Hola a todos. Estoy decidido homologar mi Volkswagen T4 como vehículo vivienda. Ya tengo quien me va ha hacer los muebles, tengo el taller que me va ha emitir el certificado de montaje, también tengo localizado al ingeniero para el proyecto, incluso el laboratorio al que tengo que ir con la furgo y toda la documentación. Peeeeero me surge una duda al haber tenido una conversación con el laboratorio.
Me comentan que para pasar mi furgo a vehículo vivienda, tengo que tener separada la zona de carga de la cabina, y ademas no puedo llevar asientos en la parte de atrás. Me recomendáis que compre un separador de carga para hacer el paso por el laboratorio y la itv? Logicamente una vez que termine el tramite, quitaría el separador y montaría los asientos. Que material me recomendáis?
He buscado información en el foro y por internet, a ver si alguien me ayuda con algun comentario. Gracias!!
Me da que está equivocado...pero igual no. De que vehículos hablamos??
El dispositivo de retención (separador de carga) es preceptivo para vehículos de carga; en el caso de furgos mixtos adaptables (M1) y furgones N1. Cuando legalizas el uso de vivienda XX48, tienes que cumplir con unos requisitos y pierdes la capacidad de llevar carga y por lo tanto puedes prescindir del separador, y no creo que sea obligatorio, pero en camper es práctico.
Otra cosa es que cómo lleves tu equipaje "vacacional" dentro de la furgo, ya que no deja de ser un vehículo en el que comparte espacio y volumen los pasajeros y las cosas transportadas y que es lo que motiva la obligación de separador de en los vehículos y furgones mencionados. En ese aspecto poco se cuida el diseño para incorporar espacios seguros y respetar y utilizar las argollas de amarres... una maleta con 10 g de ropa mata también como bloque de hormigón celular de 10 kg, pero esto ya es una cuestión de educación vial y cívica...
Asientos podrás llevar pero depende de cuales y cómo.
Un saludo!
Muchas gracias por contestar compañero. Estamos hablando de una Volkswagwn transporter t4 del 2001. Es la que puedes ver en la foto de mi perfil. Me comenta el laboratorio que hay que poner una mampara para separar la cabina de la parte de carga, tampoco puede haber asientos traseros.
y que clasificación y número de plazas tiene en la ficha técnica?
A mi me da que el del laboratorio acababa de .rasta y se ha liado.
A
Hombre, por lo que deduzco de su mensaje no tiene separador de carga y al menos él no lo ha desmontado. Es mucho suponer sin más datos que no es vehículo de carga, pero me inclino a que es mixto.
De todas formas con dinero y tiempo se podría pasar de furgo a mixto y de mixto a vivienda, ¿no?
Pues os comento que es un vehículo mixto adaptable según pone en la ficha técnica. Números de asientos 5.
Tal y como os comente anteriormente, llame al laboratorio y le dije que quería poner unos muebles y demás en la furgo y pasarla a vehículo vivienda. Me comentan que no hay ningún problema siempre que lleve separador de carga y no vallan asientos atrás. También os digo que en ninguno momento le comente al laboratorio que tipo de furgoneta es, no se si se pueden haber liado hay (en este caso mixto adaptable).
Después le comento a este señor que el asiento doble (el de dos plazas) lo quiero mover de sitio para que pueda poner los muebles. Tras decirle esto me comenta esta persona, que eso es muy complicado, porque tendría que pasar el vehículo a autocaravana y no a vehículo vivienda. Incluso me comentan, que si deseo mover el asiento de sitio y homologar, habría que hacerle unas pruebas al vehículo y seria muy laborioso.
Yo lo que quiero es poner los muebles detrás del asiento del conductor como en la California, quitar el asiento individual trasero junto a la puerta de corredera y en su lugar anclar asiento doble. Me da igual llevarlos al laboratorio puestos o quitados pero la tengo que pasar a vehículo vivienda. Que me recontarais??
Muchas gracias a todos, a ver si puedo resolver esto...
Como bien dice Urduliz, a falta de más datos, todo es posible e incluso imprescindible.
Lo que transportamos tiene que ir seguro, por eso nos sentamos en asientos y nos aseguramos con cinturones homologados. Por eso la carga tiene que ir asegurada (fijada a las argollas de carga para no comprometer la estabilidad del vehículo) y separada de los pasajeros para protegerlos e evitar alcances accidentales de las cosas transportadas.
Todo lo que va fijo en una furgo tiene que ir seguro; para eso homologan los fabricantes sus vehículos y sus variantes. Cuando lo "hacemos" nosotros no siendo profesionales ni competentes en la materia buscamos un ingeniero para que "legalice" la situación... y sobre el papel todo está muy bonito. Y puedes dar con uno que te papalice y te cobre o puedes dar con uno sensato que te dice, "hazlo como quieras -dentro de unos límites- y como no vamos a deshacer la furgoneta haciendo ensayos destructivos, pues pones un separador porque sino no firmo". Es segundo es más sensato y más difícil de encontrar.
Desde luego viendo camperizaciones por el foro y viendo dudas como las tuyas no me estraña que se llegue a estas conclusiones porque a lo que a muchos usuarios les interesa es salir del paso e ir legal lo cual, por desgracia y la realidad se encarga de demostrarlo, no es sinónimo de seguro lo cual debería ser la prioridad.
Se diseña, fabrican y se instalan muebles de maneras muy dudosas y por eso te apuntaba lo de llevar equipaje porque dudo que las maletas vayan seguras en muchos "maleteros" que no dejan de ser traseras de asientos que seguro que no están ensayados para asumir la función de dispositivo de retención y también por eso veo preocupante la falta de argollas en campers y autocaravanas...
El asiento, a no ser que lo ensayes tú por tu cuenta, no se puede colocar en otra ubicación distinta de la de fábrica, y siendo una mixta adaptable de 5 plazas a la que quieres pasar a 4 plazas fíjate en la T4 de Peloncho...hay otro mundo más allá de las californias
Un saludo!
A aquí el enlace de la susodicha ;D http://www.furgovw.org/index.php?topic=280400.0
Un saludo!
Muchas gracias +gvr. Al final coincides con el laboratorio en que si el asiento se mueve de sitio, hay que hacer un ensayo (cosa en la que no me voy a meter). También me comentaron que al pasar la furgo a vehículo vivienda, no podían ir asientos en la parte de atrás. Cosa que me da igual hasta que tenga mi furgo pasado a vehículo vivienda, luego lo volvería a colocar, no cero que sea el único que lo haya hecho.
Os doy las gracias a todos por vuestros comentarios, ya os ire contando como va saliendo todo esto. Un saludo!!
Cita de: apoptosis en Octubre 06, 2015, 08:35:37 am
También me comentaron que al pasar la furgo a vehículo vivienda, no podían ir asientos en la parte de atrás.
No me casa que no puedas conservar el asiento siendo M1 y perdiendo ya una plaza... pero aver que dicen lis expertos
A
Igual pregunto algo que ya has respondido en otro hilo, pero como es imposible seguirlos todos y al final vas picoteando información y no terminas de asimilar, pregunto de nuevo a URDULIZ:
Comentas la dificultad de pasar a vivienda hoy en día. El caso de 'si hay plazas' tengo claro que no es por el hecho de querer plazas, sino por que estas plazas han de ser con un asiento que cumpla con todo lo que ha de cumplir y si no no se puede.
Pero lo de la cabina y los muebles sí me mosquea. Generalizando, todos los vehículos vivienda llevan muebles y pocos veo con separador de carga. Sugieres que esto no se puede hacer tal cual, o simplemente que hay que cumplir con ciertos requisitos en cuanto a tornillos, distancias y repartos de peso? Entiendo que sería lo óptimo, pero realmente es un requisito?
No se si te estaré liando.
Cita de: URDULIZ en Octubre 06, 2015, 10:28:03 am
gwr, no había visto ese anuncio. :roll: que tiempos aquellos¡¡
peeeerooooo:
eso se hizo quizás por el 2012, afinales de 2014, ya no se podía hacer. Hubo cambios de normas.
saludos,
Mi propuesta es descartar el modelo california, conservar el asiento doble de la segunda fila en su sitio y hacer una distribución "interfurgo" ya que es más fácil, seguro y compatible con la base de la T4 mixta. No se tocarían asientos y los muebles está atrás...
Urduliz:
Que no se podría hacer ahora mismo?Un saludo!
Bueno, pues voy a ir intentar de sacar una conclusión de todo esto:
1) Para pasar la furgoneta de mixta a vivienda, NO puede haber asientos traseros al lado de los muebles (estilo California).
2) Tampoco esta permitido mover los asientos traseros de sitio. La única forma es hacer una serie de pruebas en un centro especializado y homologar todo esto (cosa que no voy ha hacer). Por lo cual no debería de haber asientos traseros.
3) Tiene que haber una pantalla, ó mampara o estructura homologada que separe la parte de la cabina con la de carga.
No me convence la idea de poner el mobiliario detrás de la segunda fila de asientos. Pondré una una separación de carga entre la cabina y el resto de la furgo. Instalare los muebles estilo california, con los asientos traseros quitados e intentare pasar los tramites así. Una vez que tenga en la ficha técnica pasado mi vehículo a vehículo vivienda, colocare el asiento doble trasero donde vea mas conveniente, y cuando vuelva a pasar la itv, los vuelvo a quitar.
A
A
Mucha información útil.
Espero estar entendiéndolo mal, porque saco la conclusión de que si yo cojo un furgón con la intención de hacerlo vivienda y quitarle el separador no debiera poder homologarse en principio con todo lo que ello conlleva.
Que me gusta leeros, la de cosas que se aprenden .ereselmejor2 .palomitas
A