Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Esmolante en Noviembre 16, 2015, 19:14:01 pm

Título: La Dordonha, en el corazón de Francia ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Esmolante en Noviembre 16, 2015, 19:14:01 pm
Copio las entradas de mi blog en las que he descrito mi último viaje. No es el típico diario de bitácora que hacéis muchos, sino que aprovecho las fotos para comentar otras cuestiones más allá del mismo trayecto. Con todo, creo que puede ser interesante para quien esté buscando ideas para la próxima escapada.

https://esmola.wordpress.com/2015/11/06/lemosin/ (https://esmola.wordpress.com/2015/11/06/lemosin/)

LEMOSIN

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/00_big.jpg)

En este viaje por la Francia profunda, el hilo conductor ha sido el río Dordonha, y su afluente, el Vesera. Seguir su curso, con amplios desvíos, ha sido la excusa para ir conociendo a su paso dos territorios de la antigua marca septentrional de Occitània, Lemosin y, para la próxima entrada, Peiregòrd.

N.d.M: Como es costumbre en este espacio, valoramos la diversidad cultural y preferimos el original al sucedáneo; así que procuraré respetar la toponimia original del lugar que visito, en este caso la occitana. Por eso os prevengo que quizá los nombres os parezcan raros respecto a la adaptación francesa (le Périgord, le Limousin, la Dordogne, la Corrèze, la Vézère... Sanjenjo, Puentecesures, Ginzo...).



+
+<!--more-->
+
+
+
+
+
+

Detalle en la antigua iglesia abacial (del cenobio ya no queda nada al aire) de Visoas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/01_big.jpg)

Curioso como una perdida villa puede conservar un edificio tan espléndido. No sólo por la decoración, que aquí tuvieron que trabajar de los mejorcitos maestros de la época tallando los capiteles y modillones, sino también por las mismas dimensiones del edificio: la bóveda tiene una luz que no encuentras en algunas catedrales coetáneas.

+
+
+
+
+
+
+
+

Colonjas, una muy turística villa totalmente volcada al turismo. Su pecularidad es evidente: está enteramente levantada con esta curiosa arenisca roja (con algún bloque de caliza blanca que contribuye a destacar aún más el rubor).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/02_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Vanessa cardui, que a pesar de su nombre no sólo acude a los cardos sino también a estas tardías flores de hiedra.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/04_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Los franceses llaman a esto un château, aunque la traducción no sería obviamente castillo (que sería un château-fort) sino casona o, en en gallego, pazo (que tampoco se debe traducir al castellano como palacio, el significado de las palabras evoluciona de forma diferente en distintos idiomas, a partir de una raíz común).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/05_big.jpg)

Como éste hay miles, y cientos de los más grandes. No es desde luego el más imponente, pero por lo que sea me gustó como me quedó la foto. Está apartado, junto a una iglesia de origen románico, de una pequeña villa llamada Afièu.

+
+
+
+
+
+
+
+

Las gargantas del Dordonha, en la confluencia con el Dièja, cerca de la aldea de Sent Nazari.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/06_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Interior de la absolutamente fantástica iglesia abacial de Bel Luec. Aunque la abadía fue fundada en el s.IX, no fue hasta comienzos del s.XII que empezó la construcción del templo "moderno".

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/07_big.jpg)

Si pasáis algún día por ahí, también altamente recomendable darse un paseo por la cité intramuros, con bastantes casas góticas y renacentistas.

+
+
+
+
+
+
+
+

Creo que sólo con esta foto, la identificación se presenta imposible.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/08_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Esta aldea, Linhairac, está poco después de Colonjas, pero aquí ya la piedra recupera de nuevo un tono más habitual.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/09_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Me pareció conmovedor el empeño por aferrarse a la vida de este haya, tumbada pero no vencida.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/10_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

La parte baja de la villa de Torena, desde las murallas del castillo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/11_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Issoria lathonia

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/12_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Los famosos órganos de Bòrt, que no dejan de ser una cornisa rocosa como tantas otras. Eso sí, desde aquí se abre una espléndida vista sobre la Auvèrnhe, teniendo a vista desde el Puèi de Sant Circ al Puèi Domat.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/13_big.jpg)

El fondo está quemado, realmente es una foto mediocre, pero quería mostrarla para que se pueda apreciar la densidad y, sobre todo, variedad del dosel arbóreo. Y no es la excepción sino la norma, ya podríamos ir tomando nota. Eso sí, entre toda la variedad, ni un solo eucalipto: esos quedan para países subdesarrollados, España, Portugal, América Latina...

+
+
+
+
+
+
+
+

Un denso bosque de alerces cerca del monasterio de Port Dieu.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/14_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Interior de la iglesias de Visoas, con una curiosa representación de Cristo sedente inscrito en una mandorla (almendra mística, representación de un coño teológico).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/15_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Skyline de otra de esas villitas que parecen congeladas en el tiempo, Curamonta.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/16_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

N.p.i. sp., ni de la flor, ni de la arañita haciendo rappel.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/17_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

El enésimo château del viaje, éste cerca de Sent Bonet.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/18_big.jpg)

El burrito que asoma el lomo, al percatar nuestra presencia, se puso a saludarnos con estruendosos rebuznos.

+
+
+
+
+
+
+
+

Una de las cascadas de Albuçac. Desde un merendero donde se puede dejar el coche, hay dos bucles que nos llevan a cinco cascadas. Pero ésta, la de Murel, es la única a la que conseguí sacarle alguna foto que valiese más o menos la pena.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/19_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Colonjas, la roja.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/20_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

La misma mismita Vanessa de antes (fijarse en el desgarrón del ala derecha), embriagada de polen no me hacía ni puto caso, y así pude aprovechar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/21_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Las Tors de Merle, un conjunto fortificado sobre el río Marona, cuyos elementos principales se construyeron entre los siglos XII y XIV.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/22_big.jpg)

Cuando lees el término inexpugnable, piensas en una fortaleza más o menos como esta. Con todos sus edificios en buen estado, debía ofrecer un aspecto aterrador al atacante. Y, sin embargo, fue tomada. Los ingleses, en la guerra de los Cien Años, consiguieron hacerse con dos torres, que luego tuvieron que abandonar. Y luego, fue una plaza fuerte de los calvinistas, hasta que los señores los desalojaron de allí.

+
+
+
+
+
+
+
+

Y bueno, supongo que cuando dices que vas a viajar a Francia, la gente se figura la puta foto de sonrisitas con la Tour Eiffel al fondo, les Champs Élysées, le Louvre, Montmartre, la grandeur de la France et tout cette mèrde. Realmente, el 99% de París, bien podrías estar en cualquier otra ciudad europea que no notarías ninguna diferencia (salvo el idioma de los carteles). Arquitectura del s.XVIII en adelante, perfectamente intercambiable. De hecho, en el 95%, bien pudieras estar en Sabadell o Leganés.

En cambio, en el rural, cada país tiene sus peculiaridades, y no tienen mucho que ver la arquitectura tradicional del Lemosin, con las que veremos a continuación del Peiregòrd, a pesar de ser vecinas. Y, por supuesto, nada que ver los paisajes, donde el roble va dando paso a la encina, los manzanos a los nogales y los valles encajados del curso alto, a los amplios meandros del Dordonha en su curso medio.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/23_big.jpg)

Espero que este paseo por el corazón rural de Francia no os haya decepcionado por su falta de grandeur (el de Île de France se construyó sobre la depredación de las provincias) y glamour, y os emplazo al siguiente capítulo.

+
+
+

Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 16, 2015, 19:17:46 pm
PEIREGÒRD

El condado del Peiregòrd es establecido por Carlomagno y, por lo tanto, es una entidad política más de cien años más antigua que la existencia del Reino de Francia con la dinastía de los Capetos. A pesar de su solera, de representar una entidad particular dentro del mundo occitano con milenios de antigüedad (el nombre viene de la tribu celta de los Petrocorii), la reforma jacobina del Estado borró el nombre tradicional a esta provincia, sustituyéndolo por el neutro y anodino del río que la atraviesa. Ahora, esa provincia (département) se llama Dordogne.

La nueva distribución administrativa del Estado no es una decisión inocente, sino que tiene el propósito expreso de borrar el rastro de la historia de las entidades políticas preexistentes, teniendo como única referencia histórica la de Île de France, el domicilio de la corte. El objetivo era asfixiar la diversidad, sofocada por la cuerda del centralismo. Como recordaba Arnotegi: Cuius regio, eius religio. Todos súbditos, postrados en dirección a París.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/001_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Otro château de nombre indeterminado, a los pies del Beuna (sí, detrás de la primera fila de árboles hay un río).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/021_big.jpg)

Lo curioso es que la foto la estoy sacando...desde otro castillo, el de Commarque.

+
+
+
+
+
+
+
+

Una calle de Brageirac, la segunda ciudad del Peiregòrd tras su capital histórica, Periguers.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/03_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Issoria lathonia (de hecho, es la misma que la otra tanda)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/041_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

El Vesera es un afluente del Dordonha, cuyo curso está delimitado por paredes talladas en el zócalo calizo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/051_big.jpg)

Estas paredes horadadas han sido usadas por el ser humano como abrigo desde los tiempos de Maricastaña. Si a alguien le suena el periodo magdaleniense, que fue el canto del cisne del Paleolítico, antes de que su vigor artístico decayera extrañamente en el Mesolítico...bueno, pues el periodo toma su nombre del refugio de La Madeleine (usado hasta tiempos históricos), a orillas de este río. Las pinacotecas más importantes del magdaleniense son la cueva de Altamira y la de Lascaux...que está unos kilómetros río arriba de esta foto.

+
+
+
+
+
+
+
+

Castèl de Campanha (origen en el s.XIII, reconstruido en el s.XV y amariconado en el s.XIX). La mayoría de los actuales chatós nacieron en la Edad Media como edificios con un propósito eminentemente militar. La profusión de castillos en el curso del Dordonha, prácticamente los hay a cada paso, se explica, además de por el cobro de portazgos de las mercancías transportadas, por la necesidad de defenderse de los pillajes de las incursiones normandas. La Dordonha, navegable por aquel entonces desde el estuario que comparte con el Gironda (Bordeaux) hasta más allá de Bòrt, era una perfecta vía de entrada para los drakkars, que la utilizaron hasta la saciedad. Como testigo del amor por el turismo de los hijos de Jutlandia, queda la estructura de las iglesias del Peiregòrd: son altos y sólidos fortines sin vanos, sin ninguna pinta de iglesia, para que los aldeanos pudieran guarecerse cuando escuchaban la cadencia de los remos, librando al menos la vida del saqueo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/061_big.jpg)

Con el tiempo, la necesidad de estos castillos (de proteger al noble de amenazas exteriores e interiores, sus vasallos, para proseguir su explotación) fue decayendo y se fueron reconvirtiendo en estructuras habitacionales, abriendo ventanales en los recios muros. En el siglo XIX, se inició una fiebre reconstructora de estas en un tiempo sobrias moles de piedra, convirtiéndolas con la moda romántica en palacios de fantasía que luego pasarían al imaginario popular a través de las películas de Disney. Quede claro, pues, que esta NO es la fisonomía de un castillo medieval (sin aspilleras, matacanes, poternas, barbacanas...) sino el resultado de sucesivos lavados de cara en época renacentista y romántica. Aunque en este caso, no exento de gusto, lo cierto es que acaba empalagando.

+
+
+
+
+
+
+
+

Podéis observar el cambio de carácter del Dordonha respecto a los profundos acantilados por los que cruza el Lemusin (me recuerdan al cañón del Sil, pero sin incendios).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/071_big.jpg)

Y aquí quiero hacer un comentario, que para mí es básico pero tantísima gente no comprende. Mirad la foto: esto no es el resultado de la casualidad, o de la mano invisible del mercado y del interés individual. El interés individual sumado a la propiedad privada del 96% del territorio lleva a que Galicia sea un cagarro ecológico, donde cada uno planta pinos o eucaliptos según le sale del prepucio, mientras que otro va quemando cuando quiere desbrozar para la caza o para pastos. En cambio, mirad la diferencia: las tierras más productivas, dedicadas a la agricultura. Agricultura profesional, buscando productividad y rentabilidad; no hacer el payaso en una tirela, que es lo que hacemos aquí, agricultura de subsistencia que no da ni para pagar el gasóleo del tractor. Al fondo se ve una aldea, y su extensión está perfectamente delimitada y admirablemente integrada en el entorno. Igualito a la vomitona con tropezones que es la fisonomía de las entidades de población en el noroeste peninsular (nuevamente con el Norte de Portugal como ejemplo aventajado, paradigma del feísmo). Y, más allá, en las tierras poco apropiadas para el cultivo, se dejan crecer feraces bosques de especies autóctonas que, además, proveen de biomasa con una silvicultura sostenible a la par que se regeneran los ecosistemas autóctonos. La prueba fehaciente de que el desarrollo no es el enemigo de la Naturaleza, sino su salvación de la barbarie y la ignorancia.

Esto es en Francia, pero el mismo patrón lo he ido encontrando en Alemania, Austria; Bélgica...hasta Eslovaquia, Hungría, República Checa. Tomad nota, se llama ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Aquí, zona agrícola, aquí zona industrial, aquí zona residencial, y aquí, zona forestal. No todo revuelto en una gran mierda, que es lo que tenemos en España, con Galicia el epicentro del despiporre. Ni tenemos una industria potente, ni un sector agrícola competitivo, las aldeas crecen en superficie a pesar de menguar en población, y los pinos y eucaliptos se extienden desde las laderas de las montañas a la puerta de casa, pasando por las antiguas tierras de labor. Terra de lacazáns e moinantes, y es que plantar esos engendros da mucho menos trabajo que cultivar la tierra, con hortalizas o frutales y la administración les da carta blanca para que  las comunidades de montes puedan extender el monocultivo por todo el territorio, ocupando zonas forestales e incluso Parques Naturales, desplazando la flora autóctona.

PUTA ESPAÑA Y REPUTÍSIMA GALICIA, ME CAGO EN DIOS. Que siempre que vuelva de Europa tenga que subir as Portelas con el gesto torcido de asco.

+
+
+
+
+
+
+
+

Salanhac, última parada camino de Brive.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/081_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/091_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

La casa me sobraba, está demasiado bien conservada, las ruinas dan mucho más juego; menos mal el providencial arbolito inflamado. Pero esa verja herrumbrosa es oro en polvo, para una foto.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/101_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Imponente castillo en Bainac e Casenac, que sirvió de decorado para una peli sobre Juanita de Arco (seguramente más pirada que la de Castilla, una princesa renacentista en un entorno aún medieval).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/111_big.jpg)

En esta foto reducida apenas se aprecia, pero además del pajarraco, creo que un cuervo, el aire sostiene un globo. Ofrecían paseos por la zona, pero costaban una injustificable animalada. Lástima.

+
+
+
+
+
+
+
+

La Vane. La misma que vimos en la anterior tanda, ch...liba que te liba (decididamente suena mejor).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/121_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

El puente de Brageirac, sobre un crecidito Dordonha.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/131_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Otro castillazo de los de verdad, en Castèlnòu e La Capèla. El perro de antes, es vecino del lugar (de hecho, saqué esta foto a solo unos pasos).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/141_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Polyommatus sp. (sin foto del envés, no me atrevo a aventurar nada más)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/151_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Sarlat. Os pido disculpas de antemano por no poder ofreceros mejor foto de esta villa, que sobrepasó con creces mis ya de por sí infladas expectativas. Uno de los conjuntos urbanos más interesantes que he visto jamás.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/161_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

La Dordonha, a su paso por Bainac. Otro buen ejemplo de ordenación del territorio. Tienen agricultura, tienen naturaleza, tienen bonitas villas medievales cuidadosamente recuperadas para el turismo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/171_big.jpg)

¿Qué tenemos nosotros? Palurdismo, miseria y subdesarrollo. Y hay quien no tiene suficiente y quiere dos tazas más.

+
+
+
+
+
+
+
+

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/181_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

El hayedo ha recuperado sus dominios, le han dejado que los recupere sin quemarlo o introducir alóctonas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/191_big.jpg)

Esta construcción debía estar relacionada con el castillo de Commarque, pues lo encontramos paseando por su entorno. La envergadura, buena factura y potencia de los muros me hacen pensar que no se trataba de la vivienda del jardinero. Posiblemente sería un torreón, que complementase la defensa del recinto principal, en un paisaje abierto.

+
+
+
+
+
+
+
+

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/201_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Bueno, tanto hablar de él, y no os lo había mostrado. Esta es la torre del homenaje (donjon) del castillo de Commarque. Al fondo, se aprecia el otro castillo que mostraba antes, uno a cada lado del Beuna.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/211_big.jpg)

+
+
+
+
+
+
+
+

Y, en fin, una Dordonha mucho más abundante y sosegada, a su paso por Tremolat.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/221_big.jpg)

Aún le queda mucho camino hasta el mar, pero el desnivel que lo impulsa ya es muy pequeño. Estamos ya a ciento y pocos metros de altitud, y aún quedan más de doscientos de kilómetros para unirse al Gironda en su estuario.

+
+
+
+
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 16, 2015, 19:43:48 pm
gracias,

...por conservar los toponimos en Occità, ...ya va siendo dificil que nadie los use,,,,como bien dices la ordenación en departamentos ha casi acabado con la conciencia de territorio,

soy un enamorado de la Francia interior y tus fotos le hacen justicia como tus comentarios...,

no estoy de acuerdo contigo en eso de que aquí no hay ordenamiento del territorio,,,, yo todo lo que conozco de España, ..y es bastante,..está perfectamente ordenado,

los campos abandonados o dedicados a cultivos intensivos que gozan de subención, los edificios con algún valor arquitectónico en manos de los curas, que nos cobran su buena entrada,....
los terrenos que debieran ser parques para los cuidadanos son cotos o están explotados por empresas privadas y/o la propia adminsitración que burla sus propias leyes fundando eso de las "empresas públicas" a troche y moche..,

y como colofón,

cualquier pueblo cuenta con dos poligonos industriales, unos a la entrada y otro a la salida,...con sus humos,,,,sus naves de uralita,..sus escombreras y su 80% de naves abandonadas a la suerte de los buscadores de cobre...

así que no puedo estar nada de acuerdo contigo,..,hay aquí una ordenación del territorio mucho más estricta que en cualquier lugar de la inculta Europa,

gracias, por tu crónica, esperamos más.... ;)
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 16, 2015, 20:41:11 pm
Gracias, Lacedemonio!

Lo cierto es que, visto desde ese prisma, sí que ciertamente existe un cierto orden en la Península. Un orden distópico, pero cierta regularidad sí que hay.  .loco1

En cuanto al occitano, ahora el État Français quiere recuperarlos y empieza a rotular en ambos. Claro, ya que el occitano está herido de muerte, al menos darle un buen sepelio, disimular el cuchillo y las manchas de sangre. Tampoco habrá muchos que se lamenten, total, es patois...patois que tenía tantos hablantes como la lengua de Oil, hasta que el poder homogeneizó sus territorios con un mismo idioma.

Por cierto, en un viaje por el Languedoc nos encontramos con un viejo que se le había quedado frito el coche. Bueno pues...sólo sabía hablar occitano! Era una pasada! El francés lo entendía, pero sólo decía alguna palabra (la culasse, la culasse... .meparto ). Me encantó encontrarme con ese cátaro barbudo y desdentado, todo un personaje. Lamentaré toda mi vida ser tan tímido y no pedirle que me permitiese retratarle.

Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 16, 2015, 21:28:04 pm
desde Laconia te dejo este link que tal vez sea de tu interés

http://www.eoe-oc.org

...aunque perdí el caracter reivindicativo en esta cuestión, por adquirirlo en otras y para más no da uno,,,, estuve vinculado con ellos unos años y soy consciente de la tristeza de la perdida de esta cultura,

lo que me cuentas del paisano me lo creo,lo he visto tmb y .....es muy dificil encontrar a alguien en la cuarentena de su vida que hable öccitan,....

...despues de intentar comprenderlo me contaron el por qué...., hoy solo lo hablan los que están entre los 60/70 en adelante y éstos tras todos los años de sufrimiento que les costó su lengua decidieron no enseñarla a sus hijos y ahorrales así lo que ellos habian vivido,

hoy en las calandras (escuelas occitanas) se empieza a impartir, ...despues de 30 años de intentar acallar un proyecto (calandretas) que empezó en las guarderias por que era donde no estaba reglado el asunto idiomatico....,

te recomiendo, que para mejor entender el paisaje y el vivir Occitan leas a Paul Froment,  quizás un "equivalente " a nuestro Miguel Hernandez en muchos aspectos. Creo que eres gallego,...pienso que no tendrás muchas dificultad en etenederlo bastante bien en el original

....disculpa el of topic y lo dicho..., me ha gustado mucho el respeto con que viajas...,se ajusta a como lo solemos hacer....,  ;D
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 16, 2015, 23:07:22 pm
Donde fueres, haz lo que vieres, amigo Sancho.  ;)

La diferencia entre el turista y el viajero es que en el primer caso, el protagonista es él, su divertimento. El viajero procura diluirse en el entorno, lo importante es el lugar al que se llega, conocerlo y, al marchar, que quede inalterado.

Por eso nuestra forma de viajar es tan poco agradecida por las autoridades, apenas movemos la maquinaria del turismo. Mucho mejor levantar apartahoteles y chiringuitos, que se llenen de turistas dispuestos a fundirse la pasta para encontrarle en esas semanas de vacaciones sentido a su vida de esclavos.

Oye, por cierto, tú eres de allí? Hablas occitano? Me encanta escuchar lenguas nuevas, acentos diferentes. Y sí, realmente el occitano leído (hablado es otro cantar) se comprende bastante bien, recuerda bastante al catalán. Pues eso, si aún lo hablas...no dejes que esa riqueza cultural se pierda. Francia, que tan rica es en patrimonio material, lingüísticamente es un páramo.

Recuerdo estar charlando con un montañero en Piris, de la zona, que contaba que de pequeño, los profesores le sacudían si hablaba en occitano. El otro, más joven y parisino, no le hacía mucha gracia la idea de que un francés pudiera tener como idioma materno otra cosa que no fuera el francés (bretón, corso, vasco, ch'ty, catalán...). Pero vamos, igual que si vas al Süd Tirol o la Val d'Aosta, en el que Mussolini se empeñó en que hablasen en italiano. La Carintia en Austria, la minoría Rusyn en Eslovaquia y Ucrania, los germanos en Polonia y Rep.Checa...y aquí en España, para qué hablar.

Mira, te cuento otra anécdota, totalmente off topic, por supuesto. Una profe de francés que tuve, bretona, siempre nos hablaba de su tierra, y nos enseñaba palabras en bretón. Y como oyese el término patois, se le salían los ojos de las órbitas (realmente es repugnante). La cuestión es que un día, nos preguntó qué idiomas se hablaban en Francia, y la gente empezó a decir diferentes lenguas y dialectos...y yo le dije (con algo de malicia, por supuesto) el alemán. Ups! No le gustó ni un pelo! ¿cómo que el alemán?  .nono Si, claro, en Alsacia y parte de Lorena se habla el alsaciano, que es un idioma germánico, un dialecto del alemán. Pues no hubo forma que lo admitiese, a pesar de ser una persona tremendamente abierta y tolerante. El jacobinismo ha tatuado a hierro y fuego a los franceses, según qué cosas.

Un saludo!
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 16, 2015, 23:09:39 pm
Por cierto, no sé si conoces:
http://www.radio-occitania.com/

Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: EMRIC en Noviembre 16, 2015, 23:41:35 pm
gracias por tu cronica
he disfrutado mucho de tus fotos y sobre todo de los comentarios.

te sigo.
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 17, 2015, 06:21:36 am
soy de Barcelona

¿que si hablo Occità? .....es una buena pregunta, jejeje

el Occità y el Català en algun momento fueron la misma lengua,...después vinieron los que, con afán de protagonismo, se empeñaron en hacer tantas gramaticas como se les antojaron y reglarlo todo..., cosa similar está pasando ahora mismo con el Valencia, català,..mallorquí, etc,,, la cosa va más allá de lo que se refiere a giros locales.., que sería lo lógico. Se pierden todos los arcaismos, localismos.....

despues ya vinieron las televisiones...para enseñarnos los usos y los "estandards " y ahora ya hablamos todos en un perfecto catalán de laboratorio.

me entiendo al 90% con los occitans, así que probablemente estamos hablando lo mismo. Conozco lo giros más comunes y sus curiosas terminaciones de género,,,,,que despistan bastante,

curso acelerado,...en relación al català, eso si,,,,jejej

http://llengua.gencat.cat/permalink/bd3c58fe-5382-11e4-8f3f-000c29cdf219


os ha pasado, creo, igual a los gallegos con el portugues.., y ha perdido mucho vuestro idioma con la puñetera televisión..., la verdad escucho el de la tele y me parece una variante del castellano en el que se cambian algunas terminaciones...mientras que escuchando a la gente de pueblos interiores se ve una lengua, un idioma, de una riqueza que nada tiene que ver con lo que establecen las "autoridades"

divide y vencerás

lo que comentas de tu profesora fue la tónica general, parece,...la prohibición se imponía a bofetadas. Mucha gente aprendía frances al llegar al ejercito, Aquí en España tambien pasó..., y auque nos quejemos de la tiranía del dictador, nunca llegó a ser como la apisonadora francesa.....ya ves tú con la igualité

ya has descubierto eso de preguntar al paisano si habla Occità y que te diga que no...pero si le preguntas si habla patues de "aquí " te va a decir que si...jejejeje y empezará a hablar un idioma tan rico como el castellano o el frances pero que tuvo menos suerte,

cuando los policticos entran a cuestiones de lengua...., nunca salimos bien parados,

...un placer charlar contigo,....ya otro día hablamos de la fala de Sierra de Gata,en Extremadura,  .loco2 .loco2 .meparto





Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 17, 2015, 11:11:23 am
Emric...muchas gracias!!!

Espartiata...se trata del castúo o altoextremeño, con el mirandés los dos dialectos del asturleonés más meridionales, siguiendo el progreso de las tropas del reino de León en dominios Abasíes.  ;)
Evidentemente, al no gozar de ninguna protección institucional, ya casi completamente perdidos (aunque no estén muertos, al romperse la cadena de transmisión generacional, sabes que una lengua está abocada a la extinción).

Normalmente, para determinar si dos dialectos han divergido lo suficiente para considerarse lenguas separadas, se recurre a la interinteligibilidad. Esto estos, se ponen dos hablantes uno de cada lengua, que no hayan tenido formación en la otra, y si logran comunicarse, es que siguen siendo variedades de una misma lengua. Es por esto que muchos griegos no consideraban a los macedonios como integrantes de la koiné (bueno, por eso y por ser pastores de cabras, pobres e incultos). Luego hay otros criterios más técnicos, morfológicos...

Estaba el otro día en un convento perdido por Montalegre, hablando con unos chavales portugueses, y marcaban demasiado que éramos espanhois, diferentes (la gente se ciñe a las fronteras administrativas como si hubieran sido puestas ahí por algún Dios). Entonces les expliqué: pero vamos a ver, ¿vosotros entendéis lo que decimos? Sí, claro (llevábamos un rato charlando, nosotros en gallego y ellos en portugués). ¿Y cómo es posible que nos entendáis, si nosotros, hablando en nuestro idioma, somos extranjeros? En cambio, si voy a otra parte de España y hablo en mi lengua a mis "compatriotas", no me entienden. ¿Dónde soy yo más extranjero?

Como decía un colega brasileño: dos pueblos que dicen "carallo", "miñoca" e "vai tomar polo cu" son un mismo pueblo.  .meparto

Castelao lo expresó con genialidad en este dibujo:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/Castel%C3%A3o-estrangeiros_big.jpg)

En la ribera del Miño.
¿Y los de la orilla de allá son más extranjeros que los de Madrid?
(no se supo lo que le respondió el viejo)

Es la confusión constante (e interesada) entre los entes administrativos (Estados, provincias...) y las entidades etnográficas, de límites siempre difusos, que son los pueblos. El mito del Estado-nación del XIX nacido como sucedáneo de los dioses, ya desprestigiados, como religión que movilizase a las tropas.

Por otra parte, realmente, tampoco me siento extranjero cuando ruedo por otras partes de Europa. De hecho, me encuentro más cómodo viajando por Francia que por España; vale, hablo francés. Pero es que salgo a alemania, y del alemán sabré no más de 20 palabras, y estoy tan feliz de la vida. Y me han hecho sentir más extranjero a 15 kilómetros de mi casa, mientras ordenaba la furgo para el siguiente viaje, que vino un paisano con su todoterreno a hacer pasadas todo desconfiado...que teniendo que leer en cirílico los carteles de los pueblos (que por cierto, es muy sencillo, no deja de ser una variación del alfabeto griego ;) ) y entenderme por señas.
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: CAMPERVOY en Noviembre 17, 2015, 15:18:24 pm
Esmolante,
         Muy de acuerdo con todo lo que comentas. También comparto vuestro interés y aprecio por La France, aunque sí, hicieron una auténtica tabla rasa con su diversidad.
         Si pasas por Sarlat otro día, los sábados hay mercado y algunos productores venden un foie de caerse de espaldas (yo antaño pensaba que no me gustaba, hasta que pasé por allí y cambié de opinión)   ;)
Un saludo,
Anton
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 17, 2015, 19:34:20 pm
emric...., tu tienes una pinta del lleguadoc que tira patràs...,  .meparto amb karinyo t' ho dic...., jejeje

campervoy, wenas

benvolgut esmoler,  ;)  no se si estoy muy de acuerdo en que el castuo y a fala de xalima sean lo mismo......pero eso ya es para conversacíon con cerveza en mano.....

--por eso te decía que el Occità lo hablo, :P

conozco el criterio linguistico que mencionas para saber si una lengua es la misma, (anecdota) un día hablando del tema se lo solté a mi suegro, Dr.en filologia francesa y hablante de unos 21 idiomas, le contamos un dia mi mujer y yo...., jejejej), un personaje capaz de hablar en mandarín por teléfono..., ya te digo todo.., jejejej. me solto muy solemne "-los alemanes tmb nos entendemos con los holandeses al 90% y no por eso hablamos el mismo idioma...."

planchao me quedé..., pero comparto lo que dices ...más allá de que un italiano y un español se entiendan para cenar juntos,,,

..y en lo que comentas de sentirse extranjero en el país de uno,,,,pues mira me pasa a menudo..., siempre llego a la misma conclusión cuando ando por Europa,...alli tienen una patria común que es la educación y el respeto a los demás..., lo que se llama libertad vamos,,.

si no concoces Sant Martín de Trevellu debes salir corriendo ahora mismo..,  ;D
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 17, 2015, 22:18:35 pm
Campervoy, ya veo que conoces bien Sarlat. Los mercados franceses son lugares apasionantes, sobre todo cuando se celebran en centenarias halle cubiertas. Entre los quesos, las flores, las frutas...se pueden sacar fotos cojonudas de esa otra Francia más allá de Paris, Lyon, Tolosa, Marselha y Bordeaux.  .fotografo

Tomo nota del foie, que sí que me gusta (soy un tragaldabas).  .baba


Espartano...sí, vamos a tener que ir desenfundando unas cervecitas para debatirlo.  .meparto Los nombres de las lenguas y su extensión están sujetos a controversia. Realmente ignoro la conveniencia de usar castúo, o si es más correcto el nombre de altoextremeño. Fala...es que falar, falamos todos, es un nombre que no designa ninguna lengua en concreto de todas las que hay en el NW peninsular. He estado leyendo un poco, y este investigador rechaza el término "castúo" y prefiere "estremeñu".
http://www.sierradegatadigital.es/opinion/ismael-carmona-garcia/quien-dixu-castuo-i/20150209104338016182.html
http://www.sierradegatadigital.es/opinion/ismael-carmona-garcia/quien-dixu-castuo-i-ii/20150216102327016290.html
Pero tampoco me parece oportuno para una lengua que se encuentra localizada en una parte muy concreta de Extremadura. Doctores tendrá la Iglesia y en esas cuitas no entro, pero después de leerle lo que sí que me queda claro es la filiación asturleonesa de la lengua en la que escribe.

El ejemplo de tu suegro es muy bueno, hay mucha controversia al respecto para definir los límites entre lengua y dialecto. En la biología hay una distinción tajante: si se pueden aparear, y su descendencia es fértil, son aún la misma especie. Pero en las lenguas... Yo he hablado con varios filólogos, sobre si el gallego y el portugués son aún la misma lengua, y me han contestado con muy buenas razones en sentidos opuestos.  .loco2

Sobre la educación europea...otra anécdota. Estaba en Köln, frente a la catedral, y en la explanada estaban unos chavales con los skate. Se me ocurrió juntar ambos elementos, la catedral intemporal y un crío de hoy con su tabla. Me echo al suelo entre ellos, esperando que alguno de ellos pase delante para componer la foto...y se forma un vacío entorno a mi para que pueda sacar la foto sin molestarme. Y yo, sin saber alemán para decirles que, precisamente, lo que quería era que siguieran a lo suyo, que no me molestaban para nada... No sabía si abrazarlos o retorcerles el pescuezo. ¡Son demasiado educados, estos críos alemanes! Pero realmente me emocionó, no me lo esperaba para nada.  .alemania

Eso lo hago aquí, y me pasan por encima. Pequeños y mayores, además.  .moto

¿La Sierra de Gata? Pues no sería un mal destino para la próxima escapadita invernal...que aún no hemos planeado nada.  ;)
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 18, 2015, 06:25:52 am
jajaja, tu ejemplo biológico se une a aquello de que "para comer y joder todo el mundo se entiende".... a ver si van a ser comprobaciones ligadas...,  .meparto

me encanta Köln..,  que no lo sepa mi mujer...que es de allí y siempre la hago rabiar diciéndole que Bonn es mucho más bonito,,... :roll:,...pero no es cierto, jejjee

interensante el link que copias.., volveré sobre él más tarde,

este sitio se ha convertido en uno de mis favoritos..., lo es al menos de los que están bajo un puente.., :P


[img]   vista la foto..., la quito porque no le hace justicia al post,...en mi galería está, furgoperfecto Köln,   8)


Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 18, 2015, 11:16:54 am
Lo malo de Köln es que, salvo la catedral, no queda resto de patrimonio debido a los bombardeos (criminales, sin ningún sentido militar) aliados. Como en otras tantas grandes poblaciones alemanas. Para ver arquitectura tradicional tienes que ir a las villas más pequeñas. Eso sí, a los aviadores de la RAF y la USAF hay que reconocer que tienen puntería: arrasaron la ciudad, pero ni una sola bomba cayó en la catedral. ¡Triste consuelo!

Por cierto, y ya que estamos de off-topic brutal y rabioso: sabías que mientras bombardeaban barrios civiles, las fábricas de camiones de Opel no recibían ni un disparo? De hecho, sólo fueron atacadas al final de la guerra (Agosto del 44), y el Congreso aprobó una indemnización a GM por habérsela destruido. Curioso, eh? Una empresa usamericana produciendo material de guerra (el Opel Blitz) para la Wehrmacht (y obteniendo beneficios por ello) y en vez de fusilar por traición a sus propietarios, se les indemniza por haber cometido la tropelía de destruírsela.  .loco1 Explícaselo a una madre usamericana que haya perdido a su hijo en Europa, que tiene que pagar impuestos para compensar a los accionistas de General Motors.

¿Democracia?  .lengua2 Quien manda, manda.  ;)

Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Josse en Noviembre 18, 2015, 19:54:40 pm
Bonitas fotos...

Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: corsario en Noviembre 18, 2015, 20:29:19 pm
me ha gustado mucho tu crónica, buenas fotos y mejor texto
viajero, gracias por compartirla
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 22, 2015, 06:56:30 am
Esmolante...,

....eso de la catedral de Köln.., no fue la puntería de los de la Raf..., fue la intervención divina de la patrona y el obispo.., parece mentira que puedas pensar otra cosa, .meparto

lo de la Opel no lo sabía..., vaya tela,

a ver si coincidimos por ahí..y cambiamos batallitas,, jejeje, ...ahora estamos en proceso de montaje de la nueva furgo,,pero para primavera creo que estaremos operativos,  .loco1

salut
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 22, 2015, 17:24:37 pm
@Josse y @Corsario, muchas gracias. Yo encantado de poder alimentar el gusanillo de tragar kilómetros del personal.  ;)

@Espartano, tienes un sentido del humor con pH<3. No desentona con el mío, que es una reacción redox. Juntos, no sé si habría quien nos soportara.  .sombrero

Suerte con el proyecto!!!

Si me permites una sugerencia en su concepción:

CitarPour voyager heureux, voyagez léger

Antoine de Saint-Exupéry

.macarra

.brinda
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 22, 2015, 17:50:10 pm
Cita de: Esmolante en Noviembre 22, 2015, 17:24:37 pm


Suerte con el proyecto!!!

Si me permites una sugerencia en su concepción:
Antoine de Saint-Exupéry

.macarra

.brinda


sugerencia aceptada..., volvemos al colchón al suelo,..... ;)

de trasnporter a California, de ahí a California Exclusive y ahora, de nuevo a la transporter que es cuando más feliz he viajado.....,

digamos que vuelta a un concepto más espartano,

.brinda  ...y viva los vinos gallegos,  .bebemucho .borrachos
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: tomatasso en Noviembre 22, 2015, 19:57:11 pm
bonitas fotos
gracias por compartirlas
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 23, 2015, 12:03:29 pm
@Tomatasso, muchas gracias!

@Espartano, yo ya ves, con una Vito de las primeras, colchón en el suelo, equipaje ordenadito en bolsas de deporte...y de esta guisa me he recorrido toda Europa. Me faltan los Balcanes, los países Bálticos y Escandinavia. Francia es ya nuestro backyard. Y todo contentos, respecto a nuestra época de mochileros.

Podría permitírmelo, pero es que realmente, no necesito más. Por supuesto, cada uno sabe de sus gustos y necesidades, pero creo q es un error querer meter toda una casa en los 4m³ de una furgo. Al final, con tanto mueble, cocina, poty...no queda espacio para habitarla. Llevar la furgo en el límite de la MMA sólo me quitaría movilidad (lo que más valoro de la Vito es lo bien que mueve la cintura en curvas, es la única furgo que tienen suspensión independiente en el eje trasero) aumentaría el consumo y no me aportaría una comodidad especial. Pero bueno, lo dicho, esto ya sí que son temas muy personales; cada uno con su furgo...se la folla como quiere.  .meparto

Y que viva el río Oja!!!

.borrachos .bebemucho .cubiertos .borrachos .cocinando .bebemucho  .brinda
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Espartano en Noviembre 26, 2015, 20:29:17 pm
...ibas bien hasta lo de la furgofilia...,  .meparto .meparto .meparto

..habrá que buscar un rato, gallego, para echar una risas

salut
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia
Publicado por: Esmolante en Noviembre 26, 2015, 22:01:37 pm
Todos tenemos nuestras debilidades. .latigo  :-[ ;D

Tras 380.000 kilómetros juntos, como para no estar unidos! De todas formas, en este foro, no seré yo el único reo de ese pecado.

Una abraçada!  .bien
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: kirikino en Enero 27, 2016, 00:15:38 am
Añadida al índice de Crónicas de los Grandes Viajes.  ;)
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: AlvarA en Febrero 07, 2016, 20:03:58 pm
Gracias por tu crónica, lo único que he echado en falta ha sido un mapa con la ruta realizada que siempre ayuda a visualizar y poner todo en contexto.
Título: Re:La Dordonha, en el corazón de Francia ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Esmolante en Febrero 08, 2016, 05:16:39 am
Uf! No te creas, en mi caso sería un lío, porque estuve hilvanando esos dos départements.

Entiendo que no es un reportaje al uso, ordenado cronológicamente... sólo escogí algunas de las fotos, las que me parecieron mejores a mi entender, pero estuve visitando muchos más sitios que no comento. Salí de casa con unos 60 POIs, más los que fui encontrando por el camino, o charlando con alguien nos recomendaba algún lugar. Dibujar eso en un mapa, parecería al final una madeja de lana después de que un gato acabe de jugar con ella.  .meparto

Cuando visitamos un sitio, lo exprimimos como un limón.  .sombrero

Un saludo!