Buenas a todos!!
Tengo una vito111cdi del 2006 q he equipado ya prácticamente al 100%: arcones y mesa-cama, aislante, suelo, luces, cocina, calefacción, poty, nevera y 2a batería.
Las 2 baterías que tengo son de 74Ah de ácido del carrefour. La 2a se me queda corta con nevera, luces, radio y calefa unas cuantas horas, unas 9horas o así.
He estado mirando baterías AGM para q me aguanten mejor las descargas q le estoy metiendo a la pobre de ácido y tengo dudas:
Meter una de 120Ah AGM en paralelo a la de ácido para sumar 194Ah (esta opción seria la más económica y cuando se fastidiase la de ácido metería la de 120 debajo del asiento del copiloto, xo tb es la más peleaguda x diferencia de amperajes y tipo)
Quitar la de 74 y colocar una de 200Ah AGM por algún "hueco" de los arcones.
Poner una de 200 además de la de 74 y cuando se fastidiase la de 74 poner otra de 120Ah.
Quitar la de 74 y poner una de 120 debajo del asiento y más adelante, si hace falta, meter otra de 200 por atrás.
Tengo la instalación hecha con relé automático y con caja de fusibles con fusible a cada consumo de atrás e interruptor de desconexión.
Se fastidia mucho más rápido al conectar una batería AGM más grande a una de ácido?
De hacer conexiones más o menos controlo, de como funciona y se fastidia una batería ya no tanto.
Muchas gracias y perdón x el tocho.
Harás bien en poner AGM en lugar de ácido-líquido..... pero oye, todavía me da vueltas la cabeza .loco2 con tanto cambio de baterías y que aún no me he enterado del final..... pero bueno..... haces una pregunta concreta....
Si unes en paralelo fijo con cables una batería de ac-liq con una AGM, cascarás muy pronto la AGM......sean del amperaje que sean. .nono
Pero si la AGM la cargas a través del relé automático...... solo se ponen en paralelo cuando está cargando el alternador y luego, se separan...... ventaja,.... pueden ser de diferente diseño, diferente amperaje y diferente fabricante y aguantarán. .meparto
La batería AGM admite descargas profundas de hasta el 80% sin dañarse y su tensión puede bajar a 11'5-12V, .... permite cargas lentas y medias, no permite cargas rápidas. :'(
La batería ac-liq solo admite descargas del 20% sin dañarse y su tensión puede llegar a los 9-10V, no admite descargas profundas.... sirve muy bien para el arranque del motor y enseguida el alternador la carga ;) ..... cuando está cargada por el alternador y el relé detecta unos 13V , conecta las dos baterías :-\ ....
y aquí pueden darse 2 variables... :roll:
1) Que la AGM esté poco descargada, su tensión estará en los 12'5-12'7V, por tanto al conectarse a 13V provoca poca intensidad entre baterías..... Problema pequeño :D
2) Que la AGM esté descargada ( por demanda de 2 ó 3 días de campo sin placa), su tensión puede estar en los 11'5-11'7V,......al conectarse a 13V la intensidad que se generará entre baterías será elevada (carga rápida) muy perjudicial para AGM .loco2 ..... por eso el relé ha de ser de 100A.
Me permito decirte que leas mi respuesta 4547 de la pag. 304 de este link http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.4545 Hay que tener en cuenta que en ese entonces del inicio del link (2007) lo normal era colocar baterías ac-liq. como secundarias. 8)
Te saludo y deseo que hagas una buena instalación.
Asiq la solución es poner AGM con relé a la 1a batería y quitar la 2a batería de ácido y además tener placa solar xa q la batería de AGM tenga una carga lenta ya que si no al arrancar la furgo con batería baja se cargará de forma rápida y se irá fastidiando?
Me veo poniendo 2 baterías y doble relé separador xa q las cargue juntas xo las use x separado
Cita de: CarlosX en Diciembre 09, 2015, 23:32:53 pm
Asiq la solución es poner AGM con relé a la 1a batería y quitar la 2a batería de ácido y además tener placa solar xa q la batería de AGM tenga una carga lenta ya que si no al arrancar la furgo con batería baja se cargará de forma rápida y se irá fastidiando?
Me veo poniendo 2 baterías y doble relé separador xa q las cargue juntas xo las use x separado
NO....la 1º batería, la de arranque, puede ser de ac-liq..... la batería auxiliar yo la pondría AGM del mayor amperaje que puedas, y no pongas más baterías en paralelo con cables.
Con una batería poderosa 200A casi ni necesitas placa
Pero clao ..... yo propongo y tu dispones....
Cita de: jallacru en Diciembre 09, 2015, 23:54:28 pm
NO....la 1º batería, la de arranque, puede ser de ac-liq..... la batería auxiliar yo la pondría AGM del mayor amperaje que puedas, y no pongas más baterías en paralelo con cables.
Con una batería poderosa 200A casi ni necesitas placa
Pero clao ..... yo propongo y tu dispones....
Pues buscaré una grande y usaré el hueco de debajo del asiento para otra cosa.
Muchas gracias!!
En el hueco de la batería principal te cabe una de 95Ah y en bajo el asiento del copiloto según como la tengas puesta te cabe hasta 120Ah
Depende del relé automático que tengas puesto podrás castigas más o menos la batería AGM, lee este post a ver si te aclaras un poco con el tema de mezclar baterías de tecnologías diferentes.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=290496.15
Las baterías de plomo/ácido tampoco son tan malas y también las hay de ciclo profundo
Buenos días,
Si puedes pon agm (mas seguras dentro de la furgo), y lo mas grande que puedas. (cuanto menos profunda sea la descarga mas te durará).
Con el tema de la carga lenta, hace poco instalé un boster para las baterías, como no lo tenia muy claro me puse en contacto con el suministrador (Genpower), tenia la opción de poner el boster de 25 amp o 45 amp, y me recomendó el de 45 amp (tengo instaladas dos baterías de 220 ah). Una batería de 220 ah, me comento que soportaba bien cargas de 45amp, máximo 60amp. Creo que es peor el voltaje que suministra el alternador que los amperios que da. (Mi alternador sin consumibles, da 14.20, pero la radio, calefacción-aa, y luces, se queda en 13.60 - 13.70, este no es el voltaje mas indicado para cargar una batería de agm o de gel).
Un saludo.
Cita de: Bayler en Diciembre 10, 2015, 10:02:55 am
Buenos días,
Si puedes pon agm (mas seguras dentro de la furgo), y lo mas grande que puedas. (cuanto menos profunda sea la descarga mas te durará).
(Mi alternador sin consumibles, da 14.20, pero la radio, calefacción-aa, y luces, se queda en 13.60 - 13.70, este no es el voltaje mas indicado para cargar una batería de agm o de gel).
Un saludo.
Creo lo mismo, AGM en el interior y cuantos más Amperios de batería más dura porque las descargas son menos profundas (por el mismo tiempo de uso)
Una batería AGM tiene una tensión de flotación de unos 13-13'2V...... pienso que si el alternador te da 13'7 le estás dando buena carga ..... el problema está en que esta carga no modula al ritmo en que va estando cargada la batería (como lo haría un cargador inteligente por etapas), sino que es una tensión constante desde que arrancas la furgo hasta que la paras...... (pero tampoco estamos siempre, o casi nunca, 7 ó 8 horas conduciendo).... por 2 ò 3 horas de carga las baterías no se resienten.
Saludos
Hola jallacru,
Me imagino que cada batería puede tener unos voltajes de cargas - flotación diferentes. Las que llevo instaladas el voltaje para flotación 13.62v, y el voltaje de carga de 14.1 a 15v (me aconseja el suministrador la carga a 14.4-14.5v), esto como bien dices, muy difícil si no es con un cargador de tres etapas.
La primera batería que se instalo en la furgo, 220 ah agm (misma marca y modelo que llevo ahora), me la cambiaron en garantía a los 12 meses, por sulfatación (un diez por genpower). Hablando con ellos se decidió instalar una segunda batería, (mi manera de viajar, con muchas paradas de varios días y poco recorrido), por consumos de amperios(en verano la nevera que no para, y en invierno, de nuevo la nevera que salta cada vez que lo hace la dualtop), era fácil llevar la batería al 50-60% de descarga.
Aun así, y con las dos, se veía que las baterias cada vez rendían menos (con el nasa bm1), después de estar cargadas, al empezar el primer consumo, bajaba el voltaje a 12.6 (la carga no era del todo correcta por parte del alternador y las placas solares en invierno bajan mucho el rendimiento).
Aquí empezó la busqueda de un regulador similar al de las placas solares (tres etapas), y lo único que he encontrado es el boster (tres etapas), que consigue bastantes amperios de carga, en los voltajes correctos. Lo llevo instalado hace poco mas de un mes, y en dos salidas (dos días la primera y siete días la siguiente), la batería después de cargada, al primer consumo se queda en 12.8 - 12.9v. (el tiempo dirá si ha sido correcta la instalación)
Todo esto no es fácil de comprobar, en mi caso en todo momento veo el voltaje del alternador y el voltaje - amperios de las baterías auxiliares. Y esta claro que todo lo que expongo, es mi caso particular. La cantidad de baterías de agm instaladas por todos nosotros y que no dan problema alguno hasta pasado unos años, y sin tantos miramientos a la hora de la carga.
Un saludo.
Lo recomendable es que las baterias de un mismo grupo sean del mismo tipo, asi tendrias el grupo de bateria principal (motor) y baterias auxiliares (vivienda).
Dices......Aun así, y con las dos, se veía que las baterias cada vez rendían menos (con el nasa bm1), después de estar cargadas, al empezar el primer consumo, bajaba el voltaje a 12.6 (la carga no era del todo correcta por parte del alternador y las placas solares en invierno bajan mucho el rendimiento).
NO ES BUENO tener baterías conectadas en paralelo mediante cables fijos...aunque sea del mismo fabricante, del mismo tipo, del mismo amperaje y construidas en la misma fecha......es muy difícil e imposible que sean iguales....... cada una tiene su forma peculiar y particular de funcionar..... siempre hay una que tiene un poquito más de tensión que la otra, y actúa de fuente descargándose.... enseguida es la otra la que tiene más tensión y intercambian el rol.... y así se cascan mutuamente.
Al solicitarles un consumo les pasa lo mismo ...una accede más que la otra....y sucede lo mismo que antes..... Es difícil apreciar esto con voltímetros....es necesario un osciloscopio de dos canales y con memoria...
Lo mejor.... cada batería debe estar independiente de las demás y sólo unirlas en paralelo mientras se cargan de una fuente con mayor tensión.
Aprovecho el hilo... creo que esta algo relacionado... ???
En mi caso tengo una Sprinter. Ya tiene bateria auxiliar de AGM y todo bien instalado con su rele y todo...
Mi duda y pregunta es, quiero poner una tercera bateria(segunda auxiliar de AGM).
La que ya tengo AGM tendrà unos 3/4 años, es buena pero ya tiene su desgaste... Si le pongo la segunda AGM, nueva, me va a perjudicar algo? Se me va a cargar alguna de las dos baterias por diferencia de desgaste de una a otra.
Como la debería conectar¿? ??? ??? ???
EDITO y añado: Tengo placa solar de 140W montada.
Buenos días a todos.
jallacru, lo que me comentas de las baterías en paralelo tienes razón. En carga si que he visto alguna cosa para pasar la carga independiente, para la descarga no (tampoco lo he buscado) ¿sabes si hay algo que pueda hacer las dos cosas a la vez? (carga individual de cada una, y la descarga también)
Perarnau, poner baterias en paralelo no es lo mas recomendable (yo lo llevo así), cuando se hace se recomienda que las baterías sean del mismo año, mes y lote de fabricación. Si a la que tienes ahora le pones una nueva, esta se comportara como la vieja. Se cargará con el voltaje de la vieja, quedando muy por debajo de lo que puede conseguir, y su vida útil se acortará mucho (tengo entendido que cuando están en paralelo y una de ellas "muere", la otra, aunque este bien, al poco tiempo le ocurre lo mismo.
Un saludo.
una pequeña aclaracion es que tengo placa solar de 140W...
Bayler aun así continuas diciendo lo mismo?
Gracias de antemano, era lo que no queria oir... .meparto .meparto
Perarnau sigo diciendo lo mismo.
Las contras de poner las baterías en paralelo siguen siendo las mimas, independientemente de como las cargues.
Uno de los pocos consejos que me dieron al ponerlas en paralelo es que al conectarlas, la carga llegara al positivo de una y al negativo de la otra, (con la descarga lo mismo)
Un saludo.
Cita de: Bayler en Diciembre 14, 2015, 10:01:26 am
Buenos días a todos.
jallacru, lo que me comentas de las baterías en paralelo tienes razón. En carga si que he visto alguna cosa para pasar la carga independiente, para la descarga no (tampoco lo he buscado) ¿sabes si hay algo que pueda hacer las dos cosas a la vez? (carga individual de cada una, y la descarga también)
Para la descarga sólo conozco la posibilidad de consumidores particulares para cada una de las baterías...
Cita de: Bayler en Diciembre 14, 2015, 10:01:26 am
Perarnau, poner baterias en paralelo no es lo mas recomendable (yo lo llevo así), cuando se hace se recomienda que las baterías sean del mismo año, mes y lote de fabricación. Si a la que tienes ahora le pones una nueva, esta se comportara como la vieja. Se cargará con el voltaje de la vieja, quedando muy por debajo de lo que puede conseguir, y su vida útil se acortará mucho (tengo entendido que cuando están en paralelo y una de ellas "muere", la otra, aunque este bien, al poco tiempo le ocurre lo mismo.
Lo tienes muy bien entendido.... pero continúas con las baterías en paralelo...
Cita de: Bayler en Diciembre 14, 2015, 12:19:58 pm
Uno de los pocos consejos que me dieron al ponerlas en paralelo es que al conectarlas, la carga llegara al positivo de una y al negativo de la otra, (con la descarga lo mismo)
No entiendo lo que dices... ¿me lo aclaras????
Ya iré explicando la duración de las baterías. Si se estuviera haciendo desde cero, seria fácil discriminar el consumo a una u otra batería, ahora ya no lo es tanto.
Lo que no entiendes: las baterias 1 y 2 conectadas en paralelo, el positivo de la carga al borne + de la bateria 1 y el negativo al borne - de la bateria 2. (siguen estando en paralelo y no tengo claro que sirva de mucho)
Un saludo.
NO, no sirve de nada...... como dices.... continúan estando en paralelo. Por tanto, ----tanto da conectar al + de la batería 1 que al positivi de la batetria 2.------- igual para los negativos ya que están conectadas en paralelo.
jallacru, gracias por compartir tus conocimientos.
De momento las voy a dejar así, si la duración es razonable (espero unos cuatro años), volveré a hacer lo mismo. Si por el contrario la duración es poca, lo único que se me ocurre es poner dos baterias de 6v en serie y la capacidad cercana a lo que tengo ahora.
El tiempo dirá.
Un saludo y gracias.
Dos de 6V en serie es una buena solución.
Sigo abusando un poco.
¿Sabes si hay algún separador (que no sean diodos) para poner en el cable + que unen las dos baterias en paralelo? ¿y que solo deje pasar la corriente en un sentido?
La carga entraría a la batería 1 - separador - y los consumos en la 2
Un saludo.
Cita de: Bayler en Diciembre 15, 2015, 18:57:04 pm
Sigo abusando un poco.
¿Sabes si hay algún separador (que no sean diodos) para poner en el cable + que unen las dos baterias en paralelo? ¿y que solo deje pasar la corriente en un sentido?
La carga entraría a la batería 1 - separador - y los consumos en la 2
Un saludo.
.loco1 No tiene sentido eso, ¿y cuando carga la segunda?
La carga pasa de la primera a la segunda batería, (el separador no dejaría pasar la corriente de la segunda a la primera). Los consumibles estarían conectados a la segunda, conforme se descargue esta, recibe la corriente de la primera.
De todas formas no creo que exista algún separador así, que deje pasar la corriente en un solo sentido.
Un saludo.
No creo que exista...... Además, tal como lo planteas...
Cita de: Bayler en Diciembre 15, 2015, 19:43:32 pm
La carga pasa de la primera a la segunda batería, (el separador no dejaría pasar la corriente de la segunda a la primera). Los consumibles estarían conectados a la segunda, conforme se descargue esta, recibe la corriente de la primera.
Parece que la segunda batería cargará siempre de la primera a medida que se descargue...... Esto no sería correcto ya que te podrías quedar sin batería primera para arrancar la furgo.
El sistema de carga (si no tenemos placas) siempre depende de que el alternador esté funcionando (la furgo arrancada) puede ser por el relé negarés con referencia al D+... por el relé automático, por booster que necesita el D+, por regulador de carga similar o igual al de placas.....
El tema con diodos es interesante......lo estoy estudiando para mi furgo con diodos sueltos.....lo que pasa es que no puedo hacer pruebas porque no puedo comprar nada y tengo todavía la furgo pelada.
Los relés hacen de separador pero generan problemas,....... tanto el directo como el automático, ....los dos, cuando la batería secundaria está muy descargada,........ y el automático cuando la batería esta muy cargada........ lo mejor es el booster ( acido-liquido en principal y AGM en secundaria) pero cuesta una pasta. (220 E el de 20A y casi 300 el de 45A)
En este caso estamos hablando de las dos baterias en paralelo del habitáculo (el separador seria para el + que une estas), la del motor esta separada por el boster que instalé, no hay problema en que descargue la primera batería, es lo que tiene que hacer.
Por mas que busco algún separador de este tipo (para las dos baterias en paralelo del habitáculo) no encuentro nada que sea unidireccional, para un caso como el que he puesto mas arriba:
primera batería (recibe la carga del boster/alternador) - separador unidireccional (no deja que pase carga de la segunda a la primera) - segunda batería (consumibles conectados a esta)
Lo único que leo - encuentro, son diodos, pero tienen bastante perdida del voltaje (0.3 - 0.6), con esta perdida la segunda batería la carga que recibe casi seria de flotación.
Cuando tengas la tuya mas adelantada, si se te ocurre algo, no dudes en comentarlo.
Un saludo y gracias de nuevo.
Yo al final he optado por comprar una batería AGM de 250Ah y quitaré la 2a de ácido de 74Ah q tengo ahora.
La nueva tendrá q ir dentro de un arcón muy cerca de la rueda derecha trasera (60kg más al eje trasero de la Vito vienen bien xa tracción)
Buena resolución CarlosX.... es mejor una de 225A.... que dos en paralelo de ... lo que sea.... Además con un poco menos de peso
Pero pasar de 74A a 225A ..... o has puesto muchos consumidores .... o es que pretendes estar más días sin tocar un camping.
Porfa....dime porqué has llegado a la conclusión de 225A
En principio pensaba poner una de 120Ah debajo del asiento del copiloto, por medidas entraba xo para colocarla tenía q quitar el asiento. Pensaba poner eso de momento y más adelante otra de 120 detrás del asiento del conductor xa sumar 240Ah, xo al leer lo de las fechas de las baterías y q una fastidiaria la otra en paralelo ...
Total, q buscando y con la idea de poner placa solar más adelante y no tener q coger otra batería más...la más grande q he visto q cuadraba en precio y podía colocar.
Pretendo no pisar camping y q no se me quede sin batería la calefa, estar sin preocupaciones...asiq 250Ah y a ver si así ya no hay problema xa estar desde las 6 de la tarde dentro calentito tomando cerve fresca y viendo algo en el portátil
Buena she estado desconectado un tiempo
existe este aparatejo que une muchas funciones de centralita cargador solar , mantenimiento de la del vehiculo
echadle un ojo.
http://www.azimutcaravaning.es/imanager-sistema-inalambrico-de-monitorizacion-de-baterias-12v-150a.html
Batería "pequeñita" colocada ya en la furgo.
Ha dado problemas xq dio la casualidad de q se me fundió el relé que tenía con interruptor para desconectar toda la parte trasera.
*imagen borrada por el servidor remoto
Supongo que la pones tumbada porque no te cabe por anchura....... cuida los cables de unión...... 225A de batería descargada te van a chupar todo el amperaje que pueda darte el alternador 150-160A / 10A de densidad = 16mm2 si sólo hay 1 metro de distancia.... si hay más metros hasta la otra batería cable de 25mm2
Puse cable de 16mm2. Hay más de 1m seguro.
Tanto se calentará el cable?
NO,........ depende de lo descargada que esté la batería...... A veces se calienta bastante...... Cuando sepas que la batería esta muy descargada, haz una cosa ....
ARRANCA LA FURGO Y PROCURA ANDAR A MÁXIMO 2500 VUELTAS....
Normalmente la gente arranca la furgo y acelera porque piensa que así se cargará antes la batería... Si, se cargará antes pero padecen los cables y la batería...
A 2500 vueltas, el alternador sólo puede dar unos 80-90-100 Amperios (depende de cada alternador) y así 100 A no calientan tanto los cables y conduce así 15 ó 20 minutos y ala a correr.
A 3500 vueltas ya puede dar los amperios nominales 150-160-170 Amp.
Intento no pasar nunca de 2500vueltas, así voy a 110km/h más o menos así que sin problema.
Muchas gracias!!!
Cita de: xicujoan en Diciembre 17, 2015, 17:02:54 pm
........
existe este aparatejo que une muchas funciones de centralita cargador solar , mantenimiento de la del vehiculo
echadle un ojo.
http://www.azimutcaravaning.es/imanager-sistema-inalambrico-de-monitorizacion-de-baterias-12v-150a.html
Gracias por el aporte......pero no acabo de entenderlo mucho...... parece que tendrá referencia de las tensiones de cada batería (tres en ese caso) pero no acabo de entender cómo funciona.... tienes tú alguna explicación más o referencia de alguien que lo esté usando?