Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Electricidad => Mensaje iniciado por: Metaleru en Mayo 18, 2016, 00:25:20 am

Título: Identificación de batería
Publicado por: Metaleru en Mayo 18, 2016, 00:25:20 am
Buenas foreros, tenía una duda y es que tengo dos baterías provenientes de una silla de ruedas eléctrica y no me aclaro que tipo de batería es.

Son baterías a 12 voltios y 50 ah, de plono- gel

La duda básicamente es son de gel sin mas, agm o que, tengo idea de usarlas como batería secundaria, ahora mismo tengo una de ácido asique calculo que estas sean mejores para esto

Os dejo un enlace a ver si me sabéis decir algo

Muchas gracias y un saludo gente!

http://www.reguerobaterias.es/p9007331_bateria-de-gel-12-voltios-40-amperios-firstpower-lfp1240.html
Título: Re:Identificación de batería
Publicado por: jallacru en Mayo 18, 2016, 01:32:14 am
Son baterías de gel. . .  cargan muy bien con cargador especial y con placas. . .  el alternador no les va tan bien pero puede hacerse. . .  no las montes en paralelo . . .  mi consejo es que si las cargas con alternador pongas un relé normal para cada una. . .  y si las cargas  además con placa pon un regulador doble para alimentar cada batería por separado.

Saludos
Título: Re:Identificación de batería
Publicado por: Metaleru en Mayo 18, 2016, 19:06:37 pm
Vaya mi gozo en un pozo jaja, placa no tengo y mi idea era ponerlas en paralelo y cargarlas con el alternador, y por no modificar la instalación metiendo otro relé y tal creo que lo dejaré así.De todos formas ya por saber, lo de independizarlas cada una con un relé porque es?si al final, antes o después del relé quedan puestas en paralelo con la batería de arranque no?es decir en paralelo van a acabar yendo..
Lo del alternador supongo que sea porque suministra mucha corriente de carga y estas baterías son de carga más lenta no?

Un saludo y gracias
Título: Re:Identificación de batería
Publicado por: jallacru en Mayo 19, 2016, 00:28:58 am
Es complejo de entender. . y de explicar. . . voy a ver si te lo cuento despacio y adelantamos. . .

Imagina que tenemos dos baterías, . . la de arranque y la auxiliar

Cuando arrancamos la furgo conecta el relé, con el +D si es el normal---o al tiempo si es el automático que conecta a 13V=--,. . . . las dos baterías están conectadas en paralelo por el relé. . . pero en ese momento está en marcha el alternador -que hace de fuente-  con una tensión más alta que las baterías ..

Cuando paramos la furgo, también para el alternador . .deja de haber una fuente de tensión . . .   es ahora cuando debe abrir el relé para separar las baterías. ..

O sea que las baterías pueden estar conectadas en paralelo. . .  siempre que haya una fuente de mayor tensión  (alternador, placas, cargador, etc.)

Si no existe esta fuente externa, las baterías deben estar separadas. . .  sinó... la batería más cargada ejerce de fuente descargándose sobre la menos cargada hasta que es la  otra batería la más cargada que toma el relevo y ejerce de fuente. . .  y así se van turnando y agrediéndose mutuamente desgastándose y envejeciendo.

Si tienes tres baterías (que sería tu caso) se debe independizar  cada una con un relé para evitar que estén en paralelo de forma fija  las dos auxiliares.

Muchos foreros tienen dos baterías conectadas en paralelo de forma fija con cables . . .  y unos dicen que no tienen problemas  y otros dicen que las baterías no les duran mucho. . .  hay de todo y he leído de todo en el foro.

Por otro lado, las baterías Gel cargan a 13 - 13'5V  y el alternador da 14,2-14,5V=, , , es una mala carga. .  puede usarse pero envejece las baterías.. . muchos foreros no se enteran y piensan que han tenido mala suerte. . .   algunos tienen suerte porque han puesto placas que la mitad o más del tiempo cargan a la perfección a las baterías  y sólo durante los desplazamientos se cargan mal por el alternador.

EN TU CASO. .  Mira  los parámetros técnicos de la batería o en la misma serigrafía sobre ella y ver si está anotado a qué tensión debe cargarse.
Si pone 13 o algo así , se trata de una Gel- ..no aguanta muy bien la carga por alternador. . .  Si pone 14 o similar es una AGM y puede cargarse con el alternador, lo resiste perfectamente.

La corriente de carga que suministra el alternador depende de lo descargada que está la batería. . .  si la batería NO está muy descargada porque tiene placas, el alternador apenas da corriente. . . --son cosas absolutas--    por eso muchos foreros no se enteran de lo mal o bien que tratan a sus baterías.

Espero hayas entendido

Saludos.

Título: Re:Identificación de batería
Publicado por: cukiyo25 en Mayo 19, 2016, 02:18:50 am
ponlas como tenias pensado, en paralelo y con la instalación ke tienes del rele separador, tienes una batería de acido y pasas a 2 de gel, vas a mejorar mucho.
Título: Re:Identificación de batería
Publicado por: Metaleru en Mayo 22, 2016, 19:22:17 pm
Muchas gracias por las respuestas

Esta entendido perfectamente ya he estado aparte yo husmeando un poco por mi cuenta ;D,en la batería pone

Constant voltaje charge

Stanby use 13,5 13,8 voltios
Cyclic use 14,1  14,40 v
Máxima corriente inicial 12 amperios

El Stanby y el cyclic me pierde un poco, el Stanby será la tensión en flotación y el cyclic será la tensión de carga? Si es así perfecto porque mi alternador da 14,2 v

Lo que tengo que mirar con la pinza es la corriente que me da el alternador no vaya a ser que sean más de 12 amperios

El tema de separarlas  con otro relé tampoco me come la cabeza porque me es fácil, tengo el relé de separación con la bobina a la segunda posición del contacto en serie con un interruptor puedo coger la señal para el otro relé de ahí.

Lo que tengo duda es como utilizar los consumibles teniendo las baterías separadas, tendría que escoger que conectar a cada batería o como?

Un saludo!



Título: Re:Identificación de batería
Publicado por: jallacru en Mayo 22, 2016, 22:41:37 pm
Yo pondría la nevera a una batería y el resto de cargas a la otra batería.

El alternador seguramente puede dar hasta 100A pero sólo da lo que la batería pide. . .  si está muy descargada la intensidad es alta.. . .  si no pones placa, lo mejor es tener conciencia del consumo y arrancar la furgo para ir recargando . .  un voltímetro no estaría mal. .  cuando marque 12V recargas, así casi seguro que recargarás sin sobrepasar los 12A. . .--todo esto te lo digo a ojo, es cuestión de probar--