al catalizador... además al compañero boerak también le pasó lo mismo... :-\
Esto es cuestión de ir probando, a ver si se va solucionando el problema con toda la sabiduría que hay en este foro.
Si la N75 tiene la membrana rota.....no hará vacío nunca, y tampoco creo que marque fallo, alguien que no recuerdo comentó, que tanto la N18 y la N75, funcionan de la misma manera, igual cambiando los tubos de una a otra, no se si sera una buena forma comprobar, a ver si alguna tira de la varilla de la WASTEGATE, y se nota que el turbo actua, por probar no pasa nada.
Por otro lado esta el MAF, en otro hilo SoyGenin me aclaró que a partir del el segundo semestre del año1999, va en el intercooler no en la centralita, pero no se como se puede comprobar.
Bueno no me enrollo mas, ya nos contaras
hola
he medido con vagcom circulando, mirando el bloque 11. a ver si subo el diagrama. La presión esperada de entre 1700 y 1900 si se consigue.
La duda es cuál es la diferencia entre la casilla 11.2 y la casilla 11.3 del vagcom. Segun la t4wiki, la 11.2 es la presión que queremos (requerida por la ecu imagino ??? ) y la 11.3 es la medida.
Lo que he visto es que aunque la tendencia de ambos valores es igual, la requerida es siempre mayor en torno a 100 o 200 mbar de diferencia. Eso es normal o deberían ser casi idénticas?
La hipótesis que hago es que si la requerida es mayor que la medida real, algo no está funcionando bien: turbo no sopla bien, o se escapa el aire entre turbo y colector, o que la n75 no comanda bien(sucia, tubitos en mal estado,...). Pero es una hipótesis personal claro.
A ver si puedo subir la grafica y lo veis.
Gracias
bueno
he leido un poquillo por el foro y he visto alguna gráfica y me temo que en efecto la requerida y la medida real deberían ir parejas. Y no parece mi caso...
Empezaré por los tubitos de N75 que los tenía preparados. Rererevisaré los conductos de aire de admisión que ya rerevisé :s y limpiaré la n75 con espray de aire a ver qué sucede...
No descarto que pudiera ser el catalizador obstruido o suelto que no deje trabajar al turbo al limitar la salida de gases.... :|
Cita de: vitu101 en Agosto 26, 2016, 23:56:37 pm
hola
he medido con vagcom circulando, mirando el bloque 11. a ver si subo el diagrama. La presión esperada de entre 1700 y 1900 si se consigue.
La duda es cuál es la diferencia entre la casilla 11.2 y la casilla 11.3 del vagcom. Segun la t4wiki, la 11.2 es la presión que queremos (requerida por la ecu imagino ??? ) y la 11.3 es la medida.
Lo que he visto es que aunque la tendencia de ambos valores es igual, la requerida es siempre mayor en torno a 100 o 200 mbar de diferencia. Eso es normal o deberían ser casi idénticas?
La hipótesis que hago es que si la requerida es mayor que la medida real, algo no está funcionando bien: turbo no sopla bien, o se escapa el aire entre turbo y colector, o que la n75 no comanda bien(sucia, tubitos en mal estado,...). Pero es una hipótesis personal claro.
A ver si puedo subir la grafica y lo veis.
Gracias
Pues parece que el turbo si presuriza, la verdad es que yo con el VAG-COM me lío un poco, no me he puesto al día con el aparato, pero si ves algo raro todavía.......
Cita de: vitu101 en Agosto 27, 2016, 00:17:58 am
bueno
he leido un poquillo por el foro y he visto alguna gráfica y me temo que en efecto la requerida y la medida real deberían ir parejas. Y no parece mi caso...
Empezaré por los tubitos de N75 que los tenía preparados. Rererevisaré los conductos de aire de admisión que ya rerevisé :s y limpiaré la n75 con espray de aire a ver qué sucede...
No descarto que pudiera ser el catalizador obstruido o suelto que no deje trabajar al turbo al limitar la salida de gases.... :|
El spray que hemos usado no es de aire, es el de limpieza de contactos eléctricos, que no deja residuo, es una especie de alcohol que se evapora rápido, yo lo compre en Leroy, y es de una conocida marca de lubricantes, que me imagino habrá en mas ferreterías , y ya que limpias las famosas válvulas.....limpia también el sensor de temperatura del intercooler, el forero franciscano en otro hilo lo limpió con eso, porque decía que estaba bastante engrasado, y ya que estas si tienes tester, mide la resistencia, según franciscano a el le daba 2,47 ohms, aunque no sabemos si ese dato es el bueno, yo voy a mirarlo en la mía en un rato.
En el intercooler no hay MAF (Mass Air Flow o vulgarmente conocido como caudalímetro), ahi lo que se ubica es un sensor de temperatura del aire de entrada a la admisión.
Cita de: capitone en Agosto 27, 2016, 15:42:22 pm
En el intercooler no hay MAF (Mass Air Flow o vulgarmente conocido como caudalímetro), ahi lo que se ubica es un sensor de temperatura del aire de entrada a la admisión.
ok, it is already corrected
sospecharía del sensor de presión barométrica (F96) que "piense" que estás por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar y "cape" el turbo o el de presión absoluta (G71) que creo que llevan dentro de la ECU...un tubito que le llega a la ECU que puede estar en mal estado o encharcado de aceite
Cita de: haizkolari en Agosto 29, 2016, 01:04:59 am
sospecharía del sensor de presión barométrica (F96) que "piense" que estás por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar y "cape" el turbo o el de presión absoluta (G71) que creo que llevan dentro de la ECU...un tubito que le llega a la ECU que puede estar en mal estado o encharcado de aceite
Cierto lo del MAF... lo llamé mal. Es el sensor G71 (presión del aire de admisión) que hasta el 99 va en la ECU en combinación con el F96 (presión barométrica). Y el G72 (Temperatura del aire admisión) va en el intercooler. Del 2000 en adelante, el G71 y G72 pasan a ser un sensor combinado al lado del IC y el F96 deja de existir. En las AJT como no hay intercooler, el sensor está en el tubo de plastico de admisión al lado de la EGR.
Entonces, si es hasta el 99 un candidato es el tubito que llega a la ECU o el que está dentro. A las post2000 no influye mucho la altura y si El sensor (combinado G71/G72) falla, lo canta el Vag-Com.
Si la presión teórica es superior a la real me decanto por la n75 que no trabaja como debe, o la wastegate que no va como debe. La Real suele superar puntualmente la teorica y entonces actua la n75 sobre la wastegate para igualarla, si no llega la presión, o hay una fuga en los manguitos de la admisión, el el catalizador está taponado...
muchas gracias a todos compañeros por las respuestas, ander, capitone, haizcolari, genin
Este finde he hecho unos pequeños avances:
- Prueba de vagcom antes: lo contado ya, la gráfica muestra que el requerido va siempre por encima del medido en torno a 200 mbar. Esa prueba la hice sin apretar demasiado, porque el recorrido era corto, y llano, con rpm hasta 2500 en algunos tramos. La misma diferencia entre requerido y medido tanto a 2000 rpm como a 2500.
- Sustitución de tubos de la N75: compré 1m y con eso no me daba para todos los tubos, pero pude cambiar los que vi mal: el de la wastegate (con una grieta de cuidado), y el que va al conducto de admisión ( ese imagino que influye menos, pero también estaba agrietado y cogería mierda por ahí). El tercer tubo (el otro que va al turbo, el de bypass creo que se llama que es bastante largo), se veía bien, y no lo cambié por falta de material, aunque lo haré en cuanto compre más. Además eché espray de aire de los de limpiar electrónica en la N75 por el agujero de arriba tapando el de enmedio. Los tubos viejos por dentro no estaban especialmente sucios ni tenían aceite que fuera llamativo.
- prueba posterior a cambiar tubos de N75: por puertos de montaña de carreteras secundarias (zona de Las Navas del Marqués, por cierto una pasada para furgonetear) , con vagcom:
a) La sensación personal era de que andaba bastante más, ya en muchas zonas podía ir en 3ª, incluso en 4ª. No eran los mismos puertos de montaña de hace dos semanas, pero a riesgo de equivocarme por ser subjetivo, me parecen puertos equivalentes los de las dos pruebas. [Me hubiera gustado probar un puerto de autovía a ver qué tal iba la 5ª, pero no ha habido ocasión :-\ hasta el próximo viaje, nada. También monitorizar el consumo, pero igual, con la cera que le di el sábado, hasta el próximo viaje que llene el depósito para hacer unos cientos de km por autovía no podré sacar números claros...]
b)Medida de vagcom en la prueba: la requerida sigue siendo mayor que la medida. Aún así parece que se ha reducido la media, pero no puedo comparar porque la medida previa a cambiar los tubos de N75 la hice llaneando, y la posterior era por puertos.
Otra cosa que he observado, es que parece que el silbido de "ambulancia" que sonaba antes se ha reducido. Me pregunto si ese silbido podría venir de la grieta que tenía el tubo de la wastegate del turbo? o ese sonido sólo puede venir de los tubos de aire de admisión post-turbo? en ese último caso, sería un placebo pues no he cambiado nade de ahí.
Cita de: SoyGenin en Agosto 29, 2016, 10:26:04 am
Si la presión teórica es superior a la real me decanto por la n75 que no trabaja como debe, o la wastegate que no va como debe. La Real suele superar puntualmente la teorica y entonces actua la n75 sobre la wastegate para igualarla, si no llega la presión, o hay una fuga en los manguitos de la admisión, el el catalizador está taponado...
Entonces Genin, por lo que dices, podría ser la N75 o podría ser que no llega presión --> catalizador? No sabría decir, la N75 es más barata pero aún así es una pasta (130 eur he visto por ahi). El catalizador lo vi por 160 - 200 eur, y además he visto que es bastante accesible para cambiar sin levantar la furgo, salvo la guerra que den los tornillos del tramo al colector de escape claro... Como contaba ahí arriba, al salir en primera, o cuando casi se va a calar, suena a latilla por ahí abajo. Estuve mirando por debajo y no hay chapas sueltas, ni escape suelto que pueda vibrar ni nada, podría ser dentro del catalizador el ruido? ???
Cita de: SoyGenin en Agosto 29, 2016, 10:26:04 am
Entonces, si es hasta el 99 un candidato es el tubito que llega a la ECU o el que está dentro. A las post2000 no influye mucho la altura y si El sensor (combinado G71/G72) falla, lo canta el Vag-Com.
do...
Es post 99 (2002), entonces entiendo que el sensor G71/G72 va en el intercooler, es electrónico, no hay tubito a la ECU que revisar no? Y el vagcom no da fallo de nada, así que entiendo que esto se podría descartar?
Cita de: haizkolari en Agosto 29, 2016, 01:04:59 am
sospecharía del sensor de presión barométrica (F96) que "piense" que estás por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar y "cape" el turbo o el de presión absoluta (G71) que creo que llevan dentro de la ECU...un tubito que le llega a la ECU que puede estar en mal estado o encharcado de aceite
haizcolari, qué ocurre cuando estamos por encima de 1500metros? porque en Pirineos hace dos semanas, alguno de los puertos en que la furgo andaba chunga, estába por encima de esa altura seguro ??? El G71 es el electrónico que va en el intercooler en las post 99 no? daría fallo el vag com como dice Genin, no? y el F96 cuál es? dónde va? daría fallo el vagcom también?
El caudalímetro, los valores de referencia del vagcom parecen correctos. Tengo guardado el recambio que compré, aún no lo he cambiado por no sustituir dos cosas de golpe antes de la prueba. Por cierto, malditos tornillos "inviolables" del cauda; dónde consigo una punta torch con agujero enmedio para cambiarlo ???
Gracias a todos ;)
Cita de: vitu101 en Agosto 29, 2016, 14:25:32 pm
muchas gracias a todos compañeros por las respuestas, ander, capitone, haizcolari, genin
Este finde he hecho unos pequeños avances:
- Prueba de vagcom antes: lo contado ya, la gráfica muestra que el requerido va siempre por encima del medido en torno a 200 mbar. Esa prueba la hice sin apretar demasiado, porque el recorrido era corto, y llano, con rpm hasta 2500 en algunos tramos. La misma diferencia entre requerido y medido tanto a 2000 rpm como a 2500.
- Sustitución de tubos de la N75: compré 1m y con eso no me daba para todos los tubos, pero pude cambiar los que vi mal: el de la wastegate (con una grieta de cuidado), y el que va al conducto de admisión ( ese imagino que influye menos, pero también estaba agrietado y cogería mierda por ahí). El tercer tubo (el otro que va al turbo, el de bypass creo que se llama que es bastante largo), se veía bien, y no lo cambié por falta de material, aunque lo haré en cuanto compre más. Además eché espray de aire de los de limpiar electrónica en la N75 por el agujero de arriba tapando el de enmedio. Los tubos viejos por dentro no estaban especialmente sucios ni tenían aceite que fuera llamativo.
- prueba posterior a cambiar tubos de N75: por puertos de montaña de carreteras secundarias (zona de Las Navas del Marqués, por cierto una pasada para furgonetear) , con vagcom:
a) La sensación personal era de que andaba bastante más, ya en muchas zonas podía ir en 3ª, incluso en 4ª. No eran los mismos puertos de montaña de hace dos semanas, pero a riesgo de equivocarme por ser subjetivo, me parecen puertos equivalentes los de las dos pruebas. [Me hubiera gustado probar un puerto de autovía a ver qué tal iba la 5ª, pero no ha habido ocasión :-\ hasta el próximo viaje, nada. También monitorizar el consumo, pero igual, con la cera que le di el sábado, hasta el próximo viaje que llene el depósito para hacer unos cientos de km por autovía no podré sacar números claros...]
b)Medida de vagcom en la prueba: la requerida sigue siendo mayor que la medida. Aún así parece que se ha reducido la media, pero no puedo comparar porque la medida previa a cambiar los tubos de N75 la hice llaneando, y la posterior era por puertos.
Otra cosa que he observado, es que parece que el silbido de "ambulancia" que sonaba antes se ha reducido. Me pregunto si ese silbido podría venir de la grieta que tenía el tubo de la wastegate del turbo? o ese sonido sólo puede venir de los tubos de aire de admisión post-turbo? en ese último caso, sería un placebo pues no he cambiado nade de ahí.
Has solucionado al gran culpable. Si ese tubo estaba rajado, normal que se comportase así, y que se te haya quitado el silbido.
Citar
Entonces Genin, por lo que dices, podría ser la N75 o podría ser que no llega presión --> catalizador? No sabría decir, la N75 es más barata pero aún así es una pasta (130 eur he visto por ahi). El catalizador lo vi por 160 - 200 eur, y además he visto que es bastante accesible para cambiar sin levantar la furgo, salvo la guerra que den los tornillos del tramo al colector de escape claro... Como contaba ahí arriba, al salir en primera, o cuando casi se va a calar, suena a latilla por ahí abajo. Estuve mirando por debajo y no hay chapas sueltas, ni escape suelto que pueda vibrar ni nada, podría ser dentro del catalizador el ruido? ???
Si suena a lata debajo y no ves nada suelto, tienes algo de la cerámica del catalizador desprendida. Saca el tramo del catalizador y verás si es así. Si te caen trozos o los ves sueltos ya sabes. Sino, pues vuelves a montar tal cual, o lo vacías (no le va a venir mal que esté vacío), y ya tendrás tiempo de comprarte uno nuevo (o no).
Citar
Es post 99 (2002), entonces entiendo que el sensor G71/G72 va en el intercooler, es electrónico, no hay tubito a la ECU que revisar no? Y el vagcom no da fallo de nada, así que entiendo que esto se podría descartar?
No hay tubito, no lo encontrarás por ningún lado. En las pre99 hay un tubo que va hasta la centralita. En la tuya no hay. Ni tienes f96 sensor de presión barométrica.
Citar
haizcolari, qué ocurre cuando estamos por encima de 1500metros? porque en Pirineos hace dos semanas, alguno de los puertos en que la furgo andaba chunga, estába por encima de esa altura seguro ??? El G71 es el electrónico que va en el intercooler en las post 99 no? daría fallo el vag com como dice Genin, no? y el F96 cuál es? dónde va? daría fallo el vagcom también?
G71 y y G72 hacen una medición dinámica del aire de admisión (presión y temperatura), y con eso, a partir del 2000 se cargaron el altímetro que tantos dolores de cabeza les dio hasta entonces de coches que iban bien en llano y cuando subían a una altitud se venían abajo y al volver al llano revivían por arte de magia.
Citar
El caudalímetro, los valores de referencia del vagcom parecen correctos. Tengo guardado el recambio que compré, aún no lo he cambiado por no sustituir dos cosas de golpe antes de la prueba. Por cierto, malditos tornillos "inviolables" del cauda; dónde consigo una punta torch con agujero enmedio para cambiarlo ???
Gracias a todos ;)
los tornillos torx inviolables yo los cambié hace tiempo por dos roscachapa de la misma medida con cabeza philips. Para sacarlos, en su día, como no tenía las puntas con el agujero a mano, pillé un destornillador plano fino que encajaba en diagonal con dos aristas y así los saqué.
Aún así, no cambies el caudalímetro de momento, en todo caso limpialo con spray residuo cero. En el punto que estás, con el sonido a lata, me tiraría a vaciar el catalizador.
Vitu el tema de usar el sensor de altitud es por que la densidad del aire a partir de 1000m sobre el nivel del mar afecta a la combustión (de forma genérica, ese sensor, en los tdi actúa en los 1500m, puede variar según modelos, en los 1.9d 1Y actúa a partir de los 1000m), a esas alturas hay menos oxígeno disponible y el motor rinde menos, sale gasoil inquemado, humea(contamina más) ... no sé si en versiones post99 lo llevan o si hubo una evolución que "acabó" con él como comenta Soygenin, habría que ver un manual de t4 de esa época ??? , hay modelos VAG que lo llevan fuera de la UCE... no estoy puesto en las 2.5tdi, todavía no he pasado la barrera de las t4 diesel de inyección indirecta .meparto
la punta torx que viola lo tengo, si subes hasta Vigo te la presto .meparto...en cajas de herramienta Mannesman "detodalavida" normalmente los traen, ya ves tú qué sistema inviolable .meparto
"G71 y y G72 hacen una medición dinámica del aire de admisión (presión y temperatura), y con eso, a partir del 2000 se cargaron el altímetro que tantos dolores de cabeza les dio hasta entonces de coches que iban bien en llano y cuando subían a una altitud se venían abajo y al volver al llano revivían por arte de magia."
El MAP (Manifold Air Pressure) situado en el intercooler tiene 2 ó 4 pines dependiendo de la UCE montada en el vehículo.
Como bien dice SoyGenin, dependiendo si es pre o post 2000, mide sólo temperatura o temperatura y presión.
El que mide sólo temperatura tiene 2 pines y la presión la mide en la UCE mediante la tubito de marras.
El de 4 pines mide presión y temperatura y los envía a la UCE como señal eléctrica (sonda óhmica).
En el motor AJT a esta sonda Volkswagen la denomina solamente sensor de temperatura de aire y puede dar lugar a confusiones ya que dependiendo de la UCE que monte puede ser de 2 o 4 pines.
Vacía el catalizador vas anotar menos ahogo en la furgo...la mia van si catalizador desde hace unos dos años. Limpié colector admisión y egr...anulando la y te digo que bajo en consumo y subio en repris.
Muchas gracias compañeros,
pues sí, lo de los tubitos sin duda se ha tenido que notar. A ver si hago un viaje un poco largo y puedo ver en autovia y también consumos y os cuento.
Me falta cambiar el tubito del bypass, que aunque aparentemente estaba bien, mejor cambiarlo. Entiendo que todos los tubos del turbo deben ir con abrazaderas no?
tomo nota de lo del destornillador plano Genin. Haizcolari, qué más me gustaría a mi que darme una vueltecilla por Pontevedra para pillar la torx... .baba hace un mes estuvo por allí y tan genial como siempre.
Pues lo del catalizador estoy mirando para cambiarlo sí, siguiendo vuestras recomendaciones. Por tema medioambiental vaciarlo me da un poco de cosinha, así que he estado buscando un poco y por 150 eur con portes, más 10 eur de las juntas, en casa, y por otro lado una empresa de madrid que recicla catalizadores me compra el viejo por entre 30 y 90 eur dependiendo del estado... así que al final no me sale tanto, imagino que algún pequeño rincón de la atmósfera me lo agradecerá... he leido un poco y parece que un catalizador puede reducir hasta en un 60% el CO2 y sobre todo las emisiones de los NOx esos chungos.
A estas alturas con nuestros hierros de furgos ya no vamos a salvar el planeta por poner un catalizador nuevo, pero por el precio que sale contando con el reciclado del catalizador viejo, yo creo que compensa...
Pero has comprobado que el catalizador esté obstruido??? Con la prueba que te dije al principio lo puedes ver fácilmente.
Cita de: alicantino en Agosto 22, 2016, 21:05:30 pm
Hola, yo también te diría que puede ser el catalizador, para diagnosticarlo de forma rápida te recomiendo que quites los tornillos de tubo de la egr del lado de la admisión y te des una vuelta, sonará más y todo el rollo pero con esto consigues un desagüe extra de los gases de escape y si el problema está ahí te darás cuenta enseguida. Yo empezaría por ahí para ir descartando cosas.
saludos
gracias compañero,
pero eso me da yuyu un poco no? No mancha todo lo que hay alrededor eso que comentas? todavía por debajo, quitar el catalizadro, bueno no?
La idea que tenía es desmontarlo, comprobar a ver si al moverlo suena "clon clon", como lo que oigo por debajo a veces, y si es así, pedir el nuevo y montarlo.
Antes tengo que montar el tubito que me falta.... y probar
hola vitu
contarte que alquile una cali techo elevable acv. año 2000 con 230.000km, para viaje a marruecos 10 dias, sobre 4.000km. hechos en el pais subiendo puertos superando los 2000 metros de altura, imaginate pasando cerca del toukal perdon si no se escribe asi el monte o pico mas alto de marruecos.
decirte que que iva en quinta marcha a 110 km. hora en todos los puertos que me lo permitia, sin desfallecer lo mas minimo yo flipaba de como iva.
temperatura sin pasar de los 90 grados.
creo que tienes que tener algo de lo que comentan los compañeros.
saludos y lo que necesites que te pueda ayudar.
Cita de: vitu101 en Septiembre 01, 2016, 16:25:52 pm
gracias compañero,
pero eso me da yuyu un poco no? No mancha todo lo que hay alrededor eso que comentas? todavía por debajo, quitar el catalizadro, bueno no?
La idea que tenía es desmontarlo, comprobar a ver si al moverlo suena "clon clon", como lo que oigo por debajo a veces, y si es así, pedir el nuevo y montarlo.
Antes tengo que montar el tubito que me falta.... y probar
No tiene porque darte yuyu, si te tiras un mes circulando así si que se mancharía el hueco motor. Es lo mismo que si quitaras el catalizador y te dieras una vuelta para probarla pero sin tener que tirarte al suelo.
Cita de: alicantino en Septiembre 02, 2016, 14:41:46 pm
No tiene porque darte yuyu, si te tiras un mes circulando así si que se mancharía el hueco motor. Es lo mismo que si quitaras el catalizador y te dieras una vuelta para probarla pero sin tener que tirarte al suelo.
+1
Hola compañeros,
creo que os debía algún feedback después de unos cuantos km ya con la furgo y los arreglos.
Por resumir, básicamente los arreglos han sido (t4 tdi acv 102cv):
- cambio filtro gasoil (no sé si influye)
- cambio retornos de combustible (no creo que influya, salvo en el olor a gasoil en el habitáculo en los semáforos con ventilación conectada).
- cambio de tubos de vacío de control del turbo a válvula N75.
No he cambiado el catalizador ni he hecho nada con él. Y hace ya un año había limpiado la EGR y colector de admisión, cambiado filtro de aire también.
Como os comenté he notado:
- mayor alegría al subir puertos de carreteras secundarias
- y recientemente: consumo en autovía 110-120 km/h : 8 litros/100 km que me parece que está bastante bien para el trasto que és (t4 techo alto con tupé =)
en los puertos de autovía ya no se queda, sube alegremente, salvo que comiences el puerto a 90 km/h; pero si lo empiezas a 110 km/h sin problemas (en 5ª hablamos)
He notado que el uso del tempomat en autovías que tienen muchos repechos (aunque no sean puertos) aumenta el consumo un poco, pero lo que menos me gusta es que se fuerza mucho el motor (se nota el sonido, al mantener 110 Km/h en un repecho medio, lógicamente aunque se circule a las mismas revoluciones, la carga que lleva el motor es mayor - más combustible inyectado - y se nota un poco forzado para mi gusto vaya). Me ha parecido más sano (para el motor, y para el medio ambiente también de paso) en esos casos, no llevar el tempomat, e ir modulando con el pie, aunque se suban ciertos repechos a 100 no pasa nada, no se hunde tanto el pedal del acelerador, consumiendo, contaminando y forzando menos. Y dejar el tempomat para llanear en zonas de autovías más o menos planas.
aunque me gustaría volver a montar el vagcom y ver la curva de turbo esperada Vs real, de momento no tenemos mucho tiempo; así que de momento lo vamos a dejar aquí. Espero que todo esto le pueda servir a alguien.
Como moraleja diría que es imprescindible el buen mantenimiento del motor, no sólo para que dure, sino para que el rendimiento y el consumo sea casi como al principio (tubos de turbo, filtros, egrs y admisión limpias, etc)
Muchas gracias a todos por vuestro soporte .palmas
A mi me paso lo mismo en una t4 150cv, tras cambiar todos los tubos de vacío del aire que estaban picados mejoró, pero me seguía pasando que a veces en subidas se quedaba muerta tenía que meterle la tercera e incluso la segunda, después de pasar por unos cuantos talleres, de reconstruirle el turbo e ir igual, la lleve a la casa y resulta que era la regulación del turbo según me dijeron algo de una varilla que lleva una tuerca y se había caído la tuerca me cobraron media hora de mano de obra y hasta hoy!!!
Cita de: albertopf en Diciembre 14, 2016, 21:31:16 pm
A mi me paso lo mismo en una t4 150cv, tras cambiar todos los tubos de vacío del aire que estaban picados mejoró, pero me seguía pasando que a veces en subidas se quedaba muerta tenía que meterle la tercera e incluso la segunda, después de pasar por unos cuantos talleres, de reconstruirle el turbo e ir igual, la lleve a la casa y resulta que era la regulación del turbo según me dijeron algo de una varilla que lleva una tuerca y se había caído la tuerca me cobraron media hora de mano de obra y hasta hoy!!!
bueno saberlo, creo que en la mía está completo, pero lo miraré (es la varilla que actúa una de las compuertas del turbo, se ve a simple vista mirando por la zona del turbo...
gracias!
Hola,
bueno no creo que sea la panacea, pero sí que lo recomiendo.
Desmonté el intercooler (T4 TDI ACV) y lo limpié con desengrasante por dentro y por fuera. Pasé un cepillo y manguera a presión para intentar quitar todos los bichitos y demás del radiador por fuera.
Lo cierto es que se nota en que recupera mejor sobre todo, un pelín más de alegría, en particular por debajo de las 2000 rpm es donde más lo he notado, como digo recupera mejor. No he podido comprobar nada con vagcom, así que alguien podría decir que es un efecto placebo... pero mal no le viene limpiarlo.
por si le sirve a alguien...