Hola,quería preguntar 2 cositas,la primera es como va el tema de los carteles que hay por las autopistas,nuestras furgos tienen que ir a 90 :OEA que no lo tengo muy claro,o si es solo para camiones y furgonetas de carga .
Y la otra es si alguien estuvo últimamente por Cádiz y sabe como esta en estos momentos el tema para pernoctar,y si de paso recomendáis algún sitio guapo y seguro para dormir,muchísimo,mejor.
Un saludo. ??? ???
Eso depende de como este tu furgo en la ficha técnica.
para simplificar te pondré las velocidades en limites de 120 km/h
si tu furgo esta como "Furgón" su velocidad máxima es 90 km/h.
" " " " " "Mixto adaptable" " " " 100 km/h.
" " " " " "Turismo" " " " 120 km/h.
Para otras vías también hay diferencias, si buscas por internet los encontraras.
Es una vito marcopolo,en la documentación pone 3200 autocaravana.
Un saludo .Gracias
Cita de: Lartur en Febrero 28, 2016, 12:05:29 pm
Eso depende de como este tu furgo en la ficha técnica.
para simplificar te pondré las velocidades en limites de 120 km/h
si tu furgo esta como "Furgón" su velocidad máxima es 90 km/h.
" " " " " "Mixto adaptable" " " " 100 km/h.
" " " " " "Turismo" " " " 120 km/h.
Para otras vías también hay diferencias, si buscas por internet los encontraras.
Y para vehículos que figuran como autocarabana, es mi caso en la marco polo. Creo que es 100.
Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
Se han disipado las dudas que se suscitaron cuando la DGT introdujo en la Instrucción 08/V-74 el criterio de que las autocaravanas debieran tener el límite de 100 k/h en las vías rápidas.
Por donde piensas dormir en Cádiz? Ahora mismo esta la cosa flojita, sin pegar mucho el cante sin problemas creo yo...
Enviado desde mi iPhone.
si está como autocaravana
vías de 120 , debes ir a 100
vías de 100, debes ir a 90
vías de 90, debes ir a 80
Muchísimas gracias a todos,ya me queda la cosa más clara.
En Cádiz tendría pensado pernoctar en la zona del Palmar o el faro Trafalgar,aunque dependiendo de las olas ya que voy a surfear me daría igual el lugar.
Un saludo y en unos días me devuelven la furgo que la deje para hacer una pequeña revisión y haber si subo unas fotitos y me presento como es debido.
Al hilo de lo que se está comentando, inserto la parte del RGC actualmente vigente y que nos afecta:
Código de Tráfico y Seguridad Vial
Edición actualizada a 5 de enero de 2016
Artículo 48. Velocidades máximas en vías fuera de poblado.
1. Las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas, salvo en los supuestos previstos en el artículo 51, son las siguientes:
a) Para automóviles:
1.º En autopistas y autovías: turismos y motocicletas, 120 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 100 kilómetros por hora; camiones, vehículos articulados, tractocamiones, furgones y automóviles con remolque de hasta 750 kilogramos, 90 kilómetros por hora; restantes automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
2.º En carreteras convencionales señalizadas como vías para automóviles y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura, o más de un carril para alguno de los sentidos de circulación: turismos y motocicletas, 100 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 90 kilómetros por hora; camiones, tractocamiones, furgones, vehículos articulados y automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
3.º En el resto de las vías fuera de poblado: turismos y motocicletas, 90 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 80 kilómetros por hora; camiones, tractocamiones, furgones, vehículos articulados y automóviles con remolque, 70 kilómetros por hora.
Cita de: lorenzor en Febrero 29, 2016, 09:48:25 am
Al hilo de lo que se está comentando, inserto la parte del RGC actualmente vigente y que nos afecta:
Código de Tráfico y Seguridad Vial
Edición actualizada a 5 de enero de 2016
Artículo 48. Velocidades máximas en vías fuera de poblado.
1. Las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas, salvo en los supuestos previstos en el artículo 51, son las siguientes:
a) Para automóviles:
1.º En autopistas y autovías: turismos y motocicletas, 120 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 100 kilómetros por hora; camiones, vehículos articulados, tractocamiones, furgones y automóviles con remolque de hasta 750 kilogramos, 90 kilómetros por hora; restantes automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
2.º En carreteras convencionales señalizadas como vías para automóviles y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura, o más de un carril para alguno de los sentidos de circulación: turismos y motocicletas, 100 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 90 kilómetros por hora; camiones, tractocamiones, furgones, vehículos articulados y automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
3.º En el resto de las vías fuera de poblado: turismos y motocicletas, 90 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, 80 kilómetros por hora; camiones, tractocamiones, furgones, vehículos articulados y automóviles con remolque, 70 kilómetros por hora.
Si, el tema es, ¿donde están incluidas las autocarabanas y vehículos vivienda? Esa es la duda.
Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
En el anexo II del RGV lo tienes.
josebusangel ,en el 2 grupo, autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables
cukiyo 25
Has viajado con la furgo a la peninsula o entre islas alguna vez?,quyiero viajar a Canarias, y tengo dudas entre hacerlo con Armas o Transmediterranea.
SACARINO ....te respondo por privado para no desvirtuar el hilo.
Lo que no entiendo es que siendo el mismo vehículo, sólo por poner "furgón" en la documentación, se deba ir a 90 km/h. Por ejemplo, yo tengo una vw crafter como furgon y una ford transit normal, aunque las 2 las uso para trabajar, y nunca me ha dicho nada la guardia civil... Creo que la única razón es la recaudatoria, porque si fuera por peso lo entendería, ¿pero sólo por la documentación? ¡¡¡Si es la misma furgoneta!!! Incluso diría que en todo caso tendria que ser al reves, ya que son mucho más importantes los pasajeros que la carga... Al final los perjudicados somos los que nos ganamos la vida al volante. En fin, ya me he desahogado un poco, jejeje.
se supone ke un furgon es para transportar PESO ,sea personas o carga , o las 2 juntas......a mas PESO, mayor debe ser la distancia de seguridad con el vehiculo delantero y mayor será la distancia necesaria para una frenada de emergencia, por tanto, la velocidad debe ser menor para garantizar esto y minimizar el tiempo de reacción del conductor.
por lo menos, asi lo veo yo.