Buenas tardes....Tengo la mercedes vito 111 cdi del 2007
El tema es el siguiente hace unas semanas detecte una perdida pequeña de liquido refrigerante, algo en lo que me fijo mucho que no tire aceite y demas....pues relleno y reviso los manguitos detectando en uno de ellos algo de fuga reaprete y poco mas....
A los dias siguientes sin problemas.
Hasta que empezo nuevamente y siguiendo la estela de agua veo que salia por el eje del ventilador (bomba de agua) la llevo a la mercedes para que me la cambien ya que no disponia de tiempo y ellos corroboran que era y la cambian por 360 €. Hasta ahi medio bien....Al dia siquiente veo en el suelo de mi taller otra vez liquido...abro y veo todo medio sucio se ve que al soltar manguitos y demas les habia salpicado refrigerante no le doy importancia y le hago seguimiento detectando que unos dias si otros dias no pierde liquido, en un mismo dia puedo arrancar hacer 30 km y no perder y volver a arrancar a la hora hacer dos km y pierde...
Me tiro abajo de la furgo y veo un manguito que esta humedo no puedo apretarlo y se la llevo a la mercedes. Donde me dicen que esta levantando presion y puede ser un poro en la junta de culata...CHAUUUU la mala ostia que me entro...
La compre nueva nunca la caja anduvo del todo bien le cuesta mucho meter la segunda, a los 100000 se joden los inyectores, mas adelante la EGR, luego la bomba de agua y ahora me dicen esto.
Que pruebas puedo hacer. El aceite se lo cambie hace poco y salio bien no note que estuviera mezclado con liquido refrigerante.
En el liquido refrigerante no le veo aceite
Tengo alguna forma fiable de asegurarme que es????
La voy a dejar toda la noche descansando y mañana mirare si tiene presion al quitar el tapon.
En caso de ser la junta sabe alguien cuanto cuesta la broma ???
Gracias de antemano saludos a todos y espero que sea esta vito la unics que da problemas
normalmente los manguitos del refrigenta se inchan y el circuito coge mucha presión, tambien suele salir algo de aceite, a veces no es muy perceptible, suele dejar muchas veces como una especie de crema blacuzca en el tapon del radiador.
Te iba a decir que un punto flaco suele ser el intercambiador aceite-agua pero si dices que el aceite no hace pasta y el agua esta sin aceite... pues no sé....
Si fuese un "poro" en la culata o la junta de culata mal lo que se nota es que nada más arrancar el circuito del agua coge presión sin estar caliente aún el agua y tiene un olor característico como a humo pasado por agua al abrir el tapon...
Asegúrate bien que no se vaya el refrigerante hacia el escape... al arrancar en frío el escape huele "dulzón" en estos casos y sale bastante humo blanco.
Sobre todo antes de levantar la culata comprobar todos los sistemas que lleven agua... egr si es refrigerada, intercambiadores, etc...
Recién enciendo la Vito...lleva 8 minutos le di in par de acelerones....
Si quito el tapón por el cual se rellena el.aceite con luz artificial (linterna Led) recién ahí veo humo poco pero algo sale...
Los manguitos de goma del circuito siguen estando blandos, con la.mano y sin fuerza puedo hundidos.
El nivel de refrigerante no sube. Pregunto si pierde por presión el vaso de expansión se vería subir el.nivel del.liquido????
Y con respecto a los gases del escape, ya no se ni a que huelen.....
Lo extraño es que la uso solamente yo y no me dio síntoma alguno de recalentar ni testigos ni fallos nada de nada
Mi temor es llevarlo y que me timen, y no llevarlo y joderla aún mas
Hasta donde llego, si tienes un poro en la culata despidete de la misma, con lo que puedes andar hasta que se haga mas evidente,siempre que le pegues calentón, pide otra opinión en otro taller y no digas lo que te han dicho en la mercedes, estos son muy dados a cambiar todas las piezas que pueden.
Quieres decir que siga usándola hasta que de.señales más claras???
Hola lalancha.
Otro síntoma de culata, son burbujas en el vaso de expansión.
En otro vehículo que tengo, un turismo gasolina de la marca peugeot, me empezó a hacer el tonto, con las presiones y burbujas en el vaso de expansión. Me acerque a la peugeot y sin mirarlo, lo mismo que a ti, culata (vehículo comprado nuevo y con 90000 kms). La verdad que no me entraba en la cabeza, un vehículo con "tan pocos" kilómetros sin tener ningún calentón por nada, pero bueno. Mirando un poco por la red, algunas veces, puede ser el tapón del vaso, el sistema esta presurizado y si no cierra bien, puede dar síntomas de culata. No perdía nada por cambiar el tapón, comparado con el presupuesto que se avecinaba, se acabaron los problemas de presión, el pu.... tapón.
Un saludo.
Me acabo de acordar que una vez tuve una fuga (bastante gorda) en una bomba eléctrica de agua que lleva en el motor para la calefacción, detrás del motor en la chapa de salpicadero. Y también tienes como opción mirar la calefacción de gasoil que lleva tubos de agua también.
He releído tu post... Tú tienes charco!!! si tienes charco, tienes fuga por algún lado y muy pocas posibilidades de ser de culata. Vigila que lo que "pierde" no sea por el tubito de sobrante del tapón del agua. Si te llenaron mucho el radiador al cambiarte la bomba, lo escupe por ahí al calentarse y pringa todo hasta que coge el nivel bueno de forma automática. (cabe casi medio litro de más!!!) Pringa todo el lado derecho del motor/chasis y gotea por el soporte de la cuna detrás de la rueda delantera y gotea durante bastante tiempo ya que se empapa hasta la tela anti-ruido. (a mi me pasó).
Lo bueno es que el coche tiene chivato de nivel bajo de agua y te avisará antes de quemarse... si realmente pierde agua. Yo llevaría siempre una garrafita e iría buscando la fuga con calma. Seguro que aparece!!!!
Pues estoy pensando en cambiar el tapón yo no detecte nunca sobreprecion....si que fuga he tenido porque deja a veces tres gotas y otras veces el charco..... Pero salvo que falle la.electronica nunca me aviso de temperatura alta... Por lo que descarto calentón encima soy muy especial paro al.minimo ruido y le conozco todos
Echale un ojo al vídeo ,https://youtu.be/Ld0xt09sgQA igual un kit de estos no sale caro
No está mal indagare a ver que encuentre
Hoy la use como todos los días Anteriores donde me perdía líquido los mismos km la misma velocidad y la temperatura exterior 8 grados más alta...
Conforme pare los manguitos estaban un pelin duros pero algo no fuera de lo normal, en el. Vaso de expansión el nivel subió de estar entre min y máx llego a casi la marca del.max
A la hora de comer cuatro horas parada estaban Los.manguitos flojos como cuando está mucho tiempo parada y el nivel del vaso había bajado......
Entiendo que no te ha perdido más hoy ?? O que el nivel te ha bajado al enfriarse??
Yo creo que al cambiarte la bomba llenaron demasiado el circuito.... y como te dije el sólo se estabiliza escupiendo por el tapón lo que le sobra.... Ojala lo hayas resuelto.
Revisa también que el radiador no esté picado.. Por dentro es facil pero por fuera... tienes que mirar entre el radiador del aire y el de motor....
Perdon si no me explique bien... Hoy no perdio ni gota solo di informacion de como trabajo el refrigerante niveles y demas......
conforme sali del concesionario mire el nivel y no estaba por encima del max, estaba cerca pero no lo pasaba.....
Lo malo de todo esto es que trabajo mucho con la furgo y me toca hacer un viaje en nada de 900 m y lo que no quiero a que a mitad e quede jodido saludos seguire dando info de como se comporta
En caso que no pierda....puede estar consumiendo por algún poro....?????
Hola lachancha
Si tiene un poro en la culata, lo normal es que vaya aceite al agua o viceversa, (depende donde este la fuga) en el primer caso verías manchas de aceite en el vaso de expansión, y en el segundo el aceite se convierte en una especie de chapapote blanquecino (donde se puede ver fácil es en el reverso del tapón del aceite).
Si la fuga esta en los manguitos, muchas veces, por la temperatura que alcanza el motor se evapora la perdida y no se ve. Para el circuito del aire acondicionado venden unos reactivos que se ven con luz ultravioleta, no se si para el de refrigeración también existen.
Un saludo.
hoy recorri 130 km y al parar ni rastro de fuga cada vez que paro reviso todo es verdad que los manguitos se ponen mas duros pero tambien lo veo algo normal yo todavia puedo hundirlos....otra cosa que me da vueltas si coje presion por el poro de la culata el tapon que tiene el vaso no deberia liberar esa presion hasta llegar a la presion correcta de trabajo????
Cuando la junta de culata esté mal te suele inyectar tal cantidad de gas en el circuito de refrigerante que te saca el líquido para fuera por el tapón.
Tengo mi teoría que te llenaron el circuito con demaisado liquido y lo que sobraba que salia por el rebosadero era la fuga....si has hecho 130km sin problemas no creo que tengas nada mal....
Espero y rezo que sea así ahora también te digo que si es así que mal que un técnico de mercedes te suerte así como así que tu vehículo de trabajo tiene una avería gorda sin antes sersiorarse
Solo comentar que llevo unos 700 km y de momento va todo bien al final será que llenaron de más.......El.aceite sigue igual, el líquido refrigerante En el mismo nivel tanto en frío como caliente sube y luego baja a la misma marca la prueba de fuego este lunes que tengo un viajr de 900 km iré mirando todo y si pasa esta prueba a echar millas saludos y gracias a todos por las ayudas
Vuelvo a dar la lata o mejor dicho mi furgo...
No perdió más todo perfecto
...me toco hacer 900 km en los cuales cada 200 café y revisión de presión y fugas de refrigerante, en la primer parada nada en la segunda parada los manguitos duros bastante duros se me ocurrió quitarle la presión, continúe y al llegar al destino compre en una.mercedes el tapó del deposito de expansión nuevo por si fallaba, pues al volver hice 300 km de tirón y al.parar perdió líquido pero no pierde por la tapa.....me dijo el de la.mercedes que el exceso lo tira detrás del radiador???? En fin trayectos de 200 km para abajo no pierde y si la dejo descansar se va ña presión y si hago.mas problemas...... Sigue el.aciete bien y el líquido refrigerante perfecto