Raqueta limpiacristales con depósito recogedor para agua de condensación.
Brico nº 131
Cualquier furgo, camper o autocaravana, por muy bien aislada que esté, tiene 3 cristales que carecen de doble capa de cristal como aislante, justamente los que son imprescindibles tenerlos limpios para circular; el parabrisas y los dos cristales laterales delanteros.
Quienes habéis pernoctado en lugares fríos, ya os habéis dado cuenta del engorro que supone por la mañana tener que limpiar el vapor de agua condensado en el interior de estos 3 cristales, si bien hay varias maneras de reducir al mínimo la condensación o la humedad interior, evitarla por completo en invierno es tarea imposible.
Este invierno coincidieron varios factores que agravaron la condensación de humedad: por la tarde-noche fuimos a unas piscinas termales, con los consiguientes bañadores y toallas húmedos, para poco después pasar la noche a unos 1.500 m de altitud con temperatura negativa, lo que imposibilitaba tender esa ropa húmeda en el exterior, lógicamente dormimos con la calefacción conectada.
Al día siguiente había que poner la furgo en marcha temprano y los 3 cristales delanteros estaban saturados de gotas de agua, algunas ya caían por su propio peso, el limpiar esas gotas fue tarea laboriosa, pues a cada tramo que limpiaba, empapaba por completo la bayeta que situaba debajo de la raqueta limpiacristales, había que escurrir a pequeños tramos y a limpiar otro, aún con ello, gotas de agua se escapaban por todos lados mojando el salpicadero y alrededores, así durante más de 10 minutos aproximadamente.
Esto no se podía repetir, había que inventar algo que facilitara esta tarea.
Hace años que llevo en la furgo esta raqueta (foto nº 01) de goma limpiacristales a la que pocas mejoras he aplicado, con ella suelo limpiar los cristales de la furgo tanto por el exterior como por el interior, tras su limpieza o cuando se mojan por la dichosa condensación invernal.
Pensando en cómo recoger el agua que la goma barre del cristal, al hacer las pasadas de izquierda a derecha de principio a fin del parabrisas y cristales laterales, se me ocurrió el instalar un pequeño depósito en su parte inferior.
Por si ya existiera algo parecido en el mercado, o entre todos encontrásemos una idea mejor, expuse un brainstorming en el foro:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=314462.msg3895995#msg3895995
Seguí con mi idea y éstos fueron los elementos del primer prototipo, la raqueta limpiacristales, un tapón de ventolín y una vieja raqueta limpiaparabrisas:
Foto nº 01
(https://lh3.googleusercontent.com/-7SFugsnwKxo/VrXO4zACq4I/AAAAAAAAOPE/2-imtdefZ8g/s576-Ic42/01.JPG)
La raqueta limpiaparabrisas usada, fue para obtener de ella un pequeño trozo de goma para usarlo como burlete del depósito al rozar éste por el cristal a limpiar, la desmonté para desarmarla.
Foto nº 02
(https://lh3.googleusercontent.com/-FuDr2RHgkQM/VrXNI4k-BsI/AAAAAAAAOOE/wX7dIhCcPpg/s512-Ic42/02.JPG)
Obteniendo esta parte de goma para el invento.
Foto nº 03
(https://lh3.googleusercontent.com/-MOLSb2lHpJg/VrXNIE9oOcI/AAAAAAAAOOE/CfLouNM8vhI/s512-Ic42/03.JPG)
En la primera versión de este brico tomé como depósito para el agua un pequeño tapón algo más grande que un dedal, es el tapón de un clásico medicamento, el ventolín.
En su parte que estaría en contacto con el cristal durante el barrido, debería de tener una superficie de contacto de goma para que el agua no se escapara entre el cristal y el depósito, por ello necesitaba un burlete de goma que hiciera de junta de estanqueidad, se me ocurrió extraerlo de una vieja raqueta limpiaparabrisas, he aquí una primera imagen.
Foto nº 04
(https://lh3.googleusercontent.com/-KpxtggL4oWo/VrXNTYVd9-I/AAAAAAAAOOE/NJJUKHk5NkI/s512-Ic42/04.JPG)
Empezando a recortar las partes que sobran con un cutter.
Foto nº 05
(https://lh3.googleusercontent.com/-sehlJbdy_Fg/VrXNVWZszzI/AAAAAAAAOOE/Q5ipme1aO6E/s512-Ic42/05.JPG)
Foto nº 06
(https://lh3.googleusercontent.com/-537lgyscf08/VrXNgXRQWRI/AAAAAAAAOOE/ezNyboKos_E/s512-Ic42/06.JPG)
Hasta que me quedó un burlete de goma de un perfil parecido a una silla, se ve marcada en el círculo verde.
Foto nº 07
(https://lh3.googleusercontent.com/-5HmV5ZbkuuU/VsBV0g8uwUI/AAAAAAAAOQc/czl0dHmLCsg/s640-Ic42/07.JPG)
Había que pegarlo en el canto de la cubeta, tras limpiar con disolvente ambas piezas a pegar, con buena cola de contacto, aplicar a las dos partes a unir y esperar media hora de secado antes de ensamblar.
Foto nº 08
(https://lh3.googleusercontent.com/-bTe8DDJi0P4/VrXN6XuQ8oI/AAAAAAAAOOY/ejdeDISMPt4/s512-Ic42/08.JPG)
Tras esa media hora, ensamblar el burlete de goma en la parte de la cubeta que estará en contacto con el cristal, aplicando la presión de un par de pinzas durante unas horas.
Foto nº 09
(https://lh3.googleusercontent.com/-L96kasCD50s/VrXN-CLemYI/AAAAAAAAOOY/-faKsyUa8BQ/s512-Ic42/09.JPG)
Mientras se afianza la cola en el burlete de la cubeta, había que buscar un sistema de unión entre la cubeta y la raqueta limpiacristales.
En un principio se me ocurrió unirla con remaches, apartando el burlete de goma, le practiqué dos taladros con generosos avellanados.
Foto nº 10
(https://lh3.googleusercontent.com/-vRkRUz9eMHw/VrXOJGzavrI/AAAAAAAAOOY/xSD4boTxQ2A/s512-Ic42/10.JPG)
La idea de utilizar remaches era para que sobresalieran lo menos posible afectando a la forma recta del burlete de goma.
Foto nº 11
(https://lh3.googleusercontent.com/-8nNe0LxGWvo/VrXOL0DKK-I/AAAAAAAAOOY/INF5Pf86uOQ/s512-Ic42/11.JPG)
Tras remachar la cubeta, el volver a insertar en su posición el burlete de goma, tuve que ir probando hasta que descubrí este sistema.
Foto nº 12
(https://lh3.googleusercontent.com/-RMoXRkc3eDw/VrXOV8TeDaI/AAAAAAAAOPk/UklygVUisik/s512-Ic42/12.JPG)
Ésta fue la posición que me quedó en un principio, el ángulo de inclinación lo retoqué con calor hasta conseguir el que me pareció óptimo, pero había dos cosas que no me acababan de gustar, la cubeta estaba adelantada y para según qué casos podría ser pequeña.
Foto nº 13
(https://lh3.googleusercontent.com/-9pCv_uNrFBs/VrXOYLTywBI/AAAAAAAAOOY/gRPGTFD7y48/s512-Ic42/13.JPG)
Siguientes tres imágenes de esta primera versión, que aunque era aceptable, necesitaba mejorarla.
Foto nº 14
(https://lh3.googleusercontent.com/-99rQRvaOBLg/VrXOyKjZiVI/AAAAAAAAOPE/xtHtbFAy2DQ/s512-Ic42/14.JPG)
Foto nº 15
(https://lh3.googleusercontent.com/-tPvkgVk7amc/VrXOzmpt3II/AAAAAAAAOPE/_HKdym4M4qo/s512-Ic42/15.JPG)
Foto nº 16
(https://lh3.googleusercontent.com/-n7UjXw2nlBo/VrXPNL7SpuI/AAAAAAAAOPE/ZXAWqkfdnDk/s512-Ic42/16.JPG)
Estando unida con remaches, si por accidente hubiera caído, se rompe y adiós invento, así que cambié el sistema de unión a base de tornillos y palomillas, cambié los remaches por dos tornillos inox de M-4 allen cabeza cónica, que una vez fijados con tuerca, rebajé las cabezas a ras para que no afectaran al burlete de goma.
Foto nº 17
(https://lh3.googleusercontent.com/-5NtWDXD-jOQ/VrXPU0idbBI/AAAAAAAAOPE/K5OyA6r1NCQ/s512-Ic42/17.JPG)
Con arandela y tuerca inox bien apretada, permite una unión con la cubeta fuerte y desmontable.
Foto nº 18
(https://lh3.googleusercontent.com/-FKVpJQ9tGlM/VrXPTP4iKTI/AAAAAAAAOPE/EWSfxMFwVTo/s512-Ic42/18.JPG)
Foto nº 19
(https://lh3.googleusercontent.com/-NrvjbKvsKNs/VrXPnUjh_GI/AAAAAAAAOPE/9gXCUjGxIIY/s512-Ic42/19.JPG)
La nueva cubeta, debería ser más algo más grande que la anterior, tomé un pequeño envase de champú de los que obsequian en los hoteles.
Recortado con la forma ya aprendida de la primera versión, un par de agujeros y calentado con el decapador le di la forma con la adecuada inclinación.
Aplicando cola de impacto para pegar otro tramo de burlete de goma en su parte que estará en contacto con el cristal.
Foto nº 20
(https://lh3.googleusercontent.com/-yt_LYYKL7yc/VrXPrYSyKuI/AAAAAAAAOPE/mKnjBZvfkLs/s512-Ic42/20.JPG)
Importante es el ángulo de inclinación respecto al burlete de goma que se aprecia en esta imagen.
Foto nº 21
(https://lh3.googleusercontent.com/-yB1r89td0Qw/VrXPq1NXYPI/AAAAAAAAOPE/FxRPdktyrP4/s512-Ic42/21.JPG)
La unión de ambas partes hecha con palometas de M-4 también inox para no tener que utilizar herramientas, pues sólo se ensamblarán ambas piezas cuando se necesite la cubeta.
Foto nº 22
(https://lh3.googleusercontent.com/-OB7hXRGQRjk/VrXP6caNwdI/AAAAAAAAOPk/ACT93vkLsf0/s512-Ic42/22.JPG)
Foto nº 23
(https://lh3.googleusercontent.com/-kAkQql46BeI/VrXP_G0g0dI/AAAAAAAAOPk/vvcpsC5ERjA/s512-Ic42/23.JPG)
Foto nº 24
(https://lh3.googleusercontent.com/-mpER277Bgb0/VrXQERKYN7I/AAAAAAAAOPk/trn1qlxsw30/s512-Ic42/24.JPG)
Una prueba de utilización contra la superficie de un mueble en vez de un cristal, como se ve, el burlete de goma de la cubeta se deforma al contacto con la superficie a limpiar, lo que provocará que el agua que barra la raqueta, al caer, entrará toda en la cubeta.
Foto nº 25
(https://lh3.googleusercontent.com/-QhKMBQ6dZCU/VrXQPAPAILI/AAAAAAAAOPk/y5a7uJV3DTA/s512-Ic42/25.JPG)
Detalle de la unión desmontable con los tornillos y las palometas.
Foto nº 26
(https://lh3.googleusercontent.com/-kbFiZMp6EKM/VrXQRx7J8vI/AAAAAAAAOPk/i45octrAKsY/s512-Ic42/26.JPG)
Y aquí la pieza terminada, que sólo se ensamblará cuando se necesite el depósito, evitando con ello posibles deterioros.
Foto nº 27
(https://lh3.googleusercontent.com/-QFZqF9pTvho/VrXQX5MyzEI/AAAAAAAAOPk/7eTiBhRKZjw/s512-Ic42/27.JPG)
tras pasar una noche con temperatura exterior en torno a 1ºC, el parabrisas aparece bien empapado de agua de condensación
Foto nº 28
(https://lh3.googleusercontent.com/-uwxoMj-qkWQ/VsoVYzM9gUI/AAAAAAAAOUc/pvroMaLRoE4/s640-Ic42/28.JPG)
primera prueba para ver su eficacia, un barrido de izquierda a derecha por la parte superior, llegando a los 3/4 partes del cristal, la cubeta se llena y hay que parar a vaciarla
Foto nº 29
(https://lh3.googleusercontent.com/-jul6IIPVpSc/VsoVRSvldzI/AAAAAAAAOUU/KOqwxVodjjc/s720-Ic42/30.JPG)
un barrido por la parte inferior, llegando a la mitad, la cubeta casi se llena y se para para vaciarla
Foto nº 30
(https://lh3.googleusercontent.com/-espy4mqdCww/VsoVrathfmI/AAAAAAAAOUc/rrhRmezCWyg/s720-Ic42/31.JPG)
para reanudar con el barrido de la parte inferior en dos partes casi se llena la cubeta.
Foto nº 31
(https://lh3.googleusercontent.com/-gBLdQrgNaXM/VsoVxJiADgI/AAAAAAAAOUc/bL-YKA8YRQM/s720-Ic42/32.JPG)
al final la cubeta la he llenado 4 veces para limpiar el parabrisas, repasar un poco la bayeta por los extremos, recoger las 4 gotas que han caído sobre el salpicadero y los 3 cristales limpios en 3 minutos
Foto nº 32
(https://lh3.googleusercontent.com/-UMWWDq7cffc/VsoVxO1CLCI/AAAAAAAAOUc/iwo2clQg9Fg/s720-Ic42/33.JPG)
pero mejor que fotos, ver este vídeo de la primera prueba práctica con éxito
https://www.youtube.com/v/1JOHZL-DtyY?hl=es_ES&
Terminando este brico con mi habitual frase;
Colorín colorado este brico se ha acabado.
No se como ira , pero ahi lo dejo
http://www.amazon.co.uk/Thomar-AirDry-604100-Car-Dehumidifier/dp/B00K690W9Y/ref=pd_sim_sbs_263_4?ie=UTF8&dpID=41j1EPM8x9L&dpSrc=sims&preST=_AC_UL160_SR160%2C160_&refRID=0V3CSB01VGPJH0QS15R8?&ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=1634&creative=19450&creativeASIN=B00521K070&linkCode=as2&tag=vtf0d-21
Profesor, y con estos cristales lleno de escarcha dura por el contraste del pelete que hacia fuera y la calefacción estática de dentro
¿funcionaría tu ingenioso invento? Si no le doy con la rasqueta no la quito. :roll:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wawita/1_6_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wawita/2_6_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wawita/3_4_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wawita/4_3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wawita/6_2_big.jpg)
wawita,
para eso aireacondicionado y calefacción, hay que poner el motor en marcha y no es silencioso ni ecológico, pero... :-\
Cita de: Espartano en Febrero 14, 2016, 17:55:42 pm
wawita,
para eso aireacondicionado y calefacción, hay que poner el motor en marcha y no es silencioso ni ecológico, pero... :-\
Gracias
Espartano, tomo nota. En esa ocasión estaba a muy pocos metros del Ayuntamiento de la ciudad ;)
Cita de: CHAGO en Febrero 14, 2016, 17:17:08 pm
No se como ira , pero ahi lo dejo
http://www.amazon.co.uk/Thomar-AirDry-604100-Car-Dehumidifier/dp/B00K690W9Y/ref=pd_sim_sbs_263_4?ie=UTF8&dpID=41j1EPM8x9L&dpSrc=sims&preST=_AC_UL160_SR160%2C160_&refRID=0V3CSB01VGPJH0QS15R8?&ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=1634&creative=19450&creativeASIN=B00521K070&linkCode=as2&tag=vtf0d-21
Los deshumidificadores, que los hay muchos y variados, reducen la humedad y
"reducen" la condensación en las zonas frías de una furgo como los cristales que no son de doble capa, pero
es imposible erradicarla por completo de forma que al retirar las cortinas o protectores térmicos, los cristales delanteros estén totalmente limpios como para poder arrancar el vehículo y circular con seguridad.
Es por esto que se me ha ocurrido este brico, para limpiar con rapidez y de forma sencilla, la condensación poca o mucha que se haya pegado a los cristales teniendo la óptima visibilidad antes de reanudar la marcha
Cita de: Wawita en Febrero 14, 2016, 17:21:19 pm
Profesor, y con estos cristales lleno de escarcha dura por el contraste del pelete que hacia fuera y la calefacción estática de dentro
¿funcionaría tu ingenioso invento? Si no le doy con la rasqueta no la quito. :roll:
(http://i959.photobucket.com/albums/ae77/t3t2/ESCARCHA/1.jpg)
el hielo por el interior del parabrisas sólo se puede formar con temperaturas negativas del exterior sin calefacción en el interior, o si con ella conectada se interpone un aislante que no deja que le llegue al cristal la temperatura de la calefacción, la humedad del aire se cuela entre el aislante y el cristal, y como la calefacción no le llega, el frío exterior la congela.
en estos casos, mejor poner las cortinas y no instalar los aislantes que incluso se pueden pegar con el hielo al cristal y deteriorarse al intentar quitarlos
.palmas. Buen trabajo Alcasa!
Lo suyo sería ver un video para ver como recoge el agua esa rasqueta ... :)
Mola!
Yo no uso aislantes por ese motivo, me he dado cuenta que son un incordio en mil sentidos y tiro las cortinas alrededor de los cristales y andando!
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Contra los efectos naturales hay poco que hacer .meparto
Las lunas y ventanas de la furgo se empañan por la diferencia de temperaturas y humedad entre el aire del exterior y del interior. El cristal estará frío debido a que está en contacto con el exterior; como el aire de dentro está más caliente y húmedo a causa de la respiración al dormir ( .follando) y de la calefacción, cuando dicho aire entra en contacto con el cristal, libera la humedad (o vapor de agua) en forma de condensación.
Una guerra perdida :P :-[
Yo me llevo uno o dos periódicos, y por la mañana lleno de hojas la parte inferior del cristal para que vayan recogiendo todo el agua que se desliza para abajo mientras paso la balleta vileda (las más absorbente)
Después paso los periódicos por el cristal, vuelvo a pasar más periódicos y mas periódicos, la balleta y más periódicos hasta que lo hasta que lo dejo seco,
Y por ultimo un poco de limpia cristales y como nuevo, un curro :P
Pero me gusta hacerlo, llevo 13 años haciéndolo y es una cosa más de las que te hacen sentir furgonetero, como los marineros con su barco.
Y a demás aprovecho para que el motor de la furgo se caliente 90º y así mejore su rendimiento, :)
Pero con el invento del alcasa (si me lo vende .ereselmejor) me ahorare de pasar la vileda .palmas
Cita de: pollo en Febrero 14, 2016, 22:37:04 pm
...........................................................................................Pero con el invento del alcasa (si me lo vende .ereselmejor) me ahorare de pasar la vileda .palmas
Sabes muy bien que yo no vendo bricos,
los regalo con todo lujo de detalles para que os los podáis hacer cuando y como queráis ;)
y este es de los más sencillos
Cita de: Trencalòs en Febrero 14, 2016, 22:11:39 pm
.palmas. Buen trabajo Alcasa!
Lo suyo sería ver un video para ver como recoge el agua esa rasqueta ... :)
Mola!
si alguien me lo graba al limpiarlo por la mañana en la próxima KDD (calçotada 20-21-2-2016) aquí estará el vídeo
Cita de: alcasa en Febrero 14, 2016, 22:49:43 pm
Sabes muy bien que yo no vendo bricos, los regalo con todo lujo de detalles para que os los podáis hacer cuando y como queráis ;)
y este es de los más sencillos
pues envíame uno.....c/ :-* que no soy mu manitas .meparto
Cita de: alcasa en Febrero 14, 2016, 22:51:39 pm
si alguien me lo graba al limpiarlo por la mañana en la próxima KDD (calçotada 20-21-2-2016) aquí estará el vídeo
.bien ;)
Cita de: alcasa en Febrero 14, 2016, 22:49:43 pm
Sabes muy bien que yo no vendo bricos, los regalo con todo lujo de detalles para que os los podáis hacer cuando y como queráis ;)
y este es de los más sencillos
Cita de: pollo en Febrero 14, 2016, 23:39:45 pm
pues envíame uno.....c/ :-* que no soy mu manitas .meparto
lee bien, que vas muy rápido ;D y si no eres manitas, ¿qué haces rastreando esta sección? si que eres manitas, lo se muy bien por la camperización casera de tu T-5, además; si sabes hacer el coche de Batman en cartón para un carnaval, de sobras sabes unir una cubeta a una raqueta limpiacristales .meparto
el regalo lo tienes aquí arriba, dale a la ruedecilla del ratón hasta la parte de arriba, sólo son 32 fotos con su texto entre medio, con todo lujo de detalles, tan fácil como reseguir paso a paso.................... ;D
Cita de: alcasa en Febrero 14, 2016, 22:51:39 pm
si alguien me lo graba al limpiarlo por la mañana en la próxima KDD (calçotada 20-21-2-2016) aquí estará el vídeo
Esperaré al video, porque no entiendo como recoge el agua en la parte más baja del parabrisas o la ventana sin que moleste el pequeño recipiente.
Muy bueno!
Hace unos años que llevo pensando en hacer casi, casi, lo mismo. Solo que yo pense en biselar el ultimo centímetro de la goma, de tal manera que me desvíe el chorrito hacia el deposito colgante.
A ver si lo hago. Y a ver si funciona el bisel.
Cita de: romel en Febrero 16, 2016, 21:50:38 pm
Muy bueno!
Hace unos años que llevo pensando en hacer casi, casi, lo mismo. Solo que yo pense en biselar el ultimo centímetro de la goma, de tal manera que me desvíe el chorrito hacia el deposito colgante.
A ver si lo hago. Y a ver si funciona el bisel.
.bien .bien .bien, con tu mensaje veo que no soy el único que siempre está maquinando mejorar las cosas cuando no van todo lo bien que deberían
Cita de: Inuk en Febrero 16, 2016, 20:09:16 pm
Esperaré al video, porque no entiendo como recoge el agua en la parte más baja del parabrisas o la ventana sin que moleste el pequeño recipiente. 
el vídeo ya está hecho, hay que editarlo y subirlo al you tube, supongo que lo tendré listo esta semana, pero de momento lo que sí tengo son unas cuantas fotos de la prueba real de esta mañana, supongo que sobran las palabras:
(https://lh3.googleusercontent.com/-uwxoMj-qkWQ/VsoVYzM9gUI/AAAAAAAAOUc/pvroMaLRoE4/s640-Ic42/28.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-Vp00Db3UX-Q/VsoVY-_8AbI/AAAAAAAAOUc/Rq3XXgu0giA/s512-Ic42/29.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-jul6IIPVpSc/VsoVRSvldzI/AAAAAAAAOUU/KOqwxVodjjc/s720-Ic42/30.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-espy4mqdCww/VsoVrathfmI/AAAAAAAAOUc/rrhRmezCWyg/s720-Ic42/31.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-gBLdQrgNaXM/VsoVxJiADgI/AAAAAAAAOUc/bL-YKA8YRQM/s720-Ic42/32.JPG)
la cubeta la he llenada 3 veces para limpiar el parabrisas
(https://lh3.googleusercontent.com/-UMWWDq7cffc/VsoVxO1CLCI/AAAAAAAAOUc/iwo2clQg9Fg/s720-Ic42/33.JPG)
498
Buen brico Alcasa!
Me quedo por aquí para ver el vídeo ese.
Enhorabuena!
en la de tu nuevo brico....................mucha espectacion i camaras!!!!!!!! .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
kepand y yo nos dimos cuenta de un detalle........que era que tu furgo havia mas condensacion que las nuestras?????? .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2 .besar .besar
Jeje..... ..... ;D .....
Cita de: kimete en Febrero 23, 2016, 23:07:03 pm
en la de tu nuevo brico....................mucha espectacion i camaras!!!!!!!! .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
kepand y yo nos dimos cuenta de un detalle........que era que tu furgo havia mas condensacion que las nuestras?????? .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2 .besar .besar
cierto, pero no por lo que escribes entre líneas :o , es que tenemos la costumbre al levantarnos de hacer una cafetera grande y a la vez hervir agua para calentar el termo donde después ponemos el café que sobra de la cafetera del desayuno que nos tomamos después de comer bien calentito.
hervir agua en un cazo provoca mucho vapor que lógicamente se pega a las zonas más frías: los cristales............................
Ya decía yo que ..... seguro que había de haber una explicación más técnica a esa cantidad de humedad dentro de la furgo ..... :roll: :)
Pregunta, cuando hierves el agua (o sea, enciendes el gas) no abres ninguna ventana? .... Yo al gas le tengo un respeto absoluto y siempre procuro abrir para evacuar CO2 y derivados ..... :roll: ... Y al abrir, evidentemente el vapor sale por la ventana por un tema de presiones de aire (efecto venturi)
una consulta..de un novato de pernoctar por el invierno...ahora que tengo calefacción voy a subir a dormir a la nieve , los cristales se condensa o congelan igual los de la cabina que los de la parte trasera ? por lo que leo es peor poner los aislantes por dentro porq el cristal se congela y los aislantes se pueden quedar pegados e igual se dañan...y mi pregunta , pondré los aislantes de la parte de atrás ? yo pienso que si se pondrán..pero ya nose que pensar....gracias y perdonar por la ignorancia
Cita de: Trencalòs en Febrero 23, 2016, 23:44:28 pm
...............................Pregunta, cuando hierves el agua (o sea, enciendes el gas) no abres ninguna ventana? .... Yo al gas le tengo un respeto absoluto y siempre procuro abrir para evacuar CO2 y derivados ..... :roll: ... Y al abrir, evidentemente el vapor sale por la ventana por un tema de presiones de aire (efecto venturi)
tambien le tengo respeto al gas, hace años, sobre el 2005 contacté con un amigo que tengo en Vilanova i G. que es inspector de instalaciones de gas y tiene sus aparatos detectores, de Co2 y otros.
nos fuimos a mi furgo, según sus indicaciones, cerré toda ventana y ventilación, puse en cada uno de los dos fuegos, sendas ollas con un de 1 litro de agua con el gas encendido a tope, estuvo midiendo gases hasta que ambas ollas hirvieron, su veredicto, cero peligro con un holgado margen de seguridad.
también revisó mi instalación con cero fugas, y ahora tiene furgo y es forero ( ;D por si lo lees Mario ;D )
Cita de: idop en Febrero 24, 2016, 10:38:02 am
una consulta..de un novato de pernoctar por el invierno...ahora que tengo calefacción voy a subir a dormir a la nieve , los cristales se condensa o congelan igual los de la cabina que los de la parte trasera ? por lo que leo es peor poner los aislantes por dentro porq el cristal se congela y los aislantes se pueden quedar pegados e igual se dañan...y mi pregunta , pondré los aislantes de la parte de atrás ? yo pienso que si se pondrán..pero ya nose que pensar....gracias y perdonar por la ignorancia
yo te aconsejaría que pusieras los aislantes en los cristales de atras y si se congelan, no los quites hasta que se decongelen, si has de reanudar la marcha, no los pongas en los cristales de delante, pon solo cortinas o ponlas por fuera, si se te congelan por dentro, tardarás en poder ponerte en marcha
Muy bueno el brico, creo que tengo algo por casa para intentar apañar algo. Lo del deposito recogedor, muy bueno.
Cita de: alcasa en Febrero 24, 2016, 11:27:23 am
yo te aconsejaría que pusieras los aislantes en los cristales de atras y si se congelan, no los quites hasta que se decongelen, si has de reanudar la marcha, no los pongas en los cristales de delante, pon solo cortinas o ponlas por fuera, si se te congelan por dentro, tardarás en poder ponerte en marcha
Gracias Alcasa , pues pongo los aislantes traseros y corro la cortina que separa la cabina con la zona de atrás.. .palmas .ereselmejor
Cita de: idop en Febrero 24, 2016, 12:40:36 pm
Gracias Alcasa , pues pongo los aislantes traseros y corro la cortina que separa la cabina con la zona de atrás.. .palmas .ereselmejor
buena idea, eso dando por sentado que vas a dormir con la calefacción estática, no estaría de más que en la parte inferior del parabrisas, sobre el salpicadero, coloques algo absorbente, toalla, bayeta, etc, sin que llegue a tocar el cristal, para que absorba las gotas de agua que irán cayendo
Aquí tenéis el vídeo que muchos habéis pedido y esperado para entender mejor su funcionamiento
agradeciendo al forero
Dboucam, que lo ha hecho posible, grabando y editando la imagen para dejarla de modo corto y comprensible
vídeo de la primera prueba práctica con éxito
https://www.youtube.com/v/1JOHZL-DtyY?hl=es_ES&
0780
Alcasa,
un placer poder ilustrar tus ingenios bricos. Si con ello ayuda a los demás foreros a realizarlo: contento. Salut,
Buen video Alcasa! .... Está calro que el invento funciona, .... .palmas
De todas formas, veo que casi será necesaria una revisión del invento con el ingenio de una versión 2.0 .... aun habiendo el recipiente, hay gotas que caen al salpicadero (o así lo parece a juzgar por el video .....) :) :)
;)
Cita de: Trencalòs en Febrero 29, 2016, 22:59:52 pm
Buen video Alcasa! .... Está calro que el invento funciona, .... .palmas
De todas formas, veo que casi será necesaria una revisión del invento con el ingenio de una versión 2.0 .... aun habiendo el recipiente, hay gotas que caen al salpicadero (o así lo parece a juzgar por el video .....) :) :)
;)
era la primera vez que lo probaba, si no se mantiene la inclinación correcta del mango respecto al cristal, la junta del depósito no hace buen contacto toda ella con el cristal y se cae alguna gota, pero alguna gota no es nada con lo que llega a caer dentro del depósito.
una mejora si acaso sería poner un depósito más grande para poder terminar la barrida del parabrisas sin que se llene al llegar a los 3/4, pero entonces el barrido de la parte inferior ese depósito más grande impediría llegar a la parte más baja.
por mi se queda tal como está, perfecto para mi gusto y funcional al 99% no pretendía que no cayera ni gota, las pocas que caen se recogen bien con una bayeta, cosa que antes necesitaba varias pasadas de bayeta escurrir, repetir, etc, vamos un asco
.bien
Si quieres algo que absorba mil veces mejor que una bayeta sin tener que escurrir, no hay nada como unos pañales de bebé! .bebe
Dentro llevan poliacrilato de sodio con un poder absorvente alucinante. Eso sí que no deja caer "ni gota, ni gota". Ahora bien, luego, para reutilizarlos, requieren de unas buenas horas de sol para que se evapore todo y queden de nuevo utilizables ;D
Yo no lo he utilizado nunca, pero ...... me ha pasado más de una vez por la cabeza. ;D ;D
Buen brico Alcasa, que grande eres .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
BBB
Bueno
Bonito
Barato... y fácil!! Muchas gracias una vez más Profesor Bacterio!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: abbado en Marzo 01, 2016, 01:08:08 am
............................... Profesor Bacterio!! .......................................
;D .meparto .meparto .meparto este adjetivo que me pones es la primera vez que lo leo, ;D .meparto .meparto me han puesto otros pero este es para partirse de risa
Alcasa, que buen invento!!
gracias por ayudarme a entrar en este mundillo ;)
Cita de: Trencalòs en Febrero 29, 2016, 23:16:00 pm
.bien
Si quieres algo que absorba mil veces mejor que una bayeta sin tener que escurrir, no hay nada como unos pañales de bebé! .bebe
Dentro llevan poliacrilato de sodio con un poder absorvente alucinante. Eso sí que no deja caer "ni gota, ni gota". Ahora bien, luego, para reutilizarlos, requieren de unas buenas horas de sol para que se evapore todo y queden de nuevo utilizables ;D
Yo no lo he utilizado nunca, pero ...... me ha pasado más de una vez por la cabeza. ;D ;D
No tengo hijos, pero los que los tienen se dejan un dineral precisamente en los pañales. ........ Y reutilizarlos de su uso original¡¡¡¡¡¡¡¡¡
El otro dia en una revista leia la posibilidad de reutilizar los saquitos de silica que encontramos en cantidad de productos, dejarlos cerca de los cristales, pero no creo que absorban tanto como para poder dormir dentro y no encontrar humedad en el cristal.
Cita de: beep-beep en Marzo 01, 2016, 11:57:55 am
No tengo hijos, pero los que los tienen se dejan un dineral precisamente en los pañales. ........ Y reutilizarlos de su uso original¡¡¡¡¡¡¡¡¡
El otro dia en una revista leia la posibilidad de reutilizar los saquitos de silica que encontramos en cantidad de productos, dejarlos cerca de los cristales, pero no creo que absorban tanto como para poder dormir dentro y no encontrar humedad en el cristal.
antes de ejecutar este brico abrí un hilo de braistorminig para preguntar al foro cómo limpiar los 3 cristales delanteros de la condensación, es éste:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=314462.msg3895995#msg3895995
y entre las muchas cosas que se dijeron, la mayoría trataban de cómo
reducir la condensación de la humedad en el interior de una furgo, todas ellas
""la reducían"" pero
no la evitaban, mi conclusión es que en invierno al pernoctar con el exterior a temperaturas por debajo de los ocho grados 8ºC., la condensación es
imposible evitarla por completo, por lo que siempre que se quiera poner el vehículo en marcha a primeras horas de la mañana,
habrá que limpiar la condensación si o si y si hay que hacerlo, he buscado el modo que me ha parecido más cómodo y rápido.
983
Cita de: beep-beep en Marzo 01, 2016, 11:57:55 am
No tengo hijos, pero los que los tienen se dejan un dineral precisamente en los pañales. ........ Y reutilizarlos de su uso original¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Era una idea, .... basada en el fundamento teorico de los materiales absorventes que llevan dentro.
Yo pago un dineral en pañales, jejej ..... pero para recoger la condensación (o sea, agua en estado puro , agua destil·lada proveniente de condensación) puedes reutilizar el mismo pañal 1000 veces seguidas, siempre y cuanto lo seques a posteriori (evaporando su agua, pq escurriendo no sale ni amenazándola ;D)
... una idea, sin más .... :)
Cita de: Trencalòs en Marzo 01, 2016, 16:04:40 pm
Era una idea, .... basada en el fundamento teorico de los materiales absorventes que llevan dentro.
Yo pago un dineral en pañales, jejej ..... pero para recoger la condensación (o sea, agua en estado puro , agua destil·lada proveniente de condensación) puedes reutilizar el mismo pañal 1000 veces seguidas, siempre y cuanto lo seques a posteriori (evaporando su agua, pq escurriendo no sale ni amenazándola ;D)
... una idea, sin más .... :)
¿alguien ha probado de pasar un pañal (limpio y nuevo, se entiende ;D) por el interior de un parabrisas empapado de condensación?
igual es mejor solución que la mía
Esta claro que por mucha bolsita de SikaGel que pongas en el salpicadero no vas a eliminar la humedad, y menos cuando duermes en ella. Pero muchas veces, en un coche a la intemperie se puede formar un poco de humedad por la mañana habiendo pasado el coche vacio de personas, animales, etc, por el simple hecho de una goma movida o la presencia de humedad en el interior por diversos motivos. Pero las pequeñas bolsas no creo que lo eviten. Tal vez sirvan para que en una bandeja, un portaobjetos, etc, donde dejes algun componente electronico por ejemplo, y por ser poco el volumen, si te pueda hacer la funcion la sikagel.
http://www.elcomercio.es/sociedad/201602/25/ocho-trucos-para-reutilizar-20160225232723.html
Como briko la verdad que me ha gustado mucho, y además ocupa poco espacio.
con un parabrisas empapado como este:
*imagen borrada por el servidor remoto
ni que llenes el salpicadero de pañales, estoy seguro de que no evitas por completo esa condensación
que se reduzca, sí, pero evitarla por completo como para ponerse a circular............................mmmmmm, no lo veo
a parte de ello, esas bolsitas, su contenido no es tóxico para el medio ambiente? creo haber leído en alguno de ellos que deben entregarse en un punto de tratamiento controlado de residuos.
Echad un ojo ....
https://www.youtube.com/watch?v=j9kfR0jrnKM
http://www.ehowenespanol.com/sucede-ingiere-gel-silice-como_124013/
por si queréis darle una hojeada, he reeditado el brico de la página 1 a partir de la foto nº 27, con 5 fotos más y añadiendo el flash del vídeo en su parte final, ahora si que queda el brico definitivamente terminado.
de igual forma lo cuelgo en mi blog y en otro foro donde también estoy
http://alcasabricos-alcasa.blogspot.com.es/2016/02/raqueta-limpiacristales-con-deposito.html
No se porque me suena mucho el sitio donde se grabo este video
.meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Que grande eres alcasa,muchisimas gracias por todos los bricos que haces para que sea un poco más económico el mundo camper y más confortable. Llevó varios años en el foro aprendiendo mucho, pero con dos pequeñas fieras casi no sacó tiempo ni para escribir.repito mil gracias por toda tu sabiduría y compartirla con todos.
Para este brico sacare un poco de tiempo para plagiarlo , ya sera el segundo y alguno más que tengo en mente.
Muy buen brico y muy bien explicado. Por darle una vuelta de tuerca os dejo este enlace:
https://www.kaercher.com/es/home-garden/limpiadora-de-cristales.html
Enviado desde mi Aquaris E4.5 mediante Tapatalk
Visto el vídeo y convencido Profesor .bien
Aunque le diré a mi Wawita que no me lo ponga muy difícil y se deje de bromear por las mañanitas ruteras haciéndome paredes de iglú ;D ;D ;D
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/wawita/2_8_big.jpg)
Y CON UNA FUNDA ISOTERMICA PROTECTORA EXTERIOR, MÁS LA FUNDA PROTECTORA ISOTERMICA INTERIOR, NO SE EVITA ESA CONDENSACIÓN?
impresionante que ingenio y figura!
Cita de: zvrdo en Marzo 02, 2016, 12:54:44 pm
Y CON UNA FUNDA ISOTERMICA PROTECTORA EXTERIOR, MÁS LA FUNDA PROTECTORA ISOTERMICA INTERIOR, NO SE EVITA ESA CONDENSACIÓN?
según mi planteamiento, hay que valorar:
por un lado la pequeña cubeta del limpiavidrios y el tamaño que ocupa dentro de una furgo, más los 3 minutos que se tardan en limpiar los cristales........................fin
por otro lado lo que tu expones; tiempo en instalar ambos protectores, seguro que es superior a los 3 minutos, pero es que al día siguiente, antes de retirarlos, debes ventilar bien la furgo para que salga toda la humedad antes de retirarlos, al retirarlos, doblar el protector interior y guardarlo, tamaño: unos 3-4 Dm³ luego el exterior, que seguro estará mojado, ¿dónde lo secas? o lo guardas en una bolsa impermeable y ya lo secarás cuando paremos a comer, pero su tamaño?, otros 3-4 Dm³ y unos 5 minutos como mínimo en guardarlo, ....................................esto compensa? creo que sólo por el ahorro de calefacción, el gasto en tiempo y faena es muy superior a parte del gran bulto que ocupan, cosa vital en furgos pequeñas............... .confuso1
Cita de: vida en Marzo 01, 2016, 23:19:59 pm
Que grande eres alcasa,muchisimas gracias por todos los bricos que haces para que sea un poco más económico el mundo camper y más confortable. Llevó varios años en el foro aprendiendo mucho, pero con dos pequeñas fieras casi no sacó tiempo ni para escribir.repito mil gracias por toda tu sabiduría y compartirla con todos.
Para este brico sacare un poco de tiempo para plagiarlo , ya sera el segundo y alguno más que tengo en mente.
me alegra saber que los bricos que publico te sirven para tu mundo camper ;)
si este es el segundo, ¿cuál fue el primero?
1681
.palmas .palmas .palmas esta claro que a parte del brico que te has currado, y que funciona ....es tener que realizarlo en el menor tiempo posible y que sea lo mas ameno posible..felicidades!!!!!
El primero fue el de minimizar el espacio de las sillas de decathlon, el de colocar el bullock con sujeta tubos de pvc y seguramente caerá algún brico más como el de la raqueta limpiacristales y el paragüero que ya están en mente.
Gracias una vez más, y seguro que a muchos foreros más.
Cita de: vida en Marzo 13, 2016, 23:08:56 pm
El primero fue el de minimizar el espacio de las sillas de decathlon, el de colocar el bullock con sujeta tubos de pvc y seguramente caerá algún brico más como el de la raqueta limpiacristales y el paragüero que ya están en mente.
Gracias una vez más, y seguro que a muchos foreros más.
me alegra saberlo, ello me confirma que el esfuerzo invertido en lo que publico, tiene su rendimiento y os sirve para mejorar la vida a bordo
Alcasa, hoy ha salido en Lild este limpiacristales de silicona, yo lo he pillado para el cristal delantero. Tiene mucha goma así que se adapta mejor a las curvas que uno típico y además ocupa muy poco. Se aprecia mejor en la foto de catálogo que el de la web, cuando lo pruebe veré si es posible añadirle un bote recoge agua, creo que si se podrá.
http://www.lidl.es/es/Promociones.htm?action=showDetail&id=71164
Cita de: alberizo en Enero 02, 2017, 15:56:11 pm
Alcasa, hoy ha salido en Lild este limpiacristales de silicona, yo lo he pillado para el cristal delantero. Tiene mucha goma así que se adapta mejor a las curvas que uno típico y además ocupa muy poco. Se aprecia mejor en la foto de catálogo que el de la web, cuando lo pruebe veré si es posible añadirle un bote recoge agua, creo que si se podrá.
http://www.lidl.es/es/Promociones.htm?action=showDetail&id=71164
vengo del Lidl y lo he tenido en la mano, veo difícil donde fijarle allí un depósito, aunque para quien no tenga limpiador de cristales, no le importe que no tenga depósito y con una bayeta debajo se apañe, es una buena compra para llevar en la furgo
increible el invento!! ojala hubiese tenido uno de esos cerca!! me habria sacado de más de un apuro .ereselmejor a mi me pasaba lo mismo y estuve investigando y se ve que han sacado unos limpiacristales electricos que tienen un motor de aspiración para succionar todo lo que es la condensación y demás... te los dejo por aqui (https://robotlimpiacristales.site/mejor-limpiacristales-electrico/) para que le eches un vistazo!! yo ya mismo me cojo uno .palmas
Ya hace años que hay estos limpia cristales eléctricos, pero para mi pequeña furgo Volkswagen T3 son enorrrrrmes.
Este brico fue el primero que construí, pero de mucho uso, se rompió la pequeña cubeta recoge agua, y construí otro mjor en goma de silicona que sigo utilizando, justamente este finde lo utilicé sacando 3 cubetas de agua del parabrisas y otras dos de los dos cristales laterales delanteros, muy práctico y ocupa muy poco espacio:
(https://lh3.googleusercontent.com/KaDJ0SAZLN_8NJUK2V9kJLaCw_qjicsGm-UiL5v8A3mZXOJTYHIK9BGTYSdQ0bW1ykpaLVNqAXGYtf5FPCo9rPDNnZO1jELu926HkxApxCDfZCtqmSVGOeDayLgaYObWMjQY5NuUWmjqBTT7MxZphyrY0OtVtb1gkNl_zC3-xeGWEVpMDfTcHPyXk5SOnu1nTAGeD9_-ZArsCvasjawwsAbhulRD3sczj-FiykvE5D-8pgJt9s2jjlWKxLWJ-r2ayuaUMxhcDab9BdtM7vucZVoLAjdRMD4isaBuKHfX0lhONnsX7rMX1MhoYuF-CDkMtO2i9RoYXg5V8lNruPVxMgfkL5EBkd2nV_5Ncebmtn3RRWW5JhkXJbcCB-Ed0Dqa7O9zIvMwQXupOFvULfs-dzKa_GCZPvhIjbaPDJ2Ghk9ypoQqFWVECzuQNdoQkh7pIbarxsioGlCALZn-mz74yCX-r4AG8y73p6dNFuMLmG4AfZf5_YSfpBXonQsltM7oiyTx8QAHuNSpZH_-uYyZjU46gdYCVnOGg3uLf0ehUnYG1hMJvUpQQe_8U7bqWeBcF7s4F7cWNXkMhmARsXRbA_U-sjdVnjKfeuP93UPdZU5m1DOLrg=w635-h422-no) |
Brico nº 141: Raqueta limpiacristales de silicona con depósito recogedor del agua (versión 2ª) (http://www.furgovw.org/index.php?topic=325109.msg4072150#msg4072150) |