Buenas a todos! Todavía no he presentado mi furgo y es que tras comprarla a un forero he tenido que pasar varios meses yendo y viniendo al taller para sucesivas reparaciones(es una t3 boxer 1.9 gasofa). El caso es que tras sufrir un "culatazo", cambiar juntas, radiador, bomba de agua y limpiar tubos, parece que se había solucionado el tema del "calentamiento" y estaba listo para disfrutar de ella. Pero al cogerla el otro día para ir a pasar la ITV me ocurrió algo que no me había pasado antes: el testigo del aceite, estando al ralentí, parado en los semaforos se enciende como parpadeando (unas veces mas fuerte que otras), y justo cuando le doy un mínimo al pedal del gas deja de iluminarse. He de decir que es algo que ocurre cuando lleva ya unos cuantos kilómetros andando (no nada más salir del garaje).
Después de varios meses con la furgo metida en el taller y con unas ganas tremendas de sacarla me acojoné un poco y me acerqué al mécanico (al que no quería ver al menos durante un tiempo después de todo :-\) para comentarle la "novedad".
Me estuvo comentando tal y como también he leído por aquí, que el testigo se enciende cuando baja la presión de aceite y me comentó que cuando me pasara le diera un poquito al acelerador para que esta subiera (solución que no me convenció mucho)
He pensado que podría ser un problema de cableado o del cuadro pero me extraña ya que la luz tiene una "coherencia lógica" al encenderse y es que cuando recibe presión del acelerador se apaga.
En estas me hallo: tres meses con la furgo en el taller, un pastizal para renovar culatas y juntas y cambiar todo el sistema de refirgeración y ahora va y se pone a dar por saco el pilotito.
Seria una solución válida subir un poco el ralentí? creo que va bastante bajo..
Os escucho !! Gracias!! :) :)
Hola.
El ralentí deberías fijarlo en lo que prescribe el manual de taller de tu motor. A mi personalmente no me gustá tener el ralentí tirando a bajo, por varios motivos y uno de ellos es la disminución del engrase (tanto presión como caudal). Lo que te ocurre es relativamente normal si tienes un ralentí muy bajo... cuando el motor se caliente el aceite pierde viscosidad (se hace más fluido) y por eso el mismo bombeo que en frío genera suficiente presión en caliente no lo hace.
Respecto al sistema indicador de falta de presión de aceite es muy simple... si no hay presión se enciende una luz. No obstante, no estaría demás revisar el tarado del sensor de presión, es decir por debajo de que presión se enciende la luz.
Al mismo tiempo ya que te veo inseguro con este tema y que la luz roja de marras te tiene preocupado, no has pensado en montarle un manómetro de presión. No son muy caros su instalación es relativamente sencilla y vas a tener paz con este tema.
Saludos
Creo que empezaré por asegurar una lectura correcta mirando lo del manómetro. Acabo de instalar un indicador de temperatura supletorio porque la aguja se ponía al tope al minuto de arrancar y ahora que llevo uno "Real", es hasta cómico ver la diferencia con la aguja del cuadro y como baila esta en función de yo que se...
Con respecto a lo del ralentí, me han comentado que subirá el consumo: ¿tanto se notara?
Gracias por la ayuda!! ;) ;)
a ver...lo que no parece normal es que no revisen la presión del aceite en un motor con 20/25 años y menos que no te recomienden cambiarla o revisarla después de hacer una considerable inversión..lo de subir el ralentí ya es de traca...que meta el comprobador y se deje de historias o cambia de mecánico directamente
Cita de: Juantxovlc en Junio 08, 2016, 23:54:18 pm
Creo que empezaré por asegurar una lectura correcta mirando lo del manómetro. Acabo de instalar un indicador de temperatura supletorio porque la aguja se ponía al tope al minuto de arrancar y ahora que llevo uno "Real", es hasta cómico ver la diferencia con la aguja del cuadro y como baila esta en función de yo que se...
Con respecto a lo del ralentí, me han comentado que subirá el consumo: ¿tanto se notara?
Gracias por la ayuda!! ;) ;)
el ralentí tiene que estar como mande el manual de taller...supongo que unas 800/850rpm... si no sostiene la presión es que hay un problema y si hay un problema hay que solucionarlo
Lo del consumo... pues depende... ¿Cuantos kilómetros haces al año?¿Cuantos por vías urbanas lentas repletas de semáforos?
No obstante, no pienses que te va subir mucho, cuando un motor está a ralentí trabaja sin carga, es decir subir el ralentí implica mayor consumo pero no tanto... en una situación muy adversa (mucho semáforo y trafico lento) no creo que suponga ni un litro más a los 100 km...
Saludos
Gracias a todos por las respuestas. Estuve con el mecánico comentándole la situación y me dijo que el testigo funciona perfecto porque cuando me instalaron el indicador de temperatura auxiliar estuvieron midiendo con un sensor externo la presión de aceite y funcionaba bien la lectura ( eso fue antes de que me ocurriera esto). Llegados a este punto ya sé al cien por cien que no es un problema de cableado o cuadro viejuno. Este finde he salido con ella de escapada (130 km) y la verdad es que después de todo el repaso que le han dado al motor y la refrigeración, funciona que da gusto. Nada de subiditas de temperatura en atascos ni semaforos continuos, clavadita en los 85- 90 grados. Eso si, cada vez que el motor coge algo de temperatura y me paro (en un stop, semaforo, cruce, intersección), pilotito al canto. Una de las cosas que mas rabia me da es que sólo con darle muy muy muy poco al gas ya se apaga (pero muy poco, casi apenas perceptible al oído desde el asiento)
Le comenté al mecánico lo de subirle el ralentí y me dijo que ni de blas, que eso era una locura, a lo que yo le pregunte: ¿entonces que tengo que hacer, estar todo el rato con el pie en el acelerador en el momento que entre en ciudad, en un atasco, en cualquier cola?
Su respuesta y su expresión facial fue de: pocas cosas más puedes hacer. Según me comento es un problema de holgura que tiene difícil arreglo, me dijo que intentaría echarle un aditivo al aceite a ver que tal.
La historia es que el anterior dueño le pegó una desmontada y limpieza integral al motor que parece que haya provocado las holguras.
En palabras del mecánico : "Una limpieza tan a fondo a un motor con 200 y pico mil kilometros puede no ser tan buena, a veces la roña hace su función."
Y en estas me hallo de nuevo: Con un problema de aparente "díficil solución", una furgo con horas y horas de taller encima ( y se nota , aunque no por el pilotito :'(), y la duda de pensar: ¿De verdad es tan malo subir el ralentí una pizca si de esta manera alcanzamos la presión adecuada?
La impresión que me dio el mecánico (que de t3 entiende un rato largo), no la dijo pero la intuí yo, es que el motor esta un poco "finiquitao" y que con un "problema" asi.. mal vamos..
Pero yo me niego a aceptarlo. Gracias a todos :roll:
lo lógico si no sostiene la presión a ralentí en caliente es comprobar el desgaste de la bomba de aceite y si procede cambiarla, si está ok el problema podrá ser de casquillos u otro tipo de holguras internas que no merezca la pena abrir y reconstruír por el coste que supone (eso ya depende de ti y de tu economía)...algo que puede remitir el problema es poner un aceite 15w50 o 20w50 para "taponar" esas holguras
Es mas bien un problema de casquillos porque la bomba me dijo que no hacia falta cambiarla que iba bien. Por lo que veo estoy bastante jodido, me había dejado un pastizal rehaciendo el motor y no pensaba que ahora fuera a aparecer esto (que no había pasado antes) .Después de todo mi economía esta bien "afectada" y me jode tener un motor "holgado" cuando esperaba tener un motor "renovado". Creo que empezare a investigar por otros lados(nuevo motor?) que alomejor a fin de cuentas me sale hasta mas barato. Me da rabia la pasta invertida pero me quedo con el escarmiento de que no me volverá a pasar. En este año he aprendido mas de mecánica que en toda mi vida.
Por cierto ya lleva aceite 20w50 repsol y nada.. :(
Gracias de nuevo! ;)
entonces ha comprobado la presión del circuíto del aceite? no es problema del presostato? por qué no subir el ralentí un pelín? consumirá mas pero no habrá tanto problema de presión... cambiar motor igual sale mas caro que localizar un cigüeñal o rectificarlo y poner casquillos nuevos .malabares
este es un DG le han puesto 1.6 pero es 1.9 si no estoy equivocado ??? piden demasiado la verdad para lo que es :roll: http://www.milanuncios.com/motores-de-segunda-mano/motor-vw-carabelle-t-3-1-6g-dg-190326976.htm
repsol no lo veo :roll: ... prueba Castrol o Motul https://www.motul.com/es/es/products/oils-lubricants/4100-power-15w50?f%5Brange%5D=25&f%5Bviscosity%5D=32
Correcto, la presión esta comprobada. Voy a dejar que me ponga el aditivo que me dijo o le comentaré la posibilidad de un aceite mejor. Pero vamos que si tengo que estar todo el rato con el pie en el gas, no se porque no darle un empujoncito al ralentí. Cuando acabe el verano me planteare una solución potente a largo plazo, pero con mis vacaciones a las puertas y un viaje a Portugal que tengo planeado desde hace un año estoy un poco hasta el gorro, porque no me quiero ir sin una mínima solución. Gracias Haizkolari ;)
Hola , como quedó esto ?
Una pregunta , y si salta la presión del aceite no al relentí si no en marcha y a 2.000 vueltas ¿ Cual puede ser el problema ?
Saludos .
Cita de: ta en Abril 04, 2017, 16:50:07 pm
Hola , como quedó esto ?
Una pregunta , y si salta la presión del aceite no al relentí si no en marcha y a 2.000 vueltas ¿ Cual puede ser el problema ?
Saludos .
es el sensor de 0,9bar que hace saltar la alarma de presión baja en el circuíto..tienen que darse dos circunstancias, motor a 2000rpm, y presión de aceite menor de 0,9bar, a ralentí se permite tener menos de 0,9bar pero a partir de 2000rpm la presión tiene que aumentar por encima de esa presión para considerarse correcta... puede ser, baja presión, sensor averiado o cableado/contacto en mal estado
Aúpa , gracias :)
Y lleva dos sensores de presión ? Uno para relenti y otro para altas vueltas?
Pues entonces tiene trabajo :-\ , revisar con cambiar sensor si no es caro , porque las masas vete a saber .
Saludos
el sensor que chequea la presión a ralentí es el de 0,3bar, cuando estás con el motor parado, con el contacto puesto, el sensor está "cerrado" (hace masa) luz encendida en el cuadro, significa que no hay presión=0bar, en cuanto arrancas el aceite empieza a circular y mete presión (mas de 0,3bar) abre ese "interruptor" corta la masa y la luz se apaga, si la presión baja de 0,3bar en ralentí se volverá a encender pero sin aviso acústico...
el sensor de 0,9bar...con motor apagado y contacto puesto, está abierto, no hace masa,no hay señal acústica, arrancas, estás a ralentí, se mantiene abierto por que a ralentí no superas los 0,9bar (o sí la superas, el valor correcto a ralentí es de 1bar, el margen es pequeño) pero no pasas de las 2000rpm, sino en un motor con trote o ralentí en frío bajo que afecta a la presión, estaría casi siempre saltando a ralentí el aviso acústico y es molesto, así que el chip hace que no salte , pero en caso de que a 2000rpm la presión no cierre ese interruptor(sensor), el chip ordena hacer saltar la alarma acústica por presión baja...
Entonces cual crees que es el fallo o que harías ? .loco2
Suelen fallar ese sensor ? O normalmente no falla y será desgaste de motor como me ha parecido leer por ahí .
Igual se puede puentear el sensor a ver si funiona o algo ?
Pasos a seguir ?
.brinda
Saludos .
primero se comprueba el cableado...en el caso de las t3 diesel lo tienen en el soporte del filtro del aceite, se desconecta el cable amarillo del sensor de 0,9bar y se lleva a masa(a cualquier parte del motor o chasis que haga masa) se arranca y se suben las rpm a más de 2000, si no suena el aviso acústico se puede descartar el cableado, el sensor(presostato) se comprueba metiéndole presión (más de 0,9bar) y debe dar masa o directamente sustituírlo por uno que se sepa que no falla o que sea nuevo, si sigue saltando la chicharra hay que comprobar la presión del circuíto de aceite o descartar que es la presión del aceite antes de sustituír el sensor
Ok , le comentaré, es un boxer gasolina .
Saludos.
Buenas;
No he leído el post entero pero creo que en este enlace se explica:
http://www.gowesty.com/tech-article-details.php?id=42
Un saludo.
Es tan barato y tan facil de cambiar ke pondria uno nuevo. :D
En el boxer gasolina ? No hay que quitar del camino las poleas porque molestan ?
Cita de: ta en Abril 07, 2017, 17:21:56 pm
En el boxer gasolina ? No hay que quitar del camino las poleas porque molestan ?
Perdona pero pensaba ke eras un td. Sorry.
No, si yo no soy nada ;D, no es para mi :)
Arreglado , era el cable que estaba partido , gracias
buen dia a todos, tengo una T3 td1 1.6 del 90, desde hace un tiempo atrás tengo el mismo problema, desde un cambio de aceite que hice, al cambiar el sensor porque filtraba aceite, coloqué uno que compré donde el plástico es gris, el mecánico me dijo que el de diesel debe ser negro pues soportan diferente presión que el de gasolina. opiniones??