Lo he visto en LM, no es madera, ¿alguien lo conoce?, ¿cuál podría ser su uso?
El de 5 mm, podría servir para pareces y techo, el de 15 mm. igual podría servir para muebles, incluso suelo.
El problema que le veo son las medidas.
El acabado es superfino y parece plástico
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lokonan/20160317_1341040.jpg)
Es imposible girarlo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lokonan/20160317_1341280.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lokonan/20160317_1343320.jpg)
es composite, vease fibras sinteticas.
Para que te hagas una idea, en los cascos de moto se suele usar tricomposite, qu es:
Fibra de vidrio
Fibra de carbono
Fribra kevlar.
Por normal general, mas ligero y resistente que la madera
Ni idea, pero es carísimo. :o
Cita de: perroflautero en Marzo 17, 2016, 21:06:50 pm
Ni idea, pero es carísimo. :o
Cuanto mide y cuesta un tablero estándar de los que usamos normalmente de olmo y laminado? porque 120x60x0.15 y 30 euros no lo veo tan caro. Supongo que pesara mucho menos que la madera.
Salud.2
La verdad es que me ha parecido que pesaba poco, en cinco milimetros es relativamente flexible, parece ser que se utiliza en barcos, baños, sitios con humedad o agua.
Por otra parte independientemente que sea caro respecto a otros materiales tampoco serán un montón de metros, se podría hacer un esfuerzo por la calidad.
Olvidate que se pudra, se hinche o marque por agua.
Interesante material
Comparado con el estandar para camperizar (Contrachapado con acabado en hpl) es la mitad de precio, por que el tablero saldría a 62€ y el de hpl no lo bajas de 100 ni loco.
Y eso teniendo en cuenta que L&m no es el sitio más barato. .
Si cumple con lo que dice va a ser un sustituto habitual.
Me interesa. Cuando tenga un rato le echaré un ojo al señor google a ver si es factible su uso en el mundo camper. Y voy informando.
Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Aunque yo creo que no es la panacea. Algun inconveniente tiene que tener . Si no los montadores profesionales ya lo estarian usando hace tiempo.
Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Ya de entrada para los suelos y baños es la panacea fijo siempre que hagan tableros de mayor tamaño. Y el que los camperizadores no lo utilicen no dice nada al respecto, normalmente se utiliza un material que a dado buen resultado y van saliendo nuevos materiales y se tarda tiempo en actualizarse, yo le veo muchas posibilidades, lastima :'( no haberlo conocido mucho antes...
Cita de: javi979 en Marzo 18, 2016, 08:16:26 am
Comparado con el estandar para camperizar (Contrachapado con acabado en hpl) es la mitad de precio, por que el tablero saldría a 62€ y el de hpl no lo bajas de 100 ni loco.
Y eso teniendo en cuenta que L&m no es el sitio más barato. .
Si cumple con lo que dice va a ser un sustituto habitual.
Has echado mal las cuentas, el tablero que se muestra aquí es 1/4 de tablero stándard, no 1/2, así que son 120€ más o menos.
El próximo día que me pase por LM le echaré un vistazo. Según la foto fabrican en dimensiones mucho mayores.
Que tenga 10 años de garantía dice bastante de la calidad, porque la stándard de 2 años es una vergüenza.
Pues tiene buena pinta y en la web del fabricante pude leer que el peso es de 5kg por m2 el de 10 mm unos 20 kg por tablero aprox. El abedul está en ese peso o algo menos?
Estare atento me interesa... algunos fabricantes de grandes marcas ya han incorporado a sus procesos de fabricacion paneles conposite.
El peso sigue siendio un problema en vehiculos de ocio, tanto en cv ,ac y gv, la realidad es que al final la tara del vehiculo se acerca mucho a la MMA dejando muy poco margen para carga util. Podriamos hacer un debate sobre este tama de peso en vechiculos de ocio y la realidad, pero no viene al caso directamente.
Con el tiempo se iran imponiendo estos tipo de materiales mas ligeros y dejando atras lo mas pesado.
Os dejo un video de la travelino de knaus que incorpora esa tecnologia .fotografo
https://www.youtube.com/watch?v=LBW91AR8dFY
Cita de: meuval en Marzo 18, 2016, 10:11:13 am
Pues tiene buena pinta y en la web del fabricante pude leer que el peso es de 5kg por m2 el de 10 mm unos 20 kg por tablero aprox. El abedul está en ese peso o algo menos?
Pues yo diría que el okume pesa menos que estos paneles.
Si son 5kg el m2 x 100cm = 500kg el m3.
El okume tiene menor densidad.
No me parece la panacea, más peso y similar precio a paneles HPL.... La unica ventaja que le veo es que es "100%" hidrófugo
Cita de: alberizo en Marzo 18, 2016, 10:09:16 am
Has echado mal las cuentas, el tablero que se muestra aquí es 1/4 de tablero stándard, no 1/2, así que son 120€ más o menos.
El próximo día que me pase por LM le echaré un vistazo. Según la foto fabrican en dimensiones mucho mayores.
Que tenga 10 años de garantía dice bastante de la calidad, porque la stándard de 2 años es una vergüenza.
si, tienes razón .loco1
De este material se hacen las bombonas de los equipos de respiracion de los bomberos. Antes eran de hacero y se empezaron a hacer de esto (o alguna variante de este) para aligerarlos. Y ademas se les mete mas presion de a¡re (300kg/cm2).
Pues hombre, no es por dejarte mal., pero nuestras bombonas son de fibra de carbono, que tiene poco que ver con estas fibras, y ademas la presión era la misma en las de acero
joder javi aqui m has partio .meparto
Yo las viejas (que todavia hay algunas por aqui) las cargo a 200. Y las nuevas (o las siguientes a las de acero) son de composite y las cargo a 300... quizas son como comentaba alguno antes, de mezcla de fibras...
En mi curro no ha llegado la fibra aun .meparto .meparto
Yo lo vi hace unos meses en el Leroy y a mi me parece fibra, en cuanto al peso es similar al contrachapado y los precios oscilaban en 80-60-40 dependiendo si eran de 15-10-5 mm, para paredes de baño en las camper o incluso para una pared de casa que siempre sale detrás la típica humedad me parece buena opción, la cuestión es que hace cosa de una semana los estaban retirando, tenían un carro lleno de piezas de 60x40 de 5 mm a 3 euros y el resto también estaba de oferta porque los iban a retirar ya que no había demanda según me comentaron los empleados de carpintería que son los que te hacen despiece como si fuera cualquier otro tablero de madera.
Cita de: Javior en Marzo 18, 2016, 10:17:12 am
Estare atento me interesa... algunos fabricantes de grandes marcas ya han incorporado a sus procesos de fabricacion paneles conposite.
El peso sigue siendio un problema en vehiculos de ocio, tanto en cv ,ac y gv, la realidad es que al final la tara del vehiculo se acerca mucho a la MMA dejando muy poco margen para carga util. Podriamos hacer un debate sobre este tama de peso en vechiculos de ocio y la realidad, pero no viene al caso directamente.
Con el tiempo se iran imponiendo estos tipo de materiales mas ligeros y dejando atras lo mas pesado.
Os dejo un video de la travelino de knaus que incorpora esa tecnologia .fotografo
https://www.youtube.com/watch?v=LBW91AR8dFY
Pues sería interesante que se abra un hilo sobre el peso de nuestras furgos , para sacar ideas de materiales y como se puede aligerar la caperizacion .
Cita de: enricboss en Marzo 18, 2016, 21:52:58 pm
joder javi aqui m has partio .meparto
Yo las viejas (que todavia hay algunas por aqui) las cargo a 200. Y las nuevas (o las siguientes a las de acero) son de composite y las cargo a 300... quizas son como comentaba alguno antes, de mezcla de fibras...
En mi curro no ha llegado la fibra aun .meparto .meparto
Nosotros no cargamos, pero las que tenemos de acero que ya no usamos para respirar siempre han ido a 300
A tu curro si que ha llegado la fibra de carbono, .malabares
composite es un termino que se usa para denominar a este tipo de "compuestos" en los que se mezclan dos materiales, uno para darle resistencia: las fibras de madera en los tableros, las de carbono y vidrio en las botellas de las que hablamos, las varillas de acero en el hormigon. . Y otro material para darle cohesion y forma a la pieza: resinas, pegamentos, cemento
Nos van a regañar por el offtopic
No es madera
El composite es una mezcla de materiales sintéticos y/o resinas; las propiedades dependen mucho de los materiales utilizados en su composición.. No hay sólo un composite sino hay millones de clases, calidades y aplicaciones.
Creo que los tableros Werzalit que vendíamos hace décadas para las mesas de cafeterías/restaurantes y principalmente para terrazas es un tipo de Composite.
Hoy por hoy hacen de todo... Suelos, paredes. En Holanda tengo una terraza hecha de composite (soporta genial la intemperie), y también en una casa anterior lo utilicé para la encimera de una cocina y un baño. Es un material fantástico contra la humedad, aunque no barato.
Creo que lo más conocido de composite ahora son los tableros de exterior para terrazas https://www.google.es/search?q=composite+terraza&client=tablet-android-lenovo&biw=1280&bih=720&prmd=ismvn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi2svbpjMzLAhWEPZoKHScsDaEQ_AUIBigB
Su comportamiento es el de una resina..... Quiero decir:
- Si el tablero tiene que soportar pesos o fuerzas, le haces un agujero y te has equivocado 4mm de sitio..... tendrás que tapar el primero con alguna resina y dejar endurecer, sino no te cogerá fuerza el siguiente tornillo.
- Soporta muy bien la humedad e intemperie, sufriendo muy poca decoloración o deformación.
- Son fáciles de cortar y trabajar igual que la madera.
- El fuego es un mal aliado para este material, aunque hay composite especiales para cocinas...
Hace poco vi en un almacenista de maderas un composite para cambiar la encimera de la cocina de casa...... era como una roca, chulisimo, prácticamente ignífugo, durísimo, pesado de coj...s ....y caro de la OS...
Por eso creo que hay miles de calidades y precios de composite, según la aplicación para la que están hechas.... Si tenéis la oportunidad y lo tienen de liquidación en LM.... Vamos yo iba de cabeza
Yo hace tiempo vi esos paneles, en una página de componentes marinos, pero me pareció caro en principio. Creo que la empresa se llama Vetus y vende ó fabrica, todo tipo de componentes y accesorios marinos.
Me subo , que tengo que panelar la mia, no se si esta es buena opcion, tendre que esperar por aqui a vuestros comentarios , que controlais del tema ;)
Cita de: javi979 en Marzo 19, 2016, 00:21:45 am
composite es un termino que se usa para denominar a este tipo de "compuestos" en los que se mezclan dos materiales, uno para darle resistencia: las fibras de madera en los tableros, las de carbono y vidrio en las botellas de las que hablamos, las varillas de acero en el hormigon. . Y otro material para darle cohesion y forma a la pieza: resinas, pegamentos, cemento
Nos van a regañar por el offtopic
Me quedo con la definicion .bien Composite se refiere a compuesto, no al tipo de material .bien
Cerramos el offtopic bomberil. Si nos vemos porai ya lo seguimos .brinda
eso es, los composites son lo más conocido como materiales compuestos.
Como bien explican muchos por aquí hay distintas durezas, resistencias, peso, etc.
Lo bueno que tienen los materiales compuestos es que puede combinar diferentes tipos de resinas y fibras para conseguir las propiedades deseadas.
Hay muchas cosas fabicadas con composite: por ejemplo los techos de nuestras westfalia, o las canoas o barcos;están hechos de composite de fibra de vidrio sin orientación + resina de poliester. Son materiales muy baratos, aislantes, se comportan muy bien en exterior, e impermeables, pero tienen poca resistencia porque las fibras de vidrio no están orientadas (no es recomendable subirse de pie al techo).
Hay que tener en cuenta que las propiedades se mejoran dependiendo del tipo de fibra (carbono, vidrio, aramida), la cantidad de fibras empleadas (a más fibras menos peso, lo que pesa es la resina que mantiene unidas las fibras) y su orientación (vertical, vertical+horizontal, o mallado)
Hoy en día hay alguno aviones que se hacen completamente de composite, mucho mas resistente que la de los techos westfalia. En este caso es resina con fibra de carbono. El carbono es lo que dá resistencia (y sube mucho el precio).
Lo que llaman kevlar es la marca comercial del composite con fibras de aramida, también muy resistente, duro y caro.
En resumen, claro que estaría bien hacer los muebles de fibra, pero si queremos que soporten altas pemperaturas, sean resistentes, bajo peso... etc aumenta la pasta que nos querramos gastar. además que las resinas no dejan buen olor cuando curan (esto es lo de menos).
en las fotos que habéis puesto del material estaba buscando de qué era el composite, así que no puedo opinar sobre este producto, salvo que es más caro que la madera...