Buenas noches a todos@s.
Ya soy nuevo propietario de otra Transporter noventera y acabo de disfrutar de mi primer paseo en ella. Más que místico por cierto.
Pero...hay algunas cosillas que querría comentar con vosotros para que vuestra experiencia me aclare.
La furgo tiene 330000 km y arranca a la primera. El turbo se siente bien...pero he comprobado que la furgo en quinta marcha se me pone a 3000 revoluciones a 100km por hora y eso me escama un poquito ya que si le aprieto más la puedo poner sin problemas en 120 y 130 pero a costa de ir superrevolucionada. Esto es normal o tendrá que ver con tensar cable de acelerador...o algo más.
También el claxon no funciona, al menos si esta en el centro del volante apretando. La palanca del piloto derecho si bien queda cogida al accionario, el piloto no parpadea. Solo lo hace a mitad de recorrido y debo mantenerlo así para dar la Curva.
La cerradura del copiloto no va...Y de momento eso es todo lo que le he visto en mi primer paseo con ella. Son pequeños detalles que se reparan imagino en un plis plas en mi taller de confianza pero me sorprende que haya pasado la itv hace dos días y se les haya pasado esto. Además, cuando llevo el volante al extremo, a veces me suena el claxon, por lo que intuyo que puede ser un problema eléctrico en su conjunto.
¿Álguien ha padecido alguna vez esto en sus furgo?
Por cierto, mañana tiraré fotos y la presentaré como es debido.
Muchas gracias.
Hola, como dices a 3000, creo que un pelin menos, es ir a 100, esa es su velocidad de crucero, que puedes ir a mas con facilidad, SI, pero a base de rpm y los consumos se disparan, su velocidad es 100, son 68 cv, es el precio que hay que pagar por tener una aceptable respuesta del acelorador.
Lo del claxon parece que sea un cable cortado dondehace el giro el volante.
Lo del intermitente pueden ser dos cosas, creo yo, o la palanca o el rele que acciona los intermitentes, es es el mismo boton del warning, me decanto por la maneta ya que solo lo hace hacia un lado.
Lo del claxon es probable que sea el anillo de cobre del interior del volante, que le faltarán trozos, es un problema común, hay varios bricos en el foro de cómo repararlo.
lo de ir a 100 y a 3000 rpm, todo depende del desarrollo y de la caja de cambios. la caja lleva unas letras, son 3, con lo que puedes identificarla para saber qué desarrollo llevas.
La mía, concretametne, a 106 km/h va a 3000 rpm. Motor AAB 78 CV
La mía es una 1.9 TD del 2001 y a 100 Km/h va justo a 3000 rpm. Lo del claxon, a mi me pasa lo mismo pero como te han dicho, seguramente es por los contactos del interior del volante. Yo tengo pendiente hacerlo.
Es una furgo para ir de tranqui, no la fuerces mucho. Yo suelo ir a 100-110 y a ratos 120 pero no lo mantengo mucho.
Saludos!
Bueno...me quedo más tranquilo entonces.
Lo que me sorprende es que el acelerador tiene el primer tercio inútil. O sea que no empieza a acelerar hasta casi la mitad. Y claro, siempre voy casi pisado a fondo. Eso es normal? O habrá que tensando?
También he notado que huele a aceite quemado dentro de la cabina cuando voy en carretera. El.olor es continuo. No es a diésel sino a aceite caliente o quemado. De qué puede Ser? He hecho Jaén Córdoba a 110 sin problemas. Pero.con estos detallados.
Gracias.
Cita de: Emplor en Diciembre 29, 2015, 18:21:54 pm
Bueno...me quedo más tranquilo entonces.
Lo que me sorprende es que el acelerador tiene el primer tercio inútil. O sea que no empieza a acelerar hasta casi la mitad. Y claro, siempre voy casi pisado a fondo. Eso es normal? O habrá que tensando?
También he notado que huele a aceite quemado dentro de la cabina cuando voy en carretera. El.olor es continuo. No es a diésel sino a aceite caliente o quemado. De qué puede Ser? He hecho Jaén Córdoba a 110 sin problemas. Pero.con estos detallados.
Gracias.
hay un brico sobre el cable del acelerador, revísalo por ahí, lo buscas, y es fácil arreglarlo o cambiarlo
Hola! Me siento muy identificado contigo porque cuando la compré me pasa igual justo lo mismo que a ti, jeje.
El claxon es el anillo de cobre, desmóntalo y lo compruebas.
La palanca del intermitente es el mando sin duda alguna. A mi, también a derechas, si lo accionaba no iba, incluso algunas veces me sonada un "tikitikitikitikitiki" y tenía que mantenerlo a la mitad para que funcionase. Revisé todo e incluso engrasé la palanca a ver si era porque estaba seca y nada. El botón de los 4 intermitentes no encendía la luz roja del propio interruptor y algunas veces se quedaba pillado o incluso me saltaba cuando giraba el volante. La compré por internet nueva por 12 euros y ahora sin problemas, vienen las dos cosas en la misma palanca.
Espero haberte ayudado, un saludo!
Gracias por vuestra ayuda.
La experiencia es un grado y de lo que carezco ahora. Por eso todos vuestros comentarios me están ayudando mucho.
Me pondré manos a la obra con los brincos del volante.
Respecto a la palanca del intermitente derecho, esta funciona y de queda cogida perfectamente, pero cuando está activada deja de hacer intermitencias. Solo las hace durante el recorrido. Lo que me obliga a mantenerla agarrada en la.mitad del trayecto durante la Curva. Un horror, vamos y un peligro.
Lo del olor a aceite quemado también puede ser la tela asfáltica bajo la moqueta. Huele parecido y está pegajoso esa pasta negra bajo la moqueta, como un chicle toffee.
De hecho, huele desde el mismo momento que entro en la furgo y abro la puerta aunque haya estado el coche parado todo el día y toda la noche.
Sigo el temporada yo tengo una 1.9td y el acelerador me pasa lo mismo a ver si encontramos el brico
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
La mía el día 2 vá al mecánico sí o sí. Principalmente para los cambios de líquidos nuevos, repaso del motor y temas electrónicos. Lo demás lo haré poco a poco yo.
Ya os contaré qué me dice y como lo ha hecho.
De esos temas yo controlo muy poco y prefiero dejar a los profesionales.
Los demás bricos de camperización, moquetas, limpieza, aislamientos... sí me veo más capacitado para al menos intentarlo.
-
Lo del olor a gasoil sin embargo es diferente a mi, me aparece el olor cuando estiro las marchas sobre todo en 4 y 5.
CLAXON E INTERMITENTES:
Yo de momento no gastaría un duro. En los vehículos muy usados por una persona, cuando cambia de manos, incluso a mejores manos, son " distintas manos", ni mejores ni peores, distintas. El ángulo, la fuerza, la forma en que accionas la palanca de intermitentes, o aprietas la bocina es distinta a la del anterior dueño, las piezas ya tienen un vicio y desgaste concreto en unas zonas, y tu lo llevas a otras. Es muy común. Seguramente el que te la vendió dice que a él le funcionaba bien, y no te miente.
Cuando mi hijo empezó a conducir le pasaba eso en mi coche, y a mi no. Pasa con muchas cosas, los antiguos embragues autoajustables de trinquete y sector dentado ( Vg. Ford Fiesta), en cuanto cogía el coche otra persona y pisaba distinto, se resbalaban hasta abajo.
Curiosamente, en los vehículos de empresa o flota que pasan por muchas manos, esto no ocurre, se va viciando de forma diferente con cada conductor.
LUCES DE AVERÍA:
En mi Golf del 96, cuando voy a la ITV nunca funcionan, simplemente es falta de uso ( los Golf nunca se averían), enredo y hurgo un poquito en el mando poniéndolas y quitándolas y ya está. No desarmes nada todavía ni gastes dinero en esto.
OLOR A ACEITE QUEMADO:
Lo mas probable, es que rezume aceite por varias juntas del motor, y este esté sucio de aceite por fuera, Cuando el motor se calienta, el aceite se quema sobre su superficie y a través de los conductos de ventilación el olor entra en cabina.
¡ QUE DISFRUTES TU FURGO MUCHOS AÑOS!
aquí tienes un brico para reparar lo del claxon http://www.furgovw.org/index.php?topic=312700.0
y si esta la pieza inservible, aquí tienes la pieza nueva completa para cambiarla tu mismo http://www.serial-kombi.com/es-ES/furgonetas-t4-9/1990-6/2003-contactos-interruptores-bocinas-y-otros-arandela-contacto-de-bocina-y-retorno-del-intermitente-t4-9/1990-12/1995-n312634
La cerradura del copiloto no irá porque una de las piezas que van por dentro del bombín(no me acuerdo el nombre de estas piezas) estará rota o desgastada.
La reparación es rápida y barata, desmontas el bombín de la cerradura que es bastante sencillo, sé lo llevas al concesionario VW y te cambian las piezas, no me acuerdo bien pero no sé si me costó sobre unos 8€ más o menos.
Si lo haces lleva la llave de repuesto para que cuando quites el bombín mantener la llave puesta para que no se salgan las piezas, y aparte en el taller necesitan que dejes una llave para el cambio de esas piezas.
Saludos
Gracias compañeros.
Me estáis ayudando tela.
De momento estos días voy a seguir conduciéndola.
Lo del aceite...en caso de que fueran fugas...sería muy caro la reparación?
Es verdad que abrí el capó y el motor parentemente estaba bastante limpio y seco de grasas, aunque por debajo, no sé yo.
-
Gracias Viadé.
Yo llegaría a costumbrarme, pero la familia que es muy "mijitas" durante el viaje va diciendo: ¡este olor a aceite quemado no se vá!
Y cuando te lo han dicho 10 veces...te dan ganas de bajarlos o de definitivamente arreglarlo.
Por eso estoy en lo segundo ;D ;D
Me dices que es caro, pero sobre cuanto? 1000 pavos?
Acabo de quedarme literalmente seco al comprarla y tendré que priorizar arreglos.
A ver que me dice el amigo mecánico.
Buenas. No se si nuestro problema será el mismo. Pero mi motor no fuga aceite por ningún lado, ni por la tapa de balancines ni por ningún manguito de gases, pero el olor sigue ahí. El martes la dejé en el taller y se lo comenté al mecánico, cuando me llame para recogerla y me comente, os lo explico a ver si resolvemos dudas.
Un saludo y gracias.
Lo último que me queda por hacer es revisar el colector de escape o retirar todo el suelo de la parte de delante y salpicadero y poner nuevo el aislante y la goma, por si entrara por ahí algún gas que no debiera.
Y sí, yo estoy haciendo lo mismo que tu, priorizar gastos y arreglos.. Por lo menos a mí me gusta tenerlo todo arregladito y bien, pero claro, no se puede todo a la vez..
Un saludo a todos!
Claro Gravera.
En eso estamos.
Coméntame cuando tengas la solución del aceite. Será lo primero que haga en el motor a parte de revisarlo bien, cambiar los filtros y líquidos por unos de calidad superior.
Voy a preguntarle al mecánico si hay alguna posibilidad de bajar de 3000 rpm a los 110km/H.
Principalmente por el ruido del motor. A esas revoluciones se empieza a hacer difícil escuchar música.
Eso es otra. Tengo que pillarme una autoradio y cuatro altavoces curiosos sin amplia ni etapas raras. Quiero oír música decentemente conduciendo y parado.
No te hacen falta 4 para oír decentemente. Yo compré 2 en el mediamarkt, alrededor de 60-70 euros me costaron y fenomenal!
-
Me quedo por aquí a ver cómo evolucionan esos arreglos. Ánimo y disfruta de tu T4 !
Bueno, pués ahora puedo hablar con total naturalidad del sátrapa del antiguo dueño.
Descubrí ayer al sacar la varilla del aceite que no tenía una gota. varilla limpia y la puntita negra.
Qué raro. Hago un cuerpo a tierra para encontrar la piscina de aceite bajo el motor y...ni una gota.
me monto en la furgo, la arranco y tomatazo del chivato del aceite. Apago corriendo. Abro capó. Me encuentro un manguito sin abrazadera manchando todo alrededor y por encima del motor. Líquido de dirección asistida, vacío. Agua en el límite...
En fín... una pedazo ITV pasada entre compadreo.
Eso sí. La batería nueva a estrenar. Coño, es que si no, ni la puede mover.
350km al mínimo de aceite, agua...y lo curioso es que fué siempre la aguja de la temperatura en 90, bien.
La llego a gripar y vuelvo a cargarme al pavo este.
Conclusión. Deberé echarle algo más de pasta de lo que pensaba y también que este motor es duro de cojones. La traje a 100km/h y 3000 rpm.
Hola! Cuando hagas el cambio de aceite, pon el cuentakilómetros a 0 y a los 500-1000 kilómetros vuelve a revisar, por si te está consumiendo aceite, haz lo mismo con los demás niveles.
Yo de paso cambiaría también la valvulina, por si acaso.
Un saludo!
Lo tendré en cuenta Gravera.
Gracias.
A ver si hoy puede el mecánico meterle mano.
Ya os contaré